"Persona y carácter empresarial en la asociación productiva para el desarrollo regional".

Documentos relacionados
El reto de ser incluyentes. Cómo generamos riqueza para el 22%de los productores del país- Productores de subsistencia

Construyendo el Nuevo Extensionismo en México. Grupos de Extensión e Innovación Territorial GEIT

ANTECEDENTES. política:

PROGRAMA NACIONAL DE EMPRENDIMIENTO: REGIÓN EMPRESARIA REUNIÓN INFORMATIVA

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE GUANAJUATO Abril, 2009

Estrategia Competitiva. Iniciativa Cluster (I.C) Construcció

Marco Legal Vigente e institucionalidad

aumenta la productividad del país, aumenta el impuesto al fisco, aumenta las inversiones, lo que trae como resultado un beneficio directo la sociedad.

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

Instituciones Financieras del Sector Público en Países Productores de Café: La Experiencia de FIRA

HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER.

Confederación Patronal de la República Mexicana, S.P.

1.1 Concepto y agentes de la competitividad 1.2 Características y dimensiones 1.3 Competitividad y estrategia empresarial

Biodiversidad y Mercado La articulación de pequeños agricultores de papa a cadenas de mercados dinámicos

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE JALISCO Abril, 2009

Aporta México al mundo política pública exitosa en aseguramiento

CALIDAD Y SU RELACIÓN CON LA GESTIÓN DE LA COMPETITIVIDAD

Qué es Círculo Empresarial?

AL-INVEST 5.0: Un crecimiento integrador para la cohesión social en América Latina"

PROGRAMA DEL SEGURO PARA CONTINGENCIAS CLIMATOLOGICAS

PROGRAMA DEL SEGURO PARA CONTINGENCIAS CLIMATOLOGICAS

Manual de Organización

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE QUERÉTARO Febrero, 2009

Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

Planificación de Recursos Humanos en Salud

Proyecto y Plan de Negocio

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE SINALOA Abril, 2009

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

Preparado por: Rubén Darío Echeverri R.Universidad del Valle Ricardo E. BuitragoUniversidad de La Salle

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE HIDALGO Abril, 2009

Proyecto: Progresanado Juntos ( Clientes, Proveedores,Agricultores de Maíz Amarillo Duro)

COORDINACIÓN DE INVESTIGACIONES ESCUELA DE TURISMO Y GASTRONOMÍA PROYECTO INTEGRADOR FASE EJECUCIÓN Y ENTREGA

INSERCIÓN LABORAL. Acciones y/o Programas:

MÉXICO: ESTADÍSTICAS SELECCIONADAS DEL SECTOR AGROPECUARIO,

Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero

PORQUE LA BASE DE LA ACCION ESTA EN EL 1ER NIVEL DE ATENCION

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

Educación a los productores, transformadores y comercializadores forestales en el desarrollo sustentable, jalonando la articulación para aumentar

CONCEJO DE SANTIAGO DE CALI

Agricultura, Medio rural y Bioeconomía

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

La perspectiva de los productores Dr. H. Gabriel Barreda Nader

MODELO DE COMPETENCIAS UCAB Julio, Justificación del modelo basado en competencias

Costos y Beneficios del Maíz Genéticamente Modificado en México: un Análisis de Equilibrio General. Javier Becerril Antonio Yúnez-Naude George Dyer

Estructura para el Plan de Trabajo de la Red Nacional de Servicio Social

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS SOCIALES PROGRAMA JÓVENES POR MÉXICO

Proyecto Transferencias: AMUSDELI/FEMPEX - ISDEM. Ana Iris Martínez Díaz Economista/Desarrollo Local Rural

ALIANZA PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO INCLUSIVO (ADEI)

Microeconomía. Sesión No. 4 Oferta, demanda y el papel del Estado

Dinamiza el ciclo de políticas, planificación, programación, presupuesto y evaluación.

CURSO: PRESENTE Y DESAFIOS DE LA GESTION PARLAMENTARIA

SESIÓN 4 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Cacao de Costa Rica Calidad y Ambiente

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

La inserción de empresas de economía solidaria en una comunidad marginada

GRADO EN CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Febrero de 2012

Estudio de benchmarking logístico internacional para frutas y hortalizas

Una Visita Corporativa al sector vasco de la alimentación

Servicio Nacional del Adulto Mayor SENAMA PROGRAMA VINCULOS COMUNA COYHAIQUE

Contribución del FIRCO a la producción de granos básicos en el país.

Retos de la implementación del extensionismo con agricultores familiares en América Latina GLORIA ABRAHAM Representante del IICA en México

Departamento Subdirección Marketing, Comunicaciones y Marcas

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA VIVIENDA EN EL PERÚ: LAMBAYEQUE UNA OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN

Estrategias para la consecución de fondos y atracción de inversiones que dinamicen la economía local

La enseñanza del emprendimiento

Responsabilidad. Social Empresarial. y los Derechos Humanos

PROVAR 2009 PROVAR 2009 PROVAR Versión Ejecutiva. Proyecto de Apoyo al Valor Agregado de Agronegocios con Esquemas de Riesgo Compartido.

Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Fuente: SETYDE TLAXCALA 1

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación

33. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

Manejo Sustentable del Suelo en México

El PNH se alinea con las cinco metas nacionales del PND y con diversos programas sectoriales de la Administración Pública Federal.

Financiera Rural en el Financiamiento para el Desarrollo Rural del País"

REALIDADES DE LA MICROEMPRESA EN BOLIVIA FRENTE A LA NUEVA ECONOMÍA PLURAL. Rodrigo Paniagua T. Director Ejecutivo

PROBLEMAS DE COMPETENCIA 1.- Los mercados y la competencia. 2.- El funcionamiento en competencia perfecta. 3.- Los beneficios y la competencia

Gira de Captura Tecnológica en Agricultura Orgánica Italia - Suiza

Estrategia para detonar regiones rurales marginadas

Proceso de Evaluación de Desempeño

Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura 2014

EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación.

Concejal JORGE R. BOASSO U.C.R

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional

Administración de Operaciones.

Centro de formación técnica permanente. Centro de formación permanente del profesorado. Centro de educación formal. Centro de educación no formal

Formación Integral Principio pedagógico que orienta el currículo y las actividades formativas en la EIA

EFICAZ CON LA CLIENTELA

Capítulo Uno. Planteamiento del Problema

Evolución de la Política Industrial y de CyT y la construcción de entornos favorables al desarrollo en algunas regiones en México

Desarrollo Empresarial y Competitividad para el futuro

Sistemas de Cultivos en México

Desarrollo planificado de las ciudades

Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres

Guía de recomendaciones para la implantación de OI en PYME s

Francesco Conssentino Giovanni Stumpo 1996 AUTOR AÑO APORTE

Transcripción:

"Persona y carácter empresarial en la asociación productiva para el desarrollo regional". Panel: "Articulando el Desarrollo Regional Oscar Tenopala García

Introducción Un signo de los nuevos tiempos es la centralidad de la persona. La articulación del desarrollo es primero un tipo de relación entre los diversos grupos humanos que conviven en un territorio, después es un flujo de acciones y proyectos. Estamos en una nueva época donde el foco de atención de los expertos necesita orientarse más a desempeños humanos. Conformar un Modelo para establecer una relación nueva con productores rurales, para articular el desarrollo de sus regiones.

Centralidad de la Persona en los Nuevos Tiempos La subjetividad humana Estamos ante un cambio de época, en la que es cada vez más importante la experiencia, el pensamiento, las intenciones y capacidades de cada persona. Las instituciones en cuanto estructuras, deben ceder su protagonismo a la persona. La subjetividad humana es la clave del desarrollo.

El triunfo de la Persona en los Nuevos Tiempos Las ventajas competitivas son más importantes que las comparativas. Las personas estamos adquiriendo mayor trascendencia que nuestras circunstancias.

Pénjamo, Guanajuato, México Pénjamo

Modelo de Desarrollo Humano Integrador Desarrollo Global Cultura Capacidad Tecnología Desarrollo Local

Modelo de Desarrollo Humano Integrador Transforma la tendencia histórica de esforzarnos sólo para subsistir. 6% Comerciales Alrededor de 240 mil UPA integradas al mercado altamente eficientes y rentables que producen hortalizas, frutales y cultivos orgánicos. 18% Transición Alrededor de 720 mil UPA de transición que se encuentran en proceso de alcanzar un nivel alto en productividad y competitividad en maíz, frijol, trigo, cebada, sorgo. 76% Autoconsumo y subsistencia Un amplio sector integrado por más de 3 millones 40 mil UPA que no encuentran en la actividad agropecuaria una vía para lograr una calidad de vida mejor, cuya producción de maíz, frijol y ganadería extensiva la dedican al autoconsumo.

Modelo de Desarrollo Humano Integrador Conocer y manejar responsablemente los recursos naturales y humanos con los que contamos. La marginación de las localidades de México

Modelo de Desarrollo Humano Integrador Subsiste Justifica Trabajar por generar riqueza con la conciencia de que eso es legítimo. Habitante Rural Técnica Dinero Gobierno y Sociedad 94 % Premoderno Moderno Pobreza Vende Programa Compra

Modelo de Desarrollo Humano Integrador Afirmar en nuestro pensamiento y en nuestras conductas básicas que somos capaces y responsables de nosotros mismos. ACCIÓN Intervención gubernamental orientada por la oferta pública Una visión y acción lineal (sectorial) Ciudadano como beneficiario CONSECUENCIA Justificación de las instituciones en función de colocación de recursos Competencia y duplicidad entre instituciones Pasividad en la población Apuesta a lo asistencial Subsidios desvinculados al trabajo Demanda y dependencia creciente de subsidios Visión negativa del trabajo

1º Centrarse en la persona El desarrollo es lo que le sucede a las personas. El desarrollo es un proceso y un estado de superación continua que conduce a las personas al cumplimiento de su misión en la vida.

1º Centrarse en la persona Bordos en Pénjamo

2º Activar un proceso interior y dinámico en las personas La confianza de que están bien hechos, que por su naturaleza las personas son autónomas para decidir acerca de su bien y cuentan con las capacidades para poner en juego los recursos a su alcance, buscando metas de superación.

2º Activar un proceso interior y dinámico en las personas El desarrollo se mide por el cambio de comportamientos de las personas. Si el promotor provoca que, a quien interpela, genere la primera idea de superación y la respalda adecuadamente, el proceso de desarrollo se ha activado.

La articulación del desarrollo es expresión de que las personas y sus empresas son dueñas de sus circunstancias. Desarrollo Global Actor Externo Empresa Capacidad Desempeños Desarrollo Local

La articulación del desarrollo es expresión de que las personas y sus empresas son dueñas de sus circunstancias. La formación de nuevos y mucho más empresarios en una región es una condición sine qua non para lograr su desarrollo.

La articulación del desarrollo es expresión de que las personas y sus empresas son dueñas de sus circunstancias. Desarrollo Global Actor Externo Capacidad Desempeños Desarrollo Local Tecnología

La articulación del desarrollo es expresión de que las personas y sus empresas son dueñas de sus circunstancias. Los instrumentos de la tecnología en sí mismos no necesariamente conducen al desarrollo, estos requieren de la conducción consciente del sujeto hacia los fines que potencializan los recursos humanos.

La articulación del desarrollo es expresión de que las personas y sus empresas son dueñas de sus circunstancias. Desarrollo Global Actor Externo Capacidad Desempeños Desarrollo Local Asociación por éxito

La articulación del desarrollo es expresión de que las personas y sus empresas son dueñas de sus circunstancias. Modificar de manera sustancial parámetros de promoción social predominantes en nuestro país, uno de ellos es el pretender que el desarrollo comunitario se debe iniciar conformando organizaciones de productores desde un inicio.

La articulación del desarrollo es expresión de que las personas y sus empresas son dueñas de sus circunstancias. Desarrollo Global Actor Externo Capacidad Desempeños Desarrollo Local Político

La articulación del desarrollo es expresión de que las personas y sus empresas son dueñas de sus circunstancias. Productores en la Feria de Celaya, Gto. Con el Secretario de SAGARPA

La articulación del desarrollo es expresión de que las personas y sus empresas son dueñas de sus circunstancias. Desarrollo Global Actor Externo Cultural Capacidad Desempeños Desarrollo Local

La articulación del desarrollo es expresión de que las personas y sus empresas son dueñas de sus circunstancias. Desarrollo Global Actor Externo Espiritual Capacidad Desempeños Desarrollo Local

Mensaje final Dialogar recurrentemente en la centralidad de la persona, de sus familias y de sus comunidades, para todos los esfuerzos que realizan como gobierno, instituciones de servicio, empresas y organizaciones gremiales, en la articulación del desarrollo de la Araucanía. Muchas Gracias!