Course Units

Documentos relacionados
Course Units

Course Units

UCL Language Centre 2005

Course Units

Course Units

UCL Language Centre 2005

Course Units

Course Units

Course Units

UNIVERSITY COLLEGE LONDON. Reading and Writing Examination

Course Units

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

Course Units

Course Units

UNIVERSITY COLLEGE LONDON. Reading and Writing Examination

Course Units

Course Units

Course Units

Course Units

Course Units

Course Units

Course Units

Course Units

Course Units

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

Course Units

Course Units

Course Units

Course Units

Course Units

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

UNIVERSITY COLLEGE LONDON. Reading and Writing Examination

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

Cambridge International Examinations Cambridge International Advanced Subsidiary Level

UNIVERSITY COLLEGE LONDON. Reading and Writing Examination

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

UCL Language Centre 2005

UCL Language Centre 2007

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

Conciliación trabajo y familia

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

CLAVES PRÁCTICAS PARA CONVERTIR TU PASIÓN EN TU PROFESIÓN

UNIVERSITY COLLEGE LONDON. Reading and Writing Examination

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

Course Units

UCL Language Centre 2008

UCL Language Centre 2005

Course Units

UNIVERSITY COLLEGE LONDON. Reading and Writing Examination

Course Units

LA LEY DE LA INTENCIONALIDAD

10 errores que cometen el 90% de los emprendedores y cómo prevenirlos

Cómo convertir tu SUEÑO en un PLAN DE ACCIÓN

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

Pearson Edexcel Level 3 GCE. Advanced Subsidiary Paper 3: Speaking Instructions to the candidate for Task 1

ME HE AFILIADO Y AHORA QUÉ? Escuela de Crecimiento Personal RTMAS EQUILIBRIO DEL CARÁCTER Y LA PERSONALIDAD

Programa de Marca Personal

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

El CARÁCTER DEL LIDER. Guía del Facilitador

Crisis Personal SUPERACIÓN DE VITAL Y/O PROFESIONAL. Programa y proceso de acompañamiento CRISTINA Persones & Desenvolupament

UNIVERSITY COLLEGE LONDON. Reading and Writing Examination

Pearson Edexcel Level 3 GCE. Advanced Subsidiary Paper 3: Speaking (Task 1) Instructions to the teacher/examiner

Sample assessment material for first teaching September 2016 Time: 1 hour 10 minutes

1. Aprender qué es un estudio de factibilidad 2. Identificar ideas posibles de negocio

Cómo poner los precios correctos? 4 DE JUNIO 2014

UNIVERSITY COLLEGE LONDON. Reading and Writing Examination

Course Units

UCL Language Centre 2007

Paper Reference. Paper Reference(s) 4440/01 London Examinations IGCSE Spanish Paper 1: Listening

VERSIÓN CORTA DEL MÉTODO

Sra. Janalene Phillips

Cuál es el ROL de los PROFESORES?

Cambridge International Examinations Cambridge International Advanced Subsidiary Level

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

Course Units

Cambridge International Examinations Cambridge International Advanced Subsidiary Level

Cambridge International Examinations Cambridge International Advanced Subsidiary Level

Cambridge International Examinations Cambridge International General Certificate of Secondary Education

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

UNIVERSITY COLLEGE LONDON. Reading and Writing Examination

SEMINARIO ONLINE. Cómo Evolucionar a Trans-Formador y Entrar en un Nuevo Mundo Lleno de Posibilidades. Soy Miguel Ángel Romero.

Cambridge International Examinations Cambridge International Advanced Level

APRENDIZAJES DE LA PRÁCTICA 1 DEL TEMA 0 DE SOCIOLOGÍA DE LA EMPRESA

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

Xavier Sala-i-Martin Columbia University

UNIVERSITY COLLEGE LONDON. Reading and Writing Examination

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

Plan: Bienestar Total (Sesión 2)

Acceder a información relativa a asuntos económicos y financieros.

Nuevas formas de financiación empresarial. Andrés Cárdenas

Características del vendedor

Salón de la Fama México 2010

Transcripción:

RUCL LANGUAGE CENTRE Course Units 2009 2010 Reading and Writing Examination: LCSP6007: Spanish for Professional Purposes II This examination counts for 35% of your final mark. It comprises: Reading Skills 20% Writing Skills 15% Duration: Date: 2.5 hours XX May 2010 Time: 10:00/14:00 Version: v1.02 2010 03 10 2010 University College London

SPANISH PROFESSIONAL PURPOSES II: LCSP6007/LCSP6067 Page 2 In this examination you can obtain a maximum of 100 points which are awarded as follows: Reading Skills: Reading Competence: Writing Skills: Linguistic Competence: Content: 57 points 57 points 43 points 35 points 8 points Answer ALL questions in SPANISH in the separate Examination Answer Book(s) provided. In order for your answers to remain anonymous do NOT use your name when completing the tasks. Document A Si necesita formarse para su trabajo, prepárese para rascarse el bolsillo Introducción 5 10 15 20 A B C D Cuando las dificultades económicas aprietan, las empresas sacan las tijeras. Los primeros damnificados: los presupuestos para formación y publicidad. Detrás de estos recortes quedan sectores en vacas flacas. El mercado de la formación continua está cayendo en picado. Trata de aguantar el tirón con cursos más económicos, breves y adaptados a las necesidades de la crisis. Aun así, el jefe no se rasca el bolsillo. Por eso cada vez más trabajadores se ven obligados a pagarse másters y cursos útiles para su profesión. Cursos de yoga para evitar el estrés. Estancias en el extranjero para pulir los idiomas. Másters de fin de semana sobre mercados emergentes. Cursos de liderazgo. Durante el último lustro, muchas de las empresas que engrosaron sus cuentas de beneficios decidieron invertir cada vez más en cultivar talento o incluso buen rollo entre sus empleados. Y, mientras ellas invertían, otras empresas, las que organizaban dichas actividades, veían crecer su negocio. Sin embargo, en 2008 la crisis truncó el sueño de crecimiento infinito y los presupuestos para formación continua de los empleados empezaron a ajustarse el cinturón. La consultora DBK realizó un informe específico sobre este negocio que a finales de 2007 aglutinaba a 2.750 operadores. En septiembre de 2008 ya vieron venir la grieta. La desfavorable coyuntura económica actual y prevista afectará al mercado de la formación para empresas a corto y medio plazo, dado el contexto previsto de recorte de gastos en las empresas y, en particular, en los gastos de formación. DBK cifró el retroceso del sector sólo en un menor crecimiento. Es decir, pasaría de un 8% de crecimiento anual al 4%. EPISE, unos meses después, fue más allá: aseguró que en 2008 este tipo de empresas ya había perdido un 20%. En 2009, caería entre un 20% y un 30% más. Se quedaron cortos. Esas cifras son demasiado optimistas. Los cálculos dicen ahora que la caída se acerca, en el primer semestre, al 50%. CONTINUED

SPANISH PROFESSIONAL PURPOSES II: LCSP6007/LCSP6067 Page 3 25 30 35 40 45 E F G H Se han dado grandes cambios en poco tiempo. Las empresas siguen apostando por formar a su gente, pero recortan los gastos que consideran accesorios. Por ejemplo, no hacen servicio de comidas en las pausas para el café, intentan dar los cursos en las propias empresas en lugar de hoteles, o piden que sea el formador el que se desplace para las sesiones en lugar de mover a toda la plantilla. Además, también ha cambiado la orientación de los cursos, más acorde con los problemas económicos. En automoción, por ejemplo, se han centrado en pedir sesiones sobre estrategias de ventas y equipos comerciales. La formación a cargo de la empresa ha bajado en construcción, publicidad, banca o consultoría. Pero telecomunicaciones y tecnologías en general la mantienen igual. La formación online se salva de la hoguera de la crisis. Ha despegado, porque hay más conciencia de las ventajas de la red, y también porque permite tomar las lecciones en el tiempo libre y quita menos horas al trabajo. En estos momentos, sin duda, donde más dinero se mueve en formación es en las administraciones públicas. Aunque también los fondos públicos se están viendo reducidos y lo serán más a medida que se incremente la tasa de paro y, por tanto, los ingresos para invertir en formación, aventura Juan Pablo Ventosa, quien además añade que no tienen una bola de cristal pero se atreven a pensar que las cosas nunca volverán a su cauce anterior. Mejorarán, pero nunca serán lo que eran en el sector. Debemos reinventarnos, aconseja. Y no sólo en cantidad el negocio se ha reducido. En muchos casos, la calidad también se está resintiendo. Eva Herrero González, directora de e learning de Infova, ha notado que en los últimos meses ha proliferado el intrusismo y los chiringuitos en el sector de la formación. Una falta de respeto, porque esto es serio y hay mucha gente no preparada que ofrece programas sin calidad y encima tira los precios por los suelos. Puede que los recursos sean más limitados, pero aún se piden garantías de que la inversión será rentable. El salvavidas de la apuesta personal 50 55 60 I Durante los últimos años, según los profesionales del sector, la gente ha tomado conciencia de la importancia de seguir formándose, especialmente aquellos que ocupan puestos de responsabilidad. Por eso en el Instituto de Empresa no se han extrañado de que, a pesar de que algunas empresas apoyan menos el pago de másters para ejecutivos, el número de matrículas siga invariable. El número de alumnos en los programas executive, en nuestro caso, se mantiene; porque, allí donde las empresas han decidido recortar, hay mucha gente que se ha decidido a hacer una apuesta personal. También han notado que, consecuentemente, ha crecido el grupo de quienes piden financiación o becas para pagar los programas. Son gente que hace la inversión por su cuenta, porque quieren aprovechar la crisis y el hecho de tener cargas de trabajo menores y menos viajes. También las academias de inglés lo han notado. Varios profesionales comentan que hay más gente que ha decidido invertir sus vacaciones y su paga extraordinaria en mejorar los idiomas. Adaptado de Cristina Delgado El País, 09/08/2009 TURN OVER

SPANISH PROFESSIONAL PURPOSES II: LCSP6007/LCSP6067 Page 4 Document B Cualquiera puede crear su propia profesión 5 10 15 20 25 30 35 A B C D E F El sistema capitalista se está desmoronando. Empresas que quiebran. Oficinas bancarias que cierran. Despidos masivos. Incertidumbre. Inseguridad. Y miedo. Cada vez más miedo por lo que pueda llegar a pasar. Muchos economistas coinciden en que se avecinan cambios económicos y sociales imparables e irreversibles. Y es precisamente este temor al cambio lo que pone de manifiesto una verdad que muy pocos están dispuestos a reconocer y mucho menos a aceptar: que la mayoría de las personas no son ni quieren ser responsables de sus vidas. La confianza en uno mismo y en la vida es la verdadera clave del éxito Así piensa el impulsor del concepto Marca Personal, Andrés Pérez Ortega (Madrid, 1967), pionero en España de Personal Branding (www.marcapropia.net), que pretende fomentar un cambio de paradigma en la forma en la que los profesionales se relacionan con el mercado laboral. En su opinión, la crisis actual puede ser una buena oportunidad para dejar de ser víctimas de nuestras circunstancias y empezar a liderar nuestro propio camino profesional con confianza, madurez y autenticidad. Autor del libro Marca personal (ESIC Editorial), Pérez Ortega es consultor de empresas y escuelas de negocios, y asesora a personas motivadas por alinearse con su verdadera vocación. Pregunta. Cuál ha sido su cambio personal? Respuesta. Tras pasar por varias empresas y negociar decenas de productos de marcas blancas, hace unos años descubrí que para que algo se valore debe sobresalir y ser reconocido por sí mismo. Mi visión fue extrapolar esta conclusión al ámbito de la gestión personal y profesional en España. Eso sí, para desarrollar una marca personal, primero hemos de ser lo suficientemente humildes y honestos con nosotros mismos para hacernos una simple pregunta: Quién manda en nuestra vida?. Y, segundo, hemos de tener la confianza y el coraje de comprometernos con la respuesta obtenida. P. A qué se refiere? R. Me refiero a ser libres interiormente, es decir, a ser valientes para enfrentarnos y superar los miedos e inseguridades que nos condicionan y limitan. Lo digo porque nuestras circunstancias son un reflejo de cómo lidiamos nuestro diálogo interno. La mayoría de profesionales se conciben a sí mismos con la demanda, por lo que llevan a cabo una búsqueda laboral reactiva: se amoldan a lo que el mercado presenta, convirtiéndose casi sin darse cuenta en esclavos de sus circunstancias. Delegan su felicidad y su éxito en aspectos externos, que escapan a su control. P. Y cuál es la alternativa? R. Formar parte del nuevo paradigma, que se sustenta sobre la responsabilidad y el liderazgo personal, que es lo que posibilita que cualquiera de nosotros pueda crear su propia profesión. CONTINUED

SPANISH PROFESSIONAL PURPOSES II: LCSP6007/LCSP6067 Page 5 Eso sí, para ello tenemos que saber quiénes somos, para qué servimos y qué valor añadido podemos aportar a la sociedad. G P. Y en eso consiste crear la marca personal? 40 45 R. Exacto. Se trata de ser capaces de reinventarnos, de convivir con el cambio permanente y de redescubrir que somos únicos. Este proceso de auto conocimiento y desarrollo profesional consiste en comprender el valor de la auto confianza y la autenticidad, de pensar por nosotros mismos, de llamar la atención aunque nos hayan dicho que no debíamos hacer ruido, y de aprender a vender nuestro trabajo para no tener que vendernos a nosotros mismos. Los expertos de producto lo llaman marca o posicionamiento. Yo lo aplico a las personas y lo llamo marca personal. H P. Qué les dice a las personas que todavía no han encontrado su vocación? 50 R. Que no desistan. Que, como todo en la vida, es cuestión de persistencia, disciplina, voluntad y planificación. Encontrar la vocación es un trabajo en sí mismo. Lo más importante es que aprendan a creer en sí mismos, en lo que son capaces de ofrecer a los demás. La confianza en uno mismo y en la vida es la verdadera clave del éxito que se pretende cosechar desarrollando la marca personal. El objetivo es que tu profesión sea un fiel reflejo de lo que eres. En este caso, triunfar es sinónimo de ser auténtico. I P. Todo el mundo tiene algo que aportar? 55 60 R. Todo el mundo. Sin excepción. Todos tenemos cualidades innatas que podemos desarrollar. Experiencias, conocimientos, habilidades y pasiones con las que podemos crear una profesión útil y con sentido. La trampa es esperar a que surja una oferta de empleo. Cuando sabemos quiénes somos, de forma natural terminamos por crear nuestra profesión. No hace falta ser empresario para ser emprendedor. Lo más maravilloso, y también lo más difícil de comprender, es que todo lo que necesitamos para impulsar nuestra marca personal ya está dentro de nosotros. Es una revelación, un auto descubrimiento. Adaptado de Borja Vilaseca El País, 09/08/2009 TURN OVER

SPANISH PROFESSIONAL PURPOSES II: LCSP6007/LCSP6067 Page 6 Task 1 Después de leer detenidamente el artículo Si necesita formarse para su trabajo, prepárese para rascarse el bolsillo (Documento A), tu compañero no ha entendido bien, en el contexto, algunas de las expresiones. Explica brevemente en tu cuaderno de respuestas, en tus propias palabras, el significado de las siguientes expresiones y di a qué se refieren en el contexto del artículo. Las cinco primeras se encuentran en el Documento A, y las cinco siguientes en el Documento B. (25 points) [Reading Competence: 20 points] [Linguistic Competence: 5 points] Ejemplo las empresas sacan las tijeras se preparan para hacer recortes a. los primeros damnificados (A, líneas 2 3) b. sectores en vacas flacas (A, línea 4) c. está cayendo en picado (A, línea 4) d. aguantar el tirón (A, línea 5) e. no se rasca el bolsillo (A, línea 6) f. despidos masivos (B, línea 2) g. cambio de paradigma (B, línea 11) h. marcas blancas (B, línea 19) i. búsqueda laboral reactiva (B, líneas 30 31) j. no debíamos hacer ruido (B, línea 43) Task 2 De acuerdo con el contenido del Párrafo E del Documento A ( Se han dado grandes cambios ), elige un sector laboral o una empresa y explica en tu cuaderno de respuestas, en unas 150 palabras, qué ofrecerías y qué NO ofrecerías tú personalmente en el caso de que estuvieras a cargo de la formación continua del personal de esa empresa, teniendo en cuenta la recesión y los efectos que ésta tiene en las empresas. (11 points) [Reading Competence: 7 points] [Linguistic Competence: 4 points] CONTINUED

SPANISH PROFESSIONAL PURPOSES II: LCSP6007/LCSP6067 Page 7 Task 3 Al leer el artículo Si necesita formarse para su trabajo, prepárese para rascarse el bolsillo (Documento A), te das cuenta de que al intentar tomar nota de los puntos más importantes del artículo, tu compañero ha cometido algunos errores. Indica si la información es correcta o falsa. Si es correcta, escribe en qué línea del texto se encuentra la información; y, si es falsa, corrígela con la información correcta según el texto. (9 points) [Reading Competence: 9 points] [Linguistic Competence: 0 points] Ejemplo Los cursos de formación son lo primero en los presupuestos de las empresas. Falso: los primeros damnificados son los presupuestos para la formación. a. Las empresas han reducido su presupuesto dedicado a los cursos de formación para los empleados. b. Las empresas organizadoras de cursos invertían sus beneficios en la formación de sus empleados. c. La consultora DBK acertó al predecir que la demanda de cursos sería sólo algo menor en 2008. d. Los expertos tienen una idea clara de hasta dónde llegará la crisis. e. Las empresas siguen formando a sus empleados, pero han cambiado todo el sistema de formación. f. Aunque despacio, la formación electrónica a través de Internet está creciendo en España. Task 4 Lee el apartado titulado «El Salvavidas de la apuesta personal» del Documento A, y expresa en tu cuaderno de respuestas, en no más de 150 palabras, cuál es tu opinión sobre los programas executive, si vale la pena gastarse el dinero en ellos, y por qué. Deberían financiarlos las empresas? (11 points) [Reading Competence: 7 points] [Linguistic Competence: 4 points] Task 5 Después de leer el artículo Cualquiera puede crear su propia profesión (Documento B), haz en tu cuaderno de respuestas un resumen de su contenido destacando las ideas principales del texto. Escribe no más de 150 palabras. (18 points) [Reading Competence: 14 points] [Linguistic Competence: 4 points] TURN OVER

SPANISH PROFESSIONAL PURPOSES II: LCSP6007/LCSP6067 Page 8 Task 6 Escribe unas 450 palabras sobre uno de los siguientes temas. (26 points) [Content: 8 points] [Linguistic Competence: 18 points] a. La crisis económica y el colapso de muchas empresas junto con los salarios bajos y una mayor inestabilidad laboral suelen estar asociados al surgimiento de profesionales independientes y trabajadores autónomos que crean sus propias profesiones en lugar de someterse al mercado laboral y sus limitaciones. Explica, en tus propias palabras, en qué consiste hacerse un profesional independiente, y da algún ejemplo de casos que conozcas. o bien b. Cansado de estar cansado? El exceso de estrés y actividad, combinados con la falta de relajación y descanso, provocan un rápido descenso de nuestra energía vital. Al agotarse nuestras reservas de energía terminamos cayendo casi en la inconsciencia, viviendo con el piloto automático. Qué podemos hacer para identificar qué nos quita energía y qué nos la da? Qué hábitos saludables posibilitan llevar una vida equilibrada y sostenible? END OF PAPER