Las cartas - Numeración y cálculo Tipo de actividad:

Documentos relacionados
Numeración I. Aspectos centrales del tratamiento de los contenidos propuestos

Semana de desafíos matemáticos

I. Aspectos centrales del tratamiento de los contenidos propuestos

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección de Formación Docente. Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres"

5. o Desafío 4., 5., 6. y 7. grado

Curso: 1º Básico. Duración: 9 MINUTOS. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes serán capaces de: NB1 1º Básico

1. Título de la actividad: 2. Nivel educativo: 3. Objetivos matemáticos: 4. Material: 5. Desarrollo del juego: 6. Organización: 7.

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección de Formación Docente. Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres"

Números Naturales. Números Enteros. Números Racionales. Operaciones. Propiedades.

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección de Formación Docente. Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres"

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA- GENERAL ROCA. Las didácticas específicas y la diversidad de formatos para la enseñanza

Jugamos con el dominó para buscar equivalencias entre números

Pelota de fútbol: esfera o poliedro?

PROFESORADO PARA LA ENSEÑANZA PRIMARIA CFE ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA I

Propuesta didáctica: Trucos para sumar

Propuesta didáctica: Cuadriláteros y algo más

Matemática con la Selección Uruguaya de Fútbol 2010 (a partir de 2º año)

Postítulo Enseñanza de la Matemática para el nivel primario (EGB1 y EGB2)

Horas complementarias: 2hs ( gestión curricualr)

Características del Juego Baccarat Gold

Jugamos con el dominó para buscar equivalencias entre números

Es un juego para dos jugadores y un arbitro. Se necesita naipes (Las cartas As hasta las cartas dieces (10).

Consejo de Educación Inicial y Primaria Instituto de Formación en Servicio APOYO A LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA. MAESTROS

5/15/2011. Se aprende jugando? El juego le exige al niño ciertas habilidades que permiten generar el aprendizaje. APRENDER JUGANDO.

USAR CÁLCULOS MEMORIZADOS

Instituto Superior de Formación Docente Nº 88. Profesorado para Educación Primaria. Planificación anual. Didáctica de la matemática I.

Secuencia didáctica elaborada en el curso Leer y escribir con tecnologías

MATERIA CARRERA AÑO PERÍODO PROFESORADO DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA DE 2012 CUATRIMESTRAL MATEMÁTICA I MATEMÁTICA DOCENTE FUNCIÓN DEDICACIÓN

I n s t i t u t o S u p e r i o r d e l P r o f e s o r a d o S A G R A D O C O R A Z Ó N A - 2 9

I.E.S. Nº 1 Dra. ALICIA MOREAU DE JUSTO

WEBQUEST: CREACIÓN DE UNA COREOGRAFÍA Autor: Gregorio Vicente Nicolás

Las interpretaciones de las numerales del SDN (segunda parte).

JUGANDO CON LAS MATEMÁTICAS

Dirección de Evaluación de la Calidad Educativa

Operaciones con números decimales

1.er desafío 4.º, 5.º,6.º y 7.º grado

PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA CARGA HORARIA: 5 HORAS CATEDRAS Y 2 HORAS DE GESTION

El diseño de la enseñanza

ATENEO DE MATEMÁTICA LOS DISTINTOS SIGNIFICADOS DE LA SUMA Y RESTA

IES T-OO4 Normal Superior General Toribio de Luzuriaga

Numeración I. Aspectos centrales del tratamiento de los contenidos propuestos

REGLETAS DE CUISENAIRE

Consigna 1: Organizados en equipos de cuatro, realicen el juego Baraja numérica. Las reglas son las siguientes:

PLAN DE AULA VERIICACIÓN DE APRENDIZAJES. Primaria Media Secundaria ÁREA DISCIPLINAR: 1. DIAGNÓSTICO

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección de Formación Docente. Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres"

El juego con intencionalidad didáctica. Alejandra Azar - Julio Baigorria

EUREKA MATH JUEGOS CON TARJETAS

Institución solicitante: AGMER Responsables por la Escuela de Formación Pedagógica y Sindical: - GUERRERO, Rita

Consejos Técnicos Escolares

IES T-OO4 Normal Superior General Toribio de Luzuriaga

INICIACIÓN A LOS NÚMEROS: EL DOMINÓ DE PUNTOS

I n s t i t u t o S u p e r i o r d e l P r o f e s o r a d o S A G R A D O C O R A Z Ó N A - 2 9

TERCER GRADO - UNIDAD 3 - SESIÓN 07. Gano con los dados

Uruguay Educa. Materiales: 1. Tablero sobre el que se desplazarán las fichas. Juego Página 1 TRAPECIO RECTÁNGULO ROMBO PARALELOGRAMO TIPO

Características del Juego Multi-hand Classic Blackjack Gold Series

1.er desafío 4.º, 5.º,6.º y 7.º grado

REALIZAR CÁLCULOS EXACTOS Y APROXIMADOS

PROYECTO DE AULA EN TIC. Jugando con fracciones. Presentado Por: Dilia Rosa Lozano Machuca Docente. Orientadora:

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ. 1. Denominación de la asignatura: Seminario electivo. Programación Lineal

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección de Formación Docente. Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres"

Comparar fracciones y decimales. 5to. Grado Universidad de La Punta

4. o Desafío 4., 5., 6. y 7. grado

PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE VENECIA

PLANEACIÓN DE UNA SECUENCIA DIDÁCTICA DESDE LA SOCIOFORMACIÓN (Educación básica)

Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Ciencias de La Educación

CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL ASIGNATURA: CAMPO DE LA PRÁCTICA III. CURSO: 3 Año. DOCENTE/S: de COUSANDIER FIGUEROA - STOPPA AÑO: 2015

PLANIFICACIÓN: ANUAL

Conocemos los juegos preferidos en el aula

Se trató de una iniciativa conjunta entre OEI Buenos Aires, UNICEF y el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Salta.

PROGRAMA DE DIDACTICA ESPECÍFICA Y RESIDENCIA DOCENTE EN MATEMÁTICA

EDUCANDO CORAZONES PARA TRANSFORMAR EL MUNDO VICERRECTORÍA ACADÉMICA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA CICLO MENOR PLAN ANUAL 2018 (OA/ HABILIDAD(ES)

MATEMÁTICA NB2 4º EGB

GUÍA DE ACTIVIDADES A IMPLEMENTAR DESDE EL PROYECTO DISEÑO DE ESTRATEGIAS METODOLÒGICAS PARA LA ENSEÑANZA DIDÀCTICA DE LAS MATEMÀTICAS ACTIVIDAD 3

MATEMÁTICAS 5. º CURSO UNIDAD 1: SISTEMAS DE NUMERACIÓN

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección de Formación Docente. Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres"

b. Reflexionen de modo crítico sobre las principales teorías de adquisición, los supuestos teóricos y metodológicos implicados.

Los mismos se destacan por su confección además del valor didáctico que contienen.

Módulo Competencias Comunicativas y Desarrollo de TIC Cronograma de Actividades

Situación didáctica en numeración y conteo hasta 9

Matemáticas UNIDAD 2 CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS. Material de apoyo para el docente. Preparado por: Héctor Muñoz

El curso está dividido en tres evaluaciones, de acuerdo con la programación general del Colegio, temporalizados así:

ENTRE NÚMEROS, CÁLCULOS Y LETRAS: LECTURA Y TRANSFORMACIÓN DE EXPRESIONES NUMÉRICAS Y ALGEBRAICAS

MODELO DE FORMACIÓN POR PROCESOS Y VALORES CRISTIANOS PROCESO: DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR PLAN DE AULA FILOSOFÍA. Fecha última Versión 1.

USO DE LOS NÚMEROS. 1er. grado. Universidad de La Punta

ÁREA: MATEMÁTICAS UNIDAD : 1 TEMPORALIZACIÓN: OCTUBRE 1ª QUINCENA OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Interpretar la equivalencia entre fracciones y decimales. 4to. Grado Universidad de La Punta

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA _

LA NOCIÓN N DE RAZÓN EN LAS MATEMÁTICAS TICAS DE LA ESCUELA PRIMARIA

MANUAL PEDAGÓGICO DEL PARTICIPANTE. Números y Operaciones. 4º a 6º básico. desarrolloprofesionaldocente

Plan clase 1 Primero Básico Ejemplo de actividades y problemas

Interpretar la equivalencia entre fracciones y decimales. 5to. Grado Universidad de La Punta

SECUENCIA DE ENSEÑANZA: REPRESENTACIONES GEOMÉTRICAS DE FRACCIONES EQUIVALENTES A TRAVÉS DEL DOMINO.

PROGRAMA ANALITICO DE ESTUDIO Ciclo Lectivo 2017

Describir, reconocer y comparar figuras

CENTRO DE DOCUMENATCION INFD 2010 FORMACION DOCENTE MATEMÁTICAS

En este sentido, Broitman e Itzcovich, proponen trabajar en 3º grado con esta pequeña secuencia de actividades:

Transcripción:

Las cartas - Numeración y cálculo Tipo de actividad: - Trabajo Grupal - Trabajo en pares Clasificación curricular Nivel Asignatura Unidad Temática Primaria - 1º Conocimiento Matemático Numeración Natural Primaria - 1º Conocimiento Matemático Operaciones Autor: Mtra. Esther Moleri - Uruguay Educa Fuente: Tiempo de aplicación: El que el docente considere necesario Uruguay Educa Descripción: Conjunto de actividades lúdicas para promover el cálculo aditivo con unos, dieces y cienes. El docente podrá adecuar los juegos presentados en esta propuesta modificando la variable números involucrados. Por tal característica, las ideas aquí presentadas pueden ser útiles para otros grados de la escolaridad básica obligatoria, por ejemplo, desde 4º año en adelante, en el caso de que los mazos estén constituidos por tarjetas con fracciones. Propósitos: Agilitar repertorios de cálculo aditivo de nudos. Criterios de evaluación: No se explicitan en esta propuesta. Contenido: El cálculo pensado. La composición y descomposición aditiva. Actividades secuenciales Introducción Los juegos en el aula son herramientas que pueden favorecer el desarrollo de conocimientos

matemáticos en los alumnos. Pueden constituirse en un fuerte sostén de las situaciones de enseñanza planificadas, siempre y cuando estén a disposición del aprendizaje y no de la simple acción de jugar. El objetivo de enseñanza a perseguir con ellos debe estar claro para el docente. Al respecto Bernard Charlot expresa: Si por juego se designa una actividad donde el alumno realiza con placer - que no excluye el esfuerzo, sino que lo sostiene-, una actividad que permite un funcionamiento del pensamiento no condicionado por reglas exteriores vividas por el alumno como artificiales y arbitrarias, no tengo ninguna objeción. Además el alumno tiene derecho a que su actividad sea socialmente reconocida como un trabajo serio y no como un juego y se engañe a ciertos alumnos con la idea de que ellos juegan en la escuela en vez de trabajar! Pero si por juego matemático, se designa una actividad puntual no articulada alrededor de un campo de problemas, no anclado en el programa, sin proyecto intelectual ni institucional, ya no estoy de acuerdo. (Charlot B. La epistemología implícita en las prácticas de enseñanza de las matemáticas, conferencia dictada en Cannes, marzo 1986. Faire des Mathématiques: le plaisir du sens, cuyos autores son R. Bkouche, B. Charlot, N. Rouche.) Los juegos incluidos en esta propuesta no se organizaron de manera secuenciada. Será tarea del docente adecuarlos a la realidad de la clase y a los niveles de desempeño de cada grupo de estudiantes. Las imágenes que se proporcionan dan prueba de algunas de las variantes que contemplan dichas diferencias. Juego: La guerra del 10 Fuente de imagen: http://3.bp.blogspot.com/_yku3ufy1rng/tflnpue1z1i/aaaaaaaaaws/i_th897fzt4/s1600/espanolas.jpg Objetivo: reconocer parejas de números naturales que suman 10. Materiales: un mazo de cartas españolas del 1 al 9, o en su defecto, tarjetas creadas por el docente (o por los niños) en las cuales solo aparezcan los números del 1 al 9 (cuatro de cada número). Organización de la clase: niños agrupados de a dos. Reglas del juego: se mezclan las cartas y se reparten todas equitativamente entre los dos jugadores, quienes las apilarán boca abajo. En cada jugada, los niños recogerán una carta de su montón y la mostrarán al mismo tiempo. Si las cartas suman 10, se las lleva el primer jugador que diga "diez",

ganando de esta forma la vuelta. Si las cartas no suman diez las dejan sobre la mesa y vuelven a jugar. Se continúa jugando hasta que se terminen de mostrar todas las cartas o alguno de los jugadores no tenga más en su montón. Gana el que logra juntar más cartas. Después de jugar: El docente puede escribir en el pizarrón una lista de parejas de números para que los niños analicen cuáles de ellas suman 10 y cuáles no, y expliquen en qué se basan para afirmarlo. En esta instancia podrán constatar por ejemplo, que si 4 + 6 es 10, 5 + 6 es uno más que 10, es decir 11. Asimismo, se podrá concluir al respecto que ningún otro número sumado al 4 da 10, salvo el 6, y viceversa. Del intercambio de estrategias y experiencias los niños irán reconociendo todas las parejas de números que sumados dan 10 y poco a poco estarán apropiándose de los repertorios de cálculo básicos, sobre los que asentarán luego los más complejos. Ver más. Juego: La guerra con tarjetas numeradas

Objetivo: cálculo aditivo con unos, dieces o cienes. Materiales: un mazo de cartas españolas o tarjetas numeradas del 1 al 9, tarjetas con dieces y tarjetas con cienes. En todos los casos, cada mazo estará conformado por 4 cartas de cada uno de los números que lo conforman (4 tarjetas con el 10, 4 con el 20...; 4 con el 100, 4 con 200...de manera que cada niño disponga de 36 cartas o tarjetas). En los adjuntos se ofrece una plantilla con un modelo de cartas lista para imprimir y recortar. Se proporcionan también dos comodines que el docente o los estudiantes podrán incluir en el juego otorgándole el valor o función que consideren oportuna. Organización de la clase: niños agrupados de a dos o de a tres, por niveles de desempeño próximos. Reglas del juego: cada niño dispone de un mazo completo de cartas o tarjetas (36 cartas) que mezclará y dejará boca abajo. En cada jugada, los jugadores recogerán dos cartas de su montón (o tres, según determine el docente y la dificultad que se desee proponer), las mostrarán al mismo tiempo, y cada uno sumará el valor de las cartas que dio vuelta. Gana la mano el jugador que haya obtenido la suma mayor, quien deberá recolectar todas las cartas involucradas en la jugada formando un nuevo montón. En caso de empate, cada jugador debe dar vuelta otra tarjeta. Se continúa jugando hasta que se hayan mostrado todas las cartas o hasta que uno de los jugadores se haya quedado sin ellas. Gana el juego el que logra juntar más cartas. Ir al ejemplo filmado. Juego: sumando "nudos"

Objetivo: escritura en lenguaje simbólico, de cálculos aditivos con unos, dieces o cienes. Materiales: un mazo de cartas españolas o tarjetas numeradas del 1 al 9, tarjetas con dieces y tarjetas con cienes. En todos los casos, cada mazo estará conformado por cuatro cartas de cada uno de los números (4 tarjetas con el 10, 4 con el 20...; 4 con el 100, 4 con el 200...), de manera que cada niño disponga de 36 cartas o tarjetas). Organización de la clase: tarea individual. Reglas del juego: cada niño dispone de un mazo completo de cartas o tarjetas (36 cartas) que mezclará y dejará boca abajo. En cada jugada, dará vuelta dos o tres cartas de su montón y registrará la suma obtenida en una hoja. Ver ejemplo filmado. Pasado el tiempo que el docente considere necesario, se detendrá la actividad individual para intercambiar hojas entre los compañeros que hayan trabajado con el mismo tipo de cartas, con el objetivo de que entre ellos validen o corrijan sus producciones. Como lo ilustran las imágenes adjuntas, podrán surgir diferentes maneras de expresar simbólicamente (o en lenguaje matemático) lo que en cada partida muestran las cartas dadas vueltas. Si bien la consigna del juego solicita la escritura simbólica del cálculo aditivo de lo obtenido en cada "vuelta", algunos alumnos

podrán recurrir a la multiplicación cuando lo que obtengan sean dos o tres cartas con el mismo valor. Con la socialización y análisis colectivo de estas estrategias de registro podrán favorecerse avances conceptuales de relevancia en el grupo de estudiantes. Pulsando sobre la siguiente imagen se podrá acceder a un video que ejemplifica cómo unos niños emplean sus conocimientos adquiridos en los juegos que anteriormente fueron expuestos en esta propuesta (y en otras instancias de aula), sobre la composición y descomposición de cantidades, para resolver un problema que involucra números decimales, en primer año. Obsérvese cómo el niño recurre a lo que sabe del trabajo con unos y dieces y lo transfiere al problema que debía resolver. Clic sobre la imagen: Para conocer otras alternativas sobre estos juegos y orientaciones didácticas relacionadas con ellos, se sugiere consultar el Texto: Juegos para agilitar el cálculo mental también propuesto en el apartado Sitios sugeridos de esta misma ficha. Adjuntos: Tarjetas numeradas listas para imprimir y recortar. Tarjetas numeradas.pdf Sitios sugeridos: Videos: Las cartas - Numeración y cálculo Las cartas 2 - Numeración y cálculo

Las cartas 3 - Numeración y cálculo Propuesta didáctica: Trucos para sumar Propuesta didáctica: Cartas para inicial Texto: Juegos para agilitar el cálculo mental Para conocer los recursos de Matemática recientemente publicados en Uruguay Educa, se sugiere acceder al blog "Novedades Matemática Inicial y Primaria" Bibliografía: ITZCOVICH, H. y BROITMAN, C.: "Orientaciones didácticas para el trabajo con los números en los primeros alos de la EGB", Gabinete Pedagñogico Currucular de Matemática de la Dirección General Básica de la Provincia de Buenos Aires. Disponible en Internet, con acceso el 28 de mayo de 2012. PARRA, C. (1994): "Cálculo mental en la Escuela Primaria" en Parra, C. y Sáiz, I. (comp): Didáctica de la Matemática, Paidós, Buenos Aires. LERNER, D. y SADOVSKY, P.: "El sistema de numeración. Primera parte" en Parra, C. y Sáiz, I. (comp): Didáctica de las matemáticas. Aportes y reflexiones. Paidós. Buenos Aires. Disponible en Interne, con acceso el 28 de mayo de 2012. Materiales: Naipes o tarjetas numeradas con las características que se mencionan en la propuesta.