Plan de Desarrollo Estratégico Institucional (DGDF ) Santo Domingo, D.N. 3 de diciembre de 2009

Documentos relacionados
MATRIZ N 7 EVALUACIÓN DE LOS OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN OPERATIVO ANUAL 2010

XXIX RESSCAD. Msc. Rosibel Vargas Gamboa Asuntos Internacionales en Salud Ministerio de Salud Costa Rica

Experiencias en Simplificación de Trámites en República Dominicana

HONDURAS AVANCES DE ACUERDOS RESSCAD XXIX 09 ABRIL 2014

Plan Estratégico Institucional Santo Domingo, República Dominicana

RECTORÍA EN SALUD EN COSTA RICA MINISTERIO DE SALUD COSTA RICA 2005

Resumen Plan Estratégico

Calidad y Funciones Esenciales de Salud Pública. Antigua, Guatemala 2,004

RECTORÍA DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN SALUD DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN SALUD

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Política de Control Interno

PLAN ESTRATEGICO

República de Nicaragua Ministerio de Salud

Mgtra. Jenny Vergara Sibauste Directora

MINISTERIO DE SALUD DISA I CALLAO OFICINA EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO UNIDAD DE ORGANIZACION

Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social (SESPAS)

Adopción de las Guías de Inspección a las Buenas Practicas de Manufactura Informe 32: experiencia de la República Dominicana

Resultado Producto Indicador Estándar Meta. coordinación, integración y desarrollo un 100%. de la planificación estratégica.

RETOS EN REGULACIÓN Situación actual y sus proyecciones IX EAMI de Septiembre 2012

ANEXO 1.2: CRITERIOS DE EVALUACIÓN PREMIO PROVINCIAL A LA CALIDAD E INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN PÚBLICA 2017

El Instituto de Salud Pública P

Modelo de Sistema de Gestión Educativa Regional de Piura

VICEMINISTERIO DE SALUD COLECTIVA Departamento de Investigación en Salud PROPUESTA DE PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN PARA LA SALUD COLECTIVA

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Foro Farmacéutico de las Américas

Organización Panamericana de la Salud

INFORME AVANCES KPI S 2015

FACULTADES POR UNIDAD ORGANIZATIVA DE PROESA

TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES. Calidad Universitaria

ORGANIZACIÓN, ATRIBUCIONES Y FUNCIONES DE LOS SERVICIOS DEPARTAMENTALES DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Y COMUNITARIO (SED-FMC)

Lineamientos de Política para la Transferencia Tecnológica en el Instituto Nacional de Salud

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

50. Instituto Nacional de Información de Desarrollo

Fortaleciendo la RECTORIA

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

Lectura 5. Rol del INVIMA y las Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP)

PLAN ESTRATÉGICO OUI Aprobado por la Asamblea General de la OUI

PROGRAMA DE OPTIMIZACIÓN ORGÁNICAS Y OCUPACIONALES DE LAS ESTRUCTURAS COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS JALISCO

RESUMEN SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN POA MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO DEL 1º DE ENERO AL 31 DE MARZO DE 2017

Plan Nacional de Desarrollo:

Función Rectora del Sistema de Salud

Transferencia de la competencia de cooperación internacional no reembolsable

REFORMA DE SALUD Y MEDICAMENTOS EN EL MARCO ESTRATÉGICO DE LA POLITICA FARMACÉUTICA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA. Dr. Alberto Fiallo Billini

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

49. Instituto Nacional de Información de Desarrollo

Sistema Nacional de la Calidad Avances para el sector Salud Tercera Jornada para la Calidad en Salud 2014 Segundo Encuentro con el Sector Salud Agnes

VALORES INSTITUCIONALES. Liderazgo Confianza Comunicación Calidad

DIRECTIVOS INSTITUCIONALES

Taller Estatal con Actores clave del Sector Forestal VERACRUZ. Proceso de actualización del Programa Estratégico Forestal para México 2025

ANEXO: PRIORIDADES - OBJETIVOS ESPECÍFICOS

RESUMEN SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN POA MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO DEL 1º DE ENERO AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2017

INDICADORES CLAVE DE DESEMPEÑO

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

Agenda Regional de Saneamiento

Desafíos Regulatorios de los Medicamentos y Otras Tecnologías Sanitarias en Centroamérica y República Dominicana

Plan Estratégico Institucional

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

FORTALECIENDO EL GOBIERNO CORPORATIVO BANCARIO UNA VISION DEL REGULADOR

Plan Estratégico Institucional

Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa. Oficina de Gestión de la Calidad. Plan Operativo Anual 2012

TERMINOS DE REFERENCIA ENCARGADO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Taller de Expertos Medición de Metas Regionales de RHUS y Evaluación de Programas: Hacia una agenda de RHUS Post 2015

Plan Estratégico 1 INTRODUCCIÓN Documento de trabajo. En este documento se presenta la orientación estratégica (fin estratégico, ejes

Proyecto de Nutrición y Protección Social AIN-C Secretaría de Salud Convenio Crédito 4097-HO

CONTRALORIA INTERNA SISTEMA DE CONTROL INTERNO

Programa Presupuestal

Plan de Desarrollo para la Facultad de Psicología Ejes y Programas

Entidad: Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala - Centro de Servicios Integrales para el Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala.

Tendencias de la Participación en Salud en el

La Función Rectora de la Autoridad Sanitaria Nacional

Cacao de Costa Rica Calidad y Ambiente

DIVISION DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROPUESTA DE PLAN ACADEMICO DE TRABAJO

E s t a d o P l u r i n a c i o n a l d e B o l i v i a

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA

GUÍA SOBRE EL ENFOQUE BASADO EN LOS RIESGOS LD/FT DEL GAFI -SU APLICACIÓN EN GUATEMALA-

LA GESTION HOSPITALARIA Y LA FORMACION DEL TALENTO HUMANO

Plan de Gestión del Riesgo de Desastres del Sector Educación

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DAVID, CHIRIQUÍ PANAMA

ENAMI EP - Empresa Nacional Minera del Ecuador

POLÍTICAS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PARA EL 2011

FORTALECIMIENTO DE AUTORIDADES SANITARIAS Y DEL MARCO NORMATIVO Y REGULATORIO PARA LA EVALUACIÓN Y ACCESO A TECNOLOGIAS DE SALUD.

CONSEJO DIRECTIVO DE LA COMISIÓN NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

MISIÓN, VISIÓN Y VALORES INSTITUCIONALES DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA

Estado actual de los Sistemas de Seguimiento y Evaluación en América Latina. Caso República Dominicana

Plan Estratégico Ministerio de Desarrollo Social

MINISTERIO DE SALUD DE EL SALVADOR MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN. San Salvador, febrero de 2012.

DIRECCIÓN NACIONAL ESCUELA DE ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA

Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala - Centro de Servicios Integrales para el Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala.

CENTRO DE DESARROLLO EMPRESARIAL CDE-MIPYME REGIÓN DE OCCIDENTE TERMINOS DE REFERENCIA

Plan Estratégico Recursos Humanos y DO Plan Anual: 2011: Objetivo Eficacia y Eficiencia Organizacional

SISTEMA GESTION DE LA CALIDAD PARA LA EXCELENCIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL (PROPUESTA DEL MODELO)

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

LINEAMIENTOS PROGRAMA APOYO A BUENAS PRÁCTICAS EN EL MODELO DE ATENCION INTEGRAL FAMILIAR Y COMUNITARIO EN LA APS

Anexo N o 2 CORPORACIÓN BANANERA NACIONAL, S.A. PLAN ESTRATÉGICO

Hacia la formulación de una Política Nacional de Investigación en Salud

LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD

FUERZA AÉREA DEL PERÚ PLAN ESTADÍSTICO INSTITUCIONAL 2014

Transcripción:

Plan de Desarrollo Estratégico Institucional (DGDF 2008-2012) Santo Domingo, D.N. 3 de diciembre de 2009

Marco Legal Ley 42-01, General de Salud. Promulgada en el 2001, define las responsabilidades de la SESPAS en la rectoría de todo el Sistema Nacional de Salud Decreto 246-06 que establece el Reglamento de Medicamentos. Promulgado en el mes de junio del año 2006, establece todas las funciones y competencias de la Dirección General de Drogas y Farmacias, elevándola de la categoría de Departamento a Dirección General.

Perfil Regula, de acuerdo a lo dispuesto por el Reglamento de Medicamentos: La Dirección General de Drogas y Farmacias es una instancia administrativa de carácter técnico-legal. Encargada de promover las propuestas regulatorias y de política farmacéutica nacional, en las materias relativas a medicamento de uso humano y establecimientos farmacéuticos. Todas las etapas y procesos que involucra el ciclo vital de los productos farmacéuticos, cosméticos, sanitarios y de higiene. Comprende los establecimientos farmacéuticos y sus especificaciones y funciones, así como las exigencias básicas relativas a seguridad, eficacia y calidad Todas las acciones necesarias para desarrollar la vigilancia sanitaria de los productos farmacéuticos, cosméticos, sanitarios y de higiene.

Estructura Organizativa La Dirección General de Drogas y Farmacias estará compuesta por una estructura central, que funciona conforme a su regulación y cuenta con personal farmacéutico en cada una de las Direcciones Provinciales de Salud.

Antecedentes Al oficializarse la Política Nacional Farmacéutica, en el año 2005, se concertó el propósito de asegurar el acceso a medicamentos esenciales, promover la sostenibilidad del financiamiento, optimizar la gestión y asegurar la calidad, seguridad, eficacia y el uso racional de los medicamentos. La SESPAS valoró la instauración de esta Política Nacional Farmacéutica como un histórico paso de avance en la institucionalización del sistema. En este sentido, el Plan de Desarrollo Estratégico Institucional (DGDF 2008-2012) de la Dirección General de Drogas y Farmacias concretizó en líneas de acción nuestro compromiso con el logro de dichos objetivos.

Antecedentes En razón de la gran responsabilidad que otorga la Ley a la Dirección General de Drogas y Farmacias se determinó la necesidad de desarrollar un proyecto de reorganización institucional que fortalezca el desempeño de la DGDF y que establezca nuevos criterios, en cuanto a su funcionamiento y estructura. Durante el proceso de reorganización y reestructuración de la DGDF se ha diseñado el Plan de Desarrollo Estratégico 2008-2012 como un instrumento que fomente el progreso institucional sostenido, de cara a convertir la institución en una instancia efectiva, orientada a la capacidad técnica y a la obtención de resultados verificables.

Antecedentes En el contexto de este proceso de planificación estratégica se realizó un análisis de las fuerzas impulsoras y restrictivas internas de la DGDF de cara a identificar las oportunidades de mejora que contribuyeran a fortalecer el rol de regulador del sector farmacéutico para contribuir a garantizar la salud del pueblo dominicano. No se contaba con un marco estratégico y plan de desarrollo que orientase las acciones de la DGDF a mediano y largo plazo. Debilidad en la articulación de las políticas, planes y programas de la DGDF. La inexistencia de un plan de fortalecimiento institucional y desarrollo organizacional, orientado a eficientizar la gestión, para optimizar los recursos y el logro efectivo de los objetivos institucionales. La falta de actualización de un manual de organización y procedimientos que favoreciera y evidenciara la funcionabilidad de la organización y contribuyera a la estandarización y calidad de sus procesos.

Antecedentes Insatisfacción de los clientes externos con la DGDF por su incapacidad de abordar y resolver de manera efectiva los requerimientos y demandas realizadas. Las inadecuadas condiciones laborales en que se desempeña el personal de la institución, caracterizadas por una infraestructura física con espacios y equipamientos limitados y desactualizados, inmobiliario insuficiente, compensación y beneficios sin equidad interna y externa, generando con ello desmotivación, falta de compromiso y calidad en el trabajo. Debilidades significativas en los procesos relacionados con la sistematización, documentación y registro de las informaciones. La falta de estabilidad y sostenibilidad financiera para el desempeño efectivo de sus funciones. Inexistencia de una gestión gerencial de la dirección para conducir los cambios de la DGDF, a fin de favorecer el cumplimiento efectivo de su rol regulador. Poca confiabilidad en los resultados relacionados a las acciones de regulación y evaluación del sector farmacéutico.

Marco Estratégico de la DGDF

Marco Estratégico de la DGDF

Marco Estratégico de la DGDF

Marco Estratégico de la DGDF Estrategias Derivadas 1. Fortalecer las acciones de regulación, vigilancia e inspección del sector farmacéutico, mediante mecanismos y estrategias que contribuyan al aseguramiento de la calidad y seguridad de la salud de la población. 1.1.1 Programa de registro, evaluación y autorización de productos y establecimientos del sector farmacéutico. 1.1.2 Programa de vigilancia sanitaria.

Marco Estratégico de la DGDF 2. Profundizar el proceso de fortalecimiento institucional y desarrollo organizacional de la DGDF, mediante la implementación de un modelo de gestión fundamentado en la calidad, el fomento de la ética y valores institucionales, para favorecer el cumplimiento efectivo de la misión y visión institucional. Estrategias Derivadas 2.1.1Programa de fortalecimiento de la gestión en la instancia central e instancias desconcentradas de la DGDF. 2.1.2Desarrollo y fortalecimiento del sistema de información. 2.1.3Programa de imagen y posicionamiento institucional. 2.1.4Fortalecimiento de la gestión de recursos humanos bajo la modalidad de competencia.

Marco Estratégico de la DGDF 3. Optimizar los esfuerzos, recursos y la efectividad de las responsabilidades compartidas en materia de regulación del sector farmacéutico, mediante el establecimiento de alianzas estratégicos, acuerdos, tratados y convenios, para favorecer el desarrollo sostenible de las acciones y responsabilidades de la DGDF en la implementación de políticas públicas en beneficio de este segmento de la población. Estrategias Derivadas 3.1.1Programa de acuerdos, convenios y cooperación con instituciones y organizaciones nacionales e internacionales. 3.1.2Promoción y apoyo a la investigación del sector farmacéutico.

Logros Alcanzados Plan Desarrollo Estratégico de la DGDF en el Marco del Plan Rector para la implementación de la Política Farmacéutica Nacional Eje Estratégico 2: Garantizar la Seguridad, la eficacia y la calidad de todos los medicamentos que se comercializan en el mercado nacional mediante el fortalecimiento de la autoridad. I. Redefinir y fortalecer funcional y estructuralmente la DGDF Estructura orgánica y funcional interna de la DGDF acorde con la nueva estructura organizacional de la SESPAS reorganizada. Departamento de registro de medicamentos y productos sanitarios fortalecido. Departamento de inspección y control farmacéutico instaurado (departamento de vigilancia sanitaria). Sistema de BPM fortalecido.

Logros Alcanzados Plan Desarrollo Estratégico de la DGDF en el Marco del Plan Rector para la implementación de la Política Farmacéutica Nacional Eje Estratégico 2: Garantizar la Seguridad, la eficacia y la calidad de todos los medicamentos que se comercializan en el mercado nacional mediante el fortalecimiento de la autoridad. I. Redefinir y fortalecer funcional y estructuralmente la DGDF DGDF dotada de los recursos necesarios y mejorada la capacidad operativa para realizar las inspecciones y la vigilancia sanitaria de los medicamentos. Departamento de Fármacovigilancia y su programa de acción establecidos Acciones de la DGDF relacionadas con la seguridad y la calidad de los productos farmacéuticos divulgadas.

Logros Alcanzados Plan Desarrollo Estratégico de la DGDF en el Marco del Plan Rector para la implementación de la Política Farmacéutica Nacional Eje Estratégico 2: Garantizar la Seguridad, la eficacia y la calidad de todos los medicamentos que se comercializan en el mercado nacional mediante el fortalecimiento de la autoridad. II. Implementar una política de desarrollo y formación de los recursos humanos del sector de regulación y vigilancia de medicamentos. Estructuras del sistema de salud dotadas de los recursos humanos con adecuada formación para garantizar la calidad y la vigilancia sanitaria de los medicamentos. Sistema de reclutamiento y selección de puestos para el personal de la DGDF con base en las competencias aplicado. Sistema de evaluación de desempeño de la DGDF aplicado

Logros Alcanzados Plan Desarrollo Estratégico de la DGDF en el Marco del Plan Rector para la implementación de la Política Farmacéutica Nacional Eje Estratégico 2: Garantizar la Seguridad, la eficacia y la calidad de todos los medicamentos que se comercializan en el mercado nacional mediante el fortalecimiento de la autoridad. II. Implementar una política de desarrollo y formación de los recursos humanos del sector de regulación y vigilancia de medicamentos. Sistema de incentivos al personal de la DGDF acorde al desempeño y normas implementado. Plan estratégico para la capacitación del Recurso Humano de la DGDF elaborado.

Logros Alcanzados Plan Desarrollo Estratégico de la DGDF en el Marco del Plan Rector para la implementación de la Política Farmacéutica Nacional Eje Estratégico 2: Garantizar la Seguridad, la eficacia y la calidad de todos los medicamentos que se comercializan en el mercado nacional mediante el fortalecimiento de la autoridad. III. Elaborar, consensuar y promulgar el Reglamento Farmacéutico. Reglamento de Medicamentos implementado. Normas complementarias que indica el Reglamento de Medicamentos elaboradas, consensuadas y aprobadas. Reglamento de Medicamentos divulgado y promocionado entre los diferentes actores del sistema nacional de salud.

Ganadores del Premio a las Prácticas Promisorias de la Secretaría de Estado de Administración Pública:

Nos Destacamos por: Contar con un liderazgo que se ocupa de velar por el desarrollo e implantación de la misión y visión, adecuadas para lograr el éxito de la organización, a la vez que muestra un comportamiento coherente con los valores definidos. Identificar, gestionar, mejorar y desarrollar sus procesos clave para apoyar la estrategia y la planificación.

Nuestras Instalaciones Antes Después??

"La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia" John Ruskin Gracias!!!