"Competencias Interpersonales de Inspectores del Trabajo (STPS-OIT)"

Documentos relacionados
Carrera: Integrantes de la Academia de Ingeniería Industrial

DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS TEMARIOS DE CONOCIMIENTOS CONVOCATORIA 109

Gestión de Talento Humano. Ing. Mayrita Valle Avendaño Abril 2016

ntroducción a la omunicación Corporativa

CLAVES PARA EL LIDERAZGO

Las relaciones laborales la inteligencia emocional

El Lider nace o se hace?

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Comunicación Efectiva Área del Conocimiento: Fundamental Ciencias Sociales y Humanidades.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA Nit: BIENESTAR UNIVERSITARIO PROGRAMA DE SUBSIDIO DE ALIMENTACIÓN

Anexo 5 Liderazgo. Liderazgo, la capacidad de impulsar a gente ordinaria, para lograr cosas extraordinarias.

PLAN ANUAL DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS PERSONERÍA MUNICIPAL DE CUCUNUBÁ

CULTURA ORGANIZACIONAL ASIGNATURA: PRINCIPIOS ADMINISTRATIVOS

DIPLOMADO EN DESARROLLO GERENCIAL

CONDUCTA ORGANIZACIONAL

TEMA l. Cambio Institucional TEMA II. La Resistencia TEMA III. El cambio TEMA IV. Reingeniería para Afrontar el Cambio

Competencias Interpersonales de Inspectores del Trabajo (STPS-OIT)

DISEÑO CURRICULAR PRINCIPIOS DE GERENCIA

TALLER DE LIDERAZGO DESCRIPCIÓN GENERAL

Liderazgo, la capacidad de impulsar a gente ordinaria, para lograr cosas extraordinarias.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO

Mayor esfuerzo. Menor esfuerzo. Mayor esfuerzo. Menor esfuerzo. Menor esfuerzo. Mayor esfuerzo. Mayor esfuerzo. Menor esfuerzo.

Subsistema de Aplicación de RR.HH. Análisis y Descripción de Puestos

Prólogo... 1 Presentación... 3 Unidad 1 Regulación de la dimensión socio afectiva Desarrollo de habilidades de cooperación y colaboración...

La Empresa Consciente. Fredy Kofman

ÁMBITO DE DESARROLLO E INICIATIVA PERSONAL Y LABORAL

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

LIDERAZGO. DEFINICIÓN: Es la capacidad de inspirar y guiar a individuos o grupos.

DeSeCo (2002, 2003) Definition and Selection of Competencies

Cuadro de Mando Integral

La primera persona a quien diriges eres tú mismo John C. Maxwell LIDERAZGO Y GESTIÓN

BREVEE CATÁLOGO CURSOS

Business Solutions PROGRAMAS FORMATIVOS. Habilidades para la efectividad

Juan José Jiménez Ríos.

LIDERAZGO Y ASERTIVIDAD ACADEMIA DE FORMACIÓN SOCIOCULTURAL

LIDERAZGO FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO COMFENALCO

MANUAL DE COMPETENCIAS

PROGRAMA SINTÉTICO DE TEMAS SELECTOS DE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO

Fundamentos de Mercadeo. Código: 300ANM001 CONTENIDO: PRESENTACIÓN DE UNIDADES:

CON LA NUEVA TECNOLOGÍA DEL ÉXITO: LA PNL GRUPO DE DESARROLLO FORMACIÓN GENERAL

Freddy Koffman (2008) en su texto La empresa consciente, explica la importancia

PROGRAMA DE PARA MANAGERS. Liderazgo y Coaching. Específicos. General

Sílabo de Comportamiento Organizacional

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

CONCEPTO DE ÉTICA Charles McCoy

Diplomado Desarrollo de Habilidades Gerenciales: Líder de Líderes

EL TRABAJO POR CUENTA PROPIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Dirección y Gestión de Recursos Humanos 12-V.2

PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

PROGRAMACION DIDACTICA

DE LOS (AS) SERVIDORES (AS) PÚBLICOS (AS) DEL COMITÉ NACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CAÑA DE AZÚCAR

Tema IX: Poder y Comportamiento Político en las Organizaciones

Somos una consultora de Recursos Humanos especializada en Neurociencia cognitiva aplicada a las Organizaciones.

Sílabo de Comportamiento Organizacional

Gestión por Competencias. AMQUALITAS Consultores Marzo 2013

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL UNIDAD I

LOS GRUPOS. El trabajo con el equipo sanitario

Descripción de áreas académicas AREA III UNIDAD 1. PERFIL DE CARRERA POR ÁREAS

FOSO IV CREATIVO UNIDAD I EL PROCESO DEL PENSAMIENTO. Mtra. Verónica Bolaños López

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PROTOCOLO Y ETIQUETA

Conceptos de Robótica Educativa asociado a proyectos educativos. Joel Fuentes

Curso APUNTA ALTO. Desarrollando los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. Formación a Nivel Subconsciente

DES: CONTENIDOS (Objetos de estudio, Temas y Subtemas)

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS. Informe de resultados

Lic. Rafael Castellanos, C.R. Patagonia Sur Lic. Diana Andrea Sotelo, C.R. Chaco Formosa

BANCO DE PREGUNTAS PARA ENTREVISTA DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN

Mejora la Comunicación de tu Valor Profesional

Colegio de Licenciados y Profesores en Letras, Filosofía, Ciencia y Artes Departamento de Desarrollo Profesional y Personal

Desarrollo de habilidades gerenciales Informe individual

ACCIONES FORMATIVAS 2013 CENTROS UNIVERSITARIOS E INVESTIGACIÓN

Para trabajar en equipo los individuos deben desarrollar valores y habilidades, veamos:

SILABO DEL TALLER RELACIONES INTERPERSONALES ORGANIZACIONALES I. INFORMACIÓN GENERAL

GUÍA DOCENTE HABILIDADES SOCIALES Y DE COMUNICACIÓN AL TRABAJO SOCIAL Grado en Trabajo Social

CARACTERÍSTICAS DEL LÍDER

CURSO DE FELICIDAD. Formación a Nivel Subconsciente

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN P R O G R A M A D E E S T U D I O S 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

SÍLABO DEL CURSO DE COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA

El manejo de conflictos y emociones en las relaciones interpersonales

Sílabo de Comportamiento Organizacional

Certificación en Competencias Gerenciales

Liderazgo y Gestión de Equipos

FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

FORMACIÓN DE EQUIPOS. Habilidades Gerenciales para la dirección de equipos de trabajo. Panamá, 26 de junio de 2013 InterContinental Miramar Panamá

de decisiones en proyectos.

CURSO SUPERIOR PARA LÍDERES DE ALTO RENDIMIENTO ÍNDICE. 1. Objetivos del Proyecto. 2. Conceptos clave a trabajar. 3. Objetivos Generales

DIRECCION Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL

COMUNICACIÓN Y ASERTIVIDAD. Prof. Raúl De Lama Morán Para el Curso-Taller de Liderazgo y Clima Organizacional

CURSO MODALIDAD PRESENCIAL DESARROLLO DE HABILIDADES: TRABAJO EN EQUIPO

PROGRAMA DEL CURSO. A. Antecedentes Generales

Un Servidor Público es...

Nombre de la asignatura : CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN. Carrera : Clave de la asignatura : ARD-1504

Catálogo de CURSOS, TALLERES Y CONFERENCIAS.

Rensis Likert y Douglas Mcgregor

DIAGRAMMA V DI GOWIN DOSIFICADO SOBRE EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. PENSAR QUE QUIERO SABER? HACER

V. Motivación al trabajo

CATÁLOGO DE LOS SIGUIENTES TEMAS: CURSOS, TALLERES, SEMINARIOS, CONFERENCIAS Y DIPLOMADOS

ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS INDUCCIÓN CAPACITACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO

Comportamiento organizacional. Sesión 9: Equipos de trabajo

Transcripción:

"Competencias Interpersonales de Inspectores del Trabajo (STPS-OIT)" Anexos

Glosario Glosario Abogar. Interceder a favor de alguna persona u organización. Hablar positivamente de algún concepto. Actitud. Estado de disposición física y mental, que ejerce influencia directa sobre las respuestas que ofrece un individuo a diferentes situaciones. La actitud se forma y modifica continuamente a través de la experiencia, el conocimiento y la madurez de las personas. Aplomo. Serenidad, tranquilidad que se demuestra en especial cuando las situaciones externas son adversas. Asertividad. Capacidad de expresar sentimientos, ideas y opiniones de manera libre, clara y sencilla, comunicándolos en el momento justo y a la persona indicada. Capacidad para desenvolverse eficazmente en un medio social y laboral. Autoridad administrativa / autoridad jerárquica. Facultad de mandar y hacerse obedecer con base en la posición de una persona dentro de una organización. Capacidad de mando que le confiere a una persona exclusivamente el puesto que tiene dentro de un organigrama. Coerción. Presión ejercida sobre alguien para forzar su voluntad o su conducta. Incluye represión, inhibición y restricción. Cohecho. Delito que comete un funcionario cuando emite un dictamen favoreciendo a alguien a cambio de un soborno. Competencias interpersonales. Conocimientos, habilidades y actitudes que, de manera general y por su nivel de responsabilidad, deben tener los inspectores del trabajo para la interacción con todas las personas que se involucran en el desempeño de sus funciones; atendiendo a la urgencia de cumplir correctamente con sus responsabilidades y obligaciones. Competencias técnicas. Conocimientos y habilidades de carácter especializado que son requeridos para el desempeño de las funciones propias de un puesto. Comportamiento. Son las acciones de las personas en relación con su entorno y los estímulos que reciben. Puede ser consciente o inconsciente, público u oculto, voluntario o involuntario, según las circunstancias que lo afecten. Comunicación organizacional. Conjunto de recursos, procedimientos, acciones y valores que una organización utiliza para mantener un intercambio constante de información entre sus miembros con el propósito de crear un ambiente propicio para el desempeño sano y propositivo, orientado al logro de metas y objetivos. Conducta. Conjunto de comportamientos observables en una persona que define la forma en que interactúa con su entorno. Cultura organizacional. Conjunto de valores y normas que son compartidos por las personas dentro de una organización y que controlan la manera que interaccionan unos con otros y con el exterior. Son creencias e ideas sobre el tipo de objetivos y el modo apropiado en que se deberían conseguir, 2

desarrollan guías y expectativas que determinan los comportamientos apropiados en situaciones particulares. Demeritar. Despreciar las cualidades de algo o alguien, muchas veces a consecuencia de un prejuicio. Empleador. Término utilizado para referirse al patrón aplicando los criterios de la OIT. Factible. Que se puede hacer, que está dentro del alcance de quien pretende un objetivo. Ficticio. Aparente, que tiene apariencia de ser real pero que no existe. Incipiente. Lo que apenas está empezando, reciente, que tiene poca existencia. Interacción. Acción que se ejerce de forma recíproca entre dos o más sujetos, objetos, agentes, fuerzas o funciones. En el caso de personas, se refiere a cualquier relación entre dos o más en donde se establece un intercambio de ideas, conceptos, opiniones y que puede conducir a la toma de decisiones o a la ejecución de una actividad. Manipulación. Intervención con medios hábiles y, a veces arteros, para obligar a una persona a cambiar su comportamiento o modo de pensar, con el fin de obtener beneficios de dicho cambio, aun a costa de la persona manipulada. Mejores (buenas) prácticas. Conjunto de acciones, dentro de los procesos de una organización, que han rendido buen o excelente resultado en un determinado momento y contexto y que se espera que, en situaciones parecidas, rindan de manera similar. Son producto de la experiencia y en ocasiones se transmiten por el ejemplo de un trabajador a otro, o entre distintas áreas. Peso económico. Importancia valuada en el dinero que genera, de un aspecto dentro de la organización. Tal generación de recursos puede obedecer a utilidades por producción o ahorro de costos. Peyorativo. Palabra o modo de expresarse que indica una idea despectiva o desfavorable. Proactividad. Actitud en la que un sujeto asume el pleno control de su conducta de modo activo, lo que implica la toma de iniciativa en el desarrollo de acciones creativas y audaces para generar mejoras, haciendo prevalecer la libertad de elección sobre las circunstancias de la vida. Punitivo. Perteneciente o relativo al castigo. Sensibilizar. Crear en una persona o un conjunto de personas, la percepción de la importancia de un concepto abstracto. Sinergia. Integración de elementos que da como resultado algo más grande que la simple unión de èstos, es decir, cuando dos o más elementos se unen sinérgicamente crean un resultado que aprovecha y maximiza las cualidades de cada uno de los elementos. 3

Sondear. Hacer preguntas inteligentes para averiguar información valiosa que puede proporcionar una persona respecto a un asunto en particular. Trivial. Que no sobresale de lo ordinario y común, que carece de toda importancia y novedad. Valor, Cualidad. Virtud o utilidad que hacen que una persona sea apreciada en sus actos, palabras y decisiones. Características morales inherentes a la persona y que se demuestran en cada uno de sus actos. Visceral. Reacción impulsiva y frecuentemente impulsiva, en la que predominan las emociones sobre el razonamiento. 4

Recursos Bibliografía Manual del Inspector Federal del Trabajo. Manual de Filosofía y Cultura Organizacional de la Dirección General de Inspección Federal del Trabajo. Karl Albrecht. Inteligencia Social. Edit. Vergara. 2006 Karl Albrecht. Inteligencia Práctica. Edit Vergara. 2008 John Marshall. Motivación y Emoción. Edit Mc Graw Hill. 2003 José Sánchez Pérez. Fundamentos de Trabajo en Equipo. Edit Mc Graw Hill. 2006 Harvard Business School Press. Motivación de Equipos Humanos. Edit Gestión 2000.2005 Eric Schuler Asertividad, Edit. Océano. 1998 Sitios de interés http://www.utj.edu.mx/tutorias/archivos/manual_asertividad.pdf Manual de Asertividad http://www.neuromanagement.net/e-books/equipos_alto_rendimiento.pdf Cómo generar equipos de trabajo de Alto Desempeño http://vivirmexico.com/2007/06/18/la-honradez-de-los-mexicanos/ La honradez de los mexicanos. http://www.theparadigmagate.com/espanol/mediacenter/publicaciones/lide razgo.pdf Liderazgo, una capacidad desarrollable http://www.sipalonline.org/sipal.pdf Guía Metodológica para la presentación de Buenas Prácticas http://www.oitchile.cl/pdf/publicaciones/ser/ser011.pdf Liderazgo, comunicación efectiva y resolución de conflictos http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/revlads/cont/6/art/art2.pdf La inspección del trabajo: institución garante de los derechos humanos laborales http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/revlads/cont/6/art/art6.pdf Inspección Federal del Trabajo en México http://www.insht.es/ > Documentación > Enciclopedia de la OIT Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo Documentos Manual Competencias Interpersonales de Inspectores del Trabajo (STPS- OIT). Anexo 1 Comunicación Anexo 2 Motivación Anexo 3 Equipos de Trabajo Anexo 4 Persuasión y Negociación Anexo 5 Liderazgo 5