SESIÓN CLÍNICA COLESTASIS COMPLICADA TRAS DUODENOPANCREATECTOMIA

Documentos relacionados
Ictericia. Causas: Intrahepática (hepatocelular) Extrahepática (conductos biliares)

VI JORNADA DE FORMACIÓN INTERHOSPITALARIA DEL LABORATORIO CLÍNICO

En 2010, durante el congreso de la Asociación Internacional de Pancreatología celebrado en

PANCREATITIS PSEUDOTUMORALES. Guadalupe López Alonso Hospital 12 de Octubre Madrid

TEÓRICO 1/10 / 11 DRA. XIMENA PAZOS

Elevación de transaminasas. Emilia Amador Martín C. S. ALTA SANABRIA

PAPEL DE LA RADIOLOGÍA EN LA PANCREATITIS AGUDA

Ictericia neonatal tardía Caso clínico. Adela Gutiérrez. CS Pravia

Presentación de Caso Clínico. Servicio de Cirugía H.M.A.L.L Sector H.P.B

CURSO DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN GASTROENTEROLOGÍA Y HEPATOLOGÍA.

Uso Clínico-Oncológico- Bioquímico de Marcadores tumorales. Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo

Enfrentamiento de la Colestasia. Dra. Carolina Pavez O. Gastroenterología Pontificia Universidad Católica de Chile

COLANGIORESONANCIA TECNICAS E INTERPRETACION

PSEUDOTUMOR INFLAMATORIO DE ÓRBITA

A propósito de un caso

CASO CLÍNICO. Ana García Rodríguez Parc de Salut Mar, Barcelona

SOLAPAMIENTO DE ENFERMEDADES AUTOINMUNES

DESCRIPCIÓN DE DIAGNÓSTICO ASOCIADO AL USO

Nefrología Básica 2. Capítulo SÍNDROME DE SJOGREN

Adenocarcinoma de páncreas con isoatenuación; signos secundarios en TAC multidetector.

Coledocolitiasis, patología frecuente en nuestro medio, valorada por ecografía.

Caso Clínico. Dr. Pablo José Guzmán Salas. Residente 2do año

SUSANA SUÁREZ PIÑERA (R1 MFyC) C.S. CONTRUECES OCTUBRE 2013

Moisés Olaverría Pujols. Residente Neumología Hospital Nuestra Señora del Prado. Talavera de la Reina. Congreso SOCAMPAR. Guadalajara Marzo 2016

Presentación. Diagnóstico. Estenosis Benignas de la Vía Biliar. Otras Causas. Localización de las Estenosis de la Vía Biliar Clasificación de Bismuth

MÓDULO 3: TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO Dr. Valentí Puig di Ví (Barcelona)

Patología Biliar. Nicolás Vargas Mordoh Residente Medicina de Urgencia

HEPATITIS CRÓNICA HOSPITAL DE LEÓN SERVICIO DE MEDICINA INTERNA. Diagnóstico. Laura Rodríguez Martín R1 Aparato Digestivo

Ver el Virchow. Ignacio Peñas d Bustillo Residente de Neumología HNS Prado

CPRE. 1. Qué es una colangio-pancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE)?

DIPLOMADO EN ECOGRAFIA INTEGRAL. PENSUM

Causas de Mortalidad entumores Malignos a Nivel Nacional, Año 2010

ESTUDIO CLINICO DE LA PANCREATITIS AUTOINMUNE EN ESPAÑA. (Estudio PAIE)

VÓMITOS Y DIARREA EN LA CONSULTA DEL PEDIATRA: BUSCANDO CAUSAS.

Servicio Medicina Interna CAULE. Sesión Clínica

Paciente con ANA positivos

CASO CLÍNICO. Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2015

PACIENTE Nº3. Recidiva de tumor de células en anillo de sello. Dr Luis Herraiz Hidalgo. Hospital Quirón Madrid. Paciente Nº3 1

Osteomielitis Crónica Multifocal Recurrente (OCMR)

ULTRASONIDO ABDOMINAL DR.EDUARDO SAMPSON Z.

LPL Caso José María Martínez Ávila. MIR5. Medicina Interna. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid

Profesor Dr. Pablo Mirizzi. Cátedra de Cirugía I U.H.C. nº 4 Dr. Anatole Bender

Varón de 52 años Agosto 2006: Estudiado en Urología por cólicos renales. Se detectan en ecografía LOES hepáticas.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE ARTRITIS SÉPTICA DEL TOBILLO

Nab-paclitaxel, nuevo estándar de tratamiento en el cáncer de páncreas MERCEDES SALGADO FERNÁNDEZ

COLUMNA VERTEBRAL 8. PATOLOGÍA TUMORAL

Atención al paciente con alteraciones gastrointestinales, musculoesqueléticas, endocrinas y hematológicas

Las Las Palmas, 2 de de Diciembre A. A. Repiso. Servicio de de Aparato Digestivo. Hospital Virgen de de la la Salud.

Masas Pancreáticas. Ruth González Sánchez (estudiante 6º curso medicina UPV) 18/05/2010

DIPLOMADO EN RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA VASCULAR Y NO VASCULAR PLAN DE ESTUDIOS

Linfoma o enfermedad de Hodgkin. Dr. Enrique Payns Borrego

Obstrucción intestinal

QUÉ HAY QUE SABER EN ENFERMEDADES AUTOINMUNES SISTÉMICAS? Angel Robles Marhuenda Servicio de Medicina Interna

COMPLICACIONES QUIRÚRGICAS EN EL TRASPLANTE HEPÁTICO MAYKA LINACERO MONASTERIO CLÍNICA UNIVERSITARIA DE NAVARRA

ACTITUD ANTE LA DETECCIÓN DE INCIDENTALOMAS Teresa González Alegre Medicina Interna TIROIDEOS

II Curso de casos de clínicos de Diabetes PATOLOGÍA PANCREÁTICA Y DESCOMPENSACIÓN GLUCÉMICA. Ana Mª Camacho Aguirre H. Universitario Ramón y Cajal

Fisiopatología Hepática II

LINFADENITIS NECROTIZANTE HISTIOCITARIA (ENFERMEDAD DE KIKUCHI-FUJIMOTO). A PROPÓSITO DE UN CASO.

En general es un parámetro que indica la función renal, aunque puede estar alterado en otras enfermedades o en casos de deshidratación.

DERMATOMIOSITIS POLIMIOSITIS MIOSITIS POR CUERPOS DE INCLUSIÓN

La enfermedad hepática

Cartera de Servicio de la Unidad de Gestión Clínica de Cirugía General Intercentros

TRES DIFERENTES COMIENZOS CON EL MISMO FINAL SERVICIO DE GASTROENTEROLOGÍA HOSPITAL GENERAL DE NIÑOS DR PEDRO DE ELIZALDE

TIROIDITIS I R I A B E R M E J O G E S T A L M I R IV C. S. S Á R D O M A 2 / 2 /

Mujer de 54 años con dolor en el miembro inferior izquierdo

Universiad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina Departamento de Salud Pública

Hallazgos patológicos en Abdomen superior en estudios de Tórax por tomografía computada multidetector (TCMD)

Varón joven con lesiones en miembros inferiores. Paula Chacón Testor Hospital de Guadalajara

Casos Clínicos Orales. Casos Clínicos Póster

SESIÓN CLÍNICA AUTOINMUNIDAD AUTOINMUNIDAD TIROIDEA SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDO

TUMORES/PSEUDOTUMORES

CASO CLÍNICO. Servicio de Medicina Interna CAULE. María López Veloso Residente de Medicina Interna Complejo Universitario Asistencial de León

ATENEO CLÍNICO DEL INTERIOR

PATOLOGÍA TIROIDEA: FUNCIÓN DEL RADIÓLOGO

ECOGRAFÍA A CLÍNICA EN LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA. Juan Torres Macho

GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOPROLIFERATIVA Y PODOCITOPATÍA EN PACIENTE CON COINFECCIÓN VIH/VHC.

Sinovitis eosinofílica: 3 casos. Víctor M. Díaz Padín Hospital Veterinario Sierra de Madrid

ENDOMETRITIS XANTOGRANULOMATOSA ASOCIADA A ADENOCARCINOMA ENDOMETRIAL DE CÉLULAS CLARAS.

Enfermedad hepática en el niño

Manejo clínico del paciente con miocarditis

Introducción. Presentamos un caso visto en la planta de Medicina Interna en el mes de marzo del presente año, y posteriormente seguido en las

CASO CLINICO VARON DE 43 AÑOS CON DOLOR EN MIEMBROS INFERIORES, HEMATURIA Y HEMOPTISIS. Dra. Miriam Akasbi Montalvo Servicio de Medicina Interna HUIL

. ALGO MÁS QUE UNA CREMITA

La causa de los cálculos biliares varía. Hay dos tipos principales de estos cálculos:

Hepatitis Autoinmune. Roberto PérezP Medicina Interna-CHUVI Vigo

Pancreatitis crònica i TMPI: Trets comuns i diferencials des de la perspectiva clínica

Dolor en Hipocondrio Izquierdo

NÓDULO PULMONAR SOLITARIO, HEMOPTISIS y neumotórax

Curso Académico Nombre del Curso Ecografía Abdominal Tipo de Curso Máster Propio Número de créditos 60,00 ECTS

AMBOS SEXOS - De K00 a K92

HEPATOPATIAS AUTOINMUNES

Hombres - De K00 a K92

HÍGADO - FABRICACION DE PROTEINAS PLASMÁTICAS - METABOLISMO DE FÁRMACOS Y HORMONAS

REGISTRO NACIONAL DE DERMATOMIOSITIS JUVENIL GRUPO DE TRABAJO EN DERMATOMIOSITIS JUVENIL SOCIEDAD ESPAÑOLA DE REUMATOLOGÍA PEDIÁTRICA

ARBOL BILIAR Y VESICULA BILIAR

FEA APARATO DIGESTVO TEMARIO ESPECÍFICO

IgG4-related sclerosing disease : Caracterización de una enfermedad multisistémica

Una variante histológica poco frecuente de carcinoma escamoso laríngeo

CASO CLINICO: Paciente de 82 años con dolor abdominal y fiebre

II Jornadas de Residentes de MFyC del Norte 2009 Herramientas en consulta

Transcripción:

SESIÓN CLÍNICA COLESTASIS COMPLICADA TRAS DUODENOPANCREATECTOMIA Ruiz Esteban R, Marín Arregui R, Torres Pacho N, Churruca Sarasqueta J, Patiño Rodriguez M. SERVICIO M. INTERNA. HOSPITAL DE MÓSTOLES.

Varón de 75 años. Síndrome constitucional (pérdida 10 Kg de peso) y estreñimiento desde hace un mes. Dolor abdominal (epigastralgia). Ictericia muco-cutánea importante, coluria y acolia. Estudio en A.P: ANALÍTICA completa: normal. COLONOSCOPIA: cuatro pólipos colónicos, extirpados, benignos. Diverticulosis en sigma. GASTROSCOPIA: gastritis crónica universal. Biopsia test ureasa negativo. Duodenitis crónica inespecífica ECOGRAFIA ABDOMINAL: pendiente.

ANTECEDENTES PERSONALES HTA en tratamiento con tres fármacos (Ramipril, Bisoprolol e Indapamida). Hipotiroidismo con anticuerpos negativos. EXPLORACIÓN FÍSICA BEG. Ictericia cutaneo-mucosa franca. Abdomen blando, no masas ni megalias. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS Bilirrubina total 13.5, Bil. Directa 11.7, GOT 180, GPT 313, FA 485, GGT 559, Ferritina 1095 Hemograma: normal. Coagulación: normal.

ECOGRAFIA ABDOMINAL: Masa hipoecoica en cabeza de páncreas de 3,4 (L) x 4,4 (T) que obstruye la vía biliar, con dilatación intra y extrahepática. A descartar Ca. de páncreas. TAC ABDOMINAL-PÁNCREAS: Lesión hipodensa de 3 cm en cabeza pancreática y proceso uncinado. Compatible con tumoración maligna pancreática. No signos de englobamiento vascular.

J.C: Tumoración cabeza de páncreas. Colestasis secundaria. PLAN: Drenaje biliar y colangiografia percutánea: Colocación drenaje biliar externo posteriormente sustituido por drenaje biliar interno-externo Intervención quirúrgica: Duodenopancreatectomía cefálica (Whipple) con preservación pilórica AP: Parénquima pancreático con marcada reacción inflamatoria de predominio linfoplasmocitario, con amplias áreas de fibrosis y fenómenos de saponificación grasa.

INGRESO CUATRO MESES DESPUÉS Ictericia progresiva. Prurito. Exploración: anodina. Analítica: Bilirrubina total 13,5, Bi directa 8.20, Sospecha de estenosis en unión bilio-digestiva.

ECO/TAC ABDOMINAL: Mínima dilatación de VB intrahepática. Via derecha no dilatada, hepático común 5 mm. Sospecha estenosis anatomosis bilio-digestiva. COLANGIO-RM: Fibrosis periportal. Marcada dilatación de VB intrahepática por estenosis importante del hepático común y hepáticos a nivel del hilio, encontrándose envueltos por un tejido sólido, interpretado como fibrosis.

DRENAJE RADIOLÓGICO biliar percutáneo Y COLANGIOGRAFÍA Hallazgos colangiográficos pueden corresponder a colangitis esclerosante. Anastomosis hepático-yeyunal normal.

JUICIO CLÍNICO: Duodenopancreatectomía cefálica con preservación pilórica por ictericia obstructiva en relación a pancreatitis crónica a nivel de la cabeza pancreática. Probable Colangitis Esclerosante Secundaria a colestasis recurrente. PLAN: Alta con medicación y catéter de drenaje biliar interno-externo, cerrado hacia el exterior (se mantiene hasta ver evolución).

INGRESO TRES MESES DESPUÉS Fiebre. Cuatro días de evolución. TAC TORACO-ABDOMINAL: gran colección perihepática subcapsular-intrahepática (8-10 cm) en segmento posterior LHD sugestiva de abceso (nivel aéreo). ANALÍTICAS: Bilirrubina total 2, directa 1.6; FA 471, GGT 387, GOT/GPT 55/35. Alfa-FP, CEA, CA 125 y Ca. 19.9 (9.43) normales. HEMOCULTIVOS: Klebsiella Pneumoniae y Proteus Mirabilis. Sensibles a todos AB.

Meropenem DRENAJE percutáneo CULTIVO: Klebsiella Pneumoniae y Proteus Mirabilis sensibles AB. Clostridium perfringens.

Autoinmunidad: ANA (+) 1/160 Patrón moteado. Anti músculo liso (+) 1/80. Cribado ENAS dudoso. Anti DNA, antimitocondriales, anti LKM, ANCA(PR3 y MPO) y anti-tiroideos negativos

JUICIO CLÍNICO: Abceso hepático, Probable colangitis esclerosante primaria -secundaria?. * (estenosis biliares segmentarias ya conocidas). EVOLUCIÓN Favorable. SE RETIRA DRENAJE HEPÁTICO Se deja drenaje biliar interno-externo, cerrado hacia el exterior. PLAN Control en Consultas de M. Interna.

REPLANTEAMIENTO DIAGNÓSTICO PANCREATITIS CRÓNICA FOCAL Infiltrado linfoplasmocitario + Fibrosis + COLANGITIS ESCLEROSANTE + SUSTRATO AUTOINMUNE

UNIVERSITY COLLEGE LONDON HOSPITAL Los cortes del páncreas muestras fibrosis generalizada y un denso infiltrado celular inflamatorio rico en linfocitos y células plasmáticas, principalmente alrededor de los conductos interlobulares de tamaño mediano y grande. No se han visto arteritis obliterante ni venulitis. Inmunofenotípicamente las células plasmáticas se marcan intensamente con CD 138 y la mayoría expresa IgG4 (> 10 / alto poder por campo, > 80% del total del número de células plasmáticas). Morfológicamente e inmunohistoquímicamente apoyarán el diagnóstico de pancreatitis autoinmune IgG4-enfermedad esclerosante, en el adecuado contexto clínico/laboratorio. DIAGNÓSTICO HISTOLÓGICO: Páncreas (Portas enviados): características de conformidad con IgG4- enfermedad esclerosa / Pancreatitis autoinmune.

Sarles H, Sarles JC, Muratoren R, Guien C. Chronic inflamatory sclerosing of the pancreas-an autonomous pancreatic disease? Am J Dig Dis 1961;6:688-98

PANCREATITIS AUTOINMUNE Es un tipo de pancreatitis crónica. Infiltración de linfocitos y cels. plasmáticas asociada a fibrosis del páncreas, pudiendo afectar a otros órganos. PREVALENCIA: 4.6 al 8,4 % de las Pancreatitis crónicas. CAUSA Y PATOGÉNESIS: Desconocida: base autoinmune. NO SE CONOCE EL DESENCADENANTE. Asociada con la artritis reumatoide, síndrome de Sjögren, y la enfermedad inflamatoria intestinal. FORMAS DE PRESENTACIÓN Pancreatitis crónica / recurrente. La pancreatitis aguda es inusual. Como masa tumoral en páncreas. Estenosis focales pancreáticas. Ictericia obstructiva (y prurito) (secundario a compresión colédoco a nivel del páncreas o afectación de la propia vía biliar).

IgG4-related sclerosing disease? PROPUESTA: La pancreatitis autoinmune no es sólo una pancreatitis, sino el resultado de una enfermedad sistémica. PORQUÉ? Se afectan tambien los conductos biliares, vesícula, riñón, pulmón, tiroides, próstata, retroperitoneo, hígado. En la mayoria de las ocasiones, asocia pancreatitis autoinmune, pero no siempre. Importante presencia de IgG4 en los tejidos afectos. Muy buena respuesta al tratamiento esteroideo en todos los tejidos. Kamasawa World J Gastroenterol, 2008; 14:3948-55

PARTICIPACIÓN EXTRAPANCREÁTICA (IgG4-related sclerosing disease) Afectación de la vía biliar 1 Afectación pulmonar 2 Afectación renal 3 Afectación de glándulas salivares.4 Fibrosis retroperitoneal 5 Hipofisitis linfocítica con panhipopititarismo. 6 Prostatitis. 7 1- Gastrointest Endosc 2005; 62:152-157 / Am J Surg Pathol 2004;28:1193-1203 2- J Thorac Imaging 2007;22:360-362 / Intern Med 2008;47:291-294 / Intern Med 2006;36:58-61 3- Am J Kidney Dis 2007;49:e7-e10 / Radiology 2007;242:791-801/ Am Surg Pathol 2006;30:1472-1477/ Intern Med 2007;46:1635-1371 4- N Engl J Med 2009; 361:511 5- World J Gastroenterol 2006; 12:255-257 6- N Engl J Med 2007; 356: 1586) 7, Intern Med. 2007;46(24):1983-9. Epub 2007 Dec 17

HISTOPATOLOGÍA INFILTRACIÓN LINFOPLASMOCITARIA. INMUNOHISTOQUÍMICA IgG-4 POSITIVA. MACROSCOPICAMENTE: Induración glandular difusa ( masa ) se pone de manifiesto en el páncreas. MICROSCOPICAMENTE: Infiltrado periductal compuesto por linfocitos (CD8 + y CD4 + linfocitos T) y células plasmáticas. Ocasionalmente granulomas epitelioides no necrotizantes.

Finkelberg. Autoimmune Pancreatitis. NEJM 2006; 355: 2670-6 Respuesta a esteroides

TRATAMIENTO PREDNISONA 20-40 mg/dia. EXCEPCIONAL: AZATIOPRINA Clin Gastroenterol Hepatol. 2009 Oct;7(10):1089-96. Epub 2009 Apr Acta Gastroenterol Belg. 2004 Oct-Dec;67(4):346-50 MICOFENOLATO MOFETIL Gut 2007; 56:1650-1652 RITUXIMAB Rheumatol Int. 2009 Oct;29(12):1481-5. Epub 2009 Jan 11 Clin Gastroenterol Hepatol. 2008 Mar;6(3):364-6 ÁCIDO URSODESOXICÓLICO Intern Med. 2002 Dec;41(12):1142-6 Intern Med. 2002 Dec;41(12):1082-3

MUCHAS GRACIAS