GUÍA DIDÁCTICA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS. Código: Versión:

Documentos relacionados
4. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

4. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

4. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

TECNÓLOGO EN PRODUCCIÓN DE MULTIMEDIA GUÍA DIDÁCTICA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS Código: TPM-AP4-GD4

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación.

Espacio de aprendizaje virtual del Programa producción de multimedia.

TÉCNOLOGO EN PRODUCCIÓN DE MULTIMEDIA GUÍA DIDÁCTICA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS Código: TPM-AP1-GD1

GUÍA DIDÁCTICA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS. Código: Versión:

4.2 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2 (AA2): Descripción de la AA2: Elaboración de actas e informes finales. Actividad de aprendizaje 2:

4. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

TECNÓLOGO EN PRODUCCIÓN DE MULTIMEDIA GUÍA DIDÁCTICA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS Código: TPM-AP2-GD2.

PROGRAMA TECNOLOGO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS CRONOGRAMA PARA EL TRIMESTRE COMPRENDIDO ENTRE 6 DE ABRIL Y 20 DE JUNIO DE 2015

PROGRAMA TECNOLOGO GESTION FINANCIERA Y DE TESORERIA CRONOGRAMA PARA EL TRIMESTRE COMPRENDIDO ENTRE 6 DE ABRIL Y 20 DE JUNIO DE organización.

Nombre del proyecto. Justificación. Objetivo General. Objetivo Especifico

TECNÓLOGO EN PRODUCCIÓN DE MULTIMEDIA GUÍA DIDÁCTICA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS Código: TPM-AP5-GD5

TECNÓLOGO EN PRODUCCIÓN DE MULTIMEDIA GUÍA DIDÁCTICA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS Código: TPM-AP4-GD4

COMPETENCIAS EVAL IH

COMPETENCIAS EVAL IH

4.4 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4.4: Diseñar la Interfaz Gráfica del Usuario Descripción de la AA4.4:

4. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Fase del proyecto: ORGANIZAR Y APLICAR LAS ESTRATEGIAS DE GESTION DEL NEGOCIO ACORDES CON LOS OBJETIVOS.

Este vínculo está disponible en la opción del menú del curso Actividades, en la ruta: * Subcarpeta Fase del proyecto: Identificación

RESULTADOS DE APRENDIZAJE - ESPECIFICOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA INTEGRALIDAD

RESULTADOS DE APRENDIZAJE - ESPECIFICOS

Regional Distrito Capital Centro Juan Bosco Obrero ESTRUCTURA CURRICULAR NOMBRE DEL PROYECTO: SALIDA JARDIN BOTANICO GUÍA DE APRENDIZAJE

Servicio Nacional de Aprendizaje REGIONAL VALLE DEL CAUCA CENTRO DE ELECTRICIDAD Y AUTOMATIZACION INDUSTRIAL C.E.A.I. GUIA DE APRENDIZAJE

MATRIZ DE LA COMPETENCIA INSTITUCIONAL

RESUMEN EJECUTIVO DEL PROGRAMA

GUÍA DE APRENDIZAJE SEMANA 65 ESTUDIO ORGANIZACIONAL Y ADMINISTRATIVO

4.2 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4.2: Diseñar el modelo relacional de la base de datos del sistema Descripción de la AA4.2:

GUÍA DIDÁCTICA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS

GUÍA DE APRENDIZAJE SEMANA 66 ESTUDIO AMBIENTAL Y LEGAL DE LOS PROYECTOS

GUÍA DE APRENDIZAJE SEMANA 64 ESTUDIO TÉCNICO

GUÍA DE APRENDIZAJE SEMANA 41 ESTRATEGIAS DE PRODUCTO Y PRECIO

TECNÓLOGO EN PRODUCCIÓN DE MULTIMEDIA GUÍA DIDÁCTICA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS Código: TPM-AP05-GD5

GUÍA DE APRENDIZAJE SEMANA 22 SEGMENTACIÓN Y ESTRATEGIAS DE MERCADEO

GUIA 6 TABLA DE CONTENIDO

GUÍA DIDÁCTICA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS

Servicio Nacional de Aprendizaje REGIONAL VALLE DEL CAUCA CENTRO DE ELECTRICIDAD Y AUTOMATIZACION INDUSTRIAL C.E.A.I. GUIA DE APRENDIZAJE

GUÍA DE APRENDIZAJE SEMANA 11 ENFOQUES Y TEORÍAS ADMINISTRATIVAS: ENFOQUE DEL COMPORTAMIENTO, Y ENFOQUE SISTÉMICO

GUÍA DE APRENDIZAJE SEMANA 19 DIAGNOSTICAR LAS CONDICIONES DEL NEGOCIO

GUÍA DIDÁCTICA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS. usabilidad.

GUÍA DE APRENDIZAJE SEMANA 60 INDICADORES DE GESTIÓN

Guía de aprendizaje Nº. 3

Regional Distrito Capital Sistema de Gestión de la Calidad GUIA DE APRENDIZAJE DIAGRAMAS DE FLUJO. Control del Documento

GUÍA DE APRENDIZAJE 1 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE. Regional: Valle del Cauca. Modalidad(es) de formación: Técnico Código del Programa:

2Definir el proceso de investigación según. la naturaleza del producto y/o servicio

GUIA DE APRENDIZAJE Aplicar herramientas ofimáticas, redes Técnico en Sistemas

UNIVERSIDAD EAN FACULTAD DE ESTUDIOS EN AMBIENTES VIRTUALES COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y APRENDIZAJE AUTÓNOMO

Competencia: Promover interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social.

GUÍA DIDÁCTICA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS

ESPECIALIZACIÓN TECNOLOGICA GESTION ECONOMICA DE LA LOGISTICA INTERNACIONAL GUÍA DIDÁCTICA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS Código: EGELI-P01-AP01-AA1

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

4. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA CODIGO VERSION DENOMINACION 2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Módulo Competencias Comunicativas y Desarrollo de TIC Cronograma de Actividades

GUÍA DE APRENDIZAJE SEMANA 30 PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD Y PLAN ÚNICO DE CUENTAS-PUC

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA PLAN ANALÍTICO DEL PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EMPRESARIALES PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

1. Información básica del proyecto. 2. Estructura del proyecto

ORGANIZACIÓN DEL MENÚ Y RECOMENDACIONES GENERALES PARA ORIENTAR EL PROGRAMA INFORMACIÓN GENERAL

CONTEXTUALIZACIÓN. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1 Recopilar información a partir de diversas fuentes. 1.1 Casos exitosos

GUÍA DE APRENDIZAJE SEMANA 57 COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL-COPASO

GUÍA DIDÁCTICA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS

GUÍA DE APRENDIZAJE SEMANA 20 SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL, EMPRESA DIGITAL EMERGENTE Y NEGOCIACION

Estimado Aprendiz, a partir de este momento, usted iniciará su proceso de inducción a la formación virtual SENA.

DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No. 1:

GUIA DE APRENDIZAJE SEMANA 45 PRINCIPIOS, METODOLOGÍA Y TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS-PRESUPUESTO DE INGRESOS

GUÍA DIDÁCTICA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS

ORGANIZACIÓN DEL MENÚ Y RECOMENDACIONES GENERALES PARA ORIENTAR EL PROGRAMA

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

EDT Modelo Pedagógico SENA DOCUMENTO No EL ENFOQUE PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS 1

Guía de aprendizaje Nº. 9

GUÍA DE APRENDIZAJE SEMANA 7 ENFOQUES Y TEORÍAS ADMINISTRATIVAS: ENFOQUE NEOCLÁSICO Y ENFOQUE ESTRUCTURALISTA

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA

Actividad de aprendizaje 27: Establecer planes de mejora en la red logística

2. Estructura del proyecto

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 24: ESTRUCTURAR EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN, CONTROL Y MEJORA DE LOS PROCESOS LOGÍSTICOS CONTEXTUALIZACIÓN

Grados Equipo de enseñaza y aprendizaje Estándares de la lengua inglesa adaptados para los estudiantes. Departamento de Educación de Nebraska

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD EAN FACULTAD DE ESTUDIOS EN AMBIENTES VIRTUALES COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y APRENDIZAJE AUTÓNOMO

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

GUÍA DE APRENDIZAJE SEMANA 53 MACROPROCESO DE TALENTO HUMANO

UNIVERSIDAD EAN FACULTAD DE ESTUDIOS EN AMBIENTES VIRTUALES GERENCIA DE LA SOSTENIBILIDAD

DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No. 1. Inclusión grupal y acercamiento comprensivo a la propuesta de formación

UNIVERSIDAD EAN FACULTAD DE ESTUDIOS EN AMBIENTES VIRTUALES RELACIONES CORPORATIVAS

GUÍA DIDÁCTICA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS

ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE BASE DE DATOS GUÍA DIDÁCTICA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS Código: EGBD-P01-GD02

SÍLABO DEL CURSO GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS I. INFORMACIÓN GENERAL:

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

GUIA 1 CONTEXTUALIZACIÓN

Blackboard es una herramienta tecnológica que sirve para entregar los cursos al usuario final (tutor-aprendiz) mediante la interacción vía Internet,

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

GUÍA DE APRENDIZAJE SEMANA 14 DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No. 4. Articulación: investigación acción sistematización, como estrategias de formación del gestor educativo.

Nombre de la Guía: Aspectos fundamentales de la pedagogía humana en Duración en horas. Competencia: Resultados de Aprendizaje 10

DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No. 2:

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Programa de Formación: Microfinanzas Código: Versión: 01 Resultados de Aprendizaje:

Transcripción:

GUÍA DIDÁCTICA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DIDÁCTICA Programa de formación: Producción de multimedia Código: Versión: 228101 101 Nombre del proyecto: Producción de aplicativos multimedia para el sector productivo. Fase del proyecto: Ejecución Duración de la Fase: 1080 horas Actividad de proyecto: Definición de las condiciones contractuales del proyecto. Código de la guía: TPM-AP7-GD7 Duración de la Guía: 140 horas Competencias asociadas: 260101021 Realizar negociación con los proveedores y clientes, según los objetivos y estrategias establecidas por la organización. 240201500 Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social. 240201502 Producir textos en inglés en forma escrita y oral. Resultados de aprendizaje relacionados con la actividad del Proyecto: 26010102102 Definir el costo del proyecto teniendo en cuenta los gastos fijos, variables y tiempo invertido en la realización del mismo. 26010102103 Crear la propuesta y/o contrapropuesta que establezca detalles de rentabilidad, precios, y compromisos con base en las políticas del cliente (financiación, presupuesto, objetivos e identidad corporativa). 26010102104 Verificar entre las partes la propuesta comercial de acuerdo con los parámetros de la negociación. 1

24020150002 Asumir actitudes críticas, argumentativas y propositivas en función de la resolución de problemas de carácter productivo y social. 24020150003 Generar procesos autónomos y de trabajo colaborativo permanentes, fortaleciendo el equilibrio de los componentes racionales y emocionales orientados hacia el Desarrollo Humano Integral. 24020150004 Redimensionar permanentemente su Proyecto de Vida de acuerdo con las circunstancias del contexto y con visión prospectiva. 24020150005 Desarrollar procesos comunicativos eficaces y asertivos dentro de criterios de racionalidad que posibiliten la convivencia, el establecimiento de acuerdos, la construcción colectiva del conocimiento y la resolución de problemas de carácter productivo y social. 24020150006 Asumir responsablemente los criterios de preservación y conservación del Medio Ambiente y de Desarrollo Sostenible, en el ejercicio de su desempeño laboral y social. 24020150007 Generar hábitos saludables en su estilo de vida para garantizar la prevención de riesgos ocupacionales de acuerdo con el diagnóstico de su condición física individual y la naturaleza y complejidad de su desempeño laboral. 24020150008 Aplicar técnicas de cultura física para el mejoramiento de su expresión corporal, desempeño laboral según la naturaleza y complejidad del área ocupacional. 24020150009 Desarrollar permanentemente las habilidades psicomotrices y de pensamiento en la ejecución de los procesos de aprendizaje. 2

24020150011 Asumir los deberes y derechos con base en las leyes y la normativa institucional en el marco de su proyecto de vida. 24020150012 Gestionar la información de acuerdo con los procedimientos establecidos y con las tecnologías de la información y la comunicación disponibles. 24020150201 Reproducir en inglés frases o enunciados simples que permitan expresar de forma lenta ideas o conceptos. 24020150202 Identificar formas gramaticales básicas en textos y documentos elementales escritos en inglés. 24020150203 Comprender una amplia variedad de frases y vocabulario en inglés sobre temas de interés personal y temas técnicos. 24020150204 Comprender las ideas principales de textos complejos en inglés que tratan de temas tanto concretos como abstractos, incluso si son de carácter técnico, siempre que estén dentro de su campo de especialización. 24020150205 Leer textos complejos y con un vocabulario más específico, en inglés general y técnico. 2. INTRODUCCIÓN Gracias al trabajo ejecutado en las guías de proyecto anteriores, se ha conseguido completar la totalidad de la multimedia que se había propuesto realizar mediante el proyecto, pasando por una amplia variedad de etapas que permitieron llegar hasta este punto del proceso. En este momento el aprendiz debe estar en capacidad de proponer una aplicación multimedia según las necesidades y expectativas del cliente y del público objetivo, estableciendo la tipología y plataforma necesarias para su elaboración. También debe tener las competencias para construir todos los elementos requeridos para el 3

desarrollo conceptual del proyecto, como el guión técnico y literario, el storyboard, la propuesta de interactividad, etc. Además debe contar con experiencia en el diseño y elaboración de los diversos elementos constituyentes de la multimedia en los que se refleja la aplicación de conceptos de composición, diseño, teoría del color, diagramación, etc. Esto sumado a su habilidad para integrar estos elementos gráficos y sonoros en un solo producto multimedia y para realizar pruebas, detección de errores y ajustes; convierten al aprendiz en un desarrollador multimedia integral que cuenta con el conocimiento y la práctica necesaria para elaborar una amplia variedad de productos multimediales. La presente guía didáctica de proyecto es clave para la culminación de este proceso ya que en ella se reflexiona en torno al valor comercial que tiene el producto multimedia en relación con el trabajo requerido y con las ofertas existentes en el mercado actual. Lo primero que se realizará en esta guía es la elaboración de los documentos necesarios para la presentación de una propuesta económica al cliente. Para ello será necesario realizar un análisis de los gastos fijos y variables, un resumen ejecutivo que presente los aspectos esenciales del proyecto y una propuesta de negociación en la que se plantee un presupuesto, pautas jurídicas o legales, requerimientos, etc. Una vez establecidos estos aspectos esenciales de la negociación con el cliente, el siguiente paso será considerar la manera en que las obligaciones tributarias afectan el contrato a realizar. Para ello se contará con un encuentro sincrónico en el que se analizará a profundidad el tema para aplicar este aspecto en la formalización del contrato. En condiciones normales la creación y firma del contrato es una de las primeras etapas en el desarrollo de una multimedia, pero al tratarse de un proceso que es en esencia educativo, es necesario posponer esta actividad hasta el momento en que la multimedia este casi finalizada, ya que solo de esta manera es posible que el aprendiz le asigne un valor económico real a su trabajo y a su producto. Adicionalmente a estas actividades el aprendiz aplicará su conocimiento de inglés en una simulación grabada de una negociación con un cliente. También realizará varias reflexiones en torno a diversas temáticas complementarias como las eco alternativas con las que contamos en la actualidad, los principios éticos en las obligaciones tributarias, etc. Bienvenido a esta guía didáctica de proyecto! 4

3. MATERIAL DE CONSULTA Para la realización de esta actividad de proyecto podrá consultar el material disponible a través del objeto de aprendizaje para la actividad de proyecto: OAAP7 Definición de las condiciones contractuales del proyecto, el cual está disponible en la opción actividades, del menú del curso, en la siguiente ruta: Carpeta del proyecto: Producción de aplicativos multimedia para el sector productivo. Subcarpeta Fase del proyecto: Ejecución. Subcarpeta de la actividad del proyecto: Definición de las condiciones contractuales del proyecto. En el OAAP7, encontrará los materiales de consulta organizados de acuerdo a la siguiente estructura: Opción contextualización: * Video de introducción a la guía didáctica para la actividad de proyecto. * Mapa conceptual que describe los principales componentes de la guía. Opción actividades de aprendizaje: *Objeto que describe la actividad de aprendizaje 1: Realizar la negociación definiendo condiciones con el cliente. *Objeto que describe la actividad de aprendizaje 2: Definir el contrato según el resultado de la negociación, teniendo en cuenta las obligaciones tributarias. Opción materiales de Estudio: Actividad de aprendizaje 1: * Objeto de aprendizaje 1: OA, Negociación y contratación. * Objeto de aprendizaje 2: OA, Orientación conceptual: Resumen ejecutivo. * Objeto de aprendizaje 3: OA, Audio preguntas y respuestas en inglés. * Objeto de aprendizaje 4: OA, Preguntas y respuestas en inglés. * Objeto de aprendizaje 5: OA, Práctica de la actividad física. 5

Actividad de aprendizaje 2: * Objeto de aprendizaje 6: OA, Eco alternativas * Objeto de aprendizaje 7: OA, Principios éticos frente a la negociación. Adicionalmente, los objetos de aprendizaje también pueden ser consultados a través de la opción del menú del curso, materiales del programa, en la siguiente ruta: Carpeta de materiales de formación: Carpeta del proyecto: Producción de aplicativos multimedia para el sector productivo. * Subcarpeta fase del proyecto: Ejecución. * Subcarpeta de la actividad de proyecto. 4. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 4.1 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1 4.1.1 Descripción de la AA1: Actividad de aprendizaje 1: Resultados de aprendizaje relacionados al desarrollo de la actividad: Realizar la negociación definiendo condiciones con el cliente. 26010102102 Definir el costo del proyecto teniendo en cuenta los gastos fijos, variables y tiempo invertido en la realización del mismo. 26010102103 Crear la propuesta y/o contrapropuesta que establezca detalles de rentabilidad, precios, y compromisos con base en las políticas del cliente (financiación, presupuesto, objetivos e identidad corporativa). 24020150007 Generar hábitos saludables en su estilo de vida para garantizar la 6

prevención de riesgos ocupacionales de acuerdo con el diagnóstico de su condición física individual y la naturaleza y complejidad de su desempeño laboral. 24020150008 Aplicar técnicas de cultura física para el mejoramiento de su expresión corporal, desempeño laboral según la naturaleza y complejidad del área ocupacional. 24020150009 Desarrollar permanentemente las habilidades psicomotrices y de pensamiento en la ejecución de los procesos de aprendizaje. 24020150011 Asumir los deberes y derechos con base en las leyes y la normativa institucional en el marco de su proyecto de vida. 24020150201 Reproducir en inglés frases o enunciados simples que permitan expresar de forma lenta ideas o conceptos. 24020150202 Identificar formas gramaticales básicas en textos y documentos elementales escritos en inglés. 24020150203 Comprender una amplia variedad de frases y vocabulario en inglés sobre temas de interés personal y temas técnicos. 24020150204 Comprender las ideas principales de textos complejos en inglés que tratan de temas tanto concretos como abstractos, incluso si son de carácter técnico, siempre que estén dentro de su campo de especialización. 24020150205 Leer textos complejos y con un vocabulario más específico, en inglés general y técnico. 7

Estrategias de aprendizaje: Aprendizaje autónomo. Técnicas didácticas activas: Estudio individual (Lectura Compresiva). Búsqueda y análisis de información (Investigación). Trabajo individual. Ejercicio práctico. Ambiente(s) requerido: OA en LMS. Espacio de aprendizaje virtual del programa producción de multimedia. Acceso a través de http://www.senavirtual.edu.co Material y bibliografía: Alcaraz, R (2011). El emprendedor de éxito 4ª Ed. México : McGraw-Hill Burbano, J (2011). Presupuestos: un enfoque de direccionamiento estratégico, gestión y control de recursos. Bogotá D.C: McGraw-Hill Interamericana S.A Fernández, S (2010). Técnicas de negociación: habilidades para negociar con éxito. Bogotá: Ediciones de la U, Ideaspropias Editorial. López, R. (2010). Desarrollo en Aplicaciones Multimedia. Monterrey: Ed. Limusa - Tec de Monterrey Magal, T., Tortajada, I., & Morillas, S. (2008). Preproducción multimedia: Comunicación Audiovisual. México: Alfaomega. Vaughan, T. (1995). Making It Work 2a Ed. Mexico: McGrawl Hill En la web: Actividadfisica.net (s.f). Actividad física y salud. Recuperado el 8 de noviembre de 2013, dehttp://www.actividadfisica.net/ Alonso, J (s.f). Técnicas de negociación. Recuperado el 8 de noviembre de 2013, dehttp://cdiserver.mbasil.edu.pe/mbapage/boletineselectronicos/administracion/tecnicas%20de%20neg 8

ociacionalonso.pdf Centro de Estudios Financieros (2013). Técnicas y procesos de negociación. Recuperado el 8 de noviembre de 2013, de http://www.marketingxxi.com/tecnicas-y-procesos-de-negociacion-102.htm Soy Entrepreneur (2009). Cómo escribir un buen resumen ejecutivo. Recuperado el 8 de noviembre de 2013, de http://www.soyentrepreneur.com/como-escribir-unbuen-resumen-ejecutivo-de-un-plan-de-negocios.html Biblioteca Sena: Multimedia en educación, Morón, Alfonso Aguilar, Diego, 2006 ISBN LB1028.68 -- M866 1994eb Acercamiento al aprendizaje multimedia Latapie Venegas, Imelda, 2009, ISBN LB1028.4 -- L351 2007eb Nuevas formas de publicidad en la televisión interactiva, González López, Arturo García García, Francisco,: 555, Universidad Complutense de Madrid España 2005 Elementos básicos de comercio electrónico, Ibrahim, Kaba, 175, Editorial Universitaria, Cuba, 2008 Instructor(es) responsable(s) de la actividad: Instructores de competencias técnicas específicas. Instructores de competencias complementarias. 4.1.2. EVIDENCIAS asociadas a la AA1 EVIDENCIA 1: Propuesta de negociación del proyecto. Tipo de evidencia: Desempeño Conocimiento Producto X Antes de elaborar y firmar el contrato con el cliente es necesario establecer una propuesta de negociación con el cliente en la cual se aborden temas como el presupuesto necesario, las pautas jurídicas o legales, los requerimientos, etc. 9

Descripción de la evidencia: Producto entregable: Es de vital importancia que el cliente esté de acuerdo con estos aspectos, de manera que tanto el desarrollador multimedia como el cliente se sientan conformes con la relación económica. Por ello lo invitamos a realizar la propuesta de negociación del proyecto para presentársela al cliente incluyendo todos los aspectos influyentes en la determinación de las condiciones contractuales del proyecto multimedia y los puntos descritos en el documento relacionado con esta actividad. Para lograr exitosamente esta actividad debe basarse en el documento Contratación y Negociación en el que se dispone la información esencial referente al proceso de negociación con el cliente y a los aspectos que se deben tener en cuenta. Documento en Word con la propuesta de negociación del proyecto. Enviar al instructor el documento diligenciado por el link de actividades publicado en el espacio virtual del programa. Indicaciones: 1. Clic en el botón actividades. Forma de entrega: 2. Clic en la carpeta fase ejecución. 3. Clic en la carpeta actividad de Proyecto 7, Definición de las condiciones contractuales del proyecto. 4. Clic en la carpeta actividad de aprendizaje No. 1: Realizar la negociación del proyecto, definiendo condiciones con el cliente. 5. Clic en el enlace: espacio para evidencia: Propuesta de negociación del proyecto. Criterios de Presenta la propuesta teniendo en cuenta las condiciones de pago, formas de entrega, traslados, gastos, garantías, servicio post venta y costos de acuerdo con la negociación acordada con los clientes. Presenta la evidencia de manera oportuna y de acuerdo con lo concertado. Tipo Marque con una X: 10

Instrumento de Cuestionario Lista de Chequeo Lista de Verificación Otro: X EVIDENCIA 2: Contrato de ejecución del proyecto. Tipo de evidencia: Desempeño Conocimiento Producto X El contrato, es en esencia, un documento en el que se manifiesta un acuerdo de voluntades entre dos o más personas que se comprometen a realizar una acción determinada dentro de un plazo específico. Al constituir uno de los mecanismos más eficientes para garantizar que ambas partes cumplan con lo pactado, constituye la base fundamental en la realización de una amplia gama de relaciones económicas. Descripción de la evidencia: Una vez se ha realizado la negociación con el cliente y se han establecido las condiciones contractuales del proyecto, es necesario realizar y firmar el contrato que se tendrá con el cliente de manera que ambas partes se comprometan a cumplir con sus obligaciones en relación al proyecto multimedia. Por ello, lo invitamos a que redacte y firme el contrato con el cliente, estipulando la manera en la que se llevará a cabo el proyecto y las obligaciones que son responsabilidad de cada una de las partes interesadas. Producto entregable: Para realizar exitosamente esta actividad recuerde revisar lo descrito en el documento: Contratación y Negociación ya que le proporcionará las bases necesarias para la construcción del contrato. Archivo con el contrato escaneado firmado por el aprendiz y por el cliente. Enviar al instructor el documento diligenciado por el link de actividades publicado en el espacio virtual del programa. Indicaciones: 1. Clic en el botón actividades. 11

Forma de entrega: 2. Clic en la carpeta fase ejecución. 3. Clic en la carpeta actividad de Proyecto 7, Definición de las condiciones contractuales del proyecto. 4. Clic en la carpeta actividad de aprendizaje No. 2: Definir el contrato según el resultado de la negociación teniendo en cuenta las obligaciones tributarias. Criterios de 5. Clic en el enlace: espacio para evidencia: Contrato de ejecución del proyecto. Elabora un contrato en donde se comprometen ambas partes a cumplir con sus respectivas obligaciones, garantizando una buena relación laboral. Identifica los instrumentos de carácter legal y/o contractual nacionales e internacionales, de acuerdo con el tipo y las políticas del cliente. Valida con el cliente los términos de la negociación de acuerdo con las estipulaciones del contrato. Tipo Marque con una X: Cuestionario Instrumento de Lista de chequeo Lista de verificación Otro: X EVIDENCIA 3: Gastos fijos y variables del proyecto. Tipo de evidencia: Desempeño Conocimiento Producto X Para administrar una empresa, producir cualquier tipo de producto o prestar algún servicio, es necesario invertir cierta cantidad de capital destinado a cubrir los gastos necesarios para el desarrollo y distribución del producto. 12

Independientemente de que el producto sea de tipo multimedia o virtual, el proceso de producción implica gastos tanto fijos como variables. Descripción de la evidencia: Con el fin de obtener el mayor provecho económico del trabajo realizado es sumamente importante identificar el dinero que se invierte y compararlo con los ingresos que se generan, de manera que sea posible determinar el grado de rentabilidad de la empresa y los servicios que ofrece. Por ello lo invitamos a diligenciar los formatos de gastos fijos y variables del proyecto, para realizar un balance económico del dinero necesario a invertir, para realizar el proyecto multimedia. Producto entregable: Para la realización exitosa de este ejercicio recuerde consultar el documento Formato gastos fijos y variables que le facilitará la realización del balance económico del proyecto, el cual encontrará en el OA Negociación y contratación. Documento en Word con los gastos fijos y variables del proyecto. Enviar al instructor el documento diligenciado por el link de actividades publicado en el espacio virtual del programa. Indicaciones: 1. Clic en el botón actividades. Forma de entrega: 2. Clic en la carpeta fase ejecución. 3. Clic en la carpeta actividad de Proyecto 7, Definición de las condiciones contractuales del proyecto. 4. Clic en la carpeta actividad de aprendizaje No. 1: Realizar la negociación definiendo condiciones con el cliente. 5. Clic en el enlace: espacio para evidencia: Gastos fijos y variables del proyecto. Criterios de Establece los gastos fijos y variables necesarios para la elaboración del proyecto. Presenta la evidencia de manera oportuna y de acuerdo con lo concertado. 13

Cuestionario Tipo Marque con una X: Instrumento de Lista de chequeo Lista de verificación Otro: X EVIDENCIA 4: Resumen ejecutivo del proyecto. Tipo de evidencia: Desempeño Conocimiento Producto X La realización del resumen ejecutivo de cualquier proyecto permite presentar de manera breve y concisa los aspectos fundamentales que constituyen el eje principal en torno al cual se desarrolla el proyecto. Cuando se presenta una idea de negocio o producto a un posible cliente es importante tener en cuenta que es muy probable que este no esté dispuesto a leer la totalidad de la propuesta, a fin de saber si le interesa el proyecto o no. Descripción de la evidencia: Por ello el resumen ejecutivo constituye una pieza fundamental en la presentación del proyecto, ya que permite resaltar las características más importantes y atractivas del proyecto con el fin de despertar el interés del cliente y motivarlo a conocer más acerca del proyecto. Lo invitamos a que realice el resumen ejecutivo del proyecto multimedia, en el que incluya la información fundamental como una breve descripción del producto, los aspectos que posibilitan el éxito de la aplicación multimedia, los requerimientos económicos y las conclusiones. Producto entregable: Para la realización de esta actividad no olvide consultar el documento: Orientación conceptual: Resumen ejecutivo el cual contiene las bases conceptuales necesarias para la realización de este documento. Documento en Word con el resumen ejecutivo del proyecto. Enviar al instructor el documento diligenciado por el link de 14

actividades publicado en el espacio virtual del programa. Indicaciones: 1. Clic en el botón actividades. 2. Clic en la carpeta fase ejecución. Forma de entrega: 3. Clic en la carpeta actividad de Proyecto 7, Definición de las condiciones contractuales del proyecto. 4. Clic en la carpeta actividad de aprendizaje No. 1: Realizar la negociación definiendo condiciones con el cliente. 5. Clic en el enlace: espacio para evidencia: Resumen ejecutivo del proyecto. Presenta el proyecto de manera concreta y clara, describiendo las características esenciales de la multimedia. Criterios de Resume los conceptos fundamentales del proyecto para la presentación al cliente, motivándolo a conocer más acerca del mismo. Presenta la información de manera atractiva y creativa de manera que capture el interés del cliente. Tipo Marque con una X: Cuestionario Instrumento de Lista de Chequeo Lista de Verificación Otro: X EVIDENCIA 5: Negociación con el cliente en inglés. Tipo de evidencia: Desempeño X Conocimiento Producto Para conseguir el manejo de un segundo idioma como el inglés es importante practicar constantemente las habilidades 15

orales, ya que son las más fáciles de olvidar y las que requieren más entrenamiento. Dado que el inglés en la actualidad es el idioma más hablado alrededor del mundo, la capacidad de hablar fluidamente en inglés es de suma utilidad en una amplia variedad de ámbitos tanto a nivel profesional como personal. Por ello lo invitamos a que realice un simulacro de la presentación del proyecto a un posible cliente en inglés, lo cual le permitirá practicar esta segunda lengua y habilidades tan importantes como gramática y pronunciación. Descripción de la evidencia: Producto entregable: Para ello debe realizar una grabación de audio del simulacro de manera que pueda observar su desempeño durante el simulacro y así continuar mejorando sus capacidades en este idioma. Recuerde tener en cuenta los documentos: Preguntas y respuestas en inglés y Audio preguntas y respuestas en inglés, que le proporcionarán una guía práctica que le ayudará a prepararse para el simulacro de presentación del proyecto. Archivo con la grabación del simulacro de la negociación con el cliente en inglés. Enviar al instructor el documento diligenciado por el link de actividades publicado en el espacio virtual del programa. Indicaciones: 1. Clic en el botón actividades. Forma de entrega: 2. Clic en la carpeta fase ejecución. 3. Clic en la carpeta actividad de Proyecto 7, Definición de las condiciones contractuales del proyecto. 4. Clic en la carpeta actividad de aprendizaje No. 1: Realizar la negociación definiendo condiciones con el cliente. Criterios de 5. Clic en el enlace: espacio para evidencia: Negociación con el cliente en inglés. Saluda en inglés utilizando expresiones de cortesía de acuerdo con el momento del día. 16

Plantea, explica y contesta hipótesis técnicas. Sostiene una conversación con naturalidad, fluidez y eficacia, incluso sobre temas especializados en su profesión. Puede iniciar un discurso, tomar la palabra y terminar una conversación técnica de su profesión. Tipo Marque con una X: Instrumento de Cuestionario Lista de chequeo Lista de verificación Otro: X EVIDENCIA 6: Acta de compromiso de actividad física. Tipo de evidencia: Desempeño Conocimiento Producto X La actividad física es algo que se debe realizar continuamente y que se debe integrar como parte de nuestra rutina diaria para que pueda tener un efecto favorable en nuestra calidad de vida y en nuestra salud. Descripción de la evidencia: Producto entregable: La práctica de una buena actividad física realizada de manera irregular o esporádica tiene como consecuencia que nuestro organismo no se vea beneficiado considerablemente por ella. Por ello lo invitamos a que realice un acta en la que se comprometa a practicar una actividad física regularmente, considerando la importancia de que esta haga parte de su día a día y de su estilo de vida. Para entender a importancia de la actividad física en la vida del ser humano recuerde consultar el documento: Práctica de la actividad física, que le proporcionará todos los argumentos esenciales del motivo por el que el hombre debe considerar la actividad física como un elemento clave para su desarrollo integral. Archivo con el escaneo del acta de compromiso firmada por el aprendiz. Enviar al instructor el documento diligenciado por el link de 17

actividades publicado en el espacio virtual del programa. Indicaciones: 1. Clic en el botón actividades. Forma de entrega: 2. Clic en la carpeta fase ejecución. 3. Clic en la carpeta actividad de Proyecto 7, Definición de las condiciones contractuales del proyecto. 4. Clic en la carpeta actividad de aprendizaje No. 1: Realizar la negociación definiendo condiciones con el cliente. 5. Clic en el enlace: espacio para evidencia: Acta de compromiso de actividad física. Valora el impacto de la cultura física en el mejoramiento de la calidad de vida y su efecto en el entorno familiar, social y productivo. Criterios de Implementa estrategias que le permitan liderar actividades físicas, deportivas y culturales en contexto social y productivo. Aplica técnicas y procedimientos orientados al perfeccionamiento de las psicomotricidad frente a los requerimientos de su desempeño laboral. Cuestionario Tipo Marque con una X: Instrumento de Lista de chequeo Lista de verificación Otro: X 18

4.2 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2 (AA2): 4.2.1 Descripción de la AA2: Actividad de aprendizaje 2: Definir el contrato según el resultado de la negociación teniendo en cuenta las obligaciones tributarias. 26010102104 Verificar entre las partes la propuesta comercial de acuerdo con los parámetros de la negociación. 24020150002 Asumir actitudes críticas, argumentativas y propositivas en función de la resolución de problemas de carácter productivo y social. 24020150003 Generar procesos autónomos y de trabajo colaborativo permanentes, fortaleciendo el equilibrio de los componentes racionales y emocionales orientados hacia el Desarrollo Humano Integral. 24020150004 Redimensionar permanentemente su Proyecto de Vida de acuerdo con las circunstancias del contexto y con visión prospectiva. Resultados de aprendizaje relacionados con el desarrollo de la actividad 24020150005 Desarrollar procesos comunicativos eficaces y asertivos dentro de criterios de racionalidad que posibiliten la convivencia, el establecimiento de acuerdos, la construcción colectiva del conocimiento y la resolución de problemas de carácter productivo y social. 24020150006 Asumir responsablemente los criterios de preservación y conservación del Medio Ambiente y de Desarrollo Sostenible, en el ejercicio de su desempeño laboral y social. 24020150007 Generar hábitos saludables en su estilo de vida para garantizar la prevención de riesgos ocupacionales de acuerdo con el diagnóstico de su condición 19

física individual y la naturaleza y complejidad de su desempeño laboral. 24020150012 Gestionar la información de acuerdo con los procedimientos establecidos y con las tecnologías de la información y la comunicación disponibles. Estrategia de aprendizaje: Aprendizaje autónomo. Técnicas didácticas activas: Estudio individual (Lectura Compresiva). Búsqueda y análisis de información (Investigación). Trabajo individual. Ejercicio práctico. Ambiente(s) requerido: OA en LMS. Espacio de aprendizaje virtual del programa producción de multimedia. Acceso a través de http://www.senavirtual.edu.co Material y bibliografía: Acosta, W (2013). Ética y ciudadanía: de la reflexión a la acción. Bogotá : Universidad de la Salle. Castro, M., Colmenar, A., Losada, P. &Peire, J. (2003). Diseño y Desarrollo Multimedia: Sistemas, Imagen, Sonido y Video. México: Alfaomega. Colombia (2012). Estatuto tributario 2012 y normas complementarias. Bogotá: Instituto Colombiano de Derecho Tributario Centro de Investigaciones en Tributación. González, F (2012). Ecosistema y cultura cambio global, gestión ambiental, desarrollo local y sostenibilidad. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana López, R. (2010). Desarrollo en Aplicaciones Multimedia. Monterrey: Ed. Limusa - Tec de Monterrey 20

Rosas, G (2013). Sostenibilidad fiscal y legal fiscal: aspectos jurídicos y económicos.bogotá : Instituto Colombiano de Derecho Tributario Vaughan, T. (1995). Making It Work 2a Ed. México: McGrawl Hill En la web: Fongdcam (s.f). Manual digital de sostenibilidad medioambiental. Recuperado el 8 de noviembre de 2013, de http://sostenibilidad.fongdcam.org/ Ofelia13120 (s.f). Proceso de contratación de personal. Recuperado el 8 de noviembre de 2013, dehttp://www.monografias.com/trabajos14/contratacion/contratacion.shtml Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C (1993). Ley 100 de 1993. Recuperado el 8 de noviembre de 2013, dehttp://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/norma1.jsp?i=5248 Wikipedia (2013). Ética. Recuperado el 8 de noviembre de 2013, dehttp://es.wikipedia.org/wiki/%c3%89tica Biblioteca Sena: Multimedia en educación, Morón, Alfonso Aguilar, Diego, 2006 ISBN LB1028.68 -- M866 1994eb Acercamiento al aprendizaje multimedia Latapie Venegas, Imelda, 2009, ISBN LB1028.4 -- L351 2007eb Nuevas formas de publicidad en la televisión interactiva, González López, Arturo García García, Francisco,: 555, Universidad Complutense de Madrid España 2005 Elementos básicos de comercio electrónico, Ibrahim, Kaba, 175, Editorial Universitaria, Cuba, 2008 Instructor(es) responsable(s) de la actividad: Instructores de competencias técnicas específicas. Instructores de competencias complementarias. 21

EVIDENCIA 1: Foro: Eco alternativas. Tipo de evidencia: Desempeño X Conocimiento Producto Descripción de la evidencia: La tecnología y una amplia gama de avances científicos hacen posible que, hoy en día, el medio ambiente se vea cada vez menos afectado por las acciones y las necesidades humanas. Al momento de emprender un proyecto, crear una empresa o simplemente en el día a día, es fundamental buscar optimizar y conservar los recursos naturales mediante el uso de tecnologías amigables con el medio ambiente y con la aplicación de hábitos ecológicos como el reciclaje. Lo invitamos a que participe en el foro de socialización, Eco alternativas en el que podrá intercambiar opiniones y conocimientos con sus compañeros acerca de la diversa variedad de mecanismos que son de gran utilidad en la preservación del medio ambiente de la Tierra. Producto entregable: Forma de entrega: Para realizar exitosamente esta actividad recuerde consultar el documento: Eco alternativas que le presentará ideas de cómo cuidar el medio ambiente sin comprometer nuestras labores diarias. Participación en el foro de socialización: Eco alternativas. Enviar al instructor el documento diligenciado por el link de actividades publicado en el espacio virtual del programa. Indicaciones: 1. Clic en el botón foros. 2. Clic en la carpeta foro de socialización: Eco alternativas. Propone alternativas creativas, lógicas y coherentes que posibiliten la resolución de problemas. Criterios de Demuestra un punto de vista crítico, analítico y autónomo frente a las eco alternativas que existen en la actualidad. Comenta mínimo 3 participaciones de otros aprendices en el foro temático. Interactúa activamente con sus compañeros y tutores. Tipo Marque con una X: 22

Instrumento de Cuestionario Lista de chequeo Lista de verificación Otro: X EVIDENCIA 2: Ensayo sobre los beneficios de la aplicación de la ética. Tipo de Evidencia: Desempeño X Conocimiento Producto Descripción de la evidencia: La ética se define como la rama de la filosofía que se enfoca en el análisis de la moral, el deber, la virtud, etc. De esta manera podemos considerar que regula en ciertos aspectos el comportamiento humano en especial cuando sus acciones tienen repercusiones en otras personas. En el campo laboral la ética es especialmente importante porque está encaminada a garantizar un ambiente seguro y confiable en el que se puedan establecer relaciones económicas y laborales exitosas. Lo invitamos a que realice un ensayo en el que analice la importancia de aplicar la ética al desarrollo o prestación de servicios en el campo de la multimedia. Para realizar esta actividad debe basarse en lo descrito en el documento: Principios éticos frente a la negociación, en el que puede encontrar reflexiones importantes desde el punto de vista ético y filosófico. Producto entregable: Adicionalmente puede consultar el material pdf El ensayo en la pestaña materiales de estudio de esta guía didáctica de proyecto, en el cual encuentra las pautas necesarias para elaborar el ensayo. Documento en Word con el ensayo sobre los beneficios de la aplicación de la ética. Enviar al instructor el documento diligenciado por el link de actividades publicado en el espacio virtual del programa. Indicaciones: 1. Clic en el botón actividades. 23

Forma de entrega: 2. Clic en la carpeta fase ejecución. 3. Clic en la carpeta actividad de Proyecto 7, Definición de las condiciones contractuales del proyecto. 4. Clic en la carpeta actividad de aprendizaje No. 2: Definir el contrato según el resultado de la negociación teniendo en cuenta las obligaciones tributarias. 5. Clic en el enlace: espacio para evidencia: Ensayo sobre los beneficios de la aplicación de la ética. Elabora una tesis sólida y coherente que desarrolla a lo largo del ensayo. Criterios de Presenta argumentos eficaces que contribuyen a la construcción de la tesis. Referencia diversas fuentes de información en la realización de los trabajos. Presenta la evidencia de manera oportuna y de acuerdo con lo concertado. Tipo Marque con una X: Cuestionario Instrumento de Lista de chequeo Lista de verificación Otro: X 24