CHOCOLATE EXPERT. Certificación en Cacao y Chocolate: cultivo, fabricación, cultura y tendencias.

Documentos relacionados
CHOCOLATE EXPERT. Certificación en Cacao y Chocolate: cultivo, fabricación, cultura y tendencias.

Productores de Cacao y Fabricantes de Chocolate

C d O Cacao de Origen

31 de Agosto al 2 de Septiembre 2O15. Ecuador. III Cumbre Mundial de Cacao

Cardoso. Joaquín. Nuestra cocina

GRANDES LÍDERES Y MEJORES PERSONAS

INNOVACION AGROPECUARIA INCLUSIVA PARA EL BUEN VIVIR ENTORNO GLOBAL DEL MERCADO DE CACAO

PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA

El Cacao colombiano busca mayor proyección

LICENCIATURA EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE ARTES CULINARIAS WWW. FINISTERRAE.CL

BIENVENIDO AL MUNDO. los gustos especiales que siempre ha querido.

Oportunidades de mercado para exportar cacao colombiano. Bogotá D.C., Noviembre 2014

INDICE 03 QUIENES SOMOS BARRA CONFITADOS TRUFAS PRODUCTO TERMINADO BEBIDAS A BASE DE CACAO

Políticas de para el Sector Cacaotero Ecuatoriano

GRANDES LÍDERES Y MEJORES PERSONAS

Camacho Gómez, Manuela (2017) Chocolate historia, arte, cultura y marketing. Tendencias

Congreso y Feria Tecnológica más significativa de la Industria de Alimentos y Bebidas en El Salvador

VIII Salón del Cacao y Chocolate. LA IBÉRICA: 108 AÑOS DE TRADICIÓN CHOCOLATERA Lima, julio de 2017

BIENVENIDO AL MUNDO. los gustos especiales que siempre ha querido.

Introducción del Instituto de Cacao y Chocolate Fino

Introducción al arte culinario

Licenciatura en Gastronomía

Hotel Real Intercontinental de julio 8:00 a.m.-12:00 m 2:00 p.m.-5:00 p.m.

D.A. Sukha (PhD) Cocoa Research Centre The University of the West Indies St. Augustine.

Estudio de Caso Cacao Fino de Aroma Ecuador

QUIENES SOMOS? LA ESCUELA DE LOS CHEFS

DISEÑO DISEÑO DE PRODUCTO 3 AÑOS NUEVA CARRERA

HOSTELERÍA Y TURISMO

CURSO 1 Formulación de planes de negocios para el desarrollo de productos agropecuarios con valor agregado

DATOS RELEVANTES- MARCO TEÓRICO ANÁLISIS EXTERNO E INTERNO/FODA CAPITULO II INVESTIGACIÓN DE MERCADOS CAPITULO III ESTRATEGIAS Y PROPUESTA CAPITULO IV

SENA- DFPI. La Extensión Rural como mecanismo para la. Adopción Tecnológica SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE. Fuente: Fondo Emprender

RSPO es una asociación sin fines lucrativos, que reúne organizaciones que desarrollan actividades en la cadena productiva de la palma de aceite.

PROGRAMA DE BAR TRAINING

Chocolate con Leche y Coco BIO

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA (MAG) Construcción de La Política de Cacao en El Salvador

MÓDULO I. ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS EN GASTRONOMÍA

GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE ALOJAMIENTOS Y RESTAURACIÓN (VIII EDICIÓN)

Presentación Proyecto Europeo LIFE+ Cero Residuos: Producción y distribución sostenible de fruta de hueso

Dirección: Dr. José María Vértiz No.1054 Col. Vértiz Narvarte C.P Del. Benito Juárez México D.F.

PROGRAMA DE BAR TRAINING

PARA PUBLICACION INMEDIATA. ECUADOR Julio Zaldumbide N25-24 y Miravalle Quito-Ecuador

EXPERTO EN GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE ALOJAMIENTOS Y RESTAURACIÓN

La Casa del Chocolate Colombia, el lugar para deleitarse con el mejor cacao fino del país

19/ABR/2018 PRESS KIT

Nuestra Historia Santiago Peralta y Carla Barbotó

EXPERIENCIAS EXITOSAS: EL DESARROLLO DEL SUBSECTOR CACAO EN HONDURAS. Fidel Caballero Coordinador técnico APROCACAHO 02 de septiembre, 2017

Presentación. Objetivo general. Perfil profesional

VISTO: El Expediente N DEP-97 del Registro del Consejo Provincial de

CONFEDERACION DE PRODUCTORES Y RECOLECTORES AGROECOLOGICOS DE CACAO DE BOLIVIA COPRACAO. Presentado por: Mario Choque Quisbert - PRESIDENTE COPRACAO

Servicio para la Mejora de la Calidad del Aceite de Oliva

CAPÍTULO 4 CASOS PRÁCTICOS DE ACCIÓN DE LA RSE

Selecciona la asignatura o curso relacionado a tu perfil, máximo cuatro (04).

Quinua. Competitividad e Innovación. Alfonso Velásquez Tuesta Sierra Exportadora

BIENVENIDOS AL SEMINARIO EN LÍNEA EXPERTOS EN ECUADOR: TIERRA DEL CHOCOLATE

GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE ALOJAMIENTOS Y RESTAURACIÓN (IX EDICIÓN)

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN ENOLOGÍA Y MARIDAJE + MÁSTER EN SOMMELIER VEM001

PARTICIPACIÓN PERUANA EN LA FERIA. SALÓN DU CHOCOLAT París Maria del Pilar Alarcón. Departamento de Agro y Agroindustrias.

Licenciatura Ejecutiva en Gastronomía

CONVOCATORIA AL CONCURSO NACIONAL

Desafíos y perspectivas para productores de pequeña escala en el sector cacaotero

Chef: André Obiol Pinto (Jurado) Edad: 39 años Ciudad: Quito, Ecuador

G E N E R A C I Ó N 9NA

PROGRAMA DE DESARROLLO ALTERNATIVO EN SATIPO DAS

CUÁNDO Y DÓNDE? Hambre Cero III Cumbre Mundial de Regiones sobre Seguridad y Soberanía Alimentaria.

CURSO INTERNACIONAL EN ALTA COCINA. Curso práctico. Buenos Aires, Argentina

PROYECTO 758 DAS. Términos de Referencia

Agenda. Objetivo y plan de una Ruta Competitiva. estratégicas para competir en el sector Café. Caracterización de las empresas y opciones

Profesores: Javier Llaxacondor Andrés Llaxacondor

Premio Nacional Reconocimiento Regional a la APPROCAP

GESTIÓN DE NEGOCIOS DE RESTAURANTES Área de Economía y Jurídica. Diplomado Presencial

maestría en TURISMO MENCIÓN: GESTIÓN DE DESTINOS TURÍSTICOS

Gestión y Operación de Servicios Gastronómicos

DESARROLLO DEL CACAO EN PERÚ. Ing. Augusto Aponte Martínez Dirección General de Competitividad Agraria Ministerio de Agricultura

7 Concurso de Innovación

Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad

MASTERCLASS GASTRONOMÍA GOURMET DE GALICIA. Escuela de Cocina de ACYRE Huertas 43 Madrid 13 de noviembre 2017

TALLER COMERCIALIZACION ORGANIZADA DEL CACAO

Guía del Curso Técnico Profesional en Enología y Maridaje

CACAO EN POLVO SIN ADICIÓN DE AZÚCAR EN COLOMBIA. Parte uno: Información de Mercado

I Congreso Nacional e Internacional de Agricultura Ecológica. Agricultura Orgánica y Biológica son sinónimos

ESTUDIO DE MERCADO CHOCOLATE NEGRO CON NARANJA Y NUECES. Alba González Pose

El certamen Alicante Gastronómica, primer encuentro del estilo de vida mediterráneo, forma parte de un proyecto impulsado por la Excma.

PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Sector Chocolatería Confitería y sus Materias Primas Diciembre de 2013

SEGUNDO TALLER NACIONAL CACAO- ELABORADOS. Febrero 24 de 2015 Quito - Ecuador

PRESENCIAL MAESTRÍA EN CIENCIAS GASTRONÓMICAS

Del 29 de Marzo al 01 de Abril de 2018

CURRICULUM VITAE. Ingeniera de Alimentos YOHANNA MALDONADO OBANDO

CURRICULUM VITAE. Dirección Domiciliaria: Francisco Cruz Miranda 125, casa 25. Teléfono: / Fax:

MAESTRÍA EN ECONOMÍA

Cacao de Costa Rica Calidad y Ambiente

Miles de personas probaron en Alimentaria 2018 las tres marcas que revolucionan el tomate

MAESTRÍA EN ECONOMÍA

Transcripción:

CHOCOLATE EXPERT Certificación en Cacao y Chocolate: cultivo, fabricación, cultura y tendencias. La Academia del Chocolate Ecuador y la Universidad San Francisco de Quito presentan una certificación teórica y práctica sobre la cultura del cacao en el Ecuador; los procesos de transformación del cacao en chocolate; el trabajo del chocolatero; el arte y la técnica de catar chocolate; y las tendencias mundiales en la rama. El chocolate es una materia excepcional y un alimento codiciado desde hace siglos, no ha pasado de moda nunca y en la actualidad se lo ha redescubierto por sus cualidades nutritivas, además de ser uno de los sabores más populares en el planeta. Por ello la USFQ y la Academia del Chocolate quieren formar expertos en el manejo y procesamiento de este producto, con capacidad de generar criterios profesionales y contribuir a la creación de una cultura del cacao y chocolate en el país. Aplicaciones: El graduado de esta certificacion estará en capacidad de poner en práctica sus conocimientos en varias ramas relacionadas a: La producción del cacao y su cadena de valor en el Ecuador La producción, comercialización y venta del chocolate Degustación y análisis sensorial de chocolates de todo el mundo Aplicaciones gastronómicas del chocolate Turismo gastronómico y agroturismo Promoción de alimentos especiales y gourmet Trabajo con chocolate y sus aplicaciones (templado, moldeado, usos en pastelería) Desarrollar labores de consultoría con énfasis en chocolate y cacao Conducir degustaciones de chocolate AREAS DE ESTUDIO Módulo 1. Introducción general del cacao y chocolate Introducción al cacao en el Ecuador y en el mundo. Su importancia económica, histórica, cultural y alimentaria. Historia del chocolate, consumo y tendencias de los mercados en el Ecuador y el mundo. Glosario de términos técnicos sobre el cacao y el chocolate.

Módulo 2. Producción del Cacao Cultivo del cacao, geografía agrícola del cacao en el Ecuador. Genética y variedades de cacao en el Ecuador y el mundo. Manejo de huertas y plantaciones, viveros, poda, cosecha y recolección. Módulo 3. Post-cosecha (Visita a finca de cacao y centro de acopio) Manejo del cacao después de la cosecha, la fase de fermentación y el secado, controles de calidad, almacenamiento y transporte. Comparación de diversos métodos de fermentación y secado: ventajas y desventajas. Módulo 4. Procesos de fabricación de chocolate a partir del cacao (Visita a fábrica) Tratamiento de la pepa de cacao en la fábrica: tostado, descascarillado, molienda, obtención del licor de cacao; prensado; conchado. Ingredientes que se utilizan, naturales y sucedáneos; endulzantes, aditivos. Maquinaria y diversos métodos de procesamiento. Controles, empaque y conservación. Módulo 5. El arte de catar, análisis sensorial y degustaciones (Taller práctico) Tipología de los chocolates y su elaboración. Principios de calidad. Nociones bases sobre la calidad. Análisis y diferenciacion entre estilos y calidad de chocolate belga, suizo y francés. Estilos de chocolates (barras) del mundo entero versus Ecuador. El boom internacional del Bean to bar : de USA al mundo entero. El despertar gourmet de los países productores de cacao. El arte de catar. Módulo 6. Utilización del cacao y del chocolate en la comida de sal (Taller práctico) Elaboracion de recetas tradicionales donde el chocolate forma parte de la gastronomía de sal. Módulo 7. Chocolatería, el arte de trabajar el chocolate Base teórica: Composición y reacciones físico-químicas del chocolate; Procesos de cristalización del chocolate de manera artesanal e industrial; Rellenos de bombones; Composición y reacciones físicoquímicas de los ingredientes en una ganache; Técnica de moldeado; Conservación Realización práctica: Cristalización del chocolate de manera artesanal; Elaboración de ganaches, bombones, figuras, barras y piezas pequeñas en chocolate (técnicas de pegado, imitaciones, acabados). Salidas de campo: 1. Visita a una finca de cacao y a un centro de acopio y fermentación. 2. Visita a una fábrica de chocolate para observar maquinaria y procesos con estándares internacionales. ORGANIZADORES Academia del Chocolate Ecuador Creada en el año 2011 es una agrupación conformada por profesionales, especialistas y apasionados por el chocolate. Su objetivo es fomentar el conocimiento y la cultura del cacao y del chocolate en el Ecuador, además de impulsar la investigación, divulgar información, y construir un núcleo donde coincidan cacaoteros, chocolateros, fabricantes, investigadores, y por supuesto consumidores. www.academiadelchocolate.com Universidad San Francisco de Quito La Universidad San Francisco de Quito es una universidad privada sin fines de lucro, fundada en la filosofía de las Artes Liberales, que busca formar líderes: personas libres de condicionamientos, cultas, innovadoras, creativas y emprendedoras. Su Colegio de Hospitalidad, Arte Culinario y Turismo ha sido reconocido como líder en la formacion de profesionales en las ramas de la gastronomía y la

hospitalidad en la región. Además es el representante de la red de escuelas gastronómicas de Institut Paul Bocuse de Francia para el Ecuador. www.usfq.edu.ec DOCENTES DE LA CERTIFICACION Cristian Melo; Docente-investigador del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN). Su experiencia en cacao y chocolate incluye trabajo con cooperativas y asociaciones cacaoteras (1997-2002), uso de denominaciones de origen (DO) y certificaciones ambientales dentro de la cadena de valor del cacao ecuatoriano (2005-2010). En la actualidad, mantiene una línea de investigación en el desarrollo y conceptualización de denominaciones de origen para cacao nacional. Lourdes Páez; Master en Comunicación y Desarrollo, con experiencia en marketing internacional de alimentos finos y coordinación de alianzas público-privadas para el desarrollo regional. Co-fundadora de la Academia del Chocolate Ecuador, desde el 2008 ha trabajado en la promoción y apertura de mercados europeos para cacaos y chocolates en la línea de comercio solidario, participando en importantes ferias internacionales estableciendo vínculos con empresas chocolateras y comercializadoras. www.imagcom.com Jaime Freire; Consultor Internacional con más de 20 años de experiencia en cacao en Ecuador, Colombia y Perú. Actual Asesor del Ministro de Agricultura en el Proyecto de Reactivación del Cacao Nacional Fino, y vínculo entre el MAGAP y la Coordinadora Ecuatoriana de Productores de Cacao Nacional Fino de Aroma. Autor de varios manuales sobre comercialización de cacao y manejo del cultivo, conferencista en varios eventos internacionales destacando el "Congreso Success Alliance realizado en Ho Chi Min, Vietnam, en Chocolatino y en el festival Chocofest entre otros. Mauricio Cepeda; Administrador hotelero y gastrónomo. Su amplia trayectoria y experiencia en alta cocina, vinos y servicio le han otorgado un gran reconocimiento a nivel nacional e internacional. Actualmente es decano del Colegio de Hospitalidad, Arte Culinario y Turismo de la USFQ, profesor de materias relacionadas a hospitalidad, arte culinario y enología, y actúa como consultor para varias empresas de la rama Chloe Doutre Roussel; profesional altamente reconocinda. Ha explorado el mundo del chocolate fino por más de 35 años visitando plantaciones, fábricas, tiendas, colaborando con expertos y conociendo la gente detrás de los productos con sus historias, valores, visiones, tendencias y estrategias. Su enfoque es el chocolate fino gourmet. Chloé da conferencias y clases en el mundo entero. Es autora del libro" Chocolate Para Entendidos". Trabajó para las prestigiosas tiendas Fortnum and Mason en Londres y Ladurée con Pierre Hermé en Francia. Creó su propia marca y compañía Chloe Chocolat, localizada en París. Es miembro de honor de la AOC (UK academy of Chocolate) y de la FCIA (Fine Chocolate Industry Association- USA), Caballera de la confederación de los chocolateros de Francia, y visita regularmente el mundo como jurado en competencias de chocolate e invitada de honor en festivales y salones del chocolate. www.chloe-chocolat.com Cyril Prud homme; Desde su infancia Cyril se rodea del campo de la pastelería y de la chocolatería por convicción, pasión y debilidad por los dulces y el chocolate. Después de un aprendizaje a la Escuela Superior De Cocina Francesa Ferrandi en París, trabajó por numerosas tiendas prestigiosas, la Maison du Chocolat, Fauchon, Ladurée entre otras. Chef especializado en gastronomía dulce y experto chocolatero, Cyril ocupa las funciones de Chef Ejecutivo y Director Creativo de Cyril-Boutique, profesor a tiempo completo de la Universidad San Francisco de Quito, Cofundador de la Academia del Chocolate Ecuador y autor de su primer libro Glamour Sucré by Cyril.

www.cyrilprudhomme.com www.cyril-boutique.com CALENDARIO y HORARIOS Fecha de inicio: Septiembre 12, 2013 Fecha de finalizacion: Noviembre 5, 2013 Horarios: Martes y Jueves de 18:00 a 21:00 Lugar: Universidad San Francisco de Quito, Cumbayá REQUISITOS Y COSTOS Requisitos: Título de bachiller o superior Entrevista de admisión con el coordinador de la certificación Costos: Inscripción $ 300 Programa $1,500 Total: $1,800 Facilidades de pago Diners 3 meses sin intereses Diners 12 meses con intereses El valor incluye: Material de estudio en cada módulo Productos y materiales requeridos para las degustaciones Dos salidas de campo, incluido transporte, alojamiento, alimentacion y guía El alumno, luego de aprobar exitosamente la evaluacion teórica y haber cumplido con mas del 80% de asistencia recibirá su certificado CHOCOLATE EXPERT de parte de la USFQ y la ACh. INFORMACION E INSCRIPCIONES Coordinadora general del programa: Sra. Lourdes Páez Contactos: Universidad San Francisco de Quito: Academia del Chocolate Ecuador: Katherine Contreras Telf: 2971737 Email: kcontreras@usfq.edu.ec Lourdes Páez Telf: 0999900800 Email: lpaez@imagcom.com

CALENDARIO TENTATIVO (sujeto a cambios)