RECUBRIMIENTOS COMESTIBLES EN FRUTAS Y HORTALIZAS

Documentos relacionados
Índice. Frutas y hortalizas. Frutas y hortalizas LOS RECUBRIMIENTOS COMESTIBLES Y SU UTILIZACIÓN EN PRODUCTOS DE IV Y V GAMA

EL USO DE SEMILLAS Y RECUBRIMIENTOS COMESTIBLES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LOS CULTIVOS, VIDA ÚTIL, NUTRICIÓN Y SABOR

Nuevas Tecnologías para el Procesado de Alimentos

RECUBRIMIENTOS COMESTIBLES QUE ALARGAN LA VIDA ÚTIL Y PROTEGEN EL ALIMENTO

Lic. David Pineda Técnico Sectorial Célula de Alimentos y Bebidas

Línea de Investigación: Desarrollo e Innovación de Procesos y Productos Agroalimentarios

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

Tecnologías novedosas para la conservación de fruta fresca cortada

Mónica González, M. Gloria Lobo Rodrigo

Manejo y Tecnología Postcosecha de Berries

RECUBRIMIENTOS DE QUITOSANO COMO VEHÍCULO DE ANTIFÚNGICOS. APLICACIONES EN FRESA El objetivo general de la investigación es el desarrollo de

ENCAPSULACION DE COMPUESTOS BIOACTIVOS EN FILMS O RECUBRIMIENTOS COMESTIBLES PARA USO ALIMENTARIO. Amparo Chiralt

M aterias primas. en la industria alimentaria

APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS DE ENVASADO EN PRODUCTOS DE LA PESCA Y DE LA ACUICULTURA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES CARRERA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

CAUSAS DE DETERIORO INTRODUCCION. Dra. Luz Paucar Menacho

artículo Procesado y comercialización de fruta fresca cortada revista

Tecnología de Alimentos, UPNA

TECNOLOGÍA POST RECOLECCIÓN (4º INGENIERO AGRÓNOMO)

Ingeniería Poscosecha II

Fundamentos de Bromatología. Seminario 2. Deterioro de Lípidos

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

TENDENCIAS EN EL ENVASADO DE ALIMENTOS: Atmósfera modificada, envasado activo e inteligente. JORGE BARRIOBERO OLARTE

Consumo de hierbas aromáticas frescas

Rol de la tecnología de alimentos en la extensión de la vida útil.

FORMATO PROPUESTA DE DESARROLLO PROGRAMA DE CURSO VERSION: 2. Código. Dos (2) Habilitable

14/10/2015. Contenido. Introducción Atmósfera controlada (AC) Atmósfera modificada (AM) Atmósfera hiperbárica Consideraciones finales

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SATA FACULTAD DE INGENIERIA E.A.P. DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

Ingeniería Poscosecha II

USO DE LA RADIACIÓN GAMMA EN EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE HORTALIZAS DE IV GAMA

CURSO 1 Formulación de planes de negocios para el desarrollo de productos agropecuarios con valor agregado

BENEFICIOS DEL USO DEL OZONO EN LA INDUSTRIA DE LOS CITRICOS.

1.1 Definición de postcosecha, momento. 1.2 Características químicas de los alimentos hortofrutícolas en postcosecha.

Tema 11. Frutas, hortalizas y derivados

DIPLOMA EN TECNOLOGÍA en CONSERVACIÓN Y PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS

Efecto de la atmósfera modificada sobre la. mínimamente procesada

TECNOLOGIA DE CEREALES

Aditivos y Mezclas Funcionales para la Industria Cárnica. Presentación Mayo 2013

Envase activo. manteniendo así la calidad del producto envasado (Ozdemir y Floros, 2010). extender la vida de anaquel mejorar.

Olga Martín Belloso Universidad de Lleida Agrotecnio Center

_Desde el punto de vista comercial, una de los grandes retos del mercado frutícola es poder ampliar el período de oferta de la fruta fresca.

Tecnología de los alimentos de origen vegetal. Volumen 1

Investigación en tecnología postcosecha. Implicación en la logística del almacenamiento y transporte de frutas y hortalizas

Tratamientos higienizantes de alimentos

ESTRATEGIAS PARA EL AGREGADO DE VALOR SUSTENTABLE. PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS

Optimización del envasado en atmósfera modificada de pera en IV Gama

Conservantes y técnicas de Bioconservación como alternativas más saludables

ENVASADO DE ALIMENTOS: ATMÓSFERAS MODIFICADAS

ETAPA II. TEMA 1 A. HORTOFRUTICOLAS.

CAUSAS DE PÉRDIDAS. Objetivos de la Postcosecha. Consecuencias. Mantener calidad. Reducir pérdidas 24/01/2018. Procesos biológicos de deterioro

PRODUCTOS DE IV GAMA: INTRODUCCIÓN, DEFINICIÓN Y FACTORES QUE AFECTAN A LA CALIDAD

2.0 El problema del Etileno en la conservación de frutas y verduras en las cámaras frigoríficas

DESARROLLO DE BOLSAS COMESTIBLES SABORIZADAS EN BASE A PROTEÍNAS DE SOJA, PARA LA COCCIÓN DE CARNES AL HORNO. Dra. Adriana N.

FISIOLOGÍA Y CAMBIOS METABÓLICOS EN FRUTAS Y HORTALIZAS

PROYECTO NATAL. Desarrollo de envases activos con aditivos naturales obtenidos de residuos agroindustriales. 11 Febrero 2010 Lugar: CTC (Murcia)

VIDA DE ANAQUEL DE MANDARINA (Citrus reticulata Blanco) MÓNICA Y CHATA MINIMAMENTE PROCESADAS

Envasado de alimentos

Huevos y Ovoproductos

Aspectos generales del procesado de frutas y hortalizas de IV gama

Proceso respiratorio bajo condiciones aeróbicas

Mercado global de packaging activos e inteligentes. Disertante: Lic. Hebe Herrera Directora Centro Investigación y Desarrollo de Envases y Embalajes

26/11/2014. Cultivo de raíces y tubérculos. Procesamiento mínimo de tubérculos y raíces (principales consideraciones) Productos mínimamente procesados

Fisiología Básica y manejo de temperatura de los productos frescos

NUTRICIÓN Y BROMATOLOGÍA CONTENIDOS GENERALES 1ª parte BROMATOLOGÍA. -Características de algunos grupos de alimentos

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR PRODUCTO (Requisitos mínimos del producto) FRUTAS DE TEMPORADA

RECUBRIMIENTOS DE CÍTRICOS

4.4.3 MÉTODOS COMBINADOS DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS

Se consideran pérdidas tanto en cantidad como en calidad de los productos comestibles. Vegetales hortífruticolas y granos: 30% pérdidas en

XIV Coloquio Internacional de Cuerpos Académicos y Grupos de. Investigación en Análisis Organizacional

Profesora Lucía Muñoz

Programa CyTED 309AC Agrobioenvase: experiencia, logros y transferencia

Índice ÍNDICE DE CONTENIDOS

Ing. Erick A. Auquiñivin Silva

Uso de envasado en atmósfera modificada en los productos de IV y V gama

CIENCIA Y COCINA. Mª Dolores Garrido Fernández Tecnología de los Alimentos Universidad de Murcia

TSU EN PROCESOS ALIMENTARIOS

Aptitud post-cosecha de Ciruelas en Diferentes Fechas de Recolección Destinadas a Exportación

Zumos y néctares. La fruta líquida. NIPO: GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO GOBIERNO DE ESPAÑA

ESTABILIDAD, REOLOGÍA Y TAMAÑO DE PARTÍCULA DE EMULSIONES ACUOSAS DE PECTINA Y CERAS DE GIRASOL PARA FORMAR RECUBRIMIENTOS COMESTIBLES

Ingeniería Poscosecha II. Ing. JULIAN ALBERTO ACOSTA ALVAREZ

Carbohidratos y Lípidos

Conservación de cerezas Los desafíos de los envases con atmósfera

NUEVOS ALIMENTOS DEL SIGLO XXI

Ficha Técnica. Queque de Vainilla 60 gr MB074. Nombre del Producto.

INSTRUCTIVO EXTERNO Estudio de Estabilidad.- Alimentos Procesados

Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Facultad de Ciencia Agraria Universidad Austral de Chile

Interacciones envase alimento vida útil de alimentos

LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS

IMPORTANCIA DE LA PALTA EN EL CONSUMO

Películas biodegradables a base de almidón con propiedades antioxidantes y antimicrobianas para su aplicación en alimentos.

PEDRO JAVIER ZAPATA COLL

INNOVACIONES TECNOLOGICAS EN EL EMPAQUE DE ALIMENTOS. Luis Fernando Osorio, Ph.D. Director Carrera de Agroindustria Alimentaria 1

MATERIALES TERMOPLÁSTICOS EN LA PRODUCCIÓN DE ENVASES ACTIVOS PARA ALIMENTOS

Tecnología de Producción Hortofrutícola

PAPAYA EN IV GAMA. Mª Gloria Lobo Rodrigo Dpto. Fruticultura Tropical ICIA Jornadas Técnicas de papaya 29 y 30 Junio 2016

Tema 7 CUÁLES SON LOS NUTRIENTES? QUÉ SON LOS NUTRIENTES?

P R O D U C T O S V E G E T A L E S 1786 DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría, 3 Práctica, 3 CRÉDITOS 9

Frutas y hortalizas. Índice. Consumir 4-5 porciones diarias. Características. Características

APLICACIÓN DE ENVASES ACTIVOS CON PROPIEDADES ANTIOXIDANTES Y ANTIMICROBIANAS PARA PRODUCTOS DEL CERDO IBÉRICO

Componentes mayoritarios de los alimentos Alimento

Transcripción:

1 RECUBRIMIENTOS COMESTIBLES EN FRUTAS Y HORTALIZAS Mª. B. Pérez-Gago/ M. A. del Río/ C. Rojas-Argudo Carretera Moncada-Náquera, Km. 4,5 46113 Moncada (Valencia) Centro de Poscosecha. (IVIA) mbperez@ivia.es Las pérdidas, en cantidad y calidad, a la que los productos hortofrutícolas están expuestos entre el período de recolección y su consumo son muy importantes. Se estima que las pérdidas en poscosecha de frutas frescas y verduras están entre un 5 y 25% en países desarrollados, y entre un 20 y un 50% en países en vías de desarrollo, dependiendo del tipo de producto. Para reducir estas pérdidas, es necesario entender: (1) los factores biológicos y medioambientales relacionados con su deterioro y (2) el uso de tecnologías poscosecha que retrasen la senescencia y mantengan la calidad del producto lo mejor posible. El problema del deterioro se debe a que los productos hortofrutícolas son tejidos vivos que están sujetos a continuos cambios después de ser cosechados. Durante el almacenamiento, las frutas y hortalizas continúan respirando, es decir consumiendo oxígeno (O 2 ) y desprendiendo dióxido de carbono (CO 2 ). La velocidad de deterioro es generalmente proporcional a la velocidad a la que transcurre la respiración del producto. Además, las frutas y hortalizas también transpiran, es decir pierden agua, lo cual produce pérdidas importantes por deshidratación. Con el objetivo de reducir el proceso de senescencia se vienen utilizando el frío y el almacenamiento de los productos hortofrutícolas en ambientes de atmósfera controlada (CA) y/o atmósfera modificada (MAP). Muchas de las reacciones enzimáticas que tienen lugar durante el proceso de respiración aumentan exponencialmente al aumentar la temperatura. Toda reducción de la temperatura se traduce en un descenso de la velocidad de respiración y del proceso de maduración, así como del crecimiento microbiano. Sin embargo, los efectos de la reducción de la

2 temperatura sobre los distintos factores fisiológicos no son uniformes y el uso de bajas temperaturas puede resultar en daños por frío en algunos frutos. El uso de CA y/o MAP, como complemento a las bajas temperaturas, también ayuda a retrasar el proceso de senescencia. Niveles de O 2 por debajo del 8% y niveles de CO 2 por encima del 5% disminuyen el índice de respiración y retrasan la respuesta al etileno por parte de los frutos. Para ello los productos son envasados en películas plásticas en las cuales o bien se mantienen las concentraciones de los gases óptimas durante toda la vida del producto (CA), o la concentración de los gases no se controla (MAP) de manera que la concentración final dependerá de la respiración del producto, de la permeabilidad del envase y de otros factores, como temperatura y humedad. A pesar de las ventajas de estas técnicas, también existen importantes inconvenientes. La técnica de CA requiere grandes instalaciones y es cara. Por otra parte, a pesar de las ventajas del uso de plásticos que crean una atmósfera modificada, cada día hay más objeciones en contra de su utilización debido al volumen de residuos que se generan. Las pérdidas por deshidratación son también muy importantes. Esta es debida al proceso de transpiración en el cual existe una transferencia de agua desde las células del fruto a la atmósfera que lo rodea. Por este motivo aunque los productos se almacenen a la temperatura adecuada, si no se controla la humedad que les rodea habrá una migración de vapor de agua desde el fruto hacia el exterior. Como alternativa a la solución de estos problemas el IVIA ha venido desarrollando en los últimos años nuevas técnicas de almacenamiento que hacen posible prolongar el tiempo de vida de estos productos. Una de estas técnicas es el uso de recubrimientos comestibles. Los recubrimientos comestibles se definen como productos comestibles que envuelven el producto, creando una barrera semipermeable a gases (O 2 y CO 2 ) y vapor de agua. Estos recubrimientos también mejoran las propiedades mecánicas ayudando a mantener la integridad estructural del producto que recubren, a retener

3 compuestos volátiles y también pueden llevar aditivos alimentarios (agentes antimicrobianos, antioxidantes, etc.). Cuando los frutos son cubiertos por películas comestibles, se crea una atmósfera modificada en el interior del fruto que reduce la velocidad de respiración y por tanto retrasa el proceso de senescencia del producto. Además, crean una barrera a la transferencia al vapor de agua retrasando el deterioro del producto hortofrutícola por deshidratación. En general, los recubrimientos comestibles están compuestos de ceras naturales, polisacáridos y proteínas, formando un envase ideal desde el punto de vista medioambiental, puesto que son biodegradables y pueden ser consumidos con el producto. Además en el futuro, los recubrimientos comestibles podrían reducir la necesidad de refrigeración y el coste de almacenamiento por el uso de CA. Los recubrimientos comestibles pueden aplicarse en forma de finas capas de material alrededor (y en algunos casos dentro ) de los alimentos mediante inmersión, pulverización o envolturas, con el fin de ofrecer una barrera selectiva a la transmisión de gases, vapor de agua y otros solutos y también para proteger al alimento. Comercialmente o a nivel experimental los recubrimientos comestibles pueden agruparse en tres categorías : hidrocoloides, lípidos y mezcla de ambos o composites. Los hidrocoloides son una excelente barrera para el O 2 y CO 2, pero no impiden la transmisión del vapor de agua por su carácter hidrofílico. Pueden clasificarse de acuerdo con su composición, carga molecular o solubilidad en agua. En los hidrocoloides se engloban los polisacáridos (derivados de celulosa, derivados de almidón, pectinas, alginatos, chitosan) ; Proteínas ( de maíz, soja y suero de leche). Los lípidos son los recubrimientos que mejores resultados han dado en poscosecha. Mediante su utilización se reducen la respiración, deshidratación y

4 mejora el brillo de los frutos. Los recubrimientos formados por solo lípidos son muy frágiles y friables, por lo que se han de aplicar en combinación con una matriz de soporte no lipídica. Carnauba, cera de abeja, parafina, salvado de arroz y candelilla se han aconsejado en combinación con otros lípidos o polisacáridos, pero en la actualidad solo se utiliza la Carnauba. Los recubrimientos comestibles que se están ensayando en poscosecha son formulaciones mixtas de compuestos lipídicos e hidrocoloides. Los lípidos aportan la barrera al vapor de agua y los hidrocoloides la permeabilidad selectiva al CO 2 y O 2. En el Centro de Poscosecha del IVIA se investiga en la formulación de nuevos recubrimientos comestibles y sus efectos sobre la calidad de cítricos y otros productos vegetales tanto enteros como mínimamente procesados. Entre los nuevos productos naturales ensayados como recubrimientos comestibles aplicados a cítricos y frutas de hueso, destacan la goma de garrofin, la oleína (mezcla de ácido oleico y otros ácidos grasos), la cera de abejas y numerosos derivados de la celulosa. El trabajo desarrollado consiste fundamentalmente en la preparación de formulaciones de estos productos con el fin de conseguir emulsiones que puedan aplicarse a los productos agrícolas formando una película resistente y estable que los protege mecánicamente y tienen propiedades similares a los recubrimientos químicos o plásticos utilizados tradicionalmente. Estos productos han mostrado un excelente comportamiento en el recubrimiento de mandarinas, cerezas y albaricoques, consiguiendo alargar la vida útil de los frutos y mantener su calidad tanto nutricional como organoléptica. En mandarinas Fortune la utilización de recubrimientos formulados con hidroxi propilmetil celulosa y cera de abejas al 60% en base seca y con un contenido en sólidos totales del 4% alargan la vida útil de las frutas al reducir

5 su deshidratación sin alterar su calidad organoléptica. También en ciruelas Angeleno estos recubrimientos han reducido de manera significativa las alteraciones fisiológicas manteniendo su textura en poscosecha. En cerezas Ambrunés y Burlat las formulaciones preparadas con goma de garrofin (extraída de las semillas de Ceratonia siliqua, árbol autóctono del Mediterráneo), carnauba y oleína han sido las mas eficaces en reducir las pérdidas de agua en las primeras semanas de almacenamiento y han mantenido una firmeza mayor con menores índices de deterioro. En albaricoques Canino recubiertos con la formulación citada también se ha reducido su deshidratación y se ha mejorado su calidad en comparación con la obtenida al aplicar recubrimientos a base de ésteres de glicerina y derivados de dextrina.