CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA. La telenovela mexicana es un género que ha logrado permanecer a lo largo de cuatro

Documentos relacionados
1. LAS PRÁCTICAS DE OBSERVACIÓN 2. LA ENTREVISTA 3. EL GRUPO DE DISCUSIÓN 4. EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN MEDIANTE ENCUESTA

Proceso de Investigación y Modelo Integral

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS LIC. JAVIER CÉSPEDES MATA, M.E.

Métodos y Técnicas de Investigación en las Ciencias Sociales

CAPITULO III Metodología

Métodos de Investigación e Innovación -Metodologías de Investigación-

Secretaría de Desarrollo Rural Julio-Agosto del 2012

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. Adela del Carpio Rivera Doctor en medicina

CAPÍTULO I METODOLOGÍA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. Estudiar y profundizar sobre la medición y valoración del capital Intelectual como medio

Lectura complementaria

PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍAS INTERNAS

Semana 12. Metodología de la investigación

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO COMFENALCO

PRACTICA PSICOLOGICA IV

CAPITULO III MARCO METODOLOGICO. Tipo de Investigación

MARCO REFERENCIAL CONSTRUCCIÓN

Curso de actualización en investigación educativa. Lic. Jorge Barceló

El método deductivo: es aquel que parte de datos generales aceptados como validos para llegar a una conclusión de tipo particular.

CAPITULO V METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

2. METODOLOGÍA. Los tipos fundamentales de Estudios de Investigación, como nos recuerda Bavaresco, son cuatro:

Seminario de Tesis UNIDAD 1. Marco Metodológico Tipo, Alcance y Diseño de la Investigación MTE Elsa Martínez Olmedo

CUESTIONARIOS TÉCNICOS II. (Check-list) Qué nivel de desarrollo tiene el Plan de Igualdad de mi empresa?

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE EDUCACIÓN

IDEA DE INVESTIGACIÓN

LECTURA 01: LA ESTADÍSTICA. TÉRMINOS DE ESTADÍSTICA. RECOLECCIÓN DE DATOS TEMA 1: LA ESTADISTICA: DEFINICION Y CLASIFICACION

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

Métodos, técnicas e instrumentos de recolección de datos

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Curso: Lenguaje y Técnicas de Investigación Capítulo 1: La Investigación Científica.

LOS MEDIOS PÚBLICOS, VISTOS POR SUS PÚBLICOS

PLAN DE ACCION PARA LA PREVENCIÓN DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN EL MUNICIPIO DE PACHAVITA

POBLACIÓN Y MUESTRAS EN LA INVESTIGACIÓN

CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

INDICE Semblanzas de los autores Prologo Introducción Capitulo 1: el proceso de la investigación y los enfoques

Tema 11. El muestreo y el análisis de datos en el enfoque cualitativo

Una vez que se ha fijado las razones para recopilar los datos, es importante que se analice las siguientes cuestiones:

Qué es un Diseño de Investigación? Janette Orengo Puig, Ed.D.

ENFOQUES Y TENDENCIAS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

CARRASCO RIVERA OSCAR IVAN NAVA MARTÍNEZ JANETT ADRIANA MENDOZA GARCIA BLANCA AZUCENA REYES MARILES NORMA KARINA ROMERO VICTORINO ALEJANDRO

LECTURA 01: LA ESTADÍSTICA. TÉRMINOS DE ESTADÍSTICA. RECOLECCIÓN DE DATOS TEMA 1: LA ESTADISTICA Y CLASIFICACION

OBJETIVOS ESPECÍFICOS POR NIVEL

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Investigación de Mercados. Sesión 1: El proceso de toma de decisiones en la investigación de mercados

Título: Valoración de Modelos y Estándares de Evaluación y Mejora del Proceso de Software.

UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA BACHILLERATO EN ENFERMERÍA PROGRAMA DE CURSO

@l día LA ENTREVISTA DE SELECCIÓN DE PERSONAL

Diseño Instruccional Paso 2 Paso 5

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.0 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. 4.1 Tipo de estudio. 4.2 Población y muestra

ENFOQUES DE LA INVESTIGACIÓN

METODOLOGÍA DE MUESTREO PARA REPORTE DE TENDENCIAS 4o BÁSICO Y 2o MEDIO SIMCE 2010

MODELO IBEROAMERICANO DE EXCELENCIA EN LA GESTION

TV en Aguascalientes

Problema, Objetivos y Justificación. Corina Flores Villarroel Programa MEMI

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS VIP-F-002

CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS

Separación como salida a la violencia conyugal. Bajo qué condiciones se plantean esta opción las mujeres en México?

DETERMINAR LA POBLACIÓN - MUESTRA OBJETO DE ESTUDIO Y OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 720 RESPONSABILIDADES DEL AUDITOR RELACIONADAS CON OTRA INFORMACIÓN EN DOCUMENTOS QUE CONTIENEN ESTADOS

CAPÍTULO III ETAPA DE APLICACIÓN. La presente etapa de este trabajo de grado, describe la organización

ECAM - Entrenamiento de candidatos a misioneros. Modulo 4 Semana 14

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II INTRODUCCION

ISO 9004:2009: Gestión del éxito sostenido de una organización. Un enfoque de gestión de la calidad

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental

Metodología de la Investigación. Dr. Cristian Rusu

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN. Víctor Hugo Abril, Ph. D.

5. Los objetivos de la Calidad de los Datos (OCD) y la Evaluación de la

LA AUDITORIA FINANCIERA. Mg. MIGUEL NICOLÁS DÍAZ INCHICAQUI

Capítulo 5. Conclusiones

GUÍA DE TRABAJO DE GRADO MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL

Diseño Estructurado de Algoritmos

SOCIOLOGÍA: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

Indicadores de Gestión

ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PARA ESTUDIANTES DE TERCER AÑO.

Guía para redactar una monografía. Por: Socorro Sánchez Bibliotecaria Programa de Instrucción al Usuario

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

PRESUPUESTO BASE CERO

PROTOCOLO EN LAS REDES SOCIALES

Dr. César Castañeda Vázquez del Mercado. PRESENTACIÓN 1ª ETAPA Fondo Sectorial SECTUR-CONACYT Ciudad de México, México Febrero de 2013

Elaboración del proyecto de investigación

Unidad I. Introducción

Conceptos. Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos

DISEÑO METODOLÓGICO. SEMINARIO TALLER DIRIGIDO POR: CLAUDIA ZAPATA FERREIRA, MSc. University of Buffalo

Capítulo 3. Desarrollo Metodológico de la Investigación.

PACK DOS CURSO: HOSTEGEST - PROGRAMA DE GESTIÓN PARA LA RENTABILIDAD EN HOSTELERÍA + CALIDAD DE SERVICIO Y ATENCIÓN AL CLIENTE EN HOSTELERÍA

Programación Didáctica. Educación Infantil 4 años. Religión Católica.

Corporativo Santa Fe 505 Despacho 401 TEL Fax

Guía 8 Amor, Erotismo Y Sexualidad. Bienestar en Familia / Mis Hijos, Mi Familia y Yo

DOCUMENTO DE AYUDA PARA ELABORACIÓN DE RESÚMENES

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

3 Metodología (Idea-Problema-Objetivos-Hipótesis-Marco Teórico) 4 Metodología (Marco Teórico/Marco Conceptual) Justificación

CAPITULO III. Descripción de la Metodología

Psicología Aplicada: Métodos Cuantitativos, de Observación y Cualitativos

Informe de Seguimiento del Graduado o Graduada en Terapia Ocupacional de la Universidad de Granada

Envío de Resúmenes. Estimados investigadores, Bienvenidos al V Congreso de la Asociación Latinoamericana de Gerencia Deportiva (ALGEDE).

CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Transcripción:

CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA El melodrama decimonónico nos ha vuelto a los escritores de telenovelas mexicanas muy cautos y tímidos; llegará el momento en que se rompa ese dique y la gente tendrá la oportunidad de acceder a otros temas Mimi Bechelani. La telenovela mexicana es un género que ha logrado permanecer a lo largo de cuatro décadas, no sólo como producto televisivo de entretenimiento, sino como un producto estelar de las principales televisoras nacionales. Sin embargo, los raitings de las mismas han ido en descenso por diversas circunstancias como lo son la falta de una empresa como IBOPE en los años ochenta, la llegada de la televisión por cable y la variedad en la programación, la competencia televisiva que dividió a las audiencias, etc. Por esta razón, sería interesante conocer si la telenovela como tal, es decir, su contenido ha llegado a influir en estas bajas de la audiencia o se mantiene al margen. Por lo tanto, como se vio en el capítulo II, el objetivo de este estudio es conocer el desarrollo y la evolución de la telenovela en México, comparando tres momentos específicos de la misma. Para esto es preciso presentar las herramientas técnicas que se utilizaron para esta investigación. 3.1 Método estudio de caso. El estudio de caso es un método que nos permite conocer un fenómeno contemporáneo, nos describe un caso o fenómeno social. Los resultados son de tipo heurístico, nos

permiten planear nuevas interrogantes. Sus ventajas son que da información muy detallada, descriptiva y acumula mucha información sobre lo que se está investigando. La forma en que se lleva a cabo es la siguiente: la pregunta, estudio piloto, estrategia para recolección de datos, recolección de datos, estrategia para análisis de investigación y un reporte (Priante, 1999). Yin, en su libro Applications of case study research (1993:3) nos dice que el estudio de caso es el método de opción cuando el fenómeno bajo estudio no es fácilmente distinguible de su contexto. Tal fenómeno puede ser un proyecto o programa en un estudio de evaluación. Este método puede ser utilizado cuando: se desea definir temas ampliamente cubrir condiciones contextuales y no sólo el fenómeno del estudio confiar en fuentes múltiples y no singulares de la evidencia. La meta principal es ayudar a los estudiantes e investigadores a identificar soluciones a los problemas encontrados al hacer la investigación del estudio de caso. El estudio de caso puede ser exploratorio, descriptivo o explicativo. El estudio de caso exploratorio se dirige a definir las preguntas y las hipótesis o determinar la viabilidad de los procedimientos deseados de la investigación. El estudio de caso descriptivo presenta una descripción completa de un fenómeno dentro de su contexto. El estudio de caso

explicativo presenta los datos concernientes a las relaciones de causa-efecto, explicando qué causas produjeron qué efectos. En los estudios de caso es importante tener claramente definida la unidad de análisis, ya que nos permite obtener datos desde muchas perspectivas y por períodos de duración indeterminada. 3.2Análisis de Contenido El análisis de contenido es una herramienta que nos permite, con más exactitud y precisión, conocer el contenido y las explicaciones que se observaron en un fenómeno de comunicación. Es una técnica para estudiar y analizar la comunicación de una manera objetiva, sistemática y cuantitativa (Sampieri,1998:293), que además nos permite hacer inferencias válidas y confiables de los datos con relación a su contexto. Por último, Stacks y Hocking (1991:253), señalan que el análisis de contenido es sistemático, porque confía en el muestreo de la encuesta; objetivo, porque sigue las reglas específicas y predeterminadas para el estudio; y cuantitativo porque proporciona los números utilizados en las categorías diseñadas para reflejar el contenido de la comunicación. Stempel (1981:119), por su parte apunta que el análisis de contenido es objetivo, porque se puede aplicar a diferentes personas y obtener el mismo resultado. Sistemático, porque los procedimientos se aplican de la misma manera en que son analizados. Cuantitativo,

porque se recorren variables numéricas o de frecuencias con las cuales se definen varios tipos de contenido. Y de contenido manifiesto, porque se hace una prueba piloto con los primeros resultados de la investigación. Stacks y Hocking, en su capítulo Content Analisis (1991:250), nos definen al análisis de contenido como un método específico de investigación en la comunicación, que se enfoca en la manera en que está regido un mensaje, un estudio sistemático de los contenidos de los mensajes de comunicación El análisis de contenido se puede aplicar para cualquier mensaje del cual se pueda obtener un expediente, ya sea de un escrito, una película, de un periódico, etc. Este método se utiliza tanto para la descripción de un cierto fenómeno de la comunicación, como para la explicación de un fenómeno de comunicación previamente observado. Sampieri (1998:296) nos dice que en el análisis de contenido se tiene que llevar a cabo la codificación, la cual nos permite transmitir nuestras características relevantes del contenido de un mensaje a unidades de análisis. De acuerdo con los autores Stempel, Sampieri, Stacks y Hocking, para codificar, primero que nada deben llevarse acabo los siguientes pasos: Revisión de la literatura Universo y selección de la muestra Unidades de análisis

Creación de categorías Sampieri (1998:296), nos dice que el universo y la muestra pueden ser las emisiones de un noticiario televisivo, capítulos de telenovelas, discursos de políticos, conversaciones grabadas, artículos de periódicos, etc En cuanto a las unidades de análisis, Sampieri (1998:296) las define como segmentos del contenido del mensaje que son caracterizados para ubicarlos dentro de las categorías, como la palabra, el tema, el ítem, el personaje y las medidas de espacio y tiempo. La decisión para crear la unidad de análisis depende de la información que se tenga y de los propósitos del estudio (Stempel,1981:122) Las categorías se refieren a los niveles donde se representan a las unidades de análisis. Aquí se van a clasificar a las unidades de análisis en cajones o casillas. Stempel (1981:123), nos dice que a la hora de crear categorías debemos tomar en cuenta los siguientes aspectos: Las categorías deben ser pertinentes con los objetivos del estudio. Las categorías pueden ser funcionales El sistema de categorías debe ser manejable. Y por último, Sampieri (1998:300), presenta, dentro de los tipos de categorías, a las de asunto o tópico, de dirección, de valores, de receptores y físicas. Además de que deben cumplir los siguientes requisitos:

Las categorías deben ser exhaustivas y abarcar todas las posibilidades de subcategorías. Las subcategorías deben ser mutuamente excluyentes, ya que la unidad de análisis no puede caer en más de una subcategoría de cada categoría. 3.3 Procedimiento El procedimiento a seguir, parte de las siguientes preguntas de investigación: Los protagonistas siguen siendo el centro de la telenovela?, Los antagonistas son lo suficientemente fuertes?, La telenovela ha tenido un desarrollo a nivel de recursos técnicos?, Los conflictos de las telenovelas mexicanas son los mismos a través de estos tres momentos?, Ha cambiado la importancia de los aspectos básicos del melodrama en alguna de las décadas?, El amor y el drama han sufrido cambios?, La telenovela mexicana ha evolucionado, una posible falta de evolución ha generado que el público pueda dejar de verlas?. Con el fin de responder a estas preguntas, se realizó un análisis descriptivo, seleccionando la técnica del análisis de contenido, con el cual se revisaron tres diferentes etapas de las telenovelas nacionales y sus aspectos característicos, donde a partir de los resultados se llevó a cabo una comparación entre estos períodos. Este estudio se dividió en dos etapas. La primera etapa comprende el procedimiento a seguir para la selección de la población y la muestra, es decir, cómo se llevó a cabo la selección de las telenovelas para el estudio, qué capítulos, de cuántos minutos, etc. Y la

segunda etapa comprende el análisis de contenido aplicado a nuestra muestra, donde se presentan las unidades de análisis, las categorías y subcategorías, propias de esta técnica de investigación. 3.3.1 Población y Muestra. La investigación se concentró en las producciones de la empresa Televisa, ya que las telenovelas de Televisión Azteca llevan menos de una década de transmisiones y no cuentan con variedad en los tipos de telenovelas seleccionados, por lo que su participación en este estudio era mínima y se decidió dejarlas fuera del estudio. Por la extensión de producciones y la dificultad para conseguir telenovelas de finales de los años cincuenta, los años sesenta y los años setenta, este estudio se centrará a analizar tres décadas específicas de este género mexicano que son los años ochenta, los años noventa y de 2000 hasta la fecha. La variedad de telenovelas correspondientes a estas tres décadas es extensa 5, pero debido a que el acceso a muchas de estas producciones es limitado, la muestra para este estudio se hizo a conveniencia, es decir, a partir de las telenovelas a las que tuvimos acceso, dentro de estos tres períodos específicos, se clasificaron de acuerdo al tipo de telenovela al que pertenecen, cuestión que se detalló en el marco referencial. 3.3.1.1 Selección de telenovelas de los años 80 5 En el anexo 1 puede encontrar una lista de las principales telenovelas de las décadas de los 80 s, 90 s y de 2000 hasta la fecha.

Para seleccionar la muestra correspondiente a esta etapa de las telenovelas mexicanas, se procedió a revisar la lista de telenovelas y buscar las correspondientes a los años ochenta (revisar anexo 1). Posteriormente, se buscaron las telenovelas y se tuvo acceso a las siguientes: Cuna de lobos, Quinceañera, Los ricos también lloran y Yo compro a esa mujer. Contando con estas telenovelas se prosiguió a clasificarlas de acuerdo al tipo de telenovela al que pertenecen y de esta manera, de los tipos de telenovelas que existen en México, para este estudio se tomaron estos cuatro: (A) De millonarios: Cuna de Lobos. (B) Juveniles: Quinceañera. (C) Rosas y Tradicionales: Los ricos también lloran. (D) De época: Yo compro a esa mujer. 3.3.1.2 Selección de telenovelas de los años 90 Una vez definidos los tipos de telenovela a analizar, se procedió a buscar telenovelas de los años noventa que correspondieran a cada clasificación o tipo de telenovela previamente elegido. Por lo tanto, las telenovelas a las que tuvimos acceso de los años noventa, correspondientes a los tipos de telenovela elegidos fueron los siguientes: Tipo(A): Triángulo y Imperio de cristal

Tipo(B): Alcanzar una estrella II y Agujetas de color de rosa. Tipo (C): Cadenas de amargura, Sueño de amor y Alguna vez tendremos alas. Tipo (D): Corazón salvaje, Pueblo chico infierno grande y Amor gitano. 3.3.1.3 Selección de telenovelas de 2000 hasta la fecha Las telenovelas que corresponden a esta etapa, que es la actual, se eligieron de la misma manera que las telenovelas de los años noventa, en base a los tipos de telenovelas elegidos para los años ochenta, se buscaron las telenovelas actuales correspondientes a los mismos y de esta manera quedaron: Tipo (A): Niña amada mía Tipo (B): Clase 406 Tipo (C): El noveno mandamiento y El derecho de nacer Tipo (D): Ramona y Amor real. Con base a lo ya presentado tenemos que se tomaron un total de 20 telenovelas de la empresa Televisa. Argos, como una productora independiente, cuenta con sólo dos producciones, de las cuales ninguna pertenece a los tipos de telenovelas elegidos y presenta el mismo caso de Televisión Azteca, por lo tanto, tampoco fue tomada en cuenta para este estudio 6. 6 En el anexo 3 encontrarás con más detalle la selección de las telenovelas para este estudio.

3.3.1.4 Selección de capítulos En su total, como ya se mencionó, quedaron elegidas 20 telenovelas, que comprenden a estas tres etapas señaladas, de las cuales se eligió al azar un solo capítulo. De este capítulo, originalmente se tomaron 20 minutos del mismo, con los cuales se realizó un piloto en el que se observó que era necesario tomar el capítulo completo de la telenovela. Por tanto, se prosiguió a tomar 40 minutos del capítulo, que es el tiempo de duración de una telenovela de una hora, los 20 minutos restantes son de comerciales. No se hizo una edición de cada capítulo, ya que no se pretende manipular la muestra para algún objetivo. Por lo que se tomó todo el capítulo de cada una de las telenovelas, sin excluir ninguna escena de la misma. 3.3.2 Análisis de contenido A través del análisis de contenido se midieron distintos aspectos característicos de estas tres etapas específicas de la telenovela y, como ya se mencionó, cumplir con los objetivos de este estudio. Esta segunda etapa del estudio, consistió en aplicar la técnica del análisis de contenido a nuestra muestra de telenovelas seleccionada. Lo primero que se hizo, fue, como nos dicen los autores de esta técnica de investigación, revisar toda la investigación realizada en los capítulos I y II, con el fin de seleccionar los aspectos a analizar que tuvieran relación con los objetivos ya planteados.

Para este estudio se tomaron los aspectos característicos de la telenovela (capítulo II) y de ahí se eligieron las mismas unidades de análisis, categorías y subcategorías correspondientes, para las tres etapas de las telenovelas mexicanas. 3.3.2.1 Unidades de análisis, categorías y subcategorías Para crear las unidades de análisis, se tomaron en cuenta los aspectos encontrados dentro de las características del género y los objetivos del estudio. Con base a estas y tomando en cuenta el ejemplo de Sampieri (1998:298), se crearon las categorías y subcategorías (revisar anexo 5), las cuales posteriormente, fueron revisadas por los ya entrevistados para fines de este estudio, la productora Martha Zavaleta 7 y el escritor Arturo Shoening, quienes a raíz de sus años de experiencia en el género de la telenovela, sugirieron cambios a lo realizado con anterioridad (revisar 6). De este modo, quedaron conformadas de la siguiente manera: 1. Escenas de amor: los personajes tanto principales como secundarios, se demuestran afecto unos a otros, ya sea con caricias, abrazos o besos. Se muestran atraídos a través de sus miradas y gestos, se dicen palabras de cariño y amor y un personaje le declara su amor a otro con el fin de formar una pareja. Tienen encuentros apasionados con caricias intensas y relaciones sexuales y quieren voluntariamente el bienestar del otro aún y a pesar de sí mismo. Para esta observación se crearon las siguientes categorías: a) Amor entre parejas.. b) Amor entre amigos o familiares 7 Puede consultar información de la productora Marta Zavaleta y el escritor Arturo Shoening en anexo 7

Partiendo de estas categorías se crearon las siguientes subcategorías para en inciso a). Manifestaciones afectivas, las cuales comprenden besos, abrazos, caricias y relaciones sexuales. Se muestran atraídos, a través de elogios, palabras, intercambio de miradas y actitudes nerviosas. Se muestran ilusionados y a la expectativa de algo con respecto a otra persona. Declaraciones de amor y palabras de cariño. Preocupación, respeto, aceptación y actos de ayuda y sacrificio a favor de la(s) otra(s) persona(s). Partiendo de estas categorías se crearon las siguientes subcategorías para en inciso b). Muestras de simpatía y amabilidad para con los otros. Manifestaciones afectivas: abrazos, besos y gestos de cordialidad. Preocupación, respeto, aceptación y actos de ayuda y sacrificio a favor de otras personas. 2. Escenas de conflicto: los personajes tanto principales como secundarios, tienen problemas por el deseo de obtener algo o a alguien, que los lleva a decir mentiras, guardar secretos y tener peleas entre ellos. Las categorías para esta unidad de análisis fueron: a) Conflicto entre personajes principales y secundarios por deseos de pertenencia.

Para esta categoría se crearon las siguientes subcategorías: deseos de pertenencia en el campo laboral: puestos, dinero, etc deseos de pertenencia en el campo sentimental: obsesión, celos, amor, etc. deseos de pertenencia en el campo intelectual: envidias, distinciones, etc deseos de pertenencia en el campo familiar: herencias, afecto, etc. b) Conflicto entre personajes principales y secundarios por secretos y mentiras. Las subcategorías para esta categoría fueron: mentiras para ocultar información o encubrir a alguien en el campo laboral o de negocios. mentiras y encubrimientos de situaciones en perjuicio de la familia. mentiras y encubrimiento de una persona que cometió un delito. secretos, mentiras y encubrimientos de relaciones amorosas clandestinas, engaños y traiciones. secretos, mentiras y engaños de un personaje con problemas de salud, vicios o adicciones. c) Conflicto entre personajes principales y secundarios por peleas. Las subcategorías para esta categoría fueron: gritos e insultos, advertencias, discusiones y humillaciones por cuestiones sentimentales: celos, amor, traición, etc gritos e insultos, advertencias, discusiones y humillaciones por prejuicios sociales. gritos e insultos, advertencias, discusiones y humillaciones por faltas a la moral. gritos e insultos, advertencias, discusiones y humillaciones por malas acciones.

gritos e insultos, advertencias, discusiones y humillaciones por problemas de adicciones o de salud. gritos e insultos, advertencias, discusiones y humillaciones por cuestiones laborales. gritos e insultos, advertencias, discusiones y humillaciones por diferentes puntos de vista o inconformidades. Violencia: peleas, uso de armas, agresiones físicas( jalones, violaciones, golpes, raptos, etc) Violencia intrafamiliar. 3. Escenas de suspenso: incertidumbre en torno a una situación, personaje o cosa dentro del capítulo, que te deja interesado en la telenovela. Las categoría creada para esta unidad de análisis fue: a) suspenso entre personajes principales y secundarios. Y las subcategorías fueron: descubrimiento de información o algo oculto de carácter laboral. descubrimiento de algo oculto de carácter sentimental. sospechas de algo malo u oculto de carácter laboral. sospechas de algo malo u oculto de carácter sentimental. te dejan a la expectativa de algo (no sabes qué va a pasar). 4. Escenas de protagonistas: las veces que se presentan los personajes principales y la personalidad que transmiten dentro del capítulo.

Las categorías para esta unidad de análisis son: a) Frecuencia con la que aparecen los protagonistas juntos. b) Frecuencia con la que aparecen los protagonistas con otros personajes. c) Frecuencia con la que aparecen otros personajes. d) Protagonistas débiles, ingenuos e influenciables. Para esta categoría se crearon las siguientes subcategorías: se quebrantan fácilmente y no se defienden de nada ni de nadie. creen, se dejan influenciar y manipular por los demás e) Protagonistas fuertes, incrédulos y con carácter. Para esta categoría se crearon las siguientes subcategorías: se defienden, se muestran fuertes y seguros de enfrentar algo o a alguien. no se dejan influenciar o manipular por los demás. 5. Escenas de antagonistas: los personajes tanto principales como secundarios, demuestran actos crueles, traidores, intrigantes, ventajosos y maliciosos con el fin de perjudicar a los personajes buenos. La categorías para esta unidad de análisis fue: a) frecuencia con la que aparecen los personajes antagónicos.

Para esta categoría se crearon las siguientes subcategorías: actos crueles, maliciosos y ventajosos en perjuicio de otros. Intrigas, insultos y calumnias en contra de los personajes buenos. alianzas y planes para perjudicar a otros. 6 Escenas de estremecimiento, llanto y sollozos: los personajes tanto principales como secundarios lloran o se estremecen unos con otros por algún sentimiento de malestar. Las categorías para esta unidad de análisis fueron: a) llanto, estremecimiento y sollozos entre personajes buenos. Las subcategorías para esta subcategoría fueron: por amor por tristeza, miedo o decepción. por arrepentimiento. por situaciones o acontecimientos trágicos (dolor físico, desgracias, etc) por coraje o peleas. Para la categoría: b) llanto, estremecimiento y sollozos entre antagónicos. Las subcategorías fueron: por chantaje. por coraje.

Por sentimiento. 7 Escenas de presentación: primeras escenas introductorias a los capítulos de las telenovelas. Las categorías fueron: a) presentación atrayente b) presentación poco atrayente. Las subcategorías fueron: atrae visualmente te deja con curiosidad atrae musicalmente 8 Escenas novedosas: todas aquellas que presentan algo poco común o atrayente durante el capítulo. Las categorías para esta unidad de análisis fueron: a) novedades en las locaciones con las subcategorías de: variedad en paisajes bonitos y atrayentes. paisajes repetitivos poco atrayentes. b) novedades en la escenografía con las subcategorías de: realismo y diseño de acuerdo a la época.

se ve falsa, poco llamativa y no se ve de acuerdo a la época. c) novedades en el vestuario. Con las subcategorías de: bonito y atrayente y de acuerdo a la moda o época. Poco atrayente, sin chiste y estrafalario. A partir de la creación de las unidades de análisis, categorías y subcategorías se realizó la hoja de codificación con la misma información (consultar anexo 7), con base a la cual se prosiguió a analizar cada capítulo de las telenovelas elegidas en una prueba piloto donde se concluyó que la observación de la duración de los capítulos debía aumentar y en lugar de 20 minutos del capítulo debía ser todo completo. Una vez que se corrigió la falla del estudio encontrada en el piloto, se realizó el análisis final.