TITÚLO: EVALUACIONES DE SEGURIDAD MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DEL MÉTODO DE LA MATRIZ DE RIESGO EN RADIOTERAPIA.

Documentos relacionados
Gestión de la prevención de riesgos laborales en la pequeña y mediana empresa

Método Lúmen. Procedimiento:

*Obligatorio EMPRESA *

PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

Plan de Seguridad Informática para una Entidad Financiera. Córdova Rodríguez, Norma Edith. INTRODUCCIÓN

Proyecto de sustitución y manejo seguro de sustancias químicas en hospitales

GUIA DE MODELOS INTERNOS. M ª Te r e s a S u á r e z C u e n d i a s

La necesidad de rediseñar y mejorar con uso de TIC los procesos de provisión de productos estratégicos.

SISTEMA DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN POR OBJETIVOS

Tema 4B. Inecuaciones

ANEXO 8 INDICADORES DE CALIDAD Y PROCESO DE GESTIÓN DE RECLAMOS

PROCEDIMIENTO APLICACIÓN DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO PROCESO GESTIÓN HUMANA

Evaluación Específica de Desempeño (EED) Alcance

Objetivo General. Objetivos Específicos

Los Círculos de la VIDA SALUDABLE

CURSO: Promotor de Inocuidad de Alimentos (PIA) para la industria. láctea (modalidad e-learning)

MANUAL DE UTILIZACIÓN DE LA APLICACIÓN DE GENERACIÓN DE GUÍAS DOCENTES A TRAVÉS DE CAMPUS VIRTUAL

INTERCOONECTA ESPAÑA. I Convocatoria 2016

TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE

PLANES DE APOYO DEL APPCC

Indicadores de Audiencia, Monitoreo y Evaluación de Pautas Publicitarias

Contenido. Lineamientos para la gestión de proyectos Versión: 0. 1/oct/2012 Pág. 7

Equipos de respaldo de energía eléctrica UPS, SPS

SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA - SGC Títulos -

Procedimiento P7-SIS Revisión

Foco en el Cliente - Modelo SIGO (Sistema Integrado de Gestión Organizacional)

CALIDAD Y NORMAS ISO

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL 2013

PROCEDIMIENTO 01: INFORMACIÓN, CONSULTA Y PARTICIPACIÓN.

LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA

Presentación. Objetivos

SISTEMA DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO DE CASTILLA LA MANCHA QCLM.

FORMULARIO DE SOLICITUD DE SELECCIÓN DE PERSONAL (Requisitos del puesto vacante)

RAMAS Y TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE ACCIÓN: TÉCNICAS DE SEGURIDAD

MANTENIMIENTO DE CUBIERTAS

Curso de Metodología Internacional en Auditoría Interna Colegio de Ingenieros de Murcia. Propuesta de Agenda

Universidad Nacional de Tucumán

POLÍTICA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO. FIN-PC-64 1 Responsable VICEPRESIDENCIA FINANCIERA Vigente desde Tipo de Política Febrero 2014

PLAN DE EMERGENCIA RADIOLÓGICA EXTERNO (PERE)

Acciones Correctivas y Preventivas

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA PROGRAMA DE CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACIÓN SECTOR MUNICIPAL NIVEL 1

La información no es de valor hasta que un número es asociado con ella. o Benjamín Franklin.

PROCEDIMIENTO 01: INFORMACIÓN, CONSULTA Y PARTICIPACIÓN.

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO CENTRÍFUGA ELECTRÓNICA SELECTA MEDITRONIC BL-5

AYUNTAMIENTO DE CASTRILLÓN

ATENCIÓN AL MENOR CON DISCAPACIDAD

Departamento de Contratación Ayuntamiento de Monzón.

LA MEDICIÓN DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN EN CAPACITACIÓN, ES ALGO TANGIBLE? Una Pregunta de Difícil Respuesta. Pablo Bastide

INDEP 2011 Índice de Desempeño de los Programas Públicos Federales 2011 Resumen Ejecutivo (INDEP 2011)

Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte de la R. A. Unión Propietarios de Talleres Mecánicos de Automotores.

IDENTIFICACIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA

Manipulador de Alimentos

RPRM & ASOCIADOS, C.A. CONTROL DE RUIDO Y VIBRACIONES RIF J

LOS SERVICIOS DE PREVENCION PROPIOS Y MANCOMUNADOS

ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Se adjuntará en el SOBRE A- DOCUMENTACIÓN GENERAL, el certificado acreditativo de dicha visita expedido por EGARSAT.

SECCIÓN II REG-MT OBJETO DE LA CONTRATACIÓN, PRESUPUESTO REFERENCIAL Y TÉRMINOS DE REFERENCIA.

Las competencias profesionales desarrolladas durante la Gerencia de Proyectos en Ingeniería son:

Objetivo: Redactar párrafos basados en las normas ortográficas.

Guía General Central Directo. Ingreso a la Plataforma

Ref. PL/FECYT/2015/ de junio de 2015

Técnicas de Motivación, Supervisión y Desarrollo de Equipos Comerciales en Épocas de Crisis

Tecnología Radiológica (A.A.S y B.S.) Grado de Asociado

Tecnología y arquitectura. Tecnología y Arquitectura. D.R. Universidad TecVirtual del Sistema Tecnológico de Monterrey México, 2012.

UNIVERSIDAD DE BURGOS VICERRECTORADO DE INFRAESTRUCTURAS

CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA PILOTO DE PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES. - Bases -

TRAZABILIDAD. La trazabilidad de un producto deberá hacerse en tres niveles:

Una nueva propuesta: cambio de fecha, entrada libre y nuevo formato

Retos en el Diseño de Programas de Educación Financiera: Recomendaciones y Lecciones Aprendidas

RECOMENDACIONES en materia de seguridad de datos personales.

Política del Sistema de Gestión Integrado

FIT COLORRECTAL Cuantitativo PRUEBAS ESPECIALES

NORMAS PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO DEL CORO DE NIÑOS DE LA PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL PILAR

COMISIÓN DE DOCENCIA

FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN DE REDES

POLÍTICA DE PRESTAMO DE EQUIPO DE CÓMPUTO DE PRUEBA

También se pueden desarrollar módulos específicos y luego sumarlos al conjunto de módulos de SUBAS.

Programa de Desarrollo De Técnicas Gastronómicas Para Elaborar Preparaciones De Cocina Institucional

CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN. 2. Presentación general del software.

El Proyecto de Criterio elimina el uso del Índice de Dominancia y mantiene únicamente el Índice de Herfindahl.

CAMPAÑA LA DIABETES TIPO 2 BAJO CONTROL 2015 PREVINIENDO, DETECTANDO Y CONTROLANDO LA DIABETES TIPO 2 DESDE LOS HOSPITALES DE MADRID

Comentarios sobre los distintos tipos de sonómetros, sus especificaciones técnicas y su uso.

SENSIBILIZACIÓN AL AUTOEMPLEO Y CULTURA EMPRENDEDORA León, mayo 2008

Cuaderno de trabajo Versión inicial Monográfico 7. Proceso de selección. Nombre y apellidos: Curso: Grupo:

Guia básica para la presentación y cobro de siniestros

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba

Descripción del Programa

Touring y Automóvil Club del Perú

GUÍA DOCENTE CICLOS FORMATIVOS ISEP CEU CV

Acuerdos de refinanciación

SGNTJ INTCF. Manual de Solicitud de Alta en el Sistema de Relación de Empresas (SRE) del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF)

Unidad 8: Aplicaciones de la Informática en otras Disciplinas y Tendencias Futuras

Logger registrador de sonido para la pre localización de fugas de agua

Gestión de la prevención de riesgos laborales en la pequeña y mediana empresa

Monográfico Medio Ambiente nº 219. DIRECTIVA 2012/27/UE: Eficiencia Energética.

Quieres Clientes Nuevos? PROSPECTA Contribución de ACTION International Querétaro

INFORME DE FISCALIZACIÓN Nº 10. Fiscalización Notificación de Problema de Salud GES en establecimientos de nivel hospitalario.

Mejoras en el re-instalable No. 2 de Aspel-Caja 3.0

EQUIPO ORGANIZACIÓN Y METODOS OAAE

La planificación financiera, importancia del presupuesto familiar

Transcripción:

TITÚLO: EVALUACIONES DE SEGURIDAD MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DEL MÉTODO DE LA MATRIZ DE RIESGO EN RADIOTERAPIA Sánchez, L R 1, Díaz, A 2, Crrea, T 3, Gnzález, Y 4, 1 Respnsable de Prtección radilógica Hspital Hermans Ameijeiras La Habana, Cuba 2 Radifísic Grup Prtección Radilógica, La Habana, Cuba 3 Médic Raditerapeuta Hspital Hermans AmeijeirasLa Habana, Cuba 4 Físic Médic Servici de Raditerapia Hspital Hermans Ameijeiras La Habana, Cuba RESUMEN Intrducción: La calidad de un de raditerapia está ligada a factres multidisciplinaris que necesitan tenerse en cuenta de frma cmbinada siempre que se realice una evaluación de la seguridad Cnciend ls accidentes currids en esta área, y para garantizar su prevención, se deben cntrlar las causas y secuencias que pudieran cnducirns a ells, pr l que es necesari hacer evaluacines periódicas de la misma Objetivs: Realizar la evaluación de la seguridad al prces de de un servici de raditerapia e identificar las causas y cnsecuencias que pueden prvcar estas expsicines accidentales, para pacientes, trabajadr públic, desde la instalación, hasta la culminación del Metdlgía: Se utilizó el métd de la Matrices de Riesg, utilizand el sistema SEVRRA realizad pr la Cmisión Nacinal de Seguridad Nuclear y Salvaguardias de Méxic, este permite realizar un análisis cmbinad de la frecuencia de currencia del suces iniciadr, la prbabilidad de errres humans fallas de barreras y la gravedad de las cnsecuencias, facilitand la identificación del riesg asciad a ls prcedimients de raditerapia El métd establece priridades para la administración del riesg e identifica las principales causas que pudieran prvcar expsicines accidentales, permite prevenir la currencia de accidentes utilizand criteris de riesg que tman en cuenta la prbabilidad y magnitud de las expsicines ptenciales Este métd, aunque n permite cuantificar el riesg numéricamente, hace psible clasificarl en niveles, l cual resulta suficiente para establecer priridades, sin realizar análisis de riesgs más preciss per más cstss Resultads: Cm resultad btuvims que para el C 60 el 77 % de ls s, se realiza cn riesg baj medi y el 23 % cn riesg alt; la carga de trabaj, que en nuestr cas es alta, interviene directamente en 46 iniciadres, en segund y tercer lugar, la n realización de una imagen prtal en la primera sección de y en el seguimient semanal, cm un reductr de cnsecuencias, per ests n sn sucess cn cnsecuencias catastróficas, except el relacinad cn la planificación manual de s De tds ls sucess analizads sl un tiene incidencia para el trabajadr Para el LINAC sl el 7 % representa el rieg alt, y n tiene relación cn sucess de cnsecuencias graves catastróficas, n cntar cn la dsimetría in viv, es la barrera que mayr cntribuye a ell, ya sea en la primera sesión de en el seguimient semanal, el tr de mayr influencia, es n cntar cn un prgrama de mantenimient prgramad cm reductr de frecuencia Cnclusión: Se realizó la evaluación de la seguridad al servici y se identificarn las principales causas que pueden prvcar expsicines accidentales, ls punts vulnerables, relacinads cn el que se brinda, se trabaja sbre ells, para lgrar disminuir ls iniciadres cn riesg alt y garantizar que ls que se evaluarn cn riesg medi n evlucines a la categría superir El trabaj demstró que ls errres humans sn la principal causa que puede desencadenar una secuencia accidental de riesg alt Palabras claves: Matriz, Riesg, Seguridad, Prtección

1 INTRODUCCIÓN Ls s de raditerapia y su calidad, están ligads a factres: clínics, dsimétrics físics, idneidad de equips y finalmente, relacinads cn la aplicación práctica del de raditerapia y cn el manej del paciente Si se desea analizar la calidad de td el prces, se deben tener en cuenta tds ests aspects, de una manera cmbinada Est significa que el actuar multidisciplinari debe realizarse de frma cnjunta y que el nivel de cncimients de cada un de ells influirá significativamente en la calidad del Tdas las medidas que se tmen para asegurar la calidad, prprcinan de frma implícita prtección para el paciente y reducen la psibilidad de expsicines accidentales Pr l tant, la prtección radilógica del paciente está integrada en la garantía de la calidad del de raditerapia La dsis suministrada a ests, es el parámetr más imprtante En ls equips de raditerapia cm ls aceleradres lineales, la tasa de dsis puede variar significativamente, pr l que este parámetr debe ser evaluad de frma diaria Cada día se tratan gran cantidad de pacientes, muchs de ells cn parámetrs similares per diferentes, l que cnduce a una ptencial currencia de errr Es nuestr bjetiv realizar un análisis de seguridad al prces de en un Servici de Raditerapia que cuenta cn un equip de cbalt 60 Theratrn, Elite 80 y un aceleradr Elekta Precise, en un hspital cuban utilizand el sftware SEVRRA, (Cmisión de seguridad nuclear y salvaguardias de Méxic) e identificar las principales causas que pueden prvcar expsicines accidentales 2 MATERIAL Y MÉTODO El Métd de la Matriz de Riesg: Es un métd sistemátic y planificad, derivad de las técnicas aplicadas en APS Se utiliza para establecer priridades para la administración del riesg a partir del análisis cmbinad de la frecuencia de currencia de un event indesead, y las cnsecuencias de sus efects En raditerapia es una herramienta muy útil para btener una visión de td el y prpner mejras a ls aspects que cntribuyan al riesg de accidente Es un análisis cmbinad de la frecuencia de la currencia del event que da inici al accidente, la prbabilidad de errres humans fallas de barreras de seguridad y las cnsecuencias de sus efects Limitacines: Aunque n cuantifica el riesg cn la exactitud de un Análisis Prbabilística de Seguridad, representa una frma estructuradas para establecer priridades en la reducción del riesg Métd de Cálcul El riesg (R) para cada suces iniciadr, se estima entnces, cmbinand ls diferentes valres de frecuencia del suces iniciadr (f), la prbabilidad de fall de las defensas previstas (P) y la severidad de las cnsecuencias (C) En ausencia de barreras, se ha asignad una prbabilidad alta (PA) de que se presente el Suces Iniciadr Matemáticamente el riesg se calcula utilizand la siguiente ecuación matricial R = f * P *C: Dnde: R: Riesg: f: Frecuencia del suces iniciadr (veces / añ): P: prbabilidad de fallas de las barreras: C: Magnitud de las cnsecuencias (Pacientes, trabajadres y públic) Para cada suces iniciadr (SI) se btendrá un Riesg asciad calculad pr: Frecuencia y Reductr de Frecuencia La frecuencia de currencia de un determinad suces iniciadr depende del mism, per puede reducirse de su valr inicial mediante el siguiente criteri Frecuencia Se asigna a aquells sucess iniciadres que: Alta (FA) Pueden presentarse más de 50 veces pr añ: Media (FM) Pueden presentarse entre una y 50 veces al añ: Baja (FB) Pueden presentarse una vez al añ: Muy Baja (FMB) Sn infrecuentes muy rar que se presenten El estudi se aplicó en un Servici de Raditerapia de un hspital cuban que cuenta cn un aceleradr lineal Elekta Precise, y un Theratrn Elite 80 (C60) y se aplicó sl a s cnvencinales Utilizand para ell el sistema Sevrra

Se atienden un prmedi de 60 pacientes diaris en el LINAC y 150 en el Cbalt en 3 turns y trabaj 3 RESULTADOS Y DISCUCIÓN Para el Theratrn Elite 80, se evaluarn un ttal de 110 SI, debid a que 22 de ls 132 incluids en la matriz n aplican al servici, Tabla 1 La Figura 1 muestra el prcient para cada tip de riesg Para el aceleradr lineal se evaluarn un ttal de 137 SI, muestra para el LINAC ls prcients btenids para cada tip de riesg Tabla 1 Clasificación SI evaluads para el C 60 Etapa Rie Alt Me di Baj Tt Eta pas 1 Instalación inicial 9 1 10 2 Aceptación y 21 21 puesta en servici 3 Mantenimient 3 3 4 Tma de dats de cada paciente para 1 5 6 planificación de 5 Elabración del 10 6 16 plan de 6 Elabración de 2 1 3 mldes, cn cnsecuencias para paciente 7 Ejecución del 12 31 8 51 Ttal 25 76 9 11 0 Tabla 2 Clasificación SI Evaluads para el LINAC Etapa 1 Instalación inicial 2 Aceptación y puesta en servici 3 Mantenimient 4 Prescripción Clínica del 5 Adquisición de dats anatómics del Rie Alt Me di Baj Tt Eta pas 2 2 27 27 3 3 5 1 6 3 3 6

paciente 6 Delineación de 3 1 4 vlúmenes 7 Planificación del 2 11 3 16 8 Elabración de mldes 3 3 9 Inici del 5 6 4 15 10 psicinamient 2 11 2 15 para diari 11 Ejecución del 37 3 40 Ttal 9 108 20 13 7 Para ambs equips las tapas: instalación inicial, aceptación y puesta en servici, y mantenimient, n se identificarn riesgs alt, en el cas del LINAC est curre hasta la etapa 6, debid al númer de barreras existentes y a la capacitación del persnal que realiza esta labr, la etapa 2, Aceptación y puesta en servici, de ls SI analizads la mayría ells tienen cnsecuencia muy graves para el paciente, cn una prbabilidad de currencia alta, pr l que sn sucess que deben ser muy cntrlads y verificads de frma redundante sbre td pr entidades ajenas al servici Es imprtante destacar que a pesar que en esta etapa, n se registran iniciadres cn riesg alt, es imprtante el cntrl rigurs de esa etapa Para el Cbalt en la etapa 4, se identificó un suces cn riesg alt Las psibles cnsecuencias afectarían a td el curs del del paciente, pr l que la severidad de las cnsecuencias ptenciales, serian altas, la frecuencia de este suces es media, pr l que es necesari tmar tdas las medidas de necesarias en el mment de realizar el mism, ya que n existen barreras en el servici para detener este iniciadr En la etapa 5, elabración del plan de se identificarn 10 SI cn riesg alt, cuya principal causa es n cntar cn la imagen prtal en la primera sesión de y que n se realice la simulación ya sea virtual real es l que más influye en la clasificación del riesg prque la revisión redundante de ls cálculs y la revisión del plan pr parte del raditerapeuta y el físic médic n sn suficientes para disminuir el riesg Las cnsecuencias para el paciente también sn altas En la etapa 7 se identificarn 12 iniciadres cn riesg alt; n realizar la imagen prtal sigue siend la barrera que influyen directamente en la clasificación de SI En esta etapa las cnsecuencias varían de alta a media para ls pacientes De ls 25 SI analizads sl 1 tiene cnsecuencia para trabajadres, y cn cnsecuencia mderadas, l que bliga a tmar tdas las accines necesaria para garantizar la integridad física del paciente y lgrar un óptim Para el LINAC, en las etapas 7, 9 y 10, se identificarn 9 SI cn riesg alt, en ests cass las barreras existentes n sn l suficientemente rbustas que permitan disminuir el riesg La ausencia de la dsimetría in viv y n realizar una imagen prtal semanal sn las barreras que más influye en la clasificación de ls SI, se trabaja para hacerl en la técnica de irradiación crpral ttal (TBI) pr ser más factible en las cndicines actuales del servici La prbabilidad de currencia de ests iniciadres varía de media a lata y las cnsecuencias para ls pacientes van de media a graves pr l que es imprtante mantener la funcinalidad de cada barrera

4 CONCLUSIONES La matriz de riesg, cm td métd de análisis de riesgs anticipativ, implica en primer lugar la búsqueda de td aquell que puede causar una expsición accidental, cn el fin de preverl y prevenirl La aplicación del métd de la matriz de riesg al servici de raditerapia pus de manifiest que en dich servici ls sucess cn cnsecuencias catastróficas en terapia de haces externs tienen un riesg medi baj, y el 97 % de ells tiene cnsecuencias para pacientes y tds sn casinads pr errres humans y n pr falla de equips, ls misms tiene incluid una serie de enclavamients y alarma que reducen al mínim la prbabilidad de accidentes En segund lugar la naturaliza multidisciplinaría del prces de hacen que la frecuencia cn que se cmeta un errr pueda se apreciable Est quiere decir que ls falls en las etapas de instalación, calibración, puesta en servici, reparacines y mantenimient de las unidades de teleterapia, cuyas cnsecuencias ptenciales afectarían a múltiples pacientes, tienen suficientes medidas de seguridad, aunque es necesari implementar dentr de l psible las barreras que sugiere la matriz para garantizar disminuir cuant sea psible ls iniciadres que en este evaluación tienen rieg alt El hech de que ls sucess catastrófics puedan tener riesg medi baj en el servici n quiere decir que ests sucess puedan ser desatendids, prque si se degradase alguna de las barreras identificadas en el estudi, si n estuvieran presente, el nivel de riesg de sucess catastrófics pdría elevarse a riesg alt 5 BIBLIOGRAFIA 1-Sevrra VI Obeta: Sistema autmatizad de evaluación de Riesg Infrme APS Fr Iberamerican de Organism Reguladres 2006 2008 2- JJ Vilaragut Llanes, Ferr Fernández, M Trncs Fleitas Metdlgía para la aplicación de Análisis Prbabilística de Seguridad Valracines Técnicas (PSA) en una unidad de Cbalt terapia en Cuba 3- CNSN, Guía Metdlógica para la realización de Análisis Prbabilista de Seguridad a la práctica cn cbaltterapia en Cuba La Habana (2000)