CARRETERAS. Popayán. Concesiones Actuales Concesiones Nuevas Concesiones En Proceso Licitatorio

Documentos relacionados

Generalidades - Cuarta Generación de Concesiones - Encadenamiento Productivo Mesas de Trabajo Técnicas

Instituto Colombiano de Geología y Minería INGEOMINAS. Ministerio de Minas y Energía República de Colombia

Conectividad para Oaxaca

Ingenieria Especializada en Conservación de Carreteras

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN, MECANISMOS Y FUENTES DE FINANCIACIÓN DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE MEDELLÍN

La evolución de la cláusula de riesgo y ventura en los contratos de concesión en Colombia.

Concepto del Contrato de Concesión en la Ley 80 de Concepto de APP en la Ley 1508 de 2.012

PPP: Financiamiento de infraestructura en Uruguay

PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA DE ENSAYOS ISO/IEC 17025

La Financiación de Proyectos de Integración Aérea: El caso del Aeropuerto

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO

Departamento Nacional de Planeación.

Políticas Sector Agropecuario y Rural

Departamento Nacional de Planeación

Inversión Privada en Infraestructura: Qué buscan los inversionistas?

PRIMER ENCUENTRO TÉCNICO SOBRE LA ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE ASOCIACIÓN PÚBLICO-PRIVADA. Marco legal y evolución contractual de las APP s

PLAN ESTRATÉGICO 2015

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION

GUÍA PARA LA SOLICITUD DE AUTORIZACIONES TEMPORALES

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES SUBSECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CARRETERO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL PROCEDIMIENTO PARA CONTROL EN CONSUMO DE AGUA Y GENERACIÓN DE AGUAS RESIDUALES OBJETIVO

Departamento Nacional de Planeación.

Consejo Superior de Política Fiscal CONFIS

OBJETIVOS DE LA POLÍTICA NACIONAL DE TRANSPORTE URBANO

Índice General. Estudio de los aspectos relevantes del Decreto 1510 de Disposiciones generales

Avalúos administrativos. 1. Base Legal: 2. Requisitos para solicitar el avalúo

La Evaluación del Riesgo Ambiental (contenido y fases)

Decreto Legislativo Nº 1105 que establece disposiciones para el proceso de formalización

INFORME ANUAL SOBRE LA EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

GTE de Financiamiento

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION

Cedula de Ciudadania No. Documento:

VOLUMEN B: ESTUDIO, EVALUACION Y MITIGACION DE IMPACTOS AMBIENTALES B2. IDENTIFICACION Y DESCRIPCION DE PASIVOS AMBIENTALES

PROCEDIMIENTO DE COMPRAS

FIDEICOMISO IRREVOCABLE DE INVERSION Y ADMINISTRACION PARA EL PROGRAMA ESPECIAL DE FINANCIAMIENTO A LA VIVIENDA DEL MAGISTERIO DEL ESTADO DE COAHUILA

Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos

PERFIL DE PUESTO: AUXILIAR DE SERVICIOS GENERALES

FONDOS DE EMPLEADOS REGULACIÓN PRUDENCIAL Y CONFIANZA DEL PÚBLICO

Consejo Técnico de Aviación Civil Dirección General de Aviación Civil. Principales Necesidades del Sector Aéreo y Futuros Retos

FINANCIACIÓN DE INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO. CLEMENTE DEL VALLE PRESIDENTE Junio 2015

INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE. I. An t e c e d e n t e s

Fórmulas de éxito en los seguros obligatorios: El caso de Colombia. Mayo 6 de 2015

EL SISTEMA DE BANCA PARA EL DESARROLLO (SBD)

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

ACTIVOS 37,111,803, CORRIENTE 8,564,081,119.47

El boom del petróleo en Colombia, instituciones y fundamentos del mercado. Astrid Martínez Ortiz

REAJUSTE DE AVALÚOS CATASTRALES PARA LA VIGENCIA DE 2013

PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL (PESV)

CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL

Valoración de Contingencias y Vigencias Futuras APP. Dirección General de Crédito Público y Tesoro Nacional Subdirección de Riesgo

Manual General de Procedimientos

Agenda de Implementación Consensuada

Laboratorio Plan de Contingencia Daños de Equipos o Instrumentos

UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE AERONÁUTICA CIVIL. República de Colombia

PODER LEGISLATIVO SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEPARTAMENTO DE CONTROL VEHICULAR

Resumen de Notas de Vigencia

NAMA de Residuos Sólidos. Marzo de 2014

La captura de plusvalias como instrumento para financiar urbanizacion. Juan Pablo Ortiz

INFORME DE INTERVENCIÓN DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA REGLA DE GASTO.

El Camino hacia la competitividad del Carbón. Jorge Gabriel Taboada Gerente Corporación para el Desarrollo del Ferrocarril de Carare

Departamento Nacional de Planeación.

Residuos Peligrosos. XXI Sesión Ordinaria. Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Región Centro (CCDS-RC)

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA

ASOCIACION PUBLICO PRIVADA (APP) EN LA PROVISION DE SERVICIOS DE INFRAESTRUCTURA ASPECTOS LEGALES ARGENTINA

SUBSECRETARÍA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Al 30 de Septiembre de 2015 En US Dólares

X Feria Internacional Minera Medellín, Colombia

Foro del Transporte Aéreo en Colombia

CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO. Mayeline Gómez Agudelo

CONCRETOS A LA MEDIDA DE LOS GRANDES PROYECTOS. David Andrés Jaramillo J. Argos Colombia

DESAFÍOS PÚBLICOS Y PRIVADOS PARA LA INVERSIÓN EN LOGÍSTICA Y PUERTOS

RÉGIMEN TRIBUTARIO DE LA ACTIVIDAD MINERA. Carmen Amalia Simone Lasso Universidad Andina Simón Bolívar

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA OBRA PÚBLICA PROCEDIMIENTO PARA PAGO DE GASTOS NO RECUPERABLES OBJETIVO

Recaudo: Toda operación de ingreso que registra un ente económico.

Contenido. Informe renta petrolera. Ingresos municipales 05. Ingresos munipales para el año Sabías que 07. Ingreso petrolero 08.

El transporte de carga en México: el marco regulatorio para la red que mueve a México

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

Líneas de acción y proyectos

Normatividad aplicable a Universidad de La Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo. Denominación de la norma. Decreto 21/12/2006

Taller de Financiamiento de Riesgos Catastróficos. Managua, Nicaragua 22 de Febrero del 2008

ESTUDIOS SECTORIALES ESTUDIOS SECTORIALES EL DESEMPEÑO DE LAS OBRAS CIVILES Y SERVICIOS DE INGENIERIA CIVIL.

CARRETERAS DE PEAJE: ASPECTOS CONCEPTUALES

ESTUDIOS PREVIOS PARA LA CONTRATACION (ECONOMICO, TECNICO Y ANÁLISIS DE OPORTUNIDAD Y CONVENIENCIA)

Entorno económico y tributario en el Ecuador. Francisco X. Cevallos

Anexo:Resumen de condiciones de productos y servicios para: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE COMPONENTES DE CALZADO (AEC)

Seguridad Social México.

PLAN MAESTRO FLUVIAL DE COLOMBIA CARLOS ALBERTO SARABIA MANCINI DIRECTOR DE INFRAESTRUCTURA MINISTERIO DE TRANSPORTE

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

PERSONAL DOCENTE. Autorización por H. Junta de Gobierno: 13 de diciembre de Última actualización: 11 de diciembre de 2015.

ANEXO G PROPUESTA DE COLOMBIA

+ -+. / ) #. #% 3)4"##5%6 # $ % 3#7$%6& & & : &. "/. &. & & //. &0.. )

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN GESTIÓN DE EVALUACIÓN, CONTROL Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL.

Tema 7: C. La Balanza de Pagos. Bibliografía: Muñoz Cidad, C. (2002), Capítulo 13. Alonso, J.A. (2000), pp

Bases de Licitación Proyecto de Concesión: Aeropuerto Carriel Sur de Concepción

Clasificación de riesgo de proyectos de infraestructura

PROGRAMA DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CÓDIGO: S-PR-02 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

Experiencia Colombiana en APP's. Cámara Colombiana de la Infraestructura CCI

ISA GOBANT. DNP ANI - ALCALDIA DE MEDELLIN - PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

SUBSECRETARÍA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Al 31 de Diciembre del 2012 En US Dólares

Forjando la institucionalidad nacional del mercado bursátil de commodities

Transcripción:

CONTENIDO PROGRAMA 4 G CONCESIONES CARRETERAS LA ASIGNACION DE RIESGOS MARCO NORMATIVO Y REGULATORIO SISTEMA DE ASEGURAMIENTO BENEFICIOS DE LOS PROYECTOS NECESIDADES EN LA CADENA DEL PROGRAMA 4G

CARRETERAS Popayán Concesiones Actuales Concesiones Nuevas Concesiones En Proceso Licitatorio

Cuarta Generación de Concesiones Más de 40 nuevas concesiones Caracteristicas Se transformarán 8.000 km de vías, con más de 1.200 km en doble calzada para llegar a un total de 3.500 Km, 140 km de túnel y 150 km puentes y viaductos Inversión de más de $47 Billones de pesos ( US$ 25.000 mill) La obras llevarán desarrollo y trabajo a 24 departamentos y generarán más de 180.000 empleos directos en etapa de construcción Pago por Unidades Funcionales y Gestores de Proyectos ( EPCs) Criterio Adjudicación : VPAA (80 % puntaje económico), y ( 20 % del puntaje ) Mano de obra local y Empresa Nacional. ( Convenio SENA )

Riesgos Asignación de Riesgos PREDIAL PRIVADO -Disponibilidad de Predios. PÚBLICO PIVADO -Sobrecostos Por Adquisición. OPERACIÓN Y MTO PRIVADO -Mayores Cantidades de Obra. -Variación de Precios de los Insumos. PÚBLICO -Entrega de Infraestructura. CONSTRUCCIÓN AMBIENTAL & SOCIAL PRIVADO -Mayores Cantidades de Obra (Sobrecostos). -Variación de Precios de los Insumos. PRIVADO -Obtención de Licencias y Permisos. -Invasión del Derecho de Vía. PÚBLICO - PRIVADO -Compensaciones Socio Ambientales. -Reubicación o No Instalación de Estaciones de Peaje. PÚBLICO -Obras Adicionales. DISEÑOS COMERCIAL PRIVADO -Estudios y Diseños (Sobrecosto). PÚBLICO -Ajustes en Diseños Licencias. -Decisiones de la ANI (Sobrecostos) PRIVADO -Menores Ingresos/Evasión del Pago de Peajes. PÚBLICO -Menores Ingresos/Disminución Recaudo de Peajes y/o Elusión del Pago.

Riesgos Asignación de Riesgos FINANCIERO REGULATORIO REDES PRIVADO -No Obtención del Cierre Financiero. Alteraciones de Condiciones de Financiación. PÚBLICO -Insuficiencia de Recursos. PÚBLICO -Compensaciones FUERZA MAYOR por Tarifas Diferenciales. -Cambio en Mecanismos de Recaudo/Electrónico. -Cambios en la Normatividad después De un rango. 3 % Impuestos ( No I. de Renta) PÚBLICO - PRIVADO -Interferencia de Redes (Sobrecostos). PRIVADO -Eventos Asegurables. PÚBLICO -Fuerza Mayor Predial. -Costos ociosos de la mayor permanencia en obra por eventos eximentes de responsabilidad. -Fuerza Mayor Ambiental. -Consultas Previas. -Fuerza Mayor Por Redes. -Eventos No Asegurables.

Marco Normativo y Regulatorio APPs Colombia ( Contrato Estándar) Leyes ( Sus Decretos ) - Ley 448 de 1998. - Ley 1523 del 2012 - Ley 1150 de 2007. - Ley 1508 de 2012. - Ley 1682 del 2013. CONPES - 3107 de 2001. - 3714 de 2011. - 3760 de 2013. - 3800 de 2014. - Manejo Obligaciones Contingentes. - Atención de Emergencias. - Contratacion - Ley Asociaciones Público Privadas (APP). - Ley de Infraestructura - Políticas de Manejo de Riesgos. - Riesgos Previsibles. - Programa 4ta Generación de C - Riesgos 4G ( Regulatorio y fuerza mayor ).

Normatividad Ley de Infraestructura LEY 1682 de 2013 Decreto 3049 de 2013 LEY DE INFRAESTRUCTURA POR LA CUAL SE ADOPTAN MEDIDAS Y DISPOSICIONES PARA LOS PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE Y SE CONCEDEN FACULTADES EXTRAORDINARIAS

OBJETIVOS Normatividad Ley de Infraestructura Contar con un marco normativo que permita, facilite y viabilice construir y mantener una red de transporte moderna y eficiente para el país. Superar los principales cuellos de botella que afectan la agilidad y viabilidad real del desarrollo de proyectos de infraestructura de transporte: -adquisición de predios, licencias ambientales, permisos mineros y redes de servicios públicos, entre otros.

Normatividad Cambios en Materia Predial PROBLEMÁTICA: DISPONIBILIDAD OPORTUNA DE LOS INMUEBLES NECESARIOS 1 2 3 4 Dilaciones en los Imposibilidad de procesos Inexistencia de Demoras por registro de compra administrativos y estándares para los trámites complejos o predios por el judiciales métodos de avalúo. accidentados. Estado. expropiación. 3 AÑOS SOLUCIONES NORMATIVAS: Disponibilidad Predial: Entrega anticipada administrativa (Art. 27) y judicial (Art. 28). Posibilidad de adelantar avalúos con privados o públicos (IGAC). Saneamiento de compra de inmuebles a favor del Estado. Norma aplicable: Ley 9, Ley 388, Ley 1564 (Código General Proceso). Excepción: Puerto Derogado: Art. 83 de la Ley 1450 Metodología unificada y estándares para avalúos (Por IGAC).

Normatividad Cambios en Materia Ambiental PROBLEMÁTICA: OBTENCIÓN OPORTUNA DE LA LICENCIA AMBIENTAL 1 2 Tiempos de 6 a 24 meses para expedición de permisos, autorizaciones y Licencias Ambientales Trámites confusos y largos para distintos permisos ambientales que paralizan obras. SOLUCIONES: Reglas claras y unificadas para proyectos de infraestructura de transporte (Ej. Términos de referencia sector). Clarificación de proyectos de infraestructura de transporte que no requieren licencia ambiental o modificaciones (Ej. Proyectos mantenimiento, rehabilitación, mejoramiento, obras menores). Trámites expeditos (Ej. inclusión de nuevas fuentes de materiales, obras emergencia).

Normatividad Cambios en Materia Ambiental ANTES Estudio de Impacto Ambiental lo elabora el contratista constructor con Estudios Fase III -definitivos Licencia Ambiental lo solicita y obtiene el contratista constructor HOY Estudio de Impacto Ambiental lo elabora la contratista constructor responsable del proyecto con estudios en Fase IIfactibilidad Consulta previa la dirige y coordina el Ministerio del Interior. NO SE CONTRATARÁN PROYECTOS SIN CONSULTA PREVIA A PARTIR 2017

Normatividad Cambios en Materia De Redes Quién asume los costos del cambio redes y activos? (traslado, reubicación) Art. 49. Por regla general sector transporte, salvo 3 excepciones: Existencia permiso condicionado o autorización. Exista un acuerdo vigente. La red o activo se haya instalado en faja retiro con posterioridad promulgación Ley 1228/ 2008.

Normatividad Cambios en Materia De Redes Quién hace el trabajo? (traslado o reubicación) Si hay acuerdo valor traslado o reubicación: prestador u operador Si no hay acuerdo: sector transporte directamente y hace el recobro cuando corresponda** ** obligación de recibir

Normatividad Cambios en Materia Permisos Mineros PROBLEMÁTICA: COORDINACIÓN INADECUADA CON SECTOR MINERO 1 2 Superposición de títulos mineros con zonas de proyectos de infraestructura. Obstáculos y dificultades para obtención de materiales de zonas con títulos mineros. SOLUCIONES NORMATIVAS: Información sobre proyectos de infraestructura de transporte a la autoridad minera: planeación, coordinación (evitar superposiciones). Asegurarnos que se cuenten con fuentes de materiales. Zonas de Minería Restringida: identificación fuentes de materiales de uso exclusivo. Venta de materiales a precios normalizados de la zona. Autorizaciones temporales para explotación materiales para proyectos infraestructura. Prohibición de otorgar títulos mineros en fajas de retiro de proyectos de infraestructura. Un contratista de proyectos de infraestructura podrá: a) Solicitar autorizaciones temporales mineras para extraer el material necesario para la obra, con un derecho preferencial en su otorgamiento.

Garantias Sistema de Aseguramiento 4G Incumplimiento: Seguro, garantías Bancarias Fuerza mayor Asegurable: Fondos de autoseguro, ASeguros y PML, Daños a terecros: Responsabilidad civil Seguro, incluida responsabilidad Patronal Fuerza mayor no asegurable Fondos y Provisiones (MHCP)

PÓLIZAS FORMATO ÚNICO ANI Las garantías y pólizas que la ANI aceptará en sus proyectos corresponden a clausulados especialmente diseñados para sus proyectos y no son los usuales de cada aseguradora, en 4 G es claro que la fuerza mayor asegurable será para el 100 % de los casos, para cubrir castastrofes, terrorismo, ola invernal etc: Póliza única cumplimiento ANI 4G ( Prestaciones, estabilidad, calidad) Póliza seguro de Responsabilidad civil ANI Póliza a todo Riesgo de obras civiles en cada etapa Sección I Obras civiles existentes Sección II Construcción, reparación y/o mejoramiento Sección III Equipo y maquinaria 17

Beneficios 4 G AHORROS COSTOS Ahorros en Tiempo: Definir el valor del tiempo de las personas que transitan por la vía y que se van a ahorrar con una vía nueva o en mejores condiciones Ahorros por disminución de la Accidentalidad: Definir el valor del accidente, herido o muerto y valorarlo teniendo en cuenta el mejoramiento en las condiciones de seguridad de la vía Ahorros por reducción en la contaminación: Definir los contaminantes y su valor, de acuerdo con el cambio en las condiciones ambientales de la vía. Costos de Operación Vehicular: Variación en los COV por vehículo por km, dependiendo del mejoramiento de las condiciones de la vía Aumento de las importaciones: Valoración de los efectos generados por el aumento de las Importaciones a causa del mejoramiento de la vía Aumento de las Exportaciones: Valoración de los efectos generados por el aumento de las Exportaciones a causa del mejoramiento de la vía 18

Beneficios Tiempos de Recorrido y Costos de Beneficios socioeconómicos del Programa Transporte Ahorros tiempo de viaje Ahorro costo operación vehicular Cali - Cartagena Medellín - Cartagena Medellín - Cali Bogotá - Cartagena 33,3% 25,% 26,5% 46,6% Medellín - Cartagena Medellín - Cali Bogotá - Cartagena 15,7% 16,6% 29,7% Bogotá - Buenaventura 27,3% Bogotá - Buenaventura 17,3% Bogotá - Cali 26,8% Bogotá - Cali 17,7% Bogotá - Medellín 28,3% Bogotá - Medellín 18% Fuente: DNP

Crecimiento del PIB Efecto de la inversión en infraestructura con las concesiones del proyecto Autopistas para la Prosperidad en el crecimiento potencial de la economía en el mediano plazo 12% 10% 8% 6% 4% 5,6% 4,4% 2% 0% 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 Fuente: Calculos DNP-DEE PIB actual PIB con Conpes

Cuarta Generación de Concesiones IMPLICACIONES EN LA INDUSTRIA ENCADENAMIENTO PRODUCTIVO CANTIDADES PRINCIPALES DE PRODUCTOS E INSUMOS A ELABORAR POR LA INVERSION DE 4G EN LA CONSTRUCCION DE VIAS CONCESIONADAS DE ENTRE 2015 AL 2020 PRODUCION UNIDAD CANTIDAD Aceros Obras Especiales TON 939,454 Asfalto y Mezclas Asfálticas M3 11,051,210 Concretos M3 12,153,858 Riegos y Emulsiones LTS 133,548,834 Geomalla y Geotextil M2 44,719,740 Material de Sub-Base M3 25,207,864 Material de Base M3 15,686,218 Tuberia de Drenaje ML 3,562,515 Pintura de Demarcación KM 32,899 Elementos de contención vehicular. ML 1,146,302

Cuarta Generación de Concesiones FUENTES: DANE Y SIMCO años Producion Historica y proyeccion del cemento Gris Produccion normal miles ton/año Deamanda Adicional 4G Miles/ton/año Suma demananda miles ton/año 2,001 6,830 6,830 2,002 6,604 6,604 2,003 7,290 7,290 2,004 7,768 7,768 2,005 9,916 9,916 2,006 10,038 10,038 2,007 11,067 11,067 2,008 10,456 10,456 2,009 9,232 9,232 2,010 9,488 9,488 2,011 10,777 10,777 2,012 10,925 10,925 2,013 11,252 11,252 2,014 11,590 11,590 2,015 11,937 924 12,861 2,016 12,295 924 13,219 2,017 12,664 924 13,588 2,018 13,044 924 13,968 2,019 13,435 924 14,359 2,020 13,839 924 14,762 IMPLICACIONES EN LA INDUSTRIA DEL CEMENTO 16.000 14.000 12.000 10.000 8.000 6.000 4.000 2.000 0 Historico y proyeccion de la demanda cemento gris en miles ton/ año FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA CAPACIDAD INSTALADA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Produccion normal miles ton/año Deamanda Adicional 4G Miles/ton/año Suma demananda miles ton/año NOTAS 1. Capacidad instalada de cemento de 15 millones de toneladas 2. Inversiones actuales para aumentar cerca del 30% la capacidad instalada 3. Margen para atender volumen adicional de concreto en pavimentos