TEMA Nombre IES ALFONSO X EL SABIO

Documentos relacionados
1.1. Trazar la mediatriz del segmento Trazar la perpendicular que pasa por el punto Trazar la perpendicular que pasa por C.

GP Trazar la mediatriz del segmento Trazar la perpendicular que pasa por el punto.

Lámina 1: Rectas paralelas horizontales, verticales, inclinadas y cruzadas.

Trazados geométricos con escuadra, cartabón y compás. 1. Traza la mediatriz del segmento dado AB.

TEMA 10: FORMAS Y FIGURAS PLANAS. Primer Curso de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s. Fuentesaúco.

DIBUJO TÉCNICO BACHILLERATO TRABAJOS - LÁMINAS TEMA 3. POLÍGONOS. Departamento de Artes Plásticas y Dibujo

DIBUJO GEOMÉTRICO. - Segmento: es una parte limitada de la recta comprendida entre dos puntos que por lo tanto se nombraran con mayúscula.

Departamento de Educación Plástica y Visual. Unidad 3: Polígonos. 3º ESO EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL UNIDAD 3: POLÍGONOS.

GP Trazar la mediatriz del segmento Trazar la perpendicular que pasa por el punto.

Los elementos básicos de la Geometría Plana son el punto, la línea, y el plano.

Clasificación de polígonos según sus lados

Cuaderno: LIMPIEZA Y ORGANIZACIÓN Realización de TAREAS TEMA 12 FIGURAS PLANAS Y ESPACIALES ALUMNO/A: Nº

TRIÁNGULOS Y CUADRILÁTEROS

Figuras planas. Definiciones

- 1 - RECTAS Y ÁNGULOS. Tipos de ángulos Los ángulos se clasifican según su apertura: -Agudos: menores de 90º. Rectas

Se llama lugar geométrico a todos los puntos del plano que cumplen una propiedad geométrica. Ejemplo:

1º ESO - 2- Usos de la Escuadra y el Cartabón

GEOMETRÍA LLANA: CONCEPTOS BÁSICOS (1ESO)

TEMA 6: LAS FORMAS POLIGONALES

GEOMETRÍA PLANA 3º E.S.O. Un polígono es una figura geométrica plana y cerrada limitada por tres o más segmentos llamados lados.

El polígono es una porción del plano limitado por una línea poligonal cerrada.

E.P.V. 1º ESO CURSO GRUPO: EJERCICIO 1 - TEMA 4 FECHA: APELLIDOS Y NOMBRE:

Apuntes de Dibujo Técnico

FORMAS POLIGONALES TEMA 8

Polígono Polígono es la porción del plano limitada por rectas que se cortan dos a dos.

Polígonos y Triángulos

Geometría. Jesús García de Jalón de la Fuente IES Ramiro de Maeztu Madrid

Geometría. Ángulos. Jesús García de Jalón de la Fuente IES Ramiro de Maeztu Madrid

EJERCICIOS SELECTIVIDAD TRAZADOS GEOMÉTRICOS

Polígonos. Triángulos

EJERCICIOS SELECTIVIDAD TRAZADOS GEOMÉTRICOS

MATEMÁTICAS Y SU DIDÁCTICA

PROF: Jesús Macho Martínez

Polígono. Superficie plana limitada por una línea poligonal cerrada.

POLÍGONOS REGULARES. Ejemplo: Hexágono 360º / 6 = 60º. TRIÁNGULO 3 120º 60º 180º (3-2)= 180º CUADRADO 4 90º 90º 180º (4-2)= 360º

FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA MATEMÁTICAS II CAPÍTULO 4: GEOMETRÍA ELEMENTAL DEL PLANO

MATEMÁTICAS 1º DE ESO

TRAZADO DE POLÍGONOS REGULARES MASÓNICOS USANDO LA ESCUADRA, LA REGLA Y EL COMPÁS

DIBUJO TÉCNICO ELEMENTAL

ASIGNATURA: EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 2º ESO. RECUPERACIÓN DE MATERIA PENDIENTE

FIGURAS PLANAS. Es una figura plana delimitada por una línea poligonal cerrada.

DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS

ACTIVIDADES PROPUESTAS

Polígonos IES BELLAVISTA

Trazado de rectas paralelas y perpendiculares

Unidad 7 Figuras planas. Polígonos

FIGURAS GEOMETRICAS PLANAS

MATEMÁTICAS Y SU DIDÁCTICA

Construcción de formas poligonales. Polígonos en la cúpula gótica de la catedral de Burgos (ISFTIC. Banco de imágenes).

1. Circunferencia que pasa por tres puntos no alineados. (Mediatrices).

1. LOS ELEMENTOS DEL PLANO 1.1. Punto, plano, segmento, recta, semirrectas.

POLIGONOS. Nº DE LADOS NOMBRE 3 Triángulos 4 Cuadriláteros 5 Pentágonos 6 Hexágonos 7 Heptágonos 8 Octógonos 9 Eneágonos 10 Decágonos

11. ALGUNOS PROBLEMAS CON TRIÁNGULOS

EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL BLOQUE: GEOMETRÍA CUADERNO ADAPTADO 1º E.S.O. Alumno/a: Curso escolar: Grupo: 1º

Triángulos IES BELLAVISTA

DIBUJO TÉCNICO II EJERCICIOS DE APOYO. Prof. Jesús Macho Martínez

1º ESO TEMA 12 FIGURAS PLANAS

TALLER # 4 DE GEOMETRÍA EUCLIDIANA SEMEJANZAS Y RELACIONES MÉTRICAS. Universidad de Antioquia

Polígonos Regulares: Definición de polígono:

Ejercicios pendientes matemáticas 1º ESO Bloque 2 BLOQUE 2

POLÍGONOS POLÍGONOS. APM Página 1

EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL. Trabajo de Recuperación de Pendientes Para 3º ESO. Geometría. IES Ramón Menéndez Pidal DPTO. DE DIBUJO 3º ESO 1

CONCEPTO DE POLÍGONO. RECONOCER Y CLASIFICAR POLÍGONOS

Soluciones 1º ESO - 2- Usos de la Escuadra y el Cartabón

DIBUJO TÉCNICO II EJERCICIOS DE APOYO. Prof. Jesús Macho Martínez

PRIMERA EVALUACIÓN DE DIBUJO TÉCNICO I

GEOMETRÍA. Instrumentos geométricos básicos: Reglas: regla graduada y la regla T Escuadra y cartabón transportador Compás

ACTIVIDADES DE 2ºESO DE EPV DEL PRIMER TRIMESTRE Nombre y apellidos: TEMA 1: TRAZADOS BÁSICOS

TEMA 1. TRAZADOS GEOMÉTRICOS ELEMENTALES

2.-GEOMETRÍA PLANA O EUCLIDIANA

Título de la lámina 1-

Mª Rosa Villegas Pérez

Unidad Didáctica 8. Formas Poligonales

Indice....1 Recta Punto Semirrecta Segmento Posición relativa de dos rectas en el plano Ángulo.-...

ASIGNATURA: EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL 2º ESO. RECUPERACIÓN DE SEPTIEMBRE

Ángulos consecutivos, suplementarios, adyacentes, opuestos por el vértice y complementarios.

Clase 21 Tema: Líneas y puntos notable en un triángulo. Bisectrices

Cuadrilátero conocido su lado, AB, con la escuadra. Se apoya la escuadra por su hipotenusa sobre la regla y se traza el lado, AB, del cuadrado.

Ejercicios de Geometría Plana

GEOMETRÍA 1ESO ÁNGULOS & TRIÁNGULOS

DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS

A 2 TEMA 10. POLÍGONOS ÁREAS Y PERÍMETROS TRIÁNGULOS CUADRILÁTEROS POLÍGONOS REGULARES CIRCUNFERENCIA CÍRCULO TEOREMA DE PITÁGORAS:

EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL. 2º ESO. RECUPERACIÓN DE SEPTIEMBRE.

Propiedades TEMA 3: POLÍGONOS DEFINICIÓN, PROPIEDADES Y CLASIFICACIÓN D TRIÁNGULOS. Clasificación. Definición

POLÍGONOS REGULARES DADA LA CIRCUNFERENCIA CIRCUNSCRITA

SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE CADA EPÍGRAFE

Geometría plana. El área se calcula descomponiendo el polígono en triángulos y calculando por separado sus áreas. A 1

TRABAJO PARA SEPTIEMBRE PLÁSTICA Y VISUAL 1º ESO

Ver Aplicación Triángulos 03- Rectas y Puntos notables del triángulo:

MATEMÁTICAS (GEOMÉTRÍA)

INSTITUTO RAÚL SCALABRINI ORTIZ GEOMETRIA POLÍGONOS

PRESENTACIÓN. Virginia Moncalián. Pasatécnicos - Editorial Donostiarra

polígono 3 Triángulo 4 Cuadrilátero 5 Pentágono 6 Hexágono 7 Heptágono 8 Octógono 9 Eneágono 10 Decágono 11 Undecágono 12 Dodecágono 20 Icoságono

LOS POLIGONOS. 1. Definiciones.

Educación Plástica y Visual de 1º de ESO Cuaderno de apuntes. Tema 5 FORMAS POLIGONALES ESQUEMA DEL TEMA

ACTIVIDADES DE GEOMETRÍA PARA 4º ESO DE EPV Nombre y apellidos:

Recta s. D Semirrecta de origen D

TEMA 89: Rectas Notables de un triángulo. 1-T 89--1ºESO Los Cuadriláteros. Pentágono y Hexágono

Transcripción:

1. Trazar la mediatriz del segmento AB 2. Trazar la perpendicular a la semirrecta s en su extremo A sin prolongar ésta 3. Dividir el arco de circunferencia en dos partes iguales. 4. Dividir gráficamente el segmento AB en siete partes iguales. 5. Utilizando únicamente regla y compás, trazar a la recta r la perpendicular por el punto P y la paralela por el punto Q. 6. Construir el ángulo de 37º 30 uno de cuyos lados es la semirrecta s y el vértice su extremo A. Trazar por el punto P la recta que forma con s el ángulo positivo 67º 30 LÁMINA Nº 1 2012/2013 TRAZADOS FUNDAMENTALES I

1. Mediante mediatrices, dividir el segmento AB en cuatro partes iguales. 2. Trazar una perpendicular a la recta r que pase por el punto P. 3. Trazar una perpendicular a la recta r que pase por el punto P. 4. Trazar una paralela a la recta dada r, pasando por el punto P. 5. Dividir el segmento dado AB en el número de partes iguales indicadas sobre la recta dada r. 6. Dado el segmento AB, dibujar un cuadrado que tenga al segmento dado como base. LÁMINA Nº 2 2012/2013 TRAZADOS FUNDAMENTALES II

1. Trazar la bisectriz del ángulo de vértice inaccesible determinado por las rectas r y s. 2. Dada la recta r y el ángulo AOB, trazar una paralela a cualquier distancia mediante la copia del ángulo dado. 3. Sumar los ángulos dados AOB y COD sobre la semirrecta r, tomando su extremo como vértice. 4. Trazar el arco de circunferencia que pasa por los tres puntos dados. 5. Mediante paralelas a una separación aproximada de 2 mm. rellenar las figuras dadas. La dirección del rayado no debe ser paralela a los bordes de las figuras. 6. Utilizando las plantillas, dibujar un cuadrado que tenga al segmento AB como base. LÁMINA Nº 3 2012/2013 TRAZADOS FUNDAMENTALES III

1. Con vértices en A y B, copiar los ángulos dados. 2. Dividir el ángulo dado AOB en cuatro partes iguales por bisectrices. 3. Ampliar la figura dada al doble de su tamaño mediante la copia de sus ángulos. Comenzar por el punto A. 4. Tomando como vértices los puntos A, B, C y D, trazar con el semicírculo graduado los ángulos de 152º, 43º, 12º y 81º. 5. Tomando como vértices los puntos A,B,C,D,E,F y G, trazar con las escuadras los ángulos de 120º, 90º, 60º, 150º, 135º, 75º y 105º. LÁMINA Nº 4 2012/2013 TRAZADOS FUNDAMENTALES IV

1. Trazar paralelas horizontales según la dirección indicada. Separación aproximada, 5 mm. Línea continua fina. 2. Trazar paralelas verticales según la dirección indicada. Separación aproximada, 5 mm. Línea continua gruesa. 3. Trazar paralelas a 45º, según la dirección indicada. Separación aproximada, 5 mm. Línea de trazos fina. 4. Trazar paralelas a 30º según la dirección indicada. Separación aprox., 5 mm. Línea fina de trazos y puntos. 5. Con ayuda de escuadra y cartabón, trazar un octógono circunscrito a la circunferencia de centro O. 6. Con ayuda de escuadra y cartabón, trazar un hexágono inscrito en la circunferencia de centro O. LÁMINA Nº 5 2012/2013 ESCUADRA Y CARTABÓN

1. Trazar, con vértice en A, el ángulo de -105º y dividirlo en 4 partes iguales. Utilizar regla y compás. 2. Trazar, con vértice en A, el ángulo de 75º, con vértice en B, el de 135º y, con vértice en C, la resta de ambos. 3. Trazar, en el rectángulo ABCD, la figura dada. Realizar el ejercicio con regla y compás. 4. Hacer con los segmentos,a, b y c las operaciones siguientes: a + b, a + c - b, 3 x a, c + b - a. LÁMINA Nº 6 2012/2013 TRAZADOS FUNDAMENTALES VI

1. Construir un triángulo conociendo los tres lados. 2. Construir un triángulo conociendo un lado y los ángulos adyacentes. 3. Construir un triángulo conociendo dos lados y el ángulo comprendido. 4. Construir un triángulo equilátero a partir del lado. 5. Construir un triángulo equilátero conocida su altura (por semejanza). 6. Construir un triángulo rectángulo conociendo los dos catetos. LÁMINA Nº 7 2012/2013 TRIÁNGULOS I

1. Construir un triángulo rectángulo conociendo un cateto y un ángulo agudo. 2. Construir un triángulo rectángulo dados un cateto y la hipotenusa (por arco capaz) 3. Construir un triángulo isósceles conociendo uno de los lados iguales y el ángulo desigual. 4. Construir un triángulo isósceles conociendo el lado desigual y un ángulo igual. 5. Construir un triángulo isósceles conociendo uno de los lados iguales y uno de los ángulos iguales. 6. Dibujar un decágono estrellado de paso 3 y deducir el valor del ángulo formado en uno de sus vértices LÁMINA Nº 8 2012/2013 TRIÁNGULOS II

1. Dibujar el triángulo dados los lados. Hallar el incentro y trazar la circunferencia inscrita. 2. Dibujar el triángulo dados dos lados b y c y el ángulo A que forman. Hallar el baricentro. 3. Dibujar el triángulo dado el lado c y los dos ángulos A y B adyacentes. 4. Dibujar el triángulo dado el lado a, el ángulo opuesto A y otro lado c. 5. Hallar el circuncentro del triángulo dado ABC y trazar la circunferencia circunscrita. 6. Hallar el ortocentro del triángulo dado ABC. LÁMINA Nº 9 2012/2013 TRIÁNGULOS III

1. Dibujar el triángulo isósceles dados su lado desigual a y los lados iguales b y c. 2. Dibujar el triángulo isósceles dado su lado desigual a y la altura ha. 3. Dibujar el triángulo isósceles dado su lado desigual a y los dos ángulos iguales B y C. 4. Dibujar el triángulo isósceles dado su lado desigual a y el ángulo desigual A. 5. Dibujar el triángulo rectángulo dada su hipotenusa a y uno de los catetos b. 6. Dibujar el triángulo rectángulo dado el cateto b y el ángulo C formado con la hipotenusa. LÁMINA Nº 10 2012/2013 TRIÁNGULOS IV

1. Construir un cuadrado a partir del lado. 2. Construir un cuadrado dada su diagonal. 3. Construir un rectángulo conocidos sus lados. 4. Construir un rectángulo conocida una diagonal y un lado. Construir un rombo dado un lado y un ángulo. 5. Construir un rombo dadas las dos diagonales. 6. Construir un rombo dado un lado y un ángulo. LÁMINA Nº 11 2012/2013 CUADRILÁTEROS

1. Construir un pentágono regular de lado el segmento AB. 2. Construir un hexágono regular de lado el segmento CD. 3. Construir un heptágono regular a partir del lado EF. 4. Construir un octógono regular a partir del lado AB. 5. Construir un eneágono regular a partir del lado CD. 6. Construir un decágono regular a partir del lado EF. LÁMINA Nº 12 2012/2013 POLÍGONOS REGULARES I

1. Dibujar el hexágono cuya distancia entre lados opuestos es de 60 mm. 2. Dibujar el octógono cuya distancia entre lados es de 60 mm. 2. Dibujar el pentágono regular inscrito en la circunferencia dada, siendo el punto A uno de sus vértices. 4. Construir un heptágono regular cuyo lado mida 26 mm. 5. Dibujar el endecágono (11 lados) inscrito en la circunferencia dada (método general) LÁMINA Nº 13 2012/2013 POLÍGONOS REGULARES II

1. Dada una circunferencia, inscribir en ella un triángulo equilátero, un hexágono regular y un dodecágono regular. 2. Inscribir en la circunferencia dada un cuadrado y un octógono regular. 3. Dibujar una circunferencia de radio 30 mm, e inscribir en ella un pentágono regular y un decágono regular. 4. Inscribir en la circunferencia dada un heptágono regular. 5. Dada una circunferencia de centro, inscribir en ella un eneágono regular. 6. Inscribir en la circunferencia dada un heptágono regular (método general). LÁMINA Nº 14 2012/2013 POLÍGONOS REGULARES III