EVALUACIÓN. Tanto la ficha individual de evaluación como las pruebas finales las encontramos a continuación:

Documentos relacionados
2. Completa como en el ejemplo. Noventa y ocho decenas y 8 unidades 67

CEPR PABLO DE OLAVIDE CURSO 2015/16 PROGRAMA DE MATEMÁTICAS 2. NUMERACIÓN Y CÁLCULO. PROBLEMAS. MÁS AVANZADO

MATEMATICAS CU C A U RT R O PERIODO 1

PROGRAMACIÓN DE AULA MATEMÁTICAS 4º EP CENTRO EDUCATIVO LA AMISTAD. PLAN DE TRABAJO TRIMESTRAL MATEMÁTICAS 4º EP TRIMESTRE 1º REG0801 Pág.

MATEMÁTICA SERIE GUATEMATICA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No NIT DANE SOLEDAD ATLÁNTICO.

Distrito Escolar Unificado de Berkeley GUIA PARA FAMILIAS TARJETA DE CALIFICACIÓN 4 GRADO

MATEMÁTICAS 5. º CURSO UNIDAD 1: SISTEMAS DE NUMERACIÓN

Lección 7: Números enteros y orden

ES? INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL

P.E.I.E.P. 2º M PRUEBA DE EVALUACIÓN INICIAL

TEMA 1 NOCIONES GENERALES RELACIONADAS CON LA DIDÁCTICA.- TEMA 2 NOCIONES GENERALES RELACIONADAS CON LAS ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS Y RECREATIVAS.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL

TEMA 4 NÚMEROS ENTEROS

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

Comunidad de Madrid CÁLCULO MENTAL 2º EP

PORTAFOLIO DE APRENDIZAJE

4. LA MULTIPLICACIÓN

Tercer Grado. División. Slide 2 / 140. Slide 1 / 140. Slide 3 / 140. Slide 4 / 140. Slide 6 / 140. Slide 5 / 140. Tabla de Contenidos

UNIDAD DIDÁCTICA 3 MATEMÁTICAS

Prueba de competencia matemática

Criterios evaluación mínimos

JORNALIZACIÓN POR ASIGNATURA Y UNIDAD

CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS CORPORATIVAS SÍLABO

AREA/MATERIA: Matemáticas (00,20) CURSO: 1º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE)

PRUEBA DE EVALUACIÓN INICIAL

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN CONTENIDOS RELEVANTES PARA EVALUACIÓN 5 BIMESTRE

ELABORAR Y COMPARAR PROCEDIMIENTOS DE CÁLCULO MENTAL DE DECIMALES

_abc. Comienza tu aventura! Hola amiguita, hola amiguito:

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA 9

UNIDAD DIDÁCTICA 5º MATEMÁTICAS ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA O EXTRAESCOLAR

GUIÓN DEL TALLER TÍTULO: DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS

Décima, centésima y milésima

Unidad 6 ANEXOS. Elaboración de Unidades Didácticas en Ciencias Sociales CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN (E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN) DEL DEPARTAMENTO DE EDUACIÓN FÍSICA

Recuerda: la décima parte de la unidad

P.E.I.E.P. 4º M PRUEBA DE EVALUACIÓN INICIAL

Adaptación Curricular del Área de Matemáticas 1º ESO

SÍLABO DE MARKETING DE SERVICIOS I

REPASO DE LA MULTIPLICACION MULTIPLICACIONES POR UNA, DOS Y TRES CIFRAS PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIÓN RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

POTENCIAS Y RAICES. POTENCIA DE UN NÚMERO El cuadrado de un número es el resultado de multiplicar ese número por sí mismo.

Matemáticas. Cuaderno de Ejercicios. 2º Ciclo de Educación Primaria Curso 4º. José Aurelio Pina Romero. Nombre y Apellidos: Curso: Centro:

INSTITUTO NACIONAL DE LA COLONIA CIUDAD OBRERA DE APOPA EXAMEN PRIMER PERIODO DE MATEMÁTICA 2º AÑO DE BACHILLERATO TECNICO COMERCIAL

Ed. Anaya. 1. COEVALUACIÓN DEL CÁLCULO MENTAL EN PAREJAS ALUMNO EVALUADO (pueden variarse las parejas a lo largo del curso)

Matemática. Aplicando las operaciones y conociendo sus significados. Cuaderno de Trabajo. Básico

Evaluación en la ESO. Criterios de calificación

Adición y sustracción

TERCER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA: COMPETENCIA MATEMÁTICA INSTRUCCIONES

editorialcepe.es Hola, soy Clarín, juntos vamos a resolver de una manera fácil, problemas y otras cosas de matemáticas

CURSO: 1º ÁREA: Matemáticas. UD 2 " COMEMOS EN MI CASA!! " Nº Sesiones: 51 Trimestre: 1º

Recomendaciones de uso didáctico

POSTRES EN RESTAURACIÓN. 1. Organiza las tareas para la elaboración de postres de restauración analizando las fichas técnicas.

ACTIVIDAD 5. Todos son el mismo número. 4 o de Primaria. Actividades imprimibles

NIVEL: 2º ÁREA: MATEMÁTICAS PRIMER TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN MATEMÁTICAS 1º CICLO DE E.S.O.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LA ESO Y EN BACHILLERATO

AVERIGUA!!! Que números son? 7 centenas, 5 unidades = 6 centenas 4 decenas y 6 unidades = 95 decenas y 4 unidades = 5 decenas y 9 unidades =

P.E.I.E.P. 3º M PRUEBA DE EVALUACIÓN INICIAL

Departamento de Música 1º DE ESO ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUALIZADA APELLIDOS Y NOMBRE: CURSO: TRIMESTRE:

Reparto en partes iguales. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje. Quinto de Primaria Matemática

OPERACIONES. N.C.C. OBJ. Nivel de competencia y adaptación curricular. ÁREA DE MATEMÁTICAS. Primer ciclo

Unidad 3. Múltiplos y divisores

Colegio Juan de la Cierva. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Asignatura: MATEMÁTICAS Curso: 6º Etapa: PRIMARIA Curso académico:

SÍLABO DE MATEMÁTICA I

La Ciencia en tu Escuela Modalidad presencial. Diplomado de Preescolar. Alejandra Cruz González Coordinadora de Preescolar

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

CEPR PABLO DE OLAVIDE CURSO 2015/16 PROGRAMA DE MATEMÁTICAS 1. NUMERACIÓN Y CÁLCULO. PROBLEMAS. BÁSICO

1. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.

Actividad introductoria: Animación sobre adolescentes en una pizzería

Tipos de evaluación EVALUACIÓN. Función: Qué finalidad tiene? a) Sumativa, al finalizar el proceso, b) Formativa, a lo largo del proceso, 09/11/2016

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. MATEMÁTICAS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 44

EXAMEN DE SEPTIEMBRE DE MATEMÁTICAS 3º E.S.O.

ACTIVIDADES DE NUMERACIÓN

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS NIVEL: PRIMERO

Séneca. Cuaderno de clase

Nombre: 30+15= 2X6= Completa. Continua la serie NÚMERO C D U. Celia Rodríguez Ruiz

NOMBRE: NL: SECC: I.- RESUELVE BREVEMENTE LAS SIGUIENTES OPERACIONES. 1.- Realiza la descomposición decimal de las siguientes cifras.

CICLO FORMATIVO: CICLO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BASICA EN COCINA Y RESTAURACION

EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS.

REGLETAS DE CUISENAIRE

DEBERES DE VACACIONES 1º DE PRIMARIA

Las regletas de Cuisinerie

Otra forma de APRENDER Y ENSEÑAR matemática es posible EL MÉTODO DE CÁLCULO ABN LUCÍA GARCÍA MARTÍNEZ C.P.R. EL PINAR. PINOS DEL VALLE- ÍZBOR.

TEMA 8 PRACTICAR LA DIVISIÓN. 2.- Haz estas divisiones y comprueba que el resto es menor que el divisor 51 : 3 98 : 2 67 : 3 88 : 4

9. EVALUACIÓN DE UN PROYECTO

Unidad 1. Números y operaciones

COLEGIO ALEXANDER DUL

UNIDAD DIDÁCTICA PROPUESTA DE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SOBRE LAS FRACCIONES

Matemática. Aplicando las operaciones y conociendo sus significados. Cuaderno de Trabajo. Clase 1

643 = 6C + 4D + 3U 6 X X X1 Ejercicios. Escribe las posiciones que faltan de los números naturales.

MATEMÁTICAS PROYECTO CASTELLNOU PRIMER CICLO 2. o PRIMARIA 1. er TRIMESTRE. unidad de muestra. 2. o

CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN

TABLA DE ESPECIFICACIONES DE ITEMS. 3 er GRADO

ANEXO II CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 5º MATEMÁTICAS

CUADERNO DEL ALUMNO/A

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICA EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICA EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

h). Procedimientos de evaluación y criterios de calificación

Transcripción:

EVALUACIÓN La evaluación nos permite identificar la progresión individual de nuestro alumnado. Es una herramienta de conocimiento y reflexión que nos permite equiparar qué aspectos funcionan bien y cuáles deben mejorarse. Como nos encontramos en primero de primaria, nuestra evaluación será continua y el peso de la nota no recaerá en la prueba final, sino en la continuidad y avance del alumno. Para ello dispondremos de una ficha individual de evaluación, en la que evaluaremos tanto los contenidos conceptuales, actitudinales y procedimentales, siempre teniendo en cuenta las diferencias individuales. Gracias a esta ficha, en la que también aparece un apartado de observaciones, podremos profundizar en los aspectos que no están adquiridos e incluso darnos cuenta si alguno de nuestros alumnos necesita de una ayuda extra. Al estar dividida por ítems, nos es más fácil ver en qué aspectos falla cada alumno. La prueba final será adaptada al alumno, es decir, vamos a pensar que tenemos alumnos que se encuentran en distintos niveles de aprendizaje, aunque esto no se puede saber hasta que no nos encontremos con la clase correspondiente. Por ello, hemos decidido realizar tres modelos de examen: - Uno general, adaptado al nivel correspondiente - Otro de un nivel inferior, por si tenemos a niños que aún no alcanzan el nivel que nosotros deseamos - Y, otro adaptado a niños que van más avanzados. Antes de evaluar los contenidos del tema 5, que es el que estamos dando ahora, debemos de tener claro que nuestros alumnos han adquirido los contenidos de las unidades anteriores y si algún alumno no los ha logrado, hay que reforzarlos. Además de la evaluación del alumnado, también realizaremos un seguimiento de nuestra práctica docente. En ella, evaluaremos en qué medida se llevan a cabo las actividades de enseñanza y aprendizaje, si los tiempos establecidos son los apropiados y si los resultados propuestos son conseguidos. Nuestro objetivo, en este caso, es corregir y modificar las tareas programadas que no consigan los resultados deseados. Tanto la ficha individual de evaluación como las pruebas finales las encontramos a continuación:

Nombre: Apellidos: Curso: Primero de primaria Trimestre: Segundo Tema: 5 (Foto alumno) Sabe construir los números del 50 al 59 Realiza sumas con llevadas Realiza restas de dos cifras Identifica las figuras tratadas y las relaciona con la cotidianidad Resuelve problemas de suma Resuelve problemas de resta Interpreta gráficas horizontales Muestra interés al manipular los recursos Utiliza estrategias de cálculo mental Realiza las fichas de clase totalmente adquirido suma 1 adquirido parcialmente suma 0.5 no está adquirido no suma nada Respeta a los compañeros Participa en clase Ayuda a sus compañeros Atiende a las explicaciones de la maestra totalmente adquirido suma 2.5 adquirido parcialmente suma 1.25 no está adquirido no suma nada Examen Nota: Nota: Nota: Observaciones: Nota evaluación continua (50%): Nota examen (35%): Nota actitudinal (15%): Nota final:

PRUEBA GENERAL Nombre. Fecha.. 1. Completa la tabla. NÚMERO ANTERIOR NÚMERO DESCOMPOSICIÓN SE LEE decenas unidades 39 45 50 55 59 2. Realiza las siguientes sumas Y ahora con la ayuda de la recta numérica 12+7= 3. Resuelve las siguientes restas.

4. Une cada objeto con su forma y escribe el nombre de ellas. 5. Resuelve el siguiente problema Llega tu cumple y mandas 25 invitaciones. Pero el día de la celebración solo pueden ir 15 amiguitos porque ya es verano y están de vacaciones, Cuántos amiguitos han fallado? 6. Cálculo mental

PRUEBA NIVEL INFERIOR Nombre. Fecha.. 1. Completa la tabla. NÚMERO ANTERIOR NÚMERO NÚMERO POSTERIOR 9 14 19 23 36 2. Realiza las siguientes sumas Y ahora con la ayuda de la recta numérica 12+7= 3. Resuelve las siguientes restas.

4. Une cada objeto con su forma y escribe el nombre de ellas. 5. Resuelve el siguiente problema Rosa ha ido al campo con su abuela y ha cogido flores. Al llegar a casa las ha repartido por colores. Ayuda a Rosa poniendo los nombres de los colores de las flores en el cuadrito donde pone descripción y en la tabla pon el total de flores de ese color: De qué color ha cogido más flores? 6. Cálculo mental

PRUEBA NIVEL SUPERIOR Nombre. Fecha.. 1. Completa la tabla. NÚMERO ANTERIOR NÚMERO 139 NÚMERO POSTERIOR DESCOMPOSICIÓN NÚMERO DADO centenas decenas unidades SE LEE 145 250 255 2. Realiza las siguientes sumas 24 + 9 = 95 + 11= 101 + 25 = 3. Resuelve las siguientes restas.

4. Resuelve los siguientes problemas. Alejando a escrito 36 palabras más que Juan. Si Juan ha escrito 249 palabras. Cuántas ha escrito Alejandro? Susana ha comprado 240 caramelos para el dia de su cumpleaños, pero unos días antes de que llegue su cumpleaños los vuelve a contar y tiene 198. Cuántos ha perdido? Como ha perdido unos cuantos, decide ir a comprar, pero ahora ya no quiere tener 240, sino 265 caramelos Cuántos debería comprar? 5. Cálculo mental