Educere Universidad de los Andes ISSN (Versión impresa): VENEZUELA

Documentos relacionados
GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Filosofía de la Ciencia en el siglo XX

La Investigación Científica Aplicada al Deporte

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA. Escuela de Formación Continua. Nombre de la Carrera: Licenciatura en Gestión Educativa Cód.

Universidad de Los Andes Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrez Táchira - Venezuela Programa de Profesionalización Docente

PROGRAMA DE ASIGNATURA

Paradigmas de la Investigación. Tenemos tres enfoques investigativos elementales según Thomas Kuhn como son:

1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

Método cualitativo: epistemología, complementariedad y campos de aplicación*

La tarea del interventor educativo (Educación inicial)

DR. JOSÉ NAVA BEDOLLA.

Taller de Investigación científica

VISIÓN N GENERAL DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

COLEGIO DE POSTGRADUADOS CAMPUS VERACRUZ AGROECOSISTEMAS TROPICALES

DESARROLLANDO LA CREATIVIDAD Dra. Lila Silva Labarca Universidad del Bío-Bío

LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA DESDE LA PERSPECTIVA ANALÍTICA- EXPERIMENTAL. Ciencia

Carrera Prerrequisitos Corequisitos. Tipo de asignatura I4023 Gerontología I4007 Básico particular obligatoria. Tipo de curso: CT= Curso taller

investigación en Ciencias Sociales 2 semestre 2015 Presentación Docentes responsables: Emilio Fernández

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN

PROGRAMA MATERIA: SEMINARIO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION NUMERO DE CREDITOS: DOS (2) UNIDADES CREDITO

El estudiante que accede a la carrera

GUÍA DOCENTE Metodología de investigación cualitativa

Caminando hacia un nuevo Paradigma. Los puentes entre neurociencia y educación. Natalia Valderrama, Licenciada y pedagoga en educación General Básica,

Investigación Cualitativa. Dra. Teresa M. Torres LópezL

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Introducción 1 XII CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Esquema para el diseño de la tesina de Bachillerato o de la Tesis de Licenciatura

IMÁGENES Y REPRESENTACIONES DE REALIDAD Y CONOCIMIENTO EN CIENCIAS

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS II

Modelos de innovación Curricular

1er METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I HORAS

Metodología de Investigación

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE HUMANIDADES. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente

HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Curso: Lenguaje y Técnicas de Investigación Capítulo 1: La Investigación Científica.

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece. Orientación Educativa Psicología Educativa

Fuentes de información en investigación. Los tipos de Investigación Científica

Syllabus Asignatura : Métodos cualitativos de investigación de mercados

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DISEÑO CURRÍCULAR

ENFOQUE PARA LA DE LA HISTORIA

Métodos cualitativos. Profesora Paloma Abett de la Torre Díaz. Curso: Investigación Educacional Agosto 2009

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL CÓDIGO: 303. AZPEITIA ARMÁN, Mª Concepción (T.E.U.) ORTÍ MATA, Mario (P. AY. DOCTOR) BLOQUE TEMÁTICO 1:

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Epistemología de la Ciencias Sociales. Una revisión histórica

ORIENTACIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS LIBRES DE FILOSOFÍA FILOSOFÍA:

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Código Asignatura : EBS 313. Créditos : 8 Ubicación dentro del plan de estudios Horas académicas de clases por período académico

DISEÑO CURRICULAR EL NIÑO Y EL MUNDO DE LA CIENCIA

CITAS Y REFERENCIAS DE ACUERDO AL MODELO APA

DISEÑO CURRICULAR PENSAMIENTO FORMAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Departamento y Área Curricular de Ciencia Política Sede Bogotá

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Y LICENCIATURA EN FILOSOFÍA

CP-2414 TÉCNICAS CUALITATIVAS DE INVESTIGACIÓN I CICLO LECTIVO 2012

Su objetivo es ser un medio de divulgación y difusión en las diferentes áreas del conocimiento.

Dra. Graciela H. Tonon Universidad Nacional de Lomas de Zamora Universidad de Palermo ARGENTINA. Dra. Graciela H. Tonon

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN LA HIPOTESIS

Elaboración del proyecto de investigación

SABERES DECLARATIVOS PROPÓSITOS

Filosofia de la Ciència

La cuestión del estado de la cuestión

DII 711 Metodología de la Investigación. Dr. Cristian Rusu

ÍNDICE GENERAL ARTÍCULOS E INTRODUCCIONES

Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Terapia Ocupacional

UNIDAD IZTAPALAPA DIVISION CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES 1/4 UNIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL I

COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES TIPO 1

Sesión 10. La hipótesis cualitativa y el campo de investigación

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN PROYECTO CURRICULAR LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL SYLLABUS

LICENCIATURA EN LINGÜÍSTICA LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN:

Crítico y sociopolítico

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLAN

Apolinar Figueroa Casas, PhD.

Parte II. La objetividad en ciencia

Tema 1 Historia y concepto de la psicopatología

INVESTIGACIÓN EVALUATIVA. Elena Ramos Cristina Alonso Noelia Moyano Esmeralda Olmo Natalia Gómez

Hoja de ruta IPC. Secuencia recomendada para el uso de los materiales de estudio. - Argumentos y teorías: Capítulo 1. - Guía de Estudio: Unidad 1

Las pruebas SABER, un ejercicio de lectura

GUIA DE TRABAJO Nº 1 LA IDENTIDAD EN LA ADOLESCENCIA

Propósitos por Ciclos

MODULO 1: CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO

LUIS MIGUEL OBANDO TOBÓN INFORMACION GENERAL. Validable Habilitable Clasificable Introducción a la Ciencia Política Correquisitos

TEMA << La teoría que no es práctica, no es teoría, es utopía. La práctica que no es teoría, no es práctica, es rutina >> es de:

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Introducción al método científico

Código: MAG-254. Horas Semanales: 5. Prelaciones: No tiene

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA-IZTAPALAPA LICENCIATURA DE PSICOLOGÍA SOCIAL AÑO DE INVESTIGACIÓN: VENTANAS PSICOSOCIALES AL MUNDO CONTEMPORÁNEO

Nueva Escuela Secundaria. de la Ciudad de Buenos Aires. Diseño Curricular. filosofía. quinto año

EPISTEMOLOGÍA DILEMA DEL CONOCIMIENTO ZULEIMA IZZO MAYO 2012

PROGRAMA DE ANTROPOLOGÍA CULTURAL Y EDUCACIONAL

M.Dolors Corretgé - Tutora UNED Garrotxa

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Psicología Programa de estudios de la unidad de aprendizaje: Teorías de la psicología

Fundamentos del Pensamiento Científico y Epistemología

Métodos de Investigación Científica, FCA-UCE Dr. David Eche, Ph.D. DELIMITACIÓN DE HIPÓTESIS, Y TIPOS DE VARIABLES

Métodos de Investigación en Psicología (5) Dra. Lucy Reidl Martínez Dra. Corina Cuevas Reynaud Dra. Renata López Hernández

PROGRAMA DE ESTUDIOS

Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Tronco Común

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración

Fecha de elaboración: 28 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 20 de enero de F1434 MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Página 1 de 10

EL DOCENTE UNIVERSITARIO 2.0: INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD EN LA FORMACIÓN DE COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS RESUMEN

Transcripción:

Educere Universidad de los Andes educere@ula.ve ISSN (Versión impresa): 1316-4910 VENEZUELA 2002 Mirian L. Mavárez R. EL PROBLEMA DE LA OBJETIVIDAD EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL Educere, julio-septiembre, año/vol. 6, número 018 Universidad de los Andes Mérida, Venezuela pp. 141-144 Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal Universidad Autónoma del Estado de México

EL PROBLEMA DE LA OBJETIVIDAD EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL Resumen UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-ESCUELA DE EDUCACIÓN ESTUDIANTE DEL POSTGRADO DE LECTURA Y ESCRITURA Este trabajo versa sobre la polémica que se ha suscitado en torno a la objetividad como distinción metodológica de la investigación científica, especialmente en el campo de las Ciencias Sociales. En el texto se precisan puntos de coincidencia y de discrepancia entre los autores y se concluye que esta polémica no puede ser asumida como una opción personal del investigador al abordar la realidad, pues el problema fundamental es el propio carácter específico del objeto del conocimiento que no es otro que el ser humano y la sociedad. Palabras Claves: Objetividad, objetivación, investigación científica, metodologías cualitativas. Abstract THE PROBLEM OF OBJECTIVITY IN SOCIAL RESEARCH This work deals with the debate over objectivity as a methodological feature of scientific research, and particularly in the area of the social sciences. The paper lists points where authors agree and disagree and concludes that this debate cannot be reduced to a question of choice for the researcher when confronted by reality. The central problem is the specific nature of the object of research which is none other than the human being and society. Key words: objectivity, objectivization, scientific research, qualitative methodologies. 141

l problema del conocimiento del mundo en todas sus dimensiones y contenidos ha sido preocupación constante del hombre a través de toda su historia. En forma permanente ha pretendido dar explicaciones a una serie de interrogantes que le han surgido en su contacto directo o eartículos indirecto con las cosas, hechos y fenómenos que la naturaleza le presenta. Se ha preguntado por el ser, por su existencia e indiscutiblemente ha obtenido conocimiento, ha logrado un acervo cultural, pero cómo conocemos lo que conocemos? Miélich (1989) expresa que existen como mínimo cuatro modos de aprehensión de la realidad objetual. Estos modos de conocimiento del ser de las cosas, de los fenómenos son: la religión, el arte, la ciencia y la filosofía. De éstos, la ciencia es la que ha tenido primacía y desde sus orígenes en los siglos XV y XVI hasta la Revolución Industrial, su tarea fundamental era explicar, ampliar la visión del mundo y de la naturaleza. La ciencia se introduce en todas las esferas de la vida y por eso se desarrolla rápidamente adquiriendo gran importancia. La idea de ciencia que ha imperado es que ésta es un conjunto de tareas especializadas orientadas sistemáticamente hacia un fin que es el conocimiento del mundo real (enmarcado por las coordenadas tiempo, espacio y masa) con el propósito de explicar objetivamente los fenómenos que en el se presentan, para luego formular leyes, es decir, llegar a lo universal. Esta concepción de la ciencia se despliega en el uso predominante de lo que se ha dado en llamar las metodologías cuantitativas que constituyen la modalidad cuantitativa de investigación. En el campo de las Ciencias Sociales, esta modalidad se caracteriza por su profundo apego a la tradicionalidad de la ciencia y utilización de la neutralidad valorativa como criterio de objetividad, por lo que el conocimiento está fundamentado en los hechos, prestando poca atención a la subjetividad de los individuos. Asume que la realidad es estable y la aborda con un método (el hipotético-deductivo) confiable y comprobable. Las técnicas de la ciencia clásica han dado buenos resultados, pero tal y como lo señala Martínez (1997) y otros, esto sólo ocurre cuando no hay una interacción entre las partes, cuando se trata de entes estáticos más que dinámicos. Pero a medida que se asciende en la escala biológica, psicológica y social, su utilidad decrece y su inadecuación se pone de manifiesto. Lo cierto es que aun no se han podido solucionar una serie de problemas tales como la destrucción del ambiente, la amenaza nuclear y las difíciles situaciones económicas y sociales en las que vive una buena parte de 142 la población mundial. Todo ello hace que el orden y las formas de organización tiendan a restructurarse, creándose nuevas formas de vivir y de producir, y por consiguiente, de pensar y conocer acordes con la naturaleza estructural sistémica de las realidades humanas que den soluciones a los problemas planteados. A lo largo de las últimas décadas han ido ganando terreno las metodologías de investigación cualitativas, las cuales pretenden construir conocimientos científicos de la realidad que estudian, pero con base en otra concepción de ciencia. Esta se considera una empresa interpretativa, de modo que los problemas de significado, comunicación y traducción adquieren una relevancia inmediata para las teorías científicas. Se trata de comprender la realidad como un todo unificado. Se asume que no es separable la ciencia, el científico y los resultados científicos. Ahora bien, en torno a las metodologías cualitativas se ha generado una discusión que busca desvalorizar el carácter científico del conocimiento obtenido a través de ellas, y en esa discusión, el concepto de objetividad es considerado clave. La idea central de la filosofía positivista, en la cual se fundamenta la investigación cuantitativa, sostiene que existe una realidad totalmente hecha, plenamente externa y objetiva y que nuestro aparato cognoscitivo es como un espejo que la refleja dentro de sí. De esta forma, su objetivo es copiar esa realidad sin deformarla y la verdad consistiría en la fidelidad de nuestra imagen interior a la realidad que representa. Tal planteamiento ha sido criticado por autores como Polanyi, Feyerabend y Lakatos entre otros. Específicamente han señalado la dependencia que tiene la ciencia respecto de los supuestos teóricos, del marco de referencia conceptual, de la selectividad y dinámica inconsciente y aun de las bases perceptivas (Martínez, 1997). Igual posición han asumido Miélich (1989), Popper (1994) y Hessen (1995), pues entienden que el científico no es un espectador pasivo sino un intérprete que comprende la naturaleza y la sociedad. Así mismo sostienen que la esencia de verdad no radica en la relación del contenido del pensamiento con algo que se haya frente a él sino con algo que reside en el pensamiento mismo, pues el hombre jamás vive en una pureza epistemológica. Popper (1993)(1994) advierte que sólo puede hablarse de objetividad de los enunciados científicos en el sentido de una contrastación intersubjetiva. Pero esto también es discutible porque el hecho de que un grupo de personas coincidan en la calificación de un evento porque tienen, por ejemplo, los mismos valores o parten de los mismos supuestos teóricos, no es garantía de que estén en

lo cierto. No hay que olvidar que aun cuando los individuos coincidan en aspectos como los mencionados anteriormente, la percepción como conocimiento de las cosas existentes es una conciencia individual y no la conciencia en general. Probablemente sea por estas limitaciones que autores como Kirk y Miller (1986), citados por Rusque (1999), consideran que la objetividad que debe intentar conseguir tanto la perspectiva cualitativa como la cuantitativa tiene una doble característica: por una parte es producto de la confrontación de los conocimientos o ideas con el mundo empírico, y por otra, del consenso social (intersubjetividad) de un grupo de investigadores que deben aceptar esta construcción (p.133). Por lo tanto un proceso de investigación es, para estos autores, una tentativa de objetivación del mundo sometida a un cierto control empírico y social. En relación con esta temática, Van der Marren, citado por Córdova (s/f), asume una posición más contundente al respecto. A su modo de ver, no se trata de ser objetivo por refinación de medidas y por acuerdos intersubjetivos, se trata sobre todo de ser objetivos por el reconocimiento de la subjetividad y por la objetivación de los efectos de esta subjetividad (p. 22). De Souza (1997) respalda tal planteamiento. Básicamente considera que dada la especificidad de las Ciencias Sociales, la objetividad no es realizable, pero si es posible la objetivación que incluye el rigor en el uso del instrumental teórico y técnico adecuado, en un proceso interminable y necesario de apuntar la realidad (p. 31). Así mismo afirma que cualquier producción científica en el área de las Ciencias Sociales es una creación, una realización de un real posible al sujeto y lleva la marca de su autor (en otros términos, admite la polaridad complementaria entre sujeto y objeto). Por lo tanto la objetivación o proceso de construcción que reconoce la complejidad y especificidad del objeto de las Ciencias Sociales es, a su juicio, el criterio más importante de la cientificidad. En síntesis, estos autores en sus planteamientos instan a estudiar la realidad social con visión integral, a tomar en consideración la cuestión de la subjetividad - por ser un componente dimensional de lo humano, de la acción del hombre, de los significados que le da a su actividad- y a ser rigurosos desde el punto de vista metodológico Como se puede apreciar, la polémica que se ha suscitado en torno a la objetividad como distinción metodológica, es realmente interesante y recorre ámbitos que tienen que ver con la orientación filosófica de las metodologías de investigación. Particularmente considero que esta polémica no puede ser asumida como una opción personal del investigador al abordar la realidad, pues el problema fundamental es el propio carácter específico del objeto del conocimiento que no es otro que el ser humano y la sociedad. La posición de Van der Marren y de De Souza (1997) la considero acertada porque, efectivamente, el ser humano es algo más que simple forma, tamaño y movimientos. Posee una carga anímica, afectiva cognitiva y ello incide en su manera de interpretar la realidad. Por ello en la investigación social se debe considerar esta subjetividad y más que perseguir la objetividad lo que se debe buscar es la objetivación, o como lo expresa De Souza (1997), hay que abocarse a la búsqueda de minimizar las incursiones del subjetivismo por el compromiso interno de discusión teórica-metodológica y por el compromiso social de someter el abordaje a los criterios de la práctica E Bibliografía Córdova, V., González, M. y L. Bermúdez (s/f). Metodología de la Investigación III. Métodos Cualitativos. Caracas: UNA. Maestría en Educación Abierta y a Distancia. Cook, T. y Reitchart B. (1986) Métodos cualitativos y cuantitativos de investigación evaluativa. Madrid: Morata. De Souza, M. (1997) El Desafío del Conocimiento. Argentina: Lugar Editorial. Hessen, J. (1995). Teoría del Conocimiento. Colombia. Hurtado I. y J. Toro. (1997) Paradigmas y Métodos de Investigación en tiempos de cambio. Valencia-Venezuela: Episteme. Martínez, M. (1997) La investigación cualitativa etnográfica en educación. México: Trillas. Miélich, J. (1989) Del extraño al cómplice. Barcelona: Anthropos. Popper, K. (1993) Conjeturas y Refutaciones. Barcelona: Paidós.. (1994) En búsqueda de un mundo mejor. Barcelona: Paidós. Rusque, M. (1999) De la Diversidad a la Unidad en la Investigación Cualitativa. Caracas: FACES/UCV. 143

Maestras deben saber cómo tratar a un niño diabético Una baja de azúcar puede llevar a la muerte 144 La maestra -que pasa más de seis horas con los alumnos durante las actividades escolares- debe estar preparada para atender una emergencia con un niño diabético, principalmente cuando se le presenta una baja de azúcar porque, de no actuar, le puede sobrevenir la muerte. María Lourdes de Bocardo, quien dicta charlas en preescolares y planteles sobre educación y diabetes, señala que es importante que los docentes estén preparados para afrontar una situación inesperada. Indica que es necesario que las madres tengan una cita a comienzos del año escolar, no sólo con la maestra titular y la coordinadora de primaria, sino también con los profesores de música, deportes y otras actividades, para que sepan cómo actuar en caso de una emergencia, principalmente cuando el año comienza a tener sudoración, palidez, temblor e inclusive convulsiones, pérdida de conocimiento o desmayo, a causa de una baja de azúcar. El descenso rápido de la glucosa en la sangre puede ocurrir antes de la comida o después de hacer ejercicio. En estos casos, hay que suministrar de inmediato azúcar a través de jugo de frutas, gaseosas que no sean de dieta, caramelos, 6 salvavidas o gel glucosa. Para los desmayos o la pérdida del conocimiento, la maestra debe tener un kit especial. Bocardo es mamá de un niño de 7 años de edad, que a los 4 años le diagnosticaron diabetes tipo I. Considera que en esta época la situación ha cambiado y que se cuentan con avances que permiten que el niño pueda llevar una vida normal. Al principio es un cambio brusco porque pensamos que ellos pueden tener el mismo futuro que tuvieron nuestras abuelas hace 15 años, que quedaron ciegas, o de un familiar que le cortaron la pierna. Hoy día, a través de la educación, se ha podido hacer un mejor manejo de esta situación, explica. Aclara que no son niños especiales, solamente que, a diferencia de otros, tienen que inyectarse insulina tres veces al día. Hay muchos mitos acerca de esta condición, comenzando porque mucha gente piensa que los diabéticos no pueden comer dulces. Hoy día existen recursos, como el glucómetro (aparato que sirve para medir la glucosa en la sangre) y la nueva insulina de acción ultra rápida, con los que se puede controlar esta condición. En cuanto a la dieta, señala que se puede comer azúcares y que el plan de alimentación es el que debe llevar una persona normal. Marlene Rizk EL NACIONAL. C-3. 14-11-01.