MANUAL DE SELECCIÓN DE PROVEEDORES Y EVALUACIÓN TECNICA Y CLÍNICA DE TECNOLOGÍA BIOMEDICA

Documentos relacionados
REGIMEN JURIDICO APLICABLE A LA CONTRATACIÓN ESTATAL

Oscar Nicolás Peña Ruíz Especialista en Derecho Administrativo Especialista en legislación Ambiental

ANEXO 6 ESTUDIO PREVIO PARA DETERMINAR LA CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD DE CONTRATAR

SISTEMA DE INTEGRADO DE GESTION GAL P 002 PROCESO ADMINISTRACION Y LOGISTICA VERSIÓN 0 MANEJO DE PROVEEDORES

Señalar el procedimiento para celebrar convenios o contratos interadministrativos con otras entidades públicas.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN D.C. DIRECCIÓN DE CONTRATACIÓN

INSTRUCTIVO EVALUACIÓN Y RE-EVALUACIÓN DE PROVEEDORES DIRECCIÓN DE GESTIÓN CONTRACTUAL

Nombre. 5 Directa 4.2 Adquisiciones por Modalidad de Compra por Contrato

Índice General. Estudio de los aspectos relevantes del Decreto 1510 de Disposiciones generales

Código: F05-10 Versión: 1 Fecha: Noviembre 25 de 2008 ANEXO 6 ESTUDIO PREVIO PARA DETERMINAR LA CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD DE CONTRATAR

ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN

PROCESO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA PROCEDIMIENTO: CONTRATACIÓN DE INSTRUCTORES

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL EJERCITO NACIONAL DIRECCIÓN DE SANIDAD EJÉRCITO

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO Suministros y almacén

PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN ABREVIADA MENOR CUANTIA

CORMAGDALENA ESTUDIOS PREVIOS

GUÍA: ELABORACIÓN DE ESTUDIO DE MERCADO

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN D.C. DIRECCIÓN DE CONTRATACIÓN OFICINA DE CONTRATOS OFICINA DE APOYO PRECONTRACTUAL CONTRATACION ESTATAL

MACROPROCESO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

MANUAL DE CONTRATACIÓN SECCIÓN II: Contrataciones Régimen Privado para los Recursos de Funcionamiento INSTRUCTIVO ETAPA PRECONTRACTUAL

Modificaciones introducidas por el Decreto 2474 de 2008 Reglamentario de la Ley 1150 de 2008

RTVC. RÉGIMEN DE CONTRATACIÓN

APRENDA A LICITAR POR: GONZALO LÓPEZ GAVIRIA LICITACIONES Y GESTIÓN DE PROYECTOS S.A.S.

ESTUDIOS PREVIOS PARA LA ADQUISICIÓN DE LOS BIENES Y/O SERVICIOS. FECHA: 06 JUNIO de 2016

Manual de compras *Versión aprobada por Comisión Directiva el 26 de marzo de 2014

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

ESTUDIOS PREVIOS. INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR Sede Nacional COORDINADORA GRUPO DE APOYO LOGÍSTICO

ANEXO 6 ESTUDIO PREVIO PARA DETERMINAR LA CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD DE CONTRATAR

4.2 PROCEDIMIENTO ADQUISICIONES POR MODALIDAD DE COMPRA POR CONTRATO ABIERTO

Rubro presupuestal afectado: disponibilidad presupuestal para efectuar una compra o solicitar un servicio.

AVISO CONVOCATORIA PÚBLICA

Acuerdo No.005 (28 de Octubre de 2010) Por el cual se expide el ESTATUTO DE CONTRATACIÓN NACIONAL DE COMERCIO SIMÓN RODÍGUEZ.

HERRAMIENTAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA CONTRATACIÓN

DE SALUD. Actualizado Agosto de Docente: María Fernanda Tobar Blandón.

Procedimiento de Adquisición de Insumos Clínicos y Médicos en el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue

ACUERDO N 34 (de 30 de mayo del 2000) Por el cual se modifica el Reglamento de Contrataciones de la Autoridad del Canal de Panamá

ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MÉDICOS

PRÁCTICAS QUE TRANSFORMAN LA CONTRATACIÓN

AVISO DE CONVOCATORIA PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA POR MENOR CUANTÍA SAMC No

Fecha elaboración: Fecha actualización: Octubre 2016 Elaborado por: Diana Victoria López D Coord. Gestión de Calidad

Cómo se formula el requerimiento?

REPÚBLICA DE COLOMBIA SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA REGIONAL CAUCA CENTRO AGROPECUARIO AVISO DE CONVOCATORIA PÚBLICA

RESOLUCION NUMERO 004 DE (Enero 6)

UNA ALTERNATIVA VERDADERA TRANSPARENTE Y COMUNITARIA Teléfono:

PROCESO: GESTIÓN DE BIENES, SUMINISTROS Y SERVICIOS

PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN DE MINIMA CUANTÍA

ADENDA 2 SOLICITUD PRIVADA DE OFERTA SPVA

El cumplimiento de estas políticas es obligatorio por parte de todo el personal del Unidad de Gestión Informática del SENARA.

Institución Educativa Escuela Nacional Auxiliares de Enfermería

Proceso de Acreditación HRR Noviembre 2015 PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS CLÍNICOS EN HOSPITAL REGIONAL RANCAGUA

PROCESO: GESTIÓN DE BIENES, SUMINISTROS Y SERVICIOS VERSIÓN: 2

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO MUNICIPIO DE ORITO NIT

Contratación pública inicial

INSTRUCTIVO PARA ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES BENEFICIARIOS DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN

Ministerio de Defensa

RESOLUCIÓN No. DE 2016

PRESENTACION DE PROPUESTAS

GUÍA: ELABORACIÓN DE ESTUDIO DE MERCADO

OFICINA DE COMPRAS Y CONTRATACIÓN PROCEDIMIENTO: CONVOCATORIA PÚBLICA DE MAYOR CUANTÍA

GESTIÓN DE LA CALIDAD

INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO ICA INVITA

INVITACIÓN A PRESENTAR COTIZACIONES No. 017 DE 2011 PARA CONTRATAR LA ADQUISICION DE UNA IMPRESORA PARA LA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL

PROCESO: GESTIÓN DE BIENES, SUMINISTROS Y SERVICIOS VERSIÓN: 1

ELABORACION DEL DOCUMENTO. REVISION DEL DOCUMENTO Revisado por Área Fecha Directores de Abastecimiento Verónica Toro L.

INTRODUCCIÓN A LA CONTRATACION ESTATAL. Por. WILLIAM HERNAN SERNA RAMIREZ Abogado

ASUNTO: Solicitud concepto jurídico, radicado I. COMPETENCIA DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE ANTIOQUIA.

DIPLOMADO EN VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LA HABILITACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD.

CONTRATO ESTATAL. Normas de contratación Plan Nacional de Desarrollo. Sistema Electrónico para la Contratación Publica. Presentación de Propuestas.

NIT DESPACHO DE LA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN E INFRAESTRUCTURA ESTUDIOS PREVIOS

PLAN ANUAL DE COMPRAS VIGENCIA 2014

Gestión de Contratación

PROCESO: GESTIÓN CONTRACTUAL SUBPROCESO: GESTIÓN CONTRACTUAL PROCEDIMIENTO: INVITACIÓN DIRECTA

Programas detallados de cursos

VERSION: 3 VERSION FECHA RAZON DE LA ACTUALIZACION

Unidad 5.Contratación de Bienes y Servicios Informáticos 5.1 Introducción

ESTUDIO PREVIO COMPRA DE LICENCIAS DE SOFTWARE PARA EL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

GESTION DE LA INFORMACION CONTROL DOCUMENTAL OFICIO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO CAJAMARCA TOLIMA Aprobación Oficial según Resolución del 20 de septiembre de 2011.

12. PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR GUÍAS TECNOLÓGICAS DE CUIDADOS

COORDINACIÓN NACIONAL DE CARRERA MAGISTERIAL

SUBPROCESO GESTIÓN DE COMPRAS

INVITACION PÚBLICA LA JUNTA DIRECTIVA DE LA E.S.E. HOSPITAL MUNICIPAL DE SABANAGRANDE SABANAGRANDE ATLANTICO.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA DIRECCION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA. LICITACION PUBLICA No. DG 0014 DE 2012

2NORMOGRAMA TEMA ESPECIFICO QUE TRATA LA NORMA. CONSTITUCIÓN NACIONAL DE COLOMBIA DE 1991 Acta No. 16 del 22 de Julio de 2010

Sistema de Información de Compras y Contrataciones del Estado (SICE) Procedimientos con Financiamiento Internacional

REPUBLlCA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. DECRETO NÚM {~if02!be 2009 (.',3 JUN 2009

San José, 03 de Diciembre de 2014 DGABCA-NP DECISION INICIAL LICITACION PÚBLICA: 2014LN CMBYC

Institución Educativa Escuela Nacional Auxiliares de Enfermería

ELABORACION DEL DOCUMENTO. REVISION DEL DOCUMENTO Revisado por Área Fecha Directores de Abastecimiento Verónica Toro L.

ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD PARA LA CONTRATACION DE SUMINISTRO DE ALIMENTACION Y RESTAURANTE EN LA CENTRAL DE TRANSPORTES DE TULUA S.A.

PROTOCOLO PARA SOCIALIZACIÓN, MANEJO Y SEGURIDAD DE LAS. TECNOLOGÍAS Sede Villavicencio

TEMA: PLANES DE CALIDAD EN PROYECTOS DE ING. Y CONSTRUCCIÓN

ONCAE OFICINA NORMATIVA DE CONTRATACIÓN Y ADQUISICIONES DEL ESTADO DIPLOMADO DE FORMACION DE ESPECIALISTAS EN CONTRATACION PUBLICA

PROCEDIMIENTO PARA INSCRIPCIÓN Y REGISTRO DE PROVEEDORES PREVENT

Cra 30 # 8-49 Puerto Colombia Atlántico - Colombia PBX: (5) Ext: 1055

ANEXO No ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS SERVICIOS A CONTRATAR.

TOTAL DE EXPERIENCIA RELACIONADA ACORDE A LOS PARÁMETROS DE LA INVITACION PUBLICA: un (1) año y dos (2) meses y veintiseis (26) días

PRÁCTICA EN EL ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRÁ

PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA EL USO DE NORMAS TÉCNICAS PARA LA ADQUISICIÓN O SUMINISTRO DE BIENES

Transcripción:

DE Y EVALUACIÓN TECNICA Y CLÍNICA DE TECNOLOGÍA COMPROMISO DE VIDA

INTRODUCCIÓN La adquisición de tecnología en el ambiente hospitalario es uno de los procesos críticos de la gestión tecnológica, que tiene como objetivo el mejoramiento y de la calidad en la prestación de servicios de salud 1. La gestión es un proceso administrativo que trata de dar el mejor uso a los recursos de acuerdo a las necesidades propias del servicio o la omisión de la institución, por ende cada actividad requiere programación, personal, disponibilidad, presupuesto y seguimiento, de acuerdo a ello, la gestión de los recursos técnicos hospitalarios deja de ser una serie de actividades para convertirse en un proceso organizado, documentado, controlado, verificable y auditable. Anteriormente la adquisición tecnológica, se hacía solo teniendo en cuenta un enfoque administrativo y jurídico; excluyéndose la parte clínica y técnica, los cuales tienen la misma importancia dentro del ambiente hospitalario. La exclusión de los dos componentes anteriormente mencionados, refleja en inversiones de alta o media cuantía que producen adquisiciones que al poco tiempo no responden a las necesidades clínicas y epidemiológicas (morbilidad y mortalidad) de la comunidad a atender y, en el peor de los casos, generan incompatibilidad con la infraestructura hospitalaria, altos gastos de mantenimiento, incidentes tecnológicos por mal uso debido a la falta de entrenamiento y al poco impacto funcional entre los usuarios. 2 En la actualidad, la misma normatividad tiene exigencias para toda la adquisición e inversión de equipos biomédicos, ejemplo de ello es la ley 100 de 2003, donde se expresa en el artículo 189 que los hospitales públicos y privados que realicen contratos con la nación o las entidades territoriales que superen el 30% de sus ingresos totales deberán destinar como mínimo el 5% del total de su presupuesto a las actividades de mantenimiento de la infraestructura y la dotación hospitalaria, además del artículo 191 de la misma ley, argumenta que los municipios deberán dar 1 Evaluación técnica y clínica de tecnología biomédica en los procesos de adquisición: un enfoque en evaluación de tecnologías de salud. CARVAJAL T.Monica. RUIZ I. Carlos Germán. Pag: 1. Recibido 9 de septiembre de 2008. Aceptado el 13 de noviembre de 2008.Universidad de ingeniería de Antioquia. Universidad CES. 2 Evaluación técnica y clínica de tecnología biomédica en los procesos de adquisición: un enfoque en evaluación de tecnologías de salud. CARVAJAL T. Monica. RUIZ I. Carlos Germán. Pag 2. Recibido 9 de septiembre de 2008. Aceptado el 13 de noviembre de 2008.Universidad de ingeniería de Antioquia. Universidad CES.

prioridad en su asignación de recursos de inversión al fortalecimiento de la dotación básica de equipo y de personal. Las IPS públicas deben ajustarse a las disposiciones de la Ley 1150 de 2007, por medio de la cual se introducen medidas de eficacia y transparencia de la Ley 80 de 1993; la cual regula los diferentes procedimientos contractuales y sus características. Así mismo, deben aplicarse la normatividad adicional que hasta el momento han sido expedidos, tales como: Decreto 1510 de 2013: Reglamenta el sistema de compras y contratación pública. Decreto 1985 de 1994: Reglamenta parcialmente la Ley 80 de 1993. Ley 1474 de 2011: Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública Artículo 209 de la Constitución Política: la función administrativa debe estar al servicio de los intereses generales y se desarrolla con fundamento en los principios de igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad, imparcialidad y publicidad, mediante la descentralización, delegación y desconcentración de funciones. Ley 489 de 1998: Ley regula el ejercicio de la función administrativa, determina la estructura y define los principios y reglas básicas de la organización y funcionamiento de la Administración Pública. En las normas anteriores se establece como regla general que los contratos que realicen IPS públicas deben hacerse por LICITACIÓN. Las leyes, decretos o resoluciones adicionales que reglamenten, complementen o modifiquen la normatividad vigente en la materia, serán aplicables en el momento de realizar la contratación y la selección de proveedores a nivel institucional.

PERSONAL ENCARGADO Dentro del proceso de adquisición es importante asegurar una adecuada interacción entre las necesidades, criterios de evaluación, los modelos financieros de adquisición, la implementación, el control y soporte tecnológico con el fin de obtener beneficio y eficiencia. Para ello es de gran importancia la correlación de diferentes profesionales del ambiente hospitalario entre los que se destacan enfermeras, médicos, especialistas, administradores, financieros, abogados, ingenieros y técnicos, que integren un comité asesor para la adquisición de tecnología o suministros que conduzca el proceso, y brinde información y conocimiento apropiado para la toma de decisiones, y priorización de la adquisición. La solicitud la realiza por lo general el jefe del servicio o unidad, quien identifica y valora la necesidad de nuevos equipos o suministros, por renovación o adquisición de tecnología, infraestructura o dotación en general. En la gran mayoría de los casos se hace necesario justificar y soportar el porqué de una adquisición. Si este es el caso, existen diferentes ítems a tener en cuenta: Justificación técnica: el estado, tipo o tecnología de los equipos actuales no es el adecuado para el servicio ofrecido. Calidad del servicio: los tratamientos ofrecidos no son los adecuados con los equipos actuales. Demanda: La demanda de ciertos procedimientos no puede cubrirse con los equipos actuales o por la falta de estos. Oferta: generalmente en este tipo de servicios la demanda es mayor que la oferta, pero en algunos casos es posible que la tecnología existente no pueda utilizarse porque sobrepasa la exigencia y se requiera de una tecnología diferente. Existen otros factores a tener en cuenta por parte del comité para la adquisición de tecnología: La capacidad de producción en términos de calidad y cantidad. La reducción de costos. La necesidad de salir de un equipo obsoleto y desgastado a tal punto que su baja y reposición se haga evidente. La insuficiencia del equipo frente a su demanda permanente y creciente.

La seguridad, la oportunidad en el servicio y la necesidad de ser competitivo. CARACTERISTICAS DE ESTANDARIZACIÓN Para estandarizar los criterios que se necesitan en el momento de la adquisición tecnológica, se deben establecer delineamientos técnicos y clínicos (según el equipo), que sujeten la adquisición según los requerimientos planteados por el comité multidisciplinario, donde se cubran las necesidades que se hayan manifestado en este mismo. Se elaborarán formatos donde se ingresen los requerimientos según el/los equipos biomédicos en solicitud. En el primer formato se ingresarán los requerimientos técnicos, en el segundo los valores agregados, insumos y componentes del dispositivo biomédico o reactivo, y en el último formato, los documentos que se deben adjuntar para dicha adquisición (ver anexo 1). Los formatos donde se van a evaluar los requisitos anteriormente mencionados, serán discriminados por medicamentos, equipos biomédicos y reactivos, según el caso. Características técnicas: Es el proceso en el cual se revisa de las especificaciones técnicas del dispositivo biomédico, medicamento o reactivo, entre las que se destaca el funcionamiento, desempeño, seguridad, requerimientos eléctricos, características farmacéuticas y compatibilidad, cumpliendo con la especificaciones del fabricante y con los requisitos de seguridad del hospital y de los organismos reguladores 3. Si la adquisición es de alta cuantía se realiza una verificación de las características ya mencionadas por medio de tecnología en demostración, a través una evaluación clínica, donde intervienen miembros del personal clínico, con el fin de obtener referente al cumplimiento de sus características, calidad tecnológica, relevancia clínica, experiencia y satisfacción. Ésta evaluación asegura la idoneidad del equipo Accesorios, insumos y/o valores agregados: Son los diferentes dispositivos anexos que ayudan para el idóneo desempeño del equipo. 3 Evaluación técnica y clínica de tecnología biomédica en los procesos de adquisición: un enfoque en evaluación de tecnologías de salud. CARVAJAL T. Monica. RUIZ I. Carlos Germán. Pag: 3. Recibido 9 de septiembre de 2008. Aceptado el 13 de noviembre de 2008.Universidad de ingeniería de Antioquia. Universidad CES.

Documentos: Es la información necesaria para que los equipos entren a la institución con la documentación requerida por la entidades reguladoras, la normatividad y teniendo en cuenta la seguridad del paciente. COTIZACIÓN El proceso de adquisición que se publique por la plataforma BIONEXO (ver www.bionexo.com.co ) o en www.colombiacompra.gov.co, donde los interesados en participar en la licitación deben inscribirse con anterioridad, y luego presentarse con cada uno de los términos y la oferta comercial. Si la oferta se lo requiere se debe diligenciar las tablas de caracterización. Este manual aplica a todos los proveedores actuales y potenciales, de medicamentos, dispositivos médicos, reactivos y suministros del Hospital y está diseñado para obtener información sobre las características generales y específicas de la entidad, tales como calidad de productos y servicios, cumplimiento de normatividad legal y certificaciones. Para proceder con la selección del proveedor, se debe solicitar como mínimo los siguientes datos: información general del proveedor (razón social, NIT, dirección, representante legal, etc.); datos referentes a la calidad y características técnicas de los productos que comercializa y al sistema de calidad implementado por la empresa; datos referentes al servicio proporcionado, políticas de devolución ó garantía. Como lo el artículo 2 de la Ley 1150 de 2007 determina las modalidades de selección al definir que la escogencia del contratista se efectuará con arreglo a las modalidades de selección de licitación pública, selección abreviada, concurso de méritos y contratación directa con base en las siguientes reglas: 1. Licitación pública. La escogencia del contratista se efectuará por regla general a través de licitación pública, con la excepción de selección abreviada, concurso de méritos o contratación directa conservando las características que se enunciarán a continuación.

Cuando la entidad estatal así lo determine, la oferta en un proceso de la licitación pública podrá ser presentada total o parcialmente de manera dinámica mediante subasta inversa, en las condiciones que fije el reglamento. 2. Selección abreviada. La Selección abreviada corresponde a la modalidad de selección objetiva prevista para aquellos casos en que por las características del objeto a contratar, las circunstancias de la contratación o la cuantía o destinación del bien, obra o servicio, puedan adelantarse procesos simplificados para garantizar la eficiencia de la gestión contractual. 3. Concurso de méritos. Corresponde a la modalidad prevista para la selección de consultores o proyectos, en la que se podrán utilizar sistemas de concurso abierto o de precalificación. En este último caso, la conformación de la lista de precalificados se hará mediante convocatoria pública, permitiéndose establecer listas limitadas de oferentes utilizando para el efecto, entre otros, criterios de experiencia, capacidad intelectual y de organización de los proponentes, según sea el caso. De conformidad con las condiciones que señale el reglamento, en desarrollo de estos procesos de selección, las propuestas técnicas o de proyectos podrán ser presentadas en forma anónima ante un jurado plural, impar deliberante y calificado. 4. Contratación directa. La modalidad de selección de contratación directa, solamente procederá en los siguientes casos: a) Urgencia manifiesta; b) Contratación de empréstitos; c) Contratos interadministrativos, siempre que las obligaciones derivadas de los mismos tengan relación directa con el objeto de la entidad ejecutora señalado en la ley o en sus reglamentos. Después de seleccionar el proveedor y realizar la compra se debe elaborar un documento que específica claramente el o los proveedores para cada uno de los medicamentos, dispositivos médicos, equipos biomédicos y demás insumos necesarios para la prestación de la atención en salud dentro de las instalaciones del Hospital.

La compra, por fuerza mayor y urgente, a un proveedor que no esté en este listado debe ser previamente autorizada por el director técnico del Servicio Farmacéutico, si es un medicamento o dispositivo medico; o por el Ingeniero biomédico, si es un equipo biomédico. Luego se procede a realizar procedimiento institucional de selección. CALIFICACIÓN DE PROVEEDORES Un buen método para la evaluación de proveedores es establecer ciertos parámetros de calificación que se van tomando durante el año, tales como: Puntualidad en los mantenimientos. Tiempos de respuesta ante solicitudes de servicio. Costo de los servicios Efectividad en las soluciones Cumplimiento de las garantías No estar reportado en ninguna entidad reguladora. Criterios similares se puede aplicar a los equipos y suministros, teniendo así un buen soporte al momento de un proceso de adquisición. EVALUACIÓN DE PROPUESTA Para la evaluación de proveedores se tienen dos herramientas cuantitativas (ver anexo 2), donde se puede medir a partir de porcentajes la idoneidad del proveedor con respecto al cumplimiento de las exigencias formulas por el hospital; además se tienen que tener en cuenta las tablas de caracterización de los dispositivos biomédicos, farmacéuticos y reactivos. INFORME DE ADQUISCIÓN El resultado que genere la evaluación de la propuesta se pasará a gerencia, para hacer el análisis de viabilidad, toma de decisiones y generar entonces la contratación.

ANEXOS 1. Tabla I (ejemplo) Nota: La tabla I se elabora para cada equipo.

Tabla II

Tabla III Documentos que se deben adjuntar para la adquisición del dispositivo biomédico

2. Instrumento de evaluación de proveedores a) Instrumento 1

b. Instrumento 2

REVISION Y APROBACIÓN ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Nombre: Giovanna Díaz Cargo: Ingeniera Biomédica Nombre: María Eugenia Correa Luisa Fernanda Jiménez Cargo: Asesora Calidad Ingeniera de procesos CONTROL DE CAMBIOS Nombre: José David Álvarez R Cargo: Gerente VERSIÓN FECHA CAMBIO RESPONSABLE 1 2 3 Diciembre de 2012 Marzo de 2015 Abril de 2016 Creación del Manual Actualización del manual Actualización del manual Ingeniera Biomédica Ingeniera Biomédica