Entre los primeros profesionales que acudieron a observar y entrenarse en el programa de Madre Canguro (PMC), se encuentran

Documentos relacionados
desarrollo intelectual inferior, así como mayores problemas cardiovasculares,

Revista del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá ISSN: Hospital Materno Infantil Ramón Sardá Argentina

febrer, 2015 Dra. Magda Campins

FORTALECIMIENTO DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE EN LA PREVENCIÓN DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN HOSPITALARIA

PREMATUREZ. Toda embarazada con factores de riesgo de parto prematuro o síntomas de parto prematuro. Factores de Riesgo de Parto Prematuro:

SALUT MATERNOINFANTIL: SALUT DE LA DONA i SALUT INFANTIL

Semana Internacional de la Lactancia Materna Comité de Lactancia Materna CASR

DR. RAÚL URQUIZO ARESTEGUI

Población y territorio

SEGUIMIENTO EVOLUTIVO, PSICOLÓGICO Y NEUROSENSORIAL DE RECIÉN NACIDOS DE PESO MENOR DE 1500 GRAMOS HASTA LOS 6 AÑOS DE EDAD CORREGIDA

Evaluación de las curvas de crecimiento intrauterino usadas en el Perú. Velásquez Acosta, Pablo Máximo. DISCUSIÓN

COLEGIO HERMANAS MISIONERAS DE LA CONSOLATA Formando en Valores Líderes del Tercer Milenio NIT

ARAPREM. Asociación de Prematuros de Aragón

Tipo de Diseño No Experimental

Vólvulo intestinal en el período neonatal: 8 años de experiencia en un hospital pediátrico terciario

Es una investigación descriptiva de corte transversal, durante el periodo comprendido entre los años en el SILAIS, Estelí.

GPC. Guía de Referencia Rápida. Alimentación Enteral del Recién Nacido Prematuro Menor o Igual a 32 Semanas de Edad Gestacional

Evolución de la Estancia Media en los Hospitales Generales del Sistema Nacional de Salud: Años

LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA MADRE CANGURO INTRAHOSPITALARIO

SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA Coordinación de Lactancia Materna. Área Programática de Salud de la Niñez Dirección General de la Salud

Cribado y prevención de ferropenia

Evaluación Económica de un Programa Madre Canguro para la atención del niño prematuro en Bogotá. Estudio de Costo- Utilidad

Indicaciones y uso del transporte neonatal

CONCLUSIONES. 2.-El Índice de Masa Corporal Pregestacional de las mujeres con. embarazo de Bajo Riesgo atendidas en el IMP y que terminaron en

PARA MEJORAR LA SALUD INFANTIL HAY QUE SEGUIR COMBATIENDO LA INEQUIDAD

OBJETIVO 4. Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años

ENCUESTA NACIONAL SOBRE LACTANCIA, ESTADO NUTRICIONAL, PRACTICAS DE ALIMENTACIÓN Y ANEMIA

INFORME DE AVANCE DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LA CONFERENCIA

Ministerio de Salud pública y Asistencia Social, Departamento de Epidemiología Vigilancia Epidemiológica

Injuria renal aguda en pacientes pos operados de hipertrofia benigna de próstata R2 LOZANO ESPINOZA NORIS

EII Y EMBARAZO: Revisión de nuestra casuística. M. Soler, D. Díaz, P. Borque,, L. Navazo, M. Vela, S. Morales, J. Avilés

Asistencia al alumbramiento.. 53 Reparación de la episiotomía...59 Aspectos importantes a tener en cuenta en la asistencia al parto..

Mortalidad de la Niñez

Fueron las mujeres atendidas de parto pretèrmino en el Hospital San Juan de Dios de Estelí

Universidad de Cantabria. Cribado

AUTOEVALUACIÓN DE LOS CONSULTORIOS BUENAS PRÁCTICAS DE ALIMENTACIÓN DEL LACTANTE Y DEL NIÑO/A PEQUEÑO/A

uned Intervención Psicosexual Índice General Antonio Fuertes Martín Universidad de Salamanca

CALENDARIO DE LAS EDICIONES 1 FEBRERO - 30 ABRIL 1 MAYO - 31 JULIO 1 AGOSTO - 31 OCTUBRE 1 NOVIEMBRE - 31 DE ENERO

Objetivo 4: Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años

LA EVALUACIÓN DEL PSA EN EL DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER DE PRÓSTATA

Programa para la prevención y reducción de la anemia nutricional en la primera infancia

Recurso Humano en APS: Formación de profesionales y modelo de salud familiar

(Presentada por el C. Senador Francisco Salvador López Brito, del grupo parlamentario del PAN)

Revista del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá ISSN: Hospital Materno Infantil Ramón Sardá Argentina

Uso de encuestas para la evaluación de indicadores y medición de resultados en VIH/Sida

Recién Nacido con madre desvinculada y dejado en el sistema asistencial.

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Centro de Estudios de Lactancia Materna

POR TANTO: SEGUN LA AEPED:

Proceso de la investigación científica. Dr. Jorge Alarcón Villaverde Profesor Principal UNMSM 2010

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL Y ASIGNACIONES FAMILIARES AREA DE EVALUACIÓN

Principales Estrategias de Prevención y Tratamiento del Cáncer de Cuello Uterino en Bolivia

INDICADORES BÁSICOS DE SALUD NOTAS TÉCNICAS

Diagnóstico de Desarrollo Organizacional Hospital Nacional General de Neumología y Medicina Familiar Dr. José a. Saldaña

Valoración Nutricional del Paciente Pediátrico

Biblioteca Virtual CIB CIB Fondo Editorial

ÁREA DE SALUD DE GRAN CANARIA COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO INSULAR MATERNO-INFANTIL

EJERCICIO: Registro Civil en el Perú

SISTEMA LOGISTICO DE INSUMOS MEDICOS. Dr. Javier Zamora Carrión Dpto. de Salud Publica

El 90 % de las necesidades de los enfermos avanzados mejoran con atención psicosocial

Sección 10: Políticas Contables, Estimaciones y Errores

SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA EPINOTAS DE MANIZALES BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO MENSUAL

Formación Médica Continuada y Curso de Doctorado de la ULPGC. Metodología de la Investigación en Medicina

Situación actual de los micronutrientes en Latinoamérica: Prevalencia de su deficiencia y programas nacionales de entrega de micronutrientes

IV. Salud Infantil. Inmunización

POLITICAS DE CALIDAD EN ESSALUD DEFENSORIA DEL ASEGURADO

Control de Procesos en Infección Asociada a la Asistencia Sanitaria

Índice PARTE I UNA PERSPECTIVA GENERAL... 23

Enfoque estratégico de UNICEF acerca de la malnutrición

CAUSA BASICA DE MORTALIDAD HOSPITALARIA ESPECIFICA

Programa de las Naciones Unidas para El Medio Ambiente

L as políticas. Alimentarias y Nutricionales en la REVOLUCIÓN BOLIVARIANA. Construyendo el Socialismo del siglo XXI.

Carrera N º 2186/97. SOLICITUD DE ACREDITACION Y LOS ANEXOS que presentó la carrera de

BANCOS DE LECHE HUMANA

Costo efectividad de la ingesta de sangre de pollo en el tratamiento de la anemia ferropénica en estudiantes de la EAP de Obstetricia de la UNMSM

Incidencia del cáncer en Guayaquil

Diseño de la UCIN: sala o habitación individual? Héctor Boix H U Vall d Hebron

El número de altas con internamiento en los hospitales españoles descendió un 1,3% en 2010

INFORME CÓDIGOS OMI AP. ARAGÓN S70. HERPES ZÓSTER - Informe año 2012 INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA OBJETIVOS

SITUACIÓN DEL CÁNCER EN LAS AMÉRICAS

1.2% 1.2% 1.2% 1.3% 1.3% 1.4% 1.9% 2.0% 2.1% 2.9% SOBREPESO OBESIDAD INFECCION DE VIAS URINARIAS, SITIO NO ESPECIFICADO

Las Cesáreas SITUACIÓN EN LAS AMÉRICAS

LA IMPORTANCIA DE UNA BUENA ALIMENTACIÓN EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO TÍTULO HOSPITALIZADO.

Licenciatura en Medicina General Integral. El egresado de la Licenciatura de Medicina General Integral:

DE VUELTA A CASA: TRANSICIÓN DE LA ATENCIÓN HOSPITALARIA A LA ATENCIÓN DOMICILIARIA DESDE LA PERSPECTIVA DE CUIDADOS PALIATIVOS

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

TALLER DE Calidad y seguridad del paciente

INFORMA ÍNDICE 1. ACTIVIDAD ASISTENCIAL 2. ACTIVIDAD EN INVESTIGACIÓN 3. ACTIVIDAD FORMATIVA 4. INDICADORES DE CALIDAD SANITARIA

HERRAMIENTAS DE CALIDAD EN PROCESOS METROLÓGICOS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

DEPARTAMENTO SALUD PÚBLICA JEFE DE DEPARTAMENTO COORDINADOR DOCENTE Y ADMINISTRATIVO ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

TRATAMIENTO KINESICO EN LA SUTURA MENISCAL

Factores Condicionantes

Lugar: Centro de Servicios de Informática y Redes de Comunicaciones (Edif. Mecenas)

Se presentan 140 indicadores agrupados en seis secciones las que se refieren a grandes áreas clasificadas por su contenido esencial.

NUTRICION PARENTERAL DEL RECIEN NACIDO. Dra. Reina Valdés Armenteros Hospital América Arias

Cartagena de Indias, 28, 29 y 30 de septiembre de 2015

ESTRATEGIAS PARA INCREMENTAR LA ADHERENCIA A LOS MULTIMICRONUTRIENTES EN POLVO EN NIÑOS Y NIÑAS DE 6-36 MESES EN EL PERU INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

Transcripción:

Discusión. El método mamá canguro (MMC) fue puesto en práctica médica por primera vez por el Dr. Edgar Rey Sanabria en 1978 en Colombia y desarrollada más ampliamente por los doctores Héctor Martínez Gómez y Luis Navarrete Pérez a partir de 1979. Dirigido a solucionar un grave problema de salud pública, que aun después de más de veinte años sigue latente en países en vías de desarrollo como el nuestro, el hacinamiento de recién nacidos prematuros en las unidades de cuidados neonatales, la deficiencia de recursos humanos, técnicos y económicos; pero sobre todo para reducir el tiempo de separación entre la madre y el bebé. Durante su evolución el programa MMC ha pasado por una serie de cambios, evaluaciones e implementación progresiva de una metodología específica, disponiéndose actualmente de guías específicas para su aplicación. Es así como luego de muchas críticas tanto en su lugar de creación como en la comunidad científica internacional, fue aceptado como una alternativa real para el manejo del recién nacido prematuro. Esto permitió la extensión de este método al resto de Latinoamérica y Europa. En el viejo continente el aspecto más motivador para la aplicación de MMC es el acercamiento precoz entre madre e hijo. Entre los primeros profesionales que acudieron a observar y entrenarse en el programa de Madre Canguro (PMC), se encuentran

los doctores P. Yaksic de Bolivia, Raúl Urquizo de Perú y el doctor L. León de Ecuador. En nuestro país, se ha venido aplicando el MMC desde 1987 a partir de un plan piloto iniciado en el Hospital Nacional Docente Madre niño San Bartolomé (HONADOMANI SB). La falta de un adecuado sistema informático y de registro hacen difícil evaluar los alcances de la aplicación del PMC al menos durante su primera década de aplicación. En nuestro análisis estadístico se revela que sólo 4 sujetos (6.7%) del total de los RNMBP cumplieron el criterio de adaptación intrahospitalaria exitosa. En promedio la ganancia de peso fue de solo 11.46 gramos/día, y sólo un 32.2%(n=19) lograron una ganancia de peso mayor a 15 gramos/día, durante la aplicación del MMC hospitalario, previo al alta respecto a su seguimiento ambulatorio. También se observa que la totalidad de pacientes recuperaron y rebasaron su peso al nacer luego del alta intrahospitalaria, en promedio a los 22.39 días, con un peso promedio de 1283 gramos. Es difícil realizar un seguimiento antropométrico completo en el control ambulatorio de nuestros pacientes. Los datos de peso, talla y perímetro cefálico son consignados en las historias clínicas solo cuando retornan estos pacientes a su evaluación, y en este caso no hay uniformidad de los tiempos de retorno a consulta, y se tiene un porcentaje de pérdida de pacientes que se genera desde el alta hasta los 12 meses. Al igualar a todos a las 40 semanas se perdió 4 pacientes (6.7%), al primer mes de edad gestacional corregida (EGc) un 11.86% (N=7), al segundo mes 15.25% (N=9), al tercer mes 16.9% (N=10), al cuarto mes 16.9% (N=10), al quinto mes 22% (N=13), al sexto mes

23.7% (N=14), al séptimo mes 28.8% (N=17), al octavo mes 30.5% (N=18), al noveno mes 35.59% (N=21), al décimo mes 37.3% (N=22), al onceavo mes 45.76% (N=27) y al doceavo mes 45.76% (N=27), quedando solo 32 pacientes del grupo original. Declaramos que puede existir algo de sesgo en el trabajo en este sentido, pues las consultas podían perderse por 240 días o más y retomarse después. Tomamos como patrón de referencia las consultas por neonatología, medicina pediátrica o los servicios quirúrgicos, no así las evaluaciones por medicina física u oftalmología, que son las que menos o ningún dato de antropometría proporcionan. Los pesos correlativos desde nacimiento hasta el doceavo mes, se consignan en cada consulta por lo general, no así con los valores de talla y perímetro cefálico, que luego de algunos meses ya no se consignan, lo que dificulta mucho el procesamiento estadístico de los datos de seguimiento. Por ello, salvo realizando extrapolaciones, tampoco se puede confrontar el crecimiento antropométrico global de estos pacientes con lo reportado por la literatura. Una práctica aceptada en la aplicación del MMC de acuerdo con lo publicado por la doctora Nathalie Charpak y colaboradores en la publicación del manual del MMC de 1997 y lo descrito en las guías actuales disponibles en la página web del PMC es la fortificación o suplementación de la leche humana para el prematuro para aquellos pacientes que lo necesiten (por ejemplo en quienes han iniciado tardíamente el método o quienes presenten una baja curva de crecimiento).

Sin embargo, debido a las políticas de salud vigentes en el hospital en dicho período, no se realizó dicha fortificación ni suplementación en los pacientes estudiados. Tampoco se tienen datos retrospectivos en el HONADOMANI SB para realizar una comparación entre recién nacidos que la hayan recibido y los que no. La realidad más cercana y confiable para hacer una comparación aproximada, es la publicada por los doctores Chirinos y Oliveros en un estudio hecho en el Hospital E. Rebagliati Martins (ESSALUD) en RNMBP entre 1998 y 1999 que recibieron alimentación parenteral. Este grupo de estudio muestra características similares al nuestro. Un peso promedio al nacer de 1312 gramos, y edad gestacional de 31.7 semanas. Sus observaciones respecto al porcentaje de pérdida de peso al 7º día (11.5); máximo porcentaje de pérdida de peso (14.1%) y el día promedio en que se perdió el mayor peso (7.7 días) no distan significativamente por lo expuesto en nuestros resultados. Sin embargo, reportan la recuperación del peso al nacer a los 17.7 días y una ganancia de peso de 22,8 g/k/d; lo que muestra una diferencia sustancial respecto a nuestros hallazgos. Es evidente que la infección es uno de los principales problemas para los prematuros de muy bajo peso, tanto en su morbilidad y su mortalidad. Las patologías presentadas no distan significativamente de lo publicado en la literatura, excepto lo descrito como enterocolitis necrotizante (NEC), no teniendo ninguno de lo pacientes criterios para catalogarlos más allá de casos sospechosos. Está claramente descrito que las propiedades inmunológicas de la leche humana guardan una relación directa con la menor incidencia de NEC en pacientes que reciben exclusivamente leche de su madre.

Es evidente que la EMH ocupa un lugar importante en las patologías de nuestros pacientes como en las causas de muerte, teniendo en cuenta que durante el periodo observado no se utilizó el Surfactante por carecer del mismo el hospital y por ser incosteable para familias de escasos recursos. Queda claramente corroborado que el mayor número de CPN tiene una relación directa con la mayor sobrevida de los pacientes. También es evidente que el peso guarda una relación inversa con la mortalidad, siendo marcadamente significativa en los menores de 1250 gramos. No encontramos en las condiciones del nacimiento ni en su adaptación al MMC (es decir, la ganancia promedio de peso) diferencias significativas entre los recién nacidos que fueron reingresados al hospital en algún momento de su seguimiento. Sin embargo, el análisis estadístico nos revela que esto se debe al pequeño número de pacientes observados.