PROCEDIMIENTO. Ejecución del servicio de Mantenimiento Integral del edificio, sus instalaciones y equipamiento Página 1 de 7

Documentos relacionados
La Empresa. PSST Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007

DIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN PG-05

PROCEDIMIENTO INTEGRADO PARA EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO

SOLICITUD OFERTA PÚBLICA

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

Código: U-PR Versión: 0.0

GESTIÓN DE LOS RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS

PROCEDIMIENTO P.4.13.

CATEDRA Mantenimiento Industrial. Unidad IV Planificación y Organización del Mantenimiento. Ing. Deny González

Pliego técnico servicio de mantenimiento de la central telefónica del Hospital SON LLÀTZER

HISTORIAL DE CAMBIOS. DESCRIPCION DEL CAMBIO Elaboración del documento MOTIVO DEL CAMBIO. No VERSION

PROCEDIMIENTO OPERATIVO CONTROL DEL CONSUMO DE RECURSOS

SL PROC 01 CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS

UNIDADES QUE CONSTAN EN EL CONTRATO

PE- EM.00 EXPLOTACIÓN Y MANTENIMIENTO DE ESTACION DEPURADORA DE AGUAS RESIDUALES

Concello da Coruña 1.-0BJETO

PROCEDIMIENTO ADMINISTRACIÓN DE BIENES PROCESO GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Anexo Acuerdo de Nivel de Servicio: Atención a Usuarios CSU Gestión de Nivel de Servicio

Procedimiento para controlar los documentos y registros del SGIC del Centro

PROCEDIMIENTO GENERAL DE CALIDAD

5. PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE OFERTAS Y CONTRATOS

PROCEDIMIENTO NO CONFORMIDADES, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AGRÓNOMOS. Proceso de Plan de Revisión y Mantenimiento

DEPARTAMENTO DE RECEPCIÓN

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación

correctivas y preventivas 2/7 1. OBJETO Y ALCANCE El objetivo de este procedimiento es describir las actividades para la identificación y tratamiento

PROCEDIMIENTO OPERATIVO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NMPO ÍNDICE

DOCUMENTO NO CONTROLADO POR EL SISTEMA DE CALIDAD NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y/O CORRECTIVO AL EQUIPO DE CÓMPUTO CÓDIGO:

PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE INTERRUPCIÓN DEL SUMINISTRO ELECTRICO

PROCESO DE COMPRAS 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL DOCUMENTO

Capítulo 7: Realización del producto

PROCEDIMIENTO DE ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

Hacia la Transparencia de la Gestión Pública

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO: CONTROL DE LOS RUIDOS

PC-MAN-001 Mantención de equipos e instalaciones

Fdo: Rosa Mª Cortés Fdo: Miguel Martín Fdo: Federico Bonet Fecha: 07/11/03 Fecha: 18/11/03 Fecha: 18/11/03 Fecha de entrada en vigor: 19/11/03

PROCEDIMIENTO PARA EL MANTENIMIENTO CORRECTIVO Y PREVENTIVO DE LOS RECURSOS FÍSICOS COD LI-P-04. Patricio D. Ochoa R Dir. Recursos Académico

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL

Nombre y Cargo Firma Fecha 01/10/ /10/ /10/2007

PROGRAMACIÓN DEL MODULO DE FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO ÍNDICE A) RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

SOLICITUD OFERTA PÚBLICA

MATACHANA GROUP Servicio de Asistencia Técnica

PROCEDIMIENTO DE NO CONFORMIDAD, ACCIÓN CORRECTIVA Y PREVENTIVA

OIRH. Procedimiento para Entrega y Recepción de Equipos Técnicos Dirección de Operaciones.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACION DEL EXPEDIENTE Nº_716, TITULADO: TRATAMIENTO DE INSTALACIONES POR LEGIONELOSIS

Funcionalidades Software Calidad GotelGest.Net

I. OBJETO DESCRIPCION DE LAS INSTALACIONES

GUIA PARA LA ELABORACION DEL DOCUMENTO DESCRIPTIVO DEL SISTEMA DE MEDIDA DEL NIVEL DE CALIDAD DE SERVICIO

Proceso de Implementación de actividades de Control en las Unidades de Tecnología de la Información

FUNCIONES Y PERFIL DE CARGO

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HABRÁ DE REGIR LA LICITACIÓN, POR PROCEDIMIENTO RESTRINGIDO, PARA

PROCEDIMIENTO DE RELACIÓN CON PROVEEDORES Y CONTRATISTAS

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS GESTIÓN DE PERSONAL DE SERVICIOS GENERALES

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Capitulo 2. Políticas, Planes y Procedimientos de seguridad.

1. Preguntas sobre el articulado

Definición del modelo funcional transversal integrado para las Secretarías

REQUISITOS AMBIENTALES

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS

CONTROL DE DOCUMENTOS

Unidad 4. Libro de obra de construcción de red

DOCUMENTO NO CONTROLADO POR EL SISTEMA DE CALIDAD NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO CÓDIGO: JRM-PMTO-3 AREAS DE APLICACIÓN:

PROCEDIMIENTO OPERATIVO ELABORACION DE LAS FICHAS DE SEGURIDAD DE LOS PUESTOS DE TRABAJO DPMPO06

- PROCEDIMIENTO EVALUACIÓN DE PROVEEDORES, COMPRAS Y RECEPCIÓN DE PRODUCTOS. RecarSur, S.A. COPIA CONTROLADA Nº 00. Revisión:

I. OBJETO. El mantenimiento, contemplará los siguientes puntos:

PROCEDIMIENTO GENERAL DE CALIDAD

Guía para el Mantenimiento de Infraestructura, Vehículos y Bienes Informáticos y Audiovisuales

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE RADIODIAGNÓSTICO MARCA TOSHIBA

PROCEDIMIENTO DE CODIFICACIÓN

Manual de Procedimientos

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ARCHIVO Y RESGUARDO DE DOCUMENTACION UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA

PROG SUBPROG ACTIVIDADES OBJETIVOS UNIDAD DE CANTIDAD INICIO TERMINO COSTO ESTIMADO

MANTENCIÓN DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS

VALENCIAPORT. GUÍA PARA LA IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL Nivel 5- Evaluación de la implantación y revisión del Sistema

2/5 1. OBJETO Y ALCANCE Establecer la sistemática de homologación y evaluación continua de los proveedores empleados en los procesos de prestación del

GEZE SERVICE MANTENIMIENTO PARA: - PUERTAS AUTOMÁTICAS - PUERTAS CORTAFUEGOS - SISTEMAS DE VENTILACIÓN

PLANIFICACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DE LA REALIZACIÓN DEL PRODUCTO HOTEL - RESTAURANTE PIG-14. Fecha: Edición: 01 Página: 1/7.

2/6 1. OBJETO Y ALCANCE Establecer el sistema para la realización de auditorias internas destinadas a verificar el correcto cumplimiento de los sistem

CAPÍTULO 10 NO CONFORMIDADES Y ACCIONES CORRECTIVAS

GESTIÓN DE NO CONFORMIDADES, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS. PG-04 Página 1 de 7 Edición: 1 Fecha: 01/05/12 ÍNDICE

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE EQUIPOS CRITICOS EN HRR

NÚMERO DE DETERM. AÑO COOXIMETRIA LACTATO

SL PROC 11 REVISIÓN, CALIBRACIÓN Y VERIFICACIÓN DE EQUIPOS.

PROCEDIMIENTO DOCUMENTADO: CONTROL Y TRATAMIENTO DE NO CONFORMIDADES.

Recursos sobre Prevención de Riesgos Laborales en Construcción, disponibles en Internet: el proyecto de portal SIBP de Buenas Prácticas en PRL.

REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO DE INMUEBLES

Procedimiento de Mantenimiento Preventivo a Equipo de Cómputo de la S.E.P

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

CAPÍTULO 97. INSPECCIÓN DE UN TALLER DE MANTENIMIENTO AERONAUTICO RAD 145. SECCION 1. ANTECEDENTES

PROCEDIMIENTO DE NO CONFORMIDADES ACCIONES CORRECTIVAS Y ACCIONES PREVENTIVAS ÍNDICE

PROCEDIMIENTO GENERAL PARA LA ELABORACIÓN, CONTROL Y MODIFICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS

FUNCIÓN DE CUMPLIMIENTO NORMATIVO (CONSIDERANDO LOS IMPACTOS DE MIFID EN LAS FUNCIONES DE CONTROL DE RIESGOS Y AUDITORÍA INTERNA)

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD CENTRO NACIONAL DE SEGURIDAD NUCLEAR Vicedirección de Asuntos Regulatorios

MEDICIÓN DEL GRADO DE SATISFACCIÓN DE LOS CLIENTES

Zardoya Otis, S.A. INFORME TRIMESTRAL CORRESPONDIENTE AL TERCER TRIMESTRE 2016

Mantenimiento Preventivo y Correctivo

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA.

El servicio municipal de transporte urbano colectivo de viajeros comprenderá las siguientes prestaciones básicas:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PROVEEDORES

Transcripción:

del edificio, sus instalaciones y equipamiento Página 1 de 7 SUMARIO DE MODIFICACIONES REVISIÓN FECHA DESCRIPCIÓN A 10/11/2006 Primera edición B 01/03/2007 C 01/06/08 Revisión total Inclusión de referencias a los contratos en vigor y a las IT s de Hematología. PREPARADO REVISADO Y APROBADO Nombre: Alberto Fernández Cladera Cargo: Jefe de Mantenimiento Fecha: 01/06/2008 Nombre: Carles Ricci Voltes Cargo: Director Gerente Fecha: 01/06/2008 La documentación del Sistema de Gestión se encuentra en la Intranet de Hospital Son Llàtzer. Existe una única copia papel autorizada y controlada en poder del Jefe de la Unidad de Calidad por lo que cualquier otro documento papel se considerará copia no controlada.

del edificio, sus instalaciones y equipamiento Página 2 de 7 1. OBJETO El presente procedimiento tiene por objeto regular y definir el alcance y condiciones de prestación del servicio de conducción, vigilancia, mantenimiento y conservación de las instalaciones y edificaciones existentes en la Fundación Hospital Son Llàtzer para aquellos Servicios/Unidades/Áreas que estén adscritos al Sistema Integrado de Gestión (en adelante SIG) del HSLL. 2. ALCANCE Alcanza todas las actividades realizadas por el servicio de mantenimiento para garantizar el correcto funcionamiento o estado de las instalaciones y equipos del HSLL 3. DESCRIPCION. EL mantenimiento se puede clasificar en dos ámbitos diferenciados: El mantenimiento general del edificio y sus instalaciones. El mantenimiento de equipos de electromedicina. El mantenimiento integral pasaría por: 3.1.1. Identificación de elementos que lo conforman. Inventario 3.1.2. Mantenimiento preventivo 3.1.3. Mantenimiento correctivo. Mantenimiento Instalaciones Este servicio esta contratado a través de una empresa externa principal en la modalidad de mantenimiento integral, la cual incluye el suministro de mano de obra y materiales para la consecución óptima del objeto y fin del contrato. El alcance de este procedimiento engloba la totalidad de edificios, instalaciones, maquinaria y equipamiento no electromédico de los servicios adscritos al SIG del HSLL sobre los cuales se efectuará el mantenimiento conductivo, preventivo, técnico-legal y correctivo. El procedimiento de mantenimiento básico a seguir por parte de la contratista principal en estos casos es el de realizar obligatoriamente una primera intervención en caso de avería en cualquiera de las instalaciones, edificaciones y equipamiento en las condiciones anteriormente citadas. También debe gestionar íntegramente, desde el punto de vista de

del edificio, sus instalaciones y equipamiento Página 3 de 7 coordinación y planificación con los servicios afectados, las reparaciones y mantenimientos programados con las empresas mantenedoras correspondientes. Mantenimiento de equipos de Electromedicina El sistema por el cual esta organizado la prestación de este servicio, es al igual que el anterior mediante la modalidad de mantenimiento integral, la cual incluye el suministro de mano de obra cualificada y con experiencia demostrada para este sector en concreto y para la consecución óptima del objeto y fin del contrato.. En el alcance de este servicio se consideran incluidos la totalidad de equipos de electromedicina con sus accesorios inherentes a cada uno de ellos, tanto si están prestando servicio en la actualidad, como si son incorporados en los Servicios adscritos al SIG del HSLL durante la duración del contrato por adquisición o ampliación de equipamiento. El alcance de este procedimiento engloba la totalidad de equipos electromédicos e instrumental que se encuentren localizados en los servicios adscritos al SIG del HSLL y sobre los cuales se efectuará el mantenimiento conductivo, preventivo, técnico-legal y correctivo que pretende definir el presente procedimiento. En este apartado se incluyen todas las empresas externas con las que el hospital tenga un contrato específico. También se incluyen en este ámbito los equipos cedidos cuyo mantenimiento sea asumido por terceros. El procedimiento de mantenimiento básico a seguir por parte de la contratista principal en estos casos es el de realizar obligatoriamente una primera intervención en caso de avería para todos y cada uno de estos equipos en las condiciones anteriormente citadas. También debe gestionar íntegramente, desde el punto de vista de coordinación y planificación con los servicios afectados, las reparaciones y mantenimientos programados con las empresas mantenedoras correspondientes. 3.1.1 IDENTIFICACIÓN Para identificación del total de los elementos sujetos a este procedimiento se ha de tener un inventario. Así por cada Servicio/Unidad/Área existen dos listados de inventario. Uno para Instalaciones y otro para Electromedicina. Ambos listados se obtienen del aplicativo informático GIM y contienen la siguiente información: Código ESM. La definición de este código se ha realizado en base a unos criterios internos particulares del Contratista Principal. No obstante, es interesante saber que los últimos 7 dígitos definen el código del equipo. Descripción. En este campo se describe el nombre que identifica a la familia de equipos. Matrícula del equipo de 6 dígitos. En estos momentos conviven dos criterios de codificación válidos. Criterio antiguo: 6 dígitos (3 primeros

del edificio, sus instalaciones y equipamiento Página 4 de 7 localización + 3 segundos número correlativo). Criterio nuevo: 6 dígitos dónde las tres primeras cifras indican la familia a la que pertenece el equipo seleccionado. Seguidas de un número correlativo de tres cifras. Coinciden con las 7 últimas cifras del código ESM. Localización. Cada equipo debe estar vinculado a un Servicio/Unidad/Área del hospital para que aparezca correctamente ubicado en el árbol de exploración del aplicativo GIM. Modelo Número de serie Fabricante/Proveedor Fecha de puesta en marcha Actualización del inventario El inventario se actualiza con la notificaciones de incorporación de nuevos equipos.una vez el Servicio de Mantenimiento (Electromedicina o Instalaciones) haya recibido la notificación procederá a dar de alta el equipo en el GIM según se indica en su documento PROCEDIMIENTO OPERATIVO Planificación, Programación y Realización del Mantenimiento Preventivo y Conductivo. El parte no se cerrará hasta que el Servicio/Unidad/Área firme conforme ha recibido el nuevo listado actualizado 3.1.2 MANTENIMIENTO PREVENTIVO La Contratista Principal es la responsable del mantenimiento preventivo de las instalaciones y equipos. El Plan de mantenimiento se establece siguiendo la normativa vigente, las recomendaciones del fabricante y la experiencia adquirida. Dicho plan deberá ser aprobado por la Subdirección de Mantenimiento y el Jefe de Servicio/Unidad/Área afectado. Dentro del plan de mantenimiento preventivo también se encuentra la realización del mantenimiento técnico-legal. Las revisiones preventivas se harán procurando que no afecten a las actividades, aprovechando las horas no productivas de los equipos y las reparaciones a efectuar por el mantenimiento correctivo. Si el mantenimiento a realizar puede afectar a las actividades de los Servicios/Unidades/Áreas, se avisará a la Coordinadora de Enfermería de la Unidad en cuestión, previniendo la eventual indisponibilidad del equipo/instalación mediante sustitutivo (si procede) y pactando, con dicha responsable, fecha y hora que estime oportuna. Mantenimiento conductivo Incluye la puesta en marcha, parada y cuantas operaciones y verificaciones sean necesarias para que las instalaciones y equipos funcionen de forma óptima y con el mínimo consumo de energía, dentro de los parámetros de funcionamiento de cada fabricante.

del edificio, sus instalaciones y equipamiento Página 5 de 7 3.1.3 MANTENIMIENTO CORRECTIVO Mantenimiento correctivo de las instalaciones y equipos incluidos en este servicio, que consiste en la reparación de averías o anomalías que se puedan producir y que repercutan en el desarrollo normal de las actividades de los Servicios/Unidades/Áreas. La gestión del mantenimiento correctivo se compone de las siguientes fases: 1. La comunicación de la Incidencia por parte del Usuario según se especifica en el ANX-63-001A Comunicación de incidencias de Mantenimiento. 2. Registro de la incidencia en los sistemas de mantenimiento 3. Intervención correctiva 4. Cierre del parte de mantenimiento. El contratista principal realiza este tipo de mantenimiento siguiendo el Procedimiento Operativo Contratista Principal HSLL-002 Ed.:1.0 PROCEDIMIENTO OPERATIVO - Planificación, Programación y Realización del Mantenimiento Correctivo y Avisos de Avería. 1. Comunicación de la incidencia A lo largo de todo este proceso el servicio de mantenimiento ha de mantener informado a los usuarios de la situación de los partes de la siguiente forma: Se mantendrá informado a los usuarios en todos los partes, de manera que el usuario esté informado, en cada momento, de todas las gestiones realizadas por los Servicios de Mantenimiento para reparar o agilizar cualquier reparación. Para el caso de averías urgentes o críticas, la observación será detallada, haciendo una síntesis del motivo por el cual no puede quedar solucionado e indicando fecha prevista de reparación y motivos. Para el caso de averías no críticas las observaciones serán estándar, para facilitar la labor de comunicación en TODOS los partes. El Servicio de Mantenimiento registrará toda la información útil para el usuario a través del aplicativo GIM el cual, al estar integrado con el Aplicativo de Comunicación de la Intranet, traspasará toda la información a la Intranet de manera automática. El Servicio de Mantenimiento (Instalaciones y Electromedicina) también debe comunicar a través del aplicativo de la INTRANET, diseñado para tal efecto, si detecta alguna avería en el equipamiento, las instalaciones y edificaciones comunes o en los Servicios/Unidades/Áreas durante otras labores de mantenimiento. De tal manera que, TODA INTERVENCIÓN CORRECTIVA, tiene que tener un parte en la INTRANET.

del edificio, sus instalaciones y equipamiento Página 6 de 7 Las consultas del usuario pueden realizarse a través del aplicativo de Internet siguiendo la ruta: gestión y/o consulta de Partes a través de la INTRANET Consultar el manual del usuario correspondiente. Dicho manual se encuentra en la Intranet de Mantenimiento a través de la ruta: Información general Servicios no asistenciales mantenimiento Nuestros documentos. 2. codificación de los partes de la intranet El encargado de turno es el responsable de codificar TODOS los partes. El Aplicativo de Comunicación de la Intranet está integrado con el Aplicativo GIM, de manera que se produce un intercambio de información bidireccional entre ambos aplicativos. El intercambio de información SÓLO se produce para los tipos de parte CORRECTIVO y ELECTROMEDICINA. Una vez se reciben los partes de avería, se leen y se codifican por tipo de parte, según los siguientes criterios: Ascensores: Tipo de parte fuera de servicio. Ahora se clasifican como correctivo, de esta manera los partes se capturan a través del GIM y se asignan al ascensor correspondiente, pasando a formar parte del su histórico de funcionamiento. o El procedimiento operativo para la gestión de las incidencias relacionadas con los ascensores es el siguiente: El usuario informa a Seguridad de la incidencia Seguridad avisa a la empresa de ascensores Seguridad pone un parte La empresa de ascensores repara y entrega albarán a Seguridad Seguridad entrega albarán al Servicio de Mantenimiento. Antes se codificaban como ascensores y se archivaban en papel, sin realizar ningún registro en el GIM. Correctivo: Estos partes suponen el volumen más importante de los partes, pudiendo llegar al 80% del total. Al codificarlos como correctivo son capturados por el GIM dónde serán procesados y ejecutados según procedimiento operativo adjunto. Electromedicina: Estos partes son gestionados por el Servicio de Electromedicina que, una vez codificados, se remiten al GIM para su ejecución. Instrumental: Estos partes son gestionados por el Servicio de Electromedicina. Estos partes no generan ninguna intervención de mantenimiento preventivo Modificativo: Son todos aquellos partes relacionados con cualquier tipo de obra, reforma o modificación sobre las instalaciones o edificaciones. Este tipo de partes requieren de la autorización de la Dirección del Gestión. Modificativo pendiente: Son todos aquellos partes relacionados con cualquier tipo de obra, reforma o modificación sobre las instalaciones o edificaciones, que no han sido desestimados pero sí paralizados o bloqueados temporalmente. Parte falso

del edificio, sus instalaciones y equipamiento Página 7 de 7 Parte repetido Preventivo: Pueden ser solicitudes de mantenimiento preventivo extraordinario o simplemente no programada o como reclamación de una labor no realizada. 3. Intervención correctiva. El operario al que le ha sido asignado el parte acude a subsanar la incidencia. 4. Cierre de incidencia Una vez se ha realizado la intervención correctiva y se ha subsanado la causa el parte se considera cerrado. 4. REGISTROS AX-63-001-A Inventario de instalaciones y electromedicina AX-63-001-B Gama de mantenimiento preventivo AX-63-001-C Plan de mantenimiento AX-63-001-D Ficha del equipo AX-63-001-E Registro de temperaturas 5. DOCUMENTOS Procedimiento Operativo Contratista Principal HSLL-001 Ed.: 1.0 PROCEDIMIENTO OPERATIVO - Planificación, Programación y Realización del Mantenimiento Preventivo y Conductivo. Procedimiento Operativo Contratista Principal HSLL-002 Ed.:1.0 PROCEDIMIENTO OPERATIVO - Planificación, Programación y Realización del Mantenimiento Correctivo y Avisos de Avería. ANX-63-001A Comunicación del Servicio/Unidad/Área a Mantenimiento.