Cooperativa de Ahorro y Crédito de los Empleados de la Contraloría General de la República (COOPECO R.L.)

Documentos relacionados
SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS AGS, S.A. Estados financieros al 31 de marzo del 2010

+ -+. / ) #. #% 3)4"##5%6 # $ % 3#7$%6& & & : &. "/. &. & & //. &0.. )

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

BANCO DAVIVIENDA S.A.

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A.

PERIODO 1 PERIODO 2 INGRESO POR OPERACIONES DE SEGUROS

ANEXO a CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO ACTIVO

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO Y SERVICIOS MÚLTIPLES DE LOS MÉDICOS, R.L.

estados financieros capitulo 5 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Dictamen de los auditores independientes Estados Financieros

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Banco Base, S.A., Institución de Banca Múltiple Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) 31 de diciembre de 2013 y 2012

FONDO DE EMLEADOS DE CEMENTOS ARGOS PLANTA TOLUIEJO NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y 2013

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926)

BALANCE GENERAL DE SOFOM

Departamento de Contaduría. Plan de cuentas

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO Y SERVICIOS MÚLTIPLES DE LOS MÉDICOS, R.L.

Universidad Católica de. Santiago de Guayaquil. Estados Financieros. Por el año terminado el 31-Dic-2013 Comparativo con el año anterior

BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO Y SERVICIOS MÚLTIPLES DE LOS MÉDICOS, R.L.

LIBRO 1, TÍTULO V, CAPÍTULO I ANEXO 16: GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL CONSOLIDADO

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES

INDICE DEL CONTENIDO

UC-United Capital, Puesto De Bolsa, S.A Balance General Resumido AL : 29/02/2016 (Expresado en DOP ) Pag.

UC-United Capital, Puesto De Bolsa, S.A Balance General Resumido AL : 31/08/2016 (Expresado en DOP ) Pag.

CORPORACIÓN CITIBANK G.F.C., S.A. Y SUBSIDIARIAS. Estados Financieros Consolidados

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional

Parallax Valores Puesto de Bolsa, S.A. Balance General Comparativo Al 31/12/2011 (Valores expresados en pesos Dominicanos)

Banco HSBC (Costa Rica) S.A. antes Banco Banex S.A. Estados financieros 30 de setiembre de 2007 y 2006

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA.

PARALLAX VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. Balance General Resumido AL : 31/07/2016 (Expresado en Pesos Dominicanos ) Pag.

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

Estados Financieros y Opinión de los Auditores Al 31 de diciembre del 2015 y 2014 Informe final

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE (Cifras en Pesos Constantes)

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros.

CORREO ELECTRONICO DIA MES AÑO DEL DIA MES AÑO DIA MES AÑO

ESTADOS FINANCIEROS MÍNIMOS CPCC YURI GONZALES RENTERIA

Los estados financieros y sus elementos. Pasivos Corrientes:

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A.

ISTMO MEXICO COMPAÑÍA DE REASEGUROS, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014.

Informe del Revisor Fiscal

ACTIVO INVENTARIOS

Al final del ejercicio contable las cuentas de gastos se cancelarán con cargo al grupo Ganancias y Pérdidas.

Gastos de operación b., c. (4,755) (267) (5,022) Otros gastos, neto c., j., l. 0 (713) (713) Utilidad de operación 3,552 (1,191) 2,361

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013.

C O M U N I C A C I Ó N N 2001/17

SUBSECRETARÍA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Al 31 de Diciembre del 2012 En US Dólares

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple

CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes

GRUPO ARGOS S.A. ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL En millones de pesos colombianos

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO AHORROCOOP LIMITADA. Estados financieros. Al 31 de diciembre de 2011 y 2010

AL 30 DE JUNIO DE 2010

CITIBANK (COSTA RICA), S.A. (Entidad propiedad total de Corporación Citibank G.F.C., S.A.)

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros

Explicación Pronunciamiento No. 8 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

Nuestros. Estados Financieros M2003. Estados Financieros. al 31 de diciembre de Dictamen de los auditores sobre los estados financieros

ACTIVOS 37,111,803, CORRIENTE 8,564,081,119.47

Comercial de Seguros Agencia de Seguros, S.A. Estados Financieros

CASINO TERMAS DE CHILLAN S.A. Sociedad Anónima Cerrada Inscripción Registro de Valores Nº 987. ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS ( en miles de pesos)

Prof. Néstor O. Paz Díaz I Semestre 2009

% & ''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

COOPERATIVA UNIVERSITARIA DE AHORRO Y CREDITO R.L.

Bolsa de Valores de Panamá, S.A. Balance General Al 31 de Diciembre de Notas Activos

Planta Arroyohondo, Colombia. Implicaciones de la aplicación de las NIIF en Cementos Argos

UROCLIN S.A.S. NIT

Notas a los Estados Financieros. (1) Resumen de operaciones y políticas importantes de contabilidad

COOPERATIVA UNIVERSITARIA DE AHORRO Y CRÉDITO, R.L. (COOPEUNA, R. L.) (Heredia, Costa Rica) BALANCE GENERAL

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ANDE Nº1, R. L. (COOPE ANDE Nº1, R. L.) Estados Financieros Intermedios

CORPORACIÓN CITIBANK G.F.C., S.A. Y SUBSIDIARIAS. Información Financiera Requerida por la Superintendencia General de Entidades Financieras

Jorge Salas Quirós Erick Hernandez P. Gerente General Contador CPI 10458

MUNICIPIO DE TIERRA BLANCA GUANAJUATO ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA DEL 1 DE ENERO AL 31 DE MARZO DE 2016 ÍNDICE NOMBRE ORIGEN

CORPORACIÓN CITIBANK G.F.C., S.A. Y SUBSIDIARIAS. Información Financiera Requerida por la Superintendencia General de Entidades Financieras

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS GRUPO BANMÉDICA S.A. (Perú) Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 Y 2014

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

SUBSECRETARÍA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Al 30 de Septiembre de 2015 En US Dólares

Notas a los Estados Financieros. (1) Resumen de operaciones y políticas importantes de contabilidad

MUNICIPIO DE SAN LUIS DE LA PAZ, GTO. ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA AL 28 DE FEBRERO DEL 2015 ÍNDICE NOMBRE ORIGEN APLICACIÓN 1000

MUNICIPIO DE ACAMBARO, GTO. ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 31 DE MARZO DEL 2016 ÍNDICE NOMBRE NOTA 1000 ACTIVO 805,070,582.

Fondo Especial de Compensación de Intereses (FECI)

CATÁLOGO Y MANUAL DE CUENTAS FONDOS DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, CAPITALIZACIÓN LABORAL Y AHORRO VOLUNTARIO

INDICE Parte I. Introducción a los Estados Financieros y Formulación de los Mismos 1. Introducción 2. El Balance: Principios Generales

CORP CAPITAL ASESORIAS FINANCIERAS S.A.

Revisión Analítica de Balance Al 30 de septiembre 2011 (Todas las cifras en millones de pesos mas un decimal y en dólares, según se indique)

"NACIONAL FINANCIERA, S.N.C." Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F.

SCOTIABANK DE COSTA RICA, S.A. (Entidad propiedad total de Grupo BNS de Costa Rica, S.A.)

MAPFRE FIANZAS, S.A. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 (cifras en pesos )

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Credomatic de Costa Rica, S.A. (Una compañía 25% propiedad de Corporación Tenedora BAC Credomatic, S.A.) Estados Financieros. 31 de Diciembre 2008

BALANCE GENERAL AL 30 DE JUNIO DEL 2016 BALANCE GENERAL AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2016

ANEXO b REGLAS DE AGRUPACION DEL CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO BALANCE GENERAL INTERMEDIARIOS DE REASEGURO

ÁREA: COMPONENTE CODIGO PROFESIONAL FINANCIERAS Y CONTABLES HORAS SEMANALES

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

CODIGO 2 CONCEPTO NORMA

Certificada con ISO-9001/2000

Transcripción:

Cooperativa de Ahorro y Crédito de los Empleados de la Contraloría General de la República (COOPECO R.L.) Información requerida por la Superintendencia General de Entidades Financieras Estados Financieros sin consolidar Al 30 de Junio de (con cifras correspondientes de )

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DE LOS EMPLEADOS DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPUBLICA. R.L (COOPECO. R.L.) ÍNDICE DE CONTENIDO Contenido Cuadro Página Balance General A 1 Estado de Resultados Integral B 3 Estado de Flujos de Efectivo C 4 Estado de Cambios en el Patrimonio Neto D 5 Notas a los estados financieros 6

Cuadro A Cooperativa de Ahorro y Crédito de los Empleados de la Contraloría General de la República R.L. (COOPECO. R.L.) BALANCE GENERAL para el período terminado el 30 de junio de (con cifras correspondientes de ) (en colones sin céntimos) ACTIVOS Notas Junio Diciembre Junio Disponibilidades (3) (9.1) 307.934.294 243.909.892 59.267.359 Efectivo 10.742.015 19.084.157 11.885.414 Entidades Financieras del país 297.192.279 224.825.735 47.381.945 Inversiones en Instrumentos Financieros: (4) (9.2) 784.325.675 754.773.960 959.760.327 Mantenidas para Negociar 21.938.983 21.604.688 12.942.276 Disponibles para la Venta 743.793.748 713.391.828 917.600.384 Productos por cobrar (4) 18.592.944 19.777.444 29.217.667 (Estimación por deterioro) 0 0 0 Cartera de Créditos: (5.1.1) (9.3) 6.010.447.390 5.618.222.366 5.106.699.447 Créditos Vigentes 5.718.843.591 5.400.439.101 5.033.360.253 Créditos Vencidos 352.945.987 302.970.177 110.484.946 Créditos en Cobro Judicial (5.2.6) 56.304.576 30.689.526 70.464.931 Productos por Cobrar (5.1.1) 24.953.073 15.818.654 17.696.016 (Estimación por deterioro) (5.1.2) (142.599.837) (131.695.092) (125.306.699) Cuentas y Comisiones por Cobrar: (9.4) 24.207.505 66.261.799 62.713.588 Otras cuentas por cobrar 27.256.505 69.310.799 64.262.588 (Estimación por deterioro) (3.049.000) (3.049.000) (1.549.000) Participaciones en el Capital de Otras Empresas (ne (9.5) 501.801 501.801 500.396 Bienes Realizables 2.995.638 84.516.932 12.843.559 Bienes y valores adquiridos en recuperación de créditos 17.973.828 97.569.231 17.973.828 (Estimación por deterioro y disposición Legal) (14.978.190) (13.052.299) (5.130.269) Inmuebles. Mobiliario y Equipo (neto) (9.6) 861.815.019 880.811.530 897.138.838 Otros Activos (9.7) 238.940.416 196.163.264 172.082.835 Activos Intangibles 35.000.022 36.623.109 70.468.393 Otros Activos 203.940.394 159.540.155 101.614.442 TOTAL DE ACTIVOS 8.231.167.738 7.845.161.543 7.271.006.349 Continúa... Página 1

Cuadro A Cooperativa de Ahorro y Crédito de los Empleados de la Contraloría General de la República R.L. (COOPECO. R.L.) BALANCE GENERAL para el período terminado el 30 de junio de (con cifras correspondientes de ) (en colones sin céntimos) PASIVOS Junio Diciembre Junio Obligaciones con el Público: (9.8) 2.645.631.772 2.383.982.223 2.195.148.872 A la vista (8) 160.573.286 214.853.966 213.395.888 A plazo (8) 2.392.723.799 2.113.954.322 1.912.499.913 Cargos financieros por pagar 92.334.687 55.173.935 69.253.071 Obligaciones con Entidades (9.9) 2.989.483.957 2.737.419.159 2.530.444.288 Sobregiros Bancarios 0 0 0 A plazo 2.104.345.368 1.811.600.645 1.567.240.225 Otras obligaciones con entidades 875.967.351 916.195.187 953.757.954 Cargos financieros por pagar 9.171.238 9.623.327 9.446.109 Cuentas por Pagar y Provisiones: (9.10) 83.049.574 79.849.972 72.906.648 Provisiones 46.004.537 34.581.895 37.739.676 Otras Cuentas por pagar diversas 37.045.037 45.268.077 35.166.972 Otros Pasivos: (9.10) 0 0 932.733 Ingresos diferidos 0 0 932.733 Otros pasivos 0 0 0 TOTAL DE PASIVOS 5.718.165.303 5.201.251.354 4.799.432.541 PATRIMONIO Capital Social: (9.11) (10) 2.171.869.854 2.264.904.876 2.139.851.918 Capital Cooperativo 2.171.869.854 2.264.904.876 2.139.851.918 Ajustes al patrimonio 0 0 0 Superavit por revaluación inmuebles, mobiliario y equipo 0 0 0 Reservas Patrimoniales (9.11) 308.717.351 313.296.817 300.167.983 Resultado Acumulado de Ejercicios Anteriores 0 0 0 Resultado del Período 32.415.230 65.708.496 31.553.909 TOTAL DE PATRIMONIO 2.513.002.435 2.643.910.189 2.471.573.810 TOTAL DEL PASIVO Y PATRIMONIO 8.231.167.738 7.845.161.543 7.271.006.349 OTRAS CUENTAS DE ORDEN (9.22) 3.598.704.828 3.665.898.049 5.314.386.955 Cuenta de orden por cuenta propia deudoras 3.199.094.475 3.465.067.654 5.088.835.860 Cuentas de orden por cuenta terceros deudoras 399.610.353 200.830.395 225.551.095 Carlos Siles Meza Viviana Corrales Calderón Eugenio Mata Rivera Gerente General Contadora General Auditor Interno Página 2

Cuadro B Cooperativa de Ahorro y Crédito de los Empleados de la Contraloría General de la República R.L. (COOPECO. R.L.) ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL para el período terminado el 30 de junio de (con cifras correspondientes de ) (en colones sin céntimos) Notas Junio Del 01 de Abril Junio al 30 de Junio Del 01 de Abril al 30 de Junio Ingresos Financieros Por disponibilidades 370.741 105.404 602.176 308.065 Por inversiones en instrumentos financieros (9.12) 32.888.823 16.323.730 29.375.704 14.781.071 Por cartera de créditos (9.13) 542.305.147 275.176.390 473.515.095 244.377.604 Por ganancia por diferencias de cambios y UD (9.18) 0 0 356.215 0 Por otros ingresos financieros 0 0 0 0 Total de Ingresos Financieros 575.564.711 291.605.524 503.849.190 259.466.740 Gastos Financieros Por obligaciones con el público (9.16) 122.185.489 62.681.089 98.571.479 49.383.591 Por obligaciones con Entidades Financieras (9.17) 157.839.749 81.351.905 123.600.088 62.688.074 Por pérdidas por diferencias de cambios y UD (9.18) 72.294 22.946 0 45.603 Por otros gastos financieros 186.818 127.092 177.803 26.525 Total de Gastos Financieros 280.284.350 144.183.032 222.349.370 112.143.793 Por estimación de deterioro de activos (9.19) 0 0 0 0 Por recuperación de activos y disminución de estimaciones y provisiones (9.14) 4.365.848 0 4.257.339 1.870.006 RESULTADO FINANCIERO 299.646.209 147.422.492 285.757.159 149.192.953 Otros Ingresos de Operación Por comisiones por servicios 358.394 184.264 965.031 114.307 Por ganancia por participaciones en el capital de otras empresas 0 0 0 0 Por bienes realizables 8.333.090 8.333.090 0 0 Por otros ingresos operativos 35.445.813 18.713.294 9.166.108 4.095.491 Total Otros Ingresos de Operación (9.15) 44.137.297 27.230.648 10.131.139 4.209.798 Otros Gastos de Operación Por comisiones por servicios 14.936.993 5.398.177 15.605.455 9.166.576 Por bienes realizables 27.924.403 13.165.217 4.397.373 2.198.686 Por provisiones 9.807.896 5.074.563 9.123.342 4.322.632 Por otros gastos operativos 339.253 203.551 661.277 419.355 Total Otros Gastos de Operación 53.008.545 23.841.508 29.787.447 16.107.249 RESULTADO OPERACIONAL BRUTO 290.774.961 150.811.632 266.100.851 137.295.502 Gastos Administrativos Por gastos de personal (9.20) 173.910.530 86.687.387 159.028.958 79.543.486 Por otros gastos de administración (9.21) 82.921.782 40.574.267 74.031.151 39.380.417 Total Gastos Administrativos 256.832.312 127.261.654 233.060.109 118.923.903 RESULTADO OPERACIONAL NETO ANTES DE IMPUESTOS Y PARTICIPACIONES SOBRE LA UTILIDAD 33.942.649 23.549.978 33.040.742 18.371.599 Participaciones sobre la Utilidad 1.527.419 1.059.748 1.486.833 826.722 RESULTADO PERIODO ANTES RESERVAS OBLIGATORIAS 32.415.230 22.490.230 31.553.909 17.544.877 Reservas Obligatorias 0 0 0 0 RESULTADOS INTEGRALES TOTALES DEL PERIODO NETO DE IMPUESTO 32.415.230 22.490.230 31.553.909 17.544.877 Carlos Siles Meza Viviana Corrales Calderón Eugenio Mata Rivera Gerente General Contadora General Auditor Interno Página 3

Cuadro C Cooperativa de Ahorro y Crédito de los Empleados de la Contraloría General de la República R.L. (COOPECO. R.L.) ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO para el período terminado el 30 de junio de (con cifras correspondientes de ) (en colones sin céntimos) Flujo de Efectivo de las actividades de operación Nota Junio Junio Resultados del período 32.415.230 31.553.909 Partidas aplicadas a resultados que no requieren uso de fondos 71.140.597 4.655.738 Ganancias o perdida por venta de activos recibidos en dación de pago y de inmuebles, mobiliario y equipo 18.020.694 2.169.874 Ganancias o perdidas por diferencias de cambio y UD, netas 727.556 (815.751) Perdidas por estimacion y deterioro cartera créditos 17.293.138 2.985.625 Perdidas por estimacion por deterioro de inversiones 53.119.902 2.485.865 Perdidas por otras estimaciones 1.500.000 0 Gastos por provision para prestaciones sociales, neto de pagos 507.362 538.740 Depreciaciones y amortizaciones 51.112.541 1.947.125 Ingresos por novacion de deuda 0 0 Participación minoritaria en la utilidad neta de subsidiaria 0 0 Variación en los activos (aumento) o disminución. (949.992.120) (747.906.147) Valores negociables (8.996.707) 26.399.515 Créditos y avances de efectivo (913.784.023) (741.280.324) Bienes realizables 0 48.878.908 Productos por cobrar 3.367.666 (26.943.237) Otros activos (30.579.056) (54.961.008) Variación neta en los pasivos aumento o ( disminución ) 458.910.861 148.692.450 Obligaciones a la vista y a plazo 427.401.284 164.755.428 Otras cuentas por pagar y provisiones 9.635.564 (24.764.210) Productos por pagar 22.806.746 7.768.500 Otros pasivos (932.733) 932.733 Flujos netos de efectivo usados en actividades de operación: (387.525.432) (563.004.049) Flujos de efectivo usados en actividades de inversión Aumento en instrumentos financieros (excepto mantenidos para negociar) 173.806.637 0 Disminución en instrumentos financieros (excepto mantenidos para negociar) 0 (393.407.623) Adquisicion de inmuebles, mobiliario y equipo (11.498.943) (23.246.597) Venta de inmuebles mobiliario y equipo 5.558.143 0 Participaciones en efectivo en el capital de otras empresas 0 0 Aumento de Participaciones en efectivo en el capital de varias empresas (1.405) 0 Flujos netos de efectivo usados en las actividades de inversión 167.864.432 (416.654.220) Flujos de efectivo usados en actividades de financiamiento Otras obligaciones financieras nuevas 459.314.539 655.336.149 Nuevas obligaciones subordinadas 0 0 Nuevas obligaciones convertibles 0 0 Nuevas obligaciones preferentes 0 0 Pago de obligaciones 0 0 Pago de dividendos (31.553.909) (19.566.904) Otras actividades de financiamiento 0 0 Aportes de capital recibidos en efectivo 40.567.304 149.918.531 Flujos netos de efectivo usados en actividades de financiamiento 468.327.935 785.687.776 Cambio neto de Efectivo 248.666.934 (193.970.492) Efectivo y equivalentes al inicio 59.267.359 253.237.851 Efectivo y equivalentes al final ( 3 ) 307.934.293 59.267.359 Carlos Siles Meza Viviana Corrales Calderón Eugenio Mata Rivera Gerente General Contadora General Auditor Interno Página 4

Cooperativa de Ahorro y Crédito de los Empleados de la Contraloría General de la República R.L. (COOPECO. R.L.) ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO para el período terminado el 30 de junio de (con cifras correspondientes de ) (en colones sin céntimos) Cuadro D Detalle Notas Capital social Ajustes al Patrimonio Reservas patrimoniales Resultados Acumulados Total Saldos al 01 de Enero 2.266.085.314 0 312.116.379 65.708.496 2.643.910.189 Resultado Período 32.415.230 32.415.230 Dividendos por período (65.708.496) (65.708.496) Reservas legales y otras reservas estatutarias (4.579.466) (4.579.466) Capital pagado adicional (93.035.022) (93.035.022) Superavit revaluacion de inmuebles. mobiliario y equipo Saldos al 31 de Junio de (9.11) 2.173.050.292 307.536.913 32.415.230 2.513.002.435 Detalle Notas Capital social Ajustes al Patrimonio Reservas patrimoniales Resultados Acumulados Total Saldos al 01 de Enero 2.128.645.969 0 303.805.428 62.307.721 2.494.759.118 Resultado Período 65.708.496 65.708.496 Dividendos por período 2013 (62.307.721) (62.307.721) Reservas legales y otras reservas estatutarias 8.310.951 8.310.951 Capital pagado adicional 137.439.345 137.439.345 Superavit revaluacion de inmuebles. mobiliario y equipo Saldos al 31 de Diciembre de (9.11) 2.266.085.314 312.116.379 65.708.496 2.643.910.189 Detalle Notas Capital social Ajustes al Patrimonio Reservas patrimoniales Resultados Acumulados Total Saldos al 01 de Enero 2.128.645.969 0 303.805.248 62.307.721 2.494.758.938 Resultado Período 31.553.909 31.553.909 Dividendos por período 2013 (62.307.721) (62.307.721) Reservas legales y otras reservas estatutarias (3.637.265) (3.637.265) Capital pagado adicional 11.205.949 11.205.949 Superavit revaluacion de inmuebles. mobiliario y equipo Saldos al 31 de Junio de (9.11) 2.139.851.918 300.167.983 31.553.909 2.471.573.810 Carlos Siles Meza Viviana Corrales Calderón Eugenio Mata Rivera Gerente General Contadora General Auditor Interno Página 5

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DE LOS EMPLEADOS DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPUBLICA. R.L (COOPECO. R.L.) NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 30 de junio del (con cifras correspondientes de ) (En colones sin céntimos) Nota 1. Información general La Cooperativa de Ahorro y Crédito de los Empleados de la Contraloría General de la República. R.L. (COOPECO. R.L.) Ubicada en el Cantón Central de San José. Costa Rica, se constituyó el 13 de enero de 1962 e inscribió mediante resolución C-0045 del 30 de abril de 1962 en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 318 del Código de Trabajo y 74 de la Ley Orgánica del Ministerio de Trabajo y Bienestar Social. Coopeco R.L. está organizada de acuerdo a la Ley de Asociaciones Cooperativa y Creación del Instituto Nacional de Fomento Cooperativo No. 5185 la cual define en el artículo 2 lo siguiente: Las cooperativas son asociaciones voluntarias de personas y no de capitales, con plena personalidad jurídica, de duración indefinida y de responsabilidad limitada, en la que los individuos se organizan democráticamente a fin de satisfacer sus necesidades y promover su mejoramiento económico y social, como un medio de superar su condición humana y su formación individual, y en las cuales el motivo del trabajo y de la producción, de la distribución y el consumo, es el servicio y no el lucro. De acuerdo con sus estatutos sus objetivos son fomentar el espíritu de solidaridad de ahorro y ayuda mutua divulgar la doctrina cooperativa, conceder servicios de ahorro y crédito a los asociados y propiciar el bienestar socioeconómico de los asociados brindándoles servicios equitativos y competitivos. Coopeco. R.L. cuenta únicamente con su oficina central, la cual está ubicada en Sabana Sur, de la Contraloría General de la República, 25 metros sur. Coopeco. R.L no dispone de cajeros automáticos. El sitio Web es www.coopecorl.com Al 30 de junio de, el recurso humano está integrado por un grupo de 23 colaboradores, para el periodo el recurso humano era de 23 colaboradores. Página 6

Nota 2. Base de preparación de los estados financieros y principales políticas contables utilizadas Base de preparación: Los estados financieros han sido preparados con apego a las disposiciones legales, reglamentarias y normativa emitida por el Banco Central de Costa Rica (BCCR), la Superintendencia General de Entidades financieras (SUGEF) y el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (CONASSIF), y en los aspectos no provistos se aplican las normas internacionales de información financiera (NIIF. NIC) relacionadas con la actividad de intermediación financiera. Las principales diferencias con las NIIF se describen en la nota 2.24. Principales políticas contables utilizadas: Las políticas contables más importantes se detallan a continuación: 2.1 Valuación de las inversiones en valores y depósitos La compra y venta de activos financieros se reconoce por el método de la fecha de liquidación. La contabilización por la fecha de liquidación procede según: (a) el reconocimiento del activo en el día en que lo recibe la entidad, y (b) la baja del activo y el reconocimiento del eventual resultado por la venta o disposición por otra vía en el día en que se produce su entrega por parte de la entidad. Las inversiones en participaciones de fondos de inversión abiertos se clasifican como negociables, los cuales son valorados a mercado cuyo efecto entre su valor original y su valor de mercado, es registrado en los resultados del periodo. La inversión en participaciones de fondos de inversión cerrados se clasifica como Disponibles para la venta y por ende el efecto de la valoración se registra en el patrimonio. Las inversiones registradas como disponibles para la venta, se valoran a precio de mercado cuyo efecto entre su valor original y su valor de mercado, se lleva directamente al patrimonio y se reconoce en los resultados del período corriente cuando ésta se realice o hasta que se determine que la inversión se ha deteriorado. Las inversiones en valores hasta su vencimiento se mantienen en cumplimiento de lo indicado en el objetivo de la política de inversiones de la entidad, en su propósito de proteger y aumentar el patrimonio institucional. Página 7

2.2 Cartera de crédito y la respectiva estimación de incobrabilidad La SUGEF define como crédito las operaciones formalizadas por un intermediario financiero cualquiera que sea la modalidad, en la cual el intermediario asume su riesgo. Se consideran crédito los préstamos, el descuento de documentos, la compra de títulos, las garantías en general, los anticipos, los sobregiros en cuenta corriente, las aceptaciones bancarias, los intereses y la apertura de cartas de crédito. La cartera de crédito se valúa de conformidad con las disposiciones establecidas por la SUGEF en el acuerdo 1-05. Reglamento para la calificación de deudores. Tales disposiciones se resumen como sigue: Todas las operaciones de crédito otorgadas a personas físicas y jurídicas cuyo saldo total de endeudamiento de principal e intereses sea iguales o mayores a 65.000.000 serán clasificados en el grupo 1 y su calificación de deudores se asignará tomando en cuenta factores de riesgo como: capacidad de pago, comportamiento de pago histórico en el sistema financiero nacional y morosidad. Los deudores con saldo total de endeudamiento inferior a 65.000.000.00 serán clasificados en el grupo 2 y se les asignará la calificación de riesgo de acuerdo a dos factores: comportamiento de pago histórico en el sistema financiero nacional y parámetros de morosidad, todo según el siguiente cuadro: Categoría Morosidad Comportamiento Capacidad de pago riesgo pago histórico A1 Igual o menor a 30 Nivel 1 Nivel 1 días A2 Igual o menor a 30 días Nivel 2 Nivel 1 B1 Igual o menor a 60 días Nivel 1 Nivel 1 o Nivel 2 B2 Igual o menor a 60 días Nivel 2 Nivel 1 o Nivel 2 C1 Igual o menor a 90 días Nivel 1 Nivel 1 o Nivel 2 C2 Igual o menor a 90 días Nivel 1 o Nivel 2 Nivel 1. Nivel 2 o Nivel 3 D Igual o menor a120 días Nivel 1 o Nivel 2 Nivel 1. Nivel 2 o Nivel 3 E Deudores que no cumplen con las condiciones de las categorías de riesgo anteriores Página 8

Los porcentajes de estimación según la categoría de riesgo del deudor son los siguientes: Categoría de riesgo Porcentaje de estimación A1 0.50% A2 2.00% B1 5.00% B2 10.00% C1 25.00% C2 50.00% D 75.00% E 100.00% La calificación de riesgo E será para el deudor que no cumple con las condiciones para poder ser clasificado en alguna de las categorías de riesgo definidas anteriormente, se encuentre en estado de quiebra, en concurso de acreedores, en administración por intervención judicial, esté intervenido administrativamente o que la entidad juzgue que debe calificarse en esta categoría de riesgo. Se ubica en la categoría de riesgo E. el deudor cuyo nivel de comportamiento de pago histórico está en nivel 3, cuya estimación de incobrabilidad considera los siguientes aspectos de morosidad: Mora Entidad % Estimación De 0 a 30 días 20% De 31 a 60 días 50% Más de 61 días 100% 2.3 Reconocimiento de ingresos y gastos por intereses Los intereses sobre las colocaciones, inversiones en valores y otras cuentas por cobrar y obligaciones se registran por el método de acumulación o devengado, con base en el saldo principal pendiente y la tasa de interés pactada. En los créditos y otras cuentas por cobrar que tienen atraso de más de 180 días se sigue el criterio de suspender el registro del ingreso hasta que se haga efectivo. Al 30 de junio de Coopeco R.L mantiene once créditos con atraso superior a los 180 días. El cobro y los intereses acumulados por sus colocaciones, inversiones y otras cuentas por cobrar requieren un estimación conforme las disposiciones de la SUGEF. Página 9

2.4 Bienes realizables y estimación para bienes realizables Los bienes realizables corresponden a bienes recibidos en pago parcial o total de créditos que no se recuperaron según términos de pago establecidos y le han sido adjudicados en dación de pago del deudor, o por remate judicial de la garantía real asociada con tales créditos o de otros bienes embargados. Estos bienes se registran al valor menor que resulta de la comparación entre: El saldo registrado correspondiente al principal del crédito o cuenta por cobrar que se cancela. El valor de mercado del bien a la fecha de incorporación. Si después de registrado un bien en particular se determina que su valor de mercado es inferior al valor de registro, este se reduce a su valor de mercado mediante una estimación para valuación de bienes adjudicados. La estimación por pérdida se registra con cargo a los gastos del periodo, calculada con base en la recuperabilidad de los bienes adquiridos, según los lineamientos de la SUGEF. Estos bienes deben ser estimados en 100% una vez transcurridos dos años de su registro contable. Al 30 de junio de Coopeco R.L. posee un bien realizable y su estimación para bienes. 2.5 Valuación de participaciones en otras empresas Las inversiones en acciones de capital en sociedades anónimas y en otras entidades cooperativas cuya participación social es inferior a 25% se registran al costo. La inversión en empresas sobre las cuales la participación es superior a 25% o se ejerce control total se valúan por el método de participación. 2.6 Valuación de bienes de uso y su depreciación La propiedad, mobiliario y equipo en uso son registrados originalmente al costo. La depreciación del mobiliario y el equipo de Cómputo se calculan por el método de línea recta sobre los años de vida útil estimada y se detalla así: Activo Vida útil estimada Tasa anual Edificio e Instalaciones 50 años 2% Mobiliario y equipo 10 años 10% Equipo de computación 5 años 20% Página 10

Las erogaciones por mantenimiento y reparaciones se cargan a los resultados del periodo, mientras las mejoras de importancia se capitalizan 2.7 Efectivo y equivalentes a efectivo Se considera efectivo y equivalentes de efectivo el saldo del rubro de disponibilidades y las inversiones en valores con la intención de convertirlas en efectivo en un plazo no mayor a dos meses. Las actividades de operación del estado de flujos de efectivo se calculan por el método indirecto. 2.8 Monedas extranjeras El Banco Central de Costa Rica (BCCR) es la entidad encargada de la administración del sistema bancario nacional y de regular la paridad de la moneda respecto al valor de otras monedas. Los registros contables de Coopeco R.L se llevan en colones costarricenses y se muestran con el símbolo en los estados financieros adjuntos. Al determinar la situación financiera y los resultados de las operaciones. Coopeco R.L valúa y ajusta sus activos y pasivos denominados en monedas extranjeras al tipo de cambio de compra de referencia del BCCR vigente a la fecha de cierre. 2.9 Cambios en políticas contables Los cambios en las políticas contables se reconocen retroactivamente a menos que los importes de cuales quiera ajustes resultantes relacionados con periodos anteriores no puedan ser determinados razonablemente. El ajuste resultante que corresponde al período corriente es incluido en la determinación del resultado del mismo periodo. Cuando el ajuste se relacione con cambios en políticas contables de períodos anteriores se registra como modificación a los saldos iniciales de las utilidades acumuladas al inicio del periodo. 2.10 Errores fundamentales La corrección de errores fundamentales que se relacionen con periodos anteriores se registra contra los saldos de utilidades acumuladas al inicio del periodo. El importe de las correcciones que correspondan al periodo corriente es incluido en la determinación del resultado del periodo. Página 11

2.11 Impuesto sobre la renta De acuerdo con el artículo 3, inciso e) de la Ley del Impuesto sobre la Renta y con base en el artículo 78 de la Ley de Asociaciones Cooperativas y Creación del Instituto Nacional de Fomento Cooperativo. Coopeco. R.L. se encuentra exenta del pago de impuesto sobre la renta; no obstante está obligada por la Ley 7293 del 3 de abril de 1992 a retener y pagar 5% de impuesto sobre la renta sobre los excedentes distribuidos a sus asociados. 2.12 Uso de estimaciones Las disposiciones reglamentarias y normativas emitidas por el CONASSIF y la SUGEF requieren registrar estimaciones y supuestos que afectan los importes registrados de ciertos activos y pasivos, así como la divulgación de activos y pasivos contingentes a la fecha de los estados financieros, y los montos de los ingresos y gastos durante el período. Los resultados reales podrían diferir de esas estimaciones. 2.13 Arrendamientos Coopeco. R.L. actualmente no mantiene ningún contrato de arrendamiento, ya que cuenta con sus instalaciones propias ubicadas en sabana sur, diagonal a la Contraloría General de la República. 2.14 Costos por intereses Los costos por intereses son reconocidos como gastos en el periodo en que se incurren. 2.15 Valuación de activos intangibles Los activos intangibles son registrados al costo y su amortización es calculada por el método de línea recta sobre el período de su vigencia. El software se amortiza en cinco años. Página 12

2.16 Acumulación para vacaciones Las vacaciones de los empleados se acumulan y registran cuando son devengadas, para el período las mismas serán aprovisionadas conforme lo establece el código de trabajo. 2.17 Prestaciones legales Al respecto, el artículo 29 del Código de Trabajo estipula: Artículo 29.- Si el contrato de trabajo por tiempo indeterminado concluye por despido injustificado, o algunas de las causas previstas en el artículo 83 u otra ajena a la voluntad del trabajador, el patrono deberá pagarle un auxilio de cesantía de acuerdo con las siguientes reglas: 1. Después de un trabajo continuo no menor de tres meses ni mayor de seis, un importe igual a siete días de salario. 2. Después de un trabajo continuo mayor de seis meses pero menor de un año, un importe igual a catorce días de salario. 3. Después de un trabajo continuo mayor de un año, con el importe de días de salario indicado en la siguiente tabla: a) AÑO 1 19,5 días por año laborado. b) AÑO 2 20 días por año laborado o fracción superior a seis meses. c) AÑO 3 20,5 días por año laborado o fracción superior a seis meses. d) AÑO 4 21 días por año laborado o fracción superior a seis meses. e) AÑO 5 21,24 días por año laborado o fracción superior a seis meses. f) AÑO 6 21,5 días por año laborado o fracción superior a seis meses. g) AÑO 7 22 días por año laborado o fracción superior a seis meses. h) AÑO 8 22 días por año laborado o fracción superior a seis meses. i) AÑO 9 22 días por año laborado o fracción superior a seis meses. j) AÑO 10 21,5 días por año laborado o fracción superior a seis meses. Página 13

k) AÑO 11 21 días por año laborado o fracción superior a seis meses. l) AÑO 12 20,5 días por año laborado o fracción superior a seis meses. m) AÑO 13 y siguientes 20 días por año laborado o fracción superior a seis meses. 4. En ningún caso podrá indemnizar dicho auxilio de cesantía más que los últimos ocho años de relación laboral. 5. El auxilio de cesantía deberá pagarse aunque el trabajador pase inmediatamente a servir a las órdenes de otro patrono. 2.18 Reserva legal De acuerdo con el artículo 81 de la Ley de Asociaciones Cooperativas, se debe destinar anualmente no menos de 10% de sus excedentes a la constitución de una reserva hasta que esta alcance un 20% del capital social. Esta reserva servirá para cubrir pérdidas cuando los excedentes netos del período resulten insuficientes. La reserva puede invertirse en bienes inmuebles y ser administrada por medio de fondos de inversión. 2.19 Reservas patrimoniales De conformidad con los estatutos y los artículos 80. 81. 82 y 83 de la Ley de Asociaciones Cooperativas, debe destinarse parte de los excedentes brutos anuales a las siguientes reservas estatutarias: a. Un 6% para la formación de una reserva de bienestar social para satisfacer riesgos sociales que no estén cubiertos por el régimen social de Costa Rica. en beneficio de los asociados y de los empleados. De la cual se podrá cancelar el monto de participación por pagar al CENECOOP. de acuerdo al artículo 80 de la Ley de Cooperativas. b. Un 5% para la formación de una reserva de educación para fines educativos y la divulgación de los principios de la doctrina cooperativa. c. Un 10% para la formación de la reserva legal. para cubrir pérdidas imprevistas Página 14

2.20 Participación sobre los excedentes De acuerdo con los estatutos y el artículo 80 de la Ley de Asociaciones Cooperativas, las participaciones sobre los excedentes son las siguientes: Entidad Porcentaje CENECOOP. R.L. 1.5% CONACOOP. R.L. 1% FECOOPSE 1% CAPACITACION 1% 2.21 Deterioro en el valor de los activos Las NIIF requieren que se estime el importe recuperable de los activos cuando exista indicación de que puede haberse deteriorado su valor. Se requiere reconocer pérdida por deterioro siempre que el importe en libros del activo sea mayor que su importe recuperable. Esta pérdida debe registrarse con cargo a resultados si los activos en cuestión se contabilizan por su precio de adquisición o costo de producción, y como disminución de las cuentas de superávit por reevaluación si el activo se contabiliza por su valor revaluado. El importe recuperable se define como el mayor entre el precio de venta neto y su valor de uso; se calcularía trayendo a valor presente los flujos de efectivo que se espera que surjan de la operación continua del activo a lo largo de la vida útil. El importe recuperable se puede estimar tomando en cuenta lo que se denomina una unidad generadora de efectivo, que es el más pequeño grupo identificable que incluya el que se está considerando y cuya utilización continuada genera entradas de efectivo que sean en buena medida independiente de las entradas producidas por otros activos o grupos de activos. 2.22 Unidad monetaria La unidad monetaria de la República de Costa Rica es el colón ( ). A partir del 17 de octubre del 2006 el Banco Central de Costa Rica (BCCR) estableció un régimen cambiario de bandas y definió que los tipos de cambio de referencia de compra y de venta de cada día serán calculados por esta institución, como un promedio de los tipos de cambio anunciados, el día anterior en ventanilla, por cada una de las entidades autorizadas a participar en el mercado cambiario. Página 15

Al 30 de junio de y 31 de diciembre de y 30 de junio de los tipos de cambio de referencia dado por el BCCR y utilizado por la institución para valorar los saldos de las cuentas denominadas en dólares fueron de: Junio Diciembre Junio Compra 528,71 533,31 537,58 Venta 540,97 545,53 548,66 2.23 Cuentas de orden Por disposiciones de la SUGEF se deben registrar en cuentas de orden los bienes entregados en garantía por las obligaciones, documentos de respaldo, administración de fondos y comisiones de confianza. 2.24 Principales diferencias entre la base contable utilizada según la normas del CONASSIF y las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) Al 30 de junio de, las diferencias más importantes entre las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y la normativa emitida por la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF) y el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (CONASSIF), son las siguientes: El CONASSIF ha establecido la adopción en forma parcial de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Esta situación se aparta del espíritu de la NIIF 1 que requiere que se cumplan todas las normas y sus interpretaciones si se adoptan las NIIF. El CONASSIF ha establecido cuáles políticas contables deben ser utilizadas en casos en que las NIIF incluyen un tratamiento alternativo. El CONASSIF mantiene el término y condiciones contables de lo antes denominado errores fundamentales. Eso fue variado y actualmente solo incluye errores que obliga a restablecer los estados financieros donde existieron. Algunas estimaciones, provisiones y reservas se establecen con base en la legislación pertinente o requerimientos de las entidades reguladoras, con valores que no conforman necesariamente la realidad económica de los hechos que fundamentan la aplicación de las normas. Tales estimaciones y provisiones incluyen principalmente las siguientes: Página 16

a. Estimación por deterioro e incobrabilidad para cartera de créditos La evaluación de cobrabilidad de créditos se efectúa considerando los parámetros y porcentajes de estimación definidos en el acuerdo de la Superintendencia General de Entidades Financieras 1-05 (SUGEF 1-05) que dejan por fuera otros aspectos significativos que son válidos en la determinación de las expectativas de cobrabilidad y realización de esos activos. b. Estimación para deterioro del valor e incobrabilidad de cuentas y productos por cobrar. Según el artículo No.11 del acuerdo SUGEF 1-05 independientemente de la probabilidad de cobro, si una partida no es recuperada en un lapso de 120 días desde su exigibilidad se debe contabilizar una estimación de 100% del valor registrado, tratamiento que difiere con los métodos de medición establecidos en la NIC 39 de Instrumentos Financieros. c. Estimación por deterioro de bienes realizables La normativa emitida por la SUGEF indica que el valor contable de los bienes realizables no vendidos en el plazo de dos años contados a partir de la fecha de su adquisición deben ser considerados como un deterioro, independientemente de su valor de mercado u otros métodos de medición establecidos en la NIC 36 Deterioro en el Valor de los activos Nota 3. Efectivo y equivalentes de efectivo El efectivo equivalente del Estado de Flujo de Efectivo se detalla a continuación: Junio Diciembre Junio Efectivo y valores en tránsito 10.742.015 19.084.157 11.885.414 Depósitos a la vista entidades financieras del 297.192.279 224.825.735 47.381.945 Saldo Disponibilidades 307.934.294 243.909.892 59.267.359 Página 17

Nota 4. Inversiones en instrumentos financieros Las inversiones se clasifican de acuerdo con lo dispuesto en el plan de cuentas para entidades financieras vigente (inversiones para negociación. disponibles para la venta e inversiones mantenidas hasta el vencimiento): Inversiones cuyo emisor es del país Junio Diciembre Junio Entidades Financieras Públicas del País 765.732.731 734.996.516 930.542.660 Entidades Financieras Privadas del País 0 0 0 Productos por Cobrar Entid. Financ. Púb.País 18.592.944 19.777.444 29.217.667 (Estimación por Deterioro) 0 0 0 Saldo de Inversiones por sector 784.325.675 754.773.960 959.760.327 Al 30 de junio de, la entidad no mantiene inversiones cuyo emisor es del exterior. Nota 5. Cartera de créditos 5.1 Cartera de crédito originada por la entidad Al 30 de junio de, todos los préstamos son originados por Coopeco. R.L, no existiendo cartera comprada. 5.1.1 Cartera de crédito La Cartera de crédito se detalla así: Junio Diciembre Junio Cartera de Crédito Vigente propia 5.718.843.591 5.400.439.101 5.033.360.253 Cartera de Crédito Vencida propia 352.945.987 302.970.177 110.484.946 Cartera de Crédito Cobro Judicial 56.304.576 30.689.526 70.464.931 Productos por cobrar Cartera de Crédito 24.953.073 15.818.654 17.696.016 Estimación para Créditos Incobrables (142.599.837) (131.695.092) (125.306.699) Total Cartera de Créditos 6.010.447.390 5.618.222.366 5.106.699.447 Página 18

5.1.2 Estimación para créditos incobrables En el período terminado el movimiento de la estimación para incobrables se detalla así: Junio Estimación para Créditos Incobrables Saldo al inicio del año (131.695.093) Más o Menos: Estimación cargada a los resultados 0 Estimación cargada por créditos (10.904.744) Saldo al final del periódo (142.599.837) Diciembre Estimación para Créditos Incobrables Saldo al inicio del año (120.432.674) Más o Menos: Estimación cargada a los resultados 28.717.570 Estimación cargada por créditos (39.979.988) Saldo al final del periódo (131.695.092) Junio Estimación para Créditos Incobrables Saldo al inicio del año 2013 (120.432.674) Más o Menos: Estimación cargada a los resultados 25.804.029 Estimación cargada por créditos (30.678.054) Saldo al final del periódo 2013 (125.306.699) 5.2 Notas explicativas sobre el riesgo de la cartera de crédito 5.2.1 Concentración de la cartera por tipo de garantía Tipo de Garantía Junio Diciembre Junio Fiduiciaria 1.047.783.600 1.092.909.613 1.276.010.532 Ahorros 641.726.057 760.884.210 834.086.408 Otros 0 0 0 Sin Fiador 2.593.227.975 2.162.164.652 1.546.657.097 Hipotecaria 1.835.894.084 1.706.188.232 1.543.234.235 Prendaria 9.462.438 11.952.097 14.321.858 Total Cartera 6.128.094.154 5.734.098.804 5.214.310.130 Página 19

5.2.2 Concentración de la cartera por tipo de actividad económica Actividad Económica Junio Diciembre Junio Vivienda 1.861.083.171 1.154.199.747 1.590.947.266 Consumo 4.257.548.544 4.567.946.960 3.609.041.007 Vehículos 9.462.439 11.952.097 14.321.857 Total Cartera 6.128.094.154 5.734.098.804 5.214.310.130 5.2.3 Morosidad de la cartera de crédito Junio Diciembre Junio De 0 a 30 días 5.979.974.896 5.580.008.297 5.137.776.531 De 31 a 60 días 78.911.563 97.785.932 544.284 De 61 a 90 días 12.903.119 21.591.003 1.284.670 De 91 a 120 días 0 4.024.046 0 De 121 a 180 días 0 0 0 Más de 180 días 0 0 4.239.711 Cobro Judicial 56.304.576 30.689.526 70.464.934 Total de Cartera 6.128.094.154 5.734.098.804 5.214.310.130 5.2.4 Concentración de la cartera individuales o por grupo de interés económico Rango de Clase Junio Diciembre Junio Operaciones 891 907 907 De 0% a 5% 6.128.094.154 5.734.098.804 5.214.310.130 De 5% a 10% 0 0 0 De 10% a 15% 0 0 0 De 15% a 20% 0 0 0 Más de 20% 0 0 0 Cartera de Crédito Neta 6.128.094.154 5.734.098.804 5.214.310.130 Página 20

5.2.5 Monto y número de los préstamos sin acumulación de intereses Junio Diciembre Junio Operaciones 11 6 7 Préstamos sin acumulación de interéses 11.423.936 8.200.818 32.135.189 Total Préstamos sin acumulación de interéses 11.423.936 8.200.818 32.135.189 5.2.6 Prestamos en proceso de cobro judicial Coopeco R.L para el mes de junio mantiene once operaciones de crédito en proceso de cobro judicial por un monto de 56.304.576 (0.92% de la cartera total), y para el mes de diciembre los préstamos en proceso de cobro judicial por un monto de 30.689.526 (0.54% de la cartera total), para el mes de junio de se mantienen seis operaciones de crédito en proceso de cobro judicial por un monto de 70.464.931 (1.35% de la cartera total). Nota 6. Activos cedidos en garantía o sujetos a restricciones Junio Diciembre Junio Inversiones (Reserva de Liquidez) 743.793.748 713.391.828 917.600.384 Cartera de Créditos (Fideicomiso) 0 0 0 Cartera de Créditos (Pagarés) 1.784.493.407 595.833.118 139.402.139 Cartera de Créditos (Hipotecas) 1.319.611.363 2.776.871.066 2.413.117.146 Otros Activos (Teléfono, Internet) 0 0 0 Total Cartera de Crédito 3.847.898.518 4.086.096.012 3.470.119.669 Página 21

Nota 7. Posición en monedas extranjeras La posición monetaria en monedas extranjeras se detalla así: Activos Junio Diciembre Junio Disponibilidades 2.036.089 1.119.962 757.181 Inversiones en Valores 5.386.508 5.411.598 5.427.972 Total de activos 7.422.597 6.531.560 6.185.153 Pasivos Obligaciones con el Público 0 0 0 Obligaciones con entidades financieras 0 0 0 Intereses por pagar por Obligaciones 0 0 0 Total de pasivos 0 0 0 Exceso de Activos sobre Pasivos 7.422.597 6.531.560 6.185.153 La posición en monedas extranjeras se convirtió a colones al tipo de cambio de cierre. Nota 8. Depósitos de clientes a la vista y a plazo. Al 30 de junio de y de, la concentración de los depósitos de clientes a la vista y a plazo según cantidad y monto acumulado es la siguiente: Junio Diciembre Junio Saldo Cant. Saldo Cant. Saldo Cant. Obligaciones con el Público a la Vista Depósitos con el público a la vista 160.573.286 2.665 214.853.966 2.494 213.395.888 2.458 Total Obligaciones con el Público a la Vista 160.573.286 2.665 214.853.966 2.494 213.395.888 2.458 Obligaciones con el Público a Plazo Depósitos de ahorro plazo 472.050.859 759 426.610.243 740 471.644.826 788 CDPs a plazo 1.920.672.940 194 1.687.344.079 169 1.440.855.087 170 Total Obligaciones con el Público a Plazo 2.392.723.799 953 2.113.954.322 909 1.912.499.913 958 Total Obligaciones con el Público 2.553.297.085 3.618 2.328.808.288 3.403 2.125.895.801 3.416 Nota 9. Composición de los rubros de los estados financiero A continuación se presenta el detalle de la composición de los principales rubros de los estados financieros al 30 de junio de y del : Página 22

9.1 Disponibilidades Las disponibilidades se componen de: Junio Diciembre Junio Efectivo 10.742.015 19.084.157 11.885.414 Cuentas corrientes 297.192.279 224.825.735 47.381.945 Total Disponibilidades 307.934.294 243.909.892 59.267.359 9.2 Inversiones en instrumentos financieros La inversión en valores y depósitos se clasifica en inversiones para negociación, disponibles para la venta y mantenidas al vencimiento: Junio Intermediario Instrumento Rendimiento B.C.R Fondo de inversión 3.62% 1.115.986 B.P.D.C Fondo de inversión 4.15% 15.436.489 B.N.C.R Fondo de inversión dólares 0.60% 5.386.508 B.N.C.R Reserva de Liquidez 4.72% 297.314.869 B.N.C.R Reserva de Liquidez 9.20% 446.478.879 Total Inversiones 765.732.731 Productos por Cobrar Inv. 18.592.944 ( Estimación por deterioro ) 0 TOTAL 784.325.675 Diciembre Intermediario Instrumento Rendimiento B.C.R Fondo de inversión 4.32% 1.092.398 B.P.D.C Fondo de inversión 4.16% 15.100.693 B.N.C.R Fondo de inversión dólares 0.90% 5.411.598 B.N.C.R Reserva Liquidez 9.20% 713.391.827 Total Inversiones 734.996.516 Productos por Cobrar Inv. 19.777.444 ( Estimación por deterioro ) 0 TOTAL 754.773.960 Página 23

Junio Intermediario Instrumento Rendimiento B.C.R Fondo de inversión 3.27% 1.071.792 B.N.C.R Fondo de inversión 2.83% 6.442.512 B.N.C.R Fondo de inversión $ 1.10% 5.427.972 B.C.C.R CDP Reserva de Liquidez 2.28% 221.014.274 B.N.C.R Reserva Liquidez 9.20% 696.586.110 Total Inversiones 930.542.660 Productos por Cobrar Inv. 29.217.667 ( Estimación por deterioro ) 0 TOTAL 959.760.327 9.3 Cartera de créditos La cartera de crédito se detalla como sigue: 9.4 Cuentas y Comisiones por cobrar Las cuentas y los productos por cobrar se detallan así: Junio Diciembre Junio Créditos vigentes 2.798.167.891 2.193.016.980 2.493.904.116 Créditos vencidos 169.516.917 137.688.114 97.421.798 Créditos en cobro judicial 56.304.576 30.689.526 70.464.931 Cartera restringida vigente 2.920.675.700 3.207.422.121 2.539.456.137 Cartera restringida vencida 183.429.070 165.282.062 13.063.147 Cartera restringida en cobro judicial 0 0 0 Productos por cobrar Cartera de Crédito 24.953.073 15.818.654 17.696.016 Estimación por deterioro e incobrabilidad (142.599.837) (131.695.092) (125.306.699) Total 6.010.447.390 5.618.222.366 5.106.699.447 Cuentas por cobrar Junio Diciembre Junio Funcionarios 559.352 70.954 1.034.716 Anticipos a 265.000 53500 347495 A terceros 17.188.782 60.201.336 32.231.302 Asociados 7.009.283 7.909.411 27.783.262 Robo Asociados 35.407 12617 43472 Débitos Bancarios 0 0 0 Vehículos 593.212 0 1.364.469 Vida 1.060.078 771.606 778.723 Servicios Funerarios 545.391 291.375 679.149 Póliza Saldos deudores 0 0 0 Estimación por (3.049.000) (3.049.000) (1.549.000) Total 24.207.505 66.261.799 62.713.588 Página 24

9.5 Participación en el capital de otras empresas La participación en el capital de otras empresas se detalla así: Junio Diciembre Junio Coopeande 1 500 500 500 Coopeservidores R.L 1.500 1.500 1.500 Fecoopse R.L 487.397 487.397 487.397 Coopenae R.L. 12.404 12.404 12.404 Total 501.801 501.801 500.396 9.6 Inmuebles. Mobiliario y Equipo El detalle de la propiedad, mobiliario y equipo en uso al 30 de junio de y al 31 de diciembre y 30 de junio de se detalla así: Junio Descripción Saldo Inicial Adiciones Retiros Saldo Final Terreno 136.711.313 0 0 136.711.313 Mobiliario y equipo de oficina 160.900.020 331.434 231.807 160.999.647 Equipo de cómputo 55.846.550 0 723.113 55.123.437 Edificio 717.708.383 0 717.708.383 Sub-Total 1.071.166.266 331.434 954.920 1.070.542.780 Menos: depreciación acumulada (190.354.736) (19.182.114) 809.089 (208.727.761) TOTAL 880.811.530 (18.850.680) 1.764.009 861.815.019 Diciembre Descripción Saldo Inicial Adiciones Retiros Saldo Final Terreno 136.711.313 0 0 136.711.313 Mobiliario y equipo de oficina 144.939.447 16.487.271 526698 160.900.020 Equipo de cómputo 71.131.727 6.225.112 21.510.289 55.846.550 Edificio 717.708.383 0 717.708.383 Sub-Total 1.070.490.870 22.712.383 22.036.987 1.071.166.266 Menos: depreciación acumulada (167.057.830) (47.297.459) 24.000.553 (190.354.736) TOTAL 903.433.040 (24.585.076) 46.037.540 880.811.530 Página 25

Junio Descripción Saldo Inicial Adiciones Retiros Saldo Final Terreno 136.711.313 0 0 136.711.313 Mobiliario y equipo de oficina 144.939.447 4.668.455 107198 149.500.704 Equipo de cómputo 71.131.727 5.306.716 15.756.863 60.681.580 Edificio 717.708.383 0 0 717.708.383 Sub-Total 1.070.490.870 9.975.171 15.864.061 1.064.601.980 Menos: depreciación acumulada (167.057.830) (16.269.372) 15.864.060 (167.463.142) TOTAL 903.433.040 (6.294.201) 31.728.121 897.138.838 9.7 Otros activos Los otros activos se componen de: Junio Diciembre Junio Activos Intangibles: Software Neto 35.000.022 36.623.109 70.468.393 Otros activos: Gastos pagados por anticipado 96.816.665 72.147.679 80.569.690 Cargos Diferidos 14.804.284 14.145.467 7.177.055 Bienes diversos 90.718.948 71.646.511 12.267.199 Operaciones Pendientes 0 0 0 Otros activos Restringidos 1.600.497 1.600.498 1.600.498 Total 238.940.416 196.163.264 172.082.835 9.8 Obligaciones con el público Las obligaciones con el público se detallan así: Junio Diciembre Junio Captaciones a la Vista Captaciones a la vista 160.573.286 214.853.966 213.395.888 Captaciones a plazo 160.573.286 214.853.966 213.395.888 Captaciones a plazo 2.392.723.799 2.113.954.322 1.912.499.913 Cargos por pagar por 92.334.687 55.173.935 69.253.071 Captaciones a plazo 2.485.058.486 2.169.128.257 1.981.752.984 Total Captaciones 2.645.631.772 2.383.982.223 2.195.148.872 Página 26

9.9 Obligaciones con Entidades Las otras obligaciones financieras al 30 de junio de, son las siguientes: Junio Entidad Fecha de Pago Tasa Saldo Final B.N.C.R. 06/06/ 9,10% 5.846.628 B.N.C.R. 06/06/ 9,10% 46.934.345 B.N.C.R. 06/06/ 12,00% 134.913.242 B.N.C.R. 06/06/ 12,00% 23.226.711 B.N.C.R. 06/06/ 7,85% 126.945.665 B.N.C.R. 06/06/ 7,85% 123.166.452 B.N.C.R. 06/06/ 7,85% 130.158.218 B.N.C.R. 06/06/ 16,60% 69.833.166 B.N.C.R. 06/06/ 12,00% 104.383.734 B.N.C.R. 06/06/ 11,68% 234.092.010 B.N.C.R. 06/06/ 11,68% 172.289.416 B.P.D.C. 12/06/ 8,40% 184.602.350 BANCREDITO 03/06/ 12,25% 274.254.448 BANCREDITO 12/06/ 11,80% 150.589.994 BANCREDITO 06/06/ 11,85% 140.775.212 BANCREDITO 06/06/ 11,85% 141.418.868 BANCREDITO 06/06/ 11,85% 40.914.909 INFOCOOP 21/06/ 10.00% 286.777.496 INFOCOOP 21/06/ 12,00% 589.189.855 Total Obligaciones 2.980.312.719 Cargos por Obligaciones Financieras 9.171.238 Total Obligaciones Financieras 2.989.483.957 Página 27

Las otras obligaciones financieras al 31 de Diciembre de, son las siguientes: Diciembre Entidad Fecha de Pago Tasa Saldo Final B.N.C.R. 06/12/ 10,20% 5.967.850 B.N.C.R. 06/12/ 10,20% 47.896.321 B.N.C.R. 06/12/ 12,00% 137.229.684 B.N.C.R. 06/12/ 12,00% 25.555.920 B.N.C.R. 06/12/ 8,95% 130.370.431 B.N.C.R. 06/12/ 8,95% 126.528.008 B.N.C.R. 06/12/ 8,95% 133.669.652 B.N.C.R. 06/12/ 16,70% 137.143.741 B.N.C.R. 06/12/ 12,00% 106.662.329 B.P.D.C. 12/12/ 8,70% 192.835.454 BANCREDITO 03/12/ 12,25% 279.274.010 BANCREDITO 12/06/ 12,20% 155.290.566 BANCREDITO 06/12/ 12,25% 145.161.602 BANCREDITO 06/12/ 12,25% 145.825.306 BANCREDITO 06/12/ 12,25% 42.189.771 INFOCOOP 21/12/ 10.00% 291.024.011 INFOCOOP 21/12/ 12,00% 625.171.176 Total Obligaciones 2.727.795.832 Cargos por Obligaciones Financieras 9.623.327 Total Obligaciones Financieras 2.737.419.159 Página 28

Las otras obligaciones financieras al 30 de junio de, son las siguientes: Junio Entidad Fecha de Pago Tasa Saldo Final B.N.C.R. 06/06/ 8,70% 6.081.744 B.N.C.R. 06/06/ 8,70% 48.799.957 B.N.C.R. 06/06/ 12,00% 139.382.211 B.N.C.R. 06/06/ 12,00% 27.758.117 B.N.C.R. 06/06/ 7,45% 133.630.898 B.N.C.R. 06/06/ 7,45% 129.728.699 B.N.C.R. 06/06/ 7,45% 137.012.630 B.P.D.C. 12/06/ 8,35% 200.680.352 B.P.D.C. 03/06/ 11,10% 1.121.549 BANCREDITO 03/06/ 12,25% 283.996.817 BANCREDITO 13/06/ 11,95% 159.729.956 BANCREDITO 06/06/ 11,90% 149.317.295 BANCREDITO 06/06/ 11,90% 150.000.000 INFOCOOP 21/06/ 10.00% 295.024.420 INFOCOOP 21/06/ 12,00% 658.733.534 Total Obligaciones 2.520.998.179 Cargos por Obligaciones Financieras 9.446.109 Total Obligaciones Financieras 2.530.444.288 Página 29

9.10 Otras cuentas por pagar y provisiones Las otras cuentas por pagar y provisiones son las siguientes: Junio Diciembre Junio Cuentas por pagar diversas: Honorarios por pagar 0 2.000.000 2.538.343 Acreedores varios 0 0 116.096 Aportaciones Patronales por 4.941.562 4.583.292 4.489.292 Aportaciones Laborales por 1.763.630 1.601.106 1.542.144 Impuestos Retenidos por pagar 1.099.591 1.005.433 1.007.490 Otras Retenciones Tercero por 13.877.895 29.284.464 11.857.933 Participaciones por Pagar 1.321.240 3.354.060 1.387.953 Vacaciones Acumuladas por 3.591.586 1.984.700 2.389.450 Aguinaldo Acumulado por pagar 10.449.533 1.455.022 9.838.271 Aportes al presupuesto de la 0 0 0 Otras Cuentas y Comisiones por 0 0 0 Total 37.045.037 45.268.077 35.166.972 Provisiones Provisiones por Obligaciones 6.828.242 934.049 6.320.880 Otras Provisiones 39.176.295 33.647.846 31.418.796 Total 46.004.537 34.581.895 37.739.676 Total otras cuentas por pagar 83.049.574 79.849.972 72.906.648 Otros Pasivos Ingreso Diferido 0 0 932.733 Total 0 0 932.733 Página 30