EL PLANO. 1.- Representa los siguientes puntos: A(8,4), B(-10,2), C(7,-2), D(0,3), E(9,0), F(-12,-3), G(-6, -9)

Documentos relacionados
MUNICIPIO DE MEDELLÍN GRADO 10 CONCEPTOS BÁSICOS DE TRIGONOMETRÍA

CONCEPTOS BÁSICOS TRIGONOMETRÍA DEFINICIÓN FIGURA OBSERVACIONES

11º lección TEMA 11.- LOS ÁNGULOS Y SU MEDIDA

GEOMETRÍA 1ESO ÁNGULOS & TRIÁNGULOS

Además del grado, para medir la amplitud de los ángulos usamos los minutos y los segundos.

NOMENCLATURA DE CUADRILÁTEROS Y ÁNGULOS

CINEMÁTICA MRU 4º E.S.O. MRUA. Caída y lanzamiento de cuerpos

14327,, = 238, 47,, 14327,, = 238, 47,, = 3º 58, 47,,

3º ESO TEMA 7.- FUNCIONES Y GRÁFICAS. Página web del profesor: Profesor: Rafael Núñez Nogales

LOS ÁNGULOS. Agudo Recto Obtuso Llano Completo

EJERCICIOS MÓDULO 6. 1) Graficar aproximadamente cada ángulo dado en un sistema de ejes cartesianos:

rad, y rad = 360 Ejercicio 1 Realizar las conversiones de grados a radianes y de radianes a grados de los siguientes ángulos:

CINEMATICA. es la letra griega delta y se utiliza para expresar la variación.

BOLETÍN EJERCICIOS TEMA 1 MOVIMIENTOS

CUADERNILLO RECUPERACIÓN PENDIENTES CURSO 2016/2017 MATEMÁTICAS 2º E.S.O.

LOS ÁNGULOS Y SU MEDIDA

B3 Ángulos. Geometría plana

INECUACIONES Y VALOR ABSOLUTO

Ángulos 1º = 60' = 3600'' 1' = 60''

Ecuaciones Lineales en Dos Variables

Algunos conceptos básicos de Trigonometría DEFINICIÓN FIGURA OBSERVACIONES. Nombre y definición Figura Característica

UNIDAD 11 Matemáticas

Rectas y ángulos en el plano

En la notación C(3) se indica el valor de la cuenta para 3 kilowatts-hora: C(3) = 60 (3) = 1.253

RECTAS Y ÁNGULOS. Una recta divide a un plano en dos partes llamadas semiplanos. Un punto divide a una recta en dos partes llamadas semirrectas.

Recuerda lo fundamental

Unidad 5 Lecciones 1 y 2

ACTIVIDADES SELECTIVIDAD APLICACIONES DERIVADAS

FUNDAMENTOS DEL ÁLGEBRA. Folleto De Trabajo Para La Clase ECUACIONES LINEALES EN DOS VARIABLES

DE LA GRÁFICA A LA EXPRESIÓN ALGEBRAICA

3. ÁNGULOS. A ó. A se lee ángulo A. 3.1 Definición y notación de ángulos

Cálculo de derivadas

ÓPTICA GEOMÉTRICA 1. Conceptos básicos. 2. Espejos planos. 3. Espejos esféricos. 4. Dioptrios. 5. Lentes delgadas. 6. La visión.

rad, y rad = 360 Ejercicio 1 Realizar las conversiones de grados a radianes y de radianes a grados de los siguientes ángulos:

Funciones y sus gráficas

GUIA DE ESTUDIO FÍSICA 3 COMÚN PREPARACIÓN PRUEBA COEFICIENTE DOS Nombre: Curso: Fecha:

Tablas y gráficas. Objetivos. Antes de empezar. 1.Sistema de ejes coordenados pág. 178 Ejes cartesianos Coordenadas de un punto

- Ángulos positivos. Los que tienen el sentido de giro en contra de la agujas del reloj.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA DE CIENCIAS DE EDUCACIÓN AREA DE MATEMÁTICAS. Módulo

GUÍA Nº 4 DE FÍSICA: EL MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO.

GEOMETRÍA 1.- INTRODUCCIÓN:

n es la ordenada en el origen, el punto de corte de la recta con el eje de ordenadas (el vertical, y)

Operaciones con ángulos. 1. Suma y resta. 2. Multiplicación por un entero. 3. División entre un entero

UNIDADES DE TRABAJO PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y ADULTOS UNIDAD DE TRABAJO Nº 1 PERIODO I

Translaciones, giros, simetrías.

Solución: Las rectas paralelas a estas tienen la misma pendiente, es decir 2; por tanto la ecuación es:

APLICACIONES DE LA DERIVADA

ángulo agudo ángulo agudo triángulo acutángulo triángulo acutángulo ángulo ángulo Nombre Ángulo que es menor que un ángulo recto

AYUDAS SOBRE LA LINEA RECTA

Proyecto. Tema 6 sesión 2: Generación de Rectas, Circunferencias y Curvas. Geometría Analítica. Isidro Huesca Zavaleta

MATEMÁTICAS 1º DE ESO

INSTITUTO SALAMANCA Matematicas III Julio-Agosto 2009 APLI CACIONES DE LOS ÁNGULOS

Tema 6: Trigonometría.

MATEMÁTICAS II: GEOMETRÍA, TRIGONOMETRÍA, ESTADÍSTICA

95 EJERCICIOS de RECTAS

Bloque I. Números y medidas. Tema 5: El sistema sexagesimal. Medidas de ángulos y de tiempo TEORÍA

10 Funciones polinómicas y racionales

UNIDAD IV DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS

1. Halla la ecuación de la recta r, sabiendo que pasa por A(1,-2) y B(-1,2)

ÁNGULOS. Definición: Un ángulo convexo es la intersección de dos semiplanos cuyos bordes son rectas secantes.

TEMA 6. ECUACIONES DE LA RECTA

TEMA 4: TRIGONOMETRÍA. RAZONES TRIGONOMÉTRICAS

TRIGONOMETRIA. π radianes <> 180º

a1 3 siendo a 1 y a 2 las aristas. 2 a a1

DIBUJO TÉCNICO II EJERCICIOS DE APOYO. Prof. Jesús Macho Martínez

Depende, en consecuencia, de la velocidad inicial del móvil y del ángulo α de lanzamiento con la horizontal.

TEMA 9 CUERPOS GEOMÉTRICOS

Geometría del plano. Objetivos. Antes de empezar

MATEMÁTICAS (GEOMÉTRÍA)

POLÍGONO ÁNGULOS DE UN POLÍGONO CLASIFICACIÓN: La denominación de polígono palabra compuesta de poli, del griego: muchos; y gonos del griego: ángulos

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL IGNACIO RAMIREZ CALZADA GUIA DE ÁLGEBRA Y TRIGONOMETRÍA 1ª Fase Nombre del alumno: No. de Cta.

A RG. Diédrico 13. Abatimientos Hoja 1/2

Lección 20: Gráficas de frecuencia

Unidad V. 5.1 Recta tangente y recta normal a una curva en un punto. Curvas ortogonales.

1. Coordenadas en el plano. (Sistema de coordenadas, ejes de coordenadas, abcisas, ordenadas, cuadrantes)

Posteriormente el matemático suizo Leonard Euler ( ) fue el primero que utilizó el símbolo y = f(x) en la forma que ahora lo utilizamos.

. B. Elementos básicos de geometría plana. Punto, recta y plano. 3er Tema 2º Curso. CEPA Carmen Conde Abellán Matemáticas II

Nombre: 90 X 40= = Calcula el termino que falta en cada operación. Escribe el número anterior y el posterior

PMI 5º Grado Geometría Trabajo en Clase-Trabajo en Casa Polígonos Trabajo en Casa 1. Establece si las siguientes figuras son polígonos o no. a.

ELEMENTOS Y CLASES DE ÁNGULOS

TEMA 10: FORMAS Y FIGURAS PLANAS. Primer Curso de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s. Fuentesaúco.

LICENCIATURA EN KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA FÍSICA BIOLÓGICA. TRABAJO PRACTICO Nº 1 Estática y Cinemática A ENTREGAR POR EL ALUMNO

TEMA 7: CÓNICAS CIRCUNFERENCIA. A partir de esta ecuación podemos hallar el centro y el radio sin más que deshacer los cambios:

Cuadriláteros y circunferencia

TEMA 8: TRAZADOS GEOMÉTRICOS

Ángulo y conversión de medida de ángulos

Recta, semirrecta y segmento

23, 39, 18, 27, 121, 53, 91, 147, 6, 123, 61, 19, 87, 47

MATEMÁTICAS 2º DE ESO

LA RECTA. Recuerda: Ejercicios de autoaprendizaje 1. Sea la gráfica siguiente:

TERCER GRADO DE PRIMARIA

GEOMETRÍA DE 6º DE E.P. MARISTAS LA INMACULADA.

Punto. Recta. Semirrecta. Segmento. Rectas Secantes. Rectas Paralelas. Rectas Perpendiculares

8 GEOMETRÍA ANALÍTICA

1.- EL MOVIMIENTO. Ejercicios

La circunferencia y el círculo

EDUCACIÓN PLÁSTICA Y AUDIOVISUAL 1ºESO. Curso

REVISIÓN DE ALGUNOS CONCEPTOS DE GEOMETRÍA MÉTRICA

Funciones más usuales 1

Transcripción:

EL PLANO 1.- Representa los siguientes puntos: A(8,4), B(-10,2), C(7,-2), D(0,3), E(9,0), F(-12,-3), G(-6, -9) 2.- Representa los siguientes puntos: A(3 5,4), B(-1 5,2 1), C(4,-2 1), D(4,8,-2 1), E(0 5,-3) y F(-2 6,-3 1). Página 1 de 15

3.- Describe las coordenadas de los puntos A, B, C, D, E y F: 4.- Dibuja unos ejes de coordenadas apropiados para representar los siguientes puntos: A(2,5), B(5,8), C(-1, 7), D (-4,-3), E (4,-2), F(-3,-7), G (-5,5) y H (-2,5) Página 2 de 15

5.- Dibuja unos ejes de coordenadas apropiados para representar de una forma aproximada los siguientes puntos: A(1'2,1), B(-0'4,-1), C(-1'5, 0), D (1'6,1), E (-0'5,-1'5), F(-2,0'5) y G (-1,0'4). 6.- Tenemos datos del número de alumnos y del número de alumnas en 1º ESO, 2º ESO,3º ESO,4º ESO. Representa los datos en unos ejes coordenados en los que en el eje horizontal estén los alumnos y en el vertical las alumnas: Nivel Alumnas Alumnos 1º ESO 125 150 2º ESO 100 175 3º ESO 200 150 4º ESO 150 125 Página 3 de 15

7.- Tenemos la siguiente información gráfica relativa al número de alumnos y alumnas del Instituto: 200 180 160 140 Alumnos y alumnas en el IES 120 100 Alumnas Alumnos 80 60 40 20 0 1º ESO 2º ESO 3º ESO 4º ESO 1º Bach 2º Bach completa la siguiente tabla: Nivel Alumnas Alumnos 1º ESO 2º ESO 3º ESO 4º ESO 1º Bach 2º Bach y representa los datos en unos ejes coordenados en los que en el eje horizontal estén los alumnos y en el vertical las alumnas: Página 4 de 15

Responde a las siguientes cuestiones con los datos suministrados: a) Hay más chicas o chicos en el Instituto?. b) En qué nivel hay mayor número de alumnos y alumnas matriculados? 8.- Completa la siguiente tabla en la que sabemos que el precio de una lata de refresco es de 0,9 : Nº de refrescos 1 2 3 4 5 6 7 8 Precio 0.9 9.- Completa la siguiente tabla en la que sabemos que el precio de un cdrom es de 1,20 : Nº de cdrom 1 Precio 1.2 2.4 4.8 6 8.4 9.6 11 13.2 10.- Dibuja dos rectas, m y n, que sean: a) Paralelas horizontalmente b) Secantes c) Paralelas verticalmente d) Perpendiculares. Página 5 de 15

11.- Cuántas rectas puedes dibujar que pasen por dos de estos tres puntos?: 12.- En la siguiente imagen se muestran diferentes puntos, indica a qué cuadrantes pertenecen: 13.- Estudia la posición relativa de las rectas que se determinan en los siguientes casos: a) Las vías del tren. b) Las tres calles que convergen en una rotonda. c) Los bordes de los peldaños de una escalera. Página 6 de 15

d) El largo y el ancho de una ventana. e) Los radios de la rueda de una bicicleta. f) Las huellas de un trineo en la nieve. 14.- Observa el plano y contesta a las siguientes preguntas: a) Qué calles son paralelas a la calle Olmeca?. b) Qué calles son perpendiculares a la calle Olmeca?. c) Cuáles son secantes con la calle Quito?. d) Cómo son entre sí la calle Atahualpa y Calle de la Habana?. e) Cómo son entre sí la calle Inca y Calle Isla de la Española?. 15.- Observa la siguienrte letra M de la imagen y señala los ángulos agudos, los rectos y los obtusos: Página 7 de 15

LOS ÁNGULOS. 1.- Explica qué es un ángulo, las unidades de medidas y qué son ángulos positivos y negativos. 2.- Explica que es un grado sexagesimal y un radián. 3.- Los ángulos pueden ser agudo, recto, llano, obtuso, cóncavo y completo. Completa la siguiente tabla: Ángulo Tipo Página 8 de 15

4.- Un ángulo puede pertenecer al primer cuadrante, al segundo,... Indica el cuadrante al que pertenecen los siguientes ángulos: Ángulo Cuadrante Página 9 de 15

Página 10 de 15

5.- Explica que son ángulos complementarios y ángulos suplementarios: Ángulos complementarios: Ángulos suplementarios: 6.- Cuántas horas tienen 4 días?, y medio mes?, y la tercera parte de un día? 7.- Completa la siguiente tabla expresando en minutos y en segundos el resultado: Ángulo en grados Ángulo en minutos Ángulo en segundos 90º 45º 150º 75º 280º 140º 320º 8.- Completa la siguiente tabla expresando en grados y en segundos el resultado: Ángulo en grados Ángulo en minutos Ángulo en segundos 3600 600 14400 1830 1501 1 20 9.- Completa la siguiente tabla en la que se te indica un valor de un Página 11 de 15

ángulo y debes expresar el valor de su complementario y de su suplementario: Ángulo Complementario Suplementario 30º 120º 45º 30 122º 50 15º 45 28º 15 50 140º 15 38 10.- Realiza las siguientes sumas de ángulos: 32º 39 45º 18 15º 42 45º 18 82º 39 45º 42 32º 39 48 15º 18 22 32º 41 40 15º 18 32º 48 18 22 11.- Calcula la suma (30º 40 ) + (15 18 ) + (38º 45 ) 12.- Realiza las siguientes restasde ángulos: 132º 39 45º 18 95º 42 45º 18 82º 39 45º 42 32º 39 48 15º 18 22 32º 41 40 15º 18 32º 48 18 22 12.- Contesta si es verdadero o falso: a) Dos ángulos adyacentes son siempre consecutivos. Página 12 de 15

b) Dos ángulos consecutivos son siempre adyacentes. c) Dos ángulos complementarios son siempre agudos. d) Dos ángulos complementarios son siempre obtusos. e) Dos ángulos de lados perpendiculares son iguales. f) Dos ángulos opuestos por el vértice son iguales. 13.- Dado el ángulo de la figura, dibuja y construye sus ángulos adyacentes y el ángulo opuesto por el vértice: 14.- Dados los dos ángulos siguientes: A B De manera aproximada, representa la suma A + B y la diferencia A B. 15.- Un reloj se adelanta 3 minutos y 30 segundos al día. Cuánto se adelantará en una semana?. 16.- Un tren que tenía su llegada prevista a las 17 h 45 min, llegó a las 17 h 30 min. Cuántos minutos se ha adelantado?. 17. Jaime trabajó por la mañana 3 horas y cuarto, y por la tarde 2 horas y media. Cuántos minutos trabajó más por las mañanas que por la tarde?. Página 13 de 15

18.- Un tren salió a las 20 h 30 min; paró después de una hora en la primera estación; en la segunda estación paró a las 22 h 36 min, y llegó a su destino a las 23 h 50 min. a) Cuánto duró el trayecto?. b) Cuánto tiempo transcurrió desde la primera parada hasta la segunda?. 19.- Un avión despegó a las 12 h 35 min y aterrizó a las 15 h 25 min. Cuánto duró el vuelo?. 20.- Raquel entra en el colegio a las 8h 10 min, y sale a las dos y cinco de la tarde. a) Cuánto tiempo está en el colegio cada día?. b) Y en una semana?. c) Y en un mes?. d) Si desde su casa al colegio tarda 17 minutos, a qué hora tiene que salir?, a qué hora llega?. 21.- Diariamente un atleta se entrena durante 3 h y 45 min. Página 14 de 15

a) Cuánto tiempo habrá entrenado al cabo de 15 días?. b) Y en un mes?. 22.- Marta ha recorrido 8 km en 1 h 30 min 12 s. Cuánto tiempo ha empleado en recorrer cada kilómetro si ha mantenido siempre el mismo ritmo?. Página 15 de 15