Que a todas las balas se les haga de noche

Documentos relacionados
Que a todas las balas se les haga de noche

Que a todas las balas se les haga de noche

.- Mejorar las relaciones personales y fomentar valores como: solidaridad, tolerancia, justicia, responsabilidad

Que a todas las balas se les haga de noche

" JUGAMOS A CÓMICS?"

Que a todas las balas se les haga de noche

Unidad 11. Primaria Lengua 1 Programación

COMPETENCIAS BÁSICAS INGLÉS PRIMER CICLO DE PRIMARIA

INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE VALORACIÓN-EVALUACIÓN

OFERTA EDUCATIVA IES DR. ANTONIO GONZÁLEZ GONZÁLEZ PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR DE 2 AÑOS: 3º Y 4º DE PDC.

OFERTA EDUCATIVA curso º de Bachillerato (LOMCE) Modalidad de ARTES

Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas

1º Educación Primaria Tutora: Mª Luisa Pomar García. Horas \ Días LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES CIENCIAS DE LA NATURALEZA

Mentir para decir la verdad

Que a todas las balas se les haga de noche

Plan de estudios de 1º Bachiller (I)

Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Que a todas las balas se les haga de noche

GLORIA FUERTES COCINAMOS POEMAS

UNIDAD 4: DÍA DE LA PAZ/ SAN VALENTÍN TAREAS COMPARTIDAS INTEGRACIÓN DE COMPETENCIAS

Que a todas las balas se les haga de noche

La digitalización a tu medida

Colegio La Concepción l Curso 2011/ Departamento de Humanidades PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Nivel (2º ESO) RELIGIÓN

Programa de la asignatura Curso: 2011 / 2012 (3426)MITOLOGÍA GRIEGA (3426)

EL DIOS ABBÁ DE JESÚS Y LA DIDÁCTICA: UNA OCASIÓN DE ENCUENTRO

EDUCACIÓN DESDE EL RESPETO A LOS ANIMALES. Unidad didáctica: Collar abandonado

1.8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES COLONIAL.

Unidad 1. Primaria Valores Sociales y Cívicos 1 Programación

TÍTULO: UNA HISTORIA DE CUENTOS

TÍTULO: EL DIABLO DE LOS NÚMEROS NIVEL: 3º ESO

Unidad 10. Primaria Lengua 1 Programación

Programación de aula de 1º ESO

Identificación de la unidad didáctica

UNIDAD 4: DÍA DE LA PAZ/ SAN VALENTÍN TAREAS COMPARTIDAS INTEGRACIÓN DE COMPETENCIAS

UNIDAD 5. NARNIA PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA

TAREA DE APRENDIZAJE

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA: CULTURA CLÁSICA CURSO: 3.

SEVI 350 CURSO AVANZADO DE LENGUA

EDUCACIÓN EN VALORES ACTIVIDAD Nº ALUMNADO: 3º CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

Unidad 11. Primaria Valores Sociales y Cívicos 1 Programación

ANIMAALEEEEEEEESSS!!!!!!

Había una vez una nube

LIBROS DE TEXTO. CURSO

JUSTIFICACION LEMA Y LOGO PASTORAL ÁREA DE ANIMACIÓN APOSTÓLICA RMI- PROVINCIA ESPAÑA-

1º E.S.O. (30 horas semanales)

Templado. Alfaguara Roja 102 Amistad, honestidad, fidelidad

MÁSTER EN PROFESORADO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA GRUPO TEATRO EN RED

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3 GEOGRAFÍA E HISTORIA 3 LENGUA / DESDOBLE LENGUA MATEMÁTICAS / DESDOBLE MATEMÁTICAS

LUIS DE GÓNGORA. Educación Secundaria Obligatoria (ESO) Lengua Castellana y Literatura María Asunción Raga Comes

Ilustración 1. Ejemplo Wordle Web 2.0. Fuente: Google Imágenes.

CUADERNO DE BITÁCORA IIMM

JUSTIFICACIÓN PEDAGÓGICA: 1.- Por qué utilizar una webquest? 2.- Cuales son los objetivos de esta webquest?

Roxana Pérez Hidalgo Somos ladrones de cerebros TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: Somos ladrones de cerebros. Infografías sobre El ladrón de cerebros,

COLEGIO LA COROLLA EDUCACIÓN INFANTIL, PRIMARIA, SECUNDARIA Y BACHILLERATO

ENSEÑANZA SECUNDARIA (12 a 18 años)

IES HUERTA DEL ROSARIO Tel: OFERTA EDUCATIVA 1º DE ESO

CIENCIAS SOCIALES. Conoce la diversidad cultural, lingüística y social del aula, del centro educativo y de la localidad. B3.1.1

Itinerarios académicos en el IES Pirámide CURSO 2016/17

Unidad 4. Primaria Religión 5 Programación

Que a todas las balas se les haga de noche

Unidad 15. Primaria Lengua 1 Programación

NORMAS DE MATRICULACIÓN PARA EL CURSO 2017/18 1º de ESO

Plan de estudios I.E.S. José Hierro Curso

DOCUMENTO INSTITUCIONAL DIGITALIZADO

INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN

El BACHILLERA BACHILLERA O según la LOMCE Modalidades - CLM

CENTURY AUTORA: Mª TRINIDAD SÁNCHEZ CÉSPEDES

MÓDULO II: PRESENTACIÓN Y UNIDADES DIDÁCTICAS 2.0

CURSO BLOQUES HORAS SEMANALES

Aptos No Aptos No Presentados

LIBROS DE TEXTO CURSO Bachillerato de Ciencias. Filosofía: Filosofía 1º Bachillerato (Recomendado). Ed. Edebé. ISBN:

JUAN GALDEANO. Entre todos nos cuidamos

CURSO INICIACIÓN AL APRENDIZAJE POR PROYECTOS EN PRIMARIA Y SECUNDARIA

1 Básico. Lenguaje y Comunicación. Cuaderno de trabajo. Extra! Extra! Periódico escolar

NUESTRA MADRE. Competencia cultural y artística: Expresarse mediante elementos plásticos.

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

1º ESO. Religión o Atención Educativa 1 Tutoría 1 30 h

Libros de texto

COMPETENCIAS Y OBJETIVOS DE RELIGIÓN QUINTO DE PRIMARIA

COLEGIO SANTO DOMINGO, GRANADA PROCESO DE EVALUACIÓN CURSO ºCiclo de Educación Primaria (Quinto).

B. MATERIAS OBLIGATORIAS Y OPTATIVAS POR CURSOS 1º CICLO DE LA ESO (1º 3º ESO) 1º ESO 2º ESO. Sevilla

MODELO UNIDAD DIDÁCTICA (6º) (LENGUA) CRITERIOS DE EVALUACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA: El paso del tiempo. Las sociedades cambian

4º DE PRIMARIA UNIDAD DIDÁCTICA MARTÍN PINOS QUÍLEZ

Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas

COLEGIO LA COROLLA EDUCACIÓN INFANTIL, PRIMARIA, SECUNDARIA Y BACHILLERATO

Libros de texto y materiales de Ed. Infantil- 3/4/5 AÑOS Para el curso 2014/15 Libros y materiales

Estadística de la Educación en Andalucía

Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas

EDUCACIÓN SECUNDARIA 3 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA UNIDAD 3

QUÉ PUEDO ENCONTRAR EN LA BIBLIOTECA?

PROYECTO DE BIBLIOTECA ESCOLAR Curso

LISTADO DE LIBROS. CURSO 2016/2017

LIBROS DE TEXTO CURSO º, 2º, 3º y 4º de E.S.O. MATERIAS 1º E.S.O 2º E.S.O 3º E.S.O 4º E.S.O

Transcripción:

Que a todas las balas se les haga de noche PACO DAMAS LLÉVAME ANTE EL DIOS DE LA GUERRA Con el patrocinio y la colaboración de:

LLÉVAME ANTE EL DIOS DE LA GUERRA LLÉVAME ANTE EL DIOS DE LA GUERRA Letra y música: Paco Damas Llévame antes el Dios de la guerra, llévame a ver si tiene vergüenza, llévame ante esa luna negra... Llévame ante el Dios de las tormentas, llévame ante quien las alimenta, llévame ante esa nube negra... y traiga la paz y el silencio Llévame ante el rayo que no cesa, llévame ante las balas y las piedras, llévame ante esa noche negra y traiga la paz y el silencio Llévame ante tanto ruido, llévame ante el Dios que ha huido, llévame ante el dolor y la pena, Llévame ante esa mano negra y traiga la paz y el silencio PROPUESTA DIDÁCTICA EL DIOS DE LA GUERRA, EL DIOS DE LA PAZ JUSTIFICACIÓN Cada vez más, en este mundo globalizado, se reconoce que la paz entre las religiones, su capacidad de dialogar es factor esencial para la paz entre los pueblos: la paz entre las religiones, base para la paz del mundo y para el futuro de la tierra. En un mundo con una enorme diversidad de culturas y formas de vida, somos una sola familia humana y una sola comunidad terrestre, con un destino común. Humanidad a la vez una y plural (Claude Geffré). Ese diálogo se ha de imponer como fruto doloroso de una larga experiencia de incomprensiones, de querellas y de verdaderas guerras, alimentadas por fundamentalismos, exclusivismos y proselitismos religiosos. Con diferentes nombres, todas las religiones proclaman, celebran y buscan la salvación de la persona. A partir de esa búsqueda común, las religiones deberían encontrarse en el diálogo. Con esa actitud humilde y abierta, el diálogo no sólo es posible, sino también deseable y hasta necesario, porque es complementariamente enriquecedor. Dios es mayor que nuestro corazón (I Jn 3, 20) debería ser la premisa de todo diálogo interreligioso. Que a todas las balas se les haga de noche

Dios no se agota en una sola revelación, en un solo credo, en una sola fe. El nombre del único Dios debe volverse cada vez más aquello que es: un nombre de paz, un imperativo de paz. Educación Primaria. 3er. Ciclo. Educación Secundaria. Todos. RELACIÓN CON LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CL - CIM - CD - CSC - CCA - AA - AIP - CE Educación Primaria: Lengua Castellana, Educación Artística, Inglés, Religión/Alternativa. Educación Secundaria: Lengua Castellana y Literatura, Educación Plástica y Visual, Historia, Lenguas Clásicas, Religión, Sociedad, Cultura y Religión. La propuesta parte del centro de interés de las situaciones actuales de guerra y pobreza, con el que se motiva al alumno y se inicia el aprendizaje de los contenidos. Estas situaciones se abordan desde el punto de vista de la canción escrita por Paco Damas. Esta propuesta pretende ofrecer al alumnado una visión de todas las religiones, cómo entienden la paz, cómo entienden la divinidad desde sus creencias y su fe. Deberíamos entender la importancia de la paz entre las religiones, la importancia del diálogo entre ellas. ROL DEL PROFESORADO Presenta las actividades, fomenta el diálogo, canaliza las propuestas, motiva al alumnado a aportar iniciativas ROL DEL ALUMNADO Plantea posibles hipótesis. Organiza el trabajo. Pone en común los datos obtenidos. Asume responsabilidades. Busca información. Debate. Expone oralmente. Especificados en cada una de las actividades. BIBLIOGRAFÍA Y ENLACES WEB RELACIONADOS Religiones por la paz: http://www.wcrp.org/ Aquí tienes algunos documentos sobre cómo se aborda el tema de la paz desde las diferentes religiones: - Regla de oro de las religiones. - Informe de la UNESCO. Diálogo interreligioso. - Culturas, Religión y paz. - Cristianismo y paz. - Judaísmo y paz. ACTIVIDAD 1: LLÉVAME ANTE EL DIOS DE LA GUERRA Educación Secundaria. Todos. PACO DAMAS

LLÉVAME ANTE EL DIOS DE LA GUERRA Educación Secundaria: Lengua Castellana y Literatura. 1.-Qué te sugiere el título de la canción, antes de leer la poesía. 2.-Lee atentamente esta poesía, y escribe: qué te sugiere, qué sentimientos ha despertado en ti, qué te gustaría cambiar de esta composición. 3.- Conoce al cantautor Paco Damas, compositor de esta canción. 4.- Rellena esta poesía, con palabras que cambien el mal de la guerra por el bien de la humanidad. 5.- Qué palabras incluirías tú en esta canción, distintas de las que ha escrito el autor, para darle otro enfoque: Llévame antes el Dios de, llévame a ver si tiene., llévame ante esa luna Llévame ante el Dios de..., llévame ante quien las, llévame ante esa nube Tráeme un batallón de.. que fusile el y traiga la paz y el silencio... Llévame ante que no cesa, llévame ante las y las., llévame ante esta noche y traiga la paz y el silencio... Llévame ante tanto.., llévame ante el Dios., llévame ante.. y.., Llévame ante esa mano. y traiga la paz y el silencio... 6.- Te atreverías a convertir esta poesía en un comic. Lápiz, folios, colores, rotuladores, etc. Que a todas las balas se les haga de noche

ACTIVIDAD 2: EL DIOS DE LA GUERRA Educación Primaria. 3º Ciclo Educación Secundaria. 1º Ciclo Educación Primaria: Lengua Castellana, Educación Artística. Educación Secundaria: Lengua Castellana y Literatura, Educación Plástica y Visual. Vamos a leer el poema Llévame ante el dios de la guerra de Paco Damas, a la vez que escuchamos la canción. Qué os sugiere el poema? Vamos ahora a imaginar cómo es el dios de la guerra, qué pretende, cuáles serían sus mandamientos, quiénes serían sus fieles,... Podemos hacer un dibujo sobre cómo lo imaginamos. Les pedimos a los alumnos que dibujen o que expresen su visión sobre otras palabras o conceptos que aparecen en el poema: Vergüenza Luna negra Dios de las tormentas Nube negra Batallón de besos Dios que ha huido Dolor y pena Mano negra Los necesarios para hacer el dibujo: folios, lápices, colores, etc. ACTIVIDAD 3: EL DIOS DE LA GUERRA. ARES PACO DAMAS

LLÉVAME ANTE EL DIOS DE LA GUERRA Educación Secundaria. Todos Educación Secundaria: Historia, Cultura Clásica. Tras la lectura del poema de Paco Damas, podemos iniciar un pequeño intercambio de ideas sobre lo que nos ha sugerido el poema. El dios de la guerra existió en la Mitología Griega. Proponemos al alumnado investigar y buscar información sobre este Dios y profundizar un poco más en la Mitología clásica, su significado, su influencia en otras religiones posteriores, etc. Los proyectos de investigación tienen algunas etapas para su realización que conviene recordar: Establecer el tema objeto de estudio, en este caso todo lo relacionado con Ares, Dios de la guerra. Buscar información a través de distintas fuentes. Desarrollar un esquema del trabajo, que elaborará cada grupo de alumnos con la supervisión del profesorado. Tomar y organizar apuntes. Preparar material para la presentación: generalmente escribiendo y editando el trabajo en formato papel o digital. Preparar los anexos: portada, tabla de contenidos y bibliografía. - Acceso a internet. - Material de aula. BIBLIOGRAFÍA Y ENLACES WEB RELACIONADOS - Diccionario de mitología clásica. Falcón Martínez, Constantino, López Melero, Raquel y Fernández-Galiano, Emilio. Alianza Editorial. Madrid 1997. - http://es.wikipedia.org/wiki/ares - http://www.elolimpo.com/ares.per.html - http://www.kelpienet.net/rea/ ACTIVIDAD 4: CARTAS A DIOS Educación Primaria. 3er. Ciclo. Educación Secundaria. Todos. Que a todas las balas se les haga de noche

Educación Primaria: Lengua Castellana y Literatura. Inglés. Religión/Alternativa. Educación Secundaria: Lengua Castellana y Literatura. Inglés. Religión, Sociedad, Cultura y Religión. La actividad es múltiple: admite varias propuestas que el profesor puede elegir y/o adaptar al nivel de sus alumnos: 1. Un video fórum sobre la película Cartas a Dios. 2. La lectura de alguno de los dos libros que proponemos en el documento: Cartas a dios, Entre la violencia y la paz y 50 Cartas a Dios. Puede realizarse mediante lecturas dialógicas. Toda la información sobre la película o los dos libros pueden encontrarse en este documento: - Cartas a Dios. BIBLIOGRAFÍA Y ENLACES WEB RELACIONADOS La película: LetterstoGodthemovie.com ACTIVIDAD 5: MI CARTA A DIOS Fotografía de Luis Serrano. Fuente: ITE. Educación Primaria. 3er Ciclo. Educación Secundaria. Todos. Educación Primaria: Lengua Castellana, Religión/Alternativa Educación Secundaria: Lengua Castellana y Literatura, Religión, Sociedad, Cultura y Religión. El género epistolar siempre da pie a que la imaginación, la fantasía y la creatividad completen aquello que la razón se niega a admitir o a considerar. Se puede pedir a los alumnos que escriban una carta a Dios. - Sin más explicaciones. PACO DAMAS

LLÉVAME ANTE EL DIOS DE LA GUERRA - Después de leerles la poesía. - Al Dios de la Guerra. - Al Dios de la Paz. - Para que Dios se entere de los problemas de humanidad (guerras, hambre, maremotos, etc. - Realizar un cómic o un dibujo, sobre la carta que han escrito. - Las cartas se ponen en común: se comentan y se sacan conclusiones. Una posibilidad es repartirlas al azar y pedir que cada uno se imagine la respuesta que Dios daría a esa carta. Lápiz y papel. Que a todas las balas se les haga de noche