Banco de Crédito del Perú. Documento de Información Anual

Documentos relacionados
Banco de Crédito del Perú. Documento de Información Anual

Banco de Crédito del Perú. Documento de Información Anual

Banco de Crédito del Perú. Documento de Información Anual

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

Credicorp Ltd. y Subsidiarias Informe de Gerencia Cuarto Trimestre del 2003

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos

12.5% Banco de Crédito de Bolivia. Principales Indicadores, Evolución del Banco de Crédito de Bolivia, Directorio y Gerencia

Banco de Crédito del Perú. Informe de Gerencia. Primer Trimestre del Ley 26702

Banco de Crédito del Perú. Informe de Gerencia

BALANCE GENERAL DE SOFOM

INFORME DE GESTIÓN. 929 Colocaciones Financieras

Banco de Crédito del Perú. Documento de Información Anual

Principales Indicadores, Principales Resultados, Directorio y Gerencia. Banco de Crédito Bolivia

Discount Bank (Latin America) S.A. Datos al 31 de Marzo de 2013

Banco de Crédito del Perú. Documento de Información Anual

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría

BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA S.A. MEMORIA ANUAL Empresa Subsidiaria del Banco de Crédito del Perú

Banco de Crédito del Perú. Informe de Gerencia

Empresas. Credicorp Ltd. Perú

BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA

Banco de Crédito del Perú. Informe de Gerencia

ANÁLISIS RAZONADO. Viña San Pedro Tarapacá S.A. A. COMENTARIOS

Banco de Crédito del Perú. Documento de Información Anual

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926)

Conferencia de Resultados Consolidados Anuales y del Cuarto Trimestre de Relación con el Inversionista

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

SANTANDER VIVIENDA, S.A. DE C.V. S.F.O.M., E.R.

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)

Análisis razonado. Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de

"NACIONAL FINANCIERA, S.N.C." Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F.

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

Utilidad neta de ISA fue de $ 296,343 millones

La utilidad neta consolidada de operaciones continuas fue de $490.8 mdp que en comparación con el 4T11 registró un crecimiento del 21.2%.

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015

Banco de Crédito del Perú. Informe de Gerencia

RESULTADOS DEL 4T14 DIRECCION CORPORATIVA 1

Credicorp Ltd. y Subsidiarias. Informe de Gerencia. Tercer Trimestre del 2002

BANCO FINANCIERO DEL PERÚ Lima, Perú 10 de julio de 2014

ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos.

Informe del Revisor Fiscal

Deuda externa de Chile: Evolución 2012

INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL):

Resultados del primer trimestre de 2016 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002

Universidad Católica de. Santiago de Guayaquil. Estados Financieros. Por el año terminado el 31-Dic-2013 Comparativo con el año anterior

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

Revisión Analítica de Balance Al 30 de septiembre 2011 (Todas las cifras en millones de pesos mas un decimal y en dólares, según se indique)

Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A.

PERIODO 1 PERIODO 2 INGRESO POR OPERACIONES DE SEGUROS

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de

Banco de Crédito del Perú. Documento de Información Anual

EL GRUPO IBERCAJA OBTIENE UN BENEFICIO NETO DE 70 MILLONES DE EUROS Y REFUERZA SU SOLVENCIA HASTA EL 11,54%

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. LUIS GUILLERMO SUAREZ GUERRERO Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo

Su dirección registrada es Calle Centenario 156, La Molina, Lima, Perú.

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE (Cifras en Pesos Constantes)

BANCO DAVIVIENDA S.A.

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional

CMR, S.A.B. de C.V. reporta resultados del primer trimestree de 2014

Reporta Informe de gerencia

SPCC REPORTA RESULTADOS ECONOMICOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2005

Presentación. RESULTADOS y ACTIVIDAD 2003 GRUPO BANCO POPULAR. Grupo Banco Popular. Página 1

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

Disciplina de Mercado Estructura Capital

Informe Ejecutivo Financiero Primer trimestre de 2013

La industria bancaria en el año 2014

Consolidado Millones de Pesos %Var.

Presentación de resultados 2T de Julio de T Abril 2013

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

Santiago, 21 de Marzo

ISTMO MEXICO COMPAÑÍA DE REASEGUROS, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014.

Resultados Financieros

CREDICORP LTD. Y SUBSIDIARIAS Lima, Perú 17 de febrero de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría

Servicios de Informática

Resultados Corporativos Cuarto Trimestre 2015

Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012

REPÚBLICA DE PANAMÁ SUPERINTENDENCIA DEL MERCADO DE VALORES. ACUERDO (de 11 de octubre de 2000) ANEXO No. 2 FORMULARIO IN-T

Notas a los Estados Financieros Consolidados

INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL):

Presentación de Resultados Primer Semestre 2015

2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón BANCO DE MÉXICO ESTADOS FINANCIEROS ENERO, FEBRERO, MARZO DE 2015

INFORME FINANCIERO DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2011

Banco Base, S.A., Institución de Banca Múltiple Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) 31 de diciembre de 2013 y 2012

ANEXO II MODELOS DE ESTADOS CONTABLES BASICOS Y ANEXOS A LOS MISMOS SEGÚN RESOLUCION N 5/92

Su dirección registrada es Calle Centenario 156, La Molina, Lima, Perú.

RESULTADOS DEL 3T14 DIRECCION CORPORATIVA 1

ENKA DE COLOMBIA S.A BALANCE GENERAL. Valor en $ MILLONES libros

POPULAR OBTIENE UN BENEFICIO DE 817 MILLONES EN SU NEGOCIO PRINCIPAL

Venta al por menor de combustible

ESTADOS FINANCIEROS MÍNIMOS CPCC YURI GONZALES RENTERIA

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Cementos Argos ratifica su solidez con un crecimiento del 18% en el ebitda consolidado en el primer trimestre del año

ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT:

Leasing Total S.A. Instituciones Financieras. Informe Trimestral. Fundamentos. Empresas de Arrendamiento Financiero. Ratings

INFORME DE GERENCIA JUNIO 2015

Transcripción:

Banco de Crédito del Perú Documento de Información Anual 2003

C O N T E N I D O SECCION I Declaración de Responsabilidad 3 SECCION II Negocio 4 SECCION III Estados Financieros 9 SECCION IV Anexos 21 Pág. 2

D-BCP0001 (2527x3476x2 tiff)

Sección II NEGOCIO DATOS GENERALES Denominación : Banco de Crédito del Perú Dirección : Calle Centenario No. 156, La Molina, Lima 12 Teléfono : 313-2000 Fax : 313-2135 RUC : 20100047218 Constitución Se constituyó como sociedad anónima con el nombre de Banco Italiano el 3 de abril de 1889, la escritura pública, se custodia en el Archivo General de la Nación, asentado a fojas 87, del protocolo de instrumentos públicos del Notario Carlos Sotomayor y bajo el número 126, e inició sus operaciones el día 9 de abril de 1889. El 21 de enero de 1942 cambió esa razón social por la de Banco de Crédito del Perú La duración de la sociedad es indefinida. Breve descripción del grupo económico El Banco de Crédito del Perú es la mayor institución del sistema financiero peruano y proveedor de servicios financieros líder en el país. Cuenta con 216 agencias en el país, con lo que posee la red de oficinas bancarias más grande. Fundado en 1889 como el Banco Italiano, es el banco comercial de operaciones más antiguo del Perú y ha sido el mayor banco en el sistema desde la década de 1920. Provee servicios especialmente diseñados para clientes corporativos a través de sus divisiones de Banca Corporativa y Banca de Empresas, mientras que su división de Banca Minorista se encarga de las pequeñas empresas y clientes individuales. El banco es el principal activo del grupo financiero Credicorp, fundado en Las Bermudas en 1995. El Banco de Crédito del Perú desarrolla los principales negocios bancarios del grupo. Tiene una serie de subsidiarias que ofrecen productos específicos como son, Crédito Leasing, que desarrolla actividades de arrendamiento financiero; Credibolsa SAB, que presta asesoramiento en operaciones bursátiles en el Mercado de Valores de Lima; la administradora de fondos mutuos Credifondo; y Creditítulos, que compra activos y los convierte en productos financieros negociables (titulización). Además, cuenta con la subsidiaria Banco de Crédito de Bolivia y Sucursales en Miami, Estados Unidos, y Panamá. 4

En diciembre del 2002 el Banco de Crédito del Perú adquirió el 99.94% de las acciones del Banco Santander Central Hispano Perú (BSCH Perú), y se procedió con su fusión por absorción en marzo del 2003. También en marzo del 2003 el BCP adquirió el 45% de las acciones de Solución Financiera de Crédito del Perú S.A., que pertenecían al Banco de Crédito e Inversiones de Chile y otros accionistas extranjeros, retomando su posición como único accionista de la misma. El Banco inició el proceso de absorción de esta subsidiaria durante el 2003, debiendo culminar durante el primer trimestre del 2004. Las acciones del Banco se encuentran registradas en la Bolsa de Valores de Lima, mientras que las acciones de Credicorp se encuentran registradas tanto en la Bolsa de Valores de Lima como en la Bolsa de Valores de Nueva York. Capital y accionista principal al 31 de diciembre de 2003 El Capital Social del Banco es de S/. 1.202.385.241,00. representado por 1,202.385.241 acciones con un valor nominal de S/. 1.00 cada una. Estructura accionaria: Participación Número de Acciones Credicorp Ltd. 96.22% 1.156.927.250 Personal de la empresa Al concluir el 2003 el personal del Banco sumaba 5,790 empleados. 31.12.02 31.12.03 Funcionarios (Directivos, Gerentes, Subgerentes) 57 55 Personal permanente : Empleados 2,573 2,686 Personal contratado: Empleados 2,806 3,049 Total 5,436 5,790 OBJETO SOCIAL El objeto social de la institución es el de favorecer el desarrollo de las actividades comerciales y productivas del país, con este fin está facultada a captar y colocar recursos financieros y efectuar todo tipo de servicios bancarios y operaciones que corresponden a los bancos múltiples de acuerdo con la Ley 26702 Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca Y Seguros. De acuerdo con la clasificación CIIU, está dentro del grupo 6519 que incluye la actividad bancaria comercial y de ahorros. 5

PROCESOS LEGALES El Banco de Crédito del Perú participa en procesos legales de diversa índole. En opinión de la gerencia, ninguno de éstos afectaría significativamente el normal desenvolvimiento de sus actividades y negocios ADMINISTRACION Relación de Directores: Sr. Dionisio Romero Seminario, Presidente 34 años como Presidente y Director Sr. Luis Nicolini Bernucci, Vicepresidente 22 años como Director Sr. Fernando Fort Marie, Director 21 años como Director Sr. Relynaldo Llosa Barber, Director 20 años como Director Sr. Luis Nieri Galindo, Director 13 años como Director Sr. Juan Carlos Verme Giannoni, Director 13 años como Director Sr. Luis Enrique Yarur Rey, Director 8 años como Director Sr. Jorge Camet Dickmann, Director 4 años como Director Sr. Juan Bautista Isola Cambana 2 años como Director Sr. Eduardo Hochschild Beeck 1 año como Director Sr. Dionisio Romero Paoletti 1 año como Director Sr. Arturo Woodman Pollit 7 años como Director Suplente Directores Dionisio Romero Seminario Administrador de Negocios. Miembro del directorio desde diciembre de 1966 y Presidente hasta octubre de 1987 y desde diciembre de 1990 hasta la fecha. Presidente de Credicorp Ltd. Integra directorios de diversas empresas. Fernando Fort Marie Abogado. Director desde marzo de 1979 a octubre de 1987 y desde marzo de 1990 hasta la fecha. Miembro del directorio de otras empresas. Socio del Estudio Fort, Bertorini y Godoy Abogados. Juan Carlos Verme Giannoni Empresario. Director desde marzo de 1990 hasta la fecha. Integra directorios de diversas empresas. 6

Luis Enrique Yarur Rey Licenciado en Derecho y Maestría en Economía y Dirección de Empresas. Director desde febrero de 1995. Es Presidente del Banco de Crédito e Inversiones, de Chile, y de otras empresas chilenas. Luis Nicolini Bernucci Empresario. Director desde marzo de 1977 hasta octubre de 1987 y de marzo de 1991 hasta la fecha. Es Vicepresidente del Banco. Preside y forma parte de directorios de varias empresas. Luis Nieri Galindo Relacionista Público. Director desde marzo de 1990 hasta la fecha. Forma parte del Banco desde hace 45 años y ha desempeñado la Gerencia de Recursos Humanos y la de Relaciones Institucionales. Reynaldo Llosa Barber Administrador de Empresas. Director desde marzo de 1980 a octubre de 1987 y de marzo de 1990 hasta la fecha. Director de varias empresas. Socio Principal y Gerente General de la firma F.N. Jones S. de R. Ltda. Jorge Raúl Camet Dickmann Ingeniero Civil. Fundador y Gerente de J. y J. Camet Ingenieros S.A.. Como director ha integrado empresas bancarias, financieras y de seguros, y a nivel de organizaciones empresariales fue en dos períodos Presidente de la Cámara Peruana de la Construcción y Presidente de CONFIEP.- En la actividad pública ha sido Ministro de Industria y Turismo y Ministro de Economía y Finanzas. Es Director del Banco desde 1999 hasta la fecha. Juan Bautista Isola Cambana Ingeniero. Director desde el año 2002, es Presidente de Directorio de varias empresas y actual Presidente del Directorio y Gerente General de Tejidos San Jacinto S.A. Eduardo Hochschild Beeck Ingeniero Mecánico y Físico. Director del Banco de Crédito desde el año 2003, es Director de varias empresas. Dionisio Romero Paoletti Administrador de empresas, Director del Banco de Crédito desde el año 2003, es Presidente y Director de varias empresas. 7

Arturo Woodman Pollit Ingeniero Civil. Director desde marzo de 1996 hasta la fecha. Integra los directorios de otras empresas. Relación de Gerentes: Sr. Raimundo Morales, Gerente General, labora en el Banco 24 años. Sr. Carlos Muñoz, Gerente General Adjunto, labora en el Banco 23 años. Sr. Benedicto Cigüeñas, Gerente Central Planeamiento y Finanzas, labora en el Banco 13 años. Sr. José Luis Gagliardi, Gerente Central de Administración, labora en el Banco 23 años. Sr. Walter Bayly, Gerente División Banca Corporativa y Empresa, labora en el Banco 10 años. Sr. Javier Otero, Gerente de División Banca Personal, labora en el Banco 13 años. Sr. Luis Eduardo Romero, Gerente de División Banca de Servicios, labora en el Banco 14 años. Sr. Jorge Ramirez del Villar, Gerente de División Finanzas, labora en el Banco 12 años. Sr. Roberto Andrade, Gerente de División Créditos, labora en el Banco 19 años. Sr. Jorge Bellido, Gerente de División Auditoría, labora en el Banco 22 años. Sr. Pedro Rubio, Gerente de División Banca Empresarial, labora en el Banco 20 años. Sr. Javier Maggiolo, Gerente de División Mercado de Capitales, labora en el Banco 8 años. Sr. Mario Ferrari, Gerente de División Legal, labora en el Banco 13 años. Sr. Javier La Rosa, Gerente de División Recursos Humanos, labora en el Banco 7 años. Sr. Ricardo Bustamante, Gerente de División Sistemas y Organización, labora en el Banco 10 años. 8

A. BANCO DE CREDITO DEL PERU RESULTADOS Sección III ESTADOS FINANCIEROS La utilidad neta del Banco de Crédito del Perú (sin consolidar sus subsidiarias) generada en el total del ejercicio 2003 alcanzó S/.308.8 millones (US$89.2 millones), superando en 32.7% la utilidad de S/.232.7 millones (US$67.2 millones) en el mismo lapso del 2002. El incremento de la utilidad del presente año respecto de la del anterior, se debe principalmente a: i) los mayores ingresos no financieros, ii) la disminución de provisiones de mala cartera; y, iii) al mayor margen financiero. El incremento de ingresos compensó mayores gastos generales, por provisión de contingencias y la pérdida por exposición a la inflación. Los ingresos financieros netos alcanzaron S/.1,112 millones (US$321.2 millones) en el año 2003, 7.8% mayor al importe en el año anterior, principalmente por el incremento de volúmenes de la incorporación del BSCH-Perú. Los ingresos no financieros, S/.774.5 millones (US$223.7 millones) en el presente trimestre, son 21.0% mayores a los del año anterior por los mayores ingresos por servicios y recupero de cuentas castigadas. BANCO DE CREDITO DEL PERU FORMA "B" - ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS (Expresado en miles de nuevos soles constantesal 31 de diciembre del 2003 y miles de U.S. dólares ) Doce meses terminados el 31.12.02 31.12.03 31.12.03 Var Ingresos y Egresos Financieros US$000(1) Ingresos por intereses 1,393,041 1,488,974 $429,966 6.9% Menos - gastos por intereses 361,205 376,780 $108,802 4.3% Ingreso por Intereses netos 1,031,836 1,112,194 $321,165 7.8% Otros Ingresos 639,958 774,501 $223,650 21.0% Provisiones y Depreciación 522,270 497,738 $143,730-4.7% - Provisiones para Colocaciones 303,284 184,380 $53,243-39.2% - Depreciación y otras 218,986 313,359 $90,488 43.1% Resultados antes de Gastos e Impuestos 1,149,524 1,388,957 $401,085 20.8% Otros Gastos 865,157 960,757 $277,435 11.0% De personal 432,369 411,913 $118,947-4.7% Gastos Generales 364,779 384,483 $111,026 5.4% Varios 68,009 164,360 $47,462 141.7% Utilidad antes del Impuesto a la Renta 284,367 428,200 $123,650 50.6% Result. por exposición a inflación 19,709-25,314 ($7,310) -228.4% Impuesto a la renta -71,420-94,100 ($27,173) 31.8% UTILIDAD NETA 232,655 308,786 $89,167 32.7% Utilidad neta por acción (2) 0.19 0.26 $0.07 32.7% (1) Traducido con el tipo de cambio de S/.3.463 por US$1.00. (2) En nuevos soles y U.S. dólares. Emplea 1,202 millones de acciones en ambos períodos. 9

ACTIVOS Y PASIVOS En el cuadro siguiente vemos que los activos totales del Banco de Crédito (sin consolidar sus subsidiarias) fueron de S/.20,864 millones (US$6,025 millones) al final del 2003, subiendo 2.9% respecto del saldo al cierre del 2002. Las colocaciones totales, que alcanzaron S/.12,038 millones (US$3,476 millones) al final del ejercicio, subieron 7.1% en el ejercicio gracias a la incorporación del BSCH-Perú. El porcentaje de cartera morosa fue de 4.9%, mejorando respecto de 6.3% a inicios del año. La cobertura de vencidos por provisiones fue de 156.7% al final del 2003, superando el 122.9% de diciembre del 2002. Al 31 de diciembre del 2003 los depósitos y obligaciones alcanzaron la suma de S/.17,102 millones (US$4,939 millones), subiendo 0.4% respecto de los depósitos a fines del 2002. ACTIVO 31.12.02 31.12.03 31.12.03 Var US$000(1) FONDOS DISPONIBLES 6,364,347 4,965,977 $1,434,010-22.0% FONDOS INTERBANCARIOS 97,436 20,001 $5,776-79.5% INVERSIONES TEMPORALES 1,635,833 2,826,853 $816,302 72.8% COLOCACIONES, netas 10,367,130 11,122,254 $3,211,740 7.3% Créditos Vigentes 10,529,063 11,453,717 $3,307,455 8.8% Créditos Vencidos 708,340 584,417 $168,760-17.5% Prov. para Riesgos de incobrabilidad -870,273-915,879 ($264,476) 5.2% INMUEBLES, MOBILIARIO Y EQUIPO 575,601 676,007 $195,208 17.4% OTROS ACTIVOS 1,232,337 1,252,729 $361,747 1.7% TOTAL ACTIVOS 20,272,684 20,863,822 $6,024,782 2.9% PASIVO Y PATRIMONIO BANCO DE CREDITO DEL PERU FORMA "A" - BALANCE GENERAL (Expresado en miles de nuevos soles constantes al 31 de diciembre del 2003 y miles de U.S. dólares ) DEPOSITOS 17,038,880 17,102,248 $4,938,564 0.4% A la Vista 3,938,071 4,384,338 $1,266,052 11.3% De Ahorro 5,027,089 4,881,475 $1,409,609-2.9% A Plazo 8,073,720 7,836,435 $2,262,904-2.9% FONDOS INTERBANCARIOS 154,818 96,626 $27,902-37.6% VALORES EN CIRCULACION 470,167 819,587 $236,670 74.3% ADEUDADOS A BANCOS Y OTROS 212,602 188,801 $54,519-11.2% OTROS PASIVOS 361,670 421,793 $121,800 16.6% TOTAL PASIVO 18,238,137 18,629,056 $5,379,456 2.1% PATRIMONIO NETO 2,034,546 2,234,766 $645,327 9.8% TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO NETO 20,272,684 20,863,822 $6,024,782 2.9% CUENTAS CONTINGENTES 3,857,471 5,488,954 $1,585,029 42.3% (1) Traducido con el tipo de cambio de S/.3.463 por US$1.00. En la siguiente sección B. se verá con mayor detalle las operaciones del Banco incluyendo sus subsidiarias. 10

B. BANCO DE CREDITO DEL PERU Y SUBSIDIARIAS (BCP) UTILIDAD NETA La utilidad neta consolidada generada durante el año terminado el 31 de diciembre del 2003 alcanzó S/.308.8 millones (US$89.2 millones), 32.7% mayor que la utilidad de S/.232.7 millones (US$67.2 millones) que se obtuvo en el año 2002, resultando en S/.0.26 y S/.0.19 por acción, respectivamente. La utilidad del ejercicio sube respecto de la del año 2002 principalmente debido a los mayores ingresos no financieros y la disminución de provisiones de cartera de créditos, los que compensan la pérdida por exposición a la inflación y egresos no recurrentes por la absorción del BSCH-Perú y de Solución Financiera de Crédito, que acumularon S/.65.2 millones (US$18.8 millones). Doce meses terminados el 31.12.02 31.12.03 31.12.03 Var Ingresos y Egresos Financieros US$000(1) Ingresos por intereses 1,631.733 1,615.667 $466.551-1.0% Menos - gastos por intereses 511.613 458.800 $132.486-10.3% Ingreso por Intereses netos 1,120.120 1,156.867 $334.065 3.3% Provisión para colocaciones, netas 377.114 310.195 $89.574-17.7% Otros Ingresos Comisiones por servicios bancarios 580.900 648.304 $187.209 11.6% Ganancia neta en venta de valores 31.072 7.204 $2.080-76.8% Ganancia neta en opers. de cambio 78.057 77.769 $22.457-0.4% Otros ingresos 109.838 184.639 $53.318 68.1% 799.867 917.916 $265.064 14.8% Gastos BANCO DE CREDITO DEL PERU Y SUBSIDIARIAS ESTADO CONSOLIDADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS (Expresado en miles de nuevos soles constantes al 31 de diciembre del 2003 y miles de U.S. dólares) Remuneraciones y benefs. sociales 544.913 525.026 $151.610-3.6% Generales y administrativos 397.399 409.828 $118.345 3.1% Depreciación y amortización 119.506 136.609 $39.448 14.3% Impuestos y contribuciones 35.302 41.320 $11.932 17.0% Otros 128.419 119.262 $34.439-7.1% Gastos de fusión 5.953 65.209 $18.830 995.4% 1,231.492 1,297.254 $374.604 5.3% Result. por exposición a inflación 17.100 (41.093) ($11.866) -340.3% Util. antes del impuesto a la renta 328.481 426.240 $123.084 29.8% Impuesto a la renta 95.826 117.454 $33.917 22.6% UTILIDAD NETA 232.655 308.786 $89.167 32.7% Utilidad neta por acción (2) 0.19 0.26 $0.07 32.7% (1) Traducido con el tipo de cambio de S/.3.463 por US$1.00. (2) En nuevos soles y U.S. dólares. Emplea 1,202 millones de acciones en ambos períodos. 11

INGRESO POR INTERESES NETO El ingreso por intereses, neto de egresos por el mismo concepto, del ejercicio 2003 alcanzó S/.1,157 millones (US$334.1 millones), subiendo 3.3% respecto al ingreso neto del 2002. El incremento se debe al mayor volumen promedio de activos que generan ingresos que logran compensar el menor margen neto por intereses. Durante el año 2003, el margen neto por intereses fue de 5.42%, menor al 5.67% en el 2002, debido principalmente a la continuada disminución de las tasas de interés de las colocaciones y de la remuneración de los fondos invertidos, que se compensan parcialmente con el menor costo de fondos captados, en un contexto de continuado exceso de liquidez tanto en moneda nacional como extranjera. INGRESOS NO FINANCIEROS Los ingresos no financieros, que incluyen comisiones y otros conceptos, obtenidos en el ejercicio 2003 fueron S/.917.9 millones (US$265.1 millones), 14.8% por encima de los S/.799.9 millones (US$231.0) en el 2002, mayormente por alzas en comisiones por servicios bancarios y en recuperos de castigos y provisiones de ejercicios anteriores. En el ejercicio 2003 las comisiones por servicios bancarios alcanzaron S/.648.3 millones (US$187.2 millones), 11.6% mayores a las del 2002, principalmente por los mayores ingresos por mantenimiento de cuentas, servicios de bolsa de valores y por tarjetas de crédito. En el año, los servicios bancarios más importantes presentan las siguientes variaciones: (En S/.Mn. constantes) 2002 2003 Var. Créditos contingentes 28.4 31.3 10.0% Comercio Exterior 32.6 32.9 1.0% Administración de cuentas 151.5 173.5 14.5% Seguros 25.5 31.8 24.5% Cobranzas 63.3 62.6-1.1% Servicio de transferencias de 101.8 108.4 6.5% fondos Tarjeta de crédito 66.8 77.4 15.9% Bolsa de valores 32.3 44.6 38.1% Finanzas Corporativas 16.2 15.0-7.8% Administración de préstamos 4.3 4.7 9.3% Portes 28.8 27.6-3.9% Otros 29.5 38.5 30.8% Total 580.9 648.3 11.6% Durante el 2003, las transacciones con valores resultaron en una ganancia de S/.7.2 millones (US$2.1 millones), disminuyendo respecto de S/.31.1 millones (US$10.2 millones) en el año pasado. En el presente ejercicio disminuyen las ganancias por la menor valuación de posiciones a largo plazo en fondos mutuos, mientras en el 2002 se generaron beneficios por la mejora general de las cotizaciones y en la venta de valores de renta fija. El Indice General de la Bolsa de Valores de Lima subió 74.9% en el total del año 2003, lo que se compara con el alza de 18.3% en el año 2002. La ganancia neta en operaciones de cambio, que refleja el margen en la compra venta de moneda extranjera, fue de S/.77.8 millones (US$22.5 millones) en el 2003, importe ligeramente 12

menor al del 2002 principalmente debido a los menores volúmenes transados y la ligera disminución en el margen por la estabilidad en el mercado cambiario. El concepto de Otros Ingresos, donde se registran recuperos de gastos y provisiones de ejercicios anteriores y el traslado de ciertos costos operativos a clientes, se elevó de S/.109.8 millones (US$31.7 millones) en el 2002 a S/.184.6 millones (US$53.3 millones) en este período, principalmente por el incremento de recuperos de cuentas castigadas y de excesos de provisiones. GASTOS NO FINANCIEROS Los gastos no financieros del 2003 fueron S/.1,297.3 millones (US$374.6 millones), 5.3% mayores a los del 2002 principalmente debido al incremento de gastos no recurrentes por la fusión del BSCH-Perú y de Solución Financiera de Crédito. Los gastos operativos ajustados, que excluyen provisiones por activos adjudicados, gastos no recurrentes y la participación en las utilidades de trabajadores, fueron de S/.1,060.7 millones (US$306.3 millones) durante el 2003, disminuyendo de S/.1,070.4 millones (US$309.1 millones) en el año anterior. Aproximadamente el 40% de los gastos no financieros totales se destinaron a salarios y otros gastos de personal, concepto que baja 3.6%, a S/.525.0 millones (US$151.6 millones), comparado con el 2002. Al cierre del presente año el número de personal fue 7,530, disminuyendo respecto de 7,671 personas en diciembre del año anterior, sin considerar 685 personas del BSCH Perú, por la reducción de personal permanente en Solución Financiera de Crédito por su traslado a una subsidiaria de Credicorp. El rubro de gastos generales y administrativos, que constituyó un 32% de los gastos no financieros del ejercicio, alcanzó S/.409.8 millones (US$118.3 millones) en el 2003, subiendo 3.1% comparado con los gastos del año anterior, principalmente por el incremento de gastos de sistemas y cargos operativos. En el año, los principales conceptos de gastos generales y administrativos fueron: (En S/.Mn constantes) 2002 2003 Var Suministros y cargos operativos 49.4 53.3 7.8% Comunicaciones 38.3 38.2-0.2% Honorarios profesionales 71.5 70.3-1.7% Seguros y seguridad 33.3 31.7-4.8% Transporte de valores 46.7 49.7 6.5% Sistemas y mantenimiento 77.2 88.0 13.9% Publicidad 64.5 59.7-7.5% Otros generales y administrativos 16.4 19.0 15.6% Total generales y administrativos 397.4 409.8 3.1% El concepto de Otros Egresos, dentro de los gastos no financieros, disminuye de S/.128.4 millones (US$37.1 millones) en el año 2002 a S/.119.3 millones (US$34.4 millones) en el presente ejercicio, principalmente debido a las menores provisiones para otras contingencias. El ratio de gastos operativos ajustados (sin considerar provisiones por activos adjudicados, gastos no recurrentes y la participación en las utilidades de trabajadores) como porcentaje de los activos totales promedio, mejora de 4.5% en el 2002 a 4.3% en el presente ejercicio. El ratio de gastos operativos ajustados como un porcentaje del total de ingresos, mejora de 55.8% a 51.9% comparando el ejercicio 2002 con el 2003, respectivamente. 13

ACTIVOS Y PASIVOS Los activos totales del BCP fueron de S/.23,160 millones (US$6,688 millones) al cierre de diciembre del 2003, disminuyendo 11.0% respecto del saldo de diciembre del 2002. La disminución se explica mayormente porque en el 2003 se diluyó el impacto del alza en diciembre del 2002 de la incorporación del BSCH Perú al BCP consolidado. Las colocaciones totales consolidadas, alcanzaron S/.14,204 millones (US$4,102 millones) al fin de diciembre del 2003, menor en 11.0% comparado con el saldo de fines del año 2002. Al 31 de diciembre del 2003, la cartera de colocaciones, neta de provisiones, representó el 56.4% del total de activos, mayor al 55.6% del año pasado. Al final del 2003 la participación de los préstamos en Nuevos Soles fue 17.7%, superior al 15.2% en diciembre del 2002. Al 31 de diciembre del 2002 los depósitos y obligaciones alcanzaron la suma de S/.19,559 millones (US$5,648 millones), disminuyendo en 12.0% desde el inicio del año. En el presente ejercicio, los depósitos a plazo cayeron 16.2%, los depósitos de ahorros lo hicieron en 11.3% y los depósitos a la vista en 3.5%. Los depósitos denominados en Nuevos Soles fueron 23.8% del total de depósitos, subiendo respecto del 21.8% de fines de diciembre del 2002. ACTIVOS 31.12.02 31.12.03 31.12.03 Var US$000(1) Fondos disponibles: 7,442.084 5,181.927 $1,496.369-30.4% Caja y canje 1,103.450 791.507 $228.561-28.3% Depósitos en el Banco Central de Reserva 4,862.371 3,325.124 $960.186-31.6% Depósitos en bancos del país y del exterior 1,476.263 1,065.296 $307.622-27.8% Valores negociables y a vencimiento, neto 66.343 137.314 $39.652 107.0% Colocaciones Netas 14,479.966 13,060.318 $3,771.388-9.8% Vigentes 14,599.542 13,342.323 $3,852.822-8.6% Vencidas 1,366.365 861.620 $248.807-36.9% Provisión para colocaciones (1,485.941) (1,143.625) ($330.241) -23.0% Inversiones permanentes 2,335.435 3,018.238 $871.567 29.2% Inmuebles, mobiliario y equipo, neto 794.787 731.677 $211.284-7.9% Otros activos 908.426 1,030.382 $297.540 13.4% TOTAL DE ACTIVOS 26,027.041 23,159.856 $6,687.801-11.0% Pasivos y Patrimonio Neto BANCO DE CREDITO DEL PERU Y SUBSIDIARIAS BALANCE GENERAL CONSOLIDADO (Expresado en miles de nuevos soles constantes al 31 de diciembre del 2003 y miles de U.S. dólares) Depósitos y obligaciones: 22,237.979 19,559.312 $5,648.083-12.0% Obligaciones a la vista 4,996.622 4,819.834 $1,391.809-3.5% Depósitos de ahorros 5,972.368 5,298.223 $1,529.952-11.3% Depósitos a plazo 11,268.989 9,441.255 $2,726.323-16.2% Deudas a bancos y corresponsales 566.331 354.740 $102.437-37.4% Otros pasivos 1,188.184 1,011.038 $291.954-14.9% Patrimonio neto: 2,034.547 2,234.766 $645.327 9.8% TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO NETO 26,027.041 23,159.856 $6,687.801-11.0% Colocaciones contingentes 5,574.547 5,653.969 $1,632.679 1.4% Fondos Mutuos 2,854.916 3,582.310 $1,034.453 25.5% (1) Traducido con el tipo de cambio de S/.3.463 por US$1.00. 14

Las colocaciones netas de provisiones y los depósitos y obligaciones de las empresas que conforman el Banco tuvieron la siguiente contribución: Colocaciones netas Depósitos (En % y S/.Mn.constantes) 31.12.02 31.12.03 31.12.02 31.12.03 Banco de Crédito del Perú 71.3% 85.3% 76.9% 89.6% BSCH Perú 14.9% ----- 13.4% ----- Banco de Crédito de Bolivia 6.6% 6.9% 6.0% 6.3% Banco de Crédito Overseas 0.5% ----- 0.3% ----- Crédito Leasing 4.8% 5.5% 2.4% 3.1% Solución Financiera de Crédito 1.9% 2.3% 1.0% 1.0% TOTAL% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% Total BCP S/.14,480 S/.13,060 S/.22,238 S/.19,559 Según estadísticas preliminares de la Asociación de Bancos del Perú (ASBANC) sobre las operaciones de los catorce bancos comerciales peruanos, al 31 de diciembre del 2003 la participación del Banco de Crédito fue de 34.4% del total de colocaciones (29.7% al 31 de diciembre del 2002), y de 35.8% del de depósitos (34.0% al 31 de diciembre del 2002). La participación en el mercado de fondos mutuos peruanos del Banco de Crédito, a través de su subsidiaria Credifondo, fue de 50.3% al 31 de diciembre del 2003 (51.8% al 31 de diciembre del 2002). Las colocaciones por segmentos de negocios tienen la siguiente composición: (En % del total y S/.Mn constantes) 31.12.02 31.12.03 Corporativa 42.6% 42.7% Mediana Empresa 27.1% 25.4% Banca Minorista: 30.3% 32.0% - Pequeña Empresa 11.1% 9.2% - Hipotecario 11.7% 14.3% - Consumo 4.2% 4.9% - Tarjeta de Crédito 3.4% 3.6% Total 100.0% 100.0% Cartera Total S/.15,966 S/.14,204 Durante el presente año los préstamos totales declinaron 11.0%, los de empresas corporativas lo hicieron en 10.9%, finalizando en S/.6,062 millones (US$1,751 millones), los créditos al segmento de mediana empresa en 16.6%, a S/.3,604 millones (US$1,041 millones), mientras las colocaciones a la banca minorista cayeron 6.2%, a S/.4,538 millones (US$1,310 millones). Los productos de la banca minorista tuvieron las siguientes variaciones: (% de variación y S/. Mn constantes) 12.02 12.03 12.03 vs 12.02 - Pequeña Empresa 1,767 1,291-26.9% - Hipotecario 1,862 2,046 9.9% - Consumo 670 695 3.8% - Tarjeta de Crédito 539 505-6.3% Total Banca Minorista 4,838 4,538-6.2% 15

Al 31 de diciembre del 2003 las colocaciones contingentes fueron S/.5,821 millones (US$1,681 millones), incrementándose 4.4% respecto de las de fines de diciembre del 2003 principalmente por la inclusión de líneas de crédito aprobadas y no utilizadas por concepto de tarjetas de crédito, como se aprecia en el concepto de Otras cuentas en la siguiente tabla: (% de variación y S/. Mn constantes) 12.02 12.03 12.03 vs 12.02 - Avales y Cartas Fianza 2,430 2,243-7.7% - Cartas de Crédito 387 461 19.1% - Aceptaciones 148 171 15.4% - Futuros moneda extranjera 1,604 986-38.5% - Otras cuentas contingentes 1,005 1,960 95.0% Total Contingentes 5,575 5,821 4.4% Al 31 de diciembre del 2003 los fondos mutuos, administrados por diversas subsidiarias del BCP, alcanzaron S/.3,582 millones (US$1,034 millones), elevándose 25.5% de S/.2,855 millones (US$824 millones) al inicio del año, principalmente por presentar una mejor rentabilidad comparado con las tasas de interés que reciben los depósitos en el sistema financiero. CALIDAD DE LA CARTERA DE PRESTAMOS La calidad de cartera mejoró significativamente durante el ejercicio y en especial durante el cuarto trimestre del 2003. El total de la cartera morosa al 31 de diciembre del 2003 fue S/.862 millones (US$248.8 millones), 26.5% menor que el saldo de S/.1,173 millones (US$338.7 millones) al final de setiembre del 2003, y cae en 36.9% respecto de los créditos morosos al inicio del ejercicio. El ratio de préstamos vencidos como un porcentaje del total de la cartera, fue 6.1%, mejorando durante el trimestre de 8.1% en setiembre y de 8.6% al final del 2002. También mejora el ratio de préstamos vencidos, refinanciados y reestructurados como un porcentaje del total colocado, que disminuye de 14.3% a 11.5% de diciembre del 2002 al cierre del 2003, respectivamente. Al final del ejercicio reportado, los préstamos refinanciados muestran un saldo de S/.776.2 millones (US$224.2 millones), disminuyendo respecto del saldo a inicios del año que fue de S/.914.8 millones (US$264.2 millones). Las provisiones para posibles pérdidas en la cartera de préstamos tuvieron un saldo de S/.1,143.6 millones (US$330.2 millones) a fines de diciembre del 2003, 23.0% menor al saldo de año anterior, disminuyendo principalmente por los castigos efectuados y por los menores requerimientos de reservas. Sin embargo, mejora el ratio de cobertura de provisiones sobre vencidos de 108.8% al cierre del año pasado, a 132.7% a fines del año 2003. Del saldo total de provisiones al fin del 2003, S/.202.8 millones (US$58.6 millones) corresponden a provisiones genéricas asignadas a créditos en la categoría Normal (A), subiendo de S/.184.0 millones (US$53.1 millones) al 31 de diciembre del 2002. En el ejercicio 2003 se efectuaron castigos de préstamos considerados incobrables, que fueron previamente provisionados, por un importe de S/.594.1 millones (US$171.5 millones), comparado con castigos en el 2002 que fueron de S/.511.2 millones (US$147.6 millones). 16

La cartera clasificada como subestándard, que incluye las categorías de Deficiente, Dudoso y Pérdida, fue de 15.3% en diciembre del 2003, disminuyendo del 17.7% que se obtuvo en diciembre del 2002. La clasificación de la cartera de colocaciones directas según categorías de riesgos es: (En % del total y S/.Mn const.) 31.12.02 31.12.03 A: Normal 72.3% 75.3% B: Problema Potencial 10.1% 9.4% C: Deficiente 7.3% 5.7% D: Dudoso 5.3% 6.2% E: Pérdida 5.1% 3.4% Total 100.0% 100.0% Cartera Total S/.15,966 S/.14,204 El total de provisiones para cartera morosa con efecto neto en resultados del 2003 fueron S/.310.2 millones (US$89.6 millones), 17.7% menor a los S/.377.1 millones (US$108.9 millones) en el 2002. Las provisiones del 2002 incluyen US$30 millones por la cartera de la subsidiaria en Bolivia, cifra que disminuyó a US$21 millones en el 2003, y que fueron efectuadas en parte a nivel de la matriz BCP. ADECUACION DEL CAPITAL Al final del cuarto trimestre del 2003 el ratio de activos ponderados por riesgo a patrimonio efectivo del BCP sin consolidar fue de 9.1 a 1.0 (10.9%), mientras que el ratio correspondiente a los estados consolidados fue de 7.8 a 1.0 (12.9%). Al 31 de diciembre del 2003 los activos ponderados incorporan S/.1,227 millones (US$354.3 millones) de riesgos de mercado, cuya cobertura requiere de S/.111.5 millones (US$32.2 millones) de patrimonio efectivo. Las regulaciones peruanas establecen como límite el ratio de 11.0 a 1.0 (9.1%). Al 31 de diciembre del 2003, el patrimonio efectivo del BCP consolidado fue de S/.2,182 millones (US$630.0 millones), disminuyendo respecto de los S/.2,301 millones (US$664.5 millones) del ejercicio precedente, principalmente por menor deuda subordinada y el incremento de inversiones. En el presente período el patrimonio efectivo incluye S/.187.7 millones (US$54.2 millones) de deuda subordinada, la que baja de S/.222.7 millones (US$64.3 millones) en diciembre pasado. BCP no consolidado BCP consolidado (S/. Mn constantes) 31.12.02 31.12.03 31.12.02 31.12.03 Patrimonio Efectivo 1,437 1,632 2,301 2,182 Activos Ponderados 13,841 14,915 18,341 16,984 Acts. Ponderados / Patrimonio Efectivo (veces) Patrimonio Efectivo / Activos Ponderados 9.6 9.1 8.0 7.8 10.4% 10.9% 12.5% 12.9% SUBSIDIARIA BANCO DE CREDITO DE BOLIVIA A continuación se presentan breves comentarios sobre la subsidiaria Banco de Crédito de Bolivia (BCB): Situación Económica en Bolivia 17

El PBI creció 2.3% en el período de nueve meses a setiembre del 2003 y se espera que logre un alza de 2.6% en el año completo, disminuyendo de 2.8% en el 2002. La explotación de gas natural crece casi 10% y el sector agrícola lo hace en 4%, mientras que, en el otro extremo, la construcción declina 9%. El crecimiento del 2003 es impulsado por las exportaciones, que suben 15%, donde destacan las de hidrocarburos con un aumento de 28%. Para el 2004 se espera que el PBI crezca algo más de 3%, significando que la actividad económica se mantendrá débil, con la demanda interna y consumo estancados. El gobierno continúa con dificultades fiscales. Luego de déficits de 8.5% en el 2002 y de 8% en el 2003, se espera 6.5% en el 2004, por lo que está tomando diversas medidas impositivas y de reestructuración de empresas. Adicionalmente, la situación del gas de Tarija se definiría con un plebiscito a llevarse a cabo en marzo próximo. La inflación acumuló 3.9% en el año 2003, comparado con 2.5% en el 2002, y fue de 1.7% en el cuarto trimestre del 2003. La devaluación, disminuyó su ritmo y fue de 0.9% en el presente trimestre y de 4.1% en el 2003, finalizando el tipo de cambio en 7.81 bolivianos por dólar al 31 de diciembre. Sistema Financiero Boliviano Las colocaciones del sistema finalizaron el año 2003 en US$2,552 millones, disminuyendo en 5.2% en el año. La morosidad de la cartera del sistema, pasó de 17.6% en diciembre del 2002, a 16.7% al cierre del presente año, mientras que su cobertura con provisiones subió de 63.7% a 74.0%, respectivamente. Los depósitos totales sumaron US$2,713 millones en diciembre del 2003, 4.0% menor que el saldo de setiembre pasado aunque son similares a los de diciembre del 2002. Resultados del BCB El BCB tuvo una participación de mercado en depósitos de 12.5% en diciembre del 2003, habiendo sido de 12.7% en diciembre del 2002. En colocaciones, la participación de mercado fue 12.2%, y permanece sobre el 11.7% de diciembre del 2002. Así, se logró mantener la cuarta posición en volumen de depósitos y colocaciones entre las 12 instituciones del sistema. Al 31 de diciembre del 2003, los préstamos del BCB fueron de US$309.9 millones, comparados con US$313.3 millones a fines de diciembre del 2002. La morosidad al final del presente año fue de 20.7%, con US$64.2 millones de préstamos vencidos, menor que el 21.6% en diciembre del 2002. El ratio de cobertura de vencidos con provisiones fue de 76.7% en diciembre del 2003, manteniéndose casi sin variación en el último trimestre pero sube de 62.5% en diciembre del 2002. Al 31 de diciembre del 2003 el patrimonio de la subsidiaria de Bolivia fue de US$56.3 millones. Acumulado al mes de diciembre del 2003, por concepto de provisiones para préstamos morosos efectuadas conjuntamente por el BCB y a nivel de la matriz BCP, se cargaron contra resultados US$20.6 millones, comparado con un total de US$30.2 millones provisionado en resultados en el año 2002. En los registros del BCB, la utilidad neta acumulada a diciembre del 2003 fue US$1.5 millones, comparada con la utilidad de sólo US$22 mil en el 2002. 18

Sección IV ANEXOS INFORMACION COMPLEMENTARIA Clasificación de Riesgo Las empresas clasificadoras de riesgo Pacific Credit Rating y Apoyo y Asociados Internacionales, tomando como base la información financiera de setiembre del 2003, decidieron otorgar al Banco de Crédito la siguiente clasificación de riesgo: Instrumentos PCR Apoyo Depósitos a corto plazo Categoría I CP-1+ (pe) Depósitos mayor a 1 año paa+ AA+ (pe) Acción Común PC-N1 1ª (pe) Rating de la Institución A A Asimismo, las clasificadoras internacionales de riesgo, tales como Moody s, Standard & Poor s, Fitch Ibca, le otorgaron al Banco de Crédito unas de las más altas clasificaciones de riesgo del sistema financiero peruano. Instrumentos Moody s Fortaleza Financiera Depósito a largo plazo ME Perspectiva Standard & Poor s Moneda Local Moneda Extranjera Banco de Crédito D B1 Stable BB-/Stable/B BB-/Stable/B Fitch Ibca Moneda Local largo plazo BB+ Monda Extranjera largo plazo BB- Soporte Legal 4 Perspectiva Stable 19

Información Relacionada al Mercado de Valores BANCO DE CREDITO DEL PERU, Renta Variable 2003 Acciones de Capital Cotizaciones Soles (S./.) Código ISIN Nemónico año-mes Apertura Cierre Máxima Mínima Precio Promedio PEP120001008 CREDITC1 2003-01 1.95 2.07 2.07 1.95 2.00 PEP120001008 CREDITC1 2003-02 2.11 2.20 2.20 2.10 2.16 PEP120001008 CREDITC1 2003-03 2.20 2.25 2.30 2.20 2.26 PEP120001008 CREDITC1 2003-04 2.26 2.16 2.30 2.15 2.25 PEP120001008 CREDITC1 2003-05 2.15 2.06 2.15 2.06 2.08 PEP120001008 CREDITC1 2003-06 2.06 2.15 2.15 2.06 2.10 PEP120001008 CREDITC1 2003-07 1.90 2.00 2.00 1.88 1.90 PEP120001008 CREDITC1 2003-08 2.05 1.95 2.08 1.91 1.97 PEP120001008 CREDITC1 2003-09 1.96 2.00 2.02 1.96 2.00 PEP120001008 CREDITC1 2003-10 2.00 2.00 2.05 1.98 2.00 PEP120001008 CREDITC1 2003-11 2.00 2.19 2.20 2.00 2.15 PEP120001008 CREDITC1 2003-12 2.18 2.22 2.25 2.18 2.23 Comportamiento y Operaciones de los Valores de la Empresa 20

BANCO DE CREDITO DEL PERU, Renta Fija 2003 Código ISIN Nemónico (año-mes) Apertura Cierre Máxima Mínima Promedio PEP12810B4C4 BANSURAF4C 2003-01 100.2779 100.2779 100.2729 100.2729 100.2729 PEP12810B4E0 BANSURAF4E 2003-03 103.1382 103.1382 103.1382 103.1382 103.1382 PEP12810B4E0 BANSURAF4E 2003-06 102.01283 102.1283 102.1283 102.1283 102.1283 PEP12110B014 BSCHAF1A 2003-02 112.7689 112.7571 112.7689 112.7571 112.7662 PEP12110B022 BSCHAF1B 2003-02 112.0520 112.0520 112.0520 112.0520 112.0520 PEP12000G2A7 CREDI1BH2A 2003-02 98.9951 98.9951 98.9951 98.9951 98.9951 PEP12000G2A7 CREDI1BH2A 2003-03 102.0501 102.0501 102.0501 102.0501 102.0501 PEP12000G2A7 CREDI1BH2A 2003-04 105.4090 105.4001 105.4090 105.4001 105.4035 PEP12000G2A7 CREDI1BH2A 2003-05 0 0 0 0 104.2123 PEP12000G2A7 CREDI1BH2A 2003-06 115.5126 115.5126 1153.5126 115.5126 115.5126 PEP12000G2A7 CREDI1BH2A 2003-07 110.3760 107.4385 113.3695 107.4385 110.5397 PEP12000G2A7 CREDI1BH2A 2003-08 107.3671 110.8268 107.8268 107.3671 109.0970 PEP12000G2A7 CREDI1BH2A 2003-09 0 0 0 0 107.2565 PEP12000G2A7 CREDI1BH2A 2003-10 110.5222 109.5911 110.5222 109.5911 109.6094 PEP12000G2A7 CREDI1BH2A 2003-12 111.3794 111.3794 111.3794 111.3794 111.3768 PEP12000G2B5 CREDI1BH2B 2003-01 0 0 0 0 100.4470 PEP12000G2B5 CREDI1BH2B 2003-03 0 0 0 0 100.7854 PEP12000G2B5 CREDI1BH2B 2003-07 117.2042 117.2042 117.2042 117.2042 117.2042 PEP12000G2C3 CREDI1BH2C 2003-01 100.1452 98.3002 100.1452 98.3002 99.9914 PEP12000G2C3 CREDI1BH2C 2003-02 99.0502 102.3164 102.3164 99.0502 101.9713 PEP12000G2C3 CREDI1BH2C 2003-03 0 0 0 0 98.3457 PEP12000G2C3 CREDI1BH2C 2003-05 98.3658 103.2688 103.2688 98.3658 101.1057 PEP12000G2C3 CREDI1BH2C 2003-06 99.7990 104.7364 104.7364 99.7990 102.2677 PEP12000G2C3 CREDI1BH2C 2003-07 107.9196 107.9196 107.9196 107.9196 107.9196 PEP12000G2C3 CREDI1BH2C 2003-08 104.6504 111.1159 111.1159 104.6504 107.7831 PEP12000G2C3 CREDI1BH2C 2003-09 111.0416 104.5831 111.0416 104.5831 107.6144 PEP12000G2C3 CREDI1BH2C 2003-10 109.6175 109.6006 109.6175 107.0490 108.7051 PEP12000G2C3 CREDI1BH2C 2003-12 0 0 0 0 104.4360 PEP12000M3B5 CREDI1C3B 2003-12 101.1829 101.1829 101.1829 101.1829 101.1829 PEP12000M4A5 CREDI1C4A 2003-12 104.8659 104.8620 104.8659 104.8020 104.8340 PEP12000D013 CREDI2BS1A 2003-10 99.9666 99.9666 99.9666 99.9666 99.9666 PEP12000D013 CREDI2BS1A 2003-12 100.0000 100.0000 100.0000 100.0000 100.0000 PEP12000D021 CREDI2BS1B 2003-10 100.0000 100.0000 100.0000 100.0000 100.0000 21

Código ISIN Nemónico Periodo Apertura Cierre Máxima Mínima Promedio (año-mes) PEP12110B8A6 SANTANAF8A 2003-03 110.9178 110.9178 110.9178 110.9178 110.9178 PEP12110B8A6 SANTANAF8A 2003-06 109.5585 109.5585 109.5585 109.5585 109.5585 PEP12110B8B4 SANTANAF8B 2003-01 104.8723 105.7243 105.7243 104.8723 105.2983 PEP12110B8B4 SANTANAF8B 2003-03 110.9884 110.9884 110.9884 110.9884 110.9884 PEP12110B8B4 SANTANAF8B 2003-06 109.6294 109.6294 109.6294 109.6294 109.6294 PEP12110B8C2 SANTANAF8C 2003-01 104.9846 105.8570 105.8570 104.9846 105.4208 PEP12110B8C2 SANTANAF8C 2003-02 96.1310 96.1310 96.1310 96.1310 96.1310 PEP12110B8C2 SANTANAF8C 2003-03 111.2606 111.2606 111.2606 111.2606 111.2606 PEP12110B8C2 SANTANAF8C 2003-05 112.1552 112.1552 112.1552 112.1552 112.1552 PEP12110B8C2 SANTANAF8C 2003-06 109.9000 109.9000 109.9000 109.9000 109.9000 PEP12110B8C2 SANTANAF8C 2003-11 100.0000 100.0000 100.0000 100.0000 100.0000 PEP12110B8C2 SANTANAF8C 2003-12 111.3189 111.3189 111.3189 111.3189 111.3189 PEP12110D2A7 SANTASUB2A 2003-05 112.6035 112.6035 112.6035 112.6035 112.6035 PEP12110D2A7 SANTASUB2A 2003-07 112.1995 112.1995 112.1995 112.1995 112.1995 PEP12110D2A7 SANTASUB2A 2003-08 115.3768 115.3768 115.3768 115.3768 115.3768 PEP12110D2A7 SANTASUB2A 2003-10 110.0331 110.0331 110.0331 110.0331 110.0331 PEP75720B2C4 SANTLEAF2C 2003-07 100.3305 100.3305 100.3305 100.3305 100.3305 PEP75720B3B4 SANTLEAF3B 2003-03 100.2098 100.2098 100.2098 100.2098 100.2098 22