HACIA LA ORGANIZACIÓN VIRTUAL Octubre de 2011

Documentos relacionados
PROCESOS DE DECISIÓN Y SISTEMA DE INFORMACIÓN Septiembre de 2011

Programa y contenidos (asignación del número de horas)

ORGANIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL DE MARKETING. Omar Maguiña Rivero

Dirección de Recursos Humanos

Dirección de Recursos Humanos, 45 horas

Arquitectura de sedes y locales

La 11. MARÍA TERESA GARCÍA ALVAREZ Universidad de La Coruña Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Instituto de Estudios Económicos

KAPLAN Y NORTON. Incrementando los resultados mediante el alineamiento estratégico en toda la organización

TEMA 3: FACTORES DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA

PLAN DE TRABAJO INIA

ÍNDICE DE CONTENIDOS. sistema Los Subsistemas de la Empresa El entorno empresarial Funciones Directivas LA EMPRESA COMO SISTEMA. FUNCIONES DIRECTIVAS

Diseño Organizacional

Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES

Políticas públicas de fomento de la actividad empresarial, con especial referencia a la RSE. Mª Olga González Morales

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.

Carrera: RELACIONES INTERNACIONALES (Plan 2013) INTRODUCCION A ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEÓRICA PRACTICA

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA

Ingeniería en tecnologías de la Información. Tópicos selectos de TI. Cadena de valor. Valencia Patricio Uriel Mosqueda González Rafael

CAPÍTULO 3. Metodología para la elaboración de. manuales de procedimientos

Máster en Dirección de Operaciones y Calidad

Introducción: El Concepto de Marketing

CAPITULO I. ESTUDIO PRELIMINAR.

TEMARIO DE LAS OPOSICIONES AL CUERPO SUPERIOR DE TÉCNICOS COMERCIALES Y ECONOMISTAS DEL ESTADO (CONVOCATORIA 2008) Parte A) Economía general

Elaboró: Francisco Restrepo Escobar

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Relaciones Laborales y Recursos Humanos Doble Grado: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Módulo: 3

EL FUTURO DEL COOPERATIVISMO AGROALIMENTARIO. Isidro Peña García-Pardo Departamento de Administración de Empresas Universidad de Castilla La Mancha

Trabajo Periodo de Investigación: Beatriz Fernández Olit

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL

LA EMPRESA. FINES: (6)

Tema 8. Políticas laborales activas. Profesora Laura Pérez Ortiz Grupo 86 Curso

Marinaleda Diagnóstico, objetivos y propuestas para la mejora del sistema productivo cooperativo de Marinaleda

Estrategias a nivel funcional

Organización del departamento de mantenimiento. preventivo y correctivo a las instalaciones, maquinaria y equipo. (Prando, 1996).

Fundamentos. Planeación. Organización. Integración. Dirección. Control

El empleo sumergido en España supera los millones de euros y duplica la tasa de Francia y Reino Unido

ÍNDICE 1. OBJETIVO DEL INFORME 2. COYUNTURA GENERAL 3. DEMANDA 4. OFERTA 5. PRECIOS 6. INVERSIÓN 7. CONCLUSIONES

Bases para el proceso de CREACIÓN DE UNA RED intra o interescolar/ interinstitucional. Escuela / Departamento / Etapa/ Equipo que toma la iniciativa.

Re-Acciona TIC: Industria 4.0

ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS»

INTEGRACIÓN DE PRODUCTO AUXILIAR

HOUSE COMO CAMINO HACIA EL AHORRO DE COSTES. Mariano Sanz García, Director Técnico Comercial Eulen Servicios Logísticos

Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC)

Perfil Inicial del Clúster

Formación innovadora. -Estrategias para el nuevo modelo productivo- - Carlos Gómez Plaza -

INTERFACES INTELIGENTES. ING. MA. MARGARITA LABASTIDA ROLDÁN E mail:

Guía del Curso Máster en Implantación, Gestión y Dirección de Call Center: Contact Center Manager

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA COMPETENCIAS

Programas de Conciliación

Elementos de Administración 1º Cuatrimestre ORGANIZACIÓN

Reestructuraciones bajo el prisma de la Responsabilidad Social Empresarial Laboral

EL PARADIGMA DE LA PRODUCCIÓN

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

GESTIÓN DE CADENAS DE VALOR Y MERCADEO. Tacuarembó, 19 de Agosto de TECNÓLOGO CÁRNICO

Lección 2 - Conceptos de organización y planeación comunitaria

SÍLABO DEL CURSO DE INFORMÁTICA PARA NEGOCIOS INTERNACIONALES

Grado en Administración y Dirección de Empresas (ADE)

Nuevas formas de empleo. Financiado por la Unión Europea

GERENCIA ESTRATEGICA DE COSTOS PROYECTO DE COSTOS BASADO EN ACTIVIDADES - ABC

BLOQUE TEMÁTICO V: LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA DE ORGANIZACIÓN.

1. QUÉ ES INVESTIGAR? 2. LA COMPLEJIDAD DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DEL TURISMO 3. EL PAPEL DE LA SOCIOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN DEL TURISMO

Economía de la Empresa

Facultad de Ciencias Económicas Departamento de Sistemas

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Campus Allianz. C AMPUS Allianz. Programa Superior en Dirección de Empresas de Mediación. Gestión del Negocio de Mediación - Corredores

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística

Firsap Sistemas S.L. Parque Científico y Tecnológico de Extremadura. Avda de Elvas s/n Badajoz Telf:

SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES

Sistema Producto Jitomate del Estado de Chiapas, A.C. La Trinitaria, Chiapas. Octubre 2011.

PROTECCIÓN DE DATOS - ADECUACIÓN SITIOS WEB POLÍTICAS DE USO

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR GESTIÓN DE EMPRESAS

Conocimiento para la innovación en el sector turístico. Juan Mulet Meliá Cotec Vitoria, noviembre, 2008

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE GESTIÓN EN ABASTECIMIENTO, ALMACENES Y DISTRIBUCIÓN

Diplomado Administración Ganadera

Evaluación de la Política Sobre el uso del software libre en las Entidades Públicas y su repercusión en el nivel Productividad.

ASESORÍA LABORAL DE EMPRESA

LA NUEVA MARCA. Operamos en los principales sectores económicos: Operadoras, Integradores, Fabricantes, Retail, Banca y Seguros e Industria.

MASTER IN BUSINESS ADMINISTRATION

En esta guía te ofrecemos las cuestiones que tienes que tener en cuenta a la hora de crear tu propia empresa.

El acceso a Internet, el uso de banda ancha y la disposición de sitio Web en las empresas vascas de 10 ó más empleados superan la media de la UE-27

Pilar Garcia Lombardia IESE Business School INNOVACIÓN COOPERACIÓN CONOCIMIENTO RESPONSABILIDAD SOCIAL

Sistemas de Información Gerencial. Sesión Nro. 2. Las Organizaciones Basadas en Información

Bloque temático Turismo y territorio Curso Tercero. Optativa de mención dirección turística Horas de trabajo autónomo

Las NIIF y su relación con los Sistemas de Gestión de Calidad

EDISAD Proyecto para la implantación de sistemas EDI en pymes del sector sanitario de Andalucía

4 to. CONCURSO REGIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS 26, 27 Y 28 DE OCTUBRE 2016 TEMARIO: ADMINISTRACIÓN ECONOMÍA CONTABILIDAD

Técnico Ejecutivo en Control de Gestión: Estrategia e Innovación.

Outsourcing & Recursos Humanos: Una Convivencia Sana

Desarrollo Sostenible de Cantabria Asignatura Open Course Ware Antonio Domínguez Ramos

MODELO Y SISTEMA DE GESTIÓN DE LA I+D+i

APROVECHAR LA CADENA DE VALOR VIRTUAL:

PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO

Universidad Tecnológica Israel

Lectura 5 HERRAMIENTA: El lienzo de modelo de negocio

Modalidades del comercio electrónico

Ser Maestro. Saberes Disciplinares. Perfil de Emprendimiento y Gestión Bachillerato General Unificado BGU. Contenidos temáticos

Soporte TIC al aprendizaje en el modelo CRAI

El Proceso. Capítulo 2 Roger Pressman, 5 a Edición. El Proceso de Desarrollo de Software

1.1 Concepto y agentes de la competitividad 1.2 Características y dimensiones 1.3 Competitividad y estrategia empresarial

LA CARRERA ADMINISTRATIVA RETRIBUCIONES. FORMACIÓN

Transcripción:

Este material se ofrece bajo la siguiente licencia de usos permitidos: Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License. HACIA LA ORGANIZACIÓN VIRTUAL Octubre de 2011 Dr. Carlos Piñeiro Sánchez Departamento de Economía Financiera y Contabilidad

Objetivos 2 Comprender cómo las TIC matiza la relación entre estrategia y estructura Conocer las líneas evolutivas principales de diseño organizacional Comprender la naturaleza y los efectos del teletrabajo

Contenido 3 La evolución de la estructura organizacional Estructuras jerárquicas Estructuras reticulares Organizaciones virtuales El teletrabajo como forma distintiva? de relación laboral Los intereses de la sociedad, las empresas, y los trabajadores

Estructura y tecnología 4 Al margen de sus implicaciones productivas, la tecnología determina la capacidad para controlar y manejar información Históricamente, ha ejercido una influencia definitiva sobre el diseño organizacional La empresa clásica, jerárquica y vertical, es una consecuencia de la revolución industrial y de los principios de racionalidad administrativa Las TIC traen consigo cambios en la estructura de la organización, y en el paradigma tecnoeconómico

La organización jerárquica 5 Diseñada de acuerdo con los principios administrativos y de división del trabajo desarrollados por Taylor y Fayol Coherente con el marco tecnológico derivado de la Revolución Industrial Intensidad en capital Búsqueda de economías de escala: aumento de dimensión, y problemas de control División del trabajo La empresa, y el lugar de trabajo, se definen como lugares físicos

Evolución estructural en los ochenta 6 La estructura jerárquica clásica se revela inadecuada Es mecanicista: está rígidamente estructurada en términos de líneas de autoridad y control Excesivamente rígida para afrontar los cambios en el entorno Se buscan estructuras más versátiles Estructuras matriciales, orgánicas y orgánicas reticulares Nuevos mecanismos de coordinación: de la autoridad a la adaptación mutua

7 La evolución hacia estructuras orgánicas Las estructuras orgánicas reticulares Desde mediados de los 80 las estructuras orgánicas evolucionan hacia modelos reticulares Las actividades ajenas al núcleo de negocios empezaron a situarse fuera de los límites convencionales de la organización El resultado de procesos de reestructuración: downsizing + externalización Estructuras menos verticales Contratación ad hoc de servicios Esto tiende a difuminar los límites de la empresa

8 El impacto de la externalización Una forma de provisión de servicios basada en proveedores externos La justificación clásica reside en a) obtener ahorros de costes; y b) mejorar la calidad del servicio Desmembra funciones o departamentos, por tanto altera la estructura Un objetivo instrumental es incrementar la flexibilidad operativa y financiera

9 La estructura orgánica (organización en red) El resultado de la difuminación de la estructura mecanicista clásica La estructura está definida por el sistema de contratos de externalización y adquisición externa de servicios En la organización clásica la estructura era el resultado de la distribución de la planta, de los equipos, o de las fábricas Distribución Diseño Núcleo Marketing

De la organización en red a la organización virtual 10 La noción de organización virtual destaca La desaparición de los referentes físicos tradicionales Tiendas y establecimientos comerciales; red de distribución, sede corporativa, etc. Que la estructura se basa en un entramado dinámico de relaciones de workflow e información El término se aplica, en particular, a las empresas de Internet

La organización virtual 11 Varios conceptos relacionados (Empresas, compañías, oficinas, corporaciones) virtuales Todos ellos tienen en común la idea del uso de las TI para hacer posible que personas separadas, en términos geográficos o de tiempo, trabajen de forma coordinada y colaborativa. La noción subyacente es el deseo de relajar la restricciones físicas que tradicionalmente han limitado la capacidad para diseñar los procesos de negocios y adaptar dinámicamente la estructura de la organización.

12 Qué es una organización virtual? Se extienden a lo largo y a través de varias organizaciones reales, de cuya infraestructura y medios se benefician Las personas implicadas en una organización virtual pueden pertenecer laboralmente a una organización clásica Su funcionamiento depende críticamente del medio virtual existente entre las estructuras convencionales Los límites de la organización virtual no están definidos por criterios burocráticos o contractuales El límite viene dado por las tareas, y la estructura por la propia organización de los flujos de información No tienen forma física identificable alguna, y su estructura interna está basada en relaciones temporales basadas en la información

13 Jerarquía, organización en red, y organización virtual Dirección División A (función A) División B (función B) División n (función n)

Una relación de parasitismo 14 Las organizaciones virtuales se apoyan en la infraestructura de las organizaciones convencionales Jerárquicas, o en red Se apoyan en ellas, y utilizan sus recursos humanos y técnicos En este sentido, mantienen una relación parasitaria El éxito y el futuro de las organizaciones virtuales dependerá de su equilibrio con las estructuras convencionales La organización virtual puede resultar beneficiosa para los fines corporativos, pero también interferir en su normal funcionamiento causando ineficiencias

Algunos conceptos relacionados 15 Teletrabajo Cualquier forma de sustitución de los desplazamientos relacionados con la actividad laboral por el uso de TI (Niles, 1974) Trabajo de grupo y cooperativo Gestión del conocimiento del grupo Workflow Dirección por objetivos Control por excepción

El teletrabajo 16 Lo básico Relación laboral Flexibilidad geográfica y horaria Un uso intensivo de recursos de TI Intensidad en información y conocimiento Coordinación por objetivos Algunas formas A domicilio En la sede del cliente En telecentros, etc.

El teletrabajo en Europa 17 6 millones de personas en Europa 9 millones si computamos quienes realizan tareas no presenciales de forma ocasional Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Holanda, Suecia, y Reino Unido España: unos 250.000 teletrabajadores 357.000 (al menos un día a la semana) 65% de las empresas con 500 empleados Dominantemente, hombres Inicialmente multinacionales, implantación creciente en empresas de tamaño intermedio

El teletrabajo en Europa Actividades económicas 18 Otros servicios AAPP Financiero Distribución Industria Eventual Estable Primario 0% 2% 4% 6% 8% 10%

Tipología de actividades 19 Servicios generales y financieros Periodismo y diseño gráfico Desarrollo de software Elaboración y mantenimiento de sitios web Televenta y call centers Servicios de help desk Servicios de búsqueda de información etc.

Ventajas y beneficios esperados 20 Trabajador Conciliación de la vida familiar, autonomía Empresas Reducción de costes inmobiliarios, flexibilidad operativa y financiera Sociedad Ahorro energético y de infraestructuras Desarrollo de zonas desfavorecidas

Aspectos problemáticos 21 Delimitación de responsabilidades Selección del personal Coordinación Las garantías laborales y sociales Aislamiento

22 Algunas referencias bibliográficas básicas Kisielnicki, J. (ed.) (2002): Modern organizations in virtual communities. Hershey: IRM Padilla y del Águila (2001): Las formas organizativas en la economía digital de la estructura simple a la organización en red y virtual. Madrid: Ra ma Martínez (ed.) (1998): Teletrabajo. Una visión multidisciplinar. Huelva: Universidad de Huelva. Doldán y Piñeiro (1999): El teletrabajo en el ámbito del análisis y desarrollo de sistemas de información. II Congreso de Turismo y Teletrabajo. Huelva.

Sobre el trabajo de grupo, las TIC y el conocimiento 23 Piñeiro, C. (2002): El papel de la cooperación y el trabajo de grupo en la gestión empresarial. Un estudio empírico. XVI Congreso de la European Academy of Management and Business Economics. Alicante. Piñeiro C. (2002): Trabajo de grupo y sistemas de información. Una revisión de su papel en el desarrollo de la memoria corporativa. XVI Congreso de la European Academy of Management and Business Economics. Alicante.