ALGORITMOS A. LA RESTA O SUSTRACCIÓN. ÚMEROS ASADOS EN BIERTOS. Jaime Martínez Montero. Cádiz

Documentos relacionados
ALGORITMOS ABIERTOS BASADOS EN NÚMEROS.

ALGORITMOS ABIERTOS BASADOS EN NÚMEROS.

ALGORITMOS ABIERTOS BASADOS EN NÚMEROS (ABN) O LA SENDA PARA ALCANZAR COMPETENCIA MATEMÁTICA.

ALGORITMOS ABIERTOS BASADOS EN NÚMEROS.

Cómo es el paso desde el cálculo tradicional al ABN?

ALGORITMOS BASADOS EN NÚMEROS (ABN)

Fracciones: lectura y escritura

EN EDUCACIÓN INFANTIL.

ALGORITMOSABIERTOSBASADOS EN NÚMEROS. LAS PRIMERAS OPERACIONES EN PRIMERO DE PRIMARIA. Curiosidades sobre el cálculo de los niños. Mayo de 2010.

PROGRAMACIÓN DE AULA MATEMÁTICAS 4º EP CENTRO EDUCATIVO LA AMISTAD. PLAN DE TRABAJO TRIMESTRAL MATEMÁTICAS 4º EP TRIMESTRE 1º REG0801 Pág.

MATEMÁTICAS 6. º CURSO UNIDAD 1: NÚMEROS NATURALES. OPERACIONES

UNIDAD 6: FRACCIONES ÍNDICE. 6.1 Conocimiento de fracciones: Términos de las fracciones Representación. 6.1.

SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE CADA EPÍGRAFE

LOS NÚMEROS ENTEROS. Para restar un número entero, se quita el paréntesis y se pone al número el signo contrario al que tenía.

Qué es un número decimal?

Por unas matemáticas sencillas, naturales y divertidas SEGUNDO CICLO

MATEMÁTICAS 4. º CURSO UNIDAD 7: DIVISIÓN

UNIDAD 5: LA DIVISIÓN.

OBJETIVO 1 EL CONCEPTO DE NÚMERO DECIMAL

Operaciones con fracciones

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

TEMA Nº 1. Conjuntos numéricos

8 + 4 = = = 18

TEMA 2: NÚMEROS ENTEROS 1º ESO. MATEMÁTICAS

Un número decimal es un número que tiene una parte entera y una parte decimal.

MATEMÁTICAS 5. º CURSO UNIDAD 1: SISTEMAS DE NUMERACIÓN

NUMEROS ENTEROS ( Z)

Operaciones con números decimales

TEMA 4 NÚMEROS ENTEROS

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS ABN. 3 AÑOS CONTAR

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No NIT DANE SOLEDAD ATLÁNTICO.

DIVISIÓN ABN. Martínez Montero, Jaime. Editorial: Wolters Kluwer ENSEÑAR MATEMÁTICAS A ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

UNIDAD 7: NÚMEROS DECIMALES Y OPERACIONES

3 Números decimales OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS. Significado de los números decimales. Representación en la recta numérica.

2º Se lee número que hay antes de la coma, se añade la palabra coma y luego se lee la parte decimal

NUESTRO SISTEMA DE NUMERACIÓN

Bloque 1. Aritmética y Álgebra

ALGORITMOS ABIERTOS BASADOS EN NÚMEROS.

LA RESTA O SUSTRACCIÓN

Pendientes de Matemáticas de 1º ESO Relación 1. Números Naturales.

Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM Bellavista CED GUIA DE APRENDIZAJE PROYECTO TRABAJO COOPERATIVO.

Números decimales OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS

Los números decimales

Criterios de evaluación. Tema 1. Matemáticas. 5º Primaria

TEMA 2: NÚMEROS ENTEROS

UNIDAD 7. LOS NÚMEROS ENTEROS

OBJETIVO 1 COMPRENDER EL CONCEPTO DE NÚMERO DECIMAL NOMBRE: CURSO: FECHA: Centena Decena Unidad Décima Centésima Milésima.

Mª Luz Castilla Trillo

OPERACIONES. N.C.C. OBJ. Nivel de competencia y adaptación curricular. ÁREA DE MATEMÁTICAS. Primer ciclo

DIVISION: Veamos una división: Tomamos las dos primeras cifra de la izquierda del dividendo (57).

CRITERIOS EVALUACIÓN MATEMÁTICAS

TEMA 3: NÚMEROS DECIMALES

LOS NÚMEROS NATURALES

NÚMEROS DECIMALES. Teoría 3 er Ciclo Primaria Colegio Romareda 2011/2012 Página 28

Bloque 1. Aritmética y Álgebra

Fracciones numéricas enteras

UNIDAD 6 AULA 360. Números decimales

OBJETIVOS MATEMÁTICAS QUINTO DE PRIMARIA

MATEMÁTICAS - 1º E.S.O. EJERCICIO DE REPASO 3ª EVALUACIÓN

Tema 2: Adición y sustracción

5 REPASO Y APOYO OBJETIVO 1

LOS NÚMEROS RACIONALES

LIMPIEZA Y ORGANIZACIÓN

COMPETENCIA S Y OBJETIVOS DE M A T E M ÁTICAS DE TERCERO

COLEGIO COLOMBO BRITÁNICO Formación en la Libertad y para la Libertad MATEMÁTICAS

VI CONCURSO DE PRIMAVERA DE LA RIOJA

6º PRIMARIA. Números decimales.

Números decimales (conversión de decimal a fracción generatriz)

Programaciones didácticas: selección de estándares básicos

NÚMEROS DECIMALES. PORCENTAJES

PROGRAMACIÓN DE AULA MATEMÁTICAS 5.º CURSO

GUÍA DE APRENDIZAJE 7 BÁSICO Educación Matemática (CARLA ORELLANA M.)

TALLER DE MATEMÁTICAS MANIPULATIVAS Taller de ABN. Ponente: Lucía García España Tutora: María Tejero González 2 de marzo de 2016

1 Sucesiones. Unidad 5. Secuencias numéricas ESO. Página 61

TEMA 4: FRACCIONES. .- FRACCIÓN: es una forma de expresar la parte de un todo. Está compuesta por 2 números separados por una línea horizontal.

OBJETIVO 1 CONOCER LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL NOMBRE: CURSO: FECHA: Unidad de millar. Decena de millar

Ejercicios de refuerzo de Números enteros. 1º de ESO

5º EP [NUMERACIÓN Y CÁLCULO] Matemáticas COLEGIO SAN JOSÉ

2 entre dos números racionales distintos es siempre posible encontrar el que está entre ambos.

ANEXO I GRADUACIÓN DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS. BLOQUE 1: Procesos, métodos y actitudes en matemáticas CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Definiciones I. Definiciones II

MATEMÁTICAS 3º CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDADES DIDÁCTICAS

ACTIVIDAD 5. Restando con orden. 3º de Primaria. Actividades imprimibles

TEMA 3 NÚMEROS DECIMALES

Bases Matemáticas para la Educación Primaria. Guía de Estudio. Tema 2: Aritmética I) Adición y sustracción

LOS NÚMEROS NATURALES LOS NÚMEROS NATURALES

CONTENIDOS EXÁMEN DE ADMISIÓN MATEMÁTICA SEGUNDO BÁSICO 2017

UNIDAD III NÚMEROS FRACCIONARIOS

Escuela Pública Experimental Desconcentrada Nº3 Dr. Carlos Juan Rodríguez Matemática 1º Año Ciclo Básico de Secundaria Teoría Nº 2 Segundo Trimestre

PRIORIDAD DE OPERACIONES:

CURSO: MÉTODO ABN. Primer ciclo. (Por unas matemáticas sencillas, naturales y divertidas) CEP de Ronda. Formación en Centros

NÚMEROS DECIMALES. 1 LECTURA Y ORDENACIÓN DE NÚMEROS DECIMALES Todo número decimal se compone de una parte entera, la coma y la parte decimal.

2. Completa como en el ejemplo. Noventa y ocho decenas y 8 unidades 67

NÚMEROS DECIMALES. 1 LECTURA Y ORDENACIÓN DE NÚMEROS DECIMALES Todo número decimal se compone de una parte entera, la coma y la parte decimal.

HOJA DE PROBLEMAS 2. SISTEMA BINARIO DE REPRESENTACIÓN NUMÉRICA. 1. Convertir los siguientes números binarios a sus equivalentes decimales: a.

Instrucciones. 1. Revisión de conceptos asociados a los números enteros. 2. Desarrollo de ejemplos en pizarra.

Números Enteros. Introducción

PROGRAMACIÓN DE AULA MATEMÁTICAS 6º EP CENTRO EDUCATIVO LA AMISTAD

LOGRO: Reconoce distintas representaciones de los números reales y usa sus propiedades para resolver Problemas.

Como Luis debe a Ana 5 euros podemos escribir: 5 euros. Como Luis debe a Laura 6 euros podemos escribir: 6 euros.

Transcripción:

ALGORITMOS A BIERTOS B ASADOS EN N LA RESTA O SUSTRACCIÓN. Jaime Martínez Montero. Cádiz. 2010. jmartinez1949@gmail.com. ÚMEROS

HAY TRES MODELOS DIFERENTES. SUSTRAER O QUITAR: Se tiene una cantidad, y de ella se pierde, se quita o se regala, y se averigua lo que falta. COMPARAR: Se tienen dos cantidades, y se desea saber en cuánto se diferencia la una de la otra. Ambos modelos son soportados por un mismo formato: COMPARACIÓN- DETRACCIÓN. AÑADIR HASTA: Se tiene una cantidad, a la que hay que añadir otra hasta llegar a la que se marcado como meta. Es el formato en ESCALERA ASCENDENTE. DESCENDER HASTA: Es la inversa a la anterior. Desde una determinada cantidad se quiere llegar a otra más pequeña, y hay que averiguar cuánto tenemos que quitar. Es el formato en ESCALERA DESCENDENTE.

CM1 Detracción CM2 Comparación CA4 Escalera Ascendente IG2 Escalera Descendente Sustracción simultánea ALGORITMO GENERAL DE LA SUSTRACCIÓN.

LA RESTA O SUSTRACCIÓN. FORMATO COMPARACIÓN-DETRACCIÓN(CD)

CEIP ANDALUCÍA 1º DE PRIMARIA RESTAS. DETRACCIÓN Y COMPARACIÓN

NO HAY DOS CASOS IGUALES. EN 6 INTENTOS EN 5 INTENTOS.

NO HAY DOS CASOS IGUALES. EN 4 INTENTOS EN LA MITAD.

NO HAY DOS CASOS IGUALES. CON PARSIMONIA. 10 INTENTOS. POR LA VÍA RÁPIDA. 3 INTENTOS

TANTEOS Y ESTRATEGIAS.

El alumno se equivoca. Pero se da cuenta y corrige sobre la marcha.

Dónde está el problema de las llevadas? Con el formato tradicional aquí habría dos: La del noventa la soluciona descomponiendo en 80 y 10. Con el ocho sabe calcular lo suficiente para no recurrir a rodeos.

RESTAS LARGAS CEIP REGGIO. 4º DE PRIMARIA. PUERTO REAL.

QUÉ MODELO HA SEGUIDO ESTA NIÑA? DECIDIÓ PRESCINDIR DE UNA COLUMNA.

COMPARACIÓN-DETRACCIÓN O ESCALERA ASCENDENTE?

2º DE PRIMARIA. TAMBIÉN CON DECIMALES. En la diapositiva anterior, una situación clara de comparación podía ser vista como de escalera ascendente. Aquí, una situación de escalera ascendente es vista como de comparacióndetracción.

LA RESTA O SUSTRACCIÓN. FORMATO ESCALERA ASCENDENTE(EA)

En realidad, se trata de una suma. Este tipo de algoritmo permite una gran diversidad de soluciones. Esta es la primera versión del problema.

Segunda versión.

Tercera versión.

Cuarta versión.

Quinta versión.

Estas han sido las secuencias: Versiones Paso 1º Paso 2º Paso 3º Paso 4º Paso 5º Primera 100 20 30 1 5 Segunda 100 40 10 6 --- Tercera 1 10 100 45 --- Cuarta 100 10 30 10 6 Quinta 100 10 1 40 5 Hubiera sido posible tal diversidad con el antiguo formato? Hubiera permitido el original enfoque de la versión tercera?

ESCALERA ASCENDENTE CON DECIMALES. ALUMNOS DE 2º DE PRIMARIA DEL CEIP CARLOS III DE CÁDIZ. TODOS HAN RESUELTO EL MISMO PROBLEMA Y CON EL MISMO FORMATO. SEGURO?

ES EL PROBLEMA QUE YA CONOCÍAMOS. EL FORMATO EN ESCALERA ASCENDENTE DA MÁS DE SÍ. Lo resuelve en seis pasos, y acomete por igual decimales o enteros.

EN CUATRO PASOS. Los gasta en llegar a los euros. Carmen es muy precavida y muy exacta.

EN TRES PASOS. Es o no es original nuestro amigo Adrián? Ha tenido que rectificar más de una vez, pero al final ha acertado. Nótese que no sabe expresar 20,05, y lo escribe mal. Pero sí lleva en la cabeza que lo que tiene que añadir son monedas de céntimo, no de diez céntimos. Por eso, resuelve correctamente la suma final.

EN TRES PASOS. Ha recibido algo de ayuda, pero ha llevado a cabo unos cálculos que hasta ahora no los había realizado ningún alumno.

EN TRES PASOS. Otra variante.

EN TRES PASOS. Ahora Chano lo hace al revés que su compañera.

EN DOS PASOS! En esta operación es en la que han coincidido más niños (seis en total).

EN DOS PASOS! Nótese cómo la niña señala que está haciendo un cálculo no habitual. En primer lugar, en los enteros añade una coma y pone dos ceros seguidos. En segundo lugar, escribe los céntimos como si no hubiera coma y dos espacios después.

EN DOS PASOS! Éste sí escribe correctamente los cincuenta y cinco céntimos. Cuatro niños coinciden en este planteamiento.

EN DOS PASOS! Al revés.

TATATACHÁN! Se puede hacer mejor?

LA RESTA O SUSTRACCIÓN. FORMATO ESCALERA DESCENDENTE(ED)

Colegio Reyes Católicos. 2º de Primaria. La forma más generalizada de resolver la operación.

Colegio Reyes Católicos. 2º de Primaria. Para qué se van a dar rodeos!

Colegio Reyes Católicos. 2º de Primaria. Pero no es el único.

ALOSNIÑOSDE2ºDELCEIP CARLOSIII SE LES HAPLANTEADOUNPROBLEMA. ESCENARIOESUNATORREGIGANTESCA. SU El ascensor está en el piso 364, y se quiere parar en el piso 138. Cuántos pisos tiene que bajar?

Esta niña tantea para ponerse en situación.

Éste lo hace justamente al revés.

Sólo hasta el tercer intento no fue capaz de llegar al piso 138.

Qué tal está lo que hace Carmen? Ya sabe sumar números enteros.

CON DECIMALES! Lola, al igual que otro niño, ha preferido este formato al de escalera ascendente. Se ha situado en los 57 y ha bajado los euros que había de entrada. Es tanto una escalera descendente como una detracción, pero suprimiendo una columna.

Para conocer los fundamentos técnicos del método, las secuencias de progresión, los niveles de dificultad de los algoritmos y la conexión operaciones-problemas: Martínez Montero, J. (2009). Competencias básicas en Matemáticas. Una nueva práctica. Madrid: Wolters Kluwer. ADEMÁS: http://www.algoritmosabn.blogspot.com

CON MI ESPECIAL AGRADECIMIENTO A CONCHA Y CHARI, DEL COLEGIO ANDALUCÍA, APOLONIA, DEL CARLOS III, ( DE CÁDIZ), CONCHI, ENCARNI Y MANOLO, DEL REGGIO, Y AMPARO, NIEVES Y ADOLFO, DEL REYES CATÓLICOS (DE PUERTO REAL). ES ABSOLUTAMENTE VERDAD QUE SIN ELLOS ESTE TRABAJO NO HUBIERA SIDO POSIBLE. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN.