Marco de Acción de Hyogo: PRUEBA PILOTO PERÚ Consideraciones y Lecciones Aprendidas

Documentos relacionados
Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE. Illari Aguilar Soluciones Prácticas

Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos - Ecuador

Descripción (antecedentes, objetivos, pilares-componentes de la experiencia, acciones desarrolladas) Antecedentes:

Desigualdad y género en América Latina y el Caribe. Dinámicas de población y género. Educación y género. Empleo, crecimiento e igualdad de género

VICTOR T. LABAN ELERA Subgerente Regional de Defensa Civil Secretario Técnico Regional de Defensa Civil

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO

Animal Welfare Considerations in Disaster Risk Reduction and Management. Animal welfare for a better world Guadalajara (Mexico) 6 8 December 2016

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014

DIPLOMADO EN AGUA Y SANEAMIENTO

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco" de América Central. 28 de junio de 2012

INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y CORRECTIVA DEL RIESGO DE DESASTRE EN LA VISIÓN DE DESARROLLO NACIONAL

MATRIZ GENERAL DE PLAN INTERAMERICANO PARA LA PREVENCIÓN, LA ATENCIÓN DE LOS DESASTRES Y LA COORDINACIÓN DE LA ASISTENCIA HUMANITARIA

Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local

ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2014

TALLER DE HERRAMIENTAS DE RRD Y ACC. Autoridades y técnicos del VPC y del VIPFE 18 y 19 de abril. Ciudad de La Paz (Hotel Presidente))

CARACTERÍSTICAS DEL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LOS PRINCIPALES DESASTRES OCURRIDOS EN MÉXICO EN EL PERÍODO

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

Fortalecimiento de la gobernanza del riesgo dentro del sector agrícola y SAN

GESTION DE RIESGO AGROPECUARIO EN BOLIVIA

Resumen Foro Mundial

Gestión de Riesgos Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE

Área de Desarrollo Local y ODM Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD Chile

Detalle de la Matriz. Objetivo Orden Supuestos. Tipo de Valor de la Meta Unidad de Medida Tipo de Indicador. Propósito. Objetivo Orden Supuestos

Conferencia Estadística de las Américas. XV Reunión del Comité Ejecutivo. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales

EMERGENCIAS EDUCACIÓN EN CÓMO PROTEGER A LA INFANCIA ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA GUÍA DE PREVENCIÓN, ACCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN

Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres.

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS SJL 2016

INFORME DE GESTIÓN POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO PARA LAS MUJERES ACCIONES ADELANTADAS POR LA ACPEM

DESCRIPCIÓN DE PUESTO COORDINACIÓN DE ACCION HUMANITARIA.

PREGUNTAS ESTRATÉGICAS GOBIERNO EN LÍNEA-GEL Y MANEJO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS

ANÁLISIS DEL RIESGO en el DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

La implementación del Marco Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres post-2015 en los niveles local, nacional y regional en América

PROGRAMA DE FORMACIÓN N Y DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA LA REDUCCIÓN N DE RIESGOS Y ATENCIÓN N DE DESASTRES Y EMERGENCIAS

Fortalecimiento de las capacidades locales para la respuesta y gestión del riesgo frente a eventos sísmicos en las Provincias de Puerto Plata y

Estrategias de Comunicación en la Gestión de Riesgo. Ramón Pajares Briones Oficial de Comunicación para el Desarrollo Unicef - Perú

Estrategias de comunicación social para la prevención y control del dengue

ROL DE LA EDUCACION EN LA GESTION DEL RIESGO Y EL CAMBIO CLIMATICO

Contexto del proyecto

MEMORIA. 12 y 13 de junio del Bogota, Colombia

PLAN DE ACCIÓN EN GÉNERO Y CAMBIO CLIMÁTICO (PAGCC-Perú)

MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Ente rector, formulador políticas, coordinación. (Unidad de Parques Nacionales Naturales SINAP) SINA

Contribución GIZ a la gestión del riesgo de desastre y adaptación al cambio climático. Karen Kraft, Asesora Técnica, GIZ - Perú

1. Antecedentes y Justificación

DESARROLLO DEL MONITOREO Y EVALUACIÓN SECTORIAL: Elementos y Consideraciones. Oficina de Monitoreo y Evaluación de Políticas - MIMP

Aproximación a la Gestión del Riesgo de Desastres

Hacia la Implementación del Marco de Sendai en la región

DESASTRES, RIESGO Y SOSTENIBILIDAD

Cooperación para los países con alto grado de vulnerabilidad a los desastres naturales

PROCESO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

Proyecto Adaptación al Cambio Climático en Hermosillo, Sonora. Stratus Consulting, USEPA, INE, UNAM, El Colegio de Sonora

REPUBLICA DE COLOMBIA


Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014

Resumen Ejecutivo. Generar ahorros a través de mejores prácticas ambientales

El Instituto Nacional de la Leche (INALE) es una persona jurídica de derecho público no estatal, creada por el artículo 6 de la ley 18.

La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco del Programa Especial de Cambio Climático

Maxefi Consultores SC

INSTITUTO DE CONSERVACION FORESTAL (ICF) Y SU CONTRIBUCION A LAS AREAS PROTEGIDAS Y CORREDORES BIOLOGICOS

DIÁLOGO REGIONAL SOBRE DERECHOS HUMANOS DE LOS MIGRANTES: CRISIS HUMANITARIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

CARACTERIZACIÓN DE PROCESO GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA

AVANCES SIASAR y MAPAS

INDICE. 1.2 Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora Participación de los beneficiarios y de las autoridades locales 5

Rocío M. Parra Zacarías Noviembre 04, Diseño e Implementación de un Sistema Gestión de Proyectos de Obras Civiles pa Empresas Constructoras

Taller sobre Barreras Comunes a las CGA ANÁLISIS DE BARRERAS COMUNES PARA LA EJECUCIÓN DE LAS CONVENCIONES 2007-

Modelo de atención de personas con enfermedades crónicas

TITLE SISTEMA DE MONITOREO DE INDICADORES DE DESEMPEÑO

Términos de referencia

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay

GESTION DE RIESGOS EN COMUNICADES ALTO ANDINAS DE CUSCO Y PUNO PERU

Estrategia Competitiva. Iniciativa Cluster (I.C) Construcció

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje

Web: parlu.org wwf.org.py

Principales logros con respecto al progreso en el MAH.

GÉNERO Y AGUA. Leontine van den Hooven. Fundación Solar Miembro de la GWA. Guatemala, agosto 2007

Foro regional para consulta, cooperación y acción concertada entre los países del Gran Caribe Áreas focales: Cooperación en comercio y transporte,

República de Honduras Ministerio de la Presidencia. Evaluación y Gestión de Riesgos Institucionales

La Asociación Iberoamericana de Organismos Gubernamentales de Defensa y Protección Civil: Proyectos de actuación

Compromiso Climático Corporativo

Inversión Pública y Adaptación al Cambio Climático en América Latina IPACC 2

SISTEMA DE APOYO AL LIDERAZGO EFECTIVO DEL PERSONAL DOCENTE

Identificación, Actualización y Evaluación de Requisitos de Cumplimiento Legal

Plan Estratégico Institucional

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

Mesa de investigadores IDIC Presentación de Informes Finales de Proyectos de abril de 2014

ESTADO DE SITUACION EN CHILE EN MATERIAS DE PREVENCION DE EMERGENCIAS Y CATASTROFES.

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

Presentación del plan de trabajo de la Consultoría:

Marco de Referencia por punto de vista del IICD

Calidad y Funciones Esenciales de Salud Pública. Antigua, Guatemala 2,004

La institucionalización del sistema de M&E: el caso mexicano

Sistema Continuo de Reportes de Migración Internacional de las Américas SICREMI Informe de Avance Enero 26, 2010

MESA NACIONAL DE EDUCACIÓN EN SITUACIONES DE EMERGENCIA EN COLOMBIA

ACS/2013/TRANS.22/INF.005 Idioma original: inglés Última actualización: 24 de octubre 2013 ASOCIACIÓN DE ESTADOS DEL CARIBE

Proyecto Desarrollo de Capacidades para mejorar la toma de decisiones relacionadas con el medio ambiente

IMPLICANCIAS DE NO IMPLEMENTAR LA LEY LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO TRABAJO EN EQUIP

EL IMPACTO DEL RETROCESO DE GLACIARES EN LOS ANDES: Red Internacional Multidisciplinaria para Estrategias de Adaptación

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto

Transcripción:

Marco de Acción de Hyogo: PRUEBA PILOTO PERÚ Consideraciones y Lecciones Aprendidas Karen Seiner Lizárraga Responsable de Monitoreo & Evaluación Programa Desarrollo Rural Sostenible GTZ Perú

Consideraciones El Marco de Acción de Hyogo (MAH), acordado por 168 países en el mundo en el año 2005 y promovido por la Estrategia Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres (EIRD), sintetiza las acciones de mayor consenso que se deben implementar a nivel internacional en materia de gestión de riesgos de desastres. En cumplimiento del EIRD, el Perú debía aplicar el instrumento MAH MONITOR, un piloto - insumo del Informe Global (Global Assessment Report o GAR por sus siglas en inglés) para medir los avances en la implementación del MAH. PREDECAN y GTZ (PDRS y Equipo Regional de Competencias en Gestión del Riesgo y Cambio Climático), concertaron con el INDECI - punto focal Perú para la EIRD la realización del Taller Nacional Lineamientos para la elaboración de informes sobre la implementación del Marco de Acción de Hyogo 2007-2009: Prueba Nacional en Perú realizado el 25 de marzo de 2008, que conto con la asesoria técnica del EIRD. Compilación, análisis y concertación de la información obtenida del Sistema de Monitoreo MAH MONITOR, en reunión post Taller Nacional, realizada antes del registro de la información de la prueba en línea en la página web del EIRD. Puesta en línea en abril 2008, de parte del INDECI.

Consideraciones Insumos utilizados:. Antecedentes del Marco de Acción de Hyogo y el propio documento.. Avances en el Resultado 1 de PREDECAN.Informe de Avance en la Implementación del Marco de Acción de Hyogo Perú Midiendo el Progreso Alcanzado en la Reducción Del Riesgo de Desastres del INDECI.. Avances de la medición del set de indicadores del SMoI CAPRADE (2006-2007).

Sección I Objetivos Estratégicos 1. Incorporar la gestión del riesgo de desastre como una política de Estado, consolidando y fortaleciendo el SINADECI. 2. Incrementar la resiliencia del Sistema Nacional de Defensa Civil (instituciones públicas y privadas y sociedad civil) reduciendo las vulnerabilidades y riesgos ante peligros naturales o inducidos por el hombre, a través de estrategias normativas, organizacionales, medidas estructurales, educativas y culturales. 3. Incorporar sistemáticamente los criterios de reducción del riesgo en las etapas de preparación de emergencias, respuesta, recuperación y reconstrucción de las comunidades afectadas por emergencias/ desastres a través del diseño y la implementación de medidas estructurales y no estructurales.

Sección 2: Medición de la Prioridad de Acción 1. Validación de los 4 indicadores propuestos, siendo uno de los insumos el análisis de información de los indicadores 1,2,4 y 5 del Sistema de Monitoreo de la EAPAD. Otros insumos lo conformaron la información directa de los participantes, referidas principalmente a la normatividad existente cuyo componente básico es la Gestión del Riesgo.. Evaluación y calificación cuanti cualitativa del nivel de logro alcanzado.. Identificación de las condiciones / amenazas del entorno que condicionaron el avance de cada indicador; y de las recomendaciones / oportunidades plausibles para continuar en su avance.

Sección 3: Medición de la Prioridad de Acción 2. Validación de los 4 indicadores propuestos, siendo uno de los insumos el análisis de información de los indicadores 3 y 4 del Sistema de Monitoreo de la EAPAD. Otros insumos lo conformaron la información directa de los participantes, referidas principalmente a la Gestión de la Información en cuanto a amenazas y las vulnerabilidades físicas, sociales, económicas y ambientales que enfrenta la mayoría de las sociedades.. Evaluación y calificación cuanti cualitativa del nivel de logro alcanzado.. Identificación de las condiciones / amenazas del entorno que condicionaron el avance de cada indicador; y de las recomendaciones / oportunidades plausibles para continuar en su avance.

Sección 4: Medición de la Prioridad de Acción 3. Validación de los 4 indicadores propuestos, siendo uno de los insumos el análisis de información de los indicadores 7 y 8 del Sistema de Monitoreo de la EAPAD. Otros insumos lo conformaron la información directa de los participantes, referidas principalmente a la Gestión Educativa, para la construcción de una Cultura de Prevención.. Evaluación y calificación cuanti cualitativa del nivel de logro alcanzado.. Identificación de las condiciones / amenazas del entorno que condicionaron el avance de cada indicador; y de las recomendaciones / oportunidades plausibles para continuar en su avance.

Sección 5 Medición de la Prioridad de Acción 4. Validación de los 6 indicadores propuestos, siendo uno de los insumos el análisis de información de los indicadores 4, 5 y 6 del Sistema de Monitoreo de la EAPAD. Otros insumos lo conformaron la información directa de los participantes, referidas principalmente a la Gestión del Entorno (ámbitos social, económico y Ambiental), uso del suelo y el impacto de las amenazas asociadas con los eventos geológicos, el tiempo, el agua y la variabilidad y el cambio climático.. Evaluación y calificación cuanti cualitativa del nivel de logro alcanzado.. Identificación de las condiciones / amenazas del entorno que condicionaron el avance de cada indicador; y de las recomendaciones / oportunidades plausibles para continuar en su avance.

Sección 6 Medición de la Prioridad de Acción 5. Validación de los 4 indicadores propuestos, siendo uno de los insumos el análisis de información de los indicadores 9 y 10 del Sistema de Monitoreo de la EAPAD. Otros insumos conformaron la información directa de los participantes, referidas principalmente a la Gestión de Medidas Preventivas.. Evaluación y calificación cuanti cualitativa del nivel de logro alcanzado.. Identificación de las condiciones / amenazas del entorno que condicionaron el avance de cada indicador; y de las recomendaciones / oportunidades plausibles para continuar en su avance.

Sección 7 Impulsores del progreso. Identificación de factores propulsores o catalizadores nacionales, regionales y locales, que impulsan resultados para la reducción del riesgo sostenible.. Identificación de temas transversales que se identifican en los factores: enfoque integral de amenazas múltiples para la RR y desarrollo; género y seguridad humana; desarrollo de capacidades; alianzas estratégicas públicas y/ó privadas.. Ponderación del nivel de dependencia de los impulsores, para la cuantificación de los resultados del avance en la implementación del MAH.

Sección 8 Perspectivas Futuras. Identificación de los retos generales identificados en la implementación de las acciones nacionales, regionales y locales; y, a su vez la evaluación de las prioridades actuales para la reducción del riesgo, para la toma de decisiones que direccionen los objetivos en reducción de riesgo del país, a futuro.. Descripción de los retos generales y perspectivas a futuro de los objetivos estratégicos que se identificaron en la Sección 1.

Lecciones Aprendidas. Para que exista compatibilidad entre el Sistema de Monitoreo del EIRD y el Sistema de Monitoreo de la EAPAD, es necesario su validación y actualización entre todos los actores claves (Plataformas Nacionales / Puntos Focales Ministerios; Autoridades municipales y Locales; Entidades técnicas (oficinas de estadísticas y de servicios meteorológicos, etc.); Sociedad civil, Cruz Roja lideres comunitarios, académicos, empresas aseguradoras, medios de Comunicación; agencias de cooperación; Sector privado (ONG, empresas, etc.), involucrados en la reducción del riesgo de un país (organismos privados y públicos), a fin de no caer en información parcializada que limita a su vez la implementación del MAH.. El punto focal para la implementación del MAH, es el ente articulador de los actores comprometidos en la RR de un país. Su rol se ciñe a compilar y consensuar los aportes de los actores en materia de RR.. Usar una única terminología la propuesta del EIRD aligera el análisis de la información y fomenta discusiones fluidas y propuestas concertadas para el avance del MAH.

Muchas gracias por su atención