Modelo de Medición y Evaluación de Factores de Productividad del Capital Humano

Documentos relacionados
ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 OBJETIVOS... 3 METODOLOGÍA... 3 DETALLE DE RESULTADOS... 5

ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS. Conceptos Generales sobre Recursos Humanos Teorías de Motivación

ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS. Evaluación de desempeño y Resolución de conflictos

ÍNDICE INTRODUCCIÓN...3 OBJETIVOS...3 METODOLOGÍA...4 DESCRIPCIÓN DE RESULTADOS...6 DETALLE DE RESULTADOS...7

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 OBJETIVOS... 3 METODOLOGÍA... 4 DETALLE DE RESULTADOS... 6

ÍNDICE INTRODUCCIÓN...3 OBJETIVOS...3 METODOLOGÍA...4 DESCRIPCIÓN DE RESULTADOS...6 DETALLE DE RESULTADOS...7

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 OBJETIVOS... 3 METODOLOGÍA... 4 DETALLE DE RESULTADOS... 6

CRITERIOS DE DECISIÓN EN LA EVALUACION DE PROYECTOS

TRABAJO PRACTICO Nº 1

SESIÓN 8 PLAN DE FINANZAS II

DIRECTIVOS SINDICALES

ETAPAS GENERALES. Etapa 1. PASO 1 PARA COORDINADORES. Consentimiento informado. ETAPA 1. ETAPA 4 Entrega de resultados ETAPA 2

FUNDAMENTOS DE DIRECCIÓN FINANCIERA TEMA 2- Parte I CONCEPTO DE INVERSIÓN Y CRITERIOS PARA SU VALORACIÓN

Política educativa para la primera infancia en el marco de la atención integral * **

Preguntas más Frecuentes: Tema 2

1 Valores individuales del conjunto

Trabajo Especial Estadística

NSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL "RODOLFO LOERO ARISMENDI" IUTIRLA EXTENSIÓN PORLAMAR AUDITORÍA BANCARIA

En el tema anterior se estudió que muchas decisiones se toman a partir de resultados muestrales. Por ejemplo:

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

DIRECTIVOS SINDICALES

POLÍTICAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Guía 1 Matemática: Estadística NM 4

DETERMINACION DEL COSTO POR ALUMNO EGRESADO DE EDUCACION PRIMARIA

Escena 5 Planificación contra stock

Instituto de Información Territorial del Estado de Jalisco. 1

MODELO RELACIONAL. Síntesis. Ejes de aprendizaje. Competencias

ETAPAS GENERALES. Etapa 1. PASO 1 PARA DOCENTES DE AULA. Consentimiento informado. ETAPA 1. ETAPA 4 Entrega de resultados

Benefíciese de la eficiencia Sistema basado en el ahorro de energía- Un factor de éxito para su empresa

SESION 15 DISTRIBUCIONES DE MUESTREO

FÍSICA GENERAL 2º CUATRIMESTRE 2014 TT.PP. LABORATORIOS- TEORIA DE ERRORES. (Algunos conceptos importantes)

Instituto Politécnico Nacional Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas

Septiembre CONEVAL Sede donde se realizará la presentación.

CLAVES DE CORRECCIÓN GUÍA DE EJERCITACIÓN FACTORES Y PRODUCTOS PREGUNTA ALTERNATIVA Nivel

ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

4.1 DEPRECIACIÓN CLASIFICACIONES DE LA DEPRECIACIÓN

Análisis para el Comercio de Vestuario.

Medidas de tendencia central

Qué es la estadística?

DOCENTES DE AULA EVALUACIÓN DE CARÁCTER DIAGNÓSTICO FORMATIVA (ECDF) y O r d e n

C. INDICADORES DE EVALUACION DE PROYECTOS

RECTORES O DIRECTORES RURALES

TEMA 5: Gráficos de Control por Atributos. 1. Gráfico de control para la fracción de unidades defectuosas

ALGUNAS NOTAS RELATIVAS AL COSTO Y PRECIO DE LAS OBLIGACIONES

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

Desarrollo del pliego tipo de Limpieza FNMyC _ CRANA: Fases de contratación. Berta Enrique Graciela González 06/05/2011

MATEMÁTICA FINANCIERA

Ayudantía 2. Fecha : 25 de septiembre de 2017 Semestre Primavera Repaso Producto Interno Bruto (PIB) y Producto Nacional Bruto (PNB)

Prueba Integral Lapso / Área de Matemática Fecha: MODELO DE RESPUESTA (Objetivos del 01 al 11)

ASIGNATURA: MATEMATICAS FINANCIERAS

DISEÑO MUESTRAL DE LA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO URBANO MÉXICO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA (INEGI)

EXAMEN DE TÉCNICAS PARA EL ANÁLISIS DEL MERCADO. 3-Julio-2014.

COORDINADORES EVALUACIÓN DE CARÁCTER DIAGNÓSTICO FORMATIVA (ECDF) y O r d e n

Global Venture Clasificadora de Riesgo

Dirección General de Calidad y Atención al Usuario

Los métodos o modelos de predicción pueden ser de naturaleza cualitativa o cuantitativa.

MINITAB y MODELOS DE REGRESIÓN

Capítulo I. La importancia del factor de potencia en las redes. eléctricas

JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS SECRETARIA DE GABINETE Y COORDINACION ADMINISTRATIVA SUBSECRETARIA DE TECNOLOGIAS DE GESTION. Disposición Nº 24/2013

UNIVERSIDAD DE ATACAMA

GUINV004M2-A17V1. Guía: Operando en un nuevo conjunto numérico

ITM, Institución universitaria. Guía de Laboratorio de Física Mecánica. Práctica 3: Teoría de errores. Implementos

SESIÓN 8 DESCRIPCIONES DE UNA RELACIÓN

Estado gaseoso. Mezclas de gases ideales presión parcial de un gas en una mezcla de gases ideales ley de Dalton

Servicios lingüísticos en las organizaciones (21546)

PROBABILIDADES Y ESTADÍSTICA (C) Práctica 6 Aula + Laboratorio

7. LA DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO

DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD DE VARIABLES ALEATORIAS DISCRETAS

Práctica 7 CONTRASTES DE HIPÓTESIS

LAS SUCESIONES Y SU TENDENCIA AL INFINITO

Población Joven Adulta Total A favor En contra Total

PRUEBAS ESTADÍSTICAS CON LA DISTRIBUCIÓN CHI-CUADRADO

MODELO PARA EL ESTUDIO DEL REEMPLAZO DE UN EQUIPO PRODUCTIVO

CARTA DE RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL DE LA ESBG

UNIDAD 3: ANÁLISIS DE SERIES DE TIEMPO

Unidad N 2. Medidas de dispersión

PROCEDIMIENTO DE LA CNE SOBRE EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA POTENCIA DE RÉGIMEN ESPECIAL CON INSCRIPCIÓN DEFINITIVA, PREVISTO EN LOS ARTÍCULOS 21 Y

Ciclo de Vida completo de control de Costos en proyectos

CUADERNO DE APRENDIZAJE

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E.

MUESTREO Y ESTIMACIÓN ESTADÍSTICA

PROCEDIMIENTO DE CALIBRACIÓN M-002 BALANZA MONOPLATO INDICE 1. OBJETO 2. ALCANCE

Slide 1. Slide 2. Slide 3. Universidad Diego Portales Facultad de Economía y Negocios. Capítulo 4 Introducción a la Probabilidad.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

Informe regional para el proceso de levantamiento de demandas del mercado laboral año VIII Región de Biobío DIRECCIÓN REGIONAL DEL BIOBIO Y

ESTADISTICA UNIDIMENSIONAL

Rudimentos 5: Teorema del Binomio Profesor Ricardo Santander

- A h h+1 n-1 n

2 CARTAS DE CONTROL POR ATRIBUTOS

Importancia de las medidas de tendencia central.

zentroen sarea San Sebastián Vitoria-Gasteiz Bilbao Donostia de Zumarraga, 10 bis Camino, 1 Henao, 26 Beato Tomás Egoitza

Conciencia Tecnológica ISSN: Instituto Tecnológico de Aguascalientes México

Estimación de Parámetros. Estimación de Parámetros

Encuesta anual de ambiente organizacional 2015

ESTADÍSTICA. estadística. Recogida de datos. Las muestras de una población. Las variables estadísticas 03/06/2012

UNIDAD III. PRUEBAS DE HIPÓTESIS 3.6 Prueba para diferencia de proporciones

UNIVERSIDAD DE VALENCIA DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA FINANCIERA Y ACTUARIAL

Modelo organizativo y fuentes de información en donación y trasplantes de órganos

TEMA 10: La programación lineal como instrumento para la toma de decisiones de inversión

Diplomado: Inclusión de la Dimensión Ambiental en la Educación Formal

Transcripción:

Cetro de Estudios PwC Chile Modelo de Medició y Evaluació de Factores de Productividad del Capital Humao Pequeña, Mediaa y Gra Miería Diciembre 2016 PricewaterhouseCoopers 2016, PricewaterhouseCoopers Cosultores, Auditores y Compañía Limitada. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducció total o parcial. PwC se refiere a la red de firmas miembros de separada e idepediete. PricewaterhouseCoopers Iteratioal Limited, cada ua de las cuales es ua etidad legal.

Resume Ejecutivo El Modelo de Medició y Evaluació de Factores de Productividad del Capital Humao se basa pricipalmete e idetificar los agetes determiates del desempeño de los trabajadores y los factores que ifluye e la motivació, compromiso y competecias de la fuerza laboral compuesta por los operarios de la muestra. El modelo permite correlacioar las variables críticas para el trabajo co idicadores que permite medir la gestió a través del tiempo y etre las empresas de la Idustria ya sea de mediaa o gra miería. La medició y evaluació de los factores que provoca reaccioes e las persoas y dificulta o facilita el desempeño, permite a las empresas teer iformació cocreta que favorece la ejecució de accioes tedietes a mitigar los efectos egativos y poteciar las prácticas que favorece el trabajo. El modelo fue diseñado co iformació etregada por 4 importates empresas de la Idustria, tato de mediaa como de gra miería. Muestra Total: 4229 Trabajadores Sa Geróimo: 774 trabajadores Puta del Cobre: 720 trabajadores Collahuasi: 2190 trabajadores CAP Miería: 545 trabajadores Los aspectos a cosiderar e el Modelo de Medició de Factores que afecta la Productividad so: a. Caracterizació de la muestra b. Pricipales agetes que iterviee e el desempeño de los operarios de la muestra c. Pricipales factores que afecta el desempeño que o se relacioa directamete co los agetes pricipales d. Factores que provoca mayor ivel de estrés, eojo o desmotivació respecto al trabajo de los operarios e. Admiistració del tiempo efectivo de trabajo y sus poteciales efectos e los resultados del egocio f. Características de los trabajadores co meor desempeño g. Aálisis de segmetos o coglomerados y su caracterizació h. Características de los trabajadores críticos y detractores de la muestra i. Pricipales efectos del bajo desempeño e los resultados de producció j. Resultados Globales de Idicadores de Gestió de Capital Humao k. Pricipales hallazgos co respecto a la brecha de competecias coductuales y técicas de los operarios Segmetació de Muestra Muestra Mediaa Miería: MMM Muestra Gra Miería: MGM Muestra Total: MT co iformació real de las 4 empresas ivitadas a participar. PwC Págia 2

a. Caracterizació de la muestra Admiistrativos 4% Ejecutivos 3% Jefes/ Supervisores 11% Distribució de trabajadores por Estameto Profesioales 9% 73% de la dotació desempeña cargos Operativos. 11% y 9% por jefes y profesioales respectivamete. Operarios 73% Distribució de trabajadores por Proceso Productivo Plata 16% Admiistració 12% 36% de la dotació trabaja e la mia y el 32% e mateimieto. Plata y Admiistració cocetra u 16% y 12% de la dotació respectivamete. Exploració y Sodaje 4% Mateimieto 32% Mia 36% Geeració Y 33% Geeració Baby Boomers 17% Distribució de trabajadores por Edad Geeració X 50% El 50% de la dotació correspode a trabajadores de la Geeració X, co ua fuerte tedecia a la icorporació de trabajadores de la Geeració Y (que actualmete duplica a los trabajadores mayores de 52 años). co iformació real de las 4 empresas ivitadas a participar. PwC Págia 3

Distribució de trabajadores por Atigüedad Más del 60% de la dotació tiee ua atigüedad mayor a 5 años. 26% de la dotació tiee ua atigüedad etre 3 y 5 años. 13% tiee ua atigüedad iferior a 3 años. Meor de 1 año 3% Mayor de 10 años 20% Etre 5-10 años 41% Etre 1-3 años 10% Etre 3-5 años 26% Educació Básica 1% Magister o superior 0,3% Profesioal/ Uiversitaria 20% Distribució de trabajadores por Formació Académica 65% de la dotació cueta co formació de Educació Media. Educació Media Cietífico Humaista 39% Técica Profesioal 13% Educació Media Técica Profesioal 26% 20% cueta co formació Profesioal / Uiversitaria. 13% co formació Técica Profesioal (Superior). co iformació real de las 4 empresas ivitadas a participar. PwC Págia 4

b. Pricipales agetes que iterviee e el desempeño de los operarios de la muestra Para idetificar los agetes que ifluye de maera directa o idirecta e el desempeño de las persoas, hemos aalizado la relació de los operarios co la jefatura, el equipo, la empresa, la afiidad a la cultura orgaizacioal y el clima laboral. Del cruce de variables y de la opiió de los trabajadores, la jefatura y el equipo de trabajo so los agetes determiates para geerar codicioes adecuadas para desevolverse laboralmete. Jefatura Desde la perspectiva de las jefaturas lo que más afecta la motivació de los trabajadores de ivel operario es: la baja comuicació, el respeto, la falta de recoocimieto y la poca dispoibilidad de tiempo para ateder los requerimietos. E el ámbito fucioal, las pricipales carecias so: la débil retroalimetació, la improvisació e las tareas, la iequidad e la distribució de la carga laboral, la falta de cotrol o supervisió, el débil direccioamieto al equipo y la poca claridad de roles y resposabilidades etre pares. El atributo mejor evaluado del jefe es: la resposabilidad. Atributo peor evaluado del jefe es: la capacidad de plaificar, la cercaía, la flexibilidad y el liderazgo. Equipo El equipo de trabajo ifluye e el desempeño idividual e aspectos relacioados a la motivació de los trabajadores asociados al ivel de coflicto itero, a la colaboració, la cofiaza, el respeto y a la comuicació. Y e aspectos fucioales relacioados co la coordiació de tareas, trabajo colaborativo, retroalimetació técica, experiecia, toma de decisioes y capacidad de compartir o delegar tareas. El atributo mejor evaluado del equipo es: la resposabilidad. Atributo peor evaluado del equipo es: la capacidad de resolució de coflictos iteros. La empresa, la cultura y el clima laboral impacta paulatiamete y de forma trasversal a los trabajadores de la orgaizació e el mediao o largo plazo. Fialmete, la relevacia que reviste estos agetes es que actúa positiva o egativamete sobre el compromiso y la motivació de los trabajadores; repercute e la eficiecia de la gestió del tiempo idividual y tiee ua directa relació co los resultados y co la productividad de las empresas. co iformació real de las 4 empresas ivitadas a participar. PwC Págia 5

Idicadores asociados a Estructura y Costos de Recursos Humaos Total persoal operarios Relació Operativos versus Jefatura y Ejecutivo: Total persoal jefes o ejecutivos Idice de Recursos Humaos: Persoal de Recursos Humaos Total trabajadores x 100 Costos laborales vs Igresos: Remueracioes + Idemizacioes + Beeficios + Reclutamieto + Capacitacioes Igresos por Veta x 100 Idicadores asociados a Relacioes Laborales Número de Sidicatos: i=0 Total úmero de sidicatos Total Empresas Total trabajadores sidicalizados Tasa de Sidicalizació: x 100 Total trabajadores Número de días de Huelga: i=0 Total úmero días de huelga Número total de empresas co iformació real de las 4 empresas ivitadas a participar. PwC Págia 6

c. Pricipales factores que afecta el desempeño que o se relacioa directamete co los agetes pricipales Ámbito Persoal Distractores tecológicos: Afecta la cocetració, aumeta los riesgos de seguridad, dismiuye la calidad y dificulta el cumplimieto de metas. Doble presecia: Geera descocetració, altera el foco de ateció y produce bajo redimieto. Fiazas persoales - edeudamieto: Provoca agustia y casacio, limita la cocetració y geera distracció. Baja capacidad de compresió de istruccioes: Geera dismiució e la calidad del trabajo, pérdidas de tiempo, e icumplimieto de tareas. Empresa, Cultura y Clima Laboral La Empresa ifluye a través de sus políticas de evaluació de desempeño relacioadas a compesacioes e icetivos, movilidad itera y pla de carrera. Siedo los putos críticos la oportuidad de los procesos, la trasparecia, la retroalimetació de los resultados y la retribució que el proceso ofrece a los trabajadores. La oferta de capacitació técica es u factor relevate para mejorar las competecias: Cuado los trabajadores percibe que o tiee acceso a ella, pese a requerirla para el mejor desempeño de sus fucioes geera discoformidad e los operarios, y evetuales problemas de frustració, produce errores y fallas. La baja dispoibilidad de repuestos, isumos y herramietas: Provoca ieficiecias, demoras, pérdidas de tiempo e icumplimieto de plazos. La cultura se defie pricipalmete por coductas y codicioes de seguridad, autocuidado y resposabilidad. Los factores de riesgo se geera por la distracció, casacio y falta de seguimieto de protocolo de seguridad de los operarios. El clima laboral se asocia a la medició periódica de las codicioes que favorece ua orgaizació virtuosa, colaborativa y que propicie u ambiete laboral sao y positivo. E este aspecto es crítico que los trabajadores se ivolucre e el proceso de medició de clima, coozca oportuamete los resultados y sieta que surge medidas de mejora a propósito de ellos. Idicadores asociados a Seguridad Accidetabilidad: = Ídice de Frecuecia: = Número total de accidetes Total trabajadores i=0 Idicadores asociados a Capacitació Ídice de Apredizaje y Desarrollo = x 100 Total úmero de accidetes co tiempo perdido x 1.000.000 Horas total pactadas Total horas de capacitació Total persoal cotratado co iformació real de las 4 empresas ivitadas a participar. PwC Págia 7

d. Factores que provoca mayor ivel de estrés, eojo o desmotivació respecto al trabajo de los operarios E relació co el jefe La retroalimetació egativa e presecia de otros La falta de recoocimieto al trabajo bie hecho La falta de plaificació diaria La improvisació e la asigació de tareas E relació co la tarea La percepció de poco valor del trabajo idividual e el área o empresa. La frustració por o cumplir co las metas del turo o equipo por mala gestió de las persoas La icapacidad de cumplir co las tareas diarias por falta de plaificació, improvisació, falta de dispoibilidad de materiales o isumos, o por problemas ajeos a la propia gestió. La rutia del trabajo Idicadores asociados a la Gestió del Capital Humao Total cotratacioes + Total egresos ( 2 ) Tasa de Rotació = x100 Total trabajadores ( Tasa de despidos: = i=0 Total egresos de forma ivolutaria Total trabajadores )x100 ( Tasa de Reucias: = i=0 Total egresos de forma volutaria Total trabajadores )x100 Ausetismo: = Horas ausetismo x 100 Horas total pactadas co iformació real de las 4 empresas ivitadas a participar. PwC Págia 8

e. Admiistració del tiempo efectivo de trabajo y sus poteciales efectos e los resultados del egocio La percepció de tiempo ivertido por los operarios e la tarea pricipal cosidera las actividades pricipales realizadas durate la jorada, agrupadas e: actividades habilitadoras del trabajo pricipal, actividades complemetarias del trabajo pricipal e impoderables o tiempos perdidos e actividades que o aporta valor y que so irrecuperables. Porcetaje de tiempo destiado e promedio por actividad Dimesió Descripció MMM MGM a. Actividades Habilitadoras b. Actividades Complemetarias c. Tiempos Perdidos d. Tiempo de Trabajo Efectivo Cambio de vestimeta 3% 16% Colació 8% 8% Desplazamieto 5% 5% Tiempo ivertido e seguridad 4% 11% Plaificació del turo 3% 3% Trámites y burocracias 4% 4% Fallas técicas, humaas y materiales 5% 11% Problemas de tecología 4% 3% Codicioes climáticas 2% 4% Actividades asociadas a la tarea pricipal 3% 3% 5% 62% 63% 16% 10% 12% El resultado obteido del aálisis del tiempo promedio de los operarios etrega la referecia e días de pérdida de producció al año provocada por la meor eficiecia e cada ítem defiido (actividades habilitadoras, actividades complemetarias y tiempos perdidos). Días de producció perdidos al año MMM MGM Cambio de vestimeta 1,4 1,5 Colació 1,3 1,5 Plaificació del turo 1,4 1,6 Trámites y Burocracias 1,9 2,6 Fallas técicas, humaas y materiales 2,6 3,2 Problemas de Tecología 2,4 2,9 TOTAL DÍAS PERDIDOS 10,9 13,4 Idicadores de Productividad del Capital Humao Productividad de Horas Hombre = Producció aual por trabajador (tos) = Producció total e toeladas Horas total pactadas Producció total e toeladas Total trabajadores Total vacates dispoibles Ídice vacates dispoibles: x 100 Total persoal cotratado co iformació real de las 4 empresas ivitadas a participar. PwC Págia 9

f. Características de los trabajadores co meor desempeño Las características del 38% de la muestra de los operarios que declara trabajar meos del promedio de sus pares equivalete al 62,5% del tiempo (máximo 5 horas e turos de 8 horas y máximo 7,5 horas e turos de 12 horas) se desprede que: Cargo: 43% de la dotació co meor desempeño ocupa cargos de mateedor. 25% ocupa cargos de operador de equipos móviles. Área: 34% de la dotació se desempeña e el área de mateimieto mecáico. 18% trabaja e extracció a rajo abierto y el 11% e mateimieto eléctrico. Atigüedad e el cargo: 52% de la dotació lleva más de 5 años e el mismo cargo. 32% tiee etre 4 y 5 años de atigüedad. Edad: 38% de la dotació co meor desempeño tiee etre 24 y 35 años. 31% tiee etre 36 y 46 años. Nivel Académico: 60% de la dotació alcazó estudios de Educació Media. 24% tiee educació superior Técica Profesioal y el 12% educació Profesioal/Uiversitaria. Tasa de despidos: = Idicador de Gestió de Capital Humao ( i=0 Total egresos de forma ivolutaria Total trabajadores )x100 co iformació real de las 4 empresas ivitadas a participar. PwC Págia 10

g. Aálisis de segmetos o coglomerados y su caracterizació El aálisis de coglomerados es ua técica estadística multivariate, exploratoria y descriptiva que busca agrupar elemetos tratado de lograr la máxima homogeeidad de cada grupo y la mayor diferecia etre ellos. Los resultados se cofirma co u Aálisis de la Variaza (ANOVA) para validarlos estadísticamete. El aálisis fue realizado e base a los resultados obteidos de los istrumetos de recolecció de iformació aplicados a 1.143 operarios (37% de la muestra total) segmetados e fució de 40 variables relacioadas co: satisfacció co el trabajo, jefatura, equipo de trabajo, bieestar, capacitació y seguridad (pregutas poderadas co ota de 1 a 7), co el propósito de coocer qué porcetaje del total de trabajadores está más o meos coforme co cada ámbito evaluado y para aalizar e profudidad los factores más importates que afecta la motivació y desempeño de los trabajadores represetados e cada segmeto o coglomerado. Coglomerados Segmeto 1: Positivos Segmeto 2: Riesgosos Segmeto 3: Críticos Segmeto 4: Detractores Del aálisis del total de operarios de la muestra agrupados por afiidad, podemos destacar 4 segmetos de trabajadores que se distribuye de la siguiete maera: 11% 9% 28% 52% Segmeto 1: Positivos Segmeto 2: Riesgosos Segmeto 3: Críticos Segmeto 4: Detractores Segmeto 1 Segmeto 2 Segmeto 3 Segmeto 4 Positivos Riesgosos Críticos Detractores Nivel orgaizacioal Operarios Operarios Operarios Operarios Tamaño del segmeto 589 318 128 108 Tamaño del segmeto (% de Operarios) Características del segmeto 52% 28% 11% 9% Evalúa positivamete todos los ámbitos (trabajo, jefe, empresa, bieestar, capacitació, seguridad y otros) So positivos co la mayoría de los ámbitos excepto co la jefatura. Está discoformes porque siete que el trabajo o cumple co sus expectativas, o está a gusto i co el equipo i co la jefatura. Rechaza a su jefatura tato e aspectos fucioales como relacioales, se siete afectados por el sistema de trabajo y demuestra frustració. co iformació real de las 4 empresas ivitadas a participar. PwC Págia 11

h. Características de los trabajadores críticos y detractores de la muestra Las características del 20% de los operarios de la muestra que rechaza pricipalmete a la jefatura, la empresa y al equipo de trabajo so: Cargo: 38% de la dotació crítica y detractora ocupa cargos de mateedor. 37% ocupa cargos de operador de equipos móviles. Área: 28% de la dotació se desempeña e el área de mateimieto mecáico. 33% trabaja e extracció a rajo abierto y el 11% e mateimieto eléctrico. Atigüedad e el cargo: 51% de la dotació lleva más de 5 años e el mismo cargo. 37% tiee etre 4 y 5 años de atigüedad. Edad: 50% de la dotació crítica y detractora tiee etre 24 y 35 años. 33% tiee etre 36 y 46 años. Nivel Académico: 61% de la dotació alcazó estudios de Educació Media. 26% tiee educació superior Técica Profesioal y el 12% educació Profesioal/Uiversitaria. ( Tasa de despidos: = Idicador de Gestió de Capital Humao i=0 Total egresos de forma ivolutaria Total trabajadores )x100 2016, PricewaterhouseCoopers Cosultores, Auditores y Compañía Limitada. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducció total o parcial. PwC se refiere a la red de firmas miembros de separada e idepediete. PricewaterhouseCoopers Iteratioal Limited, cada ua de las cuales es ua etidad legal.

i. Pricipales efectos del bajo desempeño e los resultados de producció El grupo compuesto por el 38% de los operarios de la muestra total que declara trabajar meos del 62,5% promedio de sus pares, poe e evidecia el impacto que provoca la pérdida de tiempo e los resultados y la importacia de miimizar los factores que afecta mayormete la motivació y el compromiso de las persoas. Si se geera accioes orietadas a aumetar el redimieto de los trabajadores que declara realizar u trabajo efectivo meor al 50% del tiempo dispoible (equivalete al 18% de los operarios de la MT) y al 62,5% del tiempo dispoible (equivalete al 20% de los operarios de la MT) la mayor cotribució al egocio sería de: Resultados: Días al año de producció Redimieto Míimo MMM MGM 50% Jorada Laboral 3,2 5,4 62,5% Jorada Laboral 9,9 13,8 j. Resultados Globales de Idicadores de Gestió de Capital Humao Idicadores Idicador MMM MGM a. Tasa de Rotació 12,8% 7,3% 1. Gestió de Capital Humao 2. Accidetabilidad 3. Relacioes Laborales 4. Productividad del Capital humao 5. Estructura y Costos de Recursos Humaos b. Tasa de Egreso Ivolutaria- Despidos 12,5% 11,8% c. Tasa de Egreso Volutaria - Reucia 2,5% 1,6% d. Tasa de Ausetismo 5,0% 5,3% a. Tasa de Accidetabilidad 0,73% 0,28% b. Ídice de Frecuecia - Número de Accidetes 3,5 1,3 a. Número Promedio de Sidicatos 3 2 b. Tasa de Sidicalizació 44,2% 70,8% c. Número Promedio de días de Huelga 0 0,5 a. Ídice de Productividad e Horas Hombre (toeladas) 0,02 - - b. Ídice de Productividad e Persoas (toeladas) 34,5 - - a. Ídice de Recursos Humaos 1,5% 1,2% b. Ídice de Capacitació (horas) 19,7 31,5 c. Costo Laboral vs Igresos 23,6% 7,5% d. Ídice de Vacates Dispoibles 6,9% 1,2% e. Promedio de Días Vacates Dispoibles 21,5 37,5 f. Relació Operarios vs Jefaturas y Ejecutivos 4,2 10,8 co iformació real de las 4 empresas ivitadas a participar. PwC Págia 13

k. Pricipales hallazgos co respecto a la brecha de competecias coductuales y técicas de los operarios El 65% de la muestra de operarios tiee estudios de Educació Media Técico Profesioal o Cietífico Humaista. Este atecedete es fudametal para seguir fortaleciedo las competecias de los estudiates que se forma e los colegios o Liceos y que ve co iterés desempeñarse e esta idustria. Ua cotribució de este Estudio a etidades de formació como Sece o la EMTP tiee relació co la idetificació de habilidades que tato los operarios como las jefaturas recooce como caretes y altamete sigificativas para el mejor desempeño laboral. El diseño de plaes de formació que cotega el desarrollo de habilidades de carácter relacioales, comuicacioales y fucioales asociadas a la priorizació de tareas, al óptimo uso de los recursos y a la capacidad de iterpretar iformació oral o escrita, es hoy e día ua ecesidad trasversal de la formació para el trabajo idepediete del orige que tega. No es materia de este estudio desarrollar los módulos de apredizaje pertietes a los hallazgos ecotrados, pero si es ua cotribució de la Idustria trasferir las debilidades que se percibe y que afecta directamete la gestió. Las pricipales destrezas que los operarios de la Idustria debe fortalecer para mejorar el desempeño y la gestió idividual so: La capacidad de compreder istruccioes orales y escritas. La capacidad de priorizar el trabajo idividual y grupal diario. La capacidad de admiistrar eficietemete el tiempo y los recursos dispoibles. La capacidad de delegar tareas a sus pares (trabajo colaborativo). La capacidad de comuicarse efectivamete frete a sus jefes o pares tato e temas técicos como sociales. Capacitació técica básica, asociada a coceptos elemetales de matemáticas, física, metrología y uso de herramietas y equipos de apoyo. Capacitació de fudametos técicos, asociados a coceptos básicos de electricidad, hidráulica y tecología de materiales. Capacitació y etreamieto e técicas de motaje y desmotaje de compoetes mecáicos. co iformació real de las 4 empresas ivitadas a participar. PwC Págia 14

Pequeña Miería Es particularmete importate hacer u aálisis de cómo mejorar la productividad e la pequeña miería por el impacto que tiee e térmios sociales para el país. Esto es, ayudado a mejorar su productividad se protege tato a los pequeños empresarios como al Estado, toda vez que este último actúa como poder de compra a través de Eami. El uiverso de empresarios mieros era de aproximadamete 900 faeas de miería metálica al año 2015, que proveía regularmete a Eami. Cabe destacar que las empadroadas, esto es, las que podría proveer producció a esa istitució, supera las 1000 faeas. Cada ua de ellas posee al meos 7 trabajadores. Esto implica que más de 6000 familias depede de este segmeto. Para estudiar la pequeña miería es ecesario coocer los distitos modelos de egocio que utiliza, que so totalmete distitos a los de la mediaa y gra miería, por lo que o so comparables. E efecto, la pequeña miería se caracteriza por teer ua estructura orgaizacioal que respode fucioalmete a las ecesidades de producció. Detro de ello se distigue básicamete tres modalidades: 1. La mayor parte de estos pequeños empresarios tiee ua escala que alcaza, e promedio, las 240 toeladas de mieral por mes, para lo cual requiere etre 7 y 10 trabajadores. Por lo geeral, su forma de orgaizació es u modelo de sociedad deomiado a la parte. E él se juta los distitos trabajadores/empresarios, y comparte los diversos trabajos que se requiere para extraer sus mierales. Ellos perfora, acuña las labores, hace labores de carguío y trasporte desde el iterior de la mia. Esta forma de asociació se deomia a la parte ya que el marge de utilidad se reparte e partes iguales etre todos los asociados, ua vez descotados los gastos. Así, este modelo de trabajo o tiee ua estructura admiistrativa formal. 2. El segudo modelo de egocios correspode a pequeños mieros que produce etre 800 y 2000 toeladas, los que alcaza a aproximadamete 30 faeas y tiee ua estructura u poco distita. Ellos cotrata a los trabajadores para realizar tareas específicas. Les paga ua remueració baja (míima) y los icetiva a ua mayor remueració segú cumpla las metas de producció mesual. E este caso el dueño de la faea hace de admiistrador y se apoya e u capataz para que supervise los trabajos mieros. Estos trabajos so específicos y correspode al compresorista, el perforo y su ayudate, el operador de máquia, el cociero y el llamado de servicio, que puede suplir cualquiera de las actividades que falle. Cabe destacar que e el último tiempo estos tipos de faeas trabaja e forma mecaizada, lo cual les permite aliviar los trabajos de explotació. 3. El tercer modelo de egocios correspode a los pequeños mieros mayores, que produce sobre 2000 toeladas mesuales. Ellos cueta co ua estructura formal, co orgaigrama de cargos, como admiistrador, jefe de servicios, de mateció de equipos, jefe de mia, etc. Para evaluar la participació total o parcial de este segmeto e el presete estudio, se realizaro reuioes persoales co los dueños o altos represetates de las pequeñas empresas mieras mayores. Se seleccioaro faeas de las ciudades de Copiapó y los alrededores de Satiago. Se les presetó el proyecto para ver cómo calzar co idicadores de la mediaa o gra miería. Pero dadas las limitates existetes debido al tamaño de sus estructuras y codicioes, se estimó que o es posible hacer ua comparació cofiable co los otros segmetos (mediaa o gra miería). co iformació real de las 4 empresas ivitadas a participar. PwC Págia 15

Las persoas etrevistadas se muestra e el siguiete cuadro: Empresa Ejecutivo Cargo Compañía Miera La Codesa Joaquí Marcó Gerete Geeral Miera Sergio Giglio Sergio Gighlio Gerete Geeral Miera Sa Fracisco Igacio Nazar Admiistrador Asociació Miera de Copiapó Eduardo Catalao Presidete Compañía Miera Sa Merio Gozalo Merio Gerete Geeral Compañía Miera Rafaela Ferado Silva Gerete Geeral Asociació Miera de Til Til Jorge Geldres Presidete Plata Miera Blackcolt Álvaro Cruz Gerete Geeral Dadas las particularidades de la pequeña miería ateriormete señaladas, o es posible utilizar el modelo trabajado para la mediaa y gra miería, ya que respode a modelos de egocios distitos, o comparables etre sí. E las etrevistas, todos coicidiero e que los resultados del egocio, idepediete del mayor o meor ivel de tecología implemetado e las operacioes, depede pricipalmete de ua estructura fucioal muy limitada (Gerete Geeral, Supervisor, Operarios). Dotació Como fue ateriormete señalado, la dotació promedio de la pequeña miería o supera las 10 persoas, debido a la gra catidad de faeas que produce aproximadamete 240 toeladas de mieral al mes. Esto cambia e los pequeños mieros mayores, los que puede llegar a cotar co 60 trabajadores. E geeral los cargos de staff o soporte so exteros a la empresa y presta servicios básicos de cotabilidad o recursos humaos (pricipalmete pago de remueracioes, cotratos, fiiquitos y otros). Los etrevistados coicidiero que el rol de la supervisió es clave e la plaificació de la producció mesual y el mayor aporte idividual al egocio costituye para los trabajadores de la pequeña miería u mayor icetivo ecoómico imediato, por lo tato, el tiempo de trabajo efectivo impacta e sus igresos y deja e evidecia el redimieto idividual de cada jorada. Esto es muestra de que estado los icetivos bie puestos, estos trabajadores puede llegar a ser muy productivos. Los pricipales factores que afecta el desempeño so el ausetismo ijustificado y las licecias médicas. Tiempo de trabajo efectivo Dado el modelo de egocios de la pequeña miería y la estructura orgaizacioal que respode fucioalmete a las ecesidades de producció, la plaificació del tiempo de trabajo es diario y depede e gra medida de la gestió del supervisor/capataz y de la disposició de los trabajadores (viculado a icetivos ecoómicos). E promedio, los empresarios declara que el tiempo destiado a la tarea pricipal por operario es de 6 horas de trabajo para los turos de 8 horas. Producció La producció de las empresas de la pequeña miería es e promedio de 240 toeladas mesuales de mieral. Si embargo, para los pequeños mieros mayores es superior a las 2000 toeladas mesuales de oro, cobre y sus subproductos. co iformació real de las 4 empresas ivitadas a participar. PwC Págia 16

Idicadores de producció Los pricipales idicadores de producció de la pequeña miería so: a. Metros de avace diario b. Troaduras diarias por equipo c. Toeladas de material movido al día d. Número de viajes diarios (carga de material) e. Toeladas de mieral por toelada de material removido f. Costo de producció por toelada de mieral fio g. Costo de producció por toelada de material removido h. Costos e recursos humaos por toelada vedida Capital Humao - Caracterizació de la muestra No es posible determiar u criterio comú co respecto al capital humao que trabaja e la pequeña miería. Hay experiecias exitosas que cosidera trabajadores mayores a los 50 años y que ha termiado su actividad e la mediaa o gra miería. Hay otros empresarios que cosidera que la mao de obra más jove les reporta mejores resultados auque meor estabilidad laboral. El comú deomiador etre ambos es que los trabajadores co mejor desempeño ve e la mediaa miería ua opció de crecimieto laboral. Es ua práctica de los empresarios de la pequeña miería ivolucrarse e el desarrollo de sus colaboradores y de sus familias, desarrollado proyectos de ivelació de estudios y de perfeccioamieto técico que juto co la experiecia potecie sus habilidades y mejore sus codicioes laborales. co iformació real de las 4 empresas ivitadas a participar. PwC Págia 17

Cetro de Estudios PwC Chile Rodrigo Bucarey Socio rodrigo.bucarey@cl.pwc.com María Eugeia López Z. Gerete Cetro de Estudios maria.eugeia.lopez@cl.pwc.com Equipo Cetro de Estudios PwC Chile Sociedad Nacioal de Miería - SONAMI María Cristia Betacour Gerete de Desarrollo mcristia.betacour@soami.cl 2016, PricewaterhouseCoopers Cosultores, Auditores y Compañía Limitada. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducció total o parcial. PwC se refiere a la red de firmas miembros de separada e idepediete. PricewaterhouseCoopers Iteratioal Limited, cada ua de las cuales es ua etidad legal.

2016, PricewaterhouseCoopers Cosultores, Auditores y Compañía Limitada. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducció total o parcial. PwC se refiere a la red de firmas miembros de separada e idepediete. PricewaterhouseCoopers Iteratioal Limited, cada ua de las cuales es ua etidad legal.