Impresa es Copia no Controlada

Documentos relacionados
Ley de Carnes Rol fiscalizador del SAG. Subtitulo de la presentación en una línea

2 Seminario Certificación como Herramienta de acceso a los Mercados

FAENA DE GANADO Evolución de la Provincia de Córdoba

FAENAMIENTO DE GANADO Evolución de la Provincia de Córdoba

AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO PLAN ANUAL DE TRABAJO 2013

REGLAMENTO GENERAL DEL SISTEMA DE CLASIFICACION DE GANADO, TIPIFICACION, MARCA Y COMERCIALIZACION DE CARNE BOVINA TITULO I.

FICHA DE DEFINICIONES ESTRATÉGICAS AÑO (Formulario A1) MINISTERIO MINISTERIO DE AGRICULTURA PARTIDA 13

PRINCIPALES INDICADORES

Tipo Norma :Decreto 239 Fecha Publicación : Fecha Promulgación : :MINISTERIO DE AGRICULTURA

Comisión Nacional de la Carne. Subtitulo de la presentación en una línea. División Protección Pecuaria ESTADO DE PROGRAMAS SAG PECUARIOS

Julio Control Electrónico de Faena de Bovinos

Actualidad Sistema Nacional de Certificación de Agricultura Orgánica

Dr. Javier Marotta. Porto Alegre, 30 de Junio 2016

Caracterización del Sector Porcino. Provincia Entre Ríos

Dr. JORGE R. TORELLI

SISTEMA DE CONTROL DE PRODUCCIÓN DE CORTES URUGUAY NATURAL CLUB

Avances del MADR en materia de la producción Orgánica Dirección de Innovación, Desarrollo Tecnológico y Protección Sanitaria

Principales Indicadores del consumo de carnes en Uruguay

Evaluación de la Conformidad y Regulación en el sector Producción. Dirección de Normatividad Dirección General de Políticas y Análisis Regulatorio

Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos

Taller de Fiscalización Ambiental Plan de Descontaminación Temuco y Padre Las Casas

FISCALIZACIÓN DE USO DE PLAGUICIDAS

Avances Programa Oficial de Trazabilidad Sanitaria Animal Seminario PROCISUR Temuco-Chile 08 de Octubre de 2008

SUPERVISION DE INTERMEDIARIOS BASADA EN RIESGO

Resolución General 3964/2016. AFIP. Facturación y Registración. Carnes. Comprobantes

Historia del Traspaso del Registro y Control de Medicamentos Veterinarios desde el Instituto de Salud Pública al Servicio Agrícola y Ganadero

1 OBJETIVO Y ALCANCE 2 REFERENCIAS Y DOCUMENTOS RELACIONADOS

CARNES TIPIFICADAS LEY INFORMACION PARA EL CONSUMIDOR

Fecha actual: Inicio 9:30 Final 10:30

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

MEDICIÓN DE SATISFACCIÓN PARA EL PROCESO DE FISCALIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACIÓN ESCOLAR INFORME RESULTADOS CUANTITATIVOS A NIVEL NACIONAL

INSUMOS AGROPECUARIOS E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA

Situación de mercado del sector cunícola Reunión sectorial

Programa Oficial de Trazabilidad Animal.

SUPERINTENDENCIA DEL MEDIO AMBIENTE

NUEVO ÍNDICE DE ACTIVIDAD ECONÓMICA REGIONAL (INACER) AÑO O BASE Santiago, 21 de Julio de 2009

SECTOR PECUARIO 3.104, , , , ,17 675,89

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

DIVISIÓN SANIDAD ANIMAL

Evolución de la Faena de Jabalí - en Cabezas

En Plantas de beneficio

AUDITORIA DEL PLAN DE HACCP Y / O PRERREQUISITOS BPM Y SSOP. Fecha de Auditoria. Nombre del Establecimiento. No. de Registro y fecha

GUÍA SOBRE VIGILANCIA SANITARIA BASADA EN RIESGO VIGILANCIA SANITARIA BASADA EN RIESGO

cajas negras Persona estatal Sistema en pleno funcionamiento Instalado en todas las plantas habilitadas a nivel nacional

Desarrollo de los mercados locales y nacionales de productos orgánicos

DIRECTORIO NACIONAL DE CENTROS DE SACRIFICIO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Curso Establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF) Exportadores

RESUMEN METODOLÓGICO DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC)

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS Y PECUARIAS ESCUELA DE CIENCIAS VETERINARIAS

TITULO DE LA PRESENTACIÓN

PLAN NACIONAL DE CONTROL Y ERRADICACIÓN DE TUBERCULOSIS BOVINA

Montevideo, 12 de mayo de 2017

Montevideo, 21 de julio de 2017

Montevideo, 7 de julio de 2017

CAPACIDAD INSTALADA PARA SACRIFICIO DE ESPECIES PECUARIAS

Sector Agropecuario Argentino

DERECHO DE PAGO CON RELACION A LA U.I.T. AUTOMATI CO PERSONA NATURAL. 25,484% Regimen Normal 12,742% Regimen RUS 6.371% Regimen RUS en AA. HH.

TOMA Y ENVIO DE MUESTRAS PARA DIAGNÓSTICO DE TUBERCULOSIS BOVINA

RECRÍA. Concepto, importancia y objetivos Algunas consideraciones. Recría de la producción propia Crecimiento compensatorio Recría a corral

Faena y producción de carne vacuna

Situación de mercado del sector avícola de carne

Meta 20: Elaboración del padrón municipal de vehículos de transporte y comerciantes de alimentos agropecuarios primarios y piensos

PROGRAMA DE LA MATERIA:

Gobierno del Estado de Guerrero (EFSL del Estado) Recursos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud Alcance

SERVICIO NACIONAL DE SALUD ANIMAL. Informe del Plan Anual Operativo Dirección de Inocuidad de Productos de Origen Animal

Reglamento Técnico para los Productos Orgánicos

Primer desafío: Cuántos equinos hay en el país, donde están y cual es su status sanitario?

PROCEDIMIENTO PROCEDIMIENTO GENERAL DEL PROGRAMA OFICIAL DE TRAZABILIDAD SANITARIA ANIMAL P-PP-TZ-001

Evolución n del Sistema Regulatorio en el Sector Hidrocarburos

SECTOR PECUARIO 3.104, , ,7. Feb-11 Mar-11 Abr-11 May-11 Jun-11 Jul-11 Ago-11 Sep-11 Oct-11 Nov-11 Dic-11 Ene-12 Feb-12

DIRECCIÓN DE CUARENTENA ANIMAL Procedimiento para gestionar la importación de animales vivos, productos y subproductos de origen animal

¹ Para proteger el secreto estadístico fue necesario agrupar las regiones Los Lagos y Aysén en Ganado Rematado en Ferias.

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

MECANISMO PREVIO PARA SOLUCIONAR EL CONFLICTO TRIBUTARIO

PROTOCOLO DE CERTIFICACIÓN DE CARNE ABERDEEN ANGUS

PADRÓN GANADERO NACIONAL Clasificación de los Prestadores de Servicios Ganaderos por su Actividad.

COMERCIALIZACION DEL. GANADO VACUNO (Mercado Internacional)

ANTECEDENTES DEL BIENESTAR ANIMAL Y LA PRODUCCION GANADERA ASPECTOS LEGALES DE SENACSA CON IMPLICANCIAS EN BIENESTAR ANIMAL

CONOCIENDO LA LEY. Subdepto. Control de Alimentos de Uso Animal División Protección Pecuaria

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

PROGRAMA DE LA MATERIA: (661) Tecnología y Protección de Productos de Granja y Caza. Resol. (CD) Nº 880/07

EL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA AGENCIA ECUATORIANA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DEL AGRO-AGROCALIDAD

Garantizando la seguridad de los alimentos importados a Japón

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE AMBIENTE Comisión para la Modernización del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)

Por qué es necesaria la certificación orgánica?

Información Socio-Demográfica

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

RESOLUCIÓN No. EL DIRECTORIO DEL INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN CONSIDERANDO:

CADENA DE GANADOS Y CARNE VACUNA EN ARGENTINA

PROGRAMA DE CONTROL DE RESIDUOS EN PRODUCTOS PECUARIOS

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

NOMBRE DE LA EMPRESA LICENCIA VIGENCIA FINALIDAD CATEGORIA

FLUJOGRAMA Y TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES DE OTORGAMIENTO Y TRASLADO DE PATENTES DE ALCOHOLES.

VISTO el Expediente Nº S01: /2012 del Registro del MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA, y

AUDITORÍA A DE CALIDAD DE LA CARNE OVINA EN URUGUAY

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

Por ello, EL PRESIDENTE DEL SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA RESUELVE:

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

Estimación de la Producción de Carne Industrial por Hectárea

Transcripción:

LEY Nº 19.162 (Ley carnes) NORMA A FISCALIZAR: UNIVERSO OBJETO DE LA FISCALIZACION: % DEL UNIVERSO A FISCALIZAR: PERIODICIDAD O FRECUENCIA DE FISCALIZACIÓN: Ley N 19.162 (Ley carnes). Decreto 94/2008; Decreto 239/1993; Decreto 240/1993; Decreto 32/2002 Mataros habilitados para exportar, mataros para consumo nacional (legados y no legados al SAG), centros faenamiento para autoconsumo (CFA), unidas faena móvil, plantas spostadoras (CICLO II), establecimientos frigoríficos, medios transporte ganado bovino, medios transporte carnes, locales expendio (supermercados, canas carnicerías, carnicerías inpendientes), procesadores carne(porcionadoras, envasadoras), entidas certificadoras. Nota: universo correspon al número establecimientos y entidas que mantiene cada oficina sectorial. 100% l universo para: - Mataros habilitados para exportar. - Mataros para consumo nacional (legados y no legados al SAG). - Centros faenamiento para autoconsumo (CFA). - Unidas faena móvil. - Plantas spostadoras (CICLO II). - Establecimientos frigoríficos - Procesadores carne - Entidas certificadoras Muestreo para: - Medios transporte ganado bovino - Medios transporte carnes - Locales expendio (Supermercados, Canas carnicerías y Carnicerías inpendientes) 100% l universo para: Mataros habilitados para exportar: cada 6 meses. Mataros para consumo nacional legados al SAG: cada 3 meses. Mataros para consumo nacional no legados al SAG: cada 2 meses. Centros faenamiento para autoconsumo (CFA): cada 6 meses (o 2 fiscalizaciones por año). Unidas faena móvil: cada 6 meses (o 2 fiscalizaciones por año). Plantas spostadoras (CICLO II): cada 2 meses. Establecimientos frigoríficos: cada 6 meses. Procesadores carne: cada 6 meses. D-FYS-FIS-PP-003 - Versión 03 Pág. 1 5

LEY Nº 19.162 (Ley carnes) RESPALDO O JUSTIFICACIÓN DE LA MUESTRA CRITERIOS ORIENTADORES PARA LA SELECCIÓN DE LA MUESTRA A FISCALIZAR: Entidas certificadoras: cada 2 meses. Muestreo para: Medios transporte ganado bovino: 2 transportes / mes (por cada Feria) + 1 transporte / mes (por cada Mataro). Medios transporte carnes: 2 transportes / mes (por cada Mataro o por cada Establecimiento Frigorífico, en caso no existir Mataro). En caso sectores con universos pequeños que implique sobre inspección los mismos transportes, 1 transporte / 3 meses (por cada Mataro o por cada Establecimiento Frigorífico, en caso no existir Mataro). Locales expendio (supermercados y canas carnicerías): cada 6 meses, según muestreo que se indica en Anexo I. Locales expendio (carnicerías inpendientes): anual, según muestreo que se indica en Anexo I. Frecuencias fiscalización acordadas en reunión nacional inspectores fiscalizadores y fiscalizadores y reuniones nacionales indicadores, amás se ha tenido en consiración: En el caso mataros con faena para exportación, el buen funcionamiento éstos. En el caso los mataros con faena para consumo nacional, si éstos tenían inspección legada l Ministerio Salud o no para fijar la frecuencia fiscalización. En el caso los CFA, se consiró la frecuencia funcionamiento este tipo establecimientos. Aquellos universos en que se fiscaliza una (no al 100%), los individuos a fiscalizar son seleccionados al azar. D-FYS-FIS-PP-003 - Versión 03 Pág. 2 5

LEY Nº 19.162 (Ley carnes) ANEXO I: DETERMINACIÓN DE LA MUESTRA DE LOCALES DE EXPENDIO A FISCALIZAR Para realizar esta actividad fiscalización, se ha diseñado un muestreo estadístico por profesionales la División Protección Pecuaria, stinado a seleccionar el Nº locales que berán ser fiscalizados por cada oficina Sectorial. Lo anterior con el propósito tectar incumplimientos al Reglamento General l Sistema Clasificación Ganado, Tipificación, Marca y Comercialización Carne Bovina (Decreto Nº 239 2003). La Locales Expendioa fiscalizar por Sector, be ser obtenida la Tabla muestreo locales expendio. Para cada tipo local se be obtener la a fiscalizar, como se indica en el siguiente ejemplo: Locales Expendio Universo por Sector ( ) (Nº locales a fiscalizar) Total Fiscalizaciones Año Supermercado 10 10 (cada 6 meses) 20 Canas Carnicerías 80 49 (cada 6 meses) 98 Carnicerías Inpendientes 500 101 101 Finalmente y una vez obtenida la, los locales a fiscalizar berán ser seleccionados al azar. D-FYS-FIS-PP-003 - Versión 03 Pág. 3 5

LEY Nº 19.162 (Ley carnes) Tabla muestreo locales expendio 11 o menos Todos 51 37 91 53 131 65 12 11 52 37 92 54 132 65 13 12 53 38 93 54 133 65 14 13 54 38 94 54 134 65 15 14 55 39 95 55 135 66 16 15 56 39 96 55 136 66 17 15 57 40 97 55 137 66 18 16 58 40 98 56 138 66 19 17 59 41 99 56 139 66 20 18 60 41 100 56 140 67 21 18 61 42 101 56 141 67 22 19 62 42 102 57 142 67 23 20 63 42 103 57 143 67 24 21 64 43 104 57 144 68 25 21 65 43 105 58 145 68 26 22 66 44 106 58 146 68 27 23 67 44 107 58 147 68 28 24 68 45 108 59 148 68 29 25 69 45 109 59 149 69 30 25 70 45 110 59 150 69 31 26 71 46 111 59 151 69 32 26 72 46 112 60 152 69 33 27 73 47 113 60 153 69 34 27 74 47 114 60 154 70 35 28 75 47 115 60 155 70 36 28 76 48 116 61 156 70 37 29 77 48 117 61 157 70 38 30 78 49 118 61 158 70 39 30 79 49 119 62 159 71 40 31 80 49 120 62 160 71 41 31 81 50 121 62 161 71 42 32 82 50 122 62 162 71 43 33 83 50 123 63 163 71 44 33 84 51 124 63 164 72 45 34 85 51 125 63 165 72 46 34 86 52 126 63 166 72 47 35 87 52 127 64 167 72 48 35 88 52 128 64 168 72 49 36 89 53 129 64 169 72 50 36 90 53 130 64 170 73 D-FYS-FIS-PP-003 - Versión 03 Pág. 4 5

LEY Nº 19.162 (Ley carnes) 171 73 320 91 172 73 340 92 173 73 360 94 174 73 380 95 175 74 400 96 176 74 420 97 177 74 440 98 178 74 460 99 179 74 480 100 180 74 500 101 181 75 520 102 182 75 540 102 183 75 560 103 184 75 580 104 185 75 600 104 186 75 620 105 187 76 640 105 188 76 660 106 189 76 680 106 190 76 700 107 191 76 720 107 192 76 740 108 193 77 760 108 194 77 780 109 195 77 800 109 196 77 820 109 197 77 840 110 198 77 860 110 199 77 880 110 200 78 900 111 220 80 920 111 240 83 940 111 260 85 960 111 280 87 980 112 300 89 1000 112 D-FYS-FIS-PP-003 - Versión 03 Pág. 5 5