MANUAL PARA ELABORAR CALCULOS DEL DEPARTAMENTO DE REFACCIONES

Documentos relacionados
MANUAL DE DESCRIPCION DE PUESTOS Y PERFIL DE PUESTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Alta de Códigos a SAP

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA JEFE DE COMPRAS Y SUMINISTROS VICERRECTORIA ADMINISTRATIVA VICERRECTOR ADMINISTRATIVO BOGOTÁ

MANUAL DE PUESTOS DE LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

23. PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DEL ALMACEN

1. Procedimiento para la Requisición de Mercancía Procedimiento para la Entrada de Mercancía al Almacén 8

COMPRAS INTERNACIONALES

1. Procedimiento para la Requisición de Mercancía Procedimiento para la Entrada de Mercancía al Almacén 8

Gerente de Refacciones Asesores de Refacciones y Ventanilleros Vendedores de Refacciones mostrador, mayoreo y ventanilla taller

Centro de Investigación y Docencia Económicas, A. C.

SOLICITUDES DE CERTIFICACIÓN PRESUPUESTAL

COMPRAS INTERNACIONALES

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUADALUPE, N.L. SECRETARÍA DE CONTRALORÍA

MANUAL DE ZEUS CREDITO Y COBRANZA

MANUAL SISTEMA DE PROSPECCIÓN DE CLIENTES

Gerente de servicio al cliente. Gerente de ventas división iluminación

MANUAL DE USUARIO ALMACENISTAS. Almacenistas Página 1 de 19

MANUAL DE USUARIO Módulo de Compras

SECRETARÍA DE CONTRALORÍA Y DESARROLLO ADMINISTRATIVO DIRECCIÓN DE NORMATIVIDAD Y MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA. SADMDA 1 Director de Adquisiciones 5

FUNCIONES Y REPONSABILIDADES

Manual de usuario Portal de Proveedores

Manual de Usuario Proveedores

SAFI ERP V MODULO FINANCIERO. Menú: Actualizaciones Partidas Contables Moneda. Selección moneda.

Auxiliar de. Apoyar en los procesos de administración de créditos y de cartera de los clientes de SUMATEC

INGRESAR EN LA BARRA DE DIRECCIÓN LO SIGUIENTE:

CEDIS SISTEMA ADMINISTRATIVO PARA EL CONTROL DE BARES Y RESTAURANTES SOFT RESTAURANT (Versión 8.0.0) National Soft de México

SECRETARÍA DE CONTRALORÍA Y DESARROLLO ADMINISTRATIVO DIRECCIÓN DE NORMATIVIDAD Y MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA ÍNDICE

Aplicación Web: Enlace : Nota: Para tener una mejor experiencia por la pagina se les recomienda utilizar el navegador Chrome.

COMPRAS DE MATERIA PRIMA Y EMPAQUE

ANEXO D: ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y FUNCIONAL DE TTERM SA ANEXO D

Diagrama del Proceso de Cuentas por Pagar

Manual de Módulo de Compras

Guía Gestión Pedagógica. Dirección de Planeación y Proyectos

Manejar el presupuesto aprobado previamente por el Consejo Universitario siguiendo los procedimientos contables fijados por la Contraloría.

REGISTRO NACIONAL DE IPRESS Solicitud de Actualización de Datos. Diciembre 2016

Dirección Ejecutiva de Administración

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

Reportes de Incidencias para Sucursales

COMPRAS DE MATERIA PRIMA Y EMPAQUE

Módulo de Compras. Versión 1.0.

Manual de Usuario. Modulo: Asesoría para el llenado de solicitudes.

de Organización APLICADO A: DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS

Funcionalidad en el ERP SA Diagrama de Proceso

SEGUNDA JUGADA GRUPO I ORGANIZACIÓN FERRETERÍA FERRECENTRO SOACHA SAS - FSS

MANUAL DE USUARIO CONTABILIDAD. Contabilidad Página 1 de 26

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

MANUAL DE FUNCIONES Y DESCRIPCION DEL CARGO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Cancelar (Alt + C) : Este Botón se utiliza para Cancelar cualquier transacción u operación que se esté realizando en el Sistema

Negotis SOFTWARE DE GESTION DE VENTAS Y FACTURACION ELECTRONICA MANUAL DE USUARIO. LIDER IT

MANUAL DEL PROCESO DE PROVEEDURÍA CA CGAF 01 P02

CONTABILIDAD Y TESORERIA

TÍTULO: PROCEDIMIENTO PARA EL MANTENIMIENTO DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES

MANUAL DE USUARIO CUENTAS POR PAGAR. Cuentas por Pagar Página 1 de 28

MANUAL DE USUARIO ENCARGADA BODEGA LAREDO. Bodega Laredo Página 1 de 24

Manual Usuario GNcys Contabilidad Electrónica Gncys Contabilidad Electrónica. Manual de usuario. Version: Draft 0.001

COORDINACION ADMINISTRATIVA COZUMEL. CARLOS HERNANDEZ ORELLANA.

MANUAL DE FUNCIONES Y DESCRIPCION DEL CARGO

Anexo 2. Organización del Personal Algunas Fichas Ocupacionales

MANUAL DE USO DE VIATICONTROL

MANUAL DE PUESTOS ADMINISTRACIÓN

CONGRESO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

PASOS DEL MANUAL DE CLIENTES

Manual de Organización L y Procedimientos

22. PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE ADQUISICIONES

MANUAL DE POLÍTICAS, PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRAR SUMINISTROS Y MATERIALES TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 2 OBJETIVO... 2 ALCANCE...

CONTENIDOS 2 INTRODUCCIÓN 3 ACCESO AL SISTEMA 4 FUNCIONALIDADES 5. Barra Superior 5. Barra Inferior 6. Menú de Navegación 6.

FUNCIONAMIENTO GENERAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ENERO Organigrama Auditoría Interna y Control Patrimonial DEPARTAMENTO DE AUDITORÍA INTERNA Y CONTROL PATRIMONIAL

PROCEDIMIENTO VENTAS A CREDITO

SIIGO WINDOWS. Saldos Iníciales. Cartilla I

GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

ATENCIÓN DE SOLICITUDES DE RECURSOS PARA GASTOS SUJETOS A COMPROBAR

PROCEDIMIENTO VENTAS A CREDITO (Aplica al Proceso de Ventas)

Supervisar, revisar y evaluar el buen funcionamiento del Departamento de Proveeduría.

MANUALES FIDE CUENTAS POR PAGAR

Manual de Usuario para la Operación del Módulo de Inventarios de. Sistema SALVAR v.3

DIAGRAMA DE FLUJO Y DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

MANUAL DE USUARIO-SITOP PERFIL FINANCIERO

Contenido Introducción... 2 Aspel SAE o Sistema Administrativo Empresarial 7.0, además de ser el más vendido en México, es el único con el que puedes

CONSEJO NACIONAL DE RECTORES PROVEEDURÍA INSTITUCIONAL MANUAL PARA REALIZAR SOLICITUDES DE COMPRA EN EL SISTEMA GRP JULIO 2015

Autorizado por: H. Junta de Gobierno de los SEPEN Sesión XLV de fecha 10 de Junio del 2005 MANUAL DE PUESTOS DEL DEPARTAMENTO DE RECURSOS FINANCIEROS

Actividades HRS. Encargada HS. Auxiliar A HS. Auxiliar B HS. Auxiliar C HS. Auxiliar D HS. 1 Facturar Ventas Factura ventas.

Business Intelligent. Las mejores soluciones informáticas integrales, alineadas a sus necesidades necesidades. Web:

MANUAL DE USUARIO ASISTENTE ADMINISTRATIVO. Ventas Página 1 de 19

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Nombre del Procedimiento: Solicitud de Ordenes de Reparación en Taller Externo.

Introducción a la Estrategia

Manual. de sistema de de RFQ. -Ventas-

CONTROL DE ENTRADA Y SALIDA DE BIENES E INSUMOS EN EL ALMACÉN GENERAL

SISTEMA ADMINISTRATIVO CONTABLE NICSP...

MANUAL DE USUARIO SISTEMA ADMINISTRATIVO

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD DIRECCION DE RECURSOS MATERIALES SUMINISTRO DE CONSUMIBLES Y ACTIVO FIJO

Módulo de Registro de Información Institucional

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA COORDINACIÓN DE LA DIVISIÓN DE DOCENCIA

DATOS GENERALES DEL PUESTO: DESCRIPCIÓN DEL PUESTO:

Adquirir, por medio de una compra, los insumos requeridos por los proyectos dependencias de la Facultad para el desarrollo de sus actividades.

PROCEDIMIENTO INSTITUCIONAL PARA: PAGO REEMBOLSO DE FONDO FIJO

MANUAL DE CAPACITACIÓN

Transcripción:

MANUAL PARA ELABORAR CALCULOS DEL DEPARTAMENTO DE REFACCIONES y M.A.

ÍNDICE Pág. 1. - Introducción 2. - Políticas Departamentales 3. - Organigrama y Descripción de Puestos.. 4. - Sistemas y Procedimientos.. Rotación de Inventario Diagrama de Rotación de Inventario.. Nivel de Obsolescencia.. Diagrama de Obsolescencia.... Ventas Perdidas Ventas Acumuladas... Diagrama de Ventas Acumuladas Porcentaje de Surtido a Taller.. Actualización de Inventario en JDPoint. 5. - Historial de Actualización... 6. - Lista de Usuarios.. y M.A.

1. INTRODUCCIÓN El presente Manual contiene información relacionada con los procedimientos para la elaboración de los siguientes cálculos: Rotación de Inventarios Nivel de obsolescencia de inventario Porcentaje de surtido al taller de servicio Ventas perdidas Ventas acumuladas Actualización del Inventario de Refacciones en JDPoint Este manual tiene como finalidad auxiliar al personal del departamento de refacciones que esta relacionado con estos cálculos. A si mismo se presentan los diagramas de flujo de los procesos antes mencionados. y M.A.

2. POLITICAS DEPARTAMENTALES 1. Se trabajará con ética y profesionalismo durante la elaboración de los cálculos. 2. Proporcionar información veraz y no alterar los resultados. 3. Es responsabilidad de quien realice los cálculos, no divulgar la información a personas ajenas a la empresa. 4. La información obtenida solo se presentará solo a personas autorizadas. 5. Se respetarán y seguirán los procesos establecidos en este manual. 6. Cualquier anomalía detectada en estos procedimientos será reportada al jefe inmediato. 7. Se entregarán los informes en las fechas convenidas o una ves que el jeme inmediato lo requiera. y M.A.

3. ORGANIGRAMA Y DESCRIPCION DE PUESTOS GERENTE DE REFACCIONES Rodolfo Dávila Delgadillo CONTROLISTA DE INVENTARIOS Y AUX. ADMVO. Cristina Fuentes Solís DESPACHADORES AL PUBLICO (4) DESPACHADOR DE SERVICIO Eduardo Rocha Pérez ALMACENISTAS A Y B REPARTIDOR A DOMICILIO Manuel Borrego S. 1. Gerardo de Santos Ávila 2. Crescencio Escobar Gómez 3. Víctor M. Almaraz Favela 4. Rubén Arguijo Rodríguez 1. CP. Néstor Pacheco Gaona 2. José C. Domínguez Cruces y M.A.

DESCRIPCIÓN DE PUESTO A DESARROLLAR EN LA EMPRESA: LAGUNA AGRÍCOLA MECÁNICA, S.A. DE C.V. Área: Director Comercial y de Adquisiciones División/línea: Refacciones Puesto: Coordinador General Refacciones Jefe directo: Director Comercial y de Adquisición Subordinados directos: Gerentes de refacciones, Asistente de Matriz y Sucursales Se coordina con: Gerentes de Departamentos Sucursales I.Descripción general del puesto: Es responsable ante su jefe inmediato y con la empresa de controlar eficientemente todos los inventarios de refacciones del grupo, así como de lograr una administración eficiente de todos los departamentos bajo su control, encaminados a lograr la satisfacción de las necesidades de nuestros clientes y lograr un crecimiento en ventas ampliando el porcentaje de participación en el mercado de cada empresa que nos sugiere IJD, con la única limitante de respetar las políticas de la empresa para ello establecidas. Responsable a su vez de optimizar los recursos humanos, económicos y materiales, encomendados y puestos a su disposición para tal finalidad. II. Funciones diarias: 1. Respetar y cumplir con los horarios de la Empresa. 2. Revisar su programa o agenda de trabajo. 3. Darle seguimiento al programa de las 5 s. 4. Atender a todos los Gerentes de Refacciones con sus solicitudes de compras, cotizaciones, autorizaciones especiales, asesoría y orientación con todo lo relacionado al giro del depto. y M.A.

5. Comunicación y coordinación constante con su Jefe inmediato para informarle sobre los avances de su depto. Y todos los asuntos relevantes que merezcan comentarse. 6. Elaboración de pedidos a IJD y Proveedores varios, para tener un óptimo inventario de acuerdo a temporada, así como buscar nuevas líneas de ventas para apoyar en el crecimiento de estas. 7. Administrar y revisar los diferentes controles y reportes que se llevan en su Depto. Como son: Inventarios, Firma de pedidos a Vistas, demostraciones, Facturas, Notas de Crédito, pedidos a los Agentes Integrales de Ventas, Listas de Precios, Boletines de IJD y correspondencia diversa. 8. Atender a clientes y proveedores que se presentan personalmente a la Empresa a solicitar información u ofrecer sus productos. 9. Se coordina con todos los despachadores para la Administrar un correcto y balanceado inventario. 10. Atender y administrar eficientemente al Personal bajo su cargo en cuanto a: Permisos con justificación, prestamos por causa de fuerza mayor, anticipos a cuenta de sueldos, capacitación, (previa consulta y en Coordinación con el Gerente Administrativo, todo en base a políticas para cada punto). 11. Cuidar y controlar los gastos de su Depto. Como son: Combustible, Llamadas telefónicas, Gastos de viaje, Viáticos, Demostraciones, Publicidad compartida, Etc. III. Funciones periódicas: 1. Organiza y realiza los eventos expo/tianguis de posventa en coordinación con cada Gerente de Refacciones de la sucursal que corresponde. 2. Realiza visitas programadas a clientes potenciales para la venta de productos, coordinando con cada Gerente de Refacciones de la Sucursal que corresponde. 3. Supervisa y firma cada semana los Reportes de Indicadores de Actuación. 4. Revisa y firma quincenalmente el Reporte de Movimientos en los ingresos de su personal. (Tiempo extra, compensaciones, faltas, etc.) Que se turna al departamento de personal, vigilando su correcto cumplimiento. 5. Elabora los objetivos, pronósticos y presupuestos de venta, costos y gastos del departamento. 6. Elabora y coordinar los programas de cursos y capacitación de todo su personal, vigilando su correcto cumplimiento. y M.A.

7. Atender y negociar con los proveedores la compra de los diversos productos para su departamento. 8. Practicar inventarios físicos selectivos en forma periódica durante el año, siendo obligatorio practicar uno físico Total Anual, en coordinación con los Despachadores Mostrador y personal de apoyo. 9. Atender a los Auditores en los asuntos que se requieran, tanto a los internos como los externos. 10. Reunirse con su personal para revisar las dudas e inquietudes así como su desempeño. IV. Funciones especiales: 1. Participar con el con el estudio de nuevas líneas de venta y de otros productos y servicios. 2. Procurar la buena armonía y cordialidad con Clientes, Proveedores y Compañeros de Trabajo. 3. Procurar ser ejemplo para los demás, en cuanto a honradez, puntualidad, ética, empeño, disciplina, dedicación y lealtad, a la Empresa y a las Marcas que representamos. 4. Respetar y darse a respetar ante sus compañeros y subordinados en forma amable, pero con seriedad y firmeza cuando se requiera. Nota: Las funciones descritas anteriormente son enunciativas más no limitativas por lo que queda a criterio y buen juicio de quien desarrolla este puesto, para ampliarlas y mejorarlas, pensando siempre en el bien de la Empresa, el Departamento y su Persona respectivamente. y M.A.

DESCRIPCIÓN DE PUESTO A DESARROLLAR EN LA EMPRESA: LAGUNA AGRÍCOLA MECÁNICA, S.A. DE C.V. Área: División/línea: Puesto: Jefe directo: Subordinados directos: Se coordina con: Director Comercial y de Adquisiciones Refacciones Asistente y Auxiliar Administrativo Coordinador Línea Refacciones Controlista de Inventarios y Auxiliar Administrativo y Asistentes de las sucursales. I. DESCRIPCION GENERAL DEL PUESTO: Es responsable ante su Jefe Inmediato y con la Empresa de apoyar a la Controlista de Inventario en las diversas actividades encomendadas, así como atender otras funciones secretariales de oficina. II. FUNCIONES DIARIAS: 1. Respetar y cumplir con los horarios de la Empresa. 2. Revisar su programa o agenda de trabajo. 3. Darle seguimiento al programa de las 5 s. 4. Atender llamadas telefónicas y turnarlas a los interesados. 5. Determinar y conciliar el Nivel (saldo) Inventario. 6. Elaboración de reportes por los movimientos de operación. 7. Apoyar a Secretaria Controlista en el trámite de pago a Proveedores, envió de pedidos, etc. y M.A.

8. Mantener debidamente ordenados los archivos y controles del departamento, como son: consecutivos fiscales de facturas, Notas de crédito, Reclamaciones, Facturas originales de proveedores recibidas posterior al pago. III. Funciones periódicas: 1. Calcular las comisiones de: Gerente, Despachadores, Repartidor y Personal de otros Deptos. 2. Elaborar y entregar al Gerente para revisión y firma quincenalmente el reporte de movimientos en los ingresos del Personal (tiempo extra, compensaciones, faltas, etc.) para turnarlo al Departamento de Personal Sección de Nominas. 3. Elaborar y enviar Reclamaciones o Devoluciones a IJS y otros Proveedores. 4. Elaborar Reportes de Indicadores de Actuación y enviarlo al Gerente de Refacciones. 5. Elaborar semanalmente el Reporte de ventas del Departamento. 6. Llevar un acumulado mensual de las Ventas por cada Agente Integral de Ventas. IV. Funciones especiales: 1. Participar en actividades asignadas por su Jefe Inmediato o los miembros del Comité de Dirección como son: Toma física de Inventario de fin de año, actividades para el convivio navideño, etc. Nota: Las funciones descritas anteriormente son enunciativas mas no limitativas por lo que queda a criterio y buen juicio de quien desarrolla este puesto, para ampliarlas y mejorarlas, pensando siempre en el bien de la Empresa, el Departamento y su Persona respectivamente. y M.A.

DESCRIPCIÓN DE PUESTO A DESARROLLAR EN LA EMPRESA: LAGUNA AGRÍCOLA MECÁNICA, S.A. DE C.V. Área: Director Comercial y de Adquisiciones División/línea: Refacciones Puesto: Gerente de Refacciones Jefe directo: Coordinador Línea de Refacciones Subordinados directos: Controlista de Inventarios y Auxiliar Administrativo Despachadores de Mostrador, Despachadores de Ventanilla de Taller, Almacenista A, Almacenista B y Repartidor a Domicilio. Se coordina con: Coordinador de Refacciones y con todos los gerentes de los Departamentos. I.Descripción general del puesto: Es responsable ante su jefe inmediato y con la Empresa de administrar eficientemente el Departamento de Refacciones, cuyo objetivo principal es atender su mercado, logrando un buen porcentaje de penetración en las zonas de influencia, con la única limitante de respetar las políticas de la Empresa para ello establecidas. Responsable a su vez de optimizar los Recursos Humanos, Económicos y materiales encomendados y puestos a su disposición para tal finalidad. II. Funciones diarias: 1. Respetar y cumplir con los horarios de la Empresa. 2. Revisar su programa o agenda de Trabajo. 3. Darle seguimiento al programa de las 5 s. y M.A.

4. Atender y supervisar a los Despachadores de Mostrador en cuanto a: Atención oportuna y eficiente a los Clientes, Operación de ventas, Existencia de productos, Supervisión de productos en existencia, asesoría, orientación y todo lo relacionado al giro de su Departamento. 5. Comunicación y Coordinación constante con su Jefe Inmediato para informarle sobre los avances de su departamento como son: Ventas efectuadas, autorizaciones fuera de política, resultado sobre los asuntos tratados en las juntas con los vendedores, todo asunto relevante que merezca comentarse. 6. Administrar y Revisar los diferentes controles y reportes que se lleven en su departamento, como son: Inventario, Firma de pedidos a vistas y demostraciones, Facturas, Notas de crédito, pedidos a los Agentes integrales de ventas, Lista de Precios, Folletería, Correspondencia diversa, Reporte de Ventas en Toneladas, Litros, Dólares y Moneda Nacional. 7. Atender a los clientes que se presentan personalmente a la Empresa a solicitar información sobre compra de Productos. 8. Coordinarse con el almacenista para Administrar un correcto y balanceado inventario. 9. Atender y administrar eficientemente al Personal bajo su cargo en cuanto a: Permisos con justificación, Prestamos por causas de fuerza mayor, Anticipos a cuenta de sueldo (previa consulta y en coordinación con el Departamento de Personal de Sección Nominas, todo en base a Políticas para cada punto.) 10. Cuidar y controlar los Gastos de su departamento como son: Combustible, Llamadas Telefónicas, Gastos de Viaje, viáticos, demostraciones y Publicidad compartida, Etc. 11. Estar al pendiente de los boletines de IJD. 12. Analiza y envía los Pedidos de Emergencia a IJD. III. Funciones periódicas: 1. Participa en las juntas sabatinas con los miembros de y Agentes de Ventas para revisar la Cartera y los diversos elementos del Plan Estratégico. 2. Supervisar y firmar cada semana los Reportes de Indicadores de Actuación. 3. Revisar y Firmar quincenalmente los reportes de comisiones de los vendedores para turnarse al Departamento de Personal Sección de Nóminas. y M.A.

4. Revisar y firmar quincenalmente el Reporte de Movimientos en los ingresos de su personal, (tiempo extra, compensaciones, faltas, etc.) que se turna al Departamento de Personal Sección de Nominas. 5. Elaborar los objetivos, pronósticos y presupuestos de Venta, Costos y Gastos del Departamento. 6. Elaborar y Coordinar los programas de Cursos y Capacitación de todo su personal, vigilando su correcto cumplimiento. 7. Atender y negociar con los Proveedores la compra de los diversos productos del Departamento. 8. Practicar Inventarios fiscos selectivo en forma periódica durante el año, siendo obligatorio practicar uno físico Total anual, en coordinación con el almacenista y/o Auditores en su caso. 9. Atender a los Auditores en los asuntos que ser requieran, tanto a los internos como a los externos. 10. Reunirse con su personal para revisar las dudas e inquietudes así como su desempeño, etc. 11. Realizar pedidos Stock y Programas Promocionales a IJD. IV. Funciones especiales: 1. Participar con el con el estudio de nuevas líneas de ventas y de otros productos y servicios. 2. Participar activamente en el desarrollo de un nuevo proyecto. Nota: Las funciones descritas anteriormente son enunciativas más no limitativas por lo que queda a criterio y buen juicio de quien desarrolla este puesto, para ampliarlas y mejorarlas, pensando siempre en el bien de la Empresa, el Departamento y su Persona respectivamente. y M.A.

Rotación de inventario 4. SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS Para el cálculo de la rotación del inventario se deberán seguir los siguientes pasos: 1.- Obtener el Costo de Ventas del Sistema EQUIP, el cual se obtiene de la siguiente manera: a) Ingresar a estas opciones en pantalla, como a continuación se muestra: b) Aparecerá la siguiente pantalla, en la cual ingresaremos: numero de sucursal, departamento y la fecha del ejercicio, enseguida damos clic a generar reporte y obtenemos el costo de venta del mes generado al cierre diario mostrando este ejemplo en el mes de Septiembre: y M.A.

c) Una vez obtenido el costo de venta, se ingresa en la celda correspondiente en el formato de Excel: 2. Para determinar el costo de ventas anualizado, se determinará con la siguiente formula: =B8/9*12. Donde: B8=costo de ventas a la fecha 9= numero de mes en el cual se esta llevando el ejercicio (9=septiembre). 12= numero de meses del año. y M.A.

3. El cálculo de inventario a la fecha se obtiene de la siguiente manera: a) Se ingresa al sistema EQUIP y se seleccionan las siguientes opciones como se muestra en la siguiente pantalla terminando el número de sucursal y las líneas de las cuales generaremos el reporte, realizado ésto, damos clic en generar reporte. b) En la pantalla aparece el reporte, se suman los importes de la línea RP y RV. y M.A.

Excel. c) El resultado de esta suma la ingresaremos en la celda correspondiente en el formato de d) Contando ya con los datos anteriores, se calcula el porcentaje de rotación con la siguiente formula: =B9/B10 Donde: B9= costo de ventas anualizado B10= inventario a la fecha. De esta manera obtenemos el índice de rotación de nuestro inventario. y M.A.

ROTACIÓN DE INVENTARIO y M.A.

Nivel de Obsolescencia de Inventario Para determinar el nivel de obsolescencia debemos ingresar al sistema EQUIP y seleccionar las opciones como se muestra en la siguiente pantalla: Damos un clic a esta opción y nos muestra una segunda pantalla como la siguiente: En esta pantalla ingresaremos la sucursal, la fecha a partir de la cual queremos obtener el nivel de obsolescencia y de la línea que realizaremos el cálculo, en este caso RP. Una vez ingresados los y M.A.

datos, damos clic a generar reporte y se muestran los datos del cálculo como se muestra en la pantalla anterior. Nota: Es importante mencionar que el calculo de obsolescencia se calcula por línea, primero la línea RP y después la línea RV. Para el cálculo de la línea RV se sigue el mismo procedimiento que para el cálculo de la línea RP, con la diferencia de que al momento de ingresar la línea se ingresará la RV. Una vez obtenidos los dos reportes se exportan a Excel y se ordenan de mayor a menor costo de inventario y se envía a las sucursales para su análisis. y M.A.

Diagrama para el cálculo de Nivel de Obsolescencia de Inventario Inicio Generar Reporte Obtener los datos Ingresar a EQUIP Ingresar: #suc., linea y Fecha Ingresar: Datos a Formato de Excel Seleccionar Pestaña: JEFREP01 Seleccionar Reportes Antigüedad Inventario Ordenarlos de Mayor a menor Costo Fin Seleccionar Reportes Seleccionar Reportes JDM Generar informe Imprimir informe y M.A.

Ventas Perdidas LAMSA determina que una venta perdida se toma como tal cuando no se cumple cualquiera de las siguientes condiciones: Disponibilidad Se clasificará como venta perdida cuando no podemos satisfacer la necesidad del cliente de adquirir una refacción o producto cuando se presenta en nuestras instalaciones y la refacción no se encuentra en nuestro almacén. La venta perdida será registrada en la bitácora de Ventas Perdidas: El despachador de mostrador deberá registrar en cada uno de los campos la información que se solicita y marcar en el apartado de Causas de la Venta Pérdida con una X que la venta no se llevo a cabo por disponibilidad. y M.A.

Precio Se registrará con una X que la venta no se llevo a cabo por Precio, cuando el cliente no decida adquirir la refacción porque el costo de ésta es muy alto. Igualmente se llenarán todos los datos solicitados en la bitácora. Cuando la causa por la cual no se realice la venta no sea una de las mencionadas anteriormente, el despachador deberá registrar y especificar el motivo en la sección llamada: Otros. y M.A.

Ventas Acumuladas Las ventas acumuladas del Departamento de Refacciones se calculan de la siguiente manera: Paso 1: Ingresar al Sistema EQUIP y seleccionar las siguientes opciones como se muestra en la pantalla siguiente: Paso 2: Aparecerá una nueva pantalla en la cual se ingresaran los siguientes datos: Sucursal: 21 Fresnillo, 22 Rio Grande, 23 J. Aldama, 24 Jerez, 25 Sombrerete, 26 Calera, 27 Tlatenango, 41 Durango, 42 G. Victoria, 43 N. Ideal, 43 N. Ideal, 44 Villa Unión, 45 Nazas y 01 Torreón. Departamento: 02 (para el caso de el departamento de refacciones) Numero de Cuenta Contable: Fecha: y M.A.

Una vez ingresados todos los datos damos clic a generar reporte y obtenemos la cifra que esta al final de éste. Paso 3: Una vez que obtenemos las cantidades de todas las sucursales, la exportamos al siguiente formato de Excel e incorporamos las cifras según corresponda el mes y la sucursal como enseguida se aprecia: y M.A.

Los objetivos de ventas fijados para cada mes se determinan en base a las ventas del año pasado, estos datos se ingresan según corresponda la sucursal y el mes. Para el cálculo de las diferencias faltantes y el porcentaje, se obtienen de manera automática con las siguientes formulas: Diferencias faltantes = (C7-C10) Donde: C7= es el objetivo fijado para cada sucursal por mes. C10= son las ventas correspondientes a la sucursal por mes. Porcentaje=C10/C7% Donde: C7= es el objetivo fijado para cada sucursal por mes. C10= son las ventas correspondientes a la sucursal por mes. Este ultimo resultado obtenido manifiesta el porcentaje de cumplimiento en cuanto al objetivo fijado. y M.A.

Paso 4: Para realizar el cálculo de OBJETIVO VENTAS ACUMULADO se suman todos los objetivos mensuales hasta el mes en el cual estamos trabajando, el resultado de esta suma será el objetivo acumulado, en este caso seria: Enero 1138 Febrero 1000 Marzo 962 Abril 942 Mayo 1334 Junio 1152 Julio 1060 Agosto 932 Septiembre 654 Octubre 1238 Objetivo acumulado 10412 Para el caso de las ventas, se suman las ventas de los meses anteriores hasta el cual estamos trabajando, en este caso: Enero 1122 Febrero 670 Marzo 881 Abril 904 Mayo 1451 Junio 1173 Julio 1181 Agosto 982 Septiembre 973 Octubre 1291 Ventas acumuladas 10628 Obtenidos estos datos (Objetivo acumulado y Ventas acumuladas), se ingresan según corresponda la sucursal y el mes como se muestra en la siguiente pantalla. y M.A.

Para el cálculo de las diferencias faltantes y el porcentaje, se obtienen de manera automática con las siguientes formulas: Diferencias faltantes = (C26-C29) Donde: C26= es el objetivo acumulado fijado para cada sucursal por mes. C29= son las ventas acumuladas correspondientes a la sucursal por mes. Porcentaje =(C29/C26%) Donde: C26= es el objetivo acumulado fijado para cada sucursal por mes. C29= son las ventas acumuladas correspondientes a la sucursal por mes. Este ultimo resultado obtenido manifiesta el porcentaje de cumplimiento en cuanto al objetivo fijado. Con todos estos datos calculados se puede obtener un panorama en cuanto a al crecimiento de las ventas del Departamento de Refacciones. Nota: Es importante trabajar de una manera minuciosa en cuanto a las cantidades con las que estamos trabajando correspondientes a cada mes y sucursal. y M.A.

DIAGRAMA DE FLUJO DE CALCULO DE VENTAS ACUMULADAS Inicio Obtener importe al final del reporte Ingresar: Datos a Formato de Excel Ingresar a EQUIP Seleccionar Pestaña: Coordinador de Refacciones Ingresar: # Suc., Dpto.,# cuenta Contable y Fecha No Cuenta con todos los cálculos Seleccionar Contabilidad Seleccionar Análisis Movimientos por cuenta Múltiple Si Obtener Reporte Final Fin Seleccionar Reportes Seleccionar Reportes EQUIP y M.A.

Porcentaje de Surtido a Taller Para determinar el porcentaje de satisfacción de demanda de Taller al Departamento de Refacciones, se realizará el siguiente proceso: Paso 1: El despachador de ventanilla llevará un control de las refacciones que le solicita taller y de las que surte, registrándolas en el siguiente formato: Este formato debe ser llenado con todos los datos que requiere. y M.A.

Paso 2 : La información registrada en estos reportes será vaciada en un formato de Excel, el cual se enviará vía correo electrónico al Coordinador de Línea de Refacciones y Gerente de Refacciones, el reporte se muestra como en la siguiente pantalla: Nota: En este formato se registraran automáticamente el total de refacciones surtidas y la cantidad de refacciones que no se pudieron surtir. Paso 3: Una vez que el Coordinador Recibe la información, éste exportará los datos (Fecha, Piezas Solicitadas y Piezas Surtidas) al siguiente formato: Nota: Este formato calcula en forma automática el porcentaje de surtido diario y mensual. El Coordinador de Refacciones analizará la información y tomará decisiones en base a los resultados obtenidos. y M.A.

Actualización del Inventario de Refacciones en JDPoint El procedimiento para realizar esta actualización se llevará acabo de la siguiente manera: Primeramente se obtendrá el archivo con las refacciones que se subirán a JD Point: Paso 1: Ingresar al Sistema EQUIP y se seleccionan las opciones como se muestra a continuación: Paso 2: Aparecerá la siguiente pantalla y se ingresarán los siguientes datos: Sucursal, Fecha de la última demanda, Categoría de la línea y damos clic en crear reporte. y M.A.

Paso 3: Una vez que nos aparece el listado de refacciones seleccionamos la opción guardar y aparecerá una pantalla como la siguiente: Se guarda el archivo con extensión.txt y se le asigna un nombre y ubicación para ser guardado. Paso 4: Una vez que ya se cuenta con el archivo guardado, ingresaremos a la siguiente dirección: https://registration.deere.com/signinservlet donde aparece una pantalla como la siguiente: El usuario ingresará su nombre de usuario y contraseña. y M.A.

Paso 5: Aparece una nueva pantalla en la cual se seleccionará la opción I AGREE. Paso 6: Aparece una nueva pantalla en la cual seleccionaremos la pestaña con la opcion de JDPoint como se muestra enseguida: y M.A.

Paso 7:Se muestra una pantalla de la cual seleccionaremos Entrada de mis Piezas al Localizador a) Habilitar la opción Cargar Inventario y seleccionar la opción Importar y M.A.

b) Seleccionar opción de Examinar, en la cual se indicará la ruta de acceso al archivo donde se encuentran las Refacciones que cargaremos a JDPoint. c) Aparecerá una pantalla con los resultados de nuestra carga y daremos clic a la opción Finalizar Entrada: Nota: Las refacciones cargadas solo se podrán observar, ingresando con otra cuenta de usuario en el mismo sistema de JDPoint. y M.A.

5. HISTORIAL DE ACTUALIZACIÓN REVISION FECHA DESCRIPCION AUTORIZO PUESTO/FIRMA 1 06/11/2012 Actualización de todos los procesos Lic. En Administración 2 3 4 5 6 y M.A.

6. LISTA DE USUARIOS Coordinador Línea de Refacciones Gerente de Refacciones Asistente y Auxiliar Administrativo y M.A.