JORNADAS TECNICAS OLEOTEC 2015

Documentos relacionados
Nuevos coadyuvantes para la extracción de AOVE: Koliva

1.- Introducción. 2.- Microtalco natural. Nombre y Apellidos IFAPA, Centro Junta de Andalucía

ÍNDICE DOCUMENTO I: MEMORIA

DATOS DEL CICLO DE VIDA. Nombre: Oleaginosa - Aceite - Jaén - EXT - Exp. 06

Aceites Aceite es un término genérico para describir numerosos líquidos grasos de orígenes diversos.

Aceite AOVE 100% arbequino. Capacidad 500ml. Cajas de 12 unidades. Aceite AOVE 100% arbequino. Capacidad 250ml. Cajas de 12 unidades

MOLTURACIÓN DE ACEITUNA Y EXTRACCIÓN DE ACEITE. ITO-02 Página 1 de 5 Edición: 1 Fecha: 01/05/12 ÍNDICE 3.- DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA

DATOS DEL CICLO DE VIDA. Nombre: Oleaginosa - Aceite - Badajoz - EXT - Exp. 22

AGENTE COADYUVANTE PARA LA EXTRACCION DE ACEITE DE OLIVA

LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

ANEJO Nº 5: DISTRIBUCIÓN DE LA MAQUINARIA EN PLANTA

CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN.8

2. LÍNEAS DE LIMPIEZA Y PRODUCCIÓN

Aceite de oliva virgen extra

ENOLOGÍA Y OLEOCULTURA ESCUELA EUROPEA DE CATA

Int. Cl. 6 : C11B 13/00

GLOSARIO DEL ACEITE DE ORUJO DE OLIVA

EL SISTEMA INTEGRAL PIERALISI (SIP) PARA LA VINIFICACIÓN. jornadas DICA - 10 Noviembre Toledo

Visión de la Industria de Aceite Oliva: Puntos críticos en el proceso de extracción y nuevos desafíos

INAK0109 Obtención de Aceites de Oliva

CONTROL y REGULACIÓN DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL ACEITE DE OLIVA VIRGEN

MF0029_2 Operaciones de Proceso de Extracción de Aceites de Oliva

Gestión n de residuos de almazara en la Comunidad Autónoma de la Región n de Murcia. Francisco José Murcia Navarro

Variedades de olivo ecológicas (mesa y aceite) Juan Pons Bennasar. I.T.A.

Obtención de Aceites de Oliva Vírgenes

INFLUENCIA DE LA GRANULOMETRÍA Y DEL CONTENIDO DE CARBONATOS DEL TALCO SOBRE EL RENDIMIENTO EN ACEITE DE OLIVA VIRGEN

Valorización de los Subproductos del Olivar. Joaquín E. López López Director de ANEO

Int. Cl. 6 : C11B 13/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: Pedro Fuentes Martos Cristo Rey, Ubeda, Jaen, ES

Tratamiento de N-Amaticsystem de efluentes procedentes de las almazaras (ORUJO, OLEAZA, ALPERUJO), y del agua utilizada en la limpieza de las olivas

ESTRATEGIA DE UTILIZACIÓN DEL ALPERUJO EN URUGUAY. Ing. Alim. Juliana Bruzzone

Prácticas agrícolas y calidad del aceite

El olivo, la aceituna y el aceite. El olivo

Operaciones de Proceso de Extracción de Aceites de Oliva

Obtención de Aceites de Oliva Vírgenes

Dr Alejandro A. Silvestre

COMPOSICIÓN DE LAS CERAS DE DIFERENTES VARIEDADES DE ACEITUNAS URUGUAYAS. MARIA ANTONIA GROMPONE, BRUNO IRIGARAY, NICOLÁS CALLEJAS E IGNACIO VIEITEZ.

Obtención de Aceites de Oliva

Operaciones de Proceso de Extracción de Aceites de Oliva

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A23D 9/02

INFORME FINAL PASANTIA TECNOLOGICA

La perfección sí existe

Tecnología de los alimentos de origen vegetal. Volumen 1

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Los aceites y grasas comestibles son obtenidas por diversas fuentes tanto animales como vegetales FUENTES ANIMALES: FUENTES ANIMALES:

PT FOODFORLIFE Madrid- Febrero 2012

Ensayo de selecciones avanzadas para olivar en seto en la finca El valenciano

Aceite de oliva virgen extra 2014

. El aceite de oliva:

RECEPCIÓN DE ACEITUNA. ITO-01 Página 1 de 5 Edición: 1 Fecha: 01/05/12 ÍNDICE 3.- DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA

Título: Aceite de oliva virgen extra - Manolete 1 L.

Marqués de Griñón ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA

La calidad del aceite de oliva, viene condicionada por multitud de variables, pero que en definitiva tienen que satisfacer al consumidor.

OLEOHIGUERA S.L. alba cénit érebo

EL DESAFÍO DEL CULTIVO DEL. Objetivos y Logros. Ángela García Álvarez DPTO. I+D+i AGRICULTURA Y BODEGA RENACIMIENTO DE OLIVARES

Producción Más Limpia en la Industria Metalmecánica

INDUSTRIAS AVM S.A. COLOMBIA

Las peculiares características sensoriales de este. volátiles y fenoles.

PUESTA EN VALOR DE LOS DESECHOS DE LA ACEITUNA

Técnicas Andaluzas de Centrifugación SAL

CONTRATO DE SUMINISTROS PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

JUAN DE RODRIGO AGRADECIMIENTOS BRITISH COUNCIL JAVIER LILLO

GUÍA DE CATA LA CATA DE ACEITE DE OLIVA. Consideraciones previas. Tipos de aceite de oliva

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

INFORMACIÓN Y ETIQUETADO EN ACEITE DE OLIVA

También tiene efectos anticancerígenos, y favorece la digestión porque estimula la vesícula biliar.

83,5% (1) 14,7% 1,8% 2 8% 0,03 0,8% - En la provincia de Jaén y en la zona de Sierra Magina también se denomina Jámila.

1 0 0 % H I G H Q U A L I T Y

Extractora de aceite de alperujo en Bujalance

ESPECIFICACIONES SOBRE SUMINISTROS Y CERTIFICACIÓN A PROVEEDORES. PGH-07 Página 1 de 11 Edición: 1 Fecha: 01/05/12 ÍNDICE 1.

Protoreattore Pieralisi. la nueva era del Batido

REGIMEN DE DISTANCIAS

Foto: INTERACEITUNA. Situación de mercado del aceite de oliva y la aceituna de mesa Enero 2016

Ensayo de cultivares de olivo destinados a la producción de aceite en la Comunidad Autónoma de Extremadura

La huella de carbono y su mitigación

HERRAMIENTAS PARA LA MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMATICO. MADRID

El conocimiento del consumidor

PROGRAMACIÓN TRATAMIENTOS DE PREPARACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS

Protoreattore Pieralisi. la nueva era del Batido

PCE039 PLAN DE CONTROL EXTERNO PARA CERTIFICACIÓN DE: DENOMINACIÓN DE ORIGEN PROTEGIDA ACEITE DEL BAJO ARAGÓN. Rev. 13

MODELO DE CENTRIFUGACIÓN DE LA PASTA DE ACEITUNA PARA LA OBTENCIÓN DE ACEITE DE OLIVA VIRGEN

TEXTOS PREPARADOS POR ANTONIO ROJAS.

Material dieléctrico de uso en transformadores. Autor: David Clavijo Felipe Celery

PRODUCTOS DE CALIDAD Catálogo de productos

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Material vegetal adaptado al cultivo en seto

PRODUCCIÓN Y EXPERIENCIAS DE COMPOSTAJE DE ALPERUJOS POR LA INDUSTRIA OLEÍCOLA EN ANDALUCIA

Aceite de Oliva Virgen Extra del Bajo Aragón

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

NUESTRA FUERZA SU SATISFACCION! SECTOR ACEITERO

Decantación Activa del Aceite de Oliva

Utilización n de orujos y alperujos como biocombustibles

Jacinto Sánchez Casas Responsable Área Aceite

María Gómez del Campo Universidad Politécnica de Madrid

OLIVIC ULTURAPARA LA EXCELENCIA

REGIMEN DE DISTANCIAS

LA INNOVACION EN EL OLIVAR:EL CASO DE ESPAÑA. Luis Rallo Profesor Emérito Universidad de Córdoba

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LAS ALMAZARAS

Aceite de Oliva Virgen Extra: el elixir de la vida.

COMPUESTOS FENÓLICOS Y PERFIL DE ÁCIDOS GRASOS EN ACEITES DE OLIVA. Ing. Alim. Juliana Bruzzone

Transcripción:

JORNADAS TECNICAS OLEOTEC 2015 Trascendencia de la variedad de la aceituna en la elaboración y conservación del aceite de oliva Ángel González Vera 1

Cerca de 2000 variedades en el mundo 150 con trascendencia económica PICUAL, HOJIBLANCA y CORNICABRA 1.400.000 Ha suponen casi el 30% de la producción mundial de aceituna aceitera 2

La mayor parte de la maquinaria usada en la elaboración del aceite de oliva se ha diseñado en el entorno de estas tres variedades, extrapolando los resultados al resto, sin tener en cuenta sus diferencias morfológicas. Carencias que no afectan a la calidad de sus aceites si se echan en falta cuando se elaboran aceites de otras. 3

Plantaciones superintensivas con variedades como: arbequina, arbosana, koroneki, oliana, sikitita, tosca 07, etc. están generando la necesidad de nuevas tecnologías de elaboración. Muchas fabricas de Andalucía se ha planteado la necesidad de realizar dos inicios de campaña por año 4

considero un acierto la elección del tema VARIEDADES como motivo de estudio de las jornadas Felicito complacido al comité organizador y hago votos porque se siga investigando en estos temas 5

6

VARIEDADES DE ARAGON: Empeltre. Arbequina. Negral Alcazareña Bolvina Bodoquera (Singular la variedad Nadal que según Viñuales es única y único el ejemplar de Colungo) 7

EL PERFIL TECNICO DE CADA VARIEDAD LO DETERMINA: --- Diferencia entre las densidades de su fases (liquida ligera, liquida pesada, sólidos). --- Estructura cedular. --- Cantidad de sales y azucares solubles en agua. --- Cantidad de gomas y breas alterables al calor. --- Volumen de compuestos hidrosolubles y liposolubles --- Cuantía de esteroles y polifenoles. 8

SUS EFECTOS SE MATERIALIZAN EN UNA MAYOR O MENOR: --- Manifestación externa de su grado de maduración. --- Rendimiento industrial. --- Predisposición a la formación de emulsiones. --- Resistencia a las fermentaciones. encimaticas y alifáticas. --- Estabilidad estructural de la masa de aceituna (pastas difíciles). --- Distribución adecuada de sus componentes (Fase liquida ligera, fase liquida pesada, fase sólida). --- Resistencia a las alteraciones por humedad e impurezas. --- Resistencia a la oxidación. --- Estabilidad 9

Cada variedad presenta un perfil especifico que condicionaría su propio protocolo de trabajo, pero en realidad hoy solo manejamos una serie de normas generales que se aplican según la exigencia y perfección de trabajo que se desee realizar. 10

En determinadas variedades como las de las plantaciones superintensivas la tonalidad de la piel no siempre indica su grado de maduración 11

12

Se impone el uso de un extractor de aceite en laboratorio para analizar sus características asi como el rendimiento industrial 13

LA RECOLECCION EL TRANSPORTE Y EL ALMACENAJE 14

La variedad genera diferencias que afectan a la recolección, limpieza y almacenaje de la aceituna hasta el inicio de la molienda La variedad hojiblanca debido a su tardía maduración crea algún problema en el almacenaje causado por el efecto del resabiado 15

A las variedades de sabores dulces y afrutados les va mejor un sistema de almacenaje en contenedores de pequeña capacidad hasta el inicio del proceso de molturación en el que el lavado se realiza inmediatamente antes de la 16 molienda

Resulta difícil aceptar que practicas de recepción y lavado propias de nuestras variedades dominantes se empleen en la molturación de variedades como frantoio, nocelara, o canino italianas con prestigio de alta calidad. 17

LA EBOLUCION TECNICA DE LOS ULTIMOS AÑOS HA GENERADO TENDENCIAS QUE SE PUEDEN AGRUPAR COMO SIGUE: --- Tecnología cien por cien española. (Recepción, limpieza, almacenaje y control) --- Tecnología cien por cien italiana. (Limpieza, y molturación en continuo, centrifugación a tres fases) --- Tecnología mixta España/Italia España/Alemania y otras. (Centrifugación a dos fases, doble centrifugación, extracción física del aceite de los subproductos) 18

LOS DIFERENTE SISTEMAS DE ELABORACION DEL ACEITE DE OLIVA Prensado (testimonial) Centrifugado a tres fases Centrifugado a dos fases Doble centrifugado 19

20

21

22

23

24

En dos fases el residuo sólido es en realidad pasta de aceituna desengrasada lo que permite sea sometida a una segunda centrifugación 25

Doble centrifugación --- La primera para obtener calidad --- La segunda para obtener rendimiento 26

Todos los sistemas inician el proceso en el MOLINO Altas producciones Poco espacio Permite regulaciones (velocidad de giro, tipo de criba, Etc.) Exceso de oxigenación Peligro de emulsiones y finos si se trabaja en malas condiciones 27

Hay variedades de aceituna propensas a sufrir emulsiones si se añade agua en el molino 28

La aceituna molida (pasta de aceituna) debe ser tratada antes de pasar al decanter en la BATIDORA con el fin de: --- Aumentar el tamaño de las partículas de aceite. --- Homogenizar y calentar hasta la temperatura deseada. --- Disminuir su viscosidad. Hay expertos que consideran el batido un mal necesario 29

EL BATIDO Produce una inevitable oxidación del aceite, una perdida de compuestos volátiles, y fermentaciones encimaticas y alifáticas que necesariamente modificaran las características del aceite inicialmente contenido en la aceituna Hay encimas que catalizan la oxidación de fenoles durante el proceso de batido Los polifenoles son hidrosolubles (no tenemos una idea clara de cual seria el resultado si no se produjeran alteraciones) Solo un buen batido garantiza el correcto 30 comportamiento de la pasta en el decanter

Las variedades hojiblanca (casta de Lucena), picual y otras de Andalucía soportan bien procesos de extracción con tiempos de batido superiores a los sesenta minutos 31

Con estas variedades habitualmente se hace uso del talco para corregir problemas de emulsión o exceso de finos 32

Las variedades empeltre y arbequina se perjudican con batidos superiores a las treinta minutos. Precisan batidoras estancas, con control automático de la temperatura. El talco perjudica seriamente su estabilidad 33

El uso del microtalco no debe ser indiscriminado ni preventivo. Solo debe usarse cuando las características de la aceituna molturada lo requieran. --- Aumenta el coste de elaboración. --- La disminución de la riqueza grasa del orujo puede ser debida solo a la relación grasa materia seca. --- En el aceite aparecen residuos de talco. --- Dificulta el funcionamiento de los decanters. 34

El aceite contenido en la pasta de aceituna batida y atemperada se extrae en el DECANTER 35

La mayor o menor eficacia del decanter depende de varios factores: --- Viscosidad de la mezcla. --- Tamaño de las partículas sólidas. --- Diferenciales entre densidades. --- Presencia de componentes no previstos. (Grasas animales, sólidos de baja densidad, etc.) Estas características cambian según la variedad que tratemos. 36

Las variedades del sur producen orujos agotados y alpechines ricos en grasa y las del norte lo contrario 37

ACEITE VIRGEN DE OLIVA (AOVE y AOV) Sus componentes saponificables e insaponificables vienen determinados fundamentalmente por la variedad de aceituna de la que proceden 38

Su resistencia a las alteraciones por fermentación e impurezas y su estabilidad dependerá de la cantidad de ESTEROLES y POLIFENOLES que contenga y vendrá determinada fundamentalmente por la variedad de aceituna de la que procede Esteroles de 100 a 300 mg/kg Polifenoles de 200 a 1500 mg/kg. Uno de sus compuestos fenolicos el LIGANO se intenta sirva como marcador varietal 39

Las variedades con un bajo contenido en antioxidantes precisan terminar el proceso de elaboración con practicas que garanticen una impoluta limpieza y una conservación sin presencia de oxigeno Por el contrario, las variedades con alto contenido como la cornicabra, picual etc. no lo precisan tanto aunque no deja ser muy recomendable 40

El vibrofiltro la centrifuga vertical y el filtro de placas son maquinas muy eficaces en la limpieza del aceite obtenido en el decanter 41

La CENTRIFUGA VERTICAL sirve para realizar la limpieza del aceite y el agotamiento del alpechín 42

La decantación natural ofrece una escasa garantía de eficacia 43

ALMACENAJE DEL ACEITE Depósitos de aceite asépticos y limpios En atmosfera enrarecida con nitrógeno o totalmente llenos 44

El TRASIEGO como sistema de limpieza, ofrece serias dudas de eficacia por: --- Es una practica de difícil realización. --- El aceite recibe una oxigenación importante y peligrosa. --- El tiempo de contacto con las impurezas es excesivo. 45

Gracias por su atención gonzalezvera@telefonica.net46