MALLA CURRICULAR INSTITUCIÓN EDUCATIVA FAGUA ÁREA DE MATEMÁTICAS 2015

Documentos relacionados
1. Los números racionales. 2. Operaciones con racionales. 3. Clasificación de los decimales. 4. Irracionales. (representación, orden).

CONTENIDOS MÍNIMOS MATEMÁTICAS 2º Y 4º E.S.O.

PLANES CURRICULARES GRADO9º/ 01 PERIODO

Materia: Matemáticas Curso: Noveno de Básica BREVE DESCRIPCIÓN DE LA CLASE:

CONTENIDOS MATEMÀTICAS GRADO 1º.

Aplicarán conocimientos básicos de probabilidad

Contenidos Mínimos de 1º ESO Matemáticas 1º E.S.O.

Materia: Matemáticas Curso: Octavo de Básica

Gobierno de La Rioja MATEMÁTICAS CONTENIDOS

Tablas de contenidos Matemática PDN primer semestre 2016 Kinder 1 Eje Contenidos Habilidades. Primero básico 2

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

CONTENIDOS EXÁMEN DE ADMISIÓN MATEMÁTICA SEGUNDO BÁSICO 2017

Contenidos mínimos 1º ES0. 1. Contenidos. Bloque I: Aritmética y álgebra.

Propuesta de distribución v1.12 (feb-17) - Curriculum ESPAÑA

Tablas de contenidos Matemática PDN primer semestre 2017

La asignatura de Matemática estimula el desarrollo de diversas habilidades:

Matemáticas Currículum Universal

TEMARIOS PRUEBAS SEMESTRALES 2015 PRIMER SEMESTRE DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA

Tutoría Completa - Curso de Matemática para 1, 2 y 3 Básico

CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE. DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

Tablas de contenidos Matemática PDN segundo semestre 2016

Contenidos Mínimos de Taller de Matemáticas de Primer Curso. - Concepto y definición del número natural como cardinal de conjuntos coordinables.

Guía Temática de Matemática

relacionados con la vida cotidiana en los que intervenga la proporcionalidad directa o inversa.

Colegio Decroly Americano Matemática 7th Core, Contenidos I Período

1. Los números reales. 2. Representación. 3. Densidad de los números racionales. 4. Propiedades de los números reales

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RODOLFO LLINÁS RIASCOS. ÁREA: Matemáticas ASIGNATURA: Trigonometría GRADO: 10 _ DOCENTE: Henry Herrera S AÑO: 2013

Contenidos mínimos Criterios de evaluación Ejemplos de preguntas

Recursos. Temas. Evaluación. Tiempo. Competencias: Indicadores de Logro. Actividades Sugeridas

INDICE Capitulo 1. Expresiones y Ecuaciones: Suma y Resta Actividad con calculadora Matemática mental De los números al álgebra Matemática mental

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS CURSO PROBATORIO DE INGRESO PROGRAMA DE ESTUDIOS. : 15 semanas lectivas

MATEMÁTICAS. PRIMERO DE E.S.O.

PENSAMIENTO NUMERICO-VARIACIONAL: Utilizo los números reales en sus diferentes representaciones y en diversos contextos METODOLOGIA

Contenidos mínimos del área de matemáticas 1º ESO

Conectados con el pasado, proyectados hacia el futuro Plan Anual de Matemática II Año PAI VII Grado

TEMARIOS EXAMEN DE ADMISIÓN 2017 EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA: MATEMÁTICA. Contenido

CONTENIDOS MÍNIMOS DE MATEMÁTICAS - 1º ESO

COLEGIO INTERNACIONAL SEK ALBORÁN. Middle Years Programme [PROGRAMA DE AÑOS INTERMEDIOS] CURSO ACADÉMICO

6. PROGRAMACIÓN DEL CURSO 4º A DE E. S. O.

MATERIA: MATEMÁTICAS CURSO: CONTENIDOS MÍNIMOS EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA IES VEGA DEL TÁDER 2º ESO

INDICE Capitulo 1. Ecuaciones Fundamentos Teóricos Capitulo 2. Polinomios

Un Colegio Scout facil de querer

Matemáticas Currículum Universal

TÍTULO: MATEMÁTICA EXPERIMENTAL V9

Criterios de evaluación 3º de ESO. Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas

CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 2. NÚMEROS

CONCRECIÓN DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Curso: PRIMERO de BACHILLERATO CIENCIAS Asignatura: MATEMÁTICAS I Profesor: ALFONSO BdV

ENSEÑANZA BASICA COLEGIO JUAN IGNACIO MOLINA POSTULANTES A 7º BÁSICO

DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS IES ROSA CHACEL (Colmenar Viejo) Criterios de evaluación y criterios de calificación Matemáticas. 1º de E.S.O.

Rige a partir de la convocatoria

Introducción a la geometría

MÓDULO DE MATEMÁTICAS I Contenidos

COLEGIO HELVETIA PROGRAMA DE MATEMATICAS GRADO OCTAVO

CONTENIDOS MÍNIMOS del ÁREA DE MATEMÁTICAS

PROYECTO MATEM CURSO PRECÁLCULO UNDÉCIMO AÑO MODALIDAD ANUAL ORIENTACIONES PARA EL PLANEAMIENTO ANUAL

OBJETIVOS DE MATEMÁTICAS B 4º DE ESO

Tema Contenido Contenidos Mínimos

18 Experimentos aleatorios. Sucesos y espacio muestral. Frecuencia y probabilidad de un suceso.

Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 3 sesiones)

Planificación Anual 2016 Ciclo Básico Secundario

UNIDAD 1: DIVISIBILIDAD Y NÚMEROS ENTEROS

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARRERA DE INGENIERIA CIVIL ASIGNATURAS, CAPÍTULOS Y CONTENIDOS PARA EL CAN

Universidad de Costa Rica Instituto Tecnológico de Costa Rica

Contenidos Mínimos MATEMÁTICAS 3º ESO ENSEÑANZAS ACADÉMICAS. U 1 Fracciones y decimales. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

001. Interpreta correctamente códigos (teléfonos, matrículas, NIF ).

BLOQUE I: GEOMETRÍA PLANA Y FIGURAS GEOMÉTRICAS. Ecuaciones y sistemas. 2 (20 horas) Funciones y gráficas. 2 (20 horas) Estadística y probabilidad

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 6º ED. PRIMARIA

Criterios de Evaluación MÍNIMOS

Preparación para Álgebra universitaria con trigonometría

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

MATEMÁTICA DE CUARTO 207

Números. 1. Definir e identificar números primos y números compuestos.

Luis Miguel Nevado Garrido Irene Tusset Relaño Ángel de la Llave Canosa Mª Teresa González Barazón Carmen de la Llave Peral Ángel Almaraz Martín

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO A.C. SECUNDARIA Temario Matemáticas 1

EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE CURSO Contenidos para la Prueba de Septiembre MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I.

OPTATIVA DE REFUERZO DE MATEMÁTICAS SELECCIÓN Y SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS PARA REFUERZO DE 1º DE ESO BLOQUE 1: NÚMEROS Y ÁLGEBRA

PLAN DE ESTUDIOS: 3 ACTA DE CONSEJO DE FACULTAD/DEPTO./CENTRO: 1. DATOS GENERALES PRERREQUISITOS/CORREQUISITOS: NINGUNO VERSIÓN: UNO 2.

Escuela Provincial de Educación Técnica N 1 UNESCO

Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 3º E.S.O.

Preparación matemática para la física universitaria

CONTENIDOS MÍNIMOS 1ºESO. -Realización de las cuatro operaciones (suma, resta, multiplicación y división) mediante los algoritmos tradicionales.

MATEMÁTICAS 6 GRADO. Código de Contenido El alumno empleará la lectura, escritura y comparación de diferentes cantidades de cifras numéricas.

LOGROS MATEMATICA Y ESTADISTICA GRADO PRIMERO 1º

01. Identifica, en un conjunto de números, los que son enteros.

Expresión decimal. Aproximación y estimación. Notación científica. Polinomios. Divisibilidad de polinomios. Regla de Ruffini.

UNIDAD 6: ECUACIONES OBJETIVOS

1º ESO MATEMÁTICAS. No se dan tareas, para superar la signatura se debe aprobar el examen que constará de 10 preguntas.

Preparación para Álgebra 1 de Escuela Superior

01. Dados varios números, los clasifica en los distintos campos numéricos. 02. Interpreta raíces y las relaciona con su notación exponencial.

PROGRAMACIÓN MATEMATICAS

PROGRAMACIÓN DE LOS CONTENIDOS DE MATEMÁTICAS EN LA PREPARACIÓN DE LA PARTE COMÚN DE LA PRUEBA DE ACCESO A LOS C.F.G.S. (Opción C)

La prueba extraordinaria de septiembre está descrita en los criterios y procedimientos de evaluación.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 6º ED.

S E C U N D A R I A MATEMÁTICAS

4º E.S.O. Matemáticas A

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS. Ingeniería y Ciencias Exactas 2015.

Contenidos mínimos 4º E.S.O.:

Utilizar las unidades monetarias para las conversiones de monedas.

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS. Ingeniería y Ciencias Exactas 2010.

Transcripción:

SEDE TIQUIZA MALLA CURRICULAR SEDE FAGUA GRADO NOMBRE DE LOS DOCENTES GRADO NOMBRE DE LOS DOCENTES 6 SERGIO ALBERTO PÁEZ 6 7 8 9 SERGIO ALBERTO PÁEZ HERNAN CUESTA HERNAN CUESTA 7 8 9 10 10 11 11

NIVEL TRANSICIÓN EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA EDUCACIÓN BÁSICA SECUNDARIA EDUCACIÓN MEDIA GRADO 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 ASPECTOS 1. JUSTIFICACIÓN Parecería lo más natural que para elaborar el programa de estudios se tomaran los contenidos de un listado de temas o asuntos que son tratados actualmente en las diversas ramas de la matemática; pero, referirse al estudio actual de esta ciencia, de manera que se haga justicia a los temas de la investigación moderna sin dejar algunos por fuera, es tarea imposible de lograr en pocas líneas. El desarrollo de la matemática ha avanzado paralelamente con el desarrollo de la humanidad. Los progresos en matemática han contribuido a los avances de otras ciencias y recíprocamente los progresos de otras ciencias han impulsado el desarrollo de la matemática. Cada decenio y a veces cada año aparecen nuevas ramas de la matemática originadas tal vez en problemas trabajados durante muchos años o en exigencias de los avances de la tecnología del momento. Teoría de Números, Teoría de Grupos, teoría de la medida, Teoría Analítica, Bío-matemática, Autómatas Finitos, Sistematización y programación, son ejemplos de los temas que ocupan la ineludible atención de las tradicionalmente llamadas Ciencias Exactas. Si a estas ramas se agregan la aritmética, la geometría, la teoría de Conjuntos, la lógica, la topología, la informática, etc., se comprende lo difícil que resulta construir un programa de matemática. Cualquier listado básico de contenidos podría, con razón, calificarse de excesivo; pero, por otra parte, tampoco sería solución reducir el programa a las cuatro operaciones fundamentales. Considerar que deben incluirse muchos temas porque esta es la materia más importante del plan de estudios resulta tan equivocado como considerar que deben estudiarse pocos temas porque es la menos importante. Por lo Tanto este programa de matemáticas tiene en cuenta las características del país en general y de este Municipio Chía en particular, tanto para partir de las experiencias y conocimientos ya adquiridos por los alumnos en su medio, como para contribuir a proporcionarles la formación y las herramientas científicas que necesitan para transformarlo. Se justifica entonces Incluir temas tanto de la matemática tradicional, como de la matemática moderna, no solamente para proporcionar información sino para contribuir a la formación integral de los jóvenes, y en particular al desarrollo de sus capacidades de pensamiento formal, de sus habilidades verbales, de su creatividad y de su espíritu crítico. Capacitar, junto con las demás materias, para sumarlo a la fuerza laboral del país y/o para realizar estudios superiores.

NIVEL TRANSICIÓN EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA EDUCACIÓN BÁSICA SECUNDARIA EDUCACIÓN MEDIA GRADO 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 2. S 2.1 GENERAL Familiarizar al Estudiante con los conceptos básicos de la matemática, para que interprete y solucione problemas de la vida cotidiana y de la tecnología, reconociendo el valor y la función de la matemática en el desarrollo de la ciencia, en el mejoramiento de las condiciones de vida y en el énfasis de las interrelaciones personales y sociales. 2.2 ESPECÍFICOS El estudiante debe adquirir: Habilidades que le permitan razonar lógica, crítica y objetivamente. Independencia en la actividad intelectual. Profundidad y perseverancia en la búsqueda del conocimiento. Agilidad para encontrar soluciones a problemas de cualquier tipo. Capacidad para realizar generalizaciones. Habilidad en los procesos operativos aritméticos, geométricos, algebraicos, Trigonométricos, analíticos y en la formulación e interpretación de modelos. Precisión en la expresión verbal y familiaridad con el lenguaje y expresiones Simbólicas.

PROGRAMACIÓN GRADO SEXTO 1 2 Resolver situaciones y problemas aplicando lógica, plano cartesiano y relaciones matemáticas Resolver problemas y situaciones aplicando Números Naturales, Números Binarios y Números Ordinales SISTEMA ANALÍTICO Lógica Plano cartesiano Relaciones matemáticas SISTEMA NUMÉRICO Sistema de los Números Naturales Números Binarios Números Ordinales Proposiciones simples y negaciones Proposiciones abiertas y sustituciones Cuantificadores Ubicación de puntos en el plano cartesiano Problemas con recorridos Relaciones: doble, mitad, triple, cuarta parte, n + 2, n + 5, n 3, n 7, otras Escritura de números Descomposición y composición de números Rectas con Números Naturales Relaciones de orden y Ordenaciones Operaciones básicas y propiedades Gráficos de Números Binarios, usos Escritura de Números Ordinales Problemas con Números Ordinales Resuelvo problemas y situaciones aplicando elementos de lógica, plano cartesiano y algunas relaciones matemáticas Construyo proposiciones lógicas y sus negaciones Ubico números en el plano cartesiano Encuentro números relacionados Resuelvo problemas y situaciones aplicando Números Naturales, Números Binarios y Números Ordinales Construyo números en diferente orden Escribo correctamente números naturales y ordinales Analizo posiciones con ordinales Pruebas escritas Preguntas orales Ejercicios en clase Ejercicios en casa Pruebas escritas Preguntas orales Ejercicios en clase Ejercicios en casa

PROGRAMACIÓN GRADO SEXTO 3 4 Resolver situaciones y problemas aplicando leyes de Números y sistema de Números Fraccionarios Resolver situaciones y problemas aplicando sistema de Números Decimales y Estadística SISTEMAS NUMÉRICO Y MÉTRICO Longitud, unidades, mediciones Teoría de Números Criterios de divisibilidad Sistema de los Números Fraccionarios positivos SISTEMAS NUMÉRICO Y ESTADÍSTICO Sistema de los Números Decimales positivos Bases Estadísticas Clases de números Criba de Eratóstenes Criterios de divisibilidad: 2,3,4,5,6,7,8,9,10 Mínimo Común Múltiplo Máximo Común Divisor Gráficos y escritura de fracciones Rectas con fracciones, problemas Simplificación y amplificación Operaciones/propiedades con fracciones Escritura de Números Decimales Decimales exactos y periódicos Rectas con Números Decimales Relaciones de orden, ordenaciones Operaciones/propiedades con Decimales Datos y tablas de frecuencia Diagramas de barras y pictogramas Resuelvo problemas con buen manejo de leyes de Números y Fracciones Analizo números para hallar mínimo común múltiplo y máximo común divisor Escribo correctamente fracciones Opero correctamente fracciones Analizo divisibilidad de números Buen desempeño para resolver problemas y situaciones aplicando Números Decimales y Estadística Analizo conjuntos de datos Elaboro tablas y diagramas estadísticos Problemas concurso Trabajos elaborados Problemas concurso Trabajos elaborados

PROGRAMACIÓN GRADO SEXTO - GEOMETRÍA 1 2 3 Resolver diferentes ejercicios aplicando ángulos Resolver situaciones aplicando ángulos en el plano cartesiano Resolver situaciones y problemas aplicando triángulos SISTEMA GEOMÉTRICO Ángulos SISTEMA GEOMÉTRICO Ángulos orientados SISTEMA GEOMÉTRICO Triángulos Estudio del transportador Concepto, gráficos Clases según la magnitud Bisectrices Plano cartesiano y cuadrantes Circunferencia con ángulos de 10 en 10 (360) Circunferencia con ángulos de 15 en 15 (360) Circunferencia con ángulos de 20 en 20 (360) Circunferencia con ángulos de 30 en 30 (360) Circunferencia con ángulos variados Concepto y gráficos diferentes Clases según la medida de los lados Clases según la medida de los ángulos Líneas notables Habilidad en el manejo del transportador Elaboro gráficos de ángulos con precisión Clasifico ángulos Construyo y analizo bisectrices Destreza en el manejo del transportador Construyo diferentes ángulos en la circunferencia Analizo posiciones de ángulos dentro de la circunferencia Capacidad en la solución de problemas con gráficos y datos de triángulos Construyo triángulos Analizo líneas de triángulos Clasifico diferentes triángulos Trazado de ángulos Sustentaciones Trazado de polígonos Trazado de triángulos

PROGRAMACIÓN GRADO SEXTO - GEOMETRÍA 4 Resolver situaciones y problemas aplicando polígonos SISTEMA GEOMÉTRICO Polígonos regulares inscritos en circunferencias Concepto, clases y gráficos Polígonos regulares inscritos en circunferencias de 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 lados Buen desempeño en solución de problemas con polígonos Construyo diferentes polígonos Analizo polígonos en circunferencias Trazado de polígonos

PROGRAMACIÓN GRADO SÉPTIMO 1 2 Resolver situaciones y problemas aplicando el sistema de los Números Enteros Resolver situaciones y problemas aplicando el sistema de los Números Racionales SISTEMA NUMÉRICO Sistema de los Números Entero SISTEMA NUMÉRICO Sistema de los Números Racionales Conceptos, rectas numéricas, usos Plano Z x Z, valor absoluto, simétricos, orden Operaciones adición y sustracción, propiedades, ecuaciones, problemas Operaciones multiplicación y división, propiedades, problemas Operaciones potenciación y radicación, propiedades Operaciones combinadas Conceptos, problemas, rectas, representaciones Clases, equivalencias, orden, ordenaciones Operaciones adición y sustracción, propiedades, problemas Propiedades multiplicación y división, propiedades, ecuaciones, problemas Capacidad para resolver problemas con aplicación del sistema de los Números Enteros Ubico correctamente números enteros en el plano cartesiano Opero correctamente números enteros Analizo orden de operaciones Buen desempeño en el manejo de los Números Racionales resolviendo problemas y diferentes situaciones Represento correctamente números racionales Opero correctamente N. racionales Analizo orden de operaciones Pruebas escritas Preguntas orales Ejercicios en clase Ejercicios en casa Problemas concurso Trabajos elaborados Pruebas escritas Preguntas orales Ejercicios en clase Ejercicios en casa Problemas concurso Trabajos elaborados Operaciones potenciación y radicación, propiedades Operaciones combinadas

PROGRAMACIÓN GRADO SÉPTIMO 3 4 Resolver situaciones y problemas aplicando las razones y proporciones Resolver situaciones y problemas aplicando algunos sistemas de medidas y estadística SISTEMA ANALÍTICO Razones y Proporciones SISTEMAS MÉTRICO Y ESTADÍSTICO Sistemas de Medidas Estadística Conceptos razón y Habilidad en el manejo de razones y proporción, propiedades, proporciones resolviendo problemas problemas y diferentes situaciones Magnitudes directas, Construyo magnitudes relacionadas problemas Encuentro valores en proporciones Magnitudes inversas, Elaboro gráficas de magnitudes problemas directas e inversas Regla de tres simple directa, Construyo tablas proporcionales porcentaje, interés, problemas Regla de tres simple inversa, problemas Regla de tres compuesta directa, problemas Regla de tres compuesta inversa, problemas Regla de tres mixta, problemas Historia de la medición Sistemas de medición : longitud, tiempo, masa, capacidad, área, volumen Diagramas estadísticos circulares Medidas de tendencia central Seguridad en manejo de diferentes sistemas de medición, resolviendo problemas Analizo conjuntos de datos Construyo tablas estadísticas Encuentro medidas centrales en datos Pruebas escritas Preguntas orales Ejercicios en clase Ejercicios en casa Problemas concurso Trabajos elaborados Pruebas escritas Preguntas orales Ejercicios en clase Ejercicios en casa Problemas concurso Trabajos elaborados

PROGRAMACIÓN GRADO SÉPTIMO GEOMETRÍA 1 2 3 Resolver diferentes situaciones aplicando simetrías. Resolver diferentes situaciones y problemas aplicando traslaciones. Resolver diferentes situaciones y problemas aplicando polígonos y poliedros SISTEMA GEOMÉTRICO Simetrías en plano libre y en plano cartesiano. SISTEMA GEOMÉTRICO Traslaciones en plano libre y plano cartesiano. SISTEMA GEOMÉTRICO Polígonos y poliedros Simetrías respecto a un punto Simetrías respecto al eje Y (libres y cartesianas) Simetrías respecto al eje X (libres y cartesianas) Traslaciones de puntos (libres y cartesianos) Traslaciones de segmentos (libres y cartesianos) Traslaciones figuras geométricas (libres/cartesianas) Traslaciones figuras artísticas (libres/cartesianas) Conceptos y gráficos de polígonos, clases Trazado de polígonos regulares inscritos en circunferencias: 3, 4, 5, 6, 7,8, 9, 10 lados Conceptos y gráficos de poliedros, clases Construcción poliedros: cubos, prismas, pirámides Precisión en trazado de simetrías. Analizo simetrías. Construyo figuras simétricas. Habilidad en el trazado de traslaciones. Ubico figuras en plano cartesiano. Realizó diferentes traslaciones. Destreza en manejo del transportador Habilidad en elaboración de poliedros Analizo polígonos en circunferencias Construyo poliedros Clasifico poliedros Trazado de simetrías Sustentaciones Trazado de Traslaciones Maqueta de traslaciones Sustentaciones Trazado de Polígonos Trazado de Poliedros Sustentaciones

PROGRAMACIÓN GRADO SÉPTIMO GEOMETRÍA 4 Resolver diferentes situaciones aplicando homotecias y perspectivas SISTEMA GEOMÉTRICO Homotecias y perspectivas Concepto y gráficos de homotecias, clases Homotecias de ampliación Homotecias de reducción Concepto y gráficos de perspectivas Perspectivas frontales Perspectivas laterales Precisión en trazado de homotecias Habilidad en trazado de perspectivas Elaboro homotecias Analizo perspectivas Construyo perspectivas Trazado de Homotecias Trazado de Perspectivas Sustentaciones

PROGRAMACIÓN GRADO OCTAVO 1 2 3 Resolver correctamente operaciones con polinomios Identificar los productos y cocientes notables Identificar y factorizar polinomios Expresiones algebraicas polinomios Productos, cocientes notables Teorema del residuo definición de expresión algebraica clases de polinomios operaciones con polinomios: suma, resta, multiplicación y división productos notables cocientes notables - Distinguir expresiones algebraicas - Resolver operaciones algebraicas - Resolver productos y cocientes notables - Aplicar el teorema del residuo factorización Casos de factorización - Factorizar expresiones algebraicas Realizo las operaciones Algebraicas correctamente Identifico y resuelvo correctamente los productos y cocientes notables Factorizo polinomios usando las casos estudiados 4 Resolver correctamente operaciones con fracciones algebraicas sencillas Fracciones algebraicas Estadística Operaciones con fracciones algebraicas. Conteo - Simplificar fracciones algebraicas - Resolver operaciones con fracciones algebraicas - Resolver problemas de conteo estadístico Realizo las operaciones con fracciones algebraicas correctamente Realizo permutaciones y combinaciones de los elementos de un conjunto

PROGRAMACIÓN GRADO OCTAVO GEOMETRÍA 1 2 Resolver situaciones aplicando construcción de algunos polígonos Resolver problemas aplicando área de algunos polígonos SISTEMA GEOMÉTRICO Teorema de Pitágoras Estudio de Polígonos SISTEMA GEOMÉTRICO Áreas de polígonos regulares Problemas con teorema de Pitágoras Conceptos, clases, gráficos Propiedades fundamentales Teoremas fundamentales Construcción de polígonos regulares inscritos en circunferencias: 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 lados Triángulos, cuadrados, rectángulos, romboides, trapecios, rombos, círculos, regiones circulares - Aplicar el teorema de Pitágoras - Utilizar el trasportador con precisiónen construcciones de polígonos - Analizar la relación entre lados de triángulos rectángulos - Construir polígonos inscritos en circunferencias - resolver problemas aplicando área de polígonos regulares - Elaborar gráficos de polígonos - Analizar relaciones entre lados Resuelvo Problemas aplicando el teorema de Pitágoras Trazo de polígonos Trazo figuras Construyo cuerpos geométricos Trazo figuras poligonales Construyo cuerpos geométricos

PROGRAMACIÓN GRADO OCTAVO GEOMETRÍA 3 4 Resolver situaciones y problemas con figuras geométricas compuestas Resolver problemas con volumen de algunos cuerpos geométricos SISTEMA GEOMÉTRICO Problemas con áreas de figuras geométricas compuestas SISTEMA GEOMÉTRICO Volumen de algunos cuerpos geométricos Triángulos y cuadrados, triángulos y rectángulos, triángulos y círculos, cuadrados/rectángulos y círculos, cuadriláteros y regiones circulares Construcción de cubos, prismas, pirámides, conos Volumen de cubos, primas, pirámides, conos - Resolver problemas sobre áreas - Construir figuras compuestas - Analizar relaciones entre lados - Resolver problemas de volumen con diferentes poliedros - Analizar relaciones entre sus partes - Construir diferentes cuerpos Resuelvo problemas de áreas de figuras compuestas Construyo ecuerpos geométricos Trazo figuras Construyo cuerpos geométricos

PROGRAMACIÓN GRADO NOVENO 1 2 Representar y analizar funciones lineales, utilizando para ello tablas, expresiones orales, expresiones algebraicas, ecuaciones y gráficas. Representar y analizar funciones cuadráticas utilizando para ello tablas, expresiones orales, expresiones algebraicas, ecuaciones y graficas Función lineal sistema de ecuaciones lineales y desigualdades Función cuadrática Función cúbica Función lineal sistema de ecuaciones lineales Métodos para resolver sistemas de ecuaciones simultaneas de primer grado Resolución de problemas desigualdades función cuadrática grafica de la parábola factorización ecuaciones de segundo grado desigualdades de segundo grado ecuación con radicales - Reconocer la función lineal - Graficar funciones lineales - Resolver sistemas de ecuaciones - Resolver problemas que plantean sistemas de ecuaciones simultaneas - Hallar el conjunto solución de desigualdades - Reconocer la función de segundo grado - Graficar funciones cuadráticas - Resolver problemas que plantean ecuaciones de segundo grado - Resolver ecuaciones con radicales Utilizo la función lineal para modelar fenómenos del mundo real. Utilizo la función cuadrática para interpretar y resolver problemas de la vida practica

PROGRAMACIÓN GRADO NOVENO 3 4 Elabora modelos de fenómenos del mundo real y de las matemáticas a través de progresiones y de la función exponencial y logarítmica Interpretar informes estadísticos y elaborar críticamente conclusiones progresión aritmética progresión geométrica aplicaciones función exponencial función logarítmica radicación progresión aritmética progresión geométrica aplicaciones función exponencial función logarítmica propiedades operaciones con radicales racionalización Utilizo progresiones para interpretar y resolver problemas - Diferenciar progresiones aritméticas y geométricas de matemática financiera y de crecimiento - Resolver problemas que planteen progresiones - Resolver ecuaciones exponenciales - Calcular logaritmos y aplicar sus propiedades en la solución de ecuaciones exponenciales - Resolver operaciones con radicales - Racionalizar fracciones que contienen radicales en alguno de sus términos Estadística Medidas de dispersión - Reconocer las medidas de dispersión - Realizar cálculos en las mediadas de dispersión Interpreto informes estadísticos, elaboro informes y saco conclusiones

PROGRAMACIÓN GRADO NOVENO GEOMETRÍA 1 2 3 4 Realizar e interpretar dibujos a escala Reconocer figuras semejantes y sus propiedades Calcular áreas y volúmenes de cuerpos geométricos Dibujar triángulos rectángulos, reconocer sus partes y aplicar sus propiedades Dibujos a escala semejanza Áreas y volúmenes de cuerpos geométricos Triangulo rectángulo Razones y proporciones, dibujos a escala Teorema de tales Criterios de semejanza Triángulos polígonos Áreas y volúmenes volúmenes conos cilindros pirámides esferas teorema de Pitágoras semejanza ángulos - Aplicar el concepto proporción y sus propiedades en dibujos a escala - Aplicar el teorema de tales - Utilizar los criterios de semejanza de triángulos y polígonos - Calcular áreas de figuras planas - Calcular volúmenes de sólidos - Aplicar el teorema de Pitágoras - Correlacionar y utilizar ángulos como criterios de semejanza Utilizo escalas diferentes para realizar dibujos Reconozco, dibuja figuras semejantes y aplica sus propiedades Construyo cuerpos geométricos. Los dibuja y calcula su volumen Reconozco triángulos en diferentes posiciones y aplica sus propiedades

PROGRAMACIÓN GRADO DÉCIMO 1 2 Adquirir destrezas en el cálculo de las funciones trigonométricas, partiendo de los lados de un triángulo rectángulo. Resolver y aplicar las funciones trigonométricas en las leyes del Seno y del Coseno. Ángulos Funciones trigonométricas de un ángulo agudo en un triángulo rectángulo. Ángulos cuadrantes y ángulos especiales. Resolución de triángulos rectángulos. Resolución de triángulos oblicuángulos (ley de los senos y ley de los Cósenos) área de triángulos Ángulos y su medición. Funciones trigonométricas de un ángulo general. Funciones trigonométricas de ángulos agudos. Reducción a funciones de ángulos agudos positivos. Resolución de triángulos rectángulos. Resolución de triángulos oblicuángulos. Área de triángulos. Se sustentará en forma escrita, tareas y talleres; de igual manera se evaluará en forma oral y sustentación en el tablero Se sustentará en forma escrita, tareas y talleres; de igual manera se evaluará en forma oral y sustentación en el tablero. Soluciono cualquier triángulo rectángulo y aplicar sus funciones trigonométricas. Convierto ángulos en los diferentes sistemas de medición Resuelvo las leyes del seno y del coseno y hallar áreas de cualquier triángulo.

PROGRAMACIÓN GRADO DÉCIMO 3 Diferenciar, identificar y graficar las diferentes funciones trigonométricas. Gráficas de las funciones Trigonométricas. Funciones trigonométricas inversas. Identidades fundamentales Identidades recíprocas o inversas. Identidades que implican una razón o cociente de funciones. Funciones trigonométricas de la suma de los ángulos y funciones trigonométricas de la resta de dos ángulos. Funciones trigonométricas del ángulo doble y funciones trigonométricas del ángulo mitad Identidades y Ecuaciones Trigonométricas Formulas de la suma y la diferencia de ángulos. Formulas del ángulo doble y del ángulo mitad. Se sustentará en forma escrita, tareas y talleres; de igual manera se evaluará en forma oral y sustentación en el tablero. Grafico cualquiera de las seis funciones trigonométricas en los diferentes tipos de papel.

PROGRAMACIÓN GRADO DÉCIMO 4 Resolver y aplicar las identidades y ecuaciones trigonométricas en problemas de aplicación Estadística Las Cónicas Medidas de tendencia central Medidas de dispersión Las Cónicas Se sustentará en forma escrita, tareas y talleres; de igual manera se evaluará en forma oral y sustentación en el tablero. Analizo conjunto de datos a través de las medidas de tendencia central y de dispersión. Identifico las ecuaciones de las cónicas para resolver problemas de la vida real.

PROGRAMACIÓN GRADO ONCE 1 Reconocer el orden de los números reales R en la recta numérica y resolver desigualdades Números reales números racionales Q números irracionales I intervalos valor absoluto desigualdades evaluación escrita desarrollo de tareas participación en clase trabajo en grupo Resuelvo desigualdades en los números reales R 2 3 4 Reconocer y graficar las diferentes clases de funciones Calcular limites de una función dada Aplicar las reglas de derivación en funciones funciones Sucesiones y limites derivadas concepto de función función inyectiva, sobreyectiva y biyectiva dominio, rango y recorrido graficas de funciones composición de funciones sucesiones definición de limites limites de funciones poli nómicas limites indeterminados limites infinitos concepto de derivada formulas de derivación derivada de suma resta, producto y cociente regla de la cadena construcción de graficas evaluación escrita desarrollo de tareas participación en clase - trabajo en grupo evaluación escrita desarrollo de tareas participación en clase - trabajo en grupo evaluación escrita desarrollo de tareas participación en clase - trabajo en grupo Identifico las clases de funciones, grafica y aplico sus propiedades Hallo el termino general de una sucesión y calculo limites de funciones Calculo la derivada de funciones aplicando correctamente las reglas

PROGRAMACIÓN DE ASIGNATURA: MATEMÁTICAS FINANCIERAS GRADO ONCE 1 2 Adquirir habilidades para desarrollar tablas de frecuencias relativas y acumuladas a partir de la recolección y clasificación de datos. Resolver y aplicar gráficamente la información estadística a partir de una serie de datos. Tablas estadísticas, frecuencias relativas y frecuencias acumuladas Gráficos de barras y gráficos circulares. Análisis de la información Recolección y clasificación de datos. Ejercicios de aplicación Representación gráfica de la información. Análisis de la información gráfica. Ejercicios de aplicación. Se sustentará en forma escrita, tareas y talleres; de igual manera se evaluará en forma oral y sustentación en el tablero. Se sustentará en forma escrita, tareas y talleres; de igual manera se evaluará en forma oral y sustentación en el tablero. Desarrollo tablas de frecuencias acumuladas con problemas de la vida real. Utilizo la información recibida y lograr hacer análisis de grafico dando conceptos apropiados. 3 Aplicar las medidas de tendencia central y las medidas de dispersión a partir de problemas de la vida real. Medidas de tendencia central y Medidas de dispersión Media aritmética, mediana y moda. Relación entre media aritmética, mediana y moda. Ejercicios de aplicación. Rango, varianza y desviación estándar. Ejercicios de aplicación. Se sustentará en forma escrita, tareas y talleres; de igual manera se evaluará en forma oral y sustentación en el tablero. Aplico las diferentes medidas de tendencia central y de dispersión en el análisis de la información de cualquier evento muestral.

PROGRAMACIÓN DE ASIGNATURA: MATEMÁTICAS FINANCIERAS GRADO ONCE 4 Adquirir destrezas en el cálculo de interés simple e interés compuesto para liquidar préstamos y créditos bancarios. Interés simple e Interés compuesto. Formulas. Interés simple. Clases de interés. Monto simple. Valor presente. Otras relaciones de equivalencia (formulas). Diagramas económicos. Línea de tiempo. Interés compuesto, relaciones de equivalencia. Ejercicios de aplicación Se sustentará en forma escrita, tareas y talleres; de igual manera se evaluará en forma oral y sustentación en el tablero. El estudiante es competente para liquidar los intereses de un préstamo simple y bancario y aplicar las diferentes fórmulas requeridas.

Que va a lograr? para que lo quiero lograr? Quién lo va a hacer? Cuándo lo va a hacer? Dónde lo va a hacer? Cómo lo va hacer? 1 Desarrollo de pensamiento lógico matemático Para que se desempeñe de forma critica y constructiva Los estudiantes con el apoyo de los docentes y los padres de familia Durante los periodos académicos Aulas de clase y campos de experimentación Exigencia, supervisión y asesorías con docentes y padres de familia 2 Mejorar los niveles de comprensión y resolución de problemas Para adquirir habilidades destrezas, y para su desempeño profesional Los estudiantes con el apoyo de los docentes y los padres de familia Durante los periodos académicos Durante la permanencia en la institución y en sus hogares Mediante el planteamiento y resolución de problemas 3 Que los estudiantes sean responsables y autónomos en su desempeño Para que sean competentes en su que hacer Los estudiantes con el apoyo de los docentes y los padres de familia Durante los periodos académicos Aulas de clase y campos de experimentación Exigencia supervisión y asesorías con docentes y padres de familia 4 Que el estudiante sea productivo y aplique los conocimientos adquiridos durante el año Para que mejore su calidad de vida personal, familiar y social Comunidad Educativa Durante los periodos académicos Dentro y fuera de la Institución Colaborando con el mejoramiento del entorno académico y social

CUADRO DE S DE PREESCOLAR A GRADO 11 No INTENCIÓN METAS INDICADOR RIESGO ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO M I S I O N VISIÓN P O L I T I C A Para que pueda formular y resolver situaciones y problemas cotidianos con destreza y habilidad para que sean mas ágiles en la solución de problemas para que vayan formando excelencia en su desempeño que los estudiantes tomen sus decisiones en forma adecuada e independiente que utilice las operaciones matemáticas en la solución de problemas de la vida cotidiana que aplique un lenguaje matemático adecuado en la solución de sus problemas que resuelvan problemas correctamente que sean competentes que asuma una actitud positiva y libre ante la sociedad desarrolla problemas utilizando una o mas operaciones matemáticas participa con interés en las clases interpreta y resuelve problemas cotidianos utilizando las matemáticas relaciones los conocimientos matemáticos adecuadamente maneja con precisión los conocimientos adquiridos realiza los trabajos encomendados aplica la matemática con creatividad no se desarrolle la clase por actividades institucionales programadas en el cronograma no traer tareas no traer materiales para la clase bajo rendimiento académico en los estudiantes que tengan problemas de aprendizaje perdida de clases por problemas que se extralimite en su libertad y autonomía que se convierta en una persona asociable que se respete el cronograma institucional colocar actividades de refuerzo para superar dificultades de aprendizaje y de tiempo seguimiento estricto de asistencia involucrar a los padres en el desarrollo del aprendizaje enseñar para que aplique los principios y valores de la sociedad aplicar trabajos y talleres en grupo