DESARROLLO DE PLAN DE MERCADOTECNIA

Documentos relacionados
DESARROLLO DE PLAN DE MERCADOTECNIA

DESARROLLO DE PLAN DE MERCADOTECNIA

Documento breve - no mayor a 3 páginas - que destaca las variables más importantes del negocio:

ELABORA TU PLAN DE NEGOCIOS

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO. Programa por materia. Plan de Negocios

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

Desarrollo del plan de mercadeo

Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero

CAL Todo el temario está organizado de acuerdo a la secuencia de los contenidos tanto conceptuales como prácticos de la asignatura.

INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Administración y Técnicas de Ventas

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO. Programa por materia. Mercadotecnia Internacional

Evaluación de Proyectos de Inversión

Experiencia Curricular: Administración II. Sesión: El proceso estratégico y la administración estratégica

ELABORAR MI VISION PERSONAL

Dirección de Mercadotecnia y Ventas. SESIÓN # 6. Investigación y segmentación de los mercados. Segunda parte.

COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

Diplomado Planeación y Control Financiero con Excel

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Plan de Marketing Estrategia

Análisis del Consumidor

Información General. El Juego de Políticas de Negocios. (The Business Policy Game) INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE CÓMPUTO

Dirección de Mercadotecnia y Ventas

Esta tecnología nace como una respuesta a las necesidades actuales de las organizaciones para preparar a los ejecutivos para que se desempeñen

Asignatura : Administración II

CMF SATCA 1 : ( ) Carrera: Ingeniería Industrial

Administración de Negocios

Formación Sociocultural IV. Mtra. Verónica Bolaños López

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA DEPARTAMENTO DE ECONOMIA PROGRAMA DE FUNDAMENTOS DE MICROECONOMIA

Área Académica: Licenciatura en Sistemas Computacionales. Materia: Liderazgo y Desarrollo Empresarial. Profesor: Lic. Virginia Argüelles Pascual

GESTIÓN POR COMPETENCIAS

Área: Aportaciones de las ciencias sociales CS. Carácter: optativo Horas Horas por semana Horas por semestre Tipo: Teórico Teoría: Práctica:

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TECNICA PRESUPUESTAL

PLAN DE MERCADOTECNIA

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Actividad Final SOFTWARE LIBRE

Experiencia Curricular: Marketing Estratégico. Sesión: Planeación Estratégica de Marketing

Tema 6 La Fase Estratégica

COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación.

ESTRATEGIAS relativas al desarrollo de productos

CATEDRA DE EMPRENDIMIENTO E INNOVACION TECNOLOGICA

SÍLABO DEL CURSO DE DISEÑODE PLAN DE MARKETING Carrera Profesional : Administración de Negocios Internacionales

Stephen P. Robbins, M. C. (s.f.). Administración. En A. J. Dubrin. Prentice- Hall.

TSU EN DESARROLLO DE NEGOCIOS

INDICE Capitulo 1. La planeación estratégica como piedra angular para lograr la competitividad de la empresa

PROGRAMA ANALÍTICO 1. DATOS INFORMATIVOS: CÓDIGO: Administración de Empresas. No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA ÚNICO DE ESPECIALIZACIONES EN ARQUITECTURA

Diplomado en Alta Dirección para Empresarios Gasolineros. Guadalajara, Jal. Inicio: 13 de mayo 2016

LA PLANIFICACIÓN ESTRTÉGICA Y EL PROCESO DE MERCADOTECNIA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Introducción al Marketing"

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA RECURSOS HUMANOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Guía Gobierno Corporativo


Responsables Firma Fecha

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA

** INTELIGENCIA DE NEGOCIOS**

DIPLOMADO DIRECCIÓN DE EMPRESAS

DIPLOMADO EN PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL UNIVERSIDAD DE CHILE VERSIÓN 2016

LA METODOLOGÍA DE PROCESOS DE RUMMLER - BRACHE

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA NACIONAL EN SERIES ESTADÍSTICAS ECONOMICAS

GESTION POR COMPETENCIAS UNA EXPERIENCIA DE APLICACIÓN AGOSTO 2006

Plan de promoción. Eduardo Tafoya

Administración y Dirección Estratégica

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO COMFENALCO

GUÍAS. Módulo de Análisis de problemáticas psicológicas SABER PRO

Título documento Define y proyecta el flujo de caja de tu empresa Título documento Documento de preguntas y respuestas

Concentraciones de la Maestría en Administración de Negocios. Alta Dirección Finanzas Mercadotecnia Recursos Humanos Cadena de Suministro

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, A.C. Ciudad de México

INTRODUCCIÓN A LA MERCADOTECNIA

LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN LA EMPRESA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MERCADOTECNIA I

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

PRONOSTICOS Y PRESUPUESTOS M.A. DARIO FLOTA OCAMPO

Introducción a la Estrategia

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA MME-422: GERENCIA DE MERCADEO I

Programa Ejecutivo para Mujeres en la Alta Dirección Proyecto Promociona 2016

Fundamentos de la Mercadotecnia

Integrantes de la Academia de Licenciatura en Administración del Instituto Tecnológico de Mérida.

Integrantes de la Academia de Licenciatura Administración del Instituto Tecnológico de Mérida.

Diplomado Agronegocios

Dirección de Mercadotecnia y Ventas

INGENIERÍA EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO

Edificio: T-3 Sección: A. Horas por semana del curso:

Gestión de Capital Humano

Análisis de mercado (Análisis de competidores, posicionamiento y ventaja competitiva) Mejoramiento de la gestión comercial, empresarial y técnica

PROGRAMA EDUCATIVO DE INGENIERÍA EN DESARROLLO EN INNOVACIÓN EMPREARIAL

PROGRAMA ANALÍTICO REVISION 2013

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Modificación de conducta Cognitivo-Conductual

Objetivo y naturaleza de los equipos

PROGRAMA EDUCATIVO DE INGENIERÍA EN DESARROLLO EN INNOVACIÓN EMPREARIAL

ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL NIVEL: CICLO MEDIO DE COMERCIO MATERIA: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO OBJETIVOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ

EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL ETAPA DE MERCADOS

DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR TERCER SEMESTRE PROGRAMA MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Evaluación de Proyectos de Inversión

Transcripción:

DESARROLLO DE PLAN DE MERCADOTECNIA profesor EDMUNDO VALENCIA sesión 1

Introducción Qué plan para el finde?

Introducción En parejas tendrás 3 minutos para responder a la pregunta QUÉ PLAN PARA EL FINDE? Importante: No hay respuestas malas, pero sí buenas. Rápido, te quedan 2:43 minutos.

Introducción Mi plan para el fin de semana es:

Introducción Qué tienen en común estos planes? Qué debo hacer para poder llevar a cabo mis planes? Qué debo conocer para llevar a cabo mis planes? Qué es lo que me puede ayudar a lograr mis planes? Qué es lo que me puede frustrar mis planes?

Introducción Todos los días de nuestra vida tenemos planes. Planeamos con la familia, con los amigos, para la escuela y el trabajo, con la pareja, con nosotros mismos. Todos tenemos planes. La mercadotecnia también. Nada es porque sí, nada se da sólo porque sí. Te introducirás a la teoría y práctica de la comunicación integrada de mercadotecnia y el desarrollo del plan de mercadotecnia que dé un panorama de los desarrollos logrados en este campo para diseñar e integrar un programa de la especialidad dentro de un marco de ética profesional, considerando todos los elementos que permitan al producto o servicio identificar y resolver problemas de imagen corporativa, de actitud crítica analítica y prepositiva ante diferentes escenarios de contingencia e incertidumbre de la comunicación mercadológica.

Evaluación 1er parcial Examen teórico Exposición Out of the box 2do parcial Examen teórico Exposición Out of the box 5 puntos 2 puntos 3 puntos 5 puntos 2 puntos 3 puntos 3er parcial Out of the box 5 puntos Entrega A proyecto final 5 puntos 4to parcial Entrega B proyecto final 10 puntos

EVALUACIÓN 1P Exposición en equipo Reporte de investigación Cómo se compra en Europa? Análisis situacional actual de la industria del fashion en países europeos. Actividad Out of the box 1 (equipo) Exposición fotográfica Generar una exposición fotográfica ejemplificando la industria, el mercado y el ambiente comercial de un producto/servicio en particular.

FECHAS 1er parcial Examen teórico Reporte Out of the box 2do parcial Examen teórico Reporte Out of the box 9 sept 9 sept 2 sept 14 oct 14 oct 7 oct 3er parcial Out of the box 21 oct Entrega A proyecto final 11 nov 4to parcial Entrega B proyecto final 9 dic

Sesión 1 Introducción

Sesión 1 Introducción Un plan para ir al antro: Necesitas saber información: A dónde, con quiénes, a qué hora, cuánto cuesta, Planeas para identificar la razón para ir (celebrar algo, ir a bailar, ligar o encontrar al amor de tu vida). De eso depende qué te pondrás, cuánto tiempo invertirás en tu cabello, en tu arreglo, etc. El proceso no es difícil, pero requiere organización (en qué carro se irán, si tienes permiso o no, a qué hora debes estar de vuelta). Es importante empezar a planear por planear. El plan ayuda a recuperar más que el tiempo que se invierta en realizarlo (evitar las vueltas innecesarias).

Sesión 1 Introducción Todos planeamos, todo el tiempo, en todo lugar.

Sesión 1 Introducción Un plan de mercadotecnia: Necesita información de varias fuentes. Se utiliza para desarrollar las estrategias y tácticas de mercadotecnia para lograr objetivos y metas específicas. El proceso no es difícil, pero requiere organización. Es importante empezar a planear por planear. El plan ayuda a recuperar más que el tiempo que se invierta en realizarlo.

Estructura de un plan de mercadotecnia Resumen ejecutivo Tabla de contenido Introducción Análisis situacional Mercado objetivo Problemas y oportunidades Metas y objetivos Estrategia Tácticas Implementación y control Resumen PRESENTACIÓN

Resumen ejecutivo Sinopsis o resumen de todo el plan. Incluye la descripción del producto o servicio, ventaja diferencial sobre la competencia, la inversión necesaria y resultados que se esperan. Importancia: carta de presentación frente a otros planes. Puede ser tan corto o largo como se requiera, mientras tenga información clara, concisa y respalde al respeto del plan. Es uno de los últimos elementos que se desarrolla.

Tabla de contenido Usualmente conocido como ÍNDICE. Es indispensable sin importar la longitud del plan. Repercute de manera psicológica entre quien toma la decisión de tomar o no el plan. Brinda la oportunidad de enfoque de acuerdo al área que se desee buscar primero. El evaluador dirigirá su atención a lo que encuentre más fácilmente.

Introducción Explicación de los detalles del proyecto. Proporciona el fondo del proyecto y describe el producto o servicio a desarrollar para que cualquier lector entienda exactamente lo que se propone. Tiende ser una sección grande. Después de leerla, el evaluador deberá tener la habilidad de entender el producto/servicio y lo que se propone con él.

Análisis situacional Monitoreo del ambiente. Entorno de la situación Entorno neutral Entorno del competidor Entorno de la compañía Demanda y tendencias de demanda para el producto o servicio. Grupos y organizaciones que tienen que ver con el producto o servicio. Engloba a cualquier tipo de competencia que se puede enfrentar. Situación interna y recursos con los que se dispone.

Mercado objetivo También conocido como MERCADO META. Describe con exactitud quiénes son los clientes y qué, dónde, cuándo, por qué, cómo, cuánto y con qué frecuencia compran. Clientes reales VS potenciales.

Demografía Estilo de vida Mercado objetivo Geografía Psicográficos Hombres solteros de 25 a 29 años, de clase AB, que vivan en ciudades grandes, que prefieran la soledad y la calma, que acostumbran comprar libros, tomar café y los lugares silenciosos.

Problemas y oportunidades Sección repetitiva que contiene situaciones que eviten el pleno desarrollo del plan. Enlistar cada oportunidad y cómo se aprovechará y definir cómo solucionar cada problema. El definir cómo solucionar sus problemas da ventaja competitiva y es preferible a omitir problemas y pasarlos por no detectados.

Metas y objetivos Logros que se intentan alcanzar y que se pueden alcanzar. Deben ser enunciados que encajen con la estrategia. Objetivo: meta general no cuantificada: Establecer un producto en el mercado Convertirse en el líder del mercado Dominar el mercado Meta: cuantificadas. Vender 10,000 unidades al año Incrementar las ventas en un 30%

Estrategias y tácticas Estrategia: enunciado sobre el qué hacer con el producto o servicio definido en el plan. Es válido incluir acciones en caso de la competencia actúe de manera no prevista. Diferenciar el producto del de la competencia Segmentar el mercado total Posicionarlo en relación con otros productos Establecer y defender algún nicho de mercado El tiempo para entrar en el mercado Táctica: indica cómo llevar a cabo las estrategias. Son todas las acciones requeridas, y el tiempo necesario, para llevar a cabo las estrategias establecidas. Se describen en términos de las 4ps de la mercadotecnia: producto, precio, plaza y promoción.

Implementación y control Se calcula el punto de equilibrio. Brinda información para tener el control sobre el proyecto. Incluye proyecciones de venta y flujo de efectivo base mensual por un periodo de cierta cantidad de años. Una vez que se implementa, esta información sirve para controlar el proyecto durante más tiempo. Si el resultado no es el que se esperaba, se sabrá dónde hay que enfocar la atención para lograr una mejora.

Resumen Se colocan ventajas, costos, utilidades y la ventaja diferencial que el plan ofrece en comparación con la competencia. Parte fundamental y complemento necesario para la formación del plan de mercadotecnia. Refuerza información y logra convencimiento una vez leído el plan.

Tarea 1 2 3 4 5 6 7 8 9 A -------- -------- -------- B -------- -------- C -------- -------- -------- -------- D -------- -------- -------- E -------- -------- F -------- -------- -------- G -------- -------- -------- H -------- I -------- -------- Programa de desarrollo del plan de acción de mercadotecnia en blanco.

DISCUSIÓN COLABORATIVA Formen equipos de X integrantes. Reúnanse y hagan un plan para ir al antro desarrollado a partir de los componentes de un plan de mercadotecnia. Entreguen su reporte antes de finalizar la sesión y discutamos sobre lo aprendido.