MESA PLANEACION LOCAL Y PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS SENSIBLES AL GÉNERO 1

Documentos relacionados
Curso en Desarrollo humano: formando capacidades para la ampliación de oportunidades de adolescentes y jóvenes nicaragüenses- PNUD Nicaragua

JUSTIFICACIÓN línea de base

HACIA LA DEFINICIÓN DEL VALOR AÑADIDO POR LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR DE INTERVENCIÓN SOCIAL BREVE RESEÑA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL DISEÑAR UN CÓDIGO DE ÉTICA PARA LA ORGANIZACIÓN DE COLANTA OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Intervención socioeducativa con niños, niñas y adolescentes en situaciones de riesgo social.

PLAN DE VOLUNTARIADO ACMIL

Curso Internacional: Presentación Objetivos Metodología Estructura Curricular Tutora Datos Complementarios Datos Administrativos

Salvaguardas Del Banco Mundial: Punto de vista de BIC sobre arquitectura y alcance de revisión de salvaguardas El 31 de abril, 2013

DEAGUAS Departamento de Agua y Saneamiento

CONCURSO DE AFICHES 8va Convocatoria de los Proyectos Mauricio López

En los Principios Básicos, dentro del capítulo sobre no discriminación y el derecho a la educación 1.

TERMINOS DE REFERENCIA SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIA

Derechos, dignidad y reconocimiento para los adultos mayores: nueve propuestas para garantizar una vida digna a nuestras Personas Mayores

KIT DE ACCIÓN. Página 1 de 13

Programa de Apoyo a Iniciativas Sociales

La necesidad de rediseñar y mejorar con uso de TIC los procesos de provisión de productos estratégicos.

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA: COORDINADOR REGIONAL DE UNICEF UCAYALI

PROYECTO SERVICIO DE INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN ECUADOR: TRABAJANDO POR LA INCLUSIÓN FENEDIF - AECID

BENEMERITO CUERPO DE BOMBEROS DE LA REPUBLICA DE PANAMA.

CURSO SEMIPRESENCIAL ARTE, CULTURA, CIUDADANÍA: Nuevas construcciones pedagógicas para el Arte

TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE

Resumen de Análisis de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes: Innovación, Mejora y Retos

Ley Orgánica de Participación Ciudadana

Programa de Capacitación Estrategias de asistencia integral a víctimas de crímenes de lesa humanidad, en contextos de acceso a la justicia

PLAN MUNICIPAL SOBRE DROGAS MUNICIPALIDAD DE CAMPANA Proyecto de Plan para el 2º Semestre 2012

RAMA DE CONOCIMIENTO

INTERCOONECTA ESPAÑA. I Convocatoria 2016

Resultado de desarrollo/ Resultado intermedio/ Producto/ Indicador

Red de Cooperación Internacional

Instituto Nacional de las Mujeres

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

FOMENTO DE LA INSERCION LABORAL

comprometidos con una España Mejor BALANCE DE UN AÑO DE GOBIERNO

PLAN ESTRATÉGICO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA CIUDAD DE BAEZA

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA

C187 - Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo, 2006 (núm. 187)

ANEXO 3: ESTRATIFICACIÓN DE ENTIDADES

RELATORÍA. 27 de noviembre 2015, Saltillo, Coahuila

Advanced Education LLC

Nuestro programa para el proceso de selección es el siguiente:

Las competencias profesionales desarrolladas durante la Gerencia de Proyectos en Ingeniería son:

Los Círculos de la VIDA SALUDABLE

Diagnóstico del Consejo Técnico Escolar en el Estado de Jalisco (DOCENTES)

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA INTERVENCIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL, HUMANO Y SOSTENIBLE

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO...

2. La institución formula y/o actualiza el Estatuto de Auditoría interna, aprobado por el Jefe de Servicio.

Posición de la CES sobre las empresas unipersonales privadas con responsabilidad limitada

PROGRAMA DE TRABAJO DE LA DIRECCIÓN DE FOMENTO ECONOMICO

Enfoques transversales Derechos

LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. Informa:

Foco en el Cliente - Modelo SIGO (Sistema Integrado de Gestión Organizacional)

Consulta pública sobre la revisión de la Estrategia Europea sobre Discapacidad

Curso de Metodología Internacional en Auditoría Interna Colegio de Ingenieros de Murcia. Propuesta de Agenda

Guía para la construcción de planes de negocios con perspectiva de género

SESIÓN 10 EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE II

ESTUDIO SOBRE BRECHAS DE GENERO EN LOS ESPACIOS DE CONCERTACION, PARTICIPACION REGIONAL Y ORGANIZACIONES PARTICIPANTES EN LOS MISMOS REGION CUSCO

GRUPO DE TRABAJO DE ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS

Incorporar nuevos contenidos a la cartera de servicios de la Red, alineándose estos con elementos de transversalidad de las Estrategias de Salud

Mujer inmigrante: Programa de Intervención Psicológica de Cruz Roja Española.

Programas de Estudio por Competencias Formato Base CIENCIAS SOCIALES Y DE LA CULTURA DERECHO SOCIAL Y DISCIPLINAS AUXILIARES

Resumen de la Presidencia. Consulta regional para Europa y Asia central sobre los Principios del CSA para la inversión agrícola responsable

Política del Sistema de Gestión Integrado

PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

PROCEDIMIENTO 01: INFORMACIÓN, CONSULTA Y PARTICIPACIÓN.

RECOMENDACIONES DE PARTICIPACIÓN EN LA CONVOCATORIA DIRIGIDA A ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN

Estudios de mercado laboral. Otros servicios como Agencia de Colocación y de Recolocación Pág. 2

Taller de Desarrollo de Capacidades para Indicadores de Biodiversidad en la Región Mesoamericana. Heredia, Costa Rica.

Barva. Plan de Gobierno Municipal Julio León Vicealcalde. Olga Escalante. Carlos Molina Alcalde. Vicealcaldesa

Argentina Arte público e Independencia: problemas y debates

2. JUSTIFICACIÓN DEL TÍTULO PROPUESTO

Flor del Litoral Docente Departamento Localidad - Barrio Lugar de Intervención

Preparando Retroalimentación para el Comité de la CDPD en el Borrador de la Observación General en el Artículo 24.

GUÍA PARA LA POSTULACIÓN AL ESCUDO ANA MADRID ARANGO DIRECTIVOS DOCENTES DE COLEGIOS PRIVADOS 2011

Anuncio. nº1 Enero PROYECTOS DE INICIACION CRISTIANA PARA ADOLESCENTES Vicarías IV y V

Río + 20 El rol de las ciudades a 20 años de la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro

CONVOCATORIA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE PRÁCTICAS DOCENTES INNOVADORAS

Programa de Prevención de la Explotación Sexual Comercial en Niños, Niños y Adolescentes

Estas partes se reconocen la capacidad legal necesaria para obligarse por el presente Convenio de Colaboración, y

SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA - SGC Títulos -

Evaluación Específica de Desempeño (EED) Alcance

Dirección General de Apoyo a la Pequeña y Mediana Empresa. Galardón PYME 2016

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y PROGRAMAS

Informe nacional sobre la nutrición Aportaciones del sector de la alimentación y la agricultura País

ELABORACIÓN DE MEMORIAS EN ONG PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑA

RESPONSABILIDAD SOCIAL COORPORATIVA

DETERMINADOS a promover y defender la democracia a partir de los compromisos emanados de la Carta de la OEA y de la Carta Democrática Interamericana;

Informes Trimestrales de Monitoreo

INDEP 2011 Índice de Desempeño de los Programas Públicos Federales 2011 Resumen Ejecutivo (INDEP 2011)

Conocer y cuidar mi cuerpo me permite estar sano. Conceptos claves: Vida en comunidad relaciones, derechos y responsabilidades.

MESA DE COMPETITIVIDAD INDUSTRIA

ENCUENTROS IBEROAMERICANOS SOBRE UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD PRIMER ENCUENTRO. MÉXICO. 6 y 7 de Octubre, Ciudad de México

ÍNDICE COLECTIVOS CON LOS QUE SE TRABAJA EN MATERIA DE ORIENTACIÓN LABORAL.

PROTOCOLO DE CAPACITACIÓN Y DIFUSIÓN INTERINSTITUCIONAL

1. ATENCIÓN INTEGRAL A LA POBLACIÓN SORDA DEL MUNICIPIO DE ARAUCA

TdR PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL PARA ENTIDADES. Proceso de Licitación

Oportunamente, si resulta preseleccionado/a, le haremos saber el día y hora de la entrevista con el Comité de Evaluación.

FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN DE REDES

ESTRATEGIA INTEGRADA DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE DE TORRELAVEGA DOCUMENTO DE AVANCE DE LA ESTRATEGIA INTEGRADA DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE

VISITAS DE ESTUDIO PARA ESPECIALISTAS EN EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL ANUNCIO DEL PROGRAMA PARA VISITAS DE MARZO A JUNIO DE FASE PILOTO

DECANATURA DE: ELECTRONICA ASIGNATURA: TRIGONOMETRÍA CÓDIGO: O15101 DOCENTE: DIANA MARCELA DOMINGUEZ PIEDRAHITA

Transcripción:

1 MESA PLANEACION LOCAL Y PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS SENSIBLES AL GÉNERO 1 A este dcument se anexa ls cmunicads enviads a la rganización del III y IV Encuentr Nacinal de Presupuests Participativs. PRESENTACION DEL TEMA Las mujeres a l larg de la histria ns hems ganad espacis, leyes, y plíticas públicas, est indica que el géner cm categría de análisis debe ser incluid en la reflexión frente a la planeación y presupuest participativ. Así mism, existe un trabaj ampli de las mujeres en la participación scial y plítica del país que es necesari y pertinente valrar y recncer y que ha generad en varias ciudades y municipis del país la cnstrucción de plíticas públicas para las Mujeres y la inclusión de la perspectiva de géner en el diseñ y ejecución de la planeación. Pr tant el análisis sbre planeación y presupuest participativ debe recncer la reflexión sbre ls indicadres sensibles al géner y prpner accines afirmativas que prmuevan el desarrll de las mujeres. Así mism, la transversalización del enfque de géner en ls prcess de planeación y presupuest participativ debe ser un esfuerz cnstante, cmprmetid y que le cmpete a hmbres y mujeres, jóvenes y mayres; y urbans y rurales, rics y pbres y debe ser un esfuerz tant de las institucines estatales cm de la sciedad civil 2. ANTECEDENTES Es necesari mencinar en este dcument el prces que se ha tenid y ls esfuerzs que han realizad tant las mujeres desde la institucinalidad cm desde la sciedad civil, para psicinar el tema de géner en ls Encuentrs de Presupuests Participativs que se han desarrllad en el país. Ls tres primers Encuentrs n abrdarn el tema ni de manera específica, ni de manera transversal. En el III Encuentr, algunas mujeres de Medellín, Past y Bgtá presentes le exigen mediante cmunicad ficial enviad a la rganización del Encuentr, que en el IV Encuentr se tuviera en cuenta el tema de géner de manera transversal y de manera específica en una mesa de trabaj. Cn esta incidencia de las mujeres en el IV Encuentr prpusiern la cnfrmación de la Mesa Cerrand Brechas: Hacia el Desarrll cn Enfque de Equidad de Géner. 1 Dcument pryectad pr Martha López Hernández prfesinal de la Gerencia Mujer y Géner y revisad pr Alix Salazar, Gerenta de la Gerencia de Mujer y Gener del IDPAC. 2 Tmad del text del cmunicad presentad pr las Mujeres en el III Encuentr Nacinal de Presupuests Participativs

2 Allí mujeres de Medellín, Bgtá, Past y la Csta Atlántica, cnstruyern de manera clectiva la metdlgía, y de la misma manera hiciern la puesta en escena de la misma durante ls días de realización del Encuentr. PREGUNTAS ORIENTADORAS 3 Cn ests antecedentes y de acuerd al trabaj realizad en el últim Encuentr realizad en Bgtá. Se prpnen ls siguientes temas y preguntas rientadras. 1. Desarrll: En qué medida ls actuales prcess de implementación de plíticas públicas de mujer y géner están cerrand brechas de equidad de géner en las ciudades? De qué frma ls prcess de presupuests participativs realizads en las diferentes regines visibilizan y/ respnden a las prblemáticas y necesidades de las mujeres? 2. Gbernanza: Qué medidas se deben realizar para garantizar ls avances en materia de plíticas públicas de mujer y géner, cn miras a que estas sean sstenibles y n dependan de la vluntad de ls gbierns de turn? Cóm garantizar que estas plíticas sean de Estad y n de Gbiern? 3. Participación: Pr qué la participación de las mujeres en ls prcess de presupuests participativs y trs prcess de planeación, se mantienen en ls niveles de base, sin trascender a las instancias de decisión? Qué prcess serían necesaris para sstener la participación de las mujeres y prmver su incidencia en ls espacis dnde se tman las decisines? 4. Transversalidad: Qué significa transversalizar el enfque de géner en ls presupuests participativs?, Qué medidas debe adptar el Estad Clmbian para incluir efectivamente el enfque de géner en la planeación y presupuestación de ls recurss públics? Qué accines sn necesarias implementar para que la institucinalidad del Estad en ls diferentes departaments y municipis del país transversalice el enfque de géner? EXPERIENCIAS O PONENCIAS QUE PUEDAN PRESENTARSE Se prpne a la rganización del Encuentr que teniend en cuenta la imprtancia y el desarrll del tema en el país y en el mund, se abrde el tema de presupuests sensibles al géner en las pnencias intervencines centrales. Cn el fin de respetar el prces de cnstrucción clectiva que hems venid realizand, prpnems que las mujeres de las ciudades interesadas prpngan las experiencias a presentar desde cada ciudad. Desde Bgtá prpnems invitar a las siguientes experiencias: 1. Presupuests participativs para Mujeres en la lcalidad Rafael Uribe: Martha Blívar, Eucaris Murill, Rsana 2. Mesa de Cncertación Ciudad Blívar: (Nmbre de las persnas pr cnfirmar hasta que se adelante el prces de cnsulta cn las mujeres) 3. Experiencia de presupuests participativs lcalidad de Kennedy Mercedes Mutis. 3 Estas preguntas se cnstruyern de manera clectiva en el añ 2011 cn las mujeres de la Secretaria de las Mujeres de Medellín y las Mujeres de la Alcaldía de Past

3 4. Incidencia en la planeación cn perspectiva de géner en Bgtá: Cncej cnsultiv de Mujeres de Bgtá 5. Incidencia en la planeación cn enfque y perspectiva de géner en la definición de presupuests lcales: Cmités de Mujer y Géner de Bgtá. En telecnferencia rganizada el 28 de Agst cn la Secretaria de Medellín se definió que la Mesa que tiene cntemplad el V Encuentr se nutrirá cn la presencia de mujeres de las diferentes ciudades, est cn el fin de empezar a impulsar la cnfrmación de la Red Nacinal de Presupuests Sensibles al Gener (prpuesta realizada pr las mujeres participantes del IV Encuentr) 4. En este sentid, la institucinalidad de la Alcaldía en cada ciudad facilitará las cndicines lgísticas y perativas para que las mujeres puedan asistir al Encuentr. En este sentid la Gerencia de Mujer y Géner del IDPAC estableció el cmprmis de facilitar las cndicines lgísticas para garantizar la presencia 25 mujeres (Transprte, Aljamient, Alimentación, Materiales) 4 Se anexa a este dcument ls cmunicads enviads a la rganización del Encuentr pr las mujeres asistentes al III Encuentr (Realizad en la ciudad de Medellín) y el IV Encuentr (realizad en la ciudad de Bgtá)

4 Medellín, 19 nviembre de 2010 El trat igualitari dad a persnas scialmente desiguales n genera pr si sól igualdad. [ ] n basta cn declarar la igualdad de trat, cuand en la realidad n existe igualdad de prtunidades Marta Lamas Las mujeres de Past, Medellín, Bell, Bgtá, reunidas en el III Encuentr Nacinal de Planeación Lcal y Presupuest Participativ. Recnciend que existe un trabaj ampli de participación scial y plítica en td el país que valra la imprtancia y pertinencia de incluir la reflexión sbre el tema de mujer y géner y que este es un espaci de participación incluyente, ampli y pluralista. Manifestams: 1. Las mujeres a l larg de la histria ns hems ganad espacis, leyes, y plíticas públicas, ns preguntams pr la psición plítica de la Red Nacinal de Participación Lcal y Presupuest participativ, que un tema estructural cm el géner cm categría de análisis sea excluid y descncid para la reflexión frente a la planeación y presupuest participativ. 2. La imprtancia de recncer el trabaj adelantad pr diferentes ciudades y municipis frente a ls temas de plíticas públicas para las Mujeres y la inclusión de la perspectiva de géner en el diseñ y ejecución de la planeación, así mism n se ha tenid en cuenta la imprtancia de ls avances, e incidencia de la participación plítica de las mujeres. 3. En la rganización de las Mesas de Trabaj de este Encuentr n se tuv en cuenta una mesa específica en el tema, ni la psibilidad de transversalizar en las diferentes mesas temáticas. 4. Que este encuentr es para prmver el ejercici de un liderazg que cualificad trae prpuestas de inclusión y valración pr el aprte de las mujeres, per al cntari hems sid pacadas cm actras incidentes en el tema de la planeación y el presupuest participativ. 5. Teniend en cuenta que ns cnvca en este encuentr el frtalecimient del sistema nacinal de planeación, n puede éste descncer la transversalidad del enfque de mujer y géner.

5 6. Hacems un llamad para que en el análisis sbre planeación y presupuest participativ, se recnzca la reflexión sbre ls indicadres sensibles al géner y se prpngan accines afirmativas que prmuevan el desarrll de las mujeres. 7. La transversalización del enfque de géner en ls prcess de planeación y presupuest participativ debe ser un esfuerz cnstante, cmprmetid y que le cmpete a hmbres y mujeres jóvenes y mayres y urbans y rurales, rics y pbres. 8. Exigims se recnzcan y reinvindiquen además del enfque de géner la transversalidad cn la pblación afrdescendiente, indígena, rm y raizales, juventud, infancia y pblación LGBTI. Slicitams al cmité Técnic Organizadr y a la Plenaria del III Encuentr y al Cmité Organizadr del IV Encuentr: 1. Se recnzca la incidencia plítica de las mujeres en las diferentes regines del país en ls diferentes prcess de planeación y presupuest participativ. 2. Exigims que se tengan en cuenta ls avances legislativs que recncen la necesidad de prteger y prmver la realización de ls derechs de las mujeres, especialmente el derech a la participación. 3. Que en el próxim encuentr se visibilice el tema de mujer y géner a través de la transverzalización de la temática en tdas las mesas de trabaj, en las reunines preparatrias, en las reunines pr nds; y que se traiga al IV Encuentr un infrme sbre cm afecta y cm ha sid la incidencia de y en las mujeres, elabrad pr el Sistema nacinal de planeación y presupuest participativ. 4. Que este dcument sea parte de las cnclusines y memrias finales de este Encuentr. Eliminar la discriminación requiere una actitud de lucha. Cnslidar ls derechs en igualdad es el siguiente pas, much más lent y difícil, prque necesita el cmprmis de tds y de tdas Micaela Navarr

6 Cmunicad al IV Encuentr Nacinal de Planeación Lcal y Presupuests Participativs Bgtá juni de 2011 Las mujeres participantes del IV Encuentr Nacinal de Planeación Lcal y Presupuests Participativs cnsiderand: - Que el Plan Nacinal de Desarrll en su artícul XX define la cnstrucción de una plítica pública de equidad de géner para las mujeres a nivel nacinal. - Que la cnstrucción de dicha plítica debe ser un prces demcrátic y cercan a ls actres sciales, vinculads a la gestión del desarrll lcal. - Que ls prcess de mvilización de mujeres en el país cuentan ya cn autnmía y han cnstruid esfuerzs sbre sus prblemáticas especificas de géner, a saber: Vilencia basada en géner. Baj nivel de incidencia plítica. Feminización de la pbreza. Invisibilización y recncimient, entre trs. Resuelven: - Cnstruirse autónmamente cm red de mujeres de la red nacinal de planeación lcal y presupuest participativ para cerrar las brechas de géner en el país a través: Hacer lueg el prpósit de que ls presupuests participativs sean sensibles al géner, cm vía que cadyude a la aplicación del enfque de derechs para llegar así a la realización y gce efectiv de ests para tdas las pblacines.

7 Articular accines, cmpartir experiencias y saberes que ns permitan identificar rutas metdlógicas. Prmver la creación de un bservatri que ns permita hacer cntrl scial sbre la adpción del enfque y cóm se traduce en recurss en el marc de ls prgramas nacinales. Cntribuir desde l lcal a la cnstrucción de la plítica nacinal de equidad de géner a partir de las experiencias lcales y recgiend la diversidad de la realidad nacinal. Cnstruirns cm actras prmtras de desarrll lcal y nacinal. Pr l anterir exigims cm medida afirmativa la cuta de paridad en la cnfrmación de Cmité Técnic Crdinadr del Prgrama a nivel Nacinal. Cn el amr, srridad y respnsabilidad frente al cuidad de la vida se firma en Bgtá a ls 18 días del mes de juni de 2011. Se anexan listads