YOGA EN LAS AULAS. Para una infancia sana y feliz, para una vida plena y consciente.

Documentos relacionados
Yoga para niños en León XIII

DESCUBRIENDO EL YOGA.

«El Yoga en las Escuelas».

TECNICAS DE RELAJACIÓN INSTITUTO VALENCIANO DE TERAPIAS NATURALES

Curso Intensivo. MINDFULNESS PARA MÚSICOS Conscienciación física, mental y emocional

Proyecto Educacional Institucional

YOGA. La Casa de la Armonía. Qué es el Hatha Yoga? Qué beneficios tiene? A quién va dirigido? En qué consiste una clase de Yoga?

Beneficios del yoga para los niños

YOGA para EDUCAR. YOGA PARA EDUCAR Educadores conscientes, niños y jóvenes creativos

CONFERENCIA: APRENDIZAJE COOPERATIVO Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. La diversidad es normalidad y es enriquecedora.

Escuela de Coaching para Madres y Padres

LA UNIDAD DE EDUCACIÓN CONTINUA INVITA A PARTICIPAR EN EL CURSO DE YOGA PRESENTACIÓN

Esta formación presenta el método Parto y Movimiento con los conocimientos y la didáctica necesaria para transmitirlo.

15 años. Enriqueciendo la calidad de vida y el desarrollo integral de adultos, niños y jóvenes

ESPACIO EMOCIONAL 0-3 AÑOS

PROYECTO AIKIDO COMO ESCUELA MUNICIPAL EN MIGUELTURRA

Un viaje vivencial. Llenando la maleta con talleres en torno a:

OFERTA IDIOMÁTICA. Algunos de los principios básicos de la práctica del AICLE/CLIL en el aula:

RETIRO YOGA Y GESTIÓN EMOCIONAL

FORMACIÓN INSTRUCTOR DE YOGA

Transformación Personal & Profesional. Coaching, PNL, Inteligencia Emocional, Yoga. Talleres Formación Cursos Sesiones Personales

CURSO DE RELAJACIÓN EN EL AULA

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

REUNIÓN DE CLASE. Beneficios. Qué es?

CURSO DE INSTRUCTOR DE YOGA

Dirección General de Educación. y Edificios Municipales. Servicio de Educación. Educación, Participación Ciudadana. y Edificios Municipales

El coaching. educativo. como herramienta. pedagógica. Febrero 2017

PROYECTO ARCOIRIS PSICOMOTRICIDAD 3 A 6 AÑOS

LAS COMPETENCIAS DOCENTES:

PRECIO: 150 * * Materiales didácticos, titulación oficial y gastos de envío incluidos (internacionales se presupuestará aparte)

TALLER DE LA ADOLESCENCIA

Programación didáctica:

PROGRAMA AVANZADO DE ENSEÑANZA EN YOGA

Dossier informativo del curso de 21 días

Creamos un espacio donde los padres y madres puedan compartir y encontrar solución a las dudas que les van surgiendo en la evolución de sus

PROYECTO ÁBACO EDUC AC IÓ N CO MP ET EN CI AL

INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA DE RELACIONES INTERPERSONALES EN EL AULA. Mª FELISA PÉREZ SANTANA. Orientadora del IES Arucas.

Quien se atreva a enseñar nunca debe dejar de aprender

Grei Sport S.L. Curso 2010/11. Presenta. Curso 2009/10. Curso 2010/11

Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Educación Secundaria. Guía de estudio.

Educación CREAtiva para la Infancia, en la Naturaleza. 666,054,608

CAMPAMENTO EMOCIONAL ESPACIO LÚDICO DE CRECIMIENTO EN DONDE TUS HIJOS PODRÁN APRENDER Y DESARROLLAR HABILIDADES SOCIO-EMOCIONALES.

CALMA {Te} Un propuesta para ir más allá del ruido y descubrir que allí siempre hubo paz.!!!!

Ahí está la cuestión y esta es la oportunidad que se te brinda con esta experiencia, la oportunidad de recordar, recordar quien eres

INSTITUTO GABRIELA MISTRAL DE BUCARAMANGA MISIONERAS DEL DIVINO MAESTRO

Calendario de Actividades Noviembre 2015

LA IMPORTANCIA DE LOS VALORES EN LA ESCUELA

La comunicación: herramienta indispensable en el aprendizaje y la buena relación entre maestro y alumno

COLEGIO LEÓN XIII CURSO 2014/2015

Aprendiendo a tener Experiencias más plenas, Viviendo el presente AUTOGESTIÓN DE LA ANSIEDAD Y OBSESIONES CON MINDFUL

ECOLOGÍA EMOCIONAL CICLO INICIATIVA EDUCA DE IBERCAJA

[METOD O NALLAM APOYO A L BILINGÜISMO]

JUEGO Y LUDICA. TEMA: Juegos y lúdicas para enseñanzas especiales. Lic. Angela Milena Bernal

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES CURSO

EMOACCIONA-T. Coaching Inteligencia Emocional PNL REGÁLALE A TU HIJO UNA ADOLESCENCIA SEGURA Y FELÍZ

Mindfulness y Yoga en Educación

Programa para incorporar de manera efectiva las competencias básicas en el currículo educativo.

20/02/2014 PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

Habilidades de escucha para el acompañamiento espiritual. CELAMEX Jesús Acosta SJ Pastoral de migrantes 11 y 18 noviembre, 2006

Taller de iniciación en Mindfulness Madrid

DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO

TALLER DE LA PUBERTAD

TALLER: FORMACIÓN CONDUCTUAL PARA PADRES DE NIÑOS SUPERDOTADOS

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.

ESTOS DEBERES SON ÚTILES PARA VIVIR EN EL SIGLO XXI?

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA

PROGRAMA ADOLESCENTES EN MOVIMIENTO

El marco legislativo de la educación infantil.

TALLER DE INICIACIÓN EN MINDFULNESS 8 SESIONES PRESENCIALES CUERNAVACA, MÉXICO

Grei Sport S.L. Curso 2010/11. Presenta. Curso 2009/10. Curso 2010/11

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE SECCIÓN BILINGÜE COLEGIO JESÚS-MARÍA, BURGOS

Una primera toma de contacto

Yoga para Una actividad para despertar la creatividad y la flexibilidad, y favorecer el pleno desarrollo físico- mental y emocional

La música en la Educación

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA MAESTRÍA EN PSICOPEDAGOGÍA

DECISIONES DE CARÁCTER GENERAL SOBRE METODOLOGÍA DIDÁCTICA PARA CADA CURSO, CICLO O ETAPA.

MÚSICA PRENATAL PARA EMBARAZADAS

PROYECTO PEDAGÓGICO DE LA UNIDAD PREESCOLAR LA CHISPA

PROYECTO DE APRENDIZAJE- SERVICIO CRUZ ROJA JUVENTUD. PARTICIPACIÓN INFANTIL Y JUVENIL PINEO. Nombre de la entidad. Cruz Roja Juventud

VIVIR LAS EMOCIONES. Charlas-talleres teóricos y prácticos para alumnos, profesores y padres. Adriana Reyes Tatiana Antoni

INSTITUTO MIGUEL LEON PRADO DIRECCIÓN PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2017

PROGRAMA FORMACION DE YOGA INTEGRAL PARA NIÑOS 2016 MADRID NAVARRA A CORUÑA

Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Educación Secundaria. Guía de estudio.

- Expresión corporal, dicción y juegos teatrales -

CARTA DE BIENVENIDA A LOS PADRES DE INFANTIL 3 AÑOS

Curso de Formación en Competencias y Desarrollo Personal INTELIGENCIA EMOCIONAL Y GESTIÓN DEL ESTRÉS

TALLERES PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS

nuestro PROYECTO EDUCATIVO

MEJORANDO LA CONVIVENCIA: EL APRENDIZAJE COOPERATIVO COMO MEDIO PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EDUCACIÓN FÍSICA

Educación Emocional en la Infancia y Adolescencia

ENTRENAMIENTO PARA DOCENTES ACTIVOS

JUDO TEATRO DIBUJO Y PINTURA AJEDREZ

Algo sobre el Yoga: El YOGA: El vocablo yoga viene del sánscrito yug : yugo que parte de la idea de unión, de estar juntos.

Programa de Inglés Colegios Pumahue

ESPACIO DISPONIBLE PARA TI

Proyecto: IPADS y AUTISMO

Evaluaciones de fin de etapa en la LOMCE

Taller de iniciación en Mindfulness Santiago de Compostela

APRENDIZAJE CONOCIMIENTO

Ciclo de talleres de Inteligencia Emocional

Transcripción:

YOGA EN LAS AULAS Para una infancia sana y feliz, para una vida plena y consciente. En la escuela nos han enseñado, con más o menos acierto, lengua, matemáticas, ciencia, cultura materias y temas que nos preparan para el futuro y que aportan las bases para relacionarnos y manejarnos con la vida que nos espera de adultos. Sin embargo, salvo excepciones, ya de adultas, algunas hemos echado de menos, que de niñas se nos enseñase a respirar, a cultivar y expresar emociones, a relajarnos, a centrarnos, a respetar y cuidar de nuestro cuerpo o incluso a meditar. Asimilar lo anterior nos ayuda a manejarnos mejor con nosotros mismos, aliviándonos del sufrimiento y aportándonos recursos que nos llevan hacia una vida más plena y consciente, siendo en la niñez el momento donde podemos integrarlos con más facilidad. Afortunadamente el Yoga ya ha llegado a las escuelas, a los niños, a los maestros y a los padres, ha llegado para compartir preciosas herramientas, que pueden complementar la metodología de enseñanza ordinaria, herramientas orientadas hacia el desarrollo Integral de la persona. Cuántas veces, como profesora de Yoga Integral, he escuchado a mis alumnos adultos decir: si nos hubieran enseñado Yoga desde pequeños, nos hubiéramos ahorrado unas cuantas dificultades en la vida. Les suelo responder, que las dificultades pueden ser aprovechadas para crecer y hacernos más fuertes y sabios, pero que, obviamente, si se tienen las herramientas oportunas muchas podían haberse evitado. Por lo tanto: qué herramientas nos aporta el Yoga Integral en este proceso de educación? Para contestar esta pregunta partimos del origen y la etimología del verbo Educar, que proviene del latín educare, compuesto por el prefijo ex fuera- y el verbo ducere guiar-, y su significado es hacer salir, guiar hacia fuera, es decir, facilitar y potenciar en los niños el proceso de expresión y desarrollo de sus cualidades y acompañarlos en el camino hacia el descubrimiento de su sabiduría interior.

En base a esta definición la responsabilidad de los educadores, no se ciñe únicamente a llenar a los niños de conceptos y contenidos, más bien nuestra labor consiste en aportarles las herramientas necesarias para que se construyan los cimientos sobre los que podrán asentar e integrar los conocimientos. Los tiempos actuales nos hacen comprender la importancia de una educación Integral en la que el educador acompaña a los niños en este proceso de crecimiento y aprendizaje de la vida, garantizándole la madurez suficiente no sólo para conseguir el éxito laboral, sino para que además, pueda ser más consciente de sus decisiones, pueda elegir desde la autogestión y libertad, dónde, con quién y cómo invertir su tiempo y energía. Saturamos a los más pequeños con actividades para hacer que creemos les llevarán a ser alguien en la vida y nos olvidamos que para ser es necesario aprender a estar siendo éste uno de los objetivos principales de la práctica de Yoga para niños. Los niños pueden obtener los beneficios del Yoga a través de dos sistemas: El primero consiste en la práctica de Yoga fuera del currículo bien como actividad extraescolar o bien en un centro específico de yoga donde se asiste a estas clases. El segundo, dentro del aula, integrando el yoga dentro del currículum como una materia trasversal. En esta segunda opción, el objetivo es crear las condiciones internas en los niños, aprendiendo a relajarse, a concentrarse, a reconocer y expresar de forma equilibrada sus emociones y tensiones internas, sostener la postura y mejorar su respiración, lo que con evidencia optimiza el aprendizaje significativo. Y todo esto adaptándose a la realidad del entorno, aula, momento, grupo y/o asignatura, favoreciendo que estos aprendizajes puedan ser aplicados a su vida cotidiana. Para llevar a cabo esta aplicación del Yoga en las aulas contamos por un lado con Profesores de Yoga que asistan a los centros a impartir talleres y por otro lado con docentes y educadores que más allá del dominio del contenido de sus asignaturas tienen experiencia en práctica de yoga y su aplicación en los niños y adolescentes. En los talleres que se imparten se comparten las herramientas del yoga adaptadas a través del juego y diferentes dinámicas donde se invita a los niños al silencio interior y exterior, a la escucha propia y hacia los compañeros, al respeto de sí mismos y de su entorno. Hay ocasiones que los niños encuentran diversión, Paz y relajación, y a veces encuentran aburrimiento, enseñando que detrás del aburrimiento hay algo por descubrir, el aburrimiento no es negativo, y los propios niños descubren la importancia

de, en ocasiones, no hacer nada, es ahí donde se abre un inmenso mundo de posibilidades. Creatividad, saber estar, tranquilidad. Los docentes y educadores comparten herramientas del yoga dentro del aula realizando prácticas breves de aproximadamente 5 minutos en momentos tan intensos como antes de un examen facilitando la concentración, después de un examen para liberar tensiones o después de un recreo para bajar el nivel de actividad con la que los escolares entran en la clase de forma fácil y eficiente. Podemos observar que todos los ámbitos del niño son desarrollados a través de la práctica del Yoga, respetando y valorando la dirección que los padres, los principales responsables del niño/a, ofrecen a su educación y crecimiento. En el ámbito físico Las largas horas que pasan sentados los más pequeños en las aulas tiene una repercusión en su cuerpo físico: su espalda se va curvando y los músculos posteriores de sus piernas se van acortando. La práctica de Asanas favorece el desarrollo de la elasticidad y flexibilidad tanto a nivel muscular como a nivel articular y ayuda a corregir desviaciones funcionales de la columna vertebral. Favorece la adquisición del esquema corporal y espacial aumentando su propiocepción. En el ámbito vital-emocional Las emociones y la respiración están estrechamente relacionadas. A través de las diferentes técnicas de respiración, pranayama aplicadas en el aula y prácticas grupales, podemos ayudar a los niños a dominar sus estados emocionales, también a liberar sus emociones, y a ser más consciente de ellas aprendiendo a comunicarlas con respeto y sin miedo. Si el niño está emocionalmente tranquilo su cuerpo y su mente también lo estarán lo que, como decía anteriormente favorece el aprendizaje y facilita la enseñanza al maestro. En el ámbito mental-cognitivo Adaptando diferentes dinámicas meditativas orientadas al aumento de la capacidad de atención y concentración se disminuye la dispersión dándole la experiencia al alumno del estar presente. La mente del niño se calma y estabiliza disponiéndose a

una mayor capacidad de procesamiento de la información que el maestro va aportando. Como vemos la forma en que se aplican las técnicas de yoga a los niños es diferente a como se aplican con adultos. Los niños tienen un gran caudal de energía y su naturaleza está en una etapa evolutiva diferente a la de un adulto, por ello, desde el Yoga Integral adaptamos las técnicas para ellos de una forma respetuosa, teniendo en cuenta el momento de su vida y a la vez sosteniendo la esencia y objetivos de la práctica de Yoga. Y es que cada vez son más los centros educativos que apuestan por introducir el Yoga entre sus actividades extraescolares e incluso también en horario lectivo con un resultado muy positivo en el rendimiento escolar. Aunque todavía encontramos personas que se sorprenden al escuchar que el yoga también puede ser practicado por niños, a través de nuestra experiencia, hemos comprobado que la práctica de Yoga Integral aplicada durante las primeras etapas de la vida se convierte en una herramienta fundamental para el desarrollo de todas las potencialidades latentes en el niño/a. Pero no solamente los niños pueden beneficiarse de la práctica de yoga en el aula. También puede ser aplicado en la adolescencia, y con muy buenos resultados ya que hablamos de una etapa en la vida en la que se reafirma nuestro Yo, se asienta nuestra autoestima y empezamos a relacionarnos con la vida más allá de nuestros padres queriendo encontrar nuestro sitio en esta. Es una etapa clave donde las elecciones que se toman nos dirigen en una u otra dirección hacia el porvenir. En este aspecto el acompañamiento desde el Yoga será a través del respeto a las diferentes naturalezas de cada adolescente, impulsando sus posibilidades latentes y ofreciendo herramientas de que ayuden al chaval a encontrar y reconocer su propio potencial, estimular la confianza en sí mismo, crecer en compasión y cultivar la autoestima entre otras cosas. Nuestro trabajo, desde hace varios años, es el de acompañar a través de las clases de yoga, por un lado, a los niños y adolescentes en su transición hacia las siguientes etapas de la vida, respetando sus diferentes formas de percibir y de ser. Por otro lado, enseñamos a los adultos a acompañar a los niños y adolescentes, a través de la labor que realizamos de asesoramiento a profesores de escuelas e institutos en el C.A.P. (Centro de Apoyo al Profesorado) fomentando la introducción de las técnicas de yoga en las aulas.

Durante los cursos que ofrecemos a los profesores de escuelas e institutos, hemos comprobado que todavía el yoga está mitificado. Los docentes que asisten, nos comunican, en general, la sorpresa que se llevan al descubrir, a través de su propia experiencia práctica, que el yoga, es una herramienta extraordinaria a nivel personal y una ayuda en su trabajo educativo hacia los niños y adolescentes. La ciencia milenaria del Yoga ya ha llegado a los colegios, a los niños, profesores y padres aportando, entre otras cosas, algo tan sencillo e imprescindible para nuestra vida como es la Paz. Una paz que en el niño es natural y que el yoga la ayuda a cultivar, una paz en el corazón de un niño que después será adulto, un adulto en paz promoviendo paz, preparando en este maravilloso planeta un futuro en Paz. OM SHANTI Autora: Rosa Martos García (Saraswati Devi) Formadora de Profesores de Yoga Integral con niños y adolescentes en la Escuela de Yoga Integral Mahashakti. Colaboradora: Clara Fernández Formoso (Mataji Devi)