Ibáñez-Cursá NUEVA EDICIÓN INCLUYE CD CUADERNOS DE LENGUAJE 1ºA. Grado Elemental

Documentos relacionados
incluye NUEVA CARISCH ESPAÑA

CUADERNOS DE AUDICIÓN

PROGRAMACIÓN DEL ÁREA DE DANZA DEPARTAMENTO DE MÚSICA Y MOVIMIENTO CONSERVATORIO MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE MARBELLA

PRUEBAS DE ACCESO A 2º CURSO DE LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES

ACCESO A 2º CURSO ENSEÑANZAS ELEMENTALES

INCLUYE CD

EL ARCA DE NOÉ. Dionisio de Pedro Cursá. PIANO muy FÁCIL

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA ALCÁZAR DE S. JUAN-CAMPO DE CRIPTANA. PRUEBAS DE ACCESO A 2º, 3º y 4º CURSO DE ENSEÑANZA ELEMENTAL

ESPECIALIDADES TODAS

CONSERVATORIO ADOLFO SALAZAR PRUEBAS DE ACCESO. A 2º, 3º y 4º DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES. Parte B LENGUAJE MUSICAL

PRUEBAS DE ACCESO, PRUEBA DE LENGUAJE MUSICAL.

Pablo García Torrelles. Acompañamientos de Piano y dúos de Viola Javier Costa Císcar. Método de Viola. CURSO 1º Enseñanzas Elementales

ACTIVIDADES Una sección divertida donde el alumno hace pasatiempos, repasa asuntos sobre lenguaje musical o practica ejercicios de respiración.

ACCESO A 3er CURSO ENSEÑANZAS PROFESIONALES INSTRUMENTOS SINFÓNICOS

PRUEBAS DE ACCESO AL CURSO 1º DE ENSEÑANZA PROFESIONAL CUERDA (VIOLÍN, VIOLA, VIOLONCHELO)

PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL FLAUTA PICO

Prueba de acceso a las Enseñanzas Profesionales

PROGRAMACIÓN DE LENGUAJE MUSICAL E.E.B.B. CURSO

ACCESO A 3º CURSO ENSEÑANZAS ELEMENTALES

PROGRAMACIÓN DE LENGUAJE MUSICAL E.E.B.B. CURSO

Conocimiento Artístico con énfasis Música

CONTENIDOS MINIMOS MUSICA

Combinación rítmica de negras y corcheas (continuación) Sonido do agudo, compás de 3/4

ACCESO A 1º CURSO ENSEÑANZAS PROFESIONALES ESPECIALIDADES INSTRUMENTALES Y CANTO

Programación Didáctica. Departamento. Lenguaje Musical

PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL VIENTO METAL (TROMPETA, TROMPA, TROMBÓN Y TUBA)

.Obtención Directa del Certificado..de Superación de..enseñanzas Elementales..LENGUAJE MUSICAL.

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT VIOLÍN PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS ELEMENTALES

CONTENIDOS MUSICA 1ER PERIODO 2015

Delegación Provincial de Granada

PROGRAMACIÓN DE LENGUAJE MUSICAL PARA DANZA

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT VIOLA PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS ELEMENTALES

EXTRAESCOLAR MÚSICA: EXPRESIÓN Y MOVIMIENTO

CONTENIDOS DE LA PRUEBA DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE E.P.M.

Unidad 3. Traigo en el zurrón

Pruebas de acceso a las Enseñanzas Profesionales de Música

ACCESO A 2º CURSO ENSEÑANZAS PROFESIONALES ESPECIALIDADES INSTRUMENTALES Y CANTO

PRUEBAS DE ACCESO AL CURSO 1º DE ENSEÑANZA PROFESIONAL DE VIENTO MADERA (FLAUTA TRAVESERA, CLARINETE, SAXOFÓN, OBOE Y FAGOT)

Unidad 6. Las olimpiadas

MUSICA UNIDAD 1. TEMPORALIZACIÓN: 1º trimestre OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

departamento CPM Joaquín Turina Lenguaje musical Pruebas de acceso CPM Joaquín Turina

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA TERCERO DE LA ESO

ESCUELA DE MÚSICA. Conceptos:

PROGRAMACIÓN DE AULA PIANO COMPLEMENTARIO

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA. La prueba de Lenguaje Musical consta de dos partes:

PROGRAMACIÓN DE PEDAGOGÍA MUSICAL CURSO

DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT PIANO PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS ELEMENTALES

DEPARTAMENTO DE MÚSICA INFORMACIÓN PARA LAS FAMILIAS DE LAS PROGRAMACIONES DE LAS ASIGNATURAS

CONSERVATORIO PROFESIONAL MUNICIPAL DE FRAGA

2. Identificar los parámetros del sonido y los cambios que se produzcan en ellos.

Universidad Autónoma de Guadalajara Unidad Académica de Educación Secundaria y Media Superior Secundaria Guía de clases para el estudiante

Tema 3 Tonalidad (Continuación) Ritmos de semicorchea en subdivisión ternaria OBJETIVOS GENERALES

Chris Stieve-Dawe. Saxofón Alto. Básico. >> Curso elemental de saxofón alto. >> Canciones y ejercicios. >> Teoría de la música y tests.

Observaciones. Ediciones Si bemol 7 Prohibida su reproducción

DIPLOMADO Lenguaje Musical Colectivo

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje Páginas LA Competencias clave. 1.1 Entona correctamente la canción Cuando ya anochecía.

Tema 3 Tonalidad (Continuación) Ritmos de semicorchea en subdivisión ternaria

Guía Didáctica de Lenguaje Musical

PROGRAMACIONES JARDÍN MUSICAL

1º Enseñanzas Elementales

DEPARTAMENTO DE VOZ Y LENGUAJE PROFESORA: FUENSANTA CARRILLO VINADER CURSO ACADÉMICO: ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN TEXTUAL

Delegación Provincial de Granada

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT TROMPA PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS ELEMENTALES

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba

EL VALOR HUMANO DE LA EDUCACIÓN MUSICAL

PRUEBA DE ACCESO 2º CURSO EEEE. contenidos. criterios de evaluación. características de la prueba

RESUMEN DE PROGRAMACIÓN DE AULA. MÚSICA. Explorar recursos expresivos en la interpretación de canciones.

1º TRIMESTRE UNIDADES OBJETIVOS CONTENIDOS

.Contenidos..Prueba de Acceso. .a 2º. .Enseñanzas PROFESIONALES. Marzo LENGUAJE MUSICAL.

CONTENIDOS MÍNIMOS PARA

PRUEBA TEORICO PRACTICA

MUSIC & MÚSICA MUSIC & MÚSICA

PRUEBAS DE ACCESO A 1º CURSO DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES.

CONSERVATORIO ADOLFO SALAZAR

SISTEMA DIDÁCTICO DE FORMACIÓN MUSICAL

DEPARTAMENTO DE MÚSICA

PRUEBAS DE ACCESO A 1º DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES

TEMARIO DE EDUCACION MÚSICA-PROPUESTA

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba

DEPARTAMENTO DE VOZ Y LENGUAJE PROFESORA: FUENSANTA CARRILLO VINADER CURSO ACADÉMICO: ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN ASIGNATURA: MÚSICA I

Guía Didáctica del Aula de Batería

MATERIA: Música. Curso 1º ESO

Ábrete Sésamo. Rafael Villanueva Arreglos y Colaboración: 24 piezas fáciles para violín. Clase colectiva e individual. Álvaro Ocaña INCLUYE CD

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT VIOLONCHELO PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS ELEMENTALES

INSTITUTO SAN CARLOS CRONOGRAMA

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT TROMPA PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES

Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Córdoba EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. CURSO FICHA DE ASIGNATURA

Observaciones. Ediciones Si bemol 7 Prohibida su reproducción

MÉTODOS PROCESOS DIDACTICOS: CULTURA ESTÉTICA

NOTAS A LAS CANCIONES (primera Jornada de Formación de Maestros)

4. Interpretar individualmente y en grupo partituras de dificultad básica.

PROGRAMACIÓN DE CONTRABAJO

Unidad 1. Primaria Música 3 Programación

1. PRUEBAS ESPECÍFICAS:

1- Adquirir un vocabulario básico musical adecuado a cada curso. 2- Saber expresar con claridad sus ideas y conocimientos, tanto de

1. PRUEBAS ESPECÍFICAS:

LENGUAJE MUSICAL. Programación. Conservatorio Municipal elemental de Herrera

EDICIÓN REVISADA. En dos volúmenes. Dionisio de Pedro

MÚSICA 2º PRIMARIA. Interpretación vocal y acompañamiento con percusión Interpretación con instrumentos de percusión

Transcripción:

NUEVA EDICIÓN INCLUYE CD CUADERNOS DE LENGUAJE Ibáñez-Cursá ºA Grado Elemental

Amando Mayor Ibáñez Dionisio de Pedro Cursá cuadernos de lenguaje ºA Grado Elemental

ISBN: 978-8-87-0- ISBN (Obra completa): 978-8-87-050-9 ISMN: 979-0-690-08- ISMN (Obra completa): 979-0-690-05-7 the best on-line resource for music www.carisch.com click your music everywhere! Este album 009 de NUEVA CARISCH ESPAÑA Cuesta San Vicente / ºD - 8008 Madrid España distribuido por MUSIC DISTRIBUCIÓN : tel. (+00) 9..8 - fax (+00) 9.. No está permitida la reproducción total o parcial de este libro ni su tratamiento informático ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio ya sea electrónico mecánico por fotocopia por registro y otros métodos sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright. All rights reserved.

Prólogo Los materiales curriculares que hemos elaborado para la enseñanza del Lenguaje Musical están compuestos por las siguientes colecciones: Cuadernos de Lenguaje Musical (6 cursos) (Canto-Ritmo-Lectura-Entonación-Improvisación) Canta con los Clásicos (6 cursos) Cuadernos de Audición (6 cursos) (Audición-Memorización-Escritura-Dictado-Análisis) Cuadernos de Teoría (6 cursos) Las colecciones de Lenguaje Audición y Teoría tienen un desarrollo progresivo (avance paulatino) paralelo (coordinados los contenidos entre sí hasta donde ello es posible) y modular (abordando un determinado aspecto musical desde sus ángulos más importantes: rítmicosmelódicos-auditivos-teóricos). El planteamiento de este desarrollo coordinado e integrador no impide sin embargo la utilización de las tres colecciones individualmente. Hemos pensado al organizar los materiales de esta manera en aquellos profesores que no quieran vincularse a nuestra metodología en su totalidad y que deseen utilizar otros materiales existentes o elaborados por ellos mismos. La colección Canta con los Clásicos ofrece a los profesores de Lenguaje unos materiales de canto basados en obras de autores clásicos adaptados a la tesitura de las voces escolares con un grado de dificultad progresivo. Cuadernos de Lenguaje Musical Cada uno de los seis cursos está dividido en tres partes: A B C correspondientes a la división del curso escolar en tres trimestres. Este objetivo trimestral debe ser tomado con flexibilidad ya que el contenido de A B y C es similar no así la duración de los trimestres en cuanto al número de clases. También hay que tener en cuenta que ciertos aspectos musicales requieren mayor atención y detenimiento por lo que la programación hecha previamente no siempre puede cumplirse en los plazos previstos. Cada cuaderno se divide a su vez en Bloques didácticos. En ellos convergen diferentes contenidos encaminados a comprender y superar un mismo aspecto musical como apuntábamos anteriormente.

Notas al Curso º Para la sección de Canto hemos compuesto canciones de tipo popular infantil con textos acordes con el medio en el que se desenvuelve la mayor parte de los niños de hoy. En general las canciones tienen un propósito concreto referente a aspectos rítmicos o melódicos de los contenidos del Bloque. Para algunas canciones hemos creado coreografías sencillas a modo de sugerencias sobre las que el profesor puede intervenir con total libertad. Los alumnos deberán aprenderse las canciones de memoria hasta que estén en condiciones de leer y entonar por sí solos correctamente. El Ritmo está enfocado desde un punto de vista instrumental siempre que sea posible es decir siempre que el aula esté dotada de instrumentos apropiados y la dificultad rítmica de lectura o técnica lo permita. El planteamiento de ejercicios rítmicos colectivos entre dos o más alumnos pretende favorecer el sentido participativo e introduce al alumno directamente en la música en grupo. El carácter imitativo de algunos ejercicios cumple la doble misión de facilitar su ejecución (repetir lo que se oye) y compartir la dificultad. En el ºB (Bloque 5) presentamos la lectura simultánea de intervalos y acordes como iniciación a la lectura armónica. La clave de fa en cuarta línea puede comenzarse en este momento así como la lectura en otras claves (Bloque 7) para aquellos alumnos que las necesiten. La Entonación avanza muy paulatinamente y el objetivo de este primer curso es el dominio de la escala. Sólo al final ampliamos la gama en el registro agudo y menos en el grave como iniciación al desarrollo del ámbito vocal. En general la entonación se limita a cantar por grados conjuntos con la excepción de los saltos entre las notas del acorde Do-Mi- Sol-Do. Este sistema explicado al alumno puede darle seguridad al conocer éste los senderos por los que puede caminar y cuáles son sus límites. Aunque la Improvisación es una materia más propia de los instrumentos sin embargo proponemos algunas ideas que tienen aplicación dentro del Lenguaje Musical. La utilización de textos la repetición y variación rítmica las preguntas y respuestas etc. pueden ir abriendo un excelente camino a la fantasía de los alumnos en tanto van perfeccionando la técnica instrumental para poder más adelante plasmar en los instrumentos estas y otras ideas. El libro va acompañado de un CD que contiene las grabaciones de las secciones de Canto y Entonación. Las canciones de Canto están grabadas una sola vez con melodía y acompañamiento. Las piezas de Entonación están grabadas dos veces. La primera con melodía y acompañamiento y la segunda solo con acompañamiento de manera que los alumnos después de oír las piezas completas puedan practicar la entonación sobre la base del piano. Dejamos al criterio del profesor el uso de las grabaciones como herramienta para las clases o para trabajos en casa. Una vez más nuestra pretensión es aportar una metodología cómoda y atractiva para profesores y alumnos que sea al mismo tiempo una guía abierta a la imaginación ante las inagotables posibilidades que brinda la pedagogía y que están ahí para ser descubiertas. LOS AUTORES

BL. CANTO RITMO ENTONACIÓN IMPROVISACIÓN OBJETIVOS PÁG.. Himno de la clase. El tren. Pulso musical El pulso y la palabra. Percepción y vivencia del pulso musical. 7. El Otoño Pulso y sílaba Relación entre pulso sílaba negra y silencio. 5 5. Yo salto. El silencio en el lenguaje Práctica del pulso de negra y su silencio. 6. Gigantes y enanos 7. Yo soy Do. Frase. Pregunta y respuesta. Práctica de las notas Do-Sol. Reposo-Tensión. 5 5 8. Los soldados El compás en la improvisación La acentuación como origen del compás 6 9. Las corcheas 0. Din Don Improvisación rítmico-melódica sobre Sol-Mi Práctica de la división del pulso: la corchea. Las notas Sol-Mi. 7. El loro. Improvisación rítmico-melódica sobre Mi-Do. Práctica de la figura de blanca y su silencio. 5 8. El acorde mayor Improvisación rítmico-melódica sobre Do-Mi-Sol. Práctica del acorde Mayor. Canto a voces: Canon 59

Resumen de contenidos y objetivos er CURSO BL. Canto Ritmo Entonación Improvisación Objetivos ºA Pulso musical Pulso y palabra El pulso musical El otoño q Pulso y sílaba Pulso - negra Yo salto q Negra y silencio 5 Yo soy Do Los soldados Do - Sol Pregunta - Respuesta Compás Reposo - Tensión Acento y compás 6 Las corcheas Sol - Mi Improvisación con Sol - Mi Las corcheas 7 El loro h Mi - Do Improvisación con Mi - Do Blanca y silencio 8 El acorde mayor Do - Mi - Sol Improvisación con Do-Mi-Sol Acorde Mayor ºB Adivinanzas El tres por cuatro La lluvia. Ó. Do - mi - sol - do Do - re - mi - fa - sol El acorde Do - re - mi - fa - sol Variación rítmica El do agudo Compás El puntillo Fin de semana Sol - la -si - do Sol - la -si - do Tetracordo superior 5 Los 8 magníficos Clave de fa La escala La escala Escala menor. Fa ª 6 7 Subo y bajo La redonda w La canción popular La escala Redonda 8 El autobús q. e Progresiones. Ostinato. Ritmo: q. e El avión.. j. j ºC La escala (cont.) Rondó rítmico Fa - sol agudos El pajarillo e Do - re - mi (agudos) Acompañamiento rítmico Registro agudo Guapas y feos e Improvisación rítmico-melódica Contratiempo A-e-i-o-u e El si grave Variación rítmica Registro grave 5 Las semicorcheas Improvisación rítmico-melódica Las semicorcheas 6 Mayor-menor Do M - Do m Forma rondó. Modo mayor Modo mayor y menor 7 Contento La menor Forma rondó. Modo menor Modo mayor y menor (cont.)

Bloque CANTO. Himno de la clase... 9. El tren... 0. Pulso musical... IMPROVISACIÓN Colocación de sílabas sobre pulsos... 7

Canto Himno de la Clase Pista Andante Voy a_a - pren - der pa - ra dis - fru - tar Voy a_a - pren - der b n mú- si - ca mú - si - ca con to - dos los ni - ños que_a mi qué bien me lo pa - so cuan- do_es - n ª Vez mú- si - ca toy a - quí! # n... ª Vez toy mú - si - ca la - do_es - tán. # y po - der de - cir: a - quí. # n Ibáñez - Cursá MUESTRA Ó. Ó. n #

Canto El Tren Pista Allegretto I quel va co - I Uy! Es - te re - o e - o I En mien - do- se_un pas - tren es un ja - un... tren va Ra - II tel va co - II le - o no lo II quel. En un mien - do- se_un pas - pue - do so - por - MUESTRA e - o por fa - II vor quie - ro ba - FIN jar. tel. tren va Ra - I y II Uy! I tar me ma - Ibáñez - Cursá En. un.. 0

Canto Grupo º: Grupo º: Grupo º: Grupo º: En un tren va Raquel En un tren va Raquel va comiéndose un pastel va comiéndose un pastel Grupo º y º: Uy! Uy! Grupo º: Este tren es un jaleo Grupo º: no lo puedo soportar Grupo º: me mareo eo eo Grupo º: por favor quiero bajar. Grupo º: Grupo º: Grupo º: Grupo º: En un tren va Pilar En un tren va Pilar va gritando sin parar va gritando sin parar Grupo º y º: Uy! Uy! Grupo º: Este tren es un jaleo Grupo º: no lo puedo soportar Grupo º: me mareo eo eo Grupo º: por favor quiero bajar. Grupo º: Grupo º: Grupo º: Grupo º: En un tren va Tomás En un tren va Tomás va chinchando a los demás va chinchando a los demás Grupo º y º: Uy! Uy! Grupo º: Este tren es un jaleo Grupo º: no lo puedo soportar Grupo º: me mareo eo eo Grupo º: por favor quiero bajar. Grupo º: Grupo º: Grupo º: Grupo º: En un tren va Martín En un tren va Martín va tocando su violín va tocando su violín Grupo º y º: Uy! Uy! Grupo º: Este tren es un jaleo Grupo º: no lo puedo soportar Grupo º: me mareo eo eo Grupo º: por favor quiero bajar. Escena: () El profesor dividirá la clase en dos grupos. Después designará previamente quien será Raquel Tomás Pilar y Martín. Cada uno de estos alumnos al escuchar su nombre escenificará libremente el texto que le corresponde y se irá integrando en uno de los grupos. () Bajo el título de Escena agrupamos los aspectos musicales ligados a la danza mímica y expresión corporal. Las coreografías que presentamos son sólo sugerencias. El profesor tiene la libertad absoluta para acomodarlas al espacio disponible y modoficarlas inventar otras o suprimirlas. MUESTRA

Canto Pulso musical Pista Cuan - do que con e - llas Un dos to - co pal - mas sue - na_el tres es pa - ra pro pul - so mu - si - cua - tro cin - co MUESTRA cal. seis bar Ibáñez - Cursá FIN FIN D.C. y si no lo sa - bes te lo can - to o - tra vez. D.C.

Canto Cuando toco palmas es para probar que con ellas suena el pulso musical. Un dos tres cuatro cinco seis; y si no lo sabes te lo canto otra vez. Escena: Los alumnos marchan en círculo marcando el pulso. En la segunda parte de la canción (Un dos tres etc.) permanecen parados; luego en el D.C. reanudan la marcha hasta el FIN. MUESTRA

Improvisación Coloca las sílabas de este texto sobre las rayitas de la derecha. En el aire hay mosquitos en el agua pececitos Fijate en la línea melódica de la canción Pulso musical. Señala qué perfil corresponde a la primera parte de la canción. a) b) c) MUESTRA Crea un texto que encaje con la línea melódica de la ª parte de la canción. Pulso musical. Coloca las sílabas encima de las rayitas.

VERSIÓN COMPATIBLE con la anterior Adaptadas a las líneas pedagógicas más modernas esta colección introduce progresivamente al alumno en el Lenguaje Musical de forma atractiva lúdica sencilla y ordenada. Esta colección abarca 6 cursos: de grado elemental y dos de grado medio. Cada uno de los seis cursos está dividido en tres partes: A B C correspondientes a la división del curso escolar en tres trimestres. Este objetivo trimestral debe ser tomado con flexibilidad ya que el contenido de A B y C es similar no así la duración de los trimestres en cuanto al número de clases. También hay que tener en cuenta que ciertos aspectos musicales requieren mayor atención y detenimiento por lo que la programación hecha previamente no siempre puede cumplirse en los plazos previstos. Cada cuaderno se divide a su vez en Bloques didácticos. En ellos convergen diferentes contenidos encaminados a comprender y superar un mismo aspecto musical como apuntábamos anteriormente. Esta nueva edición viene acompañada de un CD con las grabaciones de las secciones de canto y entonación. NUEVOS CUADERNOS DE TEORÍA CUADERNOS DE AUDICIÓN y CANTA CON LOS CLÁSICOS son otros títulos de colecciones de Ibáñez-Cursá que contemplan la enseñanza del LENGUAJE MUSICAL. Ibáñez-Cursá CUADERNOS DE LENGUAJE º A (Grado Elemental) ISBN 978-8-87-0- NUEVA CARISCH ESPAÑA Madrid España www.carisch.com 9 7888 70 MK77