Cuadernillo 1. Actividades a realizar para la superación de la materia pendiente:

Documentos relacionados
Cuadernillo 1. Actividades a realizar para la superación de la materia pendiente: Matemáticas 2º ESO

TEMA 01 - NÚMEROS ENTEROS

MATEMÁTICAS 2º ESO PARA ALUMNOS PENDIENTES 1 ACTIVIDADES DE MATEMÁTICAS PARA ALUMNOS PENDIENTES DE 2º ESO

TEMA 01 - NÚMEROS ENTEROS

NÚMEROS ENTEROS. 2º. Representa en una recta numérica los números: (+4), (-3), (0), (+7), (-2), (+2) y luego escríbelos de forma ordenada.

2º. Representa en una recta numérica los números: (+4), (-3), (0), (+7), (-2), (+2) y luego escríbelos de forma ordenada.

TEMA 05 - EXPRESIONES ALGEBRAICAS

2º. Rellena los huecos que faltan y determina la constante de proporcionalidad:

EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN

CUADERNILLO DE OPTATIVA DE MATEMÁTICAS

Actividades de la 1ª Evaluación para alumnos con Matematicas Pendientes de 2º ESO

Ejercicios para la recuperación de matemáticas de 2º de ESO.

5 2,7; ; ; 3; 3,2

1.- Observa la recta y rodea los números que se indican. Después contesta.

ACTIVIDADES MATEMÁTICAS 2º E.S.O.

TEMA 2: SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL Y SISTEMA SEXAGESIMAL 1. EL SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL. REPRESENTACIÓN Y ORDENACIÓN DE NÚMEROS DECIMALES

1.- Cuántas botellas con una capacidad de ¾ l se pueden llenar con 0,45 dam³ de agua?

MATEMÁTICAS 2º ESO ENTEROS Y DIVISIBILIDAD. Ejercicio nº 1.- Rodea con un círculo los números enteros: Ejercicio nº 2.-

IES VIGAN DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS 1º ESO/3º EVALUACIÓN ALUMNO/A: CURSO: 1º ESO NOTA:

2 Fracciones y números decimales

1. Números naturales y enteros

TRABAJO DE REPASO PARA 2º ESO

NÚMEROS ENTEROS, MCM Y MCD. Cada mañana toma nota y esta semana registró los siguientes datos:

TEMA 01 - NÚMEROS ENTEROS

MATEMÁTICAS 1º DE ESO

Ejercicios ( ) EJERCICIOS PRIMERA EVALUACIÓN PARA ALUMNOS CON MATEMATICAS DE 3º DE ESO PENDIENTE

c) Es 91 múltiplo de 7? y 7 divisor de 91?

CUADERNILLO RECUPERACIÓN PENDIENTES MATEMÁTICAS 1º E.S.O.

TEMA 01 - NÚMEROS ENTEROS

CUADERNO DE REPASO DE VERANO

REPASO T1, T2 y T3. 2. Realiza las siguientes operaciones combinadas a. (427,18-381, ,59) : 2,5 = b. (32,46-58,213) 21,5 = -553.

RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS PENDIENTES DE 2º ESO

con números decimales Realiza estas operaciones combinadas. 4,87 1,25 0,67 = 8,76 2, ,54 = 2,95 9,511

2 Quita paréntesis y calcula. a) (+5) ( 3) (+8) + ( 4) b) ( 7) (+5) + ( 6) + (+4) c) +( 9) (+13) ( 11) + (+5) d) (+8) + ( 3) ( 15) (+6) (+2)

1. Descompón cada uno de estos números. 2. Escribe cómo se leen estos números. 3. Compara y escribe el signo < o > según corresponda. 4. Calcula.

Matemáticas FORMA B. Junio 07 2 º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

TRABAJO DE RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS 1º ESO TEMA 1 : LOS NÚMEROS NATURALES. 1. Escribe en números romanos las siguientes cantidades: a) 42.

TAREA DE VERANO MATEMÁTICAS REFUERZO 1º ESO

* Debes hacer los ejercicios en una libreta. * Es mejor hacer todos los días un poco. * No olvides poner la fecha cada día que hagas el Cuadernillo.

CUADERNO DE REPASO DE VERANO

IES FONTEXERÍA MUROS. 18-X-2013 Nombre y apellidos:...

4.- Realiza las siguientes operaciones: a) 3,25 (8,23 4,2)

TEMA 01 - NÚMEROS ENTEROS

UNIDADES 1 y 2: FRACCIONES Y DECIMALES. POTENCIAS Y RAÍCES. NÚMEROS APROXIMADOS. 1º.- Ordena de menor a mayor las siguientes fracciones:

A modo orientativo se exponen las siguientes cuestiones para la preparación del examen extraordinario de Septiembre de Matemáticas de 1º ESO:

LOS NÚMEROS DECIMALES

MATEMÁTICAS 2º ESO PENDIENTES

2º. Representa en una recta numérica los números: (+4), (-3), (0), (+7), (-2), (+2) y luego escríbelos de forma ordenada.

TEMA 3 NÚMEROS DECIMALES

Colegio Diocesano Sagrado Corazón de Jesús EJERCICIOS MATEMÁTICAS 1º ESO VERANO 2015

MATEMÁTICAS 2º ESO PRIMER TRIMESTRE

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD

LOS NÚMEROS ENTEROS. Para restar un número entero, se quita el paréntesis y se pone al número el signo contrario al que tenía.

NOMBRE: 1. Redondea a las centenas de mil los siguientes números:

CUADERNO DE REPASO DE VERANO

REFUERZO - MATEMÁTICAS OBJETIVOS MÍNIMOS

PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 1º ESO (Para alumnos de 2º de ESO)

Nombre: Curso: 1.- Aplica el algoritmo de la raíz cuadrada para calcular Hazle la prueba a) + - b)

Matemáticas 3º ESO EDUCACIÓN SECUNDARIA

5) Aproxima a las décimas las siguientes raíces utilizando la aproximación por defecto, exceso y redondeo:

1. NÚMEROS NATURALES 2. POTENCIAS

2º. Representa en una recta numérica los números: (+4), (-3), (0), (+7), (-2), (+2) y luego escríbelos de forma ordenada.

CUADERNILLO RECUPERACIÓN PENDIENTES CURSO 2016/2017 MATEMÁTICAS 2º E.S.O.

TRABAJO DE MATEMÁTICAS. SEPTIEMBRE 1º ESO... NOMBRE Y APELLIDOS...

TRABAJO DE SEPTIEMBRE DE MATEMÁTICAS 2º ESO... NOMBRE Y APELLIDOS...

Completa en tu cuaderno la siguiente tabla de cuadrados y cubos perfectos: 25 Cubo perfecto 1 8. Calcula: a) 13 2 b) 0,25 2 c) 17 3 d) 2,5 3

LOS NÚMEROS NATURALES LOS NÚMEROS NATURALES

Soluciones a la autoevaluación

BOLETÍN MATEMÁTICAS DE 2º ESO PENDIENTE- PRIMER PARCIAL. 2.- Calcula todos los divisores de los siguientes números:

NÚMEROS NATURALES. Evaluación A. Ten en cuenta. Recuerda. Recuerda

2Soluciones a las actividades de cada epígrafe PÁGINA 40

Completa en tu cuaderno la siguiente tabla de cuadrados y cubos perfectos: 25 Cubo perfecto 1 8. Calcula: a) 13 2 b) 0,25 2 c) 17 3 d) 2,5 3

Cuadernillo 1. Actividades a realizar para la superación de la materia pendiente:

RELACIÓN DE EJERCICIOS PARA ALUMNOS CON LA MATERIA PENDIENTE MATEMÁTICAS 1º E.S.O. Apellidos, Nombre: NÚMEROS NATURALES. OPERACIONES.

Ejercicios de números reales

4. Las fracciones SOLUCIONARIO 1. CONCEPTO DE FRACCIÓN 2. FRACCIONES EQUIVALENTES. 8. Representa en la recta los siguientes números: 1

4º DE ESO ECUACIONES

TRABAJO DE VERANO DE MATEMÁTICAS DE 2º ESO

MATEMÁTICAS 1º ESO RELACIÓN DE PROBLEMAS

PRUEBAS EXTRAORDINARIAS CURSO 2015/16 DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: MATEMÁTICAS MATERIA: MATEMÁTICAS NIVEL: 1º ESO

UNIDAD 4: NÚMEROS DECIMALES

ECUACIONES E INECUACIONES

4. Las fracciones. 1. Concepto de fracción. 2. Fracciones equivalentes. 24 Solucionario. 8. Representa cada una de las fracciones en una recta: 1 1/2

ACTIVIDADES DE REPASO VERANO MATEMÁTICAS 6º DE PRIMARIA. Colegio Amelia Vega

ALUMNOS DE 2º ESO CON LAS MATEMÁTICAS DE 1º PENDIENTES REPASO DE LOS NÚMEROS NATURALES

DIVISIBILIDAD. d. El 1 es de todos los números. 6) Utilizando los criterios de divisibilidad, completa con SI / NO la siguiente tabla:

IES JOAQUÍN ARAÚJO 2º ESO

EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS 2º ESO (PARTE 1)

Cuadernillo 1. Actividades a realizar para la superación de la materia pendiente:

OBJETIVO 1 EL CONCEPTO DE NÚMERO DECIMAL

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. 3º E.S.O. A y C

EJERCICIOS Y PROBLEMAS PARA ALUMNOS QUE TIENEN MATEMÁTICAS DE 2º ESO PENDIENTE

EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS. 1) Realiza las siguientes operaciones con números enteros y fraccionarios: a)

Matemáticas 2º E.S.O.

Alumnos pendientes 1º ESO pag.1. Dpto. de Matemáticas.- I.E.S. María Moliner

EJERCICIO. Completa el siguiente cuadro según los textos que vienen en los ejemplos: 1 hm 1 dam 1 m 1 mm. 1 q 1 mag 1 kg 1 g 1 dg 1 cg

TAREA DE VERANO MATEMÁTICAS 3º ESO

TEMA 3. Algebra. Ejercicios. Matemáticas

Tipo de decimal. Período

Transcripción:

Cuadernillo Actividades a realizar para la superación de la materia pendiente: Matemáticas º ESO Recuerda que: Habrá cuadernillos cada uno con la mitad de las unidades que se trabajaron en el curso anterior. Tendrán un peso del 0% en la nota final. Las actividades de cada unidad se copian en un cuaderno o folios y se resuelven. Después de resolver las actividades de cada unidad se deben entregar al profesor/a de Matemáticas para que sean evaluadas (unidad por unidad). Además de el cuadernillo habrá dos exámenes que tendrán un peso de un 0% cada uno en la nota final: o Examen del cuadernillo : de enero a las :0 (aulas y ). o Examen del cuadernillo : de mayo a las :0 (aulas y )

UNIDAD : NÚMEROS ENTEROS Actividad :Indica el número que corresponde a cada letra. Actividad : Escribe el símbolo < o el > entre los siguientes pares de números: a) (-)... (-) b) (-)... () c) ()... () d) ()... (0) Actividad : Calcula: a) ( ) ( ) b) ( ) : ( ) ( 8) : ( ) ( ) ( ) ( ) [ ] [( ) ( ) ] [ ( ) ( ) ] ) ( ) ( ) ( ) c) d) ( Actividad : Completa la siguiente tabla: a b a-b a-b - - - 8 - Actividad : Un autobús sale sin pasajeros del garaje (no contamos al conductor). En la primera parada suben personas. En la.ª suben y bajan. En la.ª suben 8 y bajan. En la.ª suben y bajan. Cuántos pasajeros quedan en el autobús? Actividad : Un avión vuela a.800 metros sobre el nivel del mar. Está sobrevolando una meseta de 00 m de altura. A qué altura está sobre el nivel del suelo? Actividad : Un submarino que navega a 00 metros de profundidad recibe la orden de bajar 0 metros. Su profundidad ahora es: a) 00 metros b) 0 metros c) 00 metros d) 0 metros Actividad 8: Completa la siguiente tabla: a b a:b a:b - - - 8 8 - Actividad 9: Calcula las siguientes potencias: a) b) c) 0 d) 00

Actividad 0: Calcula la raíz entera por defecto y por exceso de 0. Actividad : Calcula el máximo común divisor y el mínimo común múltiplo de 8 y. Actividad : Los autobuses de una ciudad comienzan el servicio a las de la mañana. La línea sale cada 0 minutos. La línea sale cada 8 minutos. a) Cada cuántos minutos coinciden las salidas de los autobuses de las dos líneas? b) Cuál es la primera coincidencia después de las de la mañana? Actividad : A un almacén llegan 0 contenedores con 0 grandes cajas cada uno. Cada una de las cajas tiene 0 paquetes y cada paquete 0 expositores con 0 bolsas de 0 caramelos. Cuántos caramelos entraron en el almacén? Actividad : Reduce la expresión a una sola potencia: [ ] [ ] a) ( ) 0 b) ( ) [ ] ( ) Actividad : Un cierto insecto triplica su población cada semana. Se estima que a principios del mes de febrero (8 días) había 9 millones de individuos. Cuántos habría a fin de mes si no muriera ninguno? Exprésalo usando potencias. UNIDAD : FRACCIONES Actividad : En el mes de noviembre de días estuvo lloviendo sin parar. Después llovió otros días más. Qué fracción del mes representa los días que no llovió? Actividad : Representa las siguientes fracciones en la recta numérica y luego ordénalas. 0 8 8 Actividad : Rellena la siguiente tabla: Fracción 0 0 0 0 Múltiplo común: 80 0 Múltiplo común: 00 800 0 00 Divisor común: 0 80 0 Divisor común: 8 Actividad : Simplifica: 8 9 8 a) b) c) 0 80 d) 0 e) 00 f) 0 g) 00 h) 0 Actividad : Averigua si es equivalente a 8. Actividad : Reduce a común denominador. 8

Actividad : Calcula: b) 8 a) Actividad 8: De la tarta de cumpleaños Jesús se comió los y María los 0 8. Cuánto quedó para su primo Alberto? Actividad 9: Un depósito de agua para riego está lleno en sus partes. Se riega la huerta consumiendo del agua existente. Qué fracción queda en el depósito? Actividad 0: Una cooperativa agrícola con 8 socios posee hectáreas. La semana pasada se cultivaron las partes y esta semana del total. Cuánto debe cultivar cada socio la semana que viene para terminar el trabajo? Actividad : Rellena la siguiente tabla según las operaciones que se indican: 8 Actividad : Calcula y presenta el resultado como una fracción simplificada: a) 0 b). Actividad : Calcula y simplifica el resultado de la siguiente operación: b). a) Actividad : Escribe como una sola potencia: b) a) UNIDAD : DECIMALES Actividad : Las estaturas en metros de alumnos de la clase de. o A de un IES son: ; 9; 9; y 8. Ordénalos de más alto a más bajo. Actividad : Calcula la suma de 0 y 0 usando sus fracciones decimales Actividad : Encuentra la fracción decimal correspondiente a los siguientes números decimales: a) 0 b) 000 c) 000000

Actividad : Escribe los números decimales correspondientes a las siguientes fracciones: 0 a).000 9 b) 00 99 c) 0.000 d) 00 Actividad : Para recaudar fondos para una acción solidaria los alumnos de un Instituto han acordado realizar filas de monedas de 0 céntimos. ( mm de diámetro) Los alumnos de o C hicieron una línea recta de 99 cm. Utilizando paréntesis escribe en una sola expresión todas las operaciones necesarias para saber el importe de lo que reunieron. Actividad : Un control de preguntas tipo test está compuesto por 0 preguntas. Cada respuesta acertada vale 0 puntos. Cada respuesta fallada resta 0 puntos y las preguntas no contestadas no tienen valoración. Explica las operaciones que debes hacer para saber la nota de María que hizo bien 8 respuestas falló y no contestó 8. Actividad : Un profesor pone una prueba de Actividades y para calificarla puntúa sobre 0 cada ejercicio. Usando paréntesis escribe la fórmula que empleará para sacar la nota de un alumno que ha conseguido las siguientes puntuaciones: 8 0. Actividad 8: Juan recibe 0 de paga. Tenía de la semanas pasadas. Gasta en la cena del sábado. Cobra 0 por cortar el césped al vecino y compra dos discos en las rebajas a 9 cada uno. Qué dinero le queda? Actividad 9: Rellena la tabla siguiente teniendo en cuenta el producto por potencias de 0. Encabezamientos: 00; 0000; 0; 00; 000 8 0 00 00 0 000 :00 :0 :000 Actividad 0: El camión de reparto de gasoleo B dejó en el depósito de una cooperativa.0 litros. El precio por litro es de 9 céntimos. Calcula lo que ha de pagar la cooperativa. Actividad : En un laboratorio se han repartido gr de sosa en partes iguales. Indica el peso de cada porción truncado a las milésimas de gramo. Cuál será el peso si lo redondeas? Actividad : Esta semana hubo. acertantes de en la quiniela. Se repartieron.0.80. Redondea el premio a los céntimos de euro. Actividad : La densidad de un aceite es 08 kg/litro. Hemos comprado kg de aceite. Cuántos litros nos entregarán si redondeamos: a) A las centésimas de litro. b) A las décimas. c) A las unidades Actividad : Para saber el precio unitario de los bocadillos para jóvenes por los que se han pagado 9 se procede de la siguiente forma: a) Se multiplica 9. b) Se divide : 9. c) Se resta 9-00. d) Se divide 9 :.

Actividad : Elije la respuesta correcta: El resultado de truncar a las centésimas el número es: a) b) 8 c) d) Hemos comprado un lote de libros por 00. Decimos que cada libro nos ha costado Hemos redondeado: a) A las centenas. b) A las decenas. c) A las décimas. d) A las centésimas. UNIDAD : SISTEMA SEXAGESIMAL Actividad : Un profesor ha encargado hacer en la calculadora un trabajo con tiempos. La calculadora de Isabel no tiene la forma compleja. Qué valor introducirá para expresar h min y s en horas? Actividad : En un ejercicio de velocidades y tiempos la calculadora da como resultado horas. Cuál será su expresión compleja? Actividad : En un ejercicio de velocidades y tiempos la calculadora da como resultado horas. Cuál será su expresión compleja? a) h m s b) h min 0 s c) h 0 min s d) h min 0 s Actividad : El cronómetro marcó 8. segundos para el ganador de una maratón. El campeón del año pasado empleó h min s. a) El ganador de este año fue más rápido que el del año pasado. b) El ganador de este año ha empleado segundos más en el recorrido. c) Se ha igualado la marca del año pasado. d) La carrera de este año ha sido más lenta que el año pasado. Actividad : En las actividades culturales de un IES se celebró una "gymkana" de pruebas. Los grupos de º ESO emplearon los siguientes tiempos. Completa la tabla. º A º B º C P min s min s min s P 0 min s min 0 s P min s 0 min 8 s min s P 8 min 0 s 0 min s Total h 8 min 8 h min Actividad : Una película de TV comenzó a las 0 h 0 min. Terminó a las h min s. Hubo un corte por publicidad de min s y otro de min s. Cuál fue la duración real de la película? Actividad Un juego de preguntas y respuestas trae un reloj de arena. Se ha pasado la arena veces en minutos y segundos. Qué tiempo mide el reloj? Actividad 8: Rellena la siguiente tabla: º ' 80º 0' 0'' 8º ' '' : :

Actividad 9 :Elije la respuesta correcta: En la ª etapa el coche A empleó min s y el B 8 min. a) A llegó minuto y 9 segundos antes que B. b) A llegó 9 segundos antes que B. c) A llegó minuto y 9 segundos después que B. d) A llegó 9 segundos después que B. La hoja de tiempos de un taller indica que la reparación empezó a las 0 h min s y que se terminó a las h min s. Qué tiempo duró la reparación? a) 0 h min s b) h min s c) 0 h 8 min s d) 0 h 8 min s Actividad 0: Relaciona cada ángulo con su suplementario: A = 9º 0' B=.8' C = 0º D =.00'' E =.' F = 99º ' ' Actividad : El padre de María explicaba que había realizado un viaje empleando horas y media pero que había parado dos veces para descansar. En una parada estuvo 0 minutos para estirar las piernas y en otra empleó unos minutos en repostar combustible. María miró el ordenador del coche y marcaba h min s. Qué error comete su padre? Actividad : Una compañía de teléfonos ha facturado 9 h min s de llamadas locales. Ha cobrado 0 pasos. Qué tiempo se podría haber hablado realmente con ese importe si cada paso permite hablar 90 segundos? Qué tiempo se ha pagado sin hablar? Actividad : Antonio quiere realizar el Camino de Santiago andando. Le han indicado que lo normal es emplear días caminando cada día h min 0 s. Él lo quiere realizar en 0 días. Qué tiempo deberá andar de promedio? Actividad : La hoja de tiempos de un taller indica que la reparación empezó a las 0 h min s y que se terminó a las h min s. Qué tiempo duró la reparación? a) 0 h min s b) h min s c) 0 h 8 min s d) 0 h 8 min s Actividad : El autobús de línea realiza el viaje en h min. Hace una parada para cambio de conductores y desayuno de los viajeros de min 0 s. Si salió a las h min s. A qué hora debe llegar a su destino? a) h 0 min 0 s b) h min s c) h 9 min s d) h 0 min s UNIDAD : EXPRESIONES ALGEBRAICAS Actividad : El número x es un número entero. Escribe frases equivalentes a las siguientes expresiones algebraicas: a) x b) x c) x x : d) x : x e) (x ) : f) ( x) :

Actividad : Obtén la expresión algebraica de las siguientes frases: a) Volumen de un cubo desde su arista. b) Valor resultante de restar del cuadrado de un número. c) Cuadrado de un número sumado con el cubo de otro. d) Cuadrado de la suma de dos números. e) Suma de los cuadrados de dos números. f) Resta de un número la raíz de la suma de otros dos. g) Mitad del triple de un número. Actividad : Calcula el valor numérico de las expresiones algebraicas: a) x - para x = b) (x - ) para x = c) x y para x = e y = - d) a x b : y para a = b = - x = e y = 0 Actividad : Indica las expresiones algebraicas correspondientes a: a) El siguiente de un número más tres unidades. b) El anterior de un número menos doce unidades. c) El doble de un número más su mitad. d) El triple de un número menos su cuarta parte. e) La tercera parte de un número más el doble de dicho número. f) La mitad del siguiente de un número menos cuatro unidades. g) La quinta parte del triple de un número más dieciocho unidades. Actividad : Realiza las siguientes operaciones entre monomios: a) x x x x x b) 8xy x y x yxy d) x x x e) x x x 8x x 9x x c) f) y xyz y x P( x) Q( x) Actividad : Calcula sabiendo que: P x =x x Q( x) = x x x a) y. P x = x x Q( x) = x x x b) y. P( x) Q( x) Actividad : Calcula sabiendo que : P x =x x Q( x) = x x x a) y. P x = x x Q( x) = x x x b) y. P x Q x Actividad 8: Calcula sabiendo que: P( x) = x Q( x) = x x x a) y. P x = x x Q( x) = x x b) y.

Actividad 9: Calcula P( x ):Q( x) sabiendo que: P x = x x x Q( x) = x a) y y = = P x x 8x x Q x b) y x Actividad 0: Desarrolla estos cuadrados: ( x ) ( x ) a) b) ( x ) ( x ) c) d) Actividad : Desarrolla estos cuadrados: ( x ) ( x x) a) b) Actividad : Desarrolla estos cuadrados: a) x b) x c) x 9