LIBRO 2 (DIA DE LA CHILENIDAD COLEGIO INGLÉS MABEL CONDEMARIN)

Documentos relacionados
Datos comunales 12 establecimientos SEP 3 autónomos y 9 emergente 2907 alumnos prioritarios 3915 alumnos no prioritarios 6822 total de alumnos Niveles

Educación Municipal Las Condes Martes 23 de Septiembre2014. Francisco de la Maza Chadwick

CUENTA PÚBLICA USO DE RECURSOS SEP 2015

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

ESCUELA ROMILIO ARELLANO TRONCOSO - LAS CABRAS

Planes y Programas 2015.

B e i nve v nid i os Año 2011

Unidad de Apoyo Municipal Fondo de Apoyo a la Educación Pública

ESCUELA DE LENGUAJE Y PÁRVULOS N 177. La Villette PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

CUENTA PUBLICA DESCRIPCIÓN DEL ESTABLECIMIENTO : Juan Fernando Salgado Pereira

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO MARQUES DE OVANDO

UNIDAD DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA DE NUEVO LEÓN RELACIÓN DE VIATICOS, ALIMENTACIÓN DE PERSONAS Y GASTOS DE REPRESENTACIÓN JULIO DE 2011.

Calendario de Actividades Deportivas, Culturales y Artísticas

Ficha SNED Forma G. La información solicitada se refiere al período: Segundo semestre 2013, año 2014 y primer semestre 2015.

Educación de calidad para todas y todos

Boletín informativo, Colegio Nuestra Señora del Carmen de Curacaví 2014

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL COMUNA QUINTA DE TILCOCO

LOGROS ACADEMICOS Y DE EFICIENCIA INTERNA

COLEGIO VICTORIA. Formamos voluntades y corazones. Institución acreditada en calidad educativa

Plan de estudios de la Licenciatura en Psicología 2010

Fundación Todavía es Tiempo Hogar de Niños El Arca de Noé. El Arca de Noé

ESCUELA ARMANDO CARRERA GONZÁLEZ F 60 DE DESARROLLO ARTÍSTICO Y DEPORTIVO

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

Modelo Educativo Juventud Rural, Educación y Desarrollo Rural Institución Educativa Sucre Colón - Putumayo

Proyecto de Ley que crea el Sistema de Educación Pública

IMAGEN-OBJETIVO Y DEFINICIÓN, REFORMULACIÓN O VALIDACIÓN DE OBJETIVO ESTRATÉGICO

Tecnologías para una Educación de Calidad Enlaces al Bicentenario. Plan de Usos Pedagógicos

CRONOGRAMA ANUAL 2016

Colegio Alessandri RBD PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO PARTICULAR N 30 POBLACIÓN ALESSANDRI AÑO 2015

ACTIVIDADES FORMATIVAS EXTRAESCOLARES COLEGIO

PROYECTO PEDAGÓGICO 2012/2015

TEMA: Lectura compartida : Una estrategia educativa para la infancia temprana.

ROL DEL PSICÓLOGO EDUCACIONAL

C U R R I C U L U M V I T A E

Maternal años a 2.7 años de edad. Primero años a 3.7 años de edad. Segundo años a 4.

Comprometidos con la calidad educativa.

RED DE EXPERIENCIAS INNOVADORAS EN EDUCACIÓN Y POBREZA FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA. Curriculum Integrado

Subvención Escolar Preferencial (SEP) Congreso Nacional de la Asociación Gremial de Corporaciones Municipales. Abril 2013

DEFINICIÓN DEL PLAN PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR Plan de Convivencia Escolar Salesianos Copiapó. 1

MATERIAS BIBLIOTECA DIGITAL CIDE

Corporación de Desarrollo Social del Sector Rural (CODESSER)

COLEGIO EL REDENTOR ANEXO

LISTADO DE CARGOS Y SUELDOS

FECHAS INSCRIPCIONES, ENTREVISTAS Y MATRICULAS Inscripciones de estudiantes a Programas pregrado de la VUAD

COLEGIO RITA CASTRO RAMOS Una forma diferente de educar ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL

T T I U T LO LA L S S A RTE T S E S Y Y S U S I M I P M A P CTO T F O F RMA M T A I T V I O V

Solicitud Anual de Subvenciones o Set del art. Nº 12. Calendario Escolar. Ingresos de asistencia al SIGE. Subvención SEP. Subvención PIE.

Proyecto de Ley Presupuesto 2013 Sector Educación

CONTENIDO PROYECTO DE PRESUPUESTO PARA EL AÑO 2017 MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Bienestar Universitario

FACULTAD DE HUMANIDADES

Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA. 60 Temas

Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas

Discusión de la Reforma Educacional Comisión de Educación del Senado Expositor: Juan Enrique Guarachi G.H., director ejecutivo Fundación Belén Educa.

MIREYA JÁCQUELINE SÁNCHEZ VEGA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

TERCER CONCURSO SALA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA SAMSUNG - FOCUS 2016

Colegio Entre Valles Villa Alemana Proceso de Admisión 2016

Balance Ministerial Ministerio de Educación Diciembre 2014

PROCESO DE ADMISIÓN y DE MATRÍCULA 2015 INSTITUTO PRESIDENTE ERRÁZURIZ

BASES DE POSTULACIÓN IMPLEMENTACION DE BIBLIOTECAS CRA 2015

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes

FORMULARIO DE POSTULACIÓN A BECAS

Actividades Deportivas. Torneo de Futbol Rápido B. Centro de Estudios Tecnológicos No. 5 Benito Juárez. Enero de 2014

Subvención Escolar preferencial Un puente hacia el financiamiento de la Educación Municipalizada ROBERTO DELPIN A. ING. EJEC. INDUSTRIAL A.CH.M.

LEY N LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES

Asociación Chilena de Municipalidades. Educación Municipal. Coquimbo. Enero de 2012.

UNIVERSIDAD DEPORTIVA DEL SUR

2. OBJETIVO GENERAL 3. OBJETIVOS PARTICULARES

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2008 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS Ley de Presupuestos

La educación en Cuba: con todos y para el bien de todos

PROCESO ACADÉMICO PLAN DE ESTUDIO

POAS 2014 Cultura, Recreación y Deporte

PLAN ESTRATÉGICO

INFORME DE RESULTADOS DEL COLEGIO LOUIS PASTEUR GESTIÓN 2015

ENCUESTA ESTUDIANTES - Especialización

Queridas familias: gracias por confiar nuevamente en el Colegio Santo Domingo de los Padres Dominicos!

Colegio Sagrados Corazones C/ San Francisco n 15, Miranda de Ebro (Burgos ) Tfno FAX

Proyecto Educacional Institucional

Vicerrectoría Sede Puerto Montt. Marzo 2016

Página transparencia El Tabo

AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE ZACOALCO DE TORRES DIRECCION DE EDUCACIÓN Y CULTURA MUNICIPAL PLAN OPERATIVO ANUAL DE TRABAJO OCTUBRE DE 2014 A

CUENTA PÚBLICA CORPORACIÓN MUNICIPAL DE EDUCACIÓN, SALUD Y ATENCIÓN A MENORES AÑO 2013

Ley de Subvención Escolar Preferencial Un camino para mayor equidad

TIPO DE FUNCIÓN Y DE EVALUACIÓN DOCENTES

COMUNA DE RECOLETA

TRANSPARENCIA MUNICIPAL ACTUALIZADO: MAYO 2015

De acuerdo a lo anterior, las opiniones y conclusiones del señalado documento, no refleja necesariamente la postura del Ministerio de Educación.

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO UNO DE OCTUBRE DE 2012 A 30 DE SEPTIEMBRE DE DIMENSION ESCOLAR Metas Actividades a desarrollar Fecha de realización

nuestro PROYECTO EDUCATIVO

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

Curriculum Vitae RODRIGO MARCELO FUENZALIDA MADRID

PLAN DE PROMOCION DEL DEPORTE ESCOLAR AMOR A NICARAGUA

FACULTAD DE EDUCACIÓN DE CIUDAD REAL EQUIVALENCIA DE ASIGNATURAS EN EL GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL CON MAESTRO DE ED PRIMARIA (PLAN 99)

ANEXO N 1 FICHA DE POSTULACION CONCURSO PÚBLICO NACIONAL DE ANTECEDENTES. Cargo al que se postula

Colegio Senda del Saber INFORME GESTION AÑO

La discriminación escolar bajo la lupa:

PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIOS DEL CEST

Datos Pedagógicos UNIVERSIDAD DE CUENCA. Perfil de establecimiento y historia: Informaciones genérales: Dirección postal:

Transcripción:

LIBRO 2 (DIA DE LA CHILENIDAD COLEGIO INGLÉS MABEL CONDEMARIN) PADEM 2014

I N D I C E VISIÓN, MISIÓN Y OBJETIVO DE LA EDUCACIÓN MUNICIPAL 2 INFORMACIÓN INSTITUCIONAL 3 EVALUACIÓN, AVANCE PADEM 2013 73 PROGRAMAS DE ACCION, PROYECTOS Y ACTIVIDADES 2014 134 DOTACION DOCENTE Y NO DOCENTE PROYECTADA 2014 180 PRESUPUESTO ESTIMADO DE INGRESOS Y GASTOS 2014 192 "

I. VISION Y MISION Y OBJETIVO DE LA EDUCACION MUNICIPAL VISION DE LA EDUCACION COMUNAL La educación municipal de Los Muermos busca asegurar las condiciones que permitan aprendizajes significativos para todos los alumnos y alumnas, fortaleciendo el desarrollo de sus habilidades e intereses y fomentando valores positivos, vinculados a sus raíces y tradiciones culturales, en un ambiente de respeto y armonía. Logrando que con sus propios avances, sean un aporte para la sociedad, desarrollando en plenitud sus vidas. MISION DE LA EDUCACION COMUNAL Entregar a los niños, niñas y jóvenes de nuestras escuelas una educación de calidad que les permita educarse, respetando la diversidad y el medio ambiente, completar sus estudios e insertarse en la comunidad como participantes activos para la construcción de un país equitativo y solidario. OBJETIVOS GENERALES De acuerdo a la visión y misión planteadas anteriormente se establecen los siguientes objetivos estratégicos Constituir a los Establecimientos Educacionales en Centros Educativos efectivos y eficaces, con proyectos institucionales congruentes con los desafíos de la modernidad y necesidades de su entorno, con una visión y misión compartida, con identidad, objetivos con metas claras y responsabilizándose de sus resultados. Incentivar el crecimiento personal sustentado en una escala de valores que priorice la colaboración, la solidaridad, respeto a las personas, el cuidado al medio ambiente y la preservación del patrimonio cultural del país. Constituir a la familia en un factor relevante en el proceso educativo, influyendo en el aprendizaje de los educandos como adultos significativos, mediadora de este proceso e incidiendo positivamente en el desarrollo psico-social de ellos. Obtener el compromiso y apoyo efectivo de las autoridades comunales, para continuar con el proceso de mejoramiento de la calidad, equidad y participación de la educación comunal. Procurar un mejoramiento continuo de sus procesos y gestión que le permita responder de manera oportuna y pertinente a las variaciones del entorno, al desarrollo educacional, tecnológico, cultural y social. #

INFORMACION INSTITUCIONAL % &'()*+('),) % -+./)012)340.+,+0*2&1056.).+&*)401 $

ORGANIGRAMA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE EDUCACION MUNICIPALIDAD DE LOS MUERMOS ALCALDE CONSEJO COORDINACION CONSEJO ASESOR JEFE DAEM RED COMUNAL UTP MICROCENTROS SECRETARIAS CONDUCTORES AUXILIARES AREA TECNICO PEDAGOGICA AREA PSICOSOCIAL EDUCATIVA AREA FINANZAS AREA PERSONAL AREA INFRAES- TRUCTURA GESTION CURRICULAR AREA PSICOSOCIAL REMUNERACIO NES REGISTRO Y CONTRATOS ARQUITECTURA LEY SEP PROGRAMAS JUNAEB PRORETENCION LICENCIAS MEDICAS EVALUACION DOCENTE MANTENCION LOCALES Y EQUIPAMIENTO CONVIVENCIA ESCOLAR CLINICA DENTAL CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO PERFECCIONA- MIENTO Y CAPACITACION INFORMA TICA EDUCATIVA TESORERIA RECONOCIMIEN- TO OFICIAL EE EDUCACION EXTRAESCOLAR SUBVENCIONES TRANSPAREN CIA COORD. NIVELES EDUCATIVOS ADQUISICIONES TRANSPORTE ESCOLAR BODEGA E INVENTARIOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES 7

ESTABLECIMIENTO: ESCUELA RURAL CAÑITAS COMUNA: LOS MUERMOS TELEFONO:336127 E-MAIL DE CONTACTO: roxapere_z@hotmail.com DIRECTOR: Rosa Elena Pérez Muñoz SOSTENEDOR:ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOS MUERMOS RBD:7874-3 DEPENDENCIA: MUNICIPAL INFRAESTRUCTURA SUPERFICIE DE TERRENO: 1 HECTÁREA CONSTRUIDOS: 2325,2 M2 ESTADO: REGULAR NIVEL DE ENSEÑANZA EDUCACION PARVULARIA:PREKINDER - KINDER ENSEÑANZA BASICA:1 AÑO BASICO 8 AÑO BASICO EDUCACION MEDIA: NO EDUCACION ESPECIAL: PIE MATRICULA TOTAL ALUMNOS: 132 ALUMNOS PROMEDIO ALUMNOS POR CURSO: 13 ALUMNOS INFORME DE COSTOS PAGO MATRICULA: GRATUITO PAGO MENSUAL POR ALUMNO: GRATUITO NUMERO DE BECAS INTERNADO: 60 ESTABLECIMIENTO CON CONVENIO DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL: EMERGENTE: X AUTONOMA: 8

PROCESO DE POSTULACION CURSO INGRESO PRINCIPAL: PREKINDER NUMERO DE VACANTES PARA EL CURSO DE INGRESO: 35 ALUMNOS INICIO DE PROCESO DE POSTULACION: CIERRE DEL PROCESO PARA POSTULACION: 01 DE NOVIEMBRE 31 DE DICIEMBRE REQUISITOS PARA POSTULAR AL PRIMER CURSO DE INGRESO DEL ESTABLECIMIENTO: - CUMPLIR CON LA EDAD ESTIPULADA - CERTIFICADO DE NACIMIENTO - FIRMA ACEPTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO - FIRMA ACEPTACION DEL REGLAMENTO DE DISCIPLINA - ENTREVISTA CON LOS PADRES CARACTERISTICAS DE FORMACION DEL ESTABLECIMIENTO ENFASIS DEL PROYECTO EDUCATIVO: DESARROLLO INTEGRAL,CON ALTO ESPIRITU DE SUPERACION Y RESPETO A LA DIVERSIDAD. EXELENCIA ACADEMICA VALORICO RELIGIOSO PROGRAMA DE FORMACION EN: SALUD Y SEXUALIDAD CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE PROMOCION VIDA SANA APOYO AL APRENDIZAJE: USO DE TIC METODO LANGFORD PROFESORES SEP PROFESIONALES SEP REUNIONES DE RED NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES QUE INCORPORA: AUDITIVA PSICOLOGICA 9

SOCIAL OPORTUNIDADES EDUCATIVAS IDIOMAS:EDUCACION BASICA CON INGLES: NIVEL BASICO INFRAESTRUCUTURA EDUCATIVA: SALAS DE CLASES LABORATORIO ENLACES GIMNASIO CONEXIÓN A INTERNET: VIA MICROONDAS DEPORTES: FUTBOL BABY FUTBOL TENIS DE MESA ATLETISMO CROSS COUNTRY ACTIVIDADES EXTRAPROGRAMATICAS: BASQUETBALL BABY FUTBOL GRUPO TEATRO Y FOLKLOR PARTICIPACION DE PADRES Y APODERADOS Y ALUMNOS PROGRAMA Y ACTIVIDADES PARA PADRES Y APODERADOS: REUNIONES INFORMATIVAS ACTIVIDADES DE REFLEXION ACTIVIDADES DE ESPARCIMIENTO TALLERES PARA PADRES COMPETENCIAS DEPORTIVAS CENTRO DE PADRES: EXISTE CON PERSONALIDAD JURIDICA CENTRO DE ALUMNOS: SI :

ESTABLECIMIENTO: COLEGIO INGLES MABEL CONDEMARIN COMUNA: LOS MUERMOS TELEFONO:2211676 E-MAIL DE CONTACTO: basicalm@gmail.com DIRECTOR: Enrique Ricardo Almonacid Vidal SOSTENEDOR:ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOS MUERMOS RBD:22309-8 DEPENDENCIA: MUNICIPAL INFRAESTRUCTURA SUPERFICIE DE TERRENO: 0,64 HECTAREA CONSTRUIDOS: 3530,0 M2 ESTADO: BUENO NIVEL DE ENSEÑANZA EDUCACION PARVULARIA:PREKINDER KINDER ENSEÑANZA BASICA:1 AÑO BASICO 8 AÑO BASICO EDUCACION MEDIA: 1 AÑO-4 AÑO DE ENSEÑANZA MEDIA EDUCACION ESPECIAL: PIE MATRICULA TOTAL ALUMNOS: 566 ALUMNOS PROMEDIO ALUMNOS POR CURSO: 40 ALUMNOS INFORME DE COSTOS PAGO MATRICULA: GRATUITO PAGO MENSUAL POR ALUMNO: GRATUITO NUMERO DE BECAS INTERNADO: NO ESTABLECIMIENTO CON CONVENIO DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL: ;

EMERGENTE: AUTONOMA: X PROCESO DE POSTULACION CURSO INGRESO PRINCIPAL: PREKINDER NUMERO DE VACANTES PARA EL CURSO DE INGRESO: 40 ALUMNOS INICIO DE PROCESO DE POSTULACION: CIERRE DEL PROCESO PARA POSTULACION: 01 DE NOVIEMBRE 31 DE DICIEMBRE REQUISITOS PARA POSTULAR AL PRIMER CURSO DE INGRESO DEL ESTABLECIMIENTO: - CUMPLIR CON LA EDAD ESTIPULADA - CERTIFICADO DE NACIMIENTO - FIRMA ACEPTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO - FIRMA ACEPTACION DEL REGLAMENTO DE DISCIPLINA - ENTREVISTA CON LOS PADRES CARACTERISTICAS DE FORMACION DEL ESTABLECIMIENTO ENFASIS DEL PROYECTO EDUCATIVO: DESARROLLO INTEGRAL,CON ALTO ESPIRITU DE SUPERACION Y RESPETO A LA DIVERSIDAD. EXELENCIA ACADEMICA VALORICO RELIGIOSO PROGRAMA DE FORMACION EN: SALUD Y SEXUALIDAD CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE PROMOCION VIDA SANA APOYO AL APRENDIZAJE: USO DE TIC METODO LANGFORD PROFESORES SEP PROFESIONALES SEP REUNIONES DE RED NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES QUE INCORPORA: AUDITIVA <

PSICOLOGICA SOCIAL OPORTUNIDADES EDUCATIVAS IDIOMAS:EDUCACION BASICA CON INGLES: NIVEL BASICO INFRAESTRUCUTURA EDUCATIVA: SALAS DE CLASES LABORATORIO ENLACES GIMNASIO CONEXIÓN A INTERNET: VIA MICROONDAS DEPORTES: FUTBOL BABY FUTBOL TENIS DE MESA ATLETISMO CROSS COUNTRY ACTIVIDADES EXTRAPROGRAMATICAS: BASQUETBALL BABY FUTBOL GRUPO TEATRO Y FOLKLOR PARTICIPACION DE PADRES Y APODERADOS Y ALUMNOS PROGRAMA Y ACTIVIDADES PARA PADRES Y APODERADOS: REUNIONES INFORMATIVAS ACTIVIDADES DE REFLEXION ACTIVIDADES DE ESPARCIMIENTO TALLERES PARA PADRES COMPETENCIAS DEPORTIVAS CENTRO DE PADRES: EXISTE CON PERSONALIDAD JURIDICA CENTRO DE ALUMNOS: SI "=

ESTABLECIMIENTO: ESCUELA RURAL EL MELI COMUNA: LOS MUERMOS TELEFONO: E-MAIL DE CONTACTO: mirta_helvia@hotmail.com DIRECTOR: Mirta Helvia Muñoz Cardenas SOSTENEDOR:ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOS MUERMOS RBD:7898-0 DEPENDENCIA: MUNICIPAL INFRAESTRUCTURA SUPERFICIE DE TERRENO: 4,31 HECTAREA M2 CONSTRUIDOS:1747,0 ESTADO: BUENO NIVEL DE ENSEÑANZA EDUCACION PARVULARIA:PREKINDER - KINDER ENSEÑANZA BASICA:1 AÑO BASICO 8 AÑO BASICO EDUCACION MEDIA: NO EDUCACION ESPECIAL: PIE MATRICULA TOTAL ALUMNOS: 128 ALUMNOS PROMEDIO ALUMNOS POR CURSO: 11,6 ALUMNOS INFORME DE COSTOS PAGO MATRICULA: GRATUITO PAGO MENSUAL POR ALUMNO: GRATUITO NUMERO DE BECAS INTERNADO: NO ESTABLECIMIENTO CON CONVENIO DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL: EMERGENTE: X AUTONOMA: ""

PROCESO DE POSTULACION CURSO INGRESO PRINCIPAL: PREKINDER NUMERO DE VACANTES PARA EL CURSO DE INGRESO: 18 ALUMNOS INICIO DE PROCESO DE POSTULACION: CIERRE DEL PROCESO PARA POSTULACION: 01 DE NOVIEMBRE 31 DE DICIEMBRE REQUISITOS PARA POSTULAR AL PRIMER CURSO DE INGRESO DEL ESTABLECIMIENTO: - CUMPLIR CON LA EDAD ESTIPULADA - CERTIFICADO DE NACIMIENTO - FIRMA ACEPTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO - FIRMA ACEPTACION DEL REGLAMENTO DE DISCIPLINA - ENTREVISTA CON LOS PADRES CARACTERISTICAS DE FORMACION DEL ESTABLECIMIENTO ENFASIS DEL PROYECTO EDUCATIVO: DESARROLLO INTEGRAL,CON ALTO ESPIRITU DE SUPERACION Y RESPETO A LA DIVERSIDAD. EXELENCIA ACADEMICA VAORICO RELIGIOSO PROGRAMA DE FORMACION EN: SALUD Y SEXUALIDAD CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE PROMOCION VIDA SANA APOYO AL APRENDIZAJE: USO DE TIC METODO LANGFORD PROFESORES SEP PROFESIONALES SEP REUNIONES DE RED NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES QUE INCORPORA: AUDITIVA PSICOLOGICA "#

SOCIAL OPORTUNIDADES EDUCATIVAS IDIOMAS:EDUCACION BASICA CON INGLES: NIVEL BASICO INFRAESTRUCUTURA EDUCATIVA: SALAS DE CLASES LABORATORIO ENLACES GIMNASIO CONEXIÓN A INTERNET: VIA MICROONDAS DEPORTES: - FUTBOL BABY FUTBOL TENIS DE MESA ATLETISMO CROSS COUNTRY ACTIVIDADES EXTRAPROGRAMATICAS: BASQUETBALL BABY FUTBOL GRUPO TEATRO PARTICIPACION DE PADRES Y APODERADOS Y ALUMNOS PROGRAMA Y ACTIVIDADES PARA PADRES Y APODERADOS: REUNIONES INFORMATIVAS ACTIVIDADES DE REFLEXION ACTIVIDADES DE ESPARCIMIENTO TALLERES PARA PADRES COMPETENCIAS DEPORTIVAS CENTRO DE PADRES: EXISTE CON PERSONALIDAD JURIDICA CENTRO DE ALUMNOS: SI "$

ESTABLECIMIENTO: ESCUELA RURAL EL SARAOS COMUNA: LOS MUERMOS TELEFONO:81333931 E-MAIL DE CONTACTO: lidiamarbani@gmail.com DIRECTOR: Lidia Margot Barrientos Miranda SOSTENEDOR:ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOS MUERMOS RBD:7901-4 DEPENDENCIA: MUNICIPAL INFRAESTRUCTURA SUPERFICIE DE TERRENO: 5,43 Hectáreas M2 CONSTRUIDOS: 924 Mts.2 ESTADO: REGULAR NIVEL DE ENSEÑANZA EDUCACION PARVULARIA:NO ENSEÑANZA BASICA:1 AÑO BASICO 8 AÑO BASICO EDUCACION MEDIA: NO EDUCACION ESPECIAL: NO MATRICULA TOTAL ALUMNOS: 35 ALUMNOS PROMEDIO ALUMNOS POR CURSO: 5 ALUMNOS INFORME DE COSTOS PAGO MATRICULA: GRATUITO PAGO MENSUAL POR ALUMNO: GRATUITO NUMERO DE BECAS INTERNADO: 60 ESTABLECIMIENTO CON CONVENIO DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL: EMERGENTE: X AUTONOMA: "7

PROCESO DE POSTULACION CURSO INGRESO PRINCIPAL: 1 AÑO BASICO NUMERO DE VACANTES PARA EL CURSO DE INGRESO: 25 ALUMNOS INICIO DE PROCESO DE POSTULACION: CIERRE DEL PROCESO PARA POSTULACION: 01 DE NOVIEMBRE 31 DE DICIEMBRE REQUISITOS PARA POSTULAR AL PRIMER CURSO DE INGRESO DEL ESTABLECIMIENTO: - CUMPLIR CON LA EDAD ESTIPULADA - CERTIFICADO DE NACIMIENTO - FIRMA ACEPTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO - FIRMA ACEPTACION DEL REGLAMENTO DE DISCIPLINA - ENTREVISTA CON LOS PADRES CARACTERISTICAS DE FORMACION DEL ESTABLECIMIENTO ENFASIS DEL PROYECTO EDUCATIVO: DESARROLLO INTEGRAL,CON ALTO ESPIRITU DE SUPERACION Y RESPETO A LA DIVERSIDAD. EXELENCIA ACADEMICA VAORICO RELIGIOSO PROGRAMA DE FORMACION EN: SALUD Y SEXUALIDAD CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE PROMOCION VIDA SANA APOYO AL APRENDIZAJE: USO DE TIC METODO LANGFORD PROFESORES SEP PROFESIONALES SEP REUNIONES DE RED NECECIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES QUE INCORPORA: AUDITIVA PSICOLOGICA SOCIAL "8

OPORTUNIDADES EDUCATIVAS IDIOMAS:EDUCACION BASICA CON INGLES: NIVEL BASICO INFRAESTRUCUTURA EDUCATIVA: SALAS DE CLASES LABORATORIO ENLACES CONEXIÓN A INTERNET: VIA MICROONDAS DEPORTES: FUTBOL BABY FUTBOL TENIS DE MESA ATLETISMO CROSS COUNTRY ACTIVIDADES EXTRAPROGRAMATICAS: BASQUETBALL BABY FUTBOL GRUPO TEATRO PARTICIPACION DE PADRES Y APODERADOS Y ALUMNOS PROGRAMA Y ACTIVIDADES PARA PADRES Y APODERADOS: REUNIONES INFORMATIVAS ACTIVIDADES DE REFLEXION ACTIVIDADES DE ESPARCIMIENTO TALLERES PARA PADRES COMPETENCIAS DEPORTIVAS DESFILES COMUNALES Y RURALES CENTRO DE PADRES: EXISTE CON PERSONALIDAD JURIDICA CENTRO DE ALUMNOS: SI "9

ESTABLECIMIENTO: ESCUELA RURAL ESTAQUILLA COMUNA: LOS MUERMOS TELEFONO:929198 E-MAIL DE CONTACTO:ximeojeda@gmail.com DIRECTOR: XIMENA LIZETTE OJEDA ALVARADO SOSTENEDOR:ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOS MUERMOS RBD:7896-4 DEPENDENCIA: MUNICIPAL INFRAESTRUCTURA SUPERFICIE DE TERRENO: 1 HECTÁREA M2 CONSTRUIDOS:667,5 ESTADO: REGULAR NIVEL DE ENSEÑANZA EDUCACION PARVULARIA:PREKINDER - KINDER ENSEÑANZA BASICA:1 AÑO BASICO 8 AÑO BASICO EDUCACION MEDIA: NO EDUCACION ESPECIAL: PIE MATRICULA TOTAL ALUMNOS: 96 PROMEDIO ALUMNOS POR CURSO: 8,3 INFORME DE COSTOS PAGO MATRICULA: GRATUITO PAGO MENSUAL POR ALUMNO: GRATUITO NUMERO DE BECAS INTERNADO: NO ESTABLECIMIENTO CON CONVENIO DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL: EMERGENTE: X AUTONOMA: ":

PROCESO DE POSTULACION CURSO INGRESO PRINCIPAL: PREKINDER NUMERO DE VACANTES PARA EL CURSO DE INGRESO: 15 INICIO DE PROCESO DE POSTULACION: CIERRE DEL PROCESO PARA POSTULACION: 01 DE NOVIEMBRE 31 DE DICIEMBRE REQUISITOS PARA POSTULAR AL PRIMER CURSO DE INGRESO DEL ESTABLECIMIENTO: - CUMPLIR CON LA EDAD ESTIPULADA - CERTIFICADO DE NACIMIENTO - FIRMA ACEPTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO - FIRMA ACEPTACION DEL REGLAMENTO DE DISCIPLINA - ENTREVISTA CON LOS PADRES CARACTERISTICAS DE FORMACION DEL ESTABLECIMIENTO ENFASIS DEL PROYECTO EDUCATIVO: DESARROLLO INTEGRAL,CON ALTO ESPIRITU DE SUPERACION Y RESPETO A LA DIVERSIDAD. EXELENCIA ACADEMICA VAORICO RELIGIOSO PROGRAMA DE FORMACION EN: PREVENCION DE DROGAS Y ALCOHOL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE PROMOCION VIDA SANA APOYO AL APRENDIZAJE: PROYECTO DE INTEGRACION ESCOLAR PROFESORES SEP PROFESIONALES SEP NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES QUE INCORPORA: AUDITIVA PSICOLOGICA SOCIAL OPORTUNIDADES EDUCATIVAS IDIOMAS:EDUCACION PREESCOLAR- BASICA CON INGLES: NIVEL BASICO ";

INFRAESTRUCUTURA EDUCATIVA: SALAS DE CLASES LABORATORIO ENLACES CONEXIÓN A INTERNET: VIA MICROONDAS DEPORTES: FUTBOL BABY FUTBOL TENIS DE MESA BASQUETBALL BOLEYBALL GIMNASIA ARTISTICA-RITMICA ACTIVIDADES EXTRAPROGRAMATICAS: BASQUETBALL BABY FUTBOL PARTICIPACION DE PADRES Y APODERADOS Y ALUMNOS PROGRAMA Y ACTIVIDADES PARA PADRES Y APODERADOS: REUNIONES INFORMATIVAS ACTIVIDADES DE REFLEXION ACTIVIDADES DE ESPARCIMIENTO TALLERES PARA PADRES COMPETENCIAS DEPORTIVAS SALIDAS EDUCATIVAS CENTRO DE PADRES: EXISTE CON PERSONALIDAD JURIDICA CENTRO DE ALUMNOS: SI "<

ESTABLECIMIENTO: LICEO PUNTA DE RIELES COMUNA: LOS MUERMOS TELEFONO:221454 E-MAIL DE CONTACTO: lprieles@gmail.com DIRECTOR: Olis Ojeda Aguilar SOSTENEDOR:ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOS MUERMOS RBD:22012-4 DEPENDENCIA: MUNICIPAL INFRAESTRUCTURA SUPERFICIE DE TERRENO: 1 HECTAREA M2 CONSTRUIDOS:2118,6 ESTADO: BUENO NIVEL DE ENSEÑANZA EDUCACION PARVULARIA: NO ENSEÑANZA BASICA:NO EDUCACION MEDIA: 1 AÑO-4 AÑO DE ENSEÑANZA MEDIA EDUCACION ESPECIAL: PIE MATRICULA TOTAL ALUMNOS: 329 ALUMNOS PROMEDIO ALUMNOS POR CURSO: 35 ALUMNOS INFORME DE COSTOS PAGO MATRICULA: GRATUITO PAGO MENSUAL POR ALUMNO: GRATUITO NUMERO DE BECAS INTERNADO: NO ESTABLECIMIENTO CON CONVENIO DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL: EMERGENTE: X AUTONOMA: #=

PROCESO DE POSTULACION CURSO INGRESO PRINCIPAL: PRIMER AÑO MEDIO NUMERO DE VACANTES PARA EL CURSO DE INGRESO: 45 ALUMNOS INICIO DE PROCESO DE POSTULACION: CIERRE DEL PROCESO PARA POSTULACION: 01 DE NOVIEMBRE 31 DE DICIEMBRE REQUISITOS PARA POSTULAR AL PRIMER CURSO DE INGRESO DEL ESTABLECIMIENTO: - CUMPLIR CON LA EDAD ESTIPULADA - CERTIFICADO DE NACIMIENTO - FIRMA ACEPTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO - FIRMA ACEPTACION DEL REGLAMENTO DE DISCIPLINA - ENTREVISTA CON LOS PADRES CARACTERISTICAS DE FORMACION DEL ESTABLECIMIENTO ENFASIS DEL PROYECTO EDUCATIVO: DESARROLLO INTEGRAL,CON ALTO ESPIRITU DE SUPERACION Y RESPETO A LA DIVERSIDAD. EXELENCIA ACADEMICA VAORICO RELIGIOSO PROGRAMA DE FORMACION EN: SALUD Y SEXUALIDAD CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE PROMOCION VIDA SANA APOYO AL APRENDIZAJE: USO DE TIC METODO LANGFORD PROFESORES SEP PROFESIONALES SEP REUNIONES DE RED NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES QUE INCORPORA: AUDITIVA PSICOLOGICA SOCIAL #"

OPORTUNIDADES EDUCATIVAS IDIOMAS:EDUCACION MEDIA CIENTIFICO HUMANISTA- TECNICO PROFESIONAL CON ESPECIALIDAD EN ADMINISTRCION Y TECNICO AGRICOLA INFRAESTRUCUTURA EDUCATIVA: SALAS DE CLASES LABORATORIO ENLACES GIMNASIO CONEXIÓN A INTERNET: VIA MICROONDAS DEPORTES: FUTBOL BABY FUTBOL TENIS DE MESA ATLETISMO CROSS COUNTRY ACTIVIDADES EXTRAPROGRAMATICAS: BASQUETBALL BABY FUTBOL GRUPO TEATRO Y FOLKLOR PARTICIPACION DE PADRES Y APODERADOS Y ALUMNOS PROGRAMA Y ACTIVIDADES PARA PADRES Y APODERADOS: REUNIONES INFORMATIVAS ACTIVIDADES DE REFLEXION ACTIVIDADES DE ESPARCIMIENTO TALLERES PARA PADRES COMPETENCIAS DEPORTIVAS CENTRO DE PADRES: EXISTE CON PERSONALIDAD JURIDICA CENTRO DE ALUMNOS: SI ##

ESTABLECIMIENTO: ESCUELA LOS ULMOS COMUNA: LOS MUERMOS TELEFONO:2211621 E-MAIL DE CONTACTO: cojedavera@gmail.com DIRECTOR: CRISTIAN AMADOR OJEDA VERA SOSTENEDOR:ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOS MUERMOS RBD:7872-7 DEPENDENCIA: MUNICIPAL INFRAESTRUCTURA SUPERFICIE DE TERRENO: 1 HECTAREA M2 CONSTRUIDOS:2804,3 ESTADO: REGULAR NIVEL DE ENSEÑANZA EDUCACION PARVULARIA:PREKINDER - KINDER ENSEÑANZA BASICA:1 AÑO BASICO 8 AÑO BASICO EDUCACION MEDIA: SI EDUCACION ESPECIAL: PIE MATRICULA TOTAL ALUMNOS: 269 PROMEDIO ALUMNOS POR CURSO: 26,9 INFORME DE COSTOS PAGO MATRICULA: GRATUITO PAGO MENSUAL POR ALUMNO: GRATUITO NUMERO DE BECAS INTERNADO: 50 ESTABLECIMIENTO CON CONVENIO DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL EMERGENTE: X AUTONOMA: #$

PROCESO DE POSTULACION CURSO INGRESO PRINCIPAL: PREKINDER 1 AÑO DE ENSEÑANZA MEDIA NUMERO DE VACANTES PARA EL CURSO DE INGRESO:10 INICIO DE PROCESO DE POSTULACION: CIERRE DEL PROCESO PARA POSTULACION: 01 DE NOVIEMBRE 31 DE DICIEMBRE REQUISITOS PARA POSTULAR AL PRIMER CURSO DE INGRESO DEL ESTABLECIMIENTO: - CUMPLIR CON LA EDAD ESTIPULADA - CERTIFICADO DE NACIMIENTO - FIRMA ACEPTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO - FIRMA ACEPTACION DEL REGLAMENTO DE DISCIPLINA - ENTREVISTA CON LOS PADRES CARACTERISTICAS DE FORMACION DEL ESTABLECIMIENTO ENFASIS DEL PROYECTO EDUCATIVO: DESARROLLO INTEGRAL,CON ALTO ESPIRITU DE SUPERACION Y RESPETO A LA DIVERSIDAD. EXELENCIA ACADEMICA VAORICO RELIGIOSO PROGRAMA DE FORMACION EN: PREVENCION DE DROGAS Y ALCOHOL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE PROMOCION VIDA SANA SENDA APOYO AL APRENDIZAJE: PROYECTO DE INTEGRACION ESCOLAR PROFESORES SEP PROFESIONALES SEP BIBLIOTECA CRA NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES QUE INCORPORA: AUDITIVA PSICOLOGICA SOCIAL #7

OPORTUNIDADES EDUCATIVAS IDIOMAS:EDUCACION PREESCOLAR- BASICA CON INGLES: NIVEL BASICO INFRAESTRUCUTURA EDUCATIVA: SALAS DE CLASES LABORATORIO ENLACES LABORATORIO DE INGLES CONEXIÓN A INTERNET: VIA MICROONDAS DEPORTES: FUTBOL BABY FUTBOL TENIS DE MESA BASQUETBALL GIMNASIA ARTISTICA-RITMICA ACTIVIDADES EXTRAPROGRAMATICAS: BASQUETBALL BABY FUTBOL GRUPO TEATRO GRUPO ECOLOGICO ORQUESTA Y BANDA PARTICIPACION DE PADRES Y APODERADOS Y ALUMNOS PROGRAMA Y ACTIVIDADES PARA PADRES Y APODERADOS: REUNIONES INFORMATIVAS ACTIVIDADES DE REFLEXION ACTIVIDADES DE ESPARCIMIENTO TALLERES PARA PADRES COMPETENCIAS DEPORTIVAS SALIDAS EDUCATIVAS CENTRO DE PADRES: EXISTE CON PERSONALIDAD JURIDICA CENTRO DE ALUMNOS: SI #8

ESTABLECIMIENTO: ESCUELA RURAL MANUEL GATICA COMUNA: LOS MUERMOS TELEFONO: 78939278 E-MAIL DE CONTACTO: alexisaguilacarcamo@gmail.com DIRECTOR: Alexis Aguila Cárcamo SOSTENEDOR:ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOS MUERMOS RBD:7897-2 DEPENDENCIA: MUNICIPAL INFRAESTRUCTURA SUPERFICIE DE TERRENO: 0,94 HECTAREA M2 CONSTRUIDOS: 538,0 ESTADO: MALO NIVEL DE ENSEÑANZA EDUCACION PARVULARIA:NO ENSEÑANZA BASICA:1 AÑO BASICO 8 AÑO BASICO EDUCACION MEDIA: NO EDUCACION ESPECIAL: SI MATRICULA TOTAL ALUMNOS: 59 ALUMNOS PROMEDIO ALUMNOS POR CURSO: 10 ALUMNOS INFORME DE COSTOS PAGO MATRICULA: GRATUITO PAGO MENSUAL POR ALUMNO: GRATUITO NUMERO DE BECAS INTERNADO: NO ESTABLECIMIENTO CON CONVENIO DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL: EMERGENTE: X AUTONOMA: #9

PROCESO DE POSTULACION CURSO INGRESO PRINCIPAL: 1 AÑO BASICO NUMERO DE VACANTES PARA EL CURSO DE INGRESO: 25 ALUMNOS INICIO DE PROCESO DE POSTULACION: CIERRE DEL PROCESO PARA POSTULACION: 01 DE NOVIEMBRE 31 DE DICIEMBRE REQUISITOS PARA POSTULAR AL PRIMER CURSO DE INGRESO DEL ESTABLECIMIENTO: - CUMPLIR CON LA EDAD ESTIPULADA - CERTIFICADO DE NACIMIENTO - FIRMA ACEPTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO - FIRMA ACEPTACION DEL REGLAMENTO DE DISCIPLINA - ENTREVISTA CON LOS PADRES CARACTERISTICAS DE FORMACION DEL ESTABLECIMIENTO ENFASIS DEL PROYECTO EDUCATIVO: DESARROLLO INTEGRAL,CON ALTO ESPIRITU DE SUPERACION Y RESPETO A LA DIVERSIDAD. EXELENCIA ACADEMICA VALORICO RELIGIOSO PROGRAMA DE FORMACION EN: SALUD Y SEXUALIDAD CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE PROMOCION VIDA SANA APOYO AL APRENDIZAJE: USO DE TIC METODO LANGFORD PROFESORES SEP PROFESIONALES SEP REUNIONES DE RED NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES QUE INCORPORA: AUDITIVA PSICOLOGICA SOCIAL #:

OPORTUNIDADES EDUCATIVAS IDIOMAS:EDUCACION BASICA CON INGLES: NIVEL BASICO INFRAESTRUCUTURA EDUCATIVA: SALAS DE CLASES LABORATORIO ENLACES CONEXIÓN A INTERNET: VIA MICROONDAS DEPORTES: FUTBOL BABY FUTBOL TENIS DE MESA ATLETISMO CROSS COUNTRY ACTIVIDADES EXTRAPROGRAMATICAS: BASQUETBALL BABY FUTBOL PARTICIPACION DE PADRES Y APODERADOS Y ALUMNOS PROGRAMA Y ACTIVIDADES PARA PADRES Y APODERADOS: REUNIONES INFORMATIVAS ACTIVIDADES DE REFLEXION ACTIVIDADES DE ESPARCIMIENTO TALLERES PARA PADRES COMPETENCIAS DEPORTIVAS DESFILES COMUNALES Y RURALES CENTRO DE PADRES: EXISTE CON PERSONALIDAD JURIDICA CENTRO DE ALUMNOS: SI #;

ESTABLECIMIENTO: ESCUELA RURAL PARAGUAY CHICO COMUNA: LOS MUERMOS TELEFONO:79729216 E-MAIL DE CONTACTO: escuelaparaguaychico@gmail.com DIRECTOR: MYLEN TORRES BAHAMONDES SOSTENEDOR:ILUSTRE MINICIPALIDAD DE LOS MUERMMOS RBD:7905-7 DEPENDENCIA: MUNICIPAL INFRAESTRUCTURA SUPERFICIE DE TERRENO: 0,46 HECTAREA M2 CONSTRUIDOS: 818,4 ESTADO: REGULAR NIVEL DE ENSEÑANZA EDUCACION PARVULARIA:PREKINDER - KINDER ENSEÑANZA BASICA:1 AÑO BASICO 8 AÑO BASICO EDUCACION MEDIA: NO EDUCACION ESPECIAL: NO MATRICULA TOTAL ALUMNOS: 74 PROMEDIO ALUMNOS POR CURSO: 9 ALUMNOS INFORME DE COSTOS PAGO MATRICULA: GRATUITO PAGO MENSUAL POR ALUMNO: GRATUITO NUMERO DE BECAS INTERNADO: NO ESTABLECIMIENTO CON CONVENIO DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL: EMERGENTE: X AUTONOMA: #<

PROCESO DE POSTULACION CURSO INGRESO PRINCIPAL: PREKINDER NUMERO DE VACANTES PARA EL CURSO DE INGRESO: 15 INICIO DE PROCESO DE POSTULACION: CIERRE DEL PROCESO PARA POSTULACION: 01 DE NOVIEMBRE 31 DE DICIEMBRE REQUISITOA PARA POSTULAR AL PRIMER CURSO DE INGRESO DEL ESTABLECIMIENTO: - CUMPLIR CON LA EDAD ESTIPULADA - CERTIFICADO DE NACIMIENTO - FIRMA ACEPTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO - FIRMA ACEPTACION DEL REGLAMENTO DE DISCIPLINA - ENTREVISTA CON LOS PADRES CARACTERISTICAS DE FORMACION DEL ESTABLECIMIENTO ENFASIS DEL PROYECTO EDUCATIVO: DESARROLLO INTEGRAL EXELENCIA ACADEMICA VAORICO RELIGIOSO PROGRAMA DE FORMACION EN: PREVENCON DE DROGAS Y ALCOHOL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE PROMOCION VIDA SANA APOYO AL APRENDIZAJE: AYUDANTE DE AULA PROFESORES SEP PROFESIONALES SEP NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES QUE INCORPORA: AUDITIVA PSICOLOGICA SOCIAL OPORTUNIDADES EDUCATIVAS IDIOMAS:EDUCACION PREESCOLAR- BASICA CON INGLES: NIVEL BASICO $=

INFRAESTRUCUTURA EDUCATIVA: SALAS DE CLASES LABORATORIO ENLACES GIMNASIO CONEXIÓN A INTERNET: VIA MICROONDAS DEPORTES: FUTBOL BABY FUTBOL TENIS DE MESA BASQUETBALL BOLEYBALL GIMNASIA ARTISTICA-RITMICA ACTIVIDADES EXTRAPROGRAMATICAS: BASQUETBALL BABY FUTBOL PARTICIPACION DE PADRES Y APODERADOS Y ALUMNOS PROGRAMA Y ACTIVIDADES PARA PADRES Y APODERADOS: REUNIONES INFORMATIVAS ACTIVIDADES DE REFLEXION ACTIVIDADES DE ESPARCIMIENTO TALLERES PARA PADRES COMPETENCIAS DEPORTIVAS SALIDAS EDUCATIVAS CENTRO DE PADRES: SI CENTRO DE ALUMNOS: SI $"

ESTABLECIMIENTO: ESCUELA RURAL CULULIL COMUNA: LOS MUERMOS TELEFONO: 82098288 E-MAIL DE CONTACTO: sofimaar@yahoo.com DIRECTOR: SRA. SOFÍA ALICIA MADRID AROCA. SOSTENEDOR: ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOS MUERMOS. RBD: 7882 DEPENDENCIA: MUNICIPAL. INFRAESTRUCTURA SUPERFICIE DE TERRENO: 0,79 HECTAREA M2 CONSTRUIDOS:342,8 ESTADO:REGULAR NIVEL DE ENSEÑANZA EDUCACION PARVULARIA: NO. ENSEÑANZA BASICA: DESDE 1ERO. HASTA 6TO. BÁSICO. EDUCACION MEDIA: NO. EDUCACION ESPECIAL: NO. MATRICULA TOTAL ALUMNOS: 05 ALUMNOS. PROMEDIO ALUMNOS POR CURSO: 1.6 alumnos INFORME DE COSTOS PAGO MATRICULA: GRATUITO. PAGO MENSUAL POR ALUMNO: GRATUITO. NUMERO DE BECAS INTERNADO: NO ESTABLECIMIENTO CON CONVENIO DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL: EMERGENTE: X AUTONOMA: PROCESO DE POSTULACION $#

CURSO INGRESO PRINCIPAL: 1ERO BÁSICO. NUMERO DE VACANTES PARA EL CURSO DE INGRESO: 35 ALUMNOS. INICIO DE PROCESO DE POSTULACION: 01 de noviembre. CIERRE DEL PROCESO PARA POSTULACION: 31 de diciembre. REQUISITOS PARA POSTULAR AL PRIMER CURSO DE INGRESO DEL ESTABLECIMIENTO: Cumplir con edad estipulada. Firma de aceptación del proyecto educativo. Firma de aceptación de reglamento de disciplina. Certificado de nacimiento. Entrevista con los padres. CARACTERISTICAS DE FORMACION DEL ESTABLECIMIENTO ENFASIS DEL PROYECTO EDUCATIVO: Desarrollo integra PROGRAMA DE FORMACIÓN EN: Convivencia Escolar. Cuidado del Medio Ambiente. Prevención de drogas y alcohol. APOYO AL APRENDIZAJE: Reforzamiento en materias específicas. Psicopedagogo. Orientador. NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES QUE INCORPORA: Trastornos motores. Intelectual. Trastornos de comunicación y relación con el entorno. OPORTUNIDADES EDUCATIVAS IDIOMAS: Inglés, nivel básico. INFRAESTRUCUTURA EDUCATIVA: Sala de Computación sin Internet. Cancha de Deportes. CONEXIÓN A INTERNET: NO. DEPORTES: Fútbol. $$

ACTIVIDADES EXTRAPROGRAMATICAS: Taller de literatura. Concurso de Ortografía. Olimpiadas de Matemáticas. Feria Científica. Olimpiadas deportivas. PARTICIPACION DE PADRES Y APODERADOS Y ALUMNOS POGRAMA Y ACTIVIDADES PARA PADRES Y APODERADOS: De integración, recreación y esparcimiento. CENTRO DE PADRES: SI $7

ESTABLECIMIENTO: ESCUELA RURAL YERBAS BUENAS. COMUNA: LOS MUERMOS TELEFONO: 82816981 E-MAIL DE CONTACTO: magdafloressoto@hotmail.com DIRECTOR: SRA. MAGDALENA FLORES SOTO. SOSTENEDOR: ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOS MUERMOS. RBD: 22310 DEPENDENCIA: MUNICIPAL. INFRAESTRUCTURA SUPERFICIE DE TERRENO: 3,67 HECTAREA M2 CONSTRUIDOS:232,1 ESTADO: REGULAR NIVEL DE ENSEÑANZA EDUCACION PARVULARIA: NO. ENSEÑANZA BASICA: DESDE 1ERO. HASTA 6TO. BÁSICO. EDUCACION MEDIA: NO. EDUCACION ESPECIAL: NO. MATRICULA TOTAL ALUMNOS: 24 ALUMNOS. PROMEDIO ALUMNOS POR CURSO: 4 ALUMNOS. INFORME DE COSTOS PAGO MATRICULA: GRATUITO. PAGO MENSUAL POR ALUMNO: GRATUITO. NUMERO DE BECAS INTERNADO:NO ESTABLECIMIENTO CON CONVENIO DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL: EMERGENTE: X AUTONOMA: $8

PROCESO DE POSTULACION CURSO INGRESO PRINCIPAL: 1ero. Básico. NUMERO DE VACANTES PARA EL CURSO DE INGRESO: 35 alumnos. INICIO DE PROCESO DE POSTULACION: 01 de noviembre. CIERRE DEL PROCESO PARA POSTULACION: 31 de diciembre. REQUISITOA PARA POSTULAR AL PRIMER CURSO DE INGRESO DEL ESTABLECIMIENTO: Cumplir con edad estipulada. - Firma de aceptación del proyecto educativo. Firma de aceptación de reglamento de disciplina. Certificado de nacimiento. Entrevista con los padres. CARACTERISTICAS DE FORMACION DEL ESTABLECIMIENTO ENFASIS DEL PROYECTO EDUCATIVO: - Desarrollo integral PROGRAMA DE FORMACIÓN EN: Convivencia Escolar. Cuidado del Medio Ambiente. Prevención de drogas y alcohol. Educación de la sexualidad. Promoción de la vida sana. APOYO AL APRENDIZAJE: Reforzamiento en materias específicas Psicopedagogo(a) Psicólogo(a) Profesores SEP $9

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES QUE INCORPORA: Trastornos motores. Intelectual. Trastornos de comunicación y relación con el entorno. Visual. Auditiva. OPORTUNIDADES EDUCATIVAS IDIOMAS: Inglés, nivel básico. INFRAESTRUCUTURA EDUCATIVA: Cancha de deportes. Sala de usos múltiples. Biblioteca. Sala de computación con Internet. Patio Cubierto. CONEXIÓN A INTERNET: sí (MICROONDAS) DEPORTES: Fútbol. Baby Fútbol. Tenis de mesa. Atletismo. ACTIVIDADES EXTRAPROGRAMATICAS: Taller de Manualidades. Concurso de ortografía. Olimpiadas de Matemáticas. Feria científica. $:

Olimpiadas deportivas. PARTICIPACION DE PADRES Y APODERADOS Y ALUMNOS PROGRAMA Y ACTIVIDADES PARA PADRES Y APODERADOS: Actividades de integración, recreación y esparcimiento. Actividades de formación. CENTRO DE PADRES: SI $;

ESTABLECIMIENTO: ESCUELA RURAL HUAUTRUNES COMUNA: LOS MUERMOS TELEFONO: 72698719 E-MAIL DE CONTACTO: yuryorena@gmail.com DIRECTOR: SRA. YURY VANESSA ORENA ALVARADO SOSTENEDOR: ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOS MUERMOS. RBD: 7881 DEPENDENCIA: MUNICIPAL. INFRAESTRUCTURA SUPERFICIE DE TERRENO: 0,90 HECTAREA M2 CONSTRUIDOS:125,7 ESTADO:REGULAR NIVEL DE ENSEÑANZA ENSEÑANZA BASICA: DESDE 1ERO. HASTA 6TO. BÁSICO. EDUCACION MEDIA: NO. EDUCACION ESPECIAL: NO. MATRICULA TOTAL ALUMNOS: 19 ALUMNOS. PROMEDIO ALUMNOS POR CURSO: 3. INFORME DE COSTOS PAGO MATRICULA: GRATUITO. PAGO MENSUAL POR ALUMNO: GRATUITO. NUMERO DE BECAS INTERNADO: ESTABLECIMIENTO CON CONVENIO DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL: EMERGENTE: X AUTONOMA: $<

PROCESO DE POSTULACION CURSO INGRESO PRINCIPAL: 1ERO BÁSICO. NUMERO DE VACANTES PARA EL CURSO DE INGRESO: 40 ALUMNOS. INICIO DE PROCESO DE POSTULACION: 01 DE MARZO. CIERRE DEL PROCESO PARA POSTULACION: 03 DE MARZO. REQUISITOS PARA POSTULAR AL PRIMER CURSO DE INGRESO DEL ESTABLECIMIENTO: Cumplir con edad estipulada Firma de aceptación del proyecto educativo Firma de aceptación del reglamento de disciplina Entrevista con los padres Certificado de nacimiento CARACTERISTICAS DE FORMACION DEL ESTABLECIMIENTO ENFASIS DEL PROYECTO EDUCATIVO: Desarrollo integral PROGRAMA DE FORMACION EN: Convivencia Escolar. Cuidado del Medio Ambiente. APOYO AL APRENDIZAJE: Reforzamiento en materias específicas Psicopedagogo(a) Psicólogo(a) Profesores SEP NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES QUE INCORPORA: - -Trastornos motores y auditivos. 7=

OPORTUNIDADES EDUCATIVAS IDIOMAS: Inglés, nivel básico. INFRAESTRUCUTURA EDUCATIVA: Biblioteca Sala multiuso. CONEXIÓN A INTERNET: SI (microondas) DEPORTES: Fútbol. ACTIVIDADES EXTRAPROGRAMATICAS: Taller de literatura Taller de música Taller de artes plásticas PARTICIPACION DE PADRES Y APODERADOS Y ALUMNOS PROGRAMA Y ACTIVIDADES PARA PADRES Y APODERADOS: Talleres de formación. Actividades de integración, recreación y esparcimiento. CENTRO DE PADRES: SI 7"

ESTABLECIMIENTO: ESCUELA RURAL MAÑIO. COMUNA: LOS MUERMOS TELEFONO: 78881523 E-MAIL DE CONTACTO: ESCUELAELMANIO@GMAIL.COM DIRECTOR: SRA. YESSICA IVONNE LOPEZ MONSALVE. SOSTENEDOR: ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOS MUERMOS. RBD: 7880 DEPENDENCIA: MUNICIPAL. INFRAESTRUCTURA SUPERFICIE DE TERRENO: 0,54 HECTAREA M2 CONSTRUIDOS:168,4 ESTADO:REGULAR NIVEL DE ENSEÑANZA EDUCACION PARVULARIA: NO. ENSEÑANZA BASICA: DESDE 1ERO. HASTA 6TO. BÁSICO. EDUCACION MEDIA: NO. EDUCACION ESPECIAL: NO. MATRICULA TOTAL ALUMNOS: 05 ALUMNOS. PROMEDIO ALUMNOS POR CURSO: 1,6 INFORME DE COSTOS PAGO MATRICULA: GRATUITO. PAGO MENSUAL POR ALUMNO: GRATUITO. NUMERO DE BECAS INTERNADO:NO ESTABLECIMIENTO CON CONVENIO DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL: EMERGENTE: X AUTONOMA: 7#

PROCESO DE POSTULACION CURSO INGRESO PRINCIPAL: 1ERO BÁSICO. NUMERO DE VACANTES PARA EL CURSO DE INGRESO: 35 ALUMNOS. INICIO DE PROCESO DE POSTULACION: 09 de diciembre. CIERRE DEL PROCESO PARA POSTULACION: 20 de diciembre. REQUISITOS PARA POSTULAR AL PRIMER CURSO DE INGRESO DEL ESTABLECIMIENTO: Cumplir con edad estipulada Ficha de protec Firma de aceptación del proyecto educativo Firma de aceptación del reglamento de disciplina Entrevista con los padres Certificado de nacimiento CARACTERISTICAS DE FORMACION DEL ESTABLECIMIENTO ENFASIS DEL PROYECTO EDUCATIVO: Desarrollo integral PROGRAMA DE FORMACIÓN EN: Convivencia Escolar. Cuidado del Medio Ambiente. Prevención de drogas y alcohol. Educación de la sexualidad. Promoción de la vida sana. Actividades pastorales. APOYO AL APRENDIZAJE: Reforzamiento en materias específicas 7$

Psicopedagogo(a) Psicólogo(a) Profesores SEP NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES QUE INCORPORA: Trastornos motores. Intelectual. Trastornos de comunicación y relación con el entorno. Visual y Auditiva. OPORTUNIDADES EDUCATIVAS IDIOMAS: Inglés, nivel básico. INFRAESTRUCUTURA EDUCATIVA: Sala de Computación con Internet. Biblioteca. Sala de usos múltiples. CONEXIÓN A INTERNET: sí. DEPORTES: Baby Fútbol. Atletismo. ACTIVIDADES EXTRAPROGRAMATICAS: Taller de literatura Taller de Danza y Ballet. Concurso de Ortografía. Olimpiadas de Matemáticas. 77

Feria Científica. Olimpiadas deportivas. PARTICIPACION DE PADRES Y APODERADOS Y ALUMNOS PROGRAMA Y ACTIVIDADES PARA PADRES Y APODERADOS: Actividades de integración, recreación y esparcimiento. Actividades de formación. CENTRO DE PADRES: SI 78

ESTABLECIMIENTO: ESCUELA RURAL PALIHUÉ. COMUNA: LOS MUERMOS TELEFONO: 2258587. E-MAIL DE CONTACTO: marlys_vargas@hotmail.com DIRECTOR: MARLYS VARGAS. SOSTENEDOR: ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOS MUERMOS. RBD: 7878 DEPENDENCIA: MUNICIPAL. INFRAESTRUCTURA SUPERFICIE DE TERRENO: 1 HECTAREA M2 CONSTRUIDOS:330,8 ESTADO: REGULAR NIVEL DE ENSEÑANZA EDUCACION PARVULARIA: NO. ENSEÑANZA BASICA: DESDE 1ERO. HASTA 6TO. BÁSICO. EDUCACION MEDIA: NO. EDUCACION ESPECIAL: NO. MATRICULA TOTAL ALUMNOS: 17 ALUMNOS. PROMEDIO ALUMNOS POR CURSO: 3.4 ALUMNOS. INFORME DE COSTOS PAGO MATRICULA: GRATUITO. PAGO MENSUAL POR ALUMNO: GRATUITO. NUMERO DE BECAS INTERNADO:NO ESTABLECIMIENTO CON CONVENIO DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL: EMERGENTE: X AUTONOMA: 79

PROCESO DE POSTULACION CURSO INGRESO PRINCIPAL: 1ERO BÁSICO. NUMERO DE VACANTES PARA EL CURSO DE INGRESO: 35 ALUMNOS. INICIO DE PROCESO DE POSTULACION: 09 de diciembre. CIERRE DEL PROCESO PARA POSTULACION: 20 de diciembre. REQUISITOS PARA POSTULAR AL PRIMER CURSO DE INGRESO DEL ESTABLECIMIENTO: Cumplir con edad estipulada Firma de aceptación del proyecto educativo Firma de aceptación del reglamento de disciplina Entrevista con los padres Certificado de nacimiento CARACTERISTICAS DE FORMACION DEL ESTABLECIMIENTO ENFASIS DEL PROYECTO EDUCATIVO: Desarrollo integral PROGRAMA DE FORMACIÓN EN: Convivencia Escolar. Cuidado del Medio Ambiente. APOYO AL APRENDIZAJE: Reforzamiento en materias específicas Psicopedagogo(a) Psicólogo(a) Profesores SEP NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES QUE INCORPORA: Trastornos motores. 7:

Intelectual. Trastornos de comunicación y relación con el entorno. Visual. Auditiva. OPORTUNIDADES EDUCATIVAS IDIOMAS: Inglés, nivel básico. INFRAESTRUCUTURA EDUCATIVA: Cancha de deportes. Sala de usos múltiples. CONEXIÓN A INTERNET: sí (microondas) DEPORTES: Baby Fútbol. Tenis de mesa. Atletismo. ACTIVIDADES EXTRAPROGRAMATICAS: Taller de literatura Taller de Danza y Ballet. Concurso de Ortografía. Olimpiadas de Matemáticas. Feria Científica. Olimpiadas deportivas. PARTICIPACION DE PADRES Y APODERADOS Y ALUMNOS PROGRAMA Y ACTIVIDADES PARA PADRES Y APODERADOS: Actividades de integración, recreación y esparcimiento. 7;

Actividades de formación. CENTRO DE PADRES: SI ESTABLECIMIENTO: ESCUELA RURAL QUILLAGUA. COMUNA: LOS MUERMOS TELEFONO: 2258587. E-MAIL DE CONTACTO: Juanmax@hotmail.com DIRECTOR: SR. JUAN MÁXIMO CONTRERAS TOLEDO. SOSTENEDOR: ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOS MUERMOS. RBD: 7889 DEPENDENCIA: MUNICIPAL. INFRAESTRUCTURA SUPERFICIE DE TERRENO: 0,33 HECTAREA M2 CONSTRUIDOS:189,8 ESTADO: REGULAR NIVEL DE ENSEÑANZA EDUCACION PARVULARIA: NO. ENSEÑANZA BASICA: DESDE 1ERO. HASTA 6TO. BÁSICO. EDUCACION MEDIA: NO. EDUCACION ESPECIAL: NO. MATRICULA TOTAL ALUMNOS: 05 ALUMNOS. PROMEDIO ALUMNOS POR CURSO: 1,6 7<

INFORME DE COSTOS PAGO MATRICULA: GRATUITO. PAGO MENSUAL POR ALUMNO: GRATUITO. NUMERO DE BECAS INTERNADO:NO ESTABLECIMIENTO CON CONVENIO DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL: EMERGENTE: X AUTONOMA: PROCESO DE POSTULACION CURSO INGRESO PRINCIPAL: 1ERO BÁSICO. NUMERO DE VACANTES PARA EL CURSO DE INGRESO: 35 ALUMNOS. INICIO DE PROCESO DE POSTULACION: 09 de diciembre. CIERRE DEL PROCESO PARA POSTULACION: 20 de diciembre. REQUISITOS PARA POSTULAR AL PRIMER CURSO DE INGRESO DEL ESTABLECIMIENTO: Cumplir con edad estipulada Firma de aceptación del proyecto educativo Firma de aceptación del reglamento de disciplina Entrevista con los padres Certificado de nacimiento CARACTERISTICAS DE FORMACION DEL ESTABLECIMIENTO ENFASIS DEL PROYECTO EDUCATIVO: Desarrollo integral PROGRAMA DE FORMACIÓN EN: Convivencia Escolar. Cuidado del Medio Ambiente. Prevención de drogas y alcohol. Educación de la sexualidad. 8=

Promoción de la vida sana. Actividades pastorales. APOYO AL APRENDIZAJE: Reforzamiento en materias específicas Psicopedagogo(a) Psicólogo(a) Profesores SEP NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES QUE INCORPORA: Trastornos motores. Intelectual. Trastornos de comunicación y relación con el entorno. Visual. Auditiva. OPORTUNIDADES EDUCATIVAS IDIOMAS: Inglés, nivel básico. INFRAESTRUCUTURA EDUCATIVA: Cancha de deportes. Sala de usos múltiples. CONEXIÓN A INTERNET: sí (con antena) DEPORTES: Baby Fútbol. Tenis de mesa. 8"

ACTIVIDADES EXTRAPROGRAMATICAS: Taller de literatura Taller de Danza y Ballet. Concurso de Ortografía. Olimpiadas de Matemáticas. Feria Científica. Olimpiadas deportivas. PARTICIPACION DE PADRES Y APODERADOS Y ALUMNOS PROGRAMA Y ACTIVIDADES PARA PADRES Y APODERADOS: Actividades de integración, recreación y esparcimiento. Actividades de formación. CENTRO DE PADRES: SI 8#

ESTABLECIMIENTO: COMUNA: TELEFONO: E-MAIL DE CONTACTO: DIRECTOR: SOSTENEDOR: ESCUELA RURAL CARACOL LOS MUERMOS S/N carmenoyarzun@live.com CARMEN AMALIA OYARZÚN SUBIABRE ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOS MUERMOS RBD: 7887 DEPENDENCIA: MUNICIPAL INFRAESTRUCTURA SUPERFICIE DE TERRENO: 0,34 HECTAREA M2 CONSTRUIDOS: 246,7 ESTADO: REGULAR NIVEL DE ENSEÑANZA EDUCACION PARVULARIA: ENSEÑANZA BASICA: 8 EDUCACION MEDIA: EDUCACION ESPECIAL: MATRICULA TOTAL ALUMNOS: 8 PROMEDIO ALUMNOS POR CURSO: 1,3 INFORME DE COSTOS PAGO MATRICULA: PAGO MENSUAL POR ALUMNO: GRATUITO GRATUITO NUMERO DE BECAS INTERNADO: 0 ESTABLECIMIENTO CON CONVENIO DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL: EMERGENTE: _ X AUTONOMA: 8$

PROCESO DE POSTULACION CURSO INGRESO PRINCIPAL: 1 BÁSICO NUMERO DE VACANTES PARA EL CURSO DE INGRESO: 10 INICIO DE PROCESO DE POSTULACION: CIERRE DEL PROCESO PARA POSTULACION: 09 DE DICIEMBRE 20 DE DICIEMBRE REQUISITO PARA POSTULAR AL PRIMER CURSO DE INGRESO DEL ESTABLECIMIENTO: -CUMPLIR CON LA EDAD ESTIPULADA -FIRMA DE ACEPTACIÓN DE PROYECTO EDUCATIVO -FIRMA DE ACEPTACIÓN DEL REGLAMENTO DE DISCIPLINA -ENTREVISTA CON LOS PADRES -CERTIFICADO DE NACIMIENTO CARACTERISTICAS DE FORMACION DEL ESTABLECIMIENTO ENFASIS DEL PROYECTO EDUCATIVO: -DESARROLLO INTEGRAL -EXCELENCIA ACADÉMICA -MEDIO AMBIENTE PROGRAMA DE FORMACIÓN EN: -CONVIVENCIA ESCOLAR -PREVENCIÓN DE DROGAS Y ALCOHOL -CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE APOYO AL APRENDIZAJE: -REFORZAMIENTO EN MATERIAS ESPECÍFICAS -PSICÓLOGO NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES QUE INCORPORA: -VISUAL 87

-AUDITIVA -INTELECTUAL -TRASTORNOS MOTORES -TRASTORNOS DE COMUNICACIÓN Y RELACIÓN CON EL MEDIO OPORTUNIDADES EDUCATIVAS IDIOMAS: INGLÉS NIVEL BÁSICO INFRAESTRUCUTURA EDUCATIVA: -BIBLIOTECA -SALA MULTIUSO -SALA DE COMPUTACIÓN (CON O SIN INTERNET?) CONEXIÓN A INTERNET: DEPORTES: -BABY FÚTBOL -ATLETISMO -TENIS DE MESA ACTIVIDADES EXTRAPROGRAMATICAS: -SIN INFORMACIÓN PARTICIPACION DE PADRES Y APODERADOS Y ALUMNOS PROGRAMA Y ACTIVIDADES PARA PADRES Y APODERADOS: -TALLERES DE FORMACIÓN -ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓN, RECREACIÓN Y ESPARCIMIENTO CENTRO DE PADRES: CENTRO DE ALUMNOS: si si 88

ESTABLECIMIENTO: ESCUELA RURAL EL ÑADY COMUNA: LOS MUERMOS TELEFONO: 93084229 E-MAIL DE CONTACTO: natividad.1968@hotmail.com DIRECTOR: NATIVIDAD TRONCOSO QUILAPE SOSTENEDOR: ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOS MUERMOS RBD: 7903 DEPENDENCIA: MUNICIPAL INFRAESTRUCTURA SUPERFICIE DE TERRENO: 1,01 HECTAREAS M2 CONSTRUIDOS:276,3 ESTADO: REGULAR NIVEL DE ENSEÑANZA EDUCACION PARVULARIA: ENSEÑANZA BASICA: 13 EDUCACION MEDIA: EDUCACION ESPECIAL: MATRICULA TOTAL ALUMNOS: 13 PROMEDIO ALUMNOS POR CURSO: 2.16 INFORME DE COSTOS PAGO MATRICULA: GRATUITO PAGO MENSUAL POR ALUMNO: GRATUITO NUMERO DE BECAS INTERNADO:NO ESTABLECIMIENTO CON CONVENIO DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL: EMERGENTE: X AUTONOMA: 89

PROCESO DE POSTULACION CURSO INGRESO PRINCIPAL: 1 BÁSICO NUMERO DE VACANTES PARA EL CURSO DE INGRESO: 35 INICIO DE PROCESO DE POSTULACION: CIERRE DEL PROCESO PARA POSTULACION: 1 DE NOVIEMBRE 31 DE DICIEMBRE REQUISITOS PARA POSTULAR AL PRIMER CURSO DE INGRESO DEL ESTABLECIMIENTO: -CUMPLIR CON LA EDAD ESTIPULADA -FIRMA DE ACEPTACIÓN DE PROYECTO EDUCATIVO -FIRMA DE ACEPTACIÓN DEL REGLAMENTO DE DISCIPLINA -ENTREVISTA CON LOS PADRES -CERTIFICADO DE NACIMIENTO CARACTERISTICAS DE FORMACION DEL ESTABLECIMIENTO ENFASIS DEL PROYECTO EDUCATIVO: -DESARROLLO INTEGRAL -EXCELENCIA ACADÉMICA -VALÓRICO RELIGIOSO PROGRAMA DE FORMACIÓN EN: -CONVIVENCIA ESCOLAR -PROGRAMA DE ORIENTACIÓN -CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE APOYO AL APRENDIZAJE: -REFORZAMIENTO EN MATERIAS ESPECÍFICAS -PSICÓLOGO -FONOAUDIÓLOGO -ASISTENTE SOCIAL 8:

-PROFESORES SEP NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES QUE INCORPORA: -VISUAL -AUDITIVA -INTELECTUAL -TRASTORNOS MOTORES -TRASTORNOS DE COMUNICACIÓN Y RELACIÓN CON EL MEDIO OPORTUNIDADES EDUCATIVAS IDIOMAS: INGLÉS NIVEL BÁSICO INFRAESTRUCUTURA EDUCATIVA: -SALA MULTIUSO -SALA DE COMPUTACIÓN CON INTERNET -MULTICANCHA CONEXIÓN A INTERNET: SÍ, CON ANTENA DEPORTES: -BABY FÚTBOL -ATLETISMO -TENIS DE MESA -FUTBOL -AJEDREZ ACTIVIDADES EXTRAPROGRAMATICAS: -TALLER DE LITERATURA -TALLER DE MÚSICA -CONCURSO ORTOGRÁFICO -MUESTRA DE CIENCIAS 8;

-OLIMPIADAS DE MATEMÁTICAS -CONCURSO DE POESIA PARTICIPACION DE PADRES Y APODERADOS Y ALUMNOS PROGRAMA Y ACTIVIDADES PARA PADRES Y APODERADOS: -ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓN, RECREACIÓN Y ESPARCIMIENTO CENTRO DE PADRES: SI ESTABLECIMIENTO: COMUNA: PARAGUAY CHICO EL GATO LOS MUERMOS TELEFONO: 86056084 E-MAIL DE CONTACTO: DIRECTOR: SOSTENEDOR: MAURICIO CÁRDENAS GALLARDO ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOS MUERMOS RBD: 7894 DEPENDENCIA: MUNICIPAL INFRAESTRUCTURA SUPERFICIE DE TERRENO: 0,46 HECTAREA M2 CONSTRUIDOS:244,1 ESTADO: BUENO 8<

NIVEL DE ENSEÑANZA EDUCACION PARVULARIA:NO ENSEÑANZA BASICA: 06 EDUCACION MEDIA:NO EDUCACION ESPECIAL:NO MATRICULA TOTAL ALUMNOS: 06 PROMEDIO ALUMNOS POR CURSO: 1,33 INFORME DE COSTOS PAGO MATRICULA: PAGO MENSUAL POR ALUMNO: GRATUITO GRATUITO NUMERO DE BECAS INTERNADO: ESTABLECIMIENTO CON CONVENIO DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL: EMERGENTE: X AUTONOMA: PROCESO DE POSTULACION CURSO INGRESO PRINCIPAL: 1 BÁSICO NUMERO DE VACANTES PARA EL CURSO DE INGRESO: 31 INICIO DE PROCESO DE POSTULACION: CIERRE DEL PROCESO PARA POSTULACION: 09 DE DICIEMBRE 20 DE DICIEMBRE REQUISITOS PARA POSTULAR AL PRIMER CURSO DE INGRESO DEL ESTABLECIMIENTO: -CUMPLIR CON LA EDAD ESTIPULADA -FIRMA DE ACEPTACIÓN DE PROYECTO EDUCATIVO -FIRMA DE ACEPTACIÓN DEL REGLAMENTO DE DISCIPLINA -ENTREVISTA CON LOS PADRES -CERTIFICADO DE NACIMIENTO 9=

CARACTERISTICAS DE FORMACION DEL ESTABLECIMIENTO ENFASIS DEL PROYECTO EDUCATIVO: -DESARROLLO INTEGRAL -EXCELENCIA ACADÉMICA -VALÓRICO RELIGIOSO PROGRAMA DE FORMACIÓN EN: -CONVIVENCIA ESCOLAR.CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE APOYO AL APRENDIZAJE: -PSICÓLOGO -FONOAUDÓLOGO -ASISTENTE SOCIAL NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES QUE INCORPORA: -VISUAL -AUDITIVA -INTELECTUAL -TRASTORNOS MOTORES -TRASTORNOS DE COMUNICACIÓN Y RELACIÓN CON EL MEDIO OPORTUNIDADES EDUCATIVAS IDIOMAS: INGLÉS NIVEL BÁSICO INFRAESTRUCUTURA EDUCATIVA: -BIBLIOTECA -SALA DE COMPUTACIÓN CON INTERNET CONEXIÓN A INTERNET: MÓDEM 9"

DEPORTES: -ATLETISMO -TENIS DE MESA ACTIVIDADES EXTRAPROGRAMATICAS: -OLIMPIADAS DEPORTIVAS -CONCURSO ORTOGRÁFICO -MUESTRA DE CIENCIAS -OLIMPIADAS DE MATEMÁTICAS -CONCURSO DE POESIA PARTICIPACION DE PADRES Y APODERADOS Y ALUMNOS PROGRAMA Y ACTIVIDADES PARA PADRES Y APODERADOS: -TALLERES DE FORMACIÓN -ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓN, RECREACIÓN Y ESPARCIMIENTO CENTRO DE PADRES: CENTRO DE ALUMNOS: SI SI 9#

ESTABLECIMIENTO: COMUNA: ESCUELA RURAL SAN CARLOS LOS MUERMOS TELEFONO: 98858926 E-MAIL DE CONTACTO: DIRECTOR: SOSTENEDOR: RAMÓN RUIZ OJEDA ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOS MUERMOS RBD: 7891 DEPENDENCIA: MUNICIPAL INFRAESTRUCTURA SUPERFICIE DE TERRENO: 3,77 HECTAREAS M2 CONSTRUIDOS:253,9 ESTADO: REGULAR NIVEL DE ENSEÑANZA: EDUCACION PARVULARIA: ENSEÑANZA BASICA: 12 EDUCACION MEDIA: EDUCACION ESPECIAL: MATRICULA TOTAL ALUMNOS: 12 PROMEDIO ALUMNOS POR CURSO: 2 INFORME DE COSTOS PAGO MATRICULA: PAGO MENSUAL POR ALUMNO: GRATUITO GRATUITO NUMERO DE BECAS INTERNADO:NO ESTABLECIMIENTO CON CONVENIO DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL: EMERGENTE: X AUTONOMA: 9$

PROCESO DE POSTULACION CURSO INGRESO PRINCIPAL: 1 BÁSICO NUMERO DE VACANTES PARA EL CURSO DE INGRESO: 35 INICIO DE PROCESO DE POSTULACION: CIERRE DEL PROCESO PARA POSTULACION: 01 DE NOVIEMBRE 31 DE DICIEMBRE REQUISITOS PARA POSTULAR AL PRIMER CURSO DE INGRESO DEL ESTABLECIMIENTO: -CUMPLIR CON LA EDAD ESTIPULADA -FIRMA DE ACEPTACIÓN DE PROYECTO EDUCATIVO -FIRMA DE ACEPTACIÓN DEL REGLAMENTO DE DISCIPLINA -ENTREVISTA CON LOS PADRES -CERTIFICADO DE NACIMIENTO CARACTERISTICAS DE FORMACION DEL ESTABLECIMIENTO ENFASIS DEL PROYECTO EDUCATIVO: -DESARROLLO INTEGRAL -EXCELENCIA ACADÉMICA -VALÓRICO RELIGIOSO PROGRAMA DE FORMACIÓN EN: -CONVIVENCIA ESCOLAR -PREVENCIÓN DE DROGAS Y ALCOHOL -CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE APOYO AL APRENDIZAJE: -REFORZAMIENTO EN MATERIAS ESPECÍFICAS -PSICÓLOGO NESECIDADES EDUTIVAS ESPECIALES QUE INCORPORA: -VISUAL 97

-AUDITIVA -INTELECTUAL -TRASTORNOS MOTORES -TRASTORNOS DE COMUNICACIÓN Y RELACIÓN CON EL MEDIO OPORTUNIDADES EDUCATIVAS IDIOMAS: INGLÉS NIVEL BÁSICO INFRAESTRUCUTURA EDUCATIVA: -BIBLIOTECA -LABORATORIO DE CIENCIAS -SALA MULTIUSO -SALA DE COMPUTACIÓN CON INTERNET -MULTICANCHA CONEXIÓN A INTERNET: CON MÓDEM DEPORTES: -BABY FÚTBOL -ATLETISMO -TENIS DE MESA ACTIVIDADES EXTRAPROGRAMATICAS: -TALLER DE ARTES PLÁSTICAS -OLIMPIADAS DEPORTIVAS -CONCURSO ORTOGRÁFICO -MUESTRA DE CIENCIAS -OLIMPIADAS DE MATEMÁTICAS -CONCURSO DE POESIA 98

PARTICIPACION DE PADRES Y APODERADOS Y ALUMNOS PROGRAMA Y ACTIVIDADES PARA PADRES Y APODERADOS: -TALLERES DE FORMACIÓN -ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓN, RECREACIÓN Y ESPARCIMIENTO CENTRO DE PADRES: CENTRO DE ALUMNOS: SI SI ESTABLECIMIENTO: COMUNA: ESCUELA RURAL SAN PABLO LOS MUERMOS TELEFONO: 88937746 E-MAIL DE CONTACTO: DIRECTOR: SOSTENEDOR: escuelasanpablo@gmail.com ELBAN BRAULIO CALISTO SALDIVIA ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOS MUERMOS RBD: 7895 DEPENDENCIA: MUNICIPAL INFRAESTRUCTURA SUPERFICIE DE TERRENO: 0,27 HECTAREA M2 CONSTRUIDOS:289,9 ESTADO: REGULAR NIVEL DE ENSEÑANZA EDUCACION PARVULARIA: 99

ENSEÑANZA BASICA: 7 EDUCACION MEDIA: EDUCACION ESPECIAL: MATRICULA TOTAL ALUMNOS: 7 PROMEDIO ALUMNOS POR CURSO: 1.75 INFORME DE COSTOS PAGO MATRICULA: PAGO MENSUAL POR ALUMNO: NUMERO DE BECAS INTERNADO: GRATUITO GRATUITO NO ESTABLECIMIENTO CON CONVENIO DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL: EMERGENTE: X AUTONOMA: PROCESO DE POSTULACION CURSO INGRESO PRINCIPAL: 1 BÁSICO NUMERO DE VACANTES PARA EL CURSO DE INGRESO: 35 INICIO DE PROCESO DE POSTULACION: CIERRE DEL PROCESO PARA POSTULACION: 09 DE DICIEMBRE 20 DE DICIEMBRE REQUISITOS PARA POSTULAR AL PRIMER CURSO DE INGRESO DEL ESTABLECIMIENTO: -CUMPLIR CON LA EDAD ESTIPULADA -FIRMA DE ACEPTACIÓN DE PROYECTO EDUCATIVO -FIRMA DE ACEPTACIÓN DEL REGLAMENTO DE DISCIPLINA -ENTREVISTA CON LOS PADRES -CERTIFICADO DE NACIMIENTO CARACTERISTICAS DE FORMACION DEL ESTABLECIMIENTO ENFASIS DEL PROYECTO EDUCATIVO: -DESARROLLO INTEGRAL 9:

-EXCELENCIA ACADÉMICA -VALÓRICO RELIGIOSO PROGRAMA DE FORMACIÓN EN: -CONVIVENCIA ESCOLAR -PREVENCIÓN DE DROGAS Y ALCOHOL -CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE APOYO AL APRENDIZAJE: -PSICÓLOGO -FONOAUDÓLOGO -ASISTENTE SOCIAL NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES QUE INCORPORA: -VISUAL -AUDITIVA -INTELECTUAL -TRASTORNOS MOTORES -TRASTORNOS DE COMUNICACIÓN Y RELACIÓN CON EL MEDIO OPORTUNIDADES EDUCATIVAS IDIOMAS: INGLÉS NIVEL BÁSICO INFRAESTRUCUTURA EDUCATIVA: -BIBLIOTECA -SALA DE COMPUTACIÓN SIN INTERNET CONEXIÓN A INTERNET: SIN INFORMACIÓN DEPORTES: -ATLETISMO -BASQUETBOL 9;

-TENIS DE MESA ACTIVIDADES EXTRAPROGRAMATICAS: -TALLER DE TEATRO-ACTUACIÓN -TALLER DE LITERATURA -TALLER DE MANUALIDADES -TALLER DE ARTES PLASTICAS -CONCURSO ORTOGRÁFICO -MUESTRA DE CIENCIAS -OLIMPIADAS DE MATEMÁTICAS -CONCURSO DE POESIA PARTICIPACION DE PADRES Y APODERADOS Y ALUMNOS PROGRAMA Y ACTIVIDADES PARA PADRES Y APODERADOS: CENTRO DE PADRES: SI CENTRO DE ALUMNOS: 9<

ESTABLECIMIENTO: ESPERANZA COMUNA: ESCUELA RURAL SERENA LOS MUERMOS TELEFONO: 99571302 E-MAIL DE CONTACTO: DIRECTOR: SOSTENEDOR: rutalva@gmail.com IRMA RUTH ÁLVAREZ MORALES ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOS MUERMOS RBD: 7904 DEPENDENCIA: MUNICIPAL INFRAESTRUCTURA SUPERFICIE DE TERRENO: 1,01 HECTAREA M2 CONSTRUIDOS:99,0 ESTADO: REGULAR NIVEL DE ENSEÑANZA EDUCACION PARVULARIA: NO ENSEÑANZA BASICA: 11 EDUCACION MEDIA: NO EDUCACION ESPECIAL: NO MATRICULA TOTAL ALUMNOS: 11 PROMEDIO ALUMNOS POR CURSO: 1,83 INFORME DE COSTOS PAGO MATRICULA: PAGO MENSUAL POR ALUMNO: GRATUITO GRATUITO ESTABLECIMIENTO CON CONVENIO DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL: EMERGENTE: X AUTONOMA: PROCESO DE POSTULACION :=

CURSO INGRESO PRINCIPAL: 1 BÁSICO NUMERO DE VACANTES PARA EL CURSO DE INGRESO: 35 INICIO DE PROCESO DE POSTULACION: CIERRE DEL PROCESO PARA POSTULACION: 1 DE NOVIEMBRE 31 DE DICIEMBRE REQUISITOS PARA POSTULAR AL PRIMER CURSO DE INGRESO DEL ESTABLECIMIENTO: -CUMPLIR CON LA EDAD ESTIPULADA -FIRMA DE ACEPTACIÓN DE PROYECTO EDUCATIVO -FIRMA DE ACEPTACIÓN DEL REGLAMENTO DE DISCIPLINA -ENTREVISTA CON LOS PADRES -CERTIFICADO DE NACIMIENTO CARACTERISTICAS DE FORMACION DEL ESTABLECIMIENTO ENFASIS DEL PROYECTO EDUCATIVO: -DESARROLLO INTEGRAL -EXCELENCIA ACADÉMICA -VALÓRICO RELIGIOSO PROGRAMA DE FORMACIÓN EN: -CONVIVENCIA ESCOLAR APOYO AL APRENDIZAJE: -REFORZAMIENTO EN MATERIAS ESPECÍFICAS -PSICÓLOGO -FONOAUDIÓLOGO -ASISTENTE SOCIAL NESECIDADES EDUTIVAS ESPECIALES QUE INCORPORA: -VISUAL -AUDITIVA :"

-INTELECTUAL -TRASTORNOS MOTORES -TRASTORNOS DE COMUNICACIÓN Y RELACIÓN CON EL MEDIO OPORTUNIDADES EDUCATIVAS IDIOMAS: INGLES BASICO INFRAESTRUCUTURA EDUCATIVA: -BIBLIOTECA -SALA DE COMPUTACIÓN CON INTERNET -GIMNASIO CONEXIÓN A INTERNET: SÍ, CON ANTENA DEPORTES: -BABY FÚTBOL -ATLETISMO -AJEDREZ ACTIVIDADES EXTRAPROGRAMATICAS: -TALLER DE MANUALIDADES -CONCURSO ORTOGRÁFICO -MUESTRA DE CIENCIAS -OLIMPIADAS DE MATEMÁTICAS -CONCURSO DE POESIA PARTICIPACION DE PADRES Y APODERADOS Y ALUMNOS PROGRAMA Y ACTIVIDADES PARA PADRES Y APODERADOS: -TALLERES DE FORMACIÓN -ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓN, RECREACIÓN Y ESPARCIMIENTO CENTRO DE PADRES: SI :#

AVANCE PADEM 2013 EVALUACION DE PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS EN DESARROLLO :$

PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN COMUNAL Plan de acción Nº 1 Se ha realizado el 97 % de las reuniones programadas con los diferentes equipos de trabajo, siendo el objetivo principal programar, evaluar y retroalimentar las acciones realizadas. Estas reuniones se han transformado en una excelente instancia informativa, pedagógica, de convivencia y de asesoría tanto para el DAEM como para los docentes que conforman los equipos de trabajo. Los equipos son: - Equipo DAEM formado por los Jefes de las Unidades que conforman el Departamento de Educación, se hace una reunión semanal. - Consejo de Coordinación formado por los 22 Directores y Profesores Encargados de nuestras escuelas, reuniones mensuales. - Consejo Asesor formado por Directores y Profesores Encargados de Escuelas Completas, reuniones mensuales y según necesidad. - Red UTP formada por por los Jefes y Encargados de UTP de las escuelas completas. - Microcentro formado por los profesores de las escuelas Unidocentes. "'#%&"" "'$%&"" "')%&"" "'(%&"" "'&%&"" "##%&"" "#$%&"" "'*%+"" "',%#"" """""""#$%&'(%)")$*+',+$-".$)'/0'1%-"0$"2,+'3,)$," %4%+1$"5".&%+'6'1%1'/+"1,+"$&" $7*'.,""89:;<"" """""""#$%&'(%)")$*+',+$-".$)'/0'1%-"0$"2,+'3,)$," %4%+1$"5".&%+'6'1%1'/+"1,+"&%" #$0"=>?<""?#D@#9;9"EF"G"?H9EIJIK9KIDE"L"KDD#8IE9KIDE"KD;=E9H" "',%#"" """""""#$%&'(%)")$*+',+$-".$)'/0'1%-"0$"2,+'3,)$," %4%+1$"5".&%+'6'1%1'/+"1,+"$&" $7*'.,"1,,)0'+%1'/+"89:;<" "'+%&"" #$%&'(%)")$*+',+$-".$)'/0'1%-" 0$"2,+'3,)$,"%4%+1$"5".&%+'6'1%1'/+"1,+"$&"$7*'.,"0$" @$-3'/+<" "'+%&"" """""""#$%&'(%)")$*+',+$-".$)'/0'1%-"0$"2,+'3,)$," %4%+1$"5".&%+'6'1%1'/+"1,+"$&" $7*'.,"%-$-,)"89:;<"" "'(%+"" """""""9-'-3$+1'%"%")$*+',+$-"5".$)A$11',+%2'$+3,-"1'3%0,-".,)",)B%+'-2,-" B*C$)+%2$+3%&$-"7*$"-$%+" "'&%&"" """""""?%)3'1'.%1'/+"5")$1$.1'/+" %")$*+',+$-"1,+"4'-'3%-" 0$-3%1%0%-","0$&$B%1',+$-<" :7

PERFECCIONAMIENTO Y CAPACITACION AL PERSONAL Plan de acción Nº 2 El perfeccionamiento y la capacitación constituyen una herramienta fundamental para avanzar en los procesos administrativo-financieros y técnico pedagógicos que el DAEM lleva adelante. El avance 2013 es el siguiente: ' =EFGE@H@'IJ' =AEKALL4F@H4AMF'6FLAMA' "&$% ")$& ")$% "($& "($% "'$& "'$% "#$& "#$% "&$% "#$%&'($' )%&*$+&%$+',-$'.+/+0$1'.' )$%*$22/&1.#/$10&3' "'$& 41*&%#$'($'5&+' 6/%$20&%$+'%$+)$20&' ($5'/#).20&'($'$+0$' )$%*$22/&1.#/$10&'$1' 5.'#$7&%.'($'5.' )%8292.')$(.:;:/2.' ($5'(&2$10$3' "'$& 41*&%#$+'($'.5:-1&' ($'5&+'%$+)&1+.<5$+' ($'$+0$'=5.1'($'.22/;1' ($)$1(/$1(&'($',-/$1'>.?.' #&1/0&%$.(&'5.+' )%8292.+'(&2$10$+'$1' $5'.-5.3' "($" "#$%&'($'@+/+0$10$+' ($'5.'A(-2.2/;1',-$' +$'2.).2/0.13' "&$% 41*&%#$'($'5&+' 6/%$20&%$+'%$+)$20&' ($5'-+&'($'5&+'1-$B&+' 2&1&2/#/$10&+'$1'+-' )%8292.'5.<&%.53' "($" 41*&%#$'($'5&+'C$*$+' ($'D1/(.('%$+)$20&' ($5'-+&'($'5&+' 2&1&2/#/$10&+'.(,-/%/(&+3' Evaluación del Proceso de Desempeño Profesional Docente 2012 (los resultados se reciben en marzo de 2013) La Evaluación del Desempeño Profesional Docente es una evaluación obligatoria para los docentes de aula, que se desempeñan en establecimientos municipales. Su objetivo es fortalecer la profesión docente y contribuir a mejorar la calidad de la educación. :8

Según la última modificación del Estatuto Docente, cada profesor(a) es evaluado cada 4 años si su resultado es Competente o Destacado, al año subsiguiente si el resultado es Básico o al año siguiente si su resultado ha sido Insatisfactorio. Por los docentes evaluados como Básicos o Insatisfactorios, la comuna recibe recursos que le permiten implementar Planes de Superación Profesional, es decir, acciones de apoyo para promover la superación de las debilidades detectadas en su desempeño. Por su parte, los docentes que han obtenido un resultado Competente o Destacado, pueden postular a la Asignación Variable por Desempeño Individual (AVDI). Para ello, deben rendir una prueba de conocimientos disciplinarios y pedagógicos y, según su resultado, pueden obtener un beneficio económico por un período de 2 a 4 años, dependiendo del momento en que obtienen la asignación. El año 2012 se evaluaron 26 docentes (resultados de marzo 2013), de los que el 58% resultaron competentes y destacado y el 42% básicos e insatisfactorios. RESULTADOS EVALUACIÓN DOCENTE COMUNA LOS MUERMOS AÑOS 2008-2012 NIVEL DE DESEMPEÑO Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Nº % Nº % Nª % Nº % N % Destacado 1 4 3 6,8 0 0 0 0 1 4 Competente 15 63 21 47,8 16 64 9 75 14 54 Básico 7 29 19 43,2 9 36 3 25 9 34 Insatisfactorio 0 0 1 2,2 0 0 0 0 1 4 Insatisfactorio por Ley 1 4 1 4 Total 24 100 44 100 25 100 12 100 26 100 :9

En los últimos cinco años la tendencia de los resultados se concentra en las evaluaciones Competente y Básico. Este año cinco profesores calificaron para la Asignación Variable de Desempeño Individual (AVDI) Jubilaciones por eximición docente: El presente año, no hubo eximiciones del proceso de evaluación docente por jubilaciones, en conformidad al artículo 70 de la Ley Nº 19.070 que dice: Los profesionales de la educación que les falten tres años o menos para cumplir la edad legal para jubilar y, que presenten su renuncia anticipada e irrevocable al cargo que sirven, pueden ejercer el derecho de eximirse del proceso evaluativo docente. Planes de Superación Profesional (P.S.P.) Los profesionales de la educación que resulten evaluados con nivel de desempeño básico o insatisfactorio deberán someterse a los Planes de Superación Profesional que dispongan los Municipios, de acuerdo a la Ley 19.961 de febrero de 2004..Estos Planes, tienen un carácter formativo y se traducen en una acción de aprendizaje y reaprendizaje respecto de las competencias, conocimientos y habilidades, establecidos en el Marco para la Buena Enseñanza aprobado por el Ministerio de Educación y a partir de las necesidades de desarrollo profesional derivadas del informe de resultados entregado a cada docente. Los Planes de Superación diseñados por la Comuna son evaluados por el Centro de Perfeccionamiento Experimentación e Investigaciones Pedagógicas CPEIP. El Plan presentado por Los Muermos, para el año 2013, se encuentra en etapa de preparación, sin embargo el profesor con resultado insatisfactorio fue atendido con el 50 % de su plan de mejoramiento antes del inicio del proceso de evaluación docente 2013. ::

MEJORANDO LA CALIDAD DE LOS APRENDIZAJES Plan de acción Nº 3 La supervisión del cumplimiento de las bases curriculares (planes y programas de estudios) se ha realizado con el apoyo del Equipo Docente SEP Básico y Media, el nivel prebásico mediante la Coordinación del nivel del DAEM. Mensualmente y cuando las escuelas lo han requerido se ha realizado talleres y apoyo para lograr que las prácticas en el aula se realicen según el Plan de Apoyo Compartido (PAC). El PAC es un programa ministerial aplicado en el primer ciclo básico, que en la comuna supervisa sólo al Colegio Inglés Mabel Condemarín. El DAEM ha logrado ponerlo en práctica, en el primer y segundo ciclo como programa comunal. El porcentaje de avance de las diferentes acciones se muestra en el siguiente gráfico: :;

En la búsqueda de alternativas que incorporen recursos para mejorar los aprendizajes y la motivación de los alumnos, tenemos establecimientos que mantienen entre sus redes de apoyo a Instituciones externas. ESTABLECIMIENTOS CON PROYECTOS CON INSTITUCIONES EXTERNAS: Liceo Punta de Rieles INIA Remehue, a través del GTT educacional, su objetivo es realizar transferencias tecnológicas a los Liceos con especialidad Agrícola, un reunión mensual en los diferentes Liceos Agrícolas de la Región. SII, Inspección del Trabajo y Banco estado de Los Muermos: Convenio de colaboración pedagógica y de práctica profesional para los alumnos de la especialidad de Administración. Empresas Agrícolas y Servicios Públicos como Centros de práctica profesional para los alumnos de las carreras de Administración y Agropecuaria. INJUV a través de la ejecución de la Escuela de Ciudadanía SERNATUR, gira de estudios de alumnos de los segundos medios. Fiscalía y UACH para instalación de Banco de ADN, con capacitación a 12 alumnos de tercer año medio Agrícola. INDAP con capacitación para 5 alumnos en Inseminación Artificial y 24 alumnos en Control Lechero. Becas a Nueva Zelanda para alumnos egresados de la especialidad Agrícola: cinco postulantes 2013 Colegio Inglés Mabel Condemarín Universidad de Los Lagos: Proyecto de Energías Renovables, su aporte la entrega de 10 kits de paneles solares y energía eólica. Inglés Abre Puertas con el envío de un Angloparlante, voluntario de Estados Unidos. CESFAM Los Muermos. Atención de salud primaria y charlas :<

SERNATUR, gira de estudios de alumnos de los segundos medios. Departamento Provincial de Educación Llanquihue, con el programa PAC (Plan de Apoyo Compartido), entrega de materiales y asesoría técnica. IND: Programa Escuelas Abiertas, entrega de implementos y pago de monitor. Escuela Los Ulmos Inglés Abre Puertas con el envío de un Angloparlante, voluntario de Estados Unidos. Teatro del Lago, asistencia de alumnos a eventos, participación en proyectos de extensióm-n CONAF entrada liberada a Parques Nacionales ;=

RESULTADOS SIMCE 4º BASICO 2010-2012 Plan de acción Nº 4 Se presentan a continuación los resultados SIMCE 2012, conocidos en el mes de marzo de 2012, comparándolos con los resultados 2010 de establecimientos completos municipales.- '01642)5&11+,.0#="=%"="#.6)'2&)>&3)1+.& &#" &" %#" %" %;<" %;&" %=$" %#&" %<>" %<<" %&#" %&%" %%&" %>" %=>" %?%" %#<" %#<" %&=" %<" %<" %&" %;&" %==" %?<" %=;" %=?" %=#" %#=" %#?" %<=" %<%" %%%" %$%" %%" %?" %&<" &%%" &$=" &<" %;$" %;" %?;" %;%" %?<" %??" %?%" %=#" %=#" %=?" %=%" %=<" %=%" %=&" %=<" %=" %#;" %#?" %#$" %<=" %&>" %<&" %&%" %%%" %$%" %$" %$<" $;?" $;>" /25*/25,'2." $#" )*-+72@*" ',*-',2." $" #" " " %$" %$$" %$%" %$" %$$" %$%" %$" %$$" %$%" %$" %$$" %$%" %$" %$$" %$%" %$" %$$" %$%" %$" %$$" %$%" %$$" %$%" "#$%&"#$ '()*+,(",-+)*."/0"'(-1*/23,-" '24,52." *.5267,))2" *)"/*)," *)".2323(." 8232+729"':,'(" /2-7*)"+25,'2" ;"

En los resultados del SIMCE 2012 es destacable la Escuela Rural El Saraos que alcanza como promedio 314 puntos y las Escuelas Los Ulmos y El Melí con promedio de 276 puntos. En el promedio comunal Lenguaje alcanza 270 puntos y Ciencias Sociales 256 puntos, por encima del promedio regional de escuelas municipales con 261 y 248 puntos respectivamente. En Matemática el resultado es 8 puntos más bajo que el promedio regional de 252 puntos. La Escuela Los Ulmos fue favorecida con el premio SIMCE 2012, entregado por el Ministerio de Educación consistente en la entrega de recursos por un monto de $ 3.516.368 en beneficio de alumnos, docentes y apoderados. Para seleccionar los establecimientos premiados, se consideró a los municipales, particulares subvencionados y de administración delegada, que cumplieran con alguno de los siguientes requisitos: - Haber obtenido los mejores resultados por grupo socioeconómico por cada región, - Haber obtenido grandes alzas en los puntajes entre el año 2010 y 2012 y/o - Para establecimientos rurales, haber obtenido buenos resultados Para los tres casos se evaluó sólo los puntajes de Lenguaje y Matemática, en 4º básico y II medio. Respecto del SIMCE de los octavos años, se muesran los resultados de los últimos años en Matemática, Lenguaje, Ciencias Naturales e Historia: ;#

;$

"#$%&"'( &" %#" %" $#" $" %A" %B" %$$" #" " '()*+",-"./0"1+2/0",(345(0" 6+"'*+7" 8(9(/0" 605(:;4++(" <-",=4>/" '-"?(@>(" En el SIMCE de segundo año de Enseñanza Media aunque el promedio en Lenguaje subió 4 puntos y en Matemática 15 puntos, se está bajo el promedio regional en 13 puntos y 24 puntos respectivamente. "#$%&'(&#%)"*& &" %#" %" $#" $" (12)4"5,*0-"6)"71)()3" 24()+14"1*+()3"/-8)(" 24*6)/-71*" #" " %'" %$" %$%" %'" %$" %$%" ()*+,-.)" /-0)/-012-3" ;7

Los promedios de la PSU en los últimos años, así como el porcentaje de alumnos que rinden esta prueba son los que a continuación se indican: -./0123456728029.0-0: 2#,%-'#($.4%,(2#+&%$."'+ ""# "$" "$$ "$ ""# "$" "$$ "$ "#$%&'#()*(%+(,%+-*./%(0($.1%$.1'2.) %& %$" %$& %'% (((( %& %'" %) #"2%+1./%(&%(.,*$+#)(3*%("'+&'%"#+()* ')* %+* %'* %%* (((((,#* #%* #"* El año 2012 se inicia como programa nacional, la medición de Comprensión Lectora en segundos años básicos, para medir las siguientes habilidades: - Localizar información - Relacionar e interpretar información - Reflexionar sobre el texto. En esta primera medición el promedio nacional fue de 250 puntos, siendo el puntaje más alto 325 puntos y el más bajo de 106 puntos. A continuación se muestran los resultados obtenidos por las distintas escuelas que tenían alumnos en este nivel: ;8

&" %#" -"$%0&<("'"/)#'%.;$&@'*A'2&"/#('*>6*' "#$%&'-$-&%'' #&-&#(%'''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''' *71' "#$%&'-$-&%' '%')%/''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''' "#$%&'-$-&%'' )%/' %&'#(%(./&'''''''''''''''''''''''''''''''''''''''' *1,' *14' %" "#$%&'-$-&%'' "&.'8&2%('''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''' 6,6' $#" $" #" " "#$%&' "#$%&' "#$%&'-$-&%' "#$%&'-$-&%' '%("'$%)("''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''' '#&./0&"''' %'-(2%''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''' "#$%&'-$-&%' "#$%&'-$-&%' "#$%&'-$-&%' ')&.$%';&0/#&' '%')&./(''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''' *+,' *1*' *3,' '5$&.0-$."''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''' '"&.'#&-%("''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''' '"0&9$/%%&''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''' '&--/&;&<&' *14' *46' 616' :'647' '*11' "#$%&'-$-&%'' #(%;/('/.;%"'' "#$%&'-$-&%' 8&-&;$&='#5/#('''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''' )&2%'#(.<)&-/.''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''' '=-2&"'2$.&"''' *>>' *13' *1?' En el promedio comunal de 233 puntos, destacan las Escuelas Rurales Huautrunes y Caracol y en el sector urbano obtiene mejores resultados el Colegio Inglés Mabel Condemarín. ;9

FORTALECIMIENTO DE LA UTP Plan de acción Nº 4 Se destaca la coordinación lograda con los Jefes y Encargados de UTP (Unidades Técnico Pedagógicas) de las Escuelas y Liceo, con lo que ha sido posible obtener el siguiente avance de las acciones 2013. "#$"%&%'()*' +#",%-./0&0.(,#'1.'-%'2,' (%$# (#$# ""$# "'$# "&$# "%$# "#$# "Q$R (S$T )*+,-./-.0.1-.02 345674+,03082,94:0 )@420..-::-34,-;/:4<0$=0:-.42 4A9B/-2<C,+B,-2,0+,4:03-2/-.>87? /430DEDB,-2/0.0 0.F,9:0.0,,B-+42,9..B,9:0.42? "'$T )8:0G-.0,BE+34,.-+-D.0;02340=0+,4$ 24D9B;B4+<-H 4=0:90,BE+34/.-,42-2 H.429:<03-2? ""$" )IB2B<020<4..4+-$ 0,-;/0J0;B4+<-$ ;-+B<-.4-$H 29/4.=B2BE+34:02,:0242? ""$" )70.F,B/0,BE+34,9.2-234 /4.K4,,B-+0;B4+<- /4.F+4+<42,-+29:0G-. /430DEDB,0? ""$" L8:0G-.0,BE+34 /.94G02344=0:90,BE+ 4+,-+K-.;B303,-+:-2 42<M+30.4234 0/.4+3BN0O42? "T$" )P/:B,0,BE+34 0=0+,4234:-2/.-,42-2 34:-2/:0+4234;4O-.0? ;:

EDUCACION PARVULARIA Plan de acción Nº 5 A partir del año 2011, el DAEM cuenta con una Coordinadora para este nivel de Enseñanza y las acciones desarrolladas el año 2013 son: - Organizar el trabajo con las Educadoras de las escuelas que cuentan con este nivel y realizar reuniones mensuales. - Visitas y acompañamiento en aula para apoyar y enriquecer la labor técnico-pedagógica de las Educadoras - Implementar el programa Lee Chile Lee del MINEDUC para desarrollar el gusto por la lectura y la comprensión lectora. - Aplicar el Plan de Apoyo Compartido (PAC) en los niveles NT1-NT2, en Lenguaje y Matemática. Registrar datos de las pruebas por escuelas y por niveles, tanto individual como grupal, en tres de los cuatro períodos PAC 2013, en Lenguaje y Matemática. - Registrar datos de las pautas de evaluaciones para los aprendizajes esperados de los programas pedagógicos NT1-NT2. - Entregar material pedagógico (digital e impreso), a las Educadoras para complementar y apoyar su labor en aula. 5#YZ#T[T"HK\" ]Y#ITR3LQ[Q3HIY"^3"RT"3^_LTLQYH"5T#@_RT#QT" )$$%$ ($%$ '$%$ &$%$ #$%$ " )$$%$ *)%+ *)%+ *)%+ ""#$%&'(%)"" )$*+',+$-""./0+'0%-"" ""5%):0';%)"$+" 1$&""+'2$&""314" 0*)-,-"",".%&&$)$-"1$" ""@'-'.%)""A"" 5%)2*&%)'%"6"2$("%&" ;$)<$00',+%7'$+.," %0,7;%B%)"$+"%*&%"" 7$-4"""80%&$+1%)',"" ""#$%&'(%)"".%&&$)$-"" ;$):+$+.$-"%"-*"%""&,-""+'2$&$-";)$C" %+*%&94"./0+'0,"G" &%=,)";$1%>?>'0%4" =D-'0,-E"";%)%"" ;$1%>?>'0,-"F*$"" %;,A%)"""A"" <%2,)$(0%+"&%" $+)'F*$0$)"""&%" %):0*&%0'?+"$+.)$" &%=,)""./0+'0," HI6CHIJ"A"6K" ;$1%>?>'0%"1$"&%-" =D-'0,-4" 31*0%1,)%-"4" *)%+ ""L$&$=)%)""&%"" MN$7%+%""1$&"" 5D)2*&,OE" ;%):0';%+1,""1$" %0:2'1%1$-""$P.)%C ;),>)%7D:0%-""%" +'2$&"0,7*+%&4" ""Q7;&$7$+.%)"$&"" 5),>)%7%"MR$$"" LS'&$"R$$OE";%)%"" 1$-%)),&&%)"$&">*-.," ;,)""&%""&$0.*)%""A""&%" 0,7;)$+-'?+" &$0.,)%4" &,%( *)%+ ""T;&'0%)""$&""5&%+"" T;,A,""L,7;%):1," $+""&,-"+'2$&$-"HI6"C" HIJE"$+"&$+>*%U$"A" 7%.$7D:0%-4" *,%( ""3&%=,)%)""A"" %;&'0%)"";)*$=%-E"" 1'%>+?-:0,"""A"V+%&E" ;%)%"HI6CHIJ"F*$" $2%&W$+""&,-" %;)$+1'(%U$-""0&%2$-" $+"&$+>*%U$"""A"" 7%.$7D:0%-"4""""""""" (+%, ""@$)'V0%)""$&"" %*7$+.,""1$"" 0,=$).*)%""$+";)$C =D-'0%E"%".)%2/-"1$" )$>'-.),-"1$" 7%.)X0*&%4"" ;;

EDUCACION ESPECIAL Plan de acción Nº 6 La educación especial instaura que todas las personas con discapacidad tienen los mismos derechos que el resto de los ciudadanos, y que por lo tanto, la sociedad debe generar las condiciones, para garantizar su derecho a la educación, a la igualdad de oportunidades y a la no discriminación. Desde esta perspectiva, es importante señalar que el actual Proyecto de Ley General de Educación consagra el trato preferencial de los estudiantes que presentan NEE (necesidades educativas especiales), señalando la necesidad de que accedan al currículo nacional para lo cual establece la flexibilización curricular y la certificación por competencias, para dar respuestas educativas de calidad a esta población escolar. Proyectos de integración escolar (PIE) Uno de los mayores desafíos de la Reforma educativa es enriquecer el currículum escolar y transformar las prácticas docentes para dar respuesta a las necesidades educativas de todos los alumnos y alumnas, incluidos aquellos que por diversas causas experimentan dificultades en su aprendizaje. Con este propósito, la Educación Especial, entre otras propuestas de mejoramiento, propicia el acceso, progreso y permanencia en la educación común de niños, niñas y jóvenes con necesidades educativas especiales, derivadas de una discapacidad, a través de Proyectos de Integración Escolar (PIE) y Proyectos de Trastornos Específicos del Lenguaje (TEL). Para dar respuesta a la alta demanda este Departamento de Educación en el año 2013 mantiene en funcionamiento los siguientes: Establecimientos con Proyectos de Integración Nº Docente P.I.E Nº Horas Escuela Rural El Meli 2 82 Escuela Los Ulmos 3 132 Colegio Ingles Mabel Condemarín 5 204 Liceo Punta de Rieles 3 120 Escuela Rural Estaquilla 2 78 Escuela Rural Cañitas 2 84 Total 17 700 ;<

La subvención PIE permite cancelar la remuneración del docente especialista, profesionales psicólogos, fonoaudiólogos y asistentes sociales, material didáctico, perfeccionamiento, capacitación e insumos. El presente 2013 se han incorporado 5 psicólogos, 1 fonoaudiólogo y 1a asistente social con jornada completa, para apoyar el progreso del proceso enseñanza-aprendizaje de estos alumnos. Las acciones realizadas a la fecha del presente 2013 son: - Los alumnos con NEE (necesidades educativas especiales) fueron atendidos por médicos especialistas, además de las atenciones recibidas por los profesionales del Equipo PIE (psicólogos, fonoaudiólogo y asistente social). - Las atenciones realizadas son las siguientes: Especialista Nº alumnos atendidos % alumnos Atendidos PSIQUIATRA 4 100 NEUROLOGO 24 100 PEDIATRA 278 100 PSICOLOGAS Evaluaciones psicométricas Reevaluaciones Atención Terapéutica 100 100 100 FONOAUDIOLOGO Evaluaciones Tratamiento TRABAJADORA SOCIAL Intervenciones familiares Trabajo en red con Intendencia, CESFAM, Tribunales, Municipalidad de Los Muermos, COANIQUEM, Hospital Base Puerto Montt, SENADIS, Damas Leonas Los Muermos. 100 100 100 100 - Contar con el 100% de los profesionales, externos y o contratados, requeridos para atención de los PIE y contar con el 100% de los profesionales, externos y o contratados, requeridos para atención de los PIE. <=

- Cumplir el proceso de registrar a un 100% de los alumnos en la plataforma del Ministerio de Educación. - Remitir planes Operativos y de Inversión a jefe de DAEM para su aprobación. - Revisar periódicamente documentación de alumnos pertenecientes a PIE ( carpeta) - Coordinar la atención médica, con especialistas Psiquiatra, Neurólogo, Otorrino, Coaniquem. - Coordinar reuniones informativas y de trabajo semestrales con Coordinadora de Educación Especial de la DEPROVEDUC. Llanquihue, en la comuna y participar en reunión Mensual convocada por la misma Institución. - Realizar reuniones con jefes de UTP de los establecimientos de la comuna que cuentan con PIE ( Coordinadora, Profesionales de apoyo) y de coordinación comunal con coordinadoras de los establecimientos Educacionales de la comuna. - Coordinar reuniones de trabajo con educadoras en los Establecimientos Educacionales una vez al mes. - Planificar Charlas de Profesionales asistentes de la educación, Psicólogos, Fonoaudiólogo, Trabajadora social con: alumnos, Apoderados y profesores para fortalecer la adhesión del sistema familiar y comunidad educativa al proceso de enseñanza aprendizaje de los niños con NEE. - Procurar implementar sala de recursos a través de la compra de Materiales solicitados por los establecimientos y sala de atención terapéutica en los establecimientos, según necesidades de los alumnos. - Coordinar acciones de Perfeccionamiento Docente a Educadoras de PIE y Equipo PIE DAEM, según requerimiento y necesidades detectadas. - Generar acciones de articulación pedagógica, entre docentes participantes de PIE. - Gestionar Ayuda social y realizar trabajo en redes con la profesional del área (Intendencia, Municipalidad, Gobernación, Club de leones). - Creación convenio DAEM - SENADIS (Servicio nacional discapacidad). - Seguimiento Psicosocial a alumnos en riesgo de deserción Escolar. <"

- Importante es recalcar el fortalecimiento del vínculo de los padres y apoderados con el establecimiento escolar de sus hijos, lo que se ha logrado a través de las entrevistas y talleres realizadas por los profesionales, en los temas prevención del abuso sexual, deserción escolar y trabajo personalizado con padres y apoderados. - La incorporación de los diferentes entes educativos, Jefe DAEM, Directores, Jefes de UTP, Equipo PIE, Equipo Multidisciplinario ha sido relevante en el mejoramiento de la atención de este nivel educativo. Este trabajo se ha conseguido a través de reuniones para conocer la legislación vigente, perfeccionamiento y capacitación, además del apoyo de la DEPROV Llanquihue. #$$%$ -$%$,$%$ +$%$ *$%$ #$$%$ )$%$ -)%, ($%$ -#%+ '$%$ &$%$ #$%$ "./012340564784319:/; <;139=>?0134;@ <;139A/B4CDC134;B/478=:9; :8/69;E./0123404?046>;B/F97/?4;B/ G/061319744?/:31D:=/B134% B//;A/31471;?4;<;1H814?04% I/80D79C9E./012340;/=/;?047=/:?/4?046>;B/1:J90=/;74; 4?/:319:/;B/A09J/;19:47/; 4;1;?/:?/;B/745B83431D: <;13D79C9%K9:948B1D79C9% L;1;?/:?/G93147E #$$%$ 5M/38?400/8:19:/; 1:J90=4N64;@B/?04O4M9 ;/=/;?047/;39:3990B1:4B904 B/5B83431D:5;A/3147B/74 P5<QR.5PSTEU74:H81V8/E "#$%#&'&()* "#$+,-.$/(.,%#&-/$(,01-&./2& Q/471W400/8:19:/;?01=/;?047/; 39:M/J/;B/SX<B/79; /;?4O7/31=1/:?9;B/7439=8:4 H8/38/:?4:39:<Y5E,'%' #$$%$ Q/471W408:46/W47=/; 0/8:19:/;B/3990B1:431D: 39=8:4739:/B834B904;B/74 39=8:4E #$$%$ 5M/38?400/8:19:/;B/?04O4M9 39:/B834B904;/:79; 5;?4O7/31=1/:?9; 5B834319:47/;8:46/W47 =/;E #$$%$ 5J/3?840?01=/;?047=/:?/% TV4074;A404LA9B/04B9;@ <09J/;90/;J90?47/31/:B974 4BV/;1D:B/7;1;?/=4J4=17140@ 39=8:1B4B/B834N6447 A093/;9B//:;/Z4:W4 4A0/:B1W4M/B/79;:1Z9;39: I55E #$$%$ LBH81;131D:B/=4?/0147/; ;97131?4B9;A9079; /;?4O7/31=1/:?9%A404 1=A7/=/:?431D:B/;474B/ 0/380;9;E T9=A04B/[4?/0147/;A404 1=A7/=/:?40;474B/4?/:31D:?/04A>8N34B/79; /;?4O7/31=1/:?9;EG/C\: :/3/;1B4B/;B/79;478=:9;E +-%& #$$%$ <40N31A431D:B/5B834B904;@ <09J/;19:47/;4;1;?/:?/;B/74 /B83431D:/:43N61B4B/;B/ A/0J/3319:4=1/:?9 A74:1234B4;E Además de las acciones programadas con las profesionales de este programa, se presentó para ser financiado con Ley de Donaciones con fines educativos, el proyecto denominado Proyecto Educativo de Prevención, para alumnos(as) de la Educación Prebásica, Básica y Media, Docentes, Asistentes de la Educación y funcionarios, todos incorporados en el Departamento Administrativo de Educación Municipal de la comuna de Los Muermos, el que alificó y se encuentra en etapa de admisibilidad. Otra acción dasarrollada es la formulación de la Política Comunal de Infancia y Adolescencia la que está en proceso de diagnóstico. <#

Subvención Escolar Preferencial (SEP) Ley Nº 20.248. Plan de acción Nº 7 La Subvención Escolar Preferencial se instaura con la Ley Nº 20.248, promulgada el 2 de febrero del 2008. Los objetivos de ésta corresponden a: Asignar más recursos por Subvención a los estudiantes más vulnerables. Establecer compromisos, por parte de las y los actores educativos, para mejorar la calidad de la enseñanza. Estos compromisos se expresan en el Convenio de Igualdad de Oportunidades y Excelencia Educativa que cada sostenedor suscribe con el Ministerio de Educación. El Convenio tiene una vigencia de cuatro años, en marzo de 2013 se realizó la primera renovación. En síntesis, el sostenedor o la sostenedora tiene la responsabilidad final de velar por el cumplimiento del Plan de Mejoramiento Educativo. Plan de Mejoramiento Educativo El Plan de Mejoramiento Educativo es el instrumento a través del cual se planifica y organiza el mejoramiento educativo. Precisa los compromisos adquiridos durante la vigencia del Convenio de Igualdad de Oportunidades y Excelencia Educativa. Establece las metas de aprendizaje y las acciones a desarrollar, indicando los recursos asociados. De acuerdo a las mediciones nacionales y otros factores considerados por el Ministerio de Educación, las categorías de clasificación de las escuelas, corresponde a: Autónomas. La escuela que ha demostrado sistemáticamente buenos resultados educativos de sus alumnos y alumnas, en relación a las mediciones de carácter nacional, aplicadas al 4ª y 8ª año de Educación General Básica. Emergentes: Es la escuela que no ha mostrado sistemáticamente buenos resultados educativos de sus estudiantes, en relación a las mediciones de carácter nacional, aplicadas al 4º y 8º de Educación General básica. En recuperación: Es la escuela que ha presentado un historial de resultados de aprendizajes y condiciones institucionales deficientes. <$

CARACTERÍSTICAS DE PLANES DE MEJORA DE LOS ESTABLECIMIENTOS QUE PARTICIPAN DE LA LEY SEP. Escuelas Emergentes: Establecimientos Educacionales Escuela Rural Cañitas Escuela Rural Palihué Escuela Rural Quillagua Escuela Rural El Mañío Escuela Rural Huautrunes Escuela Rural Cululil Escuela Rural Caracol Escuela Rural San Carlos Escuela Rural Paraguay Chico El Gato Escuela Rural San Pablo Escuela Rural Estaquilla Escuela Rural Manuel Gatica Arriagada Escuela Rural El Meli Escuela Rural Mañío Chaquihuán Escuela Rural El Saraos Escuela Rural El Ñady Escuela Rural Serena Esperanza Líneas de trabajo El 100% de estos establecimientos incluyen en sus Planes de Mejoramiento líneas de trabajo en las áreas: Gestión Curricular: Distribución de la horas del plan de estudio teniendo como foco el cumplimiento de las metas de aprendizaje Organización de las horas de libre disposición para fortalecer el cumplimiento del currículum y las metas de aprendizaje. Retroalimentación permanente de las planificaciones en función de la práctica pedagógica y los logros. Análisis de resultados y estrategias remediales para el mejoramiento de los aprendizajes. Liderazgo. Actividades de monitoreo y seguimiento de acciones programadas a nivel de aula que mejoran los aprendizajes. Participación en jornadas que involucran a todos los estamentos teniendo como núcleo mejorar estrategias de liderazgo según la función correspondiente. Asentar modos de evaluación para los actores de la escuela y en los docentes mejorar las prácticas pedagógicas. Diagnóstico permanente. Área de convivencia escolar: Acciones donde la familia, apoderados y escuela participan en conjunto y comprometidos en actividades que son necesarias para mejorar la convivencia de la comunidad. Participación en talleres que entregan lineamentos para mejorar la convivencia escolar y por ende los aprendizajes. Escuela Rural Paraguay Chico Escuela Rural Yerbas Buenas Escuela Los Ulmos Liceo Punta de Rieles Área de recursos: Análisis de las necesidades tecnológicas, material didáctico y equipos interdisciplinarios que en su conjunto motivan, acompañan y mejoran los aprendizajes de los alumnos. <7

Escuelas Autónomas: Los siguientes Establecimientos educacionales están clasificados como Autónomos. Colegio Inglés Mabel Condemarín Líneas de trabajo El 100% de estas escuelas incluyen en sus Planes de Mejora líneas de trabajo en las Áreas de: Gestión Curricular: Planificación anual, tiempo escolar, reflexión sobre practica pedagógica, implementación y evaluación curricular. Liderazgo: Implementación clara de mecanismos de monitoreo, y evaluación de los resultados de aprendizajes. Se crean equipos técnicos para implementar un sistema de planificación, evaluación y apoyo a los docentes en sus necesidades pedagógicas. Convivencia Escolar: Mejoramiento de la gestión en relación al clima escolar de todos los estamentos década uno de los Establecimientos Educacionales. Los padres y apoderados, se comprometen con los resultados de aprendizaje de sus hijos. Área de Recursos: Implementación de un sistema de motivación y estímulos a estudiantes con avances significativos en su nivel y destacados. Creación de un sistema de reconocimiento a Docentes y apoderados que logren destacarse en acciones en bien de la comunidad educativa. Incrementación de recursos de aula y de equipos interdisciplinarios con la intención de considerar todas las necesidades intelectuales, psíquicas y de nivel social. <8

Como se dijo la renovación del Convenio SEP se realizó en marzo de este año por lo que los establecimientos incluída la enseñanza media debieron confeccionar sus planes de mejora (PME) 2013-2017. El Equipo SEP apoyó fuertemente esta acción ayudando a confeccionar los PME, generar acciones comunales, digitalizar y enviar datos a la plataforma, hacer visitas de monitoreo y seguimiento de las acciones propuestas y revisarlos para su aprobación por el sostenedor. "#$%#&'&()* +,-&##$..$,/'".,',(0&1/$(.,2-," (##$# '%$# '#$# &%$# &#$# "%$# "#$# 'R$S '%$# '&$& '"$% 'S$& )*+,-./0/12+3 +1+4456.5,+ /7.+1,-8/9+3,+ /2:+.,5/45374/1+3,+;+95./< )=+1+./1 ;5,+453,+ 74/1->2/2-?1 2513+13:/,5251,52+1@+3 )A+>1-.+1B5.;/ 24/./4535C9+D053E /7.+1,-8/9+3 +37+./,537/./+4 /F5+3254/.< )G4/1@+/.:1/ +13+F/18/ 251@+H@:/4-8/,/ 2513-,+./1,5453 25152-;-+1@53 7.+0-53< )I12+1D0/./.+/4-8/./75E5+14/ +13+F/18/,+453 1-F53/7/,.+3E /75,+./,53< '%$# &P$% )J./C/9/.251 35KL/.++,:2/D053 +37+2-/4-8/,53 )M55.,-1/.E /75E/.4/3/22-51+3,+/75E5,+4+N:-75 ;:4D,-32-74-1/.-5/ 2/,/+3@/C4+2-;-+1@5 +,:2/2-51/4N:+45.+N:-+./< '%$# )O75E/.4/ +4/C5./2-?1,+453 74/1+3,+;+95./ P#(P< 'S$& )Q0/4:/.E 251@.54/.4/ /,N:-3-2-?1,+453.+2:.353+3@/C4+2-,53 75.2/,/74/1,+453 +3@/C4+2-;-+1@53< El Equipo SEP del DAEM Los Muermos, integrado por docentes de educación con capacitación en Educación Matemática, Lenguaje y Comunicación, Comprensión de la Naturaleza e Historia, Geografía y Ciencias Sociales, y docentes de educación media especialistas en Lenguaje y Matemática además de apoyar constantemente a los docentes en su quehacer pedagógico al interior del aula, a través de visitas y talleres, preparación de materiales impresos y digitales. El proceso de medición de avance de las Bases Curriculares para el año 2013 se encuentra en ejecución. Para conocer el avance de los aprendizajes al interior del aula se muestra a continuación las mediciones realizadas a través del PAC (Plan de Apoyo Compartido), de los dos períodos evaluados a la fecha (son cuatro períodos anuales), desde prekinder a cuarto año básico: <9

El significado de los porcentajes de logro es el siguiente: Sobre 50 % desarrollado Entre 16 y 50 % Parcialmente desarrollado Menos 16 % No desarrollado NIVEL PREBASICO PRIMER NIVEL DE TRANSICION NT1 (prekinder) *" )" (" '" &" %" $" #" " +,-,./,0"12314" "# (#" ($" ((" (*" "# "$# %&# 1,536,7" 876,9/3::," :47"/:;47"" 14<=8;,-3<" "'# (" )#" ;8:3" "$# :8<./,>8" ;,68;,631,7" Tanto en Lenguaje como en Matemática los porcentajes son superiores al 50 %, por lo que a la feha, el curriculum para este nivel está desarrollado. <:

SEGUNDO NIVEL DE TRANSICION NT2 (kinder) -&&" +&" &" MN" MM" OP" OS" NQ" OT" OR" OT" NQ" OR" ON" OS"./01234/"" 536/5367839" En Lenguaje y Matemática el nivel de logro es desarrollado, con porcentajes superiores al 50 % NIVEL BASICO, PRIMER CICLO (primer a cuarto año básico) LENGUAJE ESCUELAS UNIDOCENTES #&" $&" )&" (&" &"?),2$0',".,)"1*)-," *+" *-" $," +#" :;75/;<" 9/120=<" 6/;8/;<" 823;6<" Nivel de logro desarrollado con porcentaje superior al 50 % en los cuatro cursos. <;

ESCUELAS COMPLETAS?),2$0',".,)"1*)-," #&" *-" $#" $#" $&" +&" )&" (&" &" :;75/;<" 9/120=<" 6/;8/;<" 823;6<" Nivel de logro desarrollado MATEMATICA ESCUELAS UNIDOCENTES #&" *&" $&" *&" +#" +#" +&" )&",&" (&" -&" ))" -@" (@",@" )@" &" >":-"?":(" Nivel de logro desarrollado en primero, segundo y cuarto año, parcialmente desarrollado en tercer año con un 44 % <<

ESCUELAS COMPLETAS #&" *&" $'" *," $&" +&" )&",&" (&" -&" +(" +," -@" (@",@" )@" &" :-:(" Nivel de logro desarrollado en los cuatro cursos. Otras acciones desarrolladas por el Equipo SEP de este DAEM son las siguientes: - Formación de Equipo Docentes SEP para supervisión y apoyo técnico pedagógico en el aula. - Capacitación de los docentes de las Escuelas Unidocentes a través de Módulos Didácticos para asegurar una adecuada implementación del Plan de Apoyo Compartido. - Ejecución, seguimiento y monitoreo de los PME de todos los establecimientos educacionales. - Tercer Concurso de Ortografía Comunal - Capacitación y/o perfeccionamiento de docentes según petición de los Directores de Escuelas y realización de talleres entre pares. - Desarrollo del programa Visitas Culturales - Apoyo en tareas y prácticas de estudios para alumnos. - Difusión de las actividades desarrolladas por las comunidades educativas. - Promoción de los establecimientos educacionales municipales - Apoyo docente, monitores y asistentes de aula para la mejor ejecución de los planes pedagógicos de las escuelas. Pronto a ejecutarse queda la Tercera Muestra Científica Comunal, la cuarta versión de las Olimpiadas de Matemáticas y la cuarta recopilación de Cuentame un cuento. "==

CANAL DE TELEVISON EDUCATIVO COMUNAL A partir del año 2013 la Unidad de Difusión y Comunicaciones pasa a conformar parte de las actividades comunales de la Ley SEP. Entre las actividades realizadas el 2013 destacamos: Generación de programas o capsulas que permitan a los alumnos realizar despachos, transmisión en directo, editar programas culturales y envasados. Integrar a los alumnos para la creación de nuevos talleres de periodismo y cámaras: reporteo de noticias, cómo hacer entrevistas, cómo hacer pautas, manejo de cámara, entre otros tips necesarios para dotar de conocimientos básicos tanto a profesores como alumnos, involucrándolos en la generación de contenidos. Ampliar el nivel de contenidos del canal on line y canal 21, con seguimientos informativos, educativos y culturales Implementar sistema de transmisión en vivo por internet y mejor la página del canal on line educalosmuermostv.cl. Generar capsulas informativas de los distintos servicios públicos ofrecidos en la comuna. Generar alianzas con canales de televisión y CNTV que permita entregar a los establecimientos educacionales programas de apoyo educativos y culturales como por ej.: NOVASUR. Administrar la página Web y las redes sociales. (Facebook, twitter, youtube, etre otros). Adquisición de tecnología para la implementación de emisores y transmisores de tv. (#$# ""$# "'$# "&$# "%$# "#$# "#$% )*+,-./.0.12+34356./7/ 83/9-+.7+3:;0<=.>.+;++3 >;/95;2/6./.723/;3/0-3>;/ 8?7@;53/A )*+,*-.-/01( 2-/-34565357898+/ "#$% )*+,-./.0.12+3 93027>7@B;4;5;>;.64>36329;0.12+336./753/ 895;2/6./753/+39CA "&$" )D3235;0.12+3 457@5;6;/70;4/->;/,-3 4356.9;2;>7/;>-627/ 53;>.E;5+3/4;0?7/$ 95;2/6./.1232+.53097$ 3+.9;5457@5;6;/0->9-5;>3/8 32C;/;+7/A '($( D3235;5;>.;2E;/0720;2;>3/ +393>3C./.1283>FGHI,-3 4356.9;32953@;5;>7/ 3/9;=>30.6.3297/ 3+-0;0.723/457@5;6;/+3 ;47873+-0;<C7/8 0->9-5;>3/0767475JKL GMI*NOP "="

PLAN TECNOLOGÍAS PARA LA EDUCACION DE CALIDAD Plan de acción Nº 8 Conectividad e informática Soporte Soporte funcionamiento D.A.E.M Entrega de soporte técnico al momento de realizar compras de periféricos como: Proyectores, Impresoras, PC, Notebook, etc. Soporte informático a Escuelas rurales y Urbanas. Respaldos de información en Colegios y DAEM. Limpieza de equipos. Desinfección de virus informáticos en equipos computacionales. Soporte telefonía. Instalación de Laboratorios de computación Se realizan la instalación de la red de datos y electricidad para el óptimo funcionamiento de los equipos computacionales. Escuela El Melí. Escuela El Saraos. Colegio Inglés Mabel Condemarín. Instalación de puntos de red en Escuela Los Ulmos. Reparación de equipos informáticos y periféricos Cambio de partes y piezas. Envío y recepción de equipos a soporte técnico. Control de garantías y contacto con soporte técnico. Instalación y reparación de equipos de conectividad. Instalación de internet inalámbrico para escuelas Rurales y Urbanas. Trabajos en altura en Torres para instalación de nuevas antenas, para las Escuelas: El Roble, Mañio Chaquihuan, Huautrunes, Manuel Gatica Arriagada, Estaquilla, Paraguay Chico, Cañitas, Liceo Punta de Rieles, El Saraos, Serena Esperanza, El Mañío, Los Ulmos, Colegio Ingles Mabel Condemarín, Liceo Punta de Rieles, El Melí, El Ñady. Reparación de enlaces de la conectividad rural y urbana. Cambio de fuentes de energía(poe) Cambios de equipos de transmisión de internet. Instalación de equipos de energía renovable Instalación de equipos de generación eléctrica y sus bancos de baterías. Proyección de desarrollo del programa. Detección de fallas y su proyección en el tiempo. Otros Soporte a colegios con Pizarra Interactiva. Implementación y desarrollo de software Implementación de software ERP(OpenERP-servidor web) " Instalación y posterior uso de módulo Recursos humanos. (Datos "=#

productivo. personales y Permisos administrativos personal DAEM). " Desarrollo módulo propio del DAEM, donde se registran las Escuelas, profesores y sus permisos administrativos. Desarrollo 75%. " En preparación creación de módulo estadístico de escuelas (matrícula, alumnos pie, etc) " Instalación y posterior uso de módulo control de flota (reparaciones, bitácora, compra de combustibles y gastos en general. " Futura instalación de módulo de control y gestión de proyectos. " Mantenimiento del hardware donde se aloja el software. Implementación de software Gestor documental NUXEO, servidor web. " Almacenamiento de documentos escaneados de importancia para el DAEM, en estos momentos se tiene almacenados los títulos de dominio de las escuelas y un porcentaje de los documentos legales de personal retirado. " Mantenimiento del hardware donde se aloja el software. Instalación y mantenimientos del software control y gestión de inventarios. Mantención y desarrollo de páginas web del DAEM. (%$% '#$% '%$% &#$% &%$% "#$% (%$% )*+,-./0+./1234.+0+./5+./1234 672./82+,/8934:;<=>+0:/.+?:49+979 @,4+9343494A04B8C )D+0+./5+./12+38.425494279834.8,,48$A+24E834F254,245C &#$% )D+0+./5+./12+;/,4.-G89HIJ*42 K4,,+A/425+934L49-12M2:/24C) '&$# "#$"%&%'()'*' +(,%-+.'-#&/(%,' 'W$# )*+,-./0+./123442.+,L+38934 :+?8,+58,/834/268,A@-.+34.+3+ 495+?:4./A/425842+.-G/3+34934 A+24E834N8OP+,44/254L,+./12+:+9 JFDNC '#$% )<3Q7/9/./1234K4,,+A/425+90+,+,4+:/R+./12349808,54HA+2542./12.8A075+./82+:34:89495+?:4./A/42589C '&$# )<9/L2+./1234682389349-2+38+ :+,40+,+./12H.+A?/8340/4R+934 4Q7/0+A/4258954.28:1L/.89C 'X$Y )FA0:4A425+./123472+A7495,+ F268,A@-.+.8A72+:8,L+2/R+3+08,4: ;<=>C 'X$Y )>/L,+./12349/954A+/268,A@-.8 +:/.42./+A/4258STI)UFTIVC "=$

PROGRAMA AMBIENTAL Plan de acción Nº 9 Comprende el desarrollo de líneas de acción complementarias para fortalecer el cuidado y protección del Medio Ambiente, y la generación de redes asociativas para la gestión ambiental local. El DAEM cuenta con una Coordinadora Medioambiental y un Centro de Educación Ambiental instalado en la exescuela Cululil Boquinegro. A la fecha las siguientes son las escuelas certificadas: EXCELENCIA: Paraguay Chico El Gato, Cululil y El Melí. INTERMEDIO: San Carlos y Los Ulmos BASICO: Cañitas, Manuel Gatica Arriegada, Colegio Inglés Mabel Condemarín y Liceo Punta de Rieles. Existen otras escuelas que si bien no tienen certificación, están en el proceso y participan en las actividades y talleres convocados para este fin. Las acciones realizadas en el presente 2013 y su porcentaje de avance son: &($% &'$% &%$% ""$% "#$% "#$% *+,-+./.01" 2345.56,0/236,./76208.9 &&$& "'$( )*+,-../00-.1-00+.+,2 ")$) 3-4-351-35/6+,- )?/.9-35@6:+ 4./7+,/.+,$-0896/,2-0896/,24./7+,/.+, 3/9865:-:+6+01+9-9/651/.+,+6+01+9- )*+,-../00-. ;+:5/<9=5+61-0> 9+:5/-9=5+61-0 3-94-9+61/,:+A+.-6/+ 56A5+.6/4-.-0/,-0896/, )B//.:56-.C/.6-:-, :+0-,+,38+0-, :+1.-=-C/2 9865354-0+,:+68+,1.- 3-4-351-35/6+,3/6 3/986-> 56,D1835/6+, E8=+.6-9+61-0+,3/9/ BFG<;<$BFG<?$H<I$ *J*KBFL?MG*<BJFG NJO*KPGKPH>)QMG<KRS "=7

LA EDUCACIÓN EXTRAESCOLAR Plan de acción Nº 11 Área Deportivo Recreativa Se consideran aquí programas y proyectos en dos líneas principales: Iniciación Deportivo- Recreativa y Fomento y Desarrollo del Deporte Escolar. El primero de éstos tiene como expresión máxima, aunque no exclusiva, los Juegos Nacionales Deportivos Escolares, que se llevan a cabo una vez al año. Al segundo le corresponden objetivos, actividades y metodologías de carácter masivo y de realización más periódica. Objetivos Metas Indicadores de Logro Cumplimiento de Metas Utilización sana del tiempo libre. Lograr la participación del 100% de las unidades educativas, en las competencias organizadas por el DAEM ( cross country, fútbol, básquetbol, tenis de mesa y atletismo), en los Juegos Deportivos Escolares, etapa comunal. Participaron el 100 % de los establecimientos que cuentan con las categorías sub 14-16-18, en la etapa Intercurso Comunal 7 establecimientos 497 alumnos 100% Mantener la Escuela de Básquetboll, con aporte municipal. Número de alumnos participantes y Número de escuelas beneficiadas. 75 alumnos distintas categorías 2 escuelas y Liceo 100% Desarrollar y valorar el sentido de sana competencia deportiva entre pares Lograr clasificar a lo menos en dos disciplinas a los Juegos Regionales Escolares. Se clasificó en atletismo, llegando a la etapa nacional 1 disciplina, Atletismo 50% 1 EE con 4 alumnos "=8

ÁREA CÍVICA SOCIAL En el área cívico social, se pretende resaltar nuestros valores patrios y de convivencia escolar. Objetivos Metas Indicadores de Logro Cumplimiento de Metas Incentivar la participación de los alumnos y alumnas en actividades relativas al desarrollo de nuestros valores patrios, participando en las actividades programadas por el DAEM:. El 100% de los establecimientos participan en una o más de estas actividades (Actos, desfiles) Nº de reuniones de coordinación Nº Escuela participantes Nº de alumnos participantes 7 reuniones 1 al mes. 100% 22 establecimientos 80% 1900 alumnos 100% ÁREA ARTISTICO CULTURAL En el área artístico cultural se invita a participar en concursos, muestras tanto artísticas como de fomento por el aprecio de nuestras manifestaciones culturales. Objetivos Metas Indicadores de Logro Cumplimiento de Metas Incentivar la participación de los alumnos y alumnas en actividades artísticas y culturales, participando de las actividades programadas por el DAEM:. El 100% de los establecimientos participan en una o más de estas actividades ( concurso de cueca, cuecada rural, escuela de verano, festival de la canción, teatro). Nº de reuniones de coordinación Nº establecimientos participantes Nº de alumnos participantes 6 reuniones 1 al mes. 70% 18 297 alumnos 100% Realizar Concurso Regional de Cueca Escolar Participación de Provincias Chiloé, Llanquihue, Osorno y Palena 15 establecimientos de 12 comunas de la Región. 30 alumnos "=9

ÁREA SEGURIDAD ESCOLAR En el área de seguridad escolar se intenta preparar a las comunidades educativas para enfrentar emergencias. Objetivos Metas Indicadores de Logro Cumplimiento de Metas Incentivar la participación de los alumnos y alumnas, docentes, asistentes de la educación en actividades como Plan Deyse, simulacros de emergencia, charlas bomberiles, talleres de capacitación, programadas por el DAEM, ACHS y MINEDUC El 100% de los establecimientos participan en una o más de estas actividades. Nº de reuniones de coordinación Nº de alumnos, docentes, asistentes de la educación participantes en Taller Primeros Auxilios Nº de docentes y asistentes de la educación participantes en Seminario Regional de Seguridad Escolar 4 reuniones 1 al mes. 50% 25 personas 100% 15 personas 100% Mantener los elementos de seguridad y emergencia con recargas y mantenciones correspondientes. Que el 100% de los establecimientos educativos y DAEM cuenten con elementos de seguridad Extintores Otros (luces de emergencia, escalas, chalecos reflectantes, focos de iluminación, linternas, conos de señalización, transeptores) 100% 100% "=:

Accidentes Escolares: El seguro escolar protege a los estudiantes de los accidentes que sufran con ocasión de sus estudios, en la realización de su práctica o en el trayecto directo de ida o regreso entre su casa y el establecimiento educacional, o el lugar donde realice su práctica profesional, la meta estuvo orientada a velar por la entrega efectiva, oportuna y satisfactoria de los beneficios determinados en la ley 16.744 D.S. Nº 313. De acuerdo a lo anterior, se entregó atención ante demandas de los establecimientos realizando las coordinaciones y gestiones necesarias. &"'."7$89$::$ #;("#)+'-"$ '" &" %" $" #" " "#$%#&'"(#)$ /0123$ 42$ 52163$ "#$"(*)(*+'$+,-(,"-$ "#$)#.,"*%%$ "=;

EQUIPO PSICOSOCIAL EDUCATIVO Plan de acción Nº 12 Este equipo se conforma el año 2013, ante las múltiples necesidades y problemas detectados por docentes y por el Equipo docente SEP. Está conformado por 3 profesionales Psicólogos, una Fonoaudiòloga y una Asistente Social, los que tienen por objetivo contribuir, a través de sus interveniones, para que en un futuro cercano, el alumno tenga una mejor calidad de vida emocional, académica y social, realizando las siguientes actividades: FONOAUDIOLOGA: Realizar visitas a los establecimientos de la comuna en forma periódica, evaluar alumnos de educación prebásica, bàsica y media con dificultades en la comunicación (lenguaje-habla), elaborar informes fonoaudiológicos, realizar intervenciones terapéuticas y realizar talleres con docentes respecto del cuidado de la voz, y con apoderados informativos y preventivos respecto del lenguaje de sus hijos. PSICOLOGOS: Evaluar e identificar el ámbito cognitivo y/o emocional de los estudiantes que presenten dificultades adaptativas y de aprendizaje, elaborar informes psicológicos. Realizar derivaciones a otros especialistas según requerimiento, orientar y asesorar a los docentes en el abordaje de los alumnos atendidos, confeccionar y ejecutar talleres para la comunidad educativa, entrevistar a apoderados y docentes partìcipes del desarrollo de los alumnos y realizar intervención y seguimiento en crisis. TRABAJADORA SOCIAL: Trabajar con redes comunales y/o regionles que tengan directa relación con el mejoramiento de la convivencia y bienestar de los alumnos de las escuelas municipales de Los Muermos. Atención de casos sociales que sean demandados de forma urgente por las entidades que lo soliciten, realizar seguimientos psicosociales a alumnos y sus familias de acuerdo a la necesidad. Ejecutar visitas domiciciliarias a las familias de los alumnos, elaborar informes sociales, preparar y ejecutar talleres dirigidos a alumnos y apoderados y elaborar informes sociales y asistir a audiencias solicitados y citadas por el Juzgado y que involucran a nuestros alumnos. "=<

TRABAJO REALIZADO EL PRIMER SEMESTRE 2013 PROFESIONAL Nº ESCUELAS ATENDIDAS COBERTURA Natalie Escobar C. Fonoaudióloga 13 62 Jocelyn Almonacid G. Trabajadora Social 8 30 Katherine Loaiza U. Psicóloga 19 26 Bárbara Valdebenito Psicóloga 1 41 Karlhs Fehrmann Psicólogo 1 38 TOTAL 197 CONVIVENCIA ESCOLAR El año 2013 y de acuerdo a la normativa legal vigente se nombró como Coordinadora Comunal de Convivencia Escolar a la Psicóloga señora Blanca Abarza y cuyo objetivo es : Orientar las acciones, iniciativas y programas que promuevan y fomenten la comprensión y el desarrollo de una convivencia escolar inclusiva, participativa, solidaria, tolerante, pacífica y respetuosa, en un marco de equidad de género y con enfoque de derechos. A la fecha se han realizado las siguientes actividades: Confección del manual de protocolo de actuación frente a situaciones de Bullying, entregado y explicado a todos los establecimientos educacionales de la comuna. Confección del manual de protocolo de actuación frente a situaciones de Abuso Sexual, entregado y explicado a todos los establecimientos educacionales de la comuna. Reunión con encargados de convivencia escolar de Escuela Los Ulmos, Liceo Punta de Rieles, Escuela Cañitas, Escuela El Meli, Colegio Mabel Condemarin, Escuela Estaquilla, Escuela El Saraos, Escuela Paraguay Chico y Escuela Manuel Gatica Arriagada. Confección y entrega de orientaciones respecto a la elaboración del plan de gestión de convivencia escolar a los encargados de convivencia de todos los establecimientos y encargados de escuelas rurales de la comuna que cuentan con enseñanza básica completa y enseñanza media. Confección y entrega de orientaciones a encargados de convivencia escolar y profesores encargados de escuela de Agresividad y violencia en el colegio. Estrategias educativas para profesores y padres, para que realicen en sala. ""=

Confección y entrega de orientaciones a encargados de convivencia escolar y profesores encargados de escuela de La familia y su rol en la prevención de conductas de riesgo para entregar a los padres en reunión de apoderados. Asistencia a consejo de profesores para entrega de orientaciones, y documentación, en Escuela Los Ulmos, El Meli, Liceo Punta de Rieles. Talleres de Convivencia escolar: Que es la convivencia sana?. Qué es el Bullying?. Cómo tener una convivencia sana en tu escuela? En Escuela El Ñady, Escuela Cañitas, Escuela Los Ulmos, Escuela Estaquilla, Escuela Paraguay Chico. Escuela Palihue, Escuela Caracol. Escuela Manuel Gatica Arriagada. Talleres a los alumnos de 8 años de la escuela Los Ulmos de: Convivencia escolar, autoestima individual y grupal, proyecciones futuras, sexualidad (métodos anticonceptivos, embarazo, ETS, aborto), drogas y alcoholismo. Talleres a los alumnos de 7º año de la escuela Los Ulmos de: Sexualidad (métodos anticonceptivos, embarazo, ETS, aborto) y drogas y alcoholismo. &##$# +,-.,/0/12)' +,-3456-1/745/7048-,/06419-:47/.4596-145;-7/, %#$# "#$# '()*+,-*.,/01))2*+3*.,40)5,06)+).63*+)57)84.,40*+)59 "#$% ':)5;3,-*<)1)*+38045=*>*=>47).645 1),06)?>*.,/09 %&$'( '()*+,-*.,/01),0@4>8)554.,*+)59 "'$( 'A)>*=,*B*8,+,*>1)51))+=30641) 2,56*5,56C8,.49 ")$# 'A*++)>)5,0@4>8*D245=*>*+45 *+380457*=41)>*145)06)8ED.*5.40D0?)06)51)=5,.4+4?F*7G4 )13.*.,/09 %( "#$% 'H=+,.*.,/01))2*+3*.,40)5 1,*?045D.*51)>*-40*8,)064$+).64 )5.>,63>*$.48=>)05,/0+).64>*7 8*6)8ED.*9 ")$'( 'I56>*6)?,*5=)1*?/?,.*5*+45 14.)06)5753?)>)0.,*5*+@*8,+,*> 5,?0,J.*D241)+*+38049 %%$*( 'H=474)0*3+**14.)06)5;3) =>)5)06)0*+38045.401,J.3+6*1)5?)0)>*+)54)5=).FJ.*51)*=>)01,-*<)9 "'$( 'A>*K*<4)0>)1.401,@)>)06)5 4>?*0,58451)+*.4830*)0=>41)+*5 @*8,+,*57*+380459 """

PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR (P.A.E.) Plan de acción Nº 13 Tiene como finalidad entregar alimentación complementaria para cubrir parte de las necesidades nutricionales diarias de los alumnos, en condición de vulnerabilidad de Establecimientos Educacionales Municipales y Particulares Subvencionados de los niveles de Educación Prebàsica (Pre-Kinder y Kinder), Básica y Media, con el objeto de mejorar su asistencia a clases y evitar la deserción escolar. En el caso de los establecimientos Municipales, el 100% de ellos cuentan con el programa. El año 2013 se cumplió con las siguientes acciones: - Identificar a los beneficiarios del PAE por medio de la actualización del SINAE - Confirmar beneficiarios PAE en la página web de la JUNAEB - Coordinar capacitaciones preparadas y ejecutadas por la JUNAEB, se incluye capacitación para el uso de nueva plataforma informática. - Completar los certificados mensuales del PAE online - Controlar el cumplimiento de los horarios de los servicios La alimentación entregada consiste en : 1599 Desayunos mensuales (base de 18 dias), correspondiente a un 82% total matrícula, 1599 Almuerzos y 601 colaciones. #$$%$ -$%$,$%$ +$%$ *$%$ )$%$ ($%$ '$%$ &$%$ #$%$ "./0123452/467893:;<.=9732>84>?70@> 9>02A39/4B4970@>8932/@B172 " C@7DEB2/4678932>A9/2>89234B9702/4679793:;<.= #$%& C2F2/402/467893@>FE@G9>@E9>>@AE993H.=@73479 #$%& #$%& =7I42EG@EB132E4@>H.=93>9J178@8K2LMA4389>F1N> 8930NEB47@89/282B9>@/@BF3902EH.=@73479 *+,-+./.012& *+,-+./..34/506.74,0587,3.+ ;7G@EB2E>@AE9/123O149E4EE9J132E48288909/02829732 970E9J289234B9702/467 #&%'./0123452/467893:;<.=9732>84>?70@> 9>02A39/4B4970@>8932/@B172 #$%& C@7DEB2/4678932>A9/2>89234B9702/4679793:;<.= #&%' C2F2/402/467893@>FE@G9>@E9>>@AE993H.=@73479 #$%& =7I42EG@EB132E4@>H.=93>9J178@8K2LMA4389>F1N> 8930NEB47@89/282B9>@/@BF3902EH.=@73479 #(%) ;7G@EB2E>@AE9/123O149E4EE9J132E48288909/02829732 970E9J289234B9702/467 #&%' #$%& ""#

PROGRAMA SALUD DEL ESTUDIANTE Plan de acción Nº 14 Atenciones de oftalmología, otorrino y de columna: El Programa de Salud, proporciona atención médica especializada en Oftalmología, Otorrino y Columna, orientada a promover, prevenir y resolver problemas de salud que afecten al rendimiento e inserción escolar, favoreciendo su calidad de vida y su acceso equitativo al sistema educacional. El programa, atiende alumnos y alumnas de Educación Prebàsica, Básica y Enseñanza Media que tengan entre 4 y 18 años de edad, correspondientes a establecimientos Municipales y Particulares Subvencionados, atenciones que en nuestra comuna, son coordinadas por el DAEM. A la fecha se ha realizado el programa de acuerdo a lo proyectado: Atención Ingresos Controles Oftalmología 60 243 Se entregaron 120 pares de lentes Otorrino 13 22 5 alumnos con audífonos Columna 28 screening pendientes "#$"%&%'()'*+',%-./'0,1#-%"' '%%$% &#$% &%$% "#$% &H$K ()*+,-./,012,)3.+-./12/,2.04//, 3./.4)1/,012,2*.50,3676,)*12/,0 8)91+7,/,:,3,26/./ /,.*,)36;) &'$K <11+/6).36;)31)0. =>:?(@/,012062*./12 A.+.01223+,,)6)-B 31)*+10,2/,0A+,2,)*,.C1 &L$# <11+/6).36;)31),0 31)240*1+61/,0. <174)./,D12 E4,+712A.+.012 23+,,)6)- 1F.0710;-6312/,012.047)12$7,)12012/, 'GBHG5I2631J ""$

PROGRAMA RESIDENCIA FAMILIAR ESTUDIANTIL (PRF) Plan de acción Nº 15 Su objetivo es ofrecer una alternativa de vivienda estudiantil a aquellos alumnos de escasos recursos de 7º y 8º año Básico, Enseñanza Media y Educación Superior, preferentemente de sectores rurales, que deseen continuar sus estudios, y en cuyos lugares de residencia no exista oferta educativa. El Departamento de Educación Municipal, como entidad ejecutora, debe asumir una serie de funciones que impone la normativa del programa, siendo las más relevantes la difusión del programa, evaluación y selección de las familias tutoras que entregan cuidados y alimentación completa a los alumnos, administración de los recursos que JUNAEB otorga para la ejecución del programa, con el fin de realizar acciones de seguimiento de los alumnos, las familias tutoras y las familias de origen, planificando actividades de capacitación y apoyo pedagógico, recreación, cultura, orientación y formación de los beneficiarios. Durante el presente año, en nuestra comuna el programa ha atendido a un total de 56 alumnos, en 24 casas tutoras. ()*+),-,./0' )12341.53,6,-373,) &$$%$ #$%$ " " #$%$ #$%$ #$%$ '()*+,-./0./*,-.12 &'%$ 30/,45-.0567%879(/),1 '()5,7<(4,+(1-.++,/,1 1(05.+,1:*150(+6;50(1. 4,/,9(/<.)5,7-(4, 9.)5+5.1 +,7;=.>,:).-,)?@0.1 B,=75670(7C=-(/.1% *./..+=)7(10(7.+=)7(1:9.)5+5.14, */(A+,).1,7+.1 (/5;,7 C.++,/,14,;.1-/(7()D..15;7.-=/.1 *./.-=-(/.1 ),705(7.4.12 ""7

PROGRAMA DE UTILES ESCOLARES JUNAEB Plan de acción Nº 16 Los útiles escolares se entregaron a los alumnos de acuerdo a nómina entregada por JUNAEB y que corresponde a los alumnos beneficiados con la beca de alimentación. Aunque fue entregado el 100%, la diferencia con el logro de las acciones 93,8% es porque los directores de las escuelas manifiestan la diferencia con los alumnos que no recibieron estos útiles. "#$"%&%'()*+' "#$"%&%',-./01'012#/%"01' )$$%$ ($%$ '$%$ &$%$ #$%$ " HI%( HI%( *+,-./01.234.50.5,064.7898.+,:5;:- ;0-,.1.40<=>?*@;:- 8+,.-9.18:1.4A?*B C:+D-9078E+1..+,-./0 1.6.7051.234.5.57:40-.5.+.4FG>?* ""8

Programa Subvención Pro Retención: Plan de acción Nº 17 El Ministerio de Educación, dentro del plan de escolaridad completa, ha creado una subvención pro-retención, enmarcada en la ley 19.873, que se reglamenta en el Decreto Supremo de educación Nº 216 del 4 de julio del año 2003 y modificado por el Decreto Supremo de Educación Nº 70 del 25 de febrero del año 2004. Esta subvención anual educacional se encuentra destinada a favorecer la retención de alumno(as) de 7º año Básico a 4º año Medio que se encuentren insertos en establecimientos educacionales subvencionados y que pertenezcan a familias indigentes. El monto de la subvención es relacional con la población beneficiaria de este programa, la cual se ha ido incrementando en el transcurso de los años. Se debe reconocer que los estudiantes que provienen de hogares en situación de pobreza, la tendencia es no completar los 12 años de escolaridad, necesitando de apoyos complementarios (ayuda asistencial y psicosocial) para permanecer en los establecimientos educacionales. Como entidad ejecutora, el Departamento Administrativo de Educación Municipal ha debido asumir una serie de funciones que impone la normativa del programa, siendo las más relevantes: mantener a los alumnos con derecho a subvención dentro del sistema escolar, procurando el término de los 12 años de escolaridad obligatoria, la administración de recursos del programa, realización de acciones de seguimiento para los alumnos y sus familias; coordinación con establecimientos educacionales municipalizados; planificación de actividades de capacitación; apoyo pedagógico; recreación; cultura, orientación, entrega de beneficios y actividades formativas de los beneficiarios. El año 2013, este programa se encuentra en ejecución, lográndose a la fecha las siguientes actividades: - Entrega de uniformes, ropa de color y/o artículos de dormitorio al 70 % de los alumnos beneficiarios del programa. Este apoyo se entrega de acuerdo a las necesidades presentadas por los jóvenes. - Realización de talleres a alumnos del Liceo Punta de Rieles y Colegio Inglés Mabel Condemarín con el fin de entregarles herramientas para que enfrenten la vida con una mejor proyección y una adecuada autoestima. ""9

- Realización de visitas domiciliarias a alumnos en riesgo de deserción escolar y/o en riesgo social. - Cancelaión de pasajes de traslado a alumnos desde su hogar hasta su establecimiento educacional. $"#,"# +"# *"# )"# ("# '"# &"# %"# $"# "# "#$%&' -#./012323#142563789"#:;<=;/69#-##>;3?;9#@#AB<89# 89:6<;389# #C#6D3;9#48:892/;/89#/8#196#>83964;<# >38984D;/69#>63##<69#;<17469E# (#(((' )((' -#F58:D1;3#14#98G127284D6#;#<69#;<17469#H;9I# 018#/8983D;4## #/8<#929D87;#89:6<;3E# (' )((' -#F4J2;3#;#<69#89D;K<8:27284D69#8/1:;:264;<89#<;# 4L724;#/8#<69#,-./-010'23')%',-./-010',-.4-565278.2' #.<17469#H;9I#K848M:2;3269#/8<#N36G3;7;# (' *#%&' -#O6<2:2D;3#;#<69#89D;K<8:27284D69#89:6<;389# :6>2;9#/8#<;9##<2K38D;9# #/8#46D;9#/8#<69#;<17469## (' $%#&' -#P8;<2=;3#38563=;7284D6#/8#<;9#;92G4;D13;9#84# <;9#018#<69#;<17469# (' #H;9I#>38984D84#>36K<87;9### $+#*%&' -#96<2:2D;3#24563789#/8#<69#;<17469#38B3;/69# >;3;#Q;:83#14#98G127284D6# )((' -#R67><8D;3#M:Q;#89:6<;3##/8#91KJ84:2L4#>;3;# >69D1<;:2L4#;S6#92G1284D8E# "":

PROGRAMA DE SALUD ORAL MODULO LOS MUERMOS Plan de acción Nº 18 El Módulo dental Los Muermos, forma parte del programa de salud oral Junaeb, desde el año 2001, gracias a un convenio con la Ilustre Municipalidad de Los Muermos, cuyo objetivo es mejorar el nivel de salud bucal de los alumnos a través de una atención dental gratuita a los estudiantes de escuelas municipales de la comuna, desde Pre- Kínder a 8 Año Básico, siendo ingresados al programa en prekinder o kínder, continuando con un seguimiento año por medio hasta su egreso en 8º año, haciendo énfasis en el área educativa, preventiva y clínica. Función del Módulo Dental: La atención dental entregada en el Modulo Dental consta de tres componentes: 1. Componente Clínico: Se realizan acciones clínicas que consisten: Restauraciones Exodoncias (Extracciones) Terapias Pulpares. Trepanaciones de urgencia. 2. Componente Preventivo: Atención entregada con la finalidad de prevenir futuras caries Profilaxis (Limpieza) Aplicación de Flúor tópico boca completa (con la finalidad de fortalecer los dientes ) Sellantes.(material aplicado en los dientes cuyo objetivo es sellarlo, previniendo la formación de futuras lesiones cariosas) 3. Componente Educativo: Educaciones a cargo de una educadora, entregadas después de cada atención clínica del alumno, según curso correspondiente, basado en un manual de educación entregado por la Junaeb. Abordando temas tales como: Técnicas de cepillado (repaso en cada sesión) Se les enseña a los alumnos cual debe ser el correcto. Origen de la caries y como prevenirlas. Enfermedades bucales y de las encías (gingivitis). Alimentación saludable Anatomía bucal Malos hábitos y traumatismos dentarios. Cómo enfrentar un traumatismo. "";

Entrega de Pastas y Cepillos dentales: Cabe destacar que después de finalizar el tratamiento dental y otorgarle el alta clínica y educativa a cada paciente se le hace entrega de una pasta y cepillo dental. Al mes de agosto del presente año, el modulo dental ha cumplido con el 71 % de las altas integrales, 63% de las altas de control y con el 73% de las urgencias del programa JUNAEB programadas hasta diciembre de 2013, lo cual se detalla en el siguiente cuadro. 2013 Pacientes nuevos (Ingresos) Pacientes en Control Urgencias Programa Junaeb Urgencias (No Programa Junaeb) Total Enero 6 - - - 6 Febrero Vacaciones Marzo 20 22-5 47 Abril 20 23 14 2 59 Mayo 20 22 4 2 48 Junio 22 22 4 2 50 Julio 23 22 2 1 48 Agosto 30 24 20 2 76 Total 141 135 44-320 % de Cumplimiento 71% 63% 73% - 67% ""<

(#$# ""$# "'$# "&$# "%$# "#$# "#$%&'$(%)*+#,&%-$%.('/#,* *DEFG** +#.-0$(1(#/&',*"-2"%$#,* *DHFI** 3$#"%/%.('/#,*4#*4(#/&#,*4#5/(67',* 8+K+@L@*MN*OD* P@QRS*+@Q*LSRQ*QP*LR9+LP* *DEFG** 8-2"'&'1(%,* *DGFD** 9:'4'/.(%,* *DGFD** ;'/&$'2*4#*"2%.%*0%.&#$(%/%*<*&=./(.%*4#*.#"(22%4'* *JIFI** 8$'52%:(,*<*>'*4#,&%$&$%?#* *JIFI** @"2(.%.(A/*4#*,#22%/&#,* *JIFI** @"2(.%.(A/*&A"(.%*4#*BC'$* *DDFD** "#=

TRANSPORTE ESCOLAR Plan de acción Nº 19 A la fecha este programa se ha desarrollado de acuerdo a lo programado. CDEFDGHG"IJ"AK" LDGI<CEDLM"M<NEOGD" )0../.)) )-./.)) ),)) "ABB6B"" "ABB6B"" """""""#$%&'"()"*+",)(-$"()"%'&+./$'%)" &"&0*,+$."1$+"(-21*0%&()."()" 1)'1&+3&"4"%'&+./$'%)"&"0$." ).%&50)1-,-)+%$."'*'&0)."4"*'5&+$.6" &0*,+$."()")+.)7&+8&",)(-&")" -+%)'+&($."()"0&"1$,*+&9:" ;""""""<*/)'=-.->+""4"1$+%'$0".$5')")0".)'=-1-$"/').%&($9" "ABB6B"" "#$%&'"()(%*'+#") ;""""""?+@$',)").1'-%$"()"/&'%)"()"0$." (-')1%$')."".$5')")0"1*,/0-,-)+%$"()0".)'=-1-$"/').%&($9" "#"

MANTENCIÓN DE LAS CONDICIONES DEL RECONOCIMIENTO OFICIAL Plan de acción Nº 20 Se han desarrollado las acciones considerando la Circular Nº 1 y sus modificaciones de la Superintendencia de Educación. 2("7(',')*8)95),'*&-*-()%"*0$%$"*-)0-)(-%"*"%$,$-*&")".$%$'#) #" +" *" )" (" '" &" %" $" #" " 566) 566) 566) 566) "#$%$&'()'*+'#,-*&-)$*."(,-) '*$&'($")'%&+'#$/'0") -*1$'()%"2$')0-)&$&+#")3) %-(&$0$%'0")')#") -&'4#-%$,$-*&")-0+%'%$"*'#-) "#$%$&'()0"%+,-*&'%$"*)') -&'4#-%$,$-*&")2'('),-*&-*-() -#)(-%"*"%$,$-*&"".$%$'#),'*&-*-()+*)%"*&'%&").#+$0")) %"*)#')+*$0'0)0-) $*.('-&(+%&+(')0-#)0'-,) "##

REPARACIÓN, MANTENCION DE LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES Plan de acción Nº 21 Se han desarrollado mejoramientos en los establecimientos educacionales por medio de reposiciones parciales en su infraestructura a través de ejecución de obras menores, o en su defecto, ejecución de proyectos que contemplan obras nuevas, los cuales han sido postulados a fondos externos al DAEM. Se ha logrado el desarrollo de proyectos de arquitectura para ser postulados a fondos para el año 2013. Del mismo modo, en lo referido a obras menores, se logra el mejoramiento en los sistemas eléctricos, de agua potable y calefacción de los establecimientos educacionales. PROYECTOS DE ARQUITECTURA LISTADO DE PROYECTOS: 1.- DISEÑO DE MULTICANCHA TECHADA Y MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA ESCUELA E INTERNADO LOS ULMOS (FNDR). - ESTADO DE AVANCE: Por medio del Fondo de Revitalización, se considera el mejoramiento del hall y patio cubierto del primer nivel, mejoramiento de baños, construcción de cierros perimetrales y hermoseamiento de fachada del internado. Se encuentra en desarrollo perfil y lineamientos arquitectónicos para la ejecución del anteproyecto de reposición total del establecimiento. 2.- DISEÑO NUEVO CASINO Y COMEDOR ESCUELA CUMBRE ALTA -ESTADO DE AVANCE: El diseño, especificaciones técnicas y presupuesto se encuentran ejecutados. 3.-DISEÑO NUEVAS SALAS DE CLASES ESCUELA EL SARAOS.- -ESTADO DE AVANCE: El diseño, especificaciones técnicas y presupuesto se encuentran ejecutados. 4.-DISEÑO MEJORAMIENTO SALAS DE PRE BÁSICO, BIBLIOTECA Y SALA DE INTEGRACIÓN ESCUELA DE ESTAQUILLA -ESTADO DE AVANCE: El diseño, especificaciones técnicas y presupuesto se ejecutaron en conjunto con SECPLAN. El proyecto se encuentra en fase de admisibilidad. "#$

5.-DISEÑO SALAS PRE-BÁSICO ESCUELA DE CAÑITAS -ESTADO DE AVANCE: El diseño, especificaciones técnicas y presupuesto se encuentran ejecutados. El proyecto se encuentra en manos de SECPLAN para búsqueda de financiamiento. 6.-PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE GIMNASIO ESCUELA EL MELI - ESTADO DE AVANCE: En el mes de Agosto se desarrolló el mejoramiento parcial de la cubierta de dicha instalación. El recambio de cubierta restante será cubierto por medio del Fondo de Revitalización. El Presupuesto de gastos asociados a mejoramientos del gimnasio y escuela se encuentra en manos de la Directora de este Establecimiento Educacional. 7.-HABILITACIÓN SALA FONOAUDIÓLOGO + PSICÓLOGO ESCUELA LOS ULMOS - ESTADO DE AVANCE: En el mes de Septiembre, se han ejecutado las obras de habilitación de estos recintos, contando a la fecha con un estado de avance del 95% de las obras involucradas. 8.-MEJORAMIENTO BODEGA DE ALIMENTOS LICEO MABEL CONDE MARÍN. - ESTADO DE AVANCE El diseño, especificaciones técnicas y presupuesto se encuentran ejecutados y se presentaron a obtención de fondos para ejecución al plan PMU FIE Emergencia, que para el año 2013, consideraba proyectos de mejoramiento de cocinas y comedores de establecimientos educacionales. PROYECTOS EJECUTADOS EN EL PERIODO ENERO SEPTIEMBRE NO CONSIDERADOS EN EL PADEM. 9.-DISEÑO SALAS PRE-BÁSICO ESCUELA EL MELI - ESTADO DE AVANCE: El diseño, especificaciones técnicas y presupuesto se encuentran ejecutados. El proyecto se encuentra en manos de SECPLAN para búsqueda de financiamiento. 10.-DISEÑO SALAS PRE-BÁSICO ESCUELA DE PARAGUAY CHICO: -ESTADO DE AVANCE: El diseño, especificaciones técnicas y presupuesto se encuentran ejecutados. El proyecto se encuentra en manos de SECPLAN para búsqueda de financiamiento. 11.-MEJORAMIENTO BODEGA DE ALIMENTOS, BAÑO MANIPULADORA COCINA ESCUELA EL SARAOS. "#7

- ESTADO DE AVANCE El diseño, especificaciones técnicas y presupuesto se encuentran ejecutados y se presentaron a obtención de fondos para ejecución al plan PMU FIE Emergencia, que para el año 2013, consideraba proyectos de mejoramiento de cocinas y comedores de establecimientos eduacacionales. 12.-MEJORAMIENTO COCINA INTERNADO ESCUELA DE CAÑITAS. - ESTADO DE AVANCE El diseño, especificaciones técnicas y presupuesto se encuentran ejecutados y se presentaron a obtención de fondos para ejecución al plan PMU FIE Emergencia, que para el año 2013, consideraba proyectos de mejoramiento de cocinas y comedores de establecimientos eduacacionales. AVANCE REPARACIONES MENORES EN ESTABLECIMIENTOS A AGOSTO DE 2013 ESCUELA REPARACIONES Cañitas Reposición portón acceso principal Reparación red eléctrica Reparación SSHH Escuela Palihué Reposición pared frontis Escuela Quillagua Pintura sala de clases Reposición cerraduras puertas sala de clases y SSHH Reparación bomba de agua Reposición pared despensa escuela El Mañío Reposición bomba eléctrica de agua Reparación red de agua Huautrunes Instalación combustión lenta en comedor Cululil Reparación bomba de agua y red eléctrica Caracol Reparación bomba de agua Reparación SSHH y red de agua San Carlos Limpieza cámaras de escuela y casa profesor Reparación bomba de agua Reposición pared casa profesor P. Chico El Gato Reparación red de agua escuela y departamento profesor San Pablo Reparación red de agua cocina comedor Estaquilla Reposición tablero control bombas de agua Instalación medidores eléctricos departamentos profesores Reparación instalación eléctrica casa profesor Instalación combustión lenta casa profesor Reparación SSHH y puertas "#8

Manuel Gatica Arriagada El Meli Mañío Chaquihuán El Saraos El Ñady Serena Esperanza Paraguay Chico Yerbas Buenas Los Ulmos Colegio Inglés Mabel Condemarín Liceo Punta de Rieles DAEM Reposición de vidrios Reposición de cañones de calentadores en salas de clases Reparación iluminación salas de clases Reparación techumbre gimnasio y SSHH camarines Reparación iluminación gimnasio escuela Reparación bomba de agua Reparación SSHH y red de agua cocina Reparación completa SSHH damas y varones internado Reposición calefont internado Reparación SSHH Inspectores internado Instalación de clorador y reparación red de agua Instalación dos combstiones lentas en salas de clases Reposición tablero eléctrico y red eléctrica de bomba de agua Reposición bomba de agua y limpieza red de agua SSHH Reposición iluminación sala de clases Reparación SSHH casa profesor Reparación y reposición completa de iluminación Reposición de caños de combustión lenta en salas de clases Reposición bomba de agua y reparación red de agua Reparación SSHH de la escuela Reposición iluminación patio cubierto Reparación red de agua escuela y casa profesor Construcción de 6 oficinas para administración y chiflonera para ingreso de alumnos y apoderados Instalación de circuitos para proyectores en salas de clases Reparación iluminación de escuela Construcción sala de clases y ampliación patio cubierto Reparación iluminación salas de clases Reparación circuitos ascensor Construcción de soportes ventanas del acceso Reparción pared frontis edificio Reposición llaves de lavamanos y urinarios Construcción y reparación puertas y paredes SSHH Reposición de llaves de lavamanos y urinarios Reposición iluminación internado Instalación de generador eléctrico para emergencia internado Reparación techo comedor Reposición de puertas de pasillos Reposición de gomas antideslizantes Pintura pasillo? Reposición de SSHH Constucción de dos oficinas Reparación de seis oficinas "#9

Mejoramiento sala acceso DAEM Construcción y habilitación de bodega y taller Habilitación departamento alumnas en práctica de odontología. #'3$+$*(4*51* "#$$%&'(")* #" +" *" )" (" '" &" %" $" #" " "#$$%&'(")*+"('")* 122* 122* %'(,"%%&'(*-"**#'."%/')*#$$*#")"(/$*"(*,'(-')*"0/"(')* "#:

FINANZAS 2013 Esta Unidad está formada por las siguientes subunidades: Tesorería: A partir del año 2011 se está manejando un sistema de Contabilidad Gubernamental que depende de la Subdere, Cass Chile, y en estos momentos está siendo aplicable a todas las cuentas corrientes que maneja este Departamento de Educación, habiéndose creado para su mejor control tres cuentas corrientes nueva, estas son la cuenta corriente para uso exclusivo de los Fondos Sep, una cuenta corriente para los fondos del Proyecto Liceo Técnico Profesional Liceo Punta de Rieles y otra cuenta corriente para el manejo de FAGME. Lleva al día las conciliaciones bancarias de todas las cuentas corrientes. Contabilidad: Dentro del Sistema de Contabilidad Gubernamental de Cass Chile, debemos destacar que se llevan al día los informes de Contabilidad, tales como el BEP de la Subdere y los Trimestrales. Se proyecta para el año 2014 tener en funcionamiento un modulo de conciliación bancaria asociada al sistema Cass. Además se está gestionando el pago a proveedores vía transferencia bancaria. Presupuesto: El control Presupuestario de todas las cuentas se llevan al día. Se debe destacar que el control de las Facturas y las órdenes de compra están obligadas en su totalidad. Remuneraciones: Esto significa proceso completo de Liquidaciones e Imposiciones, que se encuentran canceladas al mes de agosto (fecha de este informe). Además se maneja el Sistema de control de Licencias Médicas. Inventarios: Se encuentra operativo el nuevo sistema computarizado recientemente adquirido, por lo que se está actuaiizando los inventarios tanto de escuelas como del DAEM, el que contará con una nueva codificación y mejora el sistema de control. Mientras se termina este proceso de actualización se encuentran al día el registro de bienes muebles e inmuebles de cada establecimiento educacional y DAEM como se llevaba a la fecha. Adquisiciones: se manejan de acuerdo a la ley de Compras Públicas y con funcionarios acreditados. El avance presupuestario de ingresos y gastos es el que a continuación se indica: "#;

+*('01&1 0&2&$#+./#1"."#1%&/*(+&2+)#1+'#+1#.%*#)0/#+<748 "#$%& '#$()*$&*($ +,*-#$%#.#/*0*'(1 1&2'( 3 445677677677767776777 '#"'(/#1+./#1"."#1%&/*(1+444 89:8;957;9777 <9<459=5=9:;< 49=<<975<98<> :7?@4 445675677677767776777 +A++%/&$1B#/#$*&1+(//*#$%#1 8988<9<>>9777 <94:;9@<<9@@; 494:=98:59778 :5?7: 445675678677767776777 '#+(%/&1+#$%*'&'#1+.C02*&1 8988<9<>>9777 <94:;9@<<9@@; 494:=98:59778 :5?7: 445675678677867776777 '#+2&+1"01#/#%&/D&+'#+#'"&*E$ 894<;9>;79777 <97:=9=@89<8= 497:898;:9;:: ::?77 445675678677867746777 1"0,#$*E$+'#+#1(2&/*'&' <9<<>948<9777 49=@49@<<9@>; ;8:9<7@9748 ::?@: "#$"#$%#$$%#$$#$$ &'()*+,-.+/+.0123 454465%45$$$ 57858445869 9%:54$85$% ::;8: 4456756786778677<6777 (%/(1+&.(/%#1 >7>957=9777 5>@9>489:;= <4>9:@798<: ;<?@5 "#$"#$%#$$%#$$4#$$ *<,*3*+,-2/=0.>*&-.+23 45"$$5$$$ 69:5$$$ 5:475$$$ %";$7 "#$"#$%#$$%#$$4#$$% (.+./?*/0*,.+.,-1-*+@./=0.>*&-.+23 %:5%""5$$$ 4%54$45946 %5"45494 :%;64 "#$"#$%#$$%#$$4#$$" (.+./2&-&@*+@*&/?*/32/*?',2,-.+ 547:5$$$ $597754$$ "$56$$ 8";"7 "#$"#$%#$$%#$$4#$$9 3*A/8;"%4 46577%5$$$ 465775"$4 5786 88;88 "#$"#$%#$$%#$$4#$$8 =0./0*@*+,-.+ %85""%5$$$ %85""45%%4 ::6 $$;$$ "#$"#$%#$$%#$$4#$ &'()*+,-.+/&*= "$$5$$$5$$$ %77564857" ""59$56"" :6;89 "#$"#$%#$$%#$$4#$4 *<,*3*+,-2/2,2?*1-,2 756"5$$$ %4574:54"" 85747597" 99;76 "#$"#$%#$$%#$$4#$%?*&*1=*B./2)?- 45$9$5$$$ 8578%576 5"9:5"8 84;"4 "#$"#$%#$$%#$$4#$7 (.+./?*/*&,.320-?2? $57$$5$$$ 7587567 "57"656: 79;"4 "#$"#$%#$$%#$$4#$" (.+./2?-,-.+23/(.+./*&,.320-?2? 65$$$5$$$ 9578:57"7 "$%5"7: 8%;9 "#$"#$%#$$%#$$4#$6 &'()*+,-C+/0*D2E2?2 4"5$$$5$$$ 65:945479 :5%4959"% %7;:8 "#$"#$%#$$%#$$4#$8 2E'-+23?./>-*&@2&/=2@0-2& "57$$5$$$ "57$5%%6 4"85::4 86;% "#$"#$%#$$%#$$4#$4$ 2E'-+23?./+2)-?2? 75%$$5$$$ $ 75%$$5$$$ $;$$ "#$"#$%#$$%#$$4#$47.@0.&/2=.0@*&/=202/>-+*&/*?',2,-.+23*& "5:%:5$$$ "5:%"5:"$ %"$ $$;$$ "#$"#$%#$$%#$$4#$4" *)23'2?.0*&/=20*& $ :45$$$ #:45$$$ $;$$ "#$"#$%#$$%#$$4#$46 2&-E+2,-.+/?*&*1=*B./,.3*,@-). 59"$5$$$ 59785"46 794 88;89 "#$"#$%#$$%#$$4#888.@0.&/ 5$$$5$$$ $ 5$$$5$$$ $;$$ "#$"#$%#$$%#$$%#$$$ 2+@-,-=.&/?*/32/&'()*+,-.+/?*/*&,.320-?2? 854%75$$$ #9547%5749 $657995749 #6;8$ 445675678677;67776777 '#2+%#1(/(+."02*( 4=98779777 4=94@>9=;< 47495<> @@?<@ "#$"#$%#$$9#888#$$$.@02&/@02+&>*0*+,-2&/,.00-*+@*&/?*3/@*&.0./=' 75%$$5$$$ 75865794 $5"46 88;48 44567567867@@67776777 '#+(%/&1+#$%*'&'#1+.C02*&1 4<4944>9777 =@9<849<@4 ;49>>:9;7@ =7?:5 "#$"#$%#$88#$$#$$$ F'+2*(/23@2&/.?.+@.3CE-,2& 45$$$5$$$ :58%589 "5$:65$48 "9;99 "#$"#$%#$88#$$4#$$$ 2=.0@*&/=202/*&,'*32/(2&G'*@(.3 %5%$$5$$$ %5$%$57:7 4:85"%: 8;6% "#$"#$%#$88#$$%#$$$ 2=.0@*/=202/,*+@0./,'3@'023 $5%665$$$ 8578:574$ 685"6$ 8;74 "#$"#$%#$88#$$9#$$$ 2=.0@*/=202/@02+&=.0@*/*&,.320 :65$$$5$$$ :56795$$ "5"458$$ 47;96 "#$"#$%#$88#$$6#$$$ 2=.0@*/=202/=.3-)23*+,-2 4$5$$$5$$$ 65$$$5$$$ 45$$$5$$$ 7$;$$ "#$"#$%#$88#$9#$$$ 2=.0@*/2?G'-&-,-.+*& 957%$5$$$ 7584"5%%: 45"$75::7 ::;48 445675678647467776777 '#+2&+)"$**.&2*'&'+&+1#/,**(1+*$(/.(/&'(1 :@97779777 =797779777 <@97779777 5;?@; "#$"#$%#$#$$#$$$ @02+&>*0*+,-2&/1'+-,-=23*& :85$$$5$$$ 7$5$$$5$$$ 485$$$5$$$ "9;89 44567>677677767776777 +A++(%/(1+*$-/#1(1+(//*#$%#1 @595779777 =;95849:;5 =;9@:>98<5 =@?;; 44567>674677767776777 /#".#/&*($#1+F+/##)0(21(1+.(/+2*#$*&1+)G >>95779777 ==97779@74 ==9=@@97@@ =@?;< "#$6#$#$$#$$$#$$$ 0**1(.3&./20@;/7/3*A/+/H8;%7" 656"$5$$$ 9:5: 6599%5667 $;6: "#$6#$#$$4#$$$#$$$ 0*,'=*02,-.+*&/20@;/4/3*A/+H/6;8: 985:"$5$$$ 7%5847596" %"594"54" "";" 44567>6@@677767776777 (%/(1 ;97779777 895879;;= 89=:@9<<: 57?== "#$6#88#$$#$$$#$$$?*).3',-.+*&/A/0*-+@*E0.&/+./=0.)*+-*+@*&/?*/ :57$$5$$$ 45:7"5%9 %59"75:48 7;%% 44567>6@@6@@@67776777 (%/(1 :779777 >>59=78 6<>59=78 4=;?5; "#$6#88#888#$$#$$$.@0.&/-+E0*&.&/ :$$5$$$ 66"57$% #46"57$% 79;"9 "#"#$$#$$$#$$$#$$$ &23?./-+-,-23/?*/,2F2 4$85985$$$ $ 4$85985$$$ $;$$ %(%&2 89:8;957;9777 <9<459=5=9:;< 49=<<975<98<> :7?@4 ()12&1 "#<

B&/&$#7-6#."-"#.%&6*(7&/7)#.7'#7.#-%*#)B6#71529 "#$%& '#$()*$&*($ +*,#$%# -&,&'(..&/'( 0 123455455455545554555 &6##'(6#.7-6#."-"#.%&6*(.721288 9:;9<:35<:555 1:9=9:9<>:>1> 2:1??:21>:2<1 ;38> 123412455455545554555 7@7-7,&.%(.7#$7-#6.($&/ 1:<?<:5;=:555 2:>52:19>:?<> =?3:>95:311 ;383< 123412452455545554555 -#6.($&/7'#7-/&$%& 2:92>:552:555 <>9:5;=:3<2 39?:=92:?1= 3=8?2 123412452455245554555."#/'(.7A7.(B6#."#/'(. 2:2>2:>2<:555 ;=2:193:551?=5:3>2:==> 3>8?= "#$"$%"$%%"$%%"$%%% &'()*+&,-.&( ##/0#120%%% 32043#01%% 20%3"04%% #"563 123412452455245514555 &.*,$&*C$7'#7&$%*,D#'&' 1>5:555:555 2<;:3=>:353 259:?52:?=3 ;985< "#$"$%"$%%"$%%$%%".&789.:7;9,*(,(<=(>7(9:7.0,.>?5,430,)(@,9A,"/5%2% 3%0%%%0%%% "210#/30#%# "%604%"04/# 165%2 1234124524552455?4555 &.*,$&*C$7'#7E($& >9:155:555 3;:3=5:52? 1;:;5=:=>; ;>851 "#$"$%"$%%"$%%4$%%".&789.:7;9,*(,B+9.0,.>?5,2,@,#0,*5)5,9A,65##" 2/0%%%0%%% #10#/%0%"4 04%/0/31 2"516 "#$"$%"$%%"$%%4$%%4 :+C=)(C(9?+,*(,B+9. 40%%0%%% % 40%%0%%% % 1234124524552455=4555 &.*,$&*($#.7#.-#*&/#. <=:555:555 32:3;<:93? 1<:?91:;?; ;381> "#$"$%"$%%"$%%/$%% '97*.*,*(,C(D+>.C7(9?+,=>+E(&7+9.)0,.>?5,#4,@,&8 60%%%0%%% "/01"%0/6 "063/02%2 1"53 "#$"$%"$%%"$%%/$%%6 -+97E7:.:7;9,=>+=+>:7+9.)0,.>?53,)(@,9A,"/54"% %0%%%0%%% "306/"0"6" "01%3031/ /"5/1 "#$"$%"$%%"$%%/$%%4 -+97E7:.:7;9,(&=(:7.),=>+E(&+>(&,(9:.>8.*+&,*( #0%%%0%%% "030#%1 "02"204/4 4/5"6 "#$"$%"$%%"$%%/$/// +?>.&,.&789.:7+9(&,(&=(:7.)(& 0%%%0%%% "036044 2"10#21 145"2 1234124524552452?4555 &.*,$&*($#.7()-#$.&%(6*&. 21:555:555 3:;11:?2= ;:9<<:3>2?;8>3 "#$"$%"$%%"$%"4$%%# -+97E7:.:7;9,.>?5,60,)(@,9A,"/5%% ""0%%%0%%% #0104"/ #06220#3" #"5"" "#$"$%"$%%"$%"4$/// +?>.&,.&789.:7+9(&,:+C=(9&.?+>7.& "0%%%0%%% % "0%%%0%%% % 1234124524552452=4555 &.*,$&*C$7'#76#.-($.&B*/*'&' 2=:555:555 2<:<<2:19? 2:11>:<;; =9839 "#$"$%"$%%"$%"/$%%.&789.:7;9,*(,>(&=+9&.-7)7*.*,*7>(:?7F. "/0%%%0%%% "2022"064 "030211 /65#6 1234124524552451>4555 &.*,7'#7#.%*)"/(7-#6.($&/7)#'*(7A7-6(F#.(6#. 95:555:555 2>:=59:<9> 22:5=;:1;1 ;9852 "#$"$%"$%%"$%3$%%".&789.:7+9,=+>,*(&(C=(G+,*7E7:7),.>?,#%,)(@,"/%2 6%0%%%0%%% "30/%60263 ""0%/101 165%" 123412452455245924555 &.*,$&*C$7'#7#@-#6*#$*&7&/*F*&'& <;:555:555??:11<:>5? 92:<<1:2=; 3>82= "#$"$%"$%%"$%6"$%%".&789.:7;9,*(,=(>E(::7+9.C7(9?+0,.>?5,4/0,)(@,9A," 210%%%0%%% 440203%4 6"0220"/1 #35"/ 12341245245524===4555 (%6&.7&.*,$&*($#.?9:535:555 91:?;>:99? 25:3>2:;;; <38?1 "#$"$%"$%%"$///$%%" ->=,?7?')+ #0%%%0%%% 0%220##6 0/0442 3356" "#$"$%"$%%"$///$%% ->=,C(9:7+9 30%%%0%%% 406/6046 601%10#13 #45/ "#$"$%"$%%"$///$%%6 ->=,)7:(9:7.&,C(*7:.& #%%0%%% 4%0#/2 2/04%6 345" "#$"$%"$%%"$///$%%# -+9+,=>+=+>:7+9.),)(@,"/5414 40%%%0%%% 204 60/20221 %513" "#$"$%"$%%"$///$%%3 -+9+,*(,F.:.:7+9(& 603%%0%%% 603%%0%%% % "%% "#$"$%"$%%"$///$%"%.&789.:7+9,*(&(C=(G+,:+)(:?7F+ "02#%0%%% "024/0#3 42 //5/2 123412452455145554555 &-(6%#.7'#/7#)-/#&'(6 9?:555:555 2=:129:??; 2?:<>;:33? 3;832 123412452455145514555 (%6&.7(%*E&*($#.7-6#+*.*($&/#. 9?:555:555 2=:129:??; 2?:<>;:33? 3;832 "#$"$%"$%%$%%$%%".=+>?(,=.?>+9.) "#0%%%0%%% /0%140%61 #0/6#0/14 1%546 "#$"$%"$%%$%%$%%.=+>?(,&7& "#0%%%0%%% 3042"061 10#30214 #1542 "#$"$%"$%%$%%$%%6 )(@,%56%# 40%%%0%%% "01230"24 06"031 4"5/# 123412452455945554555 &.*,$&*($#.7-(67'#.#)-#G( >?:;9?:555 ;?:153:>99 15:?1>:2;< <38>; 123412452455945524555 '#.#)-#G(7*$.%*%"*($&/ 1<:;9?:555 12:9>5:><? ;:139:21; <<89< "#$"$%"$%%6$%%"$%% -+97E7:.:7;9,(<:()(9:7. 201640%%% "063%0324 10#60"1 22562 123412452455945594555 '#.#)-#G(7*$'*+*'"&/ 3<:555:555?1:>1?:=3= 2?:2<3:5?2 <3829 "#$"$%"$%%6$%%6$%%6.&789.:7;9,(&=(:7.),*(,79:(9?7F+,=>+E(&7+9.)0,.> 630%%%0%%% #0%/0//1 "0/%20%%4 115%6 "#$"$%"$%%6$%%6$%%4.&789.:7;9,F.>7.-)(,=+>,*(&(C=(G+,79*7F7*'.) "/0%%%0%%% "2026"0/16 "0130%62 /6566 123412452455?45554555 6#)"$#6&*($#.7+&6*&B/#. 1:<35:555 1:15=:<9; 3?5:1;? >5893 "#$"$%"$%%4$%%#$%%%?>.-.D+&,(<?>.+>*79.>7+& 02#%0%%% 0%/0261 #4%014 3%56# 123412452455345554555 &,"*$&/'(.7A7B($(. 2?:>55:555 ;:153:33? >:3=?:??;?28=9 123412452455345524555 &,"*$&/'(. =:955:555 9:>=;:23< 3:?59:>?9?28>= "#$"$%"$%%#$%%"$%%".8'79.)*+,*(,E7(&?.&,=.?>7.& #0%%%0%%% 603/10"#2 "0"%60346 225/ "#$"$%"$%%#$%%"$%%.8'79.)*+,*(,9.F7*.* 406%%0%%% % 406%%0%%% % "#$"$%"$%%#$%%$%%% -+9+&,*(,(&:+).>7*.* #0%%%0%%% 0"/6022 03%1026 46532 "#$"$%"$%%#$%%4$%%% -+97E7:.:7;9,.*7:7+9.),.),-+9+,*(,(&:+).>7*.* #%%0%%% ""10"% 636033% 65 123412451455545554555 -#6.($&/7&7($%6&%& <23:2=?:555?<2:1>=:2;> 1?9:=5?:>91 ;38= 123412451455245554555."#/'(.7A7.(B6#."#/'(. ;<2:;1?:555??3:2<;:>3> 11;:??<:2?1 ;;81> "#$"$%$%%"$%%"$%%% &'()*+&,-.&( 6/#0/240%%% 1%02#03% "6#01/302% 1#526 123412451455245514555 &.*,$&*C$7'#7&$%*,D#'&' 255:555:555 3<:9==:93<?1:;55:;?9 3<8? "#$"$%$%%"$%%$%%".&789.:7;9,*(,(<=(>7(9:7.0,.>?5,430,)(@,9A,"/5%2% "%%0%%%0%%% #206//06#2 401%%0146 #254 1234124514552455?4555 &.*,$&*C$7'#7E($& <5:555:555 32:<1;:1<2 2>:1<9:<1= <98>= "#$"$%$%%"$%%4$%%".&789.:7;9,*(,B+9.0,.>?5,2,@,#0,*5)5,9A,65##",0,* 1#0%%%0%%% #"02102" "602602/ 2/5#3 "#$"$%$%%"$%%4$%%6 :+C=)(C(9?+,*(,B+9. #0%%%0%%% % #0%%%0%%% % 1234124514552455=4555 &.*,$&*($#.7#.-#*&/#. 9<:>55:555 91:53?:12= 3:<?3:<>2 >?8> "#$"$%$%%"$%%/$%% '97*.*,*(,C(D+>.C7(9?+,=>+E(&7+9.)0,.>?5,#4,@,&8 "20%%%0%%% "01%20"6# 406/031# 245"1 "#$"$%$%%"$%%/$%%6 -+97E7:.:7;9,=>+=+>:7+9.)0,.>?5,30,)(@,9A,"/54"%H "30%%%0%%% "1034"06"4 "0"#30131 /65#1 "#$"$%$%%"$%%/$%%4 -+97E7:.:7;9,(&=(:7.),=>+E(&+>(&,(9:.>8.*+&,*( 03%%0%%% 01%#022% "/406% /65%1 1234124514552452>4555 &.*,$&*C$7'#76#.-($.&B*/*'&' 25:555:555 <:<59:?93 1:1=;:3;3 <<859 "#$"$%$%%"$%"3$%%".&789.:7;9,*(,>(&=+9&.-7)7*.*,*7>(:?7F. "%0%%%0%%% 202%6046# 0/10#1# 225%6 1234124514552451<4555 &.*,$&*($7'#7#.%*)"/(7-#6.($&/7)#'*(7A7-6(F 11:555:555 2;:111:>>1 3:<<<:22> <98<? "#$"$%$%%"$%2$%%".&789.:7+9,=+>,*(&(C=(G+,(9,:+9*7:7+9(&,*7E7:7) 0%%%0%%% "10033 #02220""3 26524 123412451455245954555 &.*,$&*C$7'#7#@-#6*#$*&7&/*F*&'& 15:555:555 25:=1>:?>? =:5<2:32; 3?8;? "#$"$%$%%"$%6%$%%".&789.:7;9,*(,=(>E(::7+9.C7(9?+0,.>?5,4/0,)(@,9I," %0%%%0%%% "%0/30434 /0%2"0#"1 #4514 "$=

B*;*/01,9)1+@9@1+(*)-',*;,<1+,:1,+19(-1<B)1,%"6 "#$"$%$%%"$&&&$%%% '()*+,*+-./*0-'/1+2 "#34#%3%%% 434553&6% 53&463%7% ##8&2 "#$"$%$%%"$&&&$%%" '()*+,+-./ 01%%%1%%% 212%"13&3 10&31"% ##4%2 "#$"$%$%%"$&&&$%% '()*5678,/7 1%%%1%%% "19"%12" #3&1033 :%4# "#$"$%$%%"$&&&$%%# /+(;<*;<,=7;8,/76< #1%%%1%%% "12"91:% 2103#13% 04& "#$"$%$%%"$&&&$%%3 '/7/*>6*?;8;8,/76< 13#%1%%% 139%1%%% "%1%%% &&40# "#$"$%$%%$%%%$%%% *9')(1+,:1;,1<9;1*:') "43#%%3%%% "3%##352" 5322236#& 5#8"7 "#$"$%$%%$%%$%%% '()*+,0'(-=*0-'/1+,9)1>-+-'/*;1+ "43#%%3%%% "3%##352" 5322236#& 5#8"7 "#$"$%$%%$%%$%%" ;)/(+6*);+(/7;. &1%%%1%%% 01%%21&"# 1&&01%3# 004:" "#$"$%$%%$%%$%% ;)/(+6*<,< &1%%%1%%% #139199& 21"#:1##" 094& "#$"$%$%%$%%$%%2.6@*%42%# #%%1%%% %&1:: &%1:2 9"430 "#$"$%$%%6$%%%$%%% *+-./*0-'/1+,9'),:1+1<91?' "23#7%3%%% &3%&2374 #327#37 582 "#$"$%$%%6$%%"$%%% :1+1<91?',-/+(-(@0-'/*; "%3#%%3%%% 437423"62 "37"#3455 46855 "#$"$%$%%2$%%"$%% '/7,A,8;8,B7*6C86.678,; "%1#%%1%%% 31:391"29 "1:"#1300 32400 "#$"$%$%%6$%%6$%%% :1+1<91?',-/:->-:@*; 23%7%3%%% 6"%3"22 637#&34#5 785 "#$"$%$%%2$%%2$%%2 ;<,=7;8,B7*?;(,;'.6*)/(*>6<65)6D/*,7>,?,>-;. 91%:%1%%% 2"%1"99 21:#&13#0 :40 "#$"$%$%%#$%%%$%%% *.@-/*;:'+,A,B'/'+ "%3#%%3%%% 23&536&" #3#6735%& 2785 "#$"$%$%%#$%%"$%%% *.@-/*;:'+ 53%%%3%%% 63#763"46 32534"7 #&8## "#$"$%$%%#$%%"$%%" ;=-,7;.>/*>6*A,6<+;<*);+(,;< 21%%%1%%% 21#:21"32 $#:21"32 ""&4" "#$"$%$%%#$%%"$%% ;=-,7;.>/*>6*7;?,>;> 21%%%1%%% % 21%%%1%%% % "#$"$%$%%#$%%$%%% '/7/*>6*6<8/.;(,>;> 21%%%1%%% % 21%%%1%%% % "#$"$%$%%#$%%9$%%% '/7,A,8;8,B7*;>,8,/7;.*;.*'/7/*>6*6<8/.;(,>;> "1#%%1%%% "123&1%3 ""%1:& &40" "#$"$%6$%%%$%%%$%%% '()*+,)1<@/1)*0-'/1+ 7"634723%%% #25347&376& "553&&235" 7585" "#$"$%2$%%"$%%%$%%% E/7/(;(,/<*;*<-5;*;.F;>;*G*)6(</7;<*7;+-(;.6< 2219"1%%% ":123103& "#1&"12"" #4"2 "#$"$%6$%%2$%%%$%%% )1<@/1)*0-'/1+,)1.@;*:*+,9'),1;,0C:-.',:1;,( #773663%%% 2#&37&235% ""73264364% 7&85# "#$"$%2$%%9$%%"$%%% <-6.>/< #%12:1%%% 9"#1%#1%"9 3:1"391&30 3409 "#$"$%6$%%2$%%$%%% *9')(1+,:1;,1<9;1*:') 73%%%3%%% "3423464 #37"#3"5 74846 "#$"$%2$%%9$%%$%%" ;)/(+6*);+(/7;. :1#%%1%%% 01"9:1#% "12#1:#% 3"4&0 "#$"$%2$%%9$%%$%% <6=-(/*86<;7+,;*65).6;>/( ""1%%%1%%% &1"9&1##2 "13#%199: 324"3 "#$"$%2$%%9$%%$%%2 ;)/(+6*.6@*7H*%42%# #%%1%%% "3%1##0 2"&1999 204"" "#$"$%2$%%9$%%$%%9 ;)/(+6*);+(/7;.*<,< 31%%%1%%% #13%:19:& 1"&1#" :4#& "#$"$%6$%%2$%%2$%%% *.@-/*;:'+,A,B'/'+ 273&&53%%% 632#73754 23#6436 24847 "#$"$%2$%%9$%%9$%%" ;=-,7;.>/<*A,6<+;<*);+(,;< :19%%1%%% :199:1:&# $9:1:&# "%%40 "#$"$%2$%%9$%%9$%% ;=-,7;.>/<*7;?,>;> :1%%%1%%% % :1%%%1%%% % "#$"$%2$%%9$%%9$%%# '/7/*;<,<+67+6<*>6*.;*6>-8;8,/7 "21:901%%% % "21:901%%% % "#$"$%2$%%9$%%9$%%0 '/7/*>6*6<8/.;(,>;> 01%%1%%% 21&91290 1#:10#9 024#& "#$"$%2$%%9$%%9$%%: /+(/<*'/7/< #1#%%1%%% 912&01#2 "1"%21:9: :&4&2 "#$"$%2$%%9$%%9$%%3 ;?>, "1#%%1%%% "1%#"12:9 993100 :%4%& "#$"$%2$%%9$%%9$%%& '/7/*?;8;8,/76< 010#%1%%% 010%1%%% 2%1%%% &&4## "#$"$%6$&&&$%%%$%%% '()*+ "%632%%3%%% 5&37#5326% 6635263#7% 57825 "#$"$%2$&&&$%%"$%%% ;<,=7;8,B7*;(+4*"1*.6@*7H*"&4909 %1%%%1%%% "%1:&:129 &1%1:00 #24&& "#$"$%6$&&&$&&&$%%% '()*+ 4632%%3%%% #43&#&3"&5 2322%34%2 7%85& "#$"$%2$&&&$&&&$%%2 ;<,=7;8,/7*>6*5/?,.,F;8,/7 2%%1%%% ":13%% ":1%% #:40 "#$"$%2$&&&$&&&$%%9 ;>,8,/7;.*7/*>/867+6 1%%%1%%% "1:%312" &"1033 3#49 "#$"$%2$&&&$&&&$%%# ',67,/<*;<,<+67+6<*>6*.;*6>-8;8,/7 #31%%%1%%% 91:#1:"0 "#19:139 :24:" "#$"$%2$&&&$&&&$%%0 +,+-./ 1%%%1%%% "13&"1%: "%31&:2 &94## "#$"$%2$&&&$&&&$%%: ;<,=7;8,/7*>6*(6<)/7<;',.,>;> :1%%%1%%% 12##13:3 910991" 22400 "#$"$%2$&&&$&&&$%%3 /A,8,/ 1%%%1%%% "1"%9193# 3&#1#"# ##4 "#$"$%2$&&&$&&&$%"% /+(;*A-78,/7 01%%%1%%% 21:991#20 1##1909 049" "#$"$%2$&&&$&&&$%" ;<,=7;8,/7*>6*?6E,8-./ "13%%1%%% "100#1:03 "2912 &4#9 "#$"$%2$&&&$&&&$%"2 5/7,+/( #%%1%%% 2231220 "0"1009 0:40: "#$"$%2$&&&$&&&$%"9 6C86.678,;*;8;>65,8;*I-',.;>/< 21#%%1%%% 1&931223 ##"100 3949 "#$"$%2$&&&$&&&$%"& '/7/*6<)68,;.*7;?,>;> 2%%1%%% ::1%%% 21%%% &422 "#$$%%$%%%$%%%$%%% 0,E,9,B-1/1+,A,+1)>-0-'+,:1,0'/+@<' 76"3&&3%%% 25%3&6"36" 7%3&&7375& 58&7 "#$$%"$%%%$%%%$%%% *;-<1/('+,A,B1B-:*+ ##366%3%%% 2"3%"73#6# "236"325# 728"6 "#$$%"$%%"$%%%$%%% );(;*)6(</7;< #191%%% 2319"&10%: "21312&2 :24#9 "#$$%"$%%$%%%$%%% );(;*;7,5;.6< 21%331%%% 1#&:1&3 9&%1%: 394"2 "#$$%$%%%$%%%$%%% (1E(-;1+3,>1+(@*)-',A,0*;=*:' #237"43%%% 232723#7 6%3263276 22876 "#$$%$%%"$%%%$%%% +6C+,.6<*@*;8;';>/<*+6C+,.6< 291"931%%% :19919:% 01:21#2% "4:9 "#$$%$%%$%%%$%%%?6<+-;(,/1*;886</(,/<*@*)(67>;<*>,?6(<;< ":10:%1%%% "91:%:1:39 1&01"0 3249 "#$$%$%%2$%%%$%%% 8;.F;>/ 1&%%1%%% 1291:2 ##:1:: 3%4:: "#$$%6$%%%$%%%$%%% 0'<B@+(-B;1+,A,;@B)-0*/(1+ 6%3543%%% "#3%2636&% "#3#4235"% 2&8" "#$$%6$%%"$%%%$%%% 9*)*,>1FG0@;'+ "236%"3%%% 7325"347 5346&37"6 #8"7 "#$$%2$%%"$%%"$%%% 8;5,/76+;*7,<<;7*+6((;7/*@-*$3##% 1#%%1%%% "109#1%% 3#913%% 0#43" "#$$%2$%%"$%%$%%% 5,7,'-<*E@-7>;,*')JK$" 2139%1%%% 1"901%## "10&21&9# ##43& "#$$%2$%%"$%%2$%%% 8;5,/76+;*8E6?(/.6+*.-? 1%%%1%%% 0"#12"3 "1239103 2%4:: "#$$%2$%%"$%%9$%%% 8/5'-<+,'.6<*)(6>,/ &%%1%%% 3231&#& 0"1%9" &24 "#$$%2$%%"$%%#$%%% 8;5,/76+;*+/@/+; 1%%%1%%% "1%3&1%2% &"%1&:% #949# "#$$%2$%%"$%%0$%%% 8;5,/76+;*8E6?(/.6+$*?C#&::********* 1%0"1%%% 3%313%# "1#1"&# 2&49 "#$$%2$%%"$%%:$%%% 8;5,/76+;*<;7=*@/7= "1%%%1%%% 2":1&% 031%3% 2"4:& "#$$%2$%%2$%%%$%%% );(;*8;.6A;88,B7 ""19:01%%% 01::1:2 #1"&31:: #94: "#$$%2$&&&$%%%$%%% );(;*/+(/< 913#"1%%% "12%9123% 21#9010% 043& "$"

=(-(43*/@+*.1@1*.)(+,2/(-/'*./0*/.*@),*'=+*/%": "#$$%&$%%%$%%%$%%% '()*+,(-*./0*/1.2/2/324.1'2 "#56"#5%%% "#758785#9# #85%:95&:# 7:;" "#$$%&$%%"$%%%$%%% '()*+,(-*./0*/12,3,4( "#56%#57&% &58%956&# ""5965"9# :;6 "#$$%&$%%$%%%$%%% )*<)1./=/1)+1./'()*+,(-*./0*/*4.*>(4?( 7&5"::5%%% 6&5&859: "959885%7 :6;8 "#$$%&$%%8$%%%$%%% @+10A3)1./BAC',31. 5""65%%% "5%6:57"6 "5%&75"7& #%;&6 "#$$%&$%%&$%%%$%%% @+10A3)1./2(+'(3DA),31. #5#%5%%% 858":5&99 "5985#%" 68;"9 "#$$%&$%%#$%%%$%%% '()*+,(-*./=/E),-*./BA,+E+F,31. "5&&#5%%% "589"56" #85:89 96;7 "#$$%&$%%6$%%%$%%% 2*+),-,?(4)*.5/,4.*3),3,0(.5/2A4F,3,0(./=/1)+1. &567%5%%% "9"5866 &5&77568& &;%79 "#$$%&$%%:$%%%$%%% '()*+,(-*./=/E),-*./0*/(.*1 56%5%%% "5:685::7 7#65 6:;8 "#$$%&$%%9$%%%$%%%,4.A'1.5/+*@A*.)1./=/(33*.1+,1./31'@A)(3,14(-* ##5::5%%% &75%#75888 :5"7566: 76;9& "#$$%&$%"%$%%%$%%% '()*+,(-*./@(+(/'(4)*4,',*4)1/=/+*@(+(3,14*./0 8859&957&% 7568:5"8 #58"5:%7 7&;8# "#$$%&$%"$%%%$%%% 1)+1./'()*+,(-*.5/+*@A*.)1./=/E),-*./0,G*+.1. 6658% "885"6" "885"#9 #% "#$$%&$%"8$%%%$%%% *BA,@1./'*41+*. 76#5%%% 7&757&% "65"6% 97;"8 "#$$%&$%"#$%%%$%%% @+10A3)1./(F+1@*3A(+,1./=/21+*.)(- :%%5%%% 8695%%" 88%5999 #;:" "#$$%&$999$%%%$%%% 1)+1. 759685%%% 85#&65:6" #5&"6589 89;#: "#$$%#$%%%$%%%$%%%.*+<,3,2./=>.,32. ""65%#5%%% 7%5#6"5888 &859":5"" #6; "#$$%#$%%"$%%%$%%% *-*3)+,3,0(0 &85"6:587 #5%958%# ":59#75%8 #7;& "#$$%#$%%$%%%$%%% (FA( :5#:656: "#5:"58%% ""576&58: #6;97 "#$$%#$%%8$%%%$%%% F(. 75&"%5%%% #58%:57#& 85"%5"&6 68;"" "#$$%#$%%&$%%%$%%% 31++*1 8&65%%% 9659:7 &95% 7;%8 "#$$%#$%%#$%%%$%%% )*-*214C(/2,H( #5&875%%% 85975&9" "5&##5#%9 :8;8 "#$$%#$%%6$%%%$%%% )*-*214C(/3*-A-(+ #58675%%% 858&:5:%: 5%%598 6;86 "#$$%#$%%:$%%%$%%% (33*.1/(/,4)*+4*) #5&885%%% 5:7"5#78 56#"5&": #"; "#$$%#$%%7$%%%$%%% *4-(3*./0*/)*-*31'A4,3(3,14*./I+*0;/,4);/*.3;J 5%%%5%%% "856#856:% 758&6588% 6;%6 "#$$%#$666$%%%$%%% 2)+2. "5&995%%% #%%5%%% 6995%%% :&;"" "#$$%#$999$%%"$%%% -*>( "5&665%%% #%%5%%% 9665%%% 8&;"" "#$$%9$%%%$%%%$%%% '(4)*4,',*4)2/?/+*@(+(3,24*. &57895%%% 57"5%99 5%9&56:& #9;8# "#$$%9$%%$%%%$%%% '(4)*4,',*4)2/?/+*@(+(3,A4/0*/<*BC31-2. :5%"%5%%% "57:%5"87 "57658": #7;&8 "#$$%6$%%$%%"$%%% 3(',14*)(/4,..(4/)*++(41/=A/7##% 9:&5%%% #":577 &#65""7 #8;": "#$$%6$%%$%%$%%% ',4,KA./L=A40(, "5%%%5%%% 6965#:# 8%85&# 69;66 "#$$%6$%%$%%8$%%% '(4)*4,',*4)1/=/+*@(+(3,14*./)+(3)1+ &#%5%%% % &#%5%%% % "#$$%6$%%$%%&$%%% '(4)*4,',*4)1/=/+*@(+(3,14/3(',14*)(/)1=1)(/) #765%%% #"#5:8% :%5:% 77;%" "#$$%6$%%8$%%%$%%% '(4)*4,',*4)1/=/+*@(+(3,M4/'1K,-,(+,1./=/1)+1. % % % % "#$$%6$%%&$%%%$%%% '(4)*4,',*4)1/=/+*@(+(3,M4/0*/'NBA,4(./=/*BA, "58%%5%%% 78%5&6: &695#88 68;77 "#$$%6$999$%%%$%%% 1)+1. &:65%%% "6%5&" 8"#5#77 88;: "#$$%7$%%%$%%%$%%% @1=-,3,0(0/?/0,D1.,A4 ":5875%%% ""5%%658& 58"75"79 76;9: "#$$%:$%%"$%%%$%%%.*+G,3,1./0*/@AK-,3,0(0 &57#"5%%% &5#5&## 6#5#&# 7:;" "#$$%:$%%$%%%$%%%.*+G,3,1./0*/,'@+*.,M4 756:65%%% 65:7&5869 "579"568" :7; "#$$%:$999$%%%$%%% 1)+1. 8%%5%%% % 8%%5%%% % "#$$%8$%%%$%%%$%%%.*+<,3,2./E*4*+(-*. :"57895%%% "9575:99 "#5%9:59:& #;9" "#$$%7$%%:$%%%$%%% @(.(H*.5/2-*)*./=/K10*F(H*. "65#%:5%%% "%5&%65##8 65"%%5&&: 68;%& "#$$%7$%"%$%%%$%%%.*+G,3,1/0*/.A.3+,@3,14/=/.,',-(+*. 8#5%%% % 8#5%%% % "#$$%7$999$%%%$%%% 1)+1. "#5%&&5%%% 658"#57"8 75:75"7: &";97 "#$$%6$%%%$%%%$%%% (++,*402. "857#5%%% 9"57%75%%% 975%"85%%% &7;6& "#$$%6$%%:$%%%$%%% (++,*402/0*/<*BC31-2. "#57#5%%% 9"57%75%%% 9&5%"85%%% &6;%8 "#$$%9$%%8$%%"$%%% )+(4.@1+)*/*.31-(+ ""#5""#5%%% #"5&&&5%%% 6856:"5%%% &&;69 "#$$%9$%%8$%%$%%% 1)+1./(++,*401./0*/G*LO,3A-1. "%56"%5%%% "%5685%%% 8&:5%%% 96;:8 "#$$%9$999$%%%$%%% 1)+1. 85%%%5%%% % 85%%%5%%% % "#$$"%$%%%$%%%$%%%.*+<,3,2./D,4(43,*+2./?/0*/.*E1+2. 95:95%%% #5::57 6%:577: 8#;#" "#$$"%$%%$%%%$%%% @+,'(./=/F(.)1./0*/.*FA+1. 65865%%% #5885: 9%85::8 7#;#" "#$$""$%%%$%%%$%%%.*+<,3,2./)F34,32./?/@+2D*.,24(-*. 98567:5%%% #:5"6&58:# "#57785"9# 77;" "#$$""$%%$%%%$%%% 3A+.1./0*/3(@(3,)(3,M4 #656&65%%% &858:5:"9 "858"757" :6;&9 "#$$""$%%8$%%%$%%%.*+G,3,1./,421+'N),31. "5#"957%% "5#%%5%%% "957%% 97;: "#$$""$666$%%%$%%% 2)+2. "%58%75%% 85:975""9 5&&%5%8& 77;& "#$$""$999$%%"$%%% ()*/'*)101/-(4F)21+40/=/1)+(./*G(-A(3,14*. 68%5%% &7%5""6 "#%5%7& :6;"7 "#$$""$999$%%$%%% ()*43,14*./'*0,3(.5//4*A+1-1F,3(./=/1)+1. "%5%%%5%%% :5:7#5%%% 5"#5%%% ::;7# "#$$""$999$%%7$%%% 1)+1./.*+G,3,1./)*34,31./=/@+12*.,14(-*./ "::5%%% "%5%%% :#5%%% #:;68 "#$$"$%%%$%%%$%%% 2)+2./E(.)2./*4/=,*4*./?/.*+<,3,2./0*/324.1'2 "58%%5%%% "5:85%%8 #9"566 98;78 "#$$"$%%$%%%$%%% F(.)1./'*41+*. "57%%5%%% "5875%%7 #6"599 67;:7 "#$:$%%$%%%$%%%$%%% 3/G/@/@+*.)(3,24*./0*/.*E1+,0(0/.23,(- #5:6:5%%% &565"7& "5"%%589 6#;99 "#$:$%"$%%%$%%%$%%% @+*.)(3,24*./@+*<,.,24(-*. #5:6:5%%% &565"7& "5"%%589 6#;99 "#$8$%"$%%&$%%%$%%% 0*.(LA3,1./*/,40*'4,?(3,14*. #58985%%% &595":& "5"%%576 9#;66 "#$&$%%$%%%$%%%$%%% 3/G/@/)+(4.D*+*43,(./32++,*4)*. #57:85%%% "5%795%"" &599"5686 "8;7# "#$&$%"$%%%$%%%$%%% (-/.*3)2+/@+,<(02 #57:85%%% "5%795%"" &599"5686 "8;7# "#$&$%"$%%8$%%%$%%% @+*',2./?/2)+2. #57:85%%% "5%795%"" &599"5686 "8;7# "#$&$%"$%%8$%%"$%%% @+*',2. #57:85%%% "5%795%"" &599"5686 "8;7# "#$&$%"$%%7$%%"$%%" @+*',1./@(+(/(-A'41./.*@ 56775%%% 7&657"" "57&"5"79 8";# "#$&$%"$%%7$%%"$%% @+*',1./0(*' 85%#%5%%% 95%% 57%57%% :;#"# "#$9$%%$%%%$%%%$%%% 3/G/@/2)+2./E(.)2./32++,*4)*. ":5%:65%%% "586958#: "&5"&7 68;6" "#$6$%"$%%%$%%%$%%% 0*G1-A3,14*. "85%895%%% "579657#8 "&5"&: 97;9" "#$6$%%$%%%$%%%$%%% 3/G/@/(0H1,.,3,A4/0*/(3),<2./42/D,4(43,*+2. "%"578%5%%% 8%587%5:" %56%65976 76;&9 "$#

F:.:9,);=@)0-=-)0A:@8/;:.;5)0;E);0)=A8)5F@);&"' "#$%$&'$&&&$&&&$&&& ()*+,-./0 "'1&&&1&&& "12321"&& "'"1%&& %24%% "#$%$&'$&&"$&&&$&&& ()*+,-./012)3 "'4&&&4&&& "45654"&& "'"4%&& %57%% "#$%$&8$&&&$&&&$&&& 3/9+.+2:+/0;0/<:/= 84#"4&&& 84'"4& 5&4>%5 %'7>5 "#$%$&#$&&&$&&&$&&& 567-89:0;<;)7-8=/0 "&1"1&&& 13##1"'% >1#3#123" #4%2 "#$%$&#$&&"$&&&$&&& 3?@-+A2=0;0)@-+B/=01)0/C+,+A2 "4#&4&&& & "4#&4&&& & "#$%$&#$%%%$&&&$&&& /<:2= 54%>"4&&& 46##4"'% 64'"#456" %76 "#$%$&3$&&&$&&&$&&& )7-8=/0;89?/@56A8,/0 3"1BB>1&&& B21#"313'' "1%'&1'3> >24%3 "#$%$&6$&&"$&&&$&&& )@-+B/=0,/3B-<2,+/A2.)=0;0B):+CD:+,/= 6"488>4&&& 854#"646'' "4%'&4'6> >57%6 "#$%$&>$&&&$&&&$&&& =@/C@:5:0;89?/@56A8,/0 "13&&1&&& "1#%%1B> >#' %%4%% "#$%$&>$&&"$&&&$&&& B:/E:232=0,/3B-<2,+/A2.)= "46&&4&&& "4#%%48> >#' %%7%% "#$'B$&&$&&&$&&&$&&&,;D;=;0)@(8,8/;E);.:;E)-E: "1##%1&&& "1&>'1>3& B2#1B& %34"B "#$'8$&>$&&&$&&&$&&& 1)-120C./<2A<) "4##%4&&& "4&>'4>6& 85#48& %67"8 A/A:. '13'>1#&>1&&& 1'%'1'>2122 "1BB1"21"> 3#42 Cabe hacer presente que de acuerdo a la normativa del Ministerio de Educación se han presentado las iniciativas para el desarrollo del Fondo de Apoyo al Mejoramiento de la Gestión Municipal en Educación (FAGME) y para el Fondo de Apoyo a la Educación Pública Municipal de Calidad (Revitalización) "$$

III.- PROGRAMAS DE ACCION, PROYECTOS Y ACTIVIDADES 2014 A continuación se entregan los programas de acción, proyectos y acciones a desarrollar con sus respectivas formas de evaluación en el logro de sus objetivos y metas. "$7

Nº 1 PLANIFICACION Y COORDINACION COMUNAL RESPONSABLE DEL PROGRAMA: Directora DAEM, Sra. Nancy Añazco Ramírez OBJETIVO Coordinar, reforzar, ejecutar y evaluar la Planificación y Coordinación Educacional Comunal a través de Reuniones Técnicas periódicas. META Realizar un trabajo de acompañamiento, planificación, evaluación y retroalimentación de las diferentes instancias directivas y técnico-pedagógicas a través de equipos técnicos de los establecimientos educacionales y de gestión comunal. ACCIONES Realizar reuniones periódicas de monitoreo, avance y planificación con el Equipo DAEM. Realizar reuniones periódicas de monitoreo avance y planificación con la Red UTP. Realizar reuniones periódicas de monitoreo avance y planificación con el Consejo de Coordinación DAEM. Realizar reuniones periódicas de monitoreo avance y planificación de las Coordinaciones de Educación Extraescolar, Educaciòn Especial y Educación Parvularia. Realizar reuniones periódicas de monitoreo avance y planificación con el Equipo Asesor DAEM. Asistencia a reuniones y perfeccionamientos citados por organismos gubernamentales y otras Instituciones que sean pertinentes con el quehacer del DAEM. Participación en reuniones y recepción de visitas destacadas. PRESUPUESTO- FUENTE: DAEM, SEP, FAGME, Otros. RESPONSABLES: DAEM PERIODO DE EJECUCIÓN: Enero Diciembre 2014 "$8

LISTA DE COTEJO DEL PROGRAMA Nº 1 NOMBRE: PLANIFICACION Y COORDINACION COMUNAL OBJETIVOS: Implementar la Planificación y Coordinación Educacional Comunal a través de Reuniones Técnicas periódicas INDICADORES 1 2 3 4 OBSERVACIONES Realizar reuniones periódicas de monitoreo avance y planificación con el Equipo DAEM. Realizar reuniones periódicas de monitoreo avance y planificación con la Red UTP. Realizar reuniones periódicas de monitoreo avance y planificación con el Consejo de Coordinación DAEM. Realizar reuniones periódicas de monitoreo avance y planificación de las Coordinaciones Extraescolar, Educación Parvularia y Especial Realizar reuniones periódicas de monitoreo avance y planificación con el Equipo asesor DAEM. Asistencia a reuniones y perfeccionamientos citados por organismos gubernamentales y otras Instituciones que sean pertinentes con el quehacer DAEM. Participación en reuniones y recepción de visitas destacadas o delegaciones. MARQUE EN EL RECUADRO EL PUNTAJE CORREPONDIENTE % PUNTAJE 4 100% MUY BIEN % PUNTAJE 3 75% BIEN % PUNTAJE 2 50% SUFICIENTE % PUNTAJE 1 25% INSUFICIENTE % N/A NO APLICA "$9

Nº 2 PERFECCIONAMIENTO Y CAPACITACIÓN DOCENTES, ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN, PERSONAL DAEM. RESPONSABLE DEL PROGRAMA : Jefe UTP Comunal, don Belarmino Mancilla Pérez OBJETIVO Coordinar y propiciar instancias de perfeccionamiento y capacitación para fortalecer el quehacer de los docentes, Asistentes de la Educación y trabajadores que cumplen funciones en el Departamento de Educación Municipal.- META Que al menos el 80% de los profesores participen de las capacitaciones organizadas por el DAEM. Mejoramiento significativo de las prácticas pedagógicas al interior del aula. Que el 90% de los profesores reciban perfeccionamiento en talleres con docentes pares. Que al menos el 60% de los Asistentes de la Educación reciban capacitación. Que el 80 % del personal del DAEM reciba capacitación. ACCIONES Actualizar diagnóstico de necesidades de perfeccionamiento y/o capacitación. Implementación y participación en cursos y/o talleres que sean necesarios, pertinentes y posibles de realizar. Programar los talleres necesarios a nivel de escuelas o comunales. Monitorear la implementación de esas nuevas prácticas o estrategias pedagógicas en el aula. Aumento de docentes destacados y con especialidad. Asistir a Congresos, seminarios y otros pertinentes a la función que cumplen. PRESUPUESTO FUENTE: SEP - FAGME - PRESUPUESTO DAEM- MINEDUC "#$%&'$()*#$?DIRECTORA DAEM, JEFE UTP COMUNAL, DIRECTORES (AS) Y JEFES O ENCARGADOS DE UTP DE ESTABLECIMIENTOS, EQUIPO SEP. PERIODO DE EJECUCIÓN : Enero Diciembre 2014 "$:

LISTA DE COTEJO DEL PROGRAMA Nº 2 NOMBRE: PERFECCIONAMIENTO Y CAPACITACION DOCENTE, ASISTENTES DE LA EDUCACION Y FUNCIONARIOS DAEM OBJETIVO: Coordinar instancias de perfeccionamiento para fortalecer el quehacer de los docentes, Asistentes de la Educación y trabajadores que cumplen funciones en el Departamento de Educación Municipal. INDICADORES 1 2 3 4 OBSERVACIONES Número de profesores que asisten a perfeccionamiento. Informe de los Directores respecto del impacto de este perfeccionamiento en la mejora de la práctica pedagógica del docente. Informes de alguno de los responsables de este Plan de acción dependiendo de quien haya monitoreado las prácticas docentes en el aula. Número de Asistentes de la Educación que se capacitan. Informe de los Directores respecto del uso de los nuevos conocimientos en su práctica laboral. Informe de los Jefes de Unidad respecto del uso de los conocimientos adquiridos. Número de personas del DAEM que se capacitan Informe del Jefe directo del personal DAEM capacitado respecto del mejoramiento de su práctica laboral. MARQUE EN EL RECUADRO EL PUNTAJE CORREPONDIENTE % PUNTAJE 4 100% MUY BIEN % PUNTAJE 3 75% BIEN % PUNTAJE 2 50% SUFICIENTE % PUNTAJE 1 25% INSUFICIENTE % N/A NO APLICA "$;

Nº 3 MEJORANDO LA CALIDAD DE LOS APRENDIZAJES RESPONSABLE DEL PROGRAMA : Jefe UTP Comunal don Belarmino Mancilla Pérez OBJETIVO Mejorar la Práctica Pedagógica de los profesores en el aula realizando acompañamientos de los procesos educativos. Instalar prácticas metodológicas en aula con organización, preparación, acción docente y evaluación de la implementación curricular. META Fortalecer la práctica docente, mediante un programa de acompañamiento compartido en el aula. ACCIONES Controlar el desarrollo y cumplimiento de los planes y programas mediante la supervisión al aula y revisión de planificaciones. Aplicar el Plan de Apoyo Compartido (PAC) en el primer ciclo básico de todas las escuelas. Realizar talleres para el mejoramiento de las prácticas al interior del aula basados en el plan de apoyo compartido. Supervisión y seguimiento de acciones planificadas a nivel de UTP. Aplicación de pruebas de ensayos SIMCE en los niveles que corresponda. Medición de avance del marco curricular. Programa de pruebas de ensayo PSU. Plan de fomento a la lectura. Desarrollar instrumentos de evaluación diagnóstica para séptimos años básicos y primeros medios que permita su reflexión y retroalimentación a partir de los resultados. Talleres de reuniones técnico pedagógicas que favorezcan la articulación: prebásica, básica y media. Incorporación de docentes a perfeccionamiento entre pares de acuerdo a los niveles que atiende. Seguimiento de la transferencia al aula del perfeccionamiento recibido. Establecer un plan de actividades y apoyo para la recuperación de las asignaturas y contenidos deficientes en los alumnos. PRESUPUESTO FUENTE: DAEM - LEY SEP RESPONSABLES : EQUIPO UTP DAEM EQUIPO SEP PERIODO DE EJECUCIÓN : MARZO NOVIEMBRE 2014 "$<

LISTA DE COTEJO DEL PROGRAMA Nº 3 NOMBRE: MEJORANDO LA CALIDAD DE LOS APRENDIZAJES - OBJETIVOS: Mejorar la calidad de las prácticas de planificación y evaluación de los aprendizajes. Realizar acompañamientos en los procesos educativos y garantizar que todos los alumnos aprendan. INDICADORES 1 2 3 4 OBSERVACIONES - Controlar el desarrollo y cumplimiento de los planes y programas mediante la supervisión al aula y revisión de planificaciones. - Realizar talleres para el mejoramiento de las prácticas al interior del aula. - Supervisión y seguimiento de acciones planificadas a nivel de UTP. - Aplicación de pruebas de ensayos SIMCE, dominio y nivel lector. Programa de pruebas de ensayo PSU. Plan de fomento a la lectura. - Desarrollar instrumentos de evaluación que mida niveles de logro en séptimos y primeros medios que permita su reflexión y retroalimentación a partir de los resultados. - Talleres de reuniones técnico pedagógico que favorezcan la articulación: prebásica, básica y media. Incorporación de docentes a perfeccionamiento de acuerdo a los niveles que atiende. Seguimiento de la transferencia al aula del perfeccionamiento recibido. - Establecer un plan de actividades y apoyo para la recuperación a las asignaturas y contenidos deficientes en los alumnos. MARQUE EN EL RECUADRO EL PUNTAJE CORRESPONDIENTE % PUNTAJE 4 100% MUY BIEN % PUNTAJE 3 75% BIEN % PUNTAJE 2 50% SUFICIENTE % PUNTAJE 1 25% INSUFICIENTE % N/A NO APLICA "7=

Nº4 FORTALECIMIENTO DE LA UTP RESPONSABLE DEL PROGRAMA: Jefe UTP Comunal don Belarmino Mancilla Pérez OBJETIVO: Consolidar y fortalecer equipos de gestión pedagógica al interior de cada unidad educativa. % Instalar competencias de monitoreo y asesoría al aula. % Desarrollar un plan de acción comunal. META : Que el 100% de las Escuelas completas cuenten con carga horaria para UTP. Mejorar el rendimiento académico de los alumnos a través de la intervención del accionar de la UTP. Supervisar planificaciones, manejo de libro de clases, visitas al aula, talleres de reflexión, apoyo en material educativo, SIMCE y otros. ACCIONES: - Incorporar horas de UTP en cada Escuela completa valores cancelados por SEP. Desarrollo de equipos técnicos pedagógicos para articular acciones curriculares. Elaboración de cronogramas de avance, seguimiento y evaluación de procesos y resultados. Visitas a terreno, acompañamiento, monitoreo, y supervisión de las clases. Participación en cursos de perfeccionamiento pertinentes con su labor pedagógica. Elaboración de pruebas de evaluación en conformidad con los estándares en los mapas de progreso. Aplicación de avances de los procesos. PRESUPUESTO FUENTE: DAEM - SEP RESPONSABLES: DAEM - UTP COMUNAL - EQUIPO SEP PERIODO DE EJECUCIÓN: 2010 2015 "7"

LISTA DE COTEJO DEL PROGRAMA Nº4 NOMBRE: FORTALECIMIENTO DE LA UTP OBJETIVOS: % Consolidar y fortalecer equipos de gestión pedagógica al interior de cada unidad educativa. % Instalar competencias de monitoreo y asesoría al aula % Desarrollar un plan de acción comunal INDICADORES 1 2 3 4 OBSERVACIONES Incorporar horas de UTP en cada Escuela completa, valores cancelados por SEP. Desarrollo de equipos técnicos pedagógicos para articular acciones curriculares. Elaboración de cronogramas de avance, seguimiento y evaluación de procesos y resultados. Visitas a terreno, acompañamiento, monitoreo, y supervisión de las clases. Participación de cursos de perfeccionamiento pertinentes con su labor pedagógica. Elaboración de pruebas de evaluación en conformidad con los estándares en los mapas de progreso. Aplicación de avances de los procesos. MARQUE EN EL RECUADRO EL PUNTAJE CORREPONDIENTE % PUNTAJE 4 100% MUY BIEN % PUNTAJE 3 75% BIEN % PUNTAJE 2 50% SUFICIENTE % PUNTAJE 1 25% INSUFICIENTE % N/A NO APLICA "7#

Nº5 FORTALECIENDO EL NIVEL DE EDUCACION PARVULARIA. RESPONSABLE DEL PROGRAMA: Coord. Educ. Parvularia Srta. María Jaramillo Ríos. OBJETIVO Consolidar un equipo de Educadoras de Párvulos comprometidas con el proceso educativo, proyectándose a un perfeccionamiento permanente y pertinente al trabajo pedagógico. METAS: - Que el 100% de las Educadoras reciban perfeccionamiento, entre pares u otras instituciones externas. - Lograr el 100% de la articulación entre los niveles de NT1-NT2 y 1 básicos de las escuelas que cuentan con pre-básica. - Que un 100% de los niveles de pre-básica se integren y participen en actividades extraprogramáticas comunales. - Al terminar el año lectivo el 90% de los niños (as) logren los aprendizajes claves en Lenguaje y Matemáticas. ACCIONES : Realizar reuniones técnicas del nivel Educación Parvularia 1 vez al mes. Participar en cursos o talleres de perfeccionamiento pertinentes a su labor pedagógica. Visitas y acompañamiento en aula a los niveles pre-básicos para apoyar y enriquecer la labor técnico pedagógica de las Educadoras. Realizar talleres técnico - pedagógicos que favorezcan la articulación entre NT1-NT2 y 1º básicos. Celebrar la Semana del Párvulo, participando de actividades extraprogramáticas a nivel comunal. Implementar el Programa Lee Chile Lee, para desarrollar el gusto por la lectura, y la comprensión lectora. (MINEDUC) Aplicar el PAC en los niveles NT1 - NT2, en lenguaje y matemáticas. Elaboración y aplicación de pruebas de diagnóstico y final para NT1 - NT2 que evalúen los aprendizajes claves en lenguaje y matemáticas. Aumentar cobertura en pre-básica para el 2014. PRESUPUESTO FUENTE :DAEM - SEP RESPONSABLES: Coordinadora Educación Parvularia, Educadoras de Párvulos. Directores PERIODO DE EJECUCIÓN: 2013-2015 "7$

LISTA DE COTEJO DE PROGRAMA Nº 5 NOMBRE : FORTALECIENDO EL NIVEL DE EDUCACION PARVULARIA. INDICADORES 1 2 3 4 OBSERVACIONES * Realizar reuniones técnicas del nivel Ed. Parvularia 1 vez al mes. (calendario anual). * Participar en cursos o talleres de perfeccionamiento pertinentes a su labor pedagógica. * Visitar y acompañar en aula a los niveles pre- básicos, para apoyar y enriquecer la labor técnico pedagógica de las Educadoras. * Realizar talleres técnico pedagógicos que favorezcan la articulación entre NT1-NT2 y 1º básicos. * Celebrar la Semana del Párvulo, participando de actividades extra-programáticas a nivel comunal. * Implementar el Programa Lee Chile Lee, para desarrollar el gusto por la lectura y la comprensión lectora. * Aplicar el Plan Apoyo Compartido en los niveles NT1 - NT2, en lenguaje y matemáticas. * Elaborar y aplicar pruebas, diagnóstico y final, para NT1-NT2 que evalúen los aprendizajes claves en lenguaje y matemáticas. * Verificar el aumento de cobertura en prebásica, a través de registros de matrícula. Marcar en el recuadro con una X el puntaje correspondiente. - Pje. 4 = 100 % Muy Bien - Pje. 3 = 75% Bien - Pje. 2 = 50% Suficiente - Pje. 1 = 25% Insuficiente N/A no aplica "77

Nº 6 PROYECTO DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA (PIE) Responsable del programa: Coord. Educación Especial, Sra. Paulina López Ahumada OBJETIVO: Coordinar, apoyar y monitorear el proceso de enseñanza aprendizaje, la integración escolar y el desarrollo social de los alumnos(as) con Necesidades Educativas Especiales (NEE) pertenecientes a los Proyectos de Integración Escolar de la Comuna de Los Muermos. META : Atender de Manera Integral a los alumnos con Necesidades Educativas Especiales, fortaleciendo sus características personales. Aumentar cobertura en establecimientos que presenten la necesidad de implementación de nuevos PIE. ACCIONES : Coordinar Evaluaciones Psicométricas, Fonoaudiológicas y Psicopedagógicas de alumnos nuevos. Coordinar la atención médica de alumnos evaluados con especialistas (Pediatra, Psiquiatra y Neurólogo). Coordinar atenciones con profesionales asistentes de la Educación Psicólogo, Fonoaudiólogo, Asistente Social. Coordinar y participar en reuniones informativas y de trabajo semestrales con Coordinadora de Educación Especial de la DEPROVEDUC. Llanquihue, en la comuna. Realizar reuniones con jefes de UTP y educadoras de los establecimientos de la comuna que cuentan con PIE Planificar Charlas de Profesionales asistentes de la educación, Psicólogos, Fonoaudiólogo con Apoderados y profesores para fortalecer la adhesión del sistema familiar y comunidad educativa al proceso de enseñanza aprendizaje de los niños con NEE. Implementar sala de recursos y de atención terapéutica en los establecimientos con PIE a través de la compra de Materiales solicitados por los establecimientos. Coordinar acciones de Perfeccionamiento Docente a Educadoras de PIE y Equipo PIE DAEM, según requerimiento y necesidades detectadas. Diagnosticar alumnos PRESUPUESTO FUENTE:Subvención PIE Mineduc, SEP, FAGME RESPONSABLES: JEFE DAEM, COORDINADORA PIE,DIRECTORES DE ESTABLECIENTOS EDUCACIONALES Y JEFES DE UTP. PERIODO DE EJECUCION: ENERO DICIEMBRE 2014 "78

LISTA DE COTEJO DEL PROGRAMA PROGRAMA Nº 6 NOMBRE: PROYECTO DE INTEGRACIÓN EDUCATIVO (PIE) 2013 OBJETIVO: Coordinar, Apoyar y monitorear el proceso de enseñanza aprendizaje, la integración escolar y el desarrollo social de los alumnos(as) con Necesidades Educativas especiales (NEE) pertenecientes al Proyectos de Integración Escolar de la comuna. INDICADORES 1 2 3 4 OBSERVACION Presentación de nuevos PIE de la Comuna al Ministerio de Educación: Esc. Rural Cañitas, Esc. Rural Estaquilla, Esc. Rural Manuel Gatica, Colegio Ingles M.C. Verificar Evaluaciones Psicométricas y Psicopedagógicas de alumnos nuevos. Verificar las atenciones medica realizadas, en el Consultorio de la comuna. Verificar a través de Boletas de Servicio la atención medica, de especialistas Psiquiatra, Neurólogo. Verificar semestralmente a través de informes las atenciones de profesionales asistentes de la Educación Psicólogo, Fonoaudiólogo, Asistente Social. Ejecutar reuniones informativas y de trabajo semestrales con coordinadora de Educación Especial de la DEPROVEDUC. Llanquihue. Realizar reuniones trimestrales con jefes de UTP de los establecimientos de la comuna que cuentan con PIE. Realizar una vez al mes reuniones de coordinación comunal con educadoras de la comuna. Ejecutar reuniones de trabajo con educadoras en los Establecimientos Educacionales una vez al mes. Efectuar trimestralmente, Charlas para Apoderados y Profesores fortaleciendo la adhesión del sistema familiar y comunidad educativa al proceso de enseñanza aprendizaje de los niños con NEE. Adquisición de materiales solicitados por los establecimiento, para implementación de sala de recursos. Compra de Materiales para implementar sala de atención terapéutica de los establecimientos. Según necesidades de los alumnos. Participación de Educadoras y Profesionales asistentes de la educación en actividades de perfeccionamiento planificadas. Marque con una X en el recuadro el puntaje correspondiente. Puntaje 4 / Muy Bien / 76 a 100 % logro Puntaje 3/ Bien / 51 a 75 % Puntaje 2/ Suficiente / 26 a 50 % Puntaje 1 /Insuficiente / 0 a 25 % N/A No Aplica "79

'+,DESARROLLO E IMPLEMENTACION DE LA LEY SEP RESPONSABLE DEL PROGRAMA: Coordinador SEP, don Marcelo Delgado Ríos OBJETIVO: Mejorar la Educación Municipal en el marco de los planes de mejoramiento de los establecimientos educacionales, considerando compromisos de calidad y evaluación de cumplimiento. META: Generar altas expectativas de logros en los aprendizajes de los niños, niñas y jóvenes con la implementación de los recursos que permite la Ley SEP.- Que a lo menos el 70% de la comunidad educativa acceda a las transmisiones de los programas televisivos educativos, informativos y de promoción ACCIONES: Medir avances en el logro de aprendizajes de acuerdo a los planes de mejora. Actualizar modelos de planificación consensuado con docentes Definir en forma clara los objetivos y aprendizajes esperados para el año escolar. Plantear una enseñanza contextualizada considerando los conocimientos previos. Incentivar el apoyo de padres y apoderados en la enseñanza de sus hijos o pupilos. Trabajar con software educativos especializados Coordinar las acciones de apoyo del equipo psicosocial educativo en los establecimientos educacionales que lo requieran. Coordinar y apoyar la elaboración y ejecución de los planes de mejora 2014. Evaluar, controlar y registrar la adquisición de los recursos establecidos por cada plan de mejora de los establecimientos. Realizar programas televisivos educativos y promoción a las escuelas y comunidad en general. +@ABCDEDEFGHEFIJ@GHKEDEFELDBELMN@OBAEFFBDBHOBKBDMGOMHJGB@BFDBKGDABGP CDEQELMN@OBKDGCDEJEHB@OMDBLAGPB@REHEOGHS PRESUPUESTO FUENTE: FONDOS SEP RESPONSABLES: Directora DAEM, Jefe UTP Comunal, Equipo SEP, Directores PERIODO DE EJECUCIÓN: 2014-2015 "7:

LISTA DE COTEJO DEL PROGRAMA Nº7 NOMBRE: DESARROLLO E IMPLEMENTACION DE LA LEY SEP OBJETIVO: Mejorar la Educación Municipal en el marco de los planes de mejoramiento de los establecimientos educacionales, considerando compromisos de calidad y evaluación de cumplimiento. INDICADORES 1 2 3 4 OBSERVACIONES Medir avances en el logro de aprendizajes de acuerdo a los planes de mejora. Generan modelos de planificación consensuado con docentes Definir en forma clara los objetivos y aprendizajes esperados para el año escolar. Plantear una enseñanza contextualizada considerando los conocimientos previos. Incentivar a realizar apoyo en la enseñanza de los niños a padres y apoderados. Trabajar con software educativos especializados Coordinar y apoyar las acciones de apoyo del equipo multidisciplinario a cada establecimiento educacional que lo requiera. Apoyar la elaboración de los planes de mejora. Evaluar y controlar la adquisición de los recursos establecidos por cada plan de los establecimientos. Realizar programas televisivos educativos y promoción a las escuelas y comunidad en general. Integrar a los alumnos para la creación de talleres de periodismo en el reporteo y grabación de programas en directo y envasados MARQUE EN EL RECUADRO EL PUNTAJE CORRESPONDIENTE % PUNTAJE 4 100% MUY BIEN % PUNTAJE 3 75% BIEN % PUNTAJE 2 50% SUFICIENTE % PUNTAJE 1 25% INSUFICIENTE % N/A NO APLICA "7;

Nº8 ENLACES COMUNAL RESPONSABLE DEL PROGRAMA: Jefe UTP Comunal, don Belarmino Mancilla Pérez OBJETIVO: Integrar a las TIC (Tecnología de la Informática educacional) en la Administración Educacional y en el curriculum de los docentes generando una cultura informática en las comunidades educativas. META: - Que el 100% de los docentes se encuentren capacitados y motivados en la aplicación de un correo electrónico e internet, incorporando las TICs, como herramienta de trabajo en el aula. - Capacitar a organizaciones comunitarias en el uso de las herramientas tecnológicas. - Que el 95% de los laboratorios y aulas tecnológicas estén operativas técnicamente. - Que el 90% de los coordinadores de laboratorio nivelen sus conocimientos en mantención de sistemas operativos, técnicas de restauración, manejo de virus e internet.- - Que el 70% de los coordinadores de laboratorio se inicien en técnicas de mantención de Hardware. ACCIONES: Participación en capacitación de funcionarios del DAEM aplicables a sus áreas de desempeño. Capacitación a docentes en uso de correo, manejo de Internet. Capacitación a Directivos y UTP en herramientas de gestión On line.- Participación de encargados de laboratorio de informática de cada establecimiento en actividades de manejo de Software e integración a las TICS. Adquisición de herramientas para realización de soporte y mantención computacional de los establecimientos. Asignación de fondos destinados a la reparación y cambio de piezas de equipamientos tecnológicos. Implementación de una muestra Informática comunal organizada por el DAEM. PRESUPUESTO FUENTE: FONDOS SEP DAEM MINEDUC RESPONSABLES: DAEM ESCUELAS MUNICIPALES PERIODO DE EJECUCIÓN: 2011-2015 "7<

LISTA DE COTEJO ENLACES COMUNAL PROGRAMA Nº8 NOMBRE: ENLACES COMUNAL OBJETIVOS: Integrar a las TIC a la Administración Educacional, a través de la implementación de procesos básicos tecnológicos como apoyo a directivos de establecimientos educacionales. INDICADORES 1 2 3 4 OBSERVACIONES - Participación de capacitación de funcionarios del DAEM aplicables a sus áreas de desempeño. - Capacitación a docentes en uso de correo, manejo de Internet. - Capacitación a Directivos y UTP en herramientas de gestión On line.- - Participación de encargados de laboratorio de informática de cada establecimiento en actividades de manejo de Software e integración a las TICS. - Adquisición de herramientas para realización de soporte y mantención computacional de los establecimientos. - Asignación de fondos destinado a la reparación y cambio de piezas de equipamientos tecnológicos. - Implementación de una muestra Informática comunal organizada por el DAEM. MARQUE EN EL RECUADRO EL PUNTAJE CORREPONDIENTE PUNTAJE 4 PUNTAJE 3 PUNTAJE 2 PUNTAJE 1 N/A 100% MUY BIEN 75% BIEN 50% SUFICIENTE 25% INSUFICIENTE NO APLICA "8=

Nº9 PROGRAMA AMBIENTAL RESPONSABLE DEL PROGRAMA: Coordinadora Programa Medioambiental, Sra. Andrea González Toledo. OBJETIVO Desarrollar líneas de acción complementarias para fortalecer la educación ambiental, el cuidado y protección del medio ambiente, y la generación de redes asociativas para la gestión ambiental local. META Concientizar a los jóvenes y a la comunidad en general sobre la importancia del cuidado de nuestro entorno ACCIONES A REALIZAR Participación de la totalidad de las escuelas certificadas en programa de Educación ambiental Lahuen Ñadi Organizar viajes a otros destinos de interés ambiental Certificación ambiental de nuevas escuelas Participación de las escuelas certificadas en concursos y actividades relacionadas con el tema ambiental Desarrollo proyecto de la Universidad de Los Lagos basado en Energías alternativas no convencionales y hacer participar en charlas relacionadas a otros establecimientos. Realización de dos Escuelas Ambientales ( julio y diciembre) Participación en Feria Provincial de Reciclaje, 2014 sede Los Muermos. Integrar a todas las escuelas en un gran calendario ambiental y realizar al menos una acción mensual. Encuentro anual de coordinadores medioambientales de las escuelas en el CEA comunal para evaluar, retroalimentar e innovar las actividades relacionadas con el cuidado del medioambiente. Auditoría medioambiental a las escuelas certificadas correspondientes. PRESUPUESTO FUENTE : DAEM RESPONSABLES: DAEM PERIODO DE EJECUCION : Enero a Diciembre de 2014 "8"

NOMBRE: LISTA DE COTEJO DEL PROGRAMA Nº9 PROGRAMA AMBIENTAL OBJETIVO: Desarrollar líneas de acción complementarias para fortalecer la educación ambiental, el cuidado y protección del medio ambiente, y la generación de redes asociativas para la gestión ambiental local. INDICADORES 1 2 3 4 OBSERVACIONES - Participación de la totalidad de las escuelas certificadas en programa de Educación ambiental Lahuen Ñadi - Ver la posibilidad de organizar viajes a otros destinos de interés ambiental - Certificación ambiental de nuevas escuelas - Participación de las escuelas certificadas en concursos y actividades relacionadas con el tema ambiental. - Desarrollo proyecto de la Universidad de Los Lagos basado en Energías alternativas no convencionales y hacer participar en charlas relacionadas a otros establecimientos. - Realización de dos Escuela Ambientales de verano (diciembre y enero) - Participación en Feria Provincial de Reciclaje - Integrar a todas las escuelas en un gran calendario ambiental y realiza alguna acción afín a él una vez al mes - Auditoría medioambiental a las escuelas certificadas correspondientes. - Participación en la Escuela Regional Ambiental de Invierno. MARQUE EN EL RECUADRO EL PUNTAJE CORRESPONDIENTE % PUNTAJE 4 100% MUY BIEN % PUNTAJE 3 75% BIEN % PUNTAJE 2 50% SUFICIENTE % PUNTAJE 1 25% INSUFICIENTE % N/A NO APLICA "8#

N 10 ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES RESPONSABLE DEL PROGRAMA: Coord.Extraescolar don Hernán Asencio Oyarzún OBJETIVOS: Fortalecer, incentivar y motivar la práctica deportiva sistemática tanto recreativa como competitiva en los Establecimientos Educacionales Municipalizados de la comuna de Los Muermos. Favorecer el desarrollo integral de los alumnos, tanto en lo físico como en lo valórico, fomentando el adecuado uso del tiempo libre a través de la práctica y formación de diferentes disciplinas deportivas, en actividades artístico culturales, recreativas y sociales. Promover la participación de las Unidades Educativas en las actividades deportivorecreativas, artístico-cultural y científico-tecnológico e integración social. Promover la sana convivencia y el autocuidado en todas las actividades tanto deportivas artísticas culturales que se desarrollen en ámbito educacional. METAS: Participación de todas las unidades educativas del sector municipal en la practica del deporte y actividades artísticas culturales y recreativas. Incrementar los talleres deportivos en las unidades educativas. A nivel de Enseñanza Media, incentivar la práctica deportiva en los jóvenes como también en las actividades artística culturales Generar eventos, encuentros de carácter deportivo y artísticos culturales en las etapas inter cursos e inter colegios a nivel comunal.- AREA DE DEPORTES Campeonato Comunal de Cross Country todas las categorías, sede Esc. Rural El Melí. Encuentro de Atletismo pruebas de velocidad Pre básica, E. Básica y Media. Campeonato de apertura Futbol Escuelas Municipales Categorías Mamadera, Preparatoria, Infantil e Intermedia. Ejecución fase comunal Juegos del Bicentenario (atletismo-futbol-basquetbol-tenis de Mesa), Enseñanza Básica y Enseñanza Media. Encuentro de basquetbol categorías Mini y preparatorias, damas y varones escuelas municipales. Campeonato Comunal de Atletismo E. Basica y Media. Día de la Educación Física y el deporte con futbolito y atletismo en escuelas Rurales y Urbanas de la comuna, sede estadio Los Muermos. Corrida atlética de Fiestas Patrias por las calles de la ciudad todas las categorías. Cuadrangular de basquetbol Trofeo Robinson Villarroel categoría mini y Preparatoria Enseñanza Básica escuelas municipales. "8$

Encuentro atletismo todas las categorías damas y varones Escuelas Municipales XVIII Olimpiadas Rurales escolares escuelas municipales. AREA ARTISTICO CULTURAL Escuela de verano Los Muermos Escuela de verano en Cañitas Encuentro artístico escuelas de la comuna (poesía, rondas, canto y bailes) Concurso comunal de Cueca Enseñanza Básica y Media sede Escuela Los Ulmos. Muestra de danzas folklóricas en homenaje a la Patria escuelas municipales. Juegos populares y encumbramiento de volantines. Cuecada Rural, sede Palihué. Festival de la canción básica y media. Muestra de Teatro Escolar. Muestra de grupos instrumentales escuelas y liceos municipales. AREA CIVICO SOCIAL Acto y desfile Día del Carabinero. Acto y desfile en homenaje a las Glorias Navales. Acto Día de la bandera Día de la Juventud Encuentro de Bandas escolares. Desfile Rural Fiestas Patrias sector Escuela El Saraos. Desfile Escolar Fiestas Patrias en Los Muermos. Acto Provincial día del Patrullero Escolar. Actividades en la semana de la Seguridad Escolar. AREA SEGURIDAD ESCOLAR Actualización y ejecución Plan integral Deyse de los establecimientos. Recarga y mantención de extintores de incendios. Apoyo emergencia escuelas con problema de suministro de agua Simulacro de evacuación en escuelas liceos e internados con apoyo de Bomberos. Charla bomberil en liceos con relación a prevención de incendios. Visitas nocturnas a los internados con Bomberos. Talleres de Prevención de Riesgos a los asistentes de la educación. Taller manejo y uso extintores de incendios profesores rurales. Corte de pasto en los recintos escolares del sector rural para prevenir incendios forestales. APOYO EJECUCION DEL PROGRAMA Municipalidad de los Muermos, Directores, Docentes, Asistentes de la Educación, Padres y Apoderados. PERIODO DE EJECUCIÓN 2014 2015. "87

LISTA DE COTEJO DEL PROGRAMA PROGRAMA Nº 10 NOMBRE: COORDINACION EXTRAESCOLAR AREA CIVICO SOCIAL INDICADORES 1 2 3 4 OBSERVACIONES Acto y desfile Día del Carabinero Acto y desfile Glorias Navales Dìa de la Juventud Encuentro de Bandas escolares Desfile Fiestas patrias el Saraos Desfile Escolar los Muermos Acto Día del Patrullero Escolar Actividades Semana Seguridad escolar AREA ARTISTICO CULTURAL INDICADORES 1 2 3 4 OBSERVACIONES Escuela de verano Los Muermos y Cañitas Encuentro artístico (poesía, rondas, canto y bailes) Concurso Comunal de Cueca Enseñanza Básica y Media. Muestra de danzas folklóricas en homenaje a la Patria escuelas municipales. Juegos populares y encumbramiento de volantines Cuecada rural sede Palihué Festival de la Canción Básica y media Muestra de teatro escolar Muestra de grupos instrumentales. "88

AREA SEGURIDAD ESCOLAR INDICADORES 1 2 3 4 OBSERVACIONES Actualización y ejecución Plan integral Deyse de los Establecimientos Recarga y mantención de extintores de incendios Atender emergencias de abastecimiento de agua en las Escuelas Rurales Simulacro de evacuación en escuelas liceos e internados con apoyo de Bomberos Charla bomberil en liceos con relación a prevención de incendios Visitas nocturnas a los internados con Bomberos Taller de Prevención de Riesgos a los asistentes de la educación de escuelas y liceos municipales. taller de manejo y uso de extintores de incendios Corte de pasto en los recintos escolares del sector rural para prevenir incendios forestales AREA DE DEPORTES INDICADORES 1 2 3 4 OBSERVACIONES Campeonato Comunal de Cross Country todas las categorías ( Esc. Rural El Melí ) Encuentro de Atletismo Campeonatos de fútbol Juegos del Bicentenario Encuentro de Básquetbol Día de la Educación Física Corrida atlética Fiestas Patrias Cuadrangular de Básquetbol Trofeo Robinson Villarroel XVIII Olimpiadas Rurales escolares escuelas municipales MARQUE EN EL RECUADRO EL PUNTAJE CORREPONDIENTE % PUNTAJE 4 100% MUY BIEN % PUNTAJE 3 75% BIEN % PUNTAJE 2 50% SUFICIENTE % PUNTAJE 1 25% INSUFICIENTE % N/A NO APLICA "89

Nº 11 PROFESIONALES AL SERVICIO DEL MEJORAMIENTO DE LA GESTION ESCOLAR RESPONSABLE DEL PROGRAMA: Srta. Jocelyn Almonacid Coordinadora Unidad Psicosocial Educativa. OBJETIVO: Ayudar en la formación integral de los alumnos y alumnas, desarrollando en ellos capacidades intelectuales, de aprendizaje, artísticas, psicomotrices y psicosociales que les permita acceder a un mejor desarrollo, con la finalidad de mejorar su futuro y calidad de vida Asímismo, interesa desarrollar un marco moral y ético que les permita interactuar con su prójimo, con una conducta y actitud de vida, basada en la rectitud y honorabilidad. META: Que a través de las evaluaciones e intervenciones respectivas, se contribuya para que en un futuro cercano, el alumno posea una mejor calidad de vida emocional, académica y social, a través de un equipo multidisciplinario compuesto por; Psicólogos, Asistente Social ACCIONES: Realización de evaluaciones intelectuales, emocionales, sociales y fonoaudiològicas. Realizar terapias de tipo emocional con los alumnos. Realización de informes psicosociales, periciales, habilidades parentales, habitacionales, pedagógicas y fonoaudiológicas. Realización de visitas domiciliarias a las familias de los alumnos, con la finalidad de realizar un trabajo psicosocial con el grupo, reforzar vínculos entre los mismos, rescatar alumnos que han desertado del sistema escolar, intervención en casos de VIF, abuso sexual, alcoholismo etc. Terapia Familiar desde el punto de vista sistémico. Talleres informativos para los alumnos y apoderados en temáticas contingentes de psicología, fonoaudiología, sociales y/o educación. Talleres de capacitación a directores y docentes en temáticas contingentes de psicológia, fonoaudiología, educación y sociales. Trabajo en red con diferentes organismos de la comuna en pro de las familias y alumnos. PRESUPUESTO FUENTE: DAEM, FAGEM, SEP RESPONSABLES : Psicólogos, Asistente Social, Fonoaudiológa, Educadora Diferencial, Directores PERIODO DE EJECUCIÓN: 2014-2015 "8:

LISTA DE COTEJO DE PROGRAMA Nº 11 NOMBRE: Profesionales al Mejoramiento de la Gestión Escolar OBJETIVO: Evaluar e intervenir respecto de las problemáticas que aquejan a los estudiantes y su grupo familiar, de los establecimientos educacionales municipales de la comuna de Los Muermos, a través de un equipo multidisciplinario compuesto por; Psicólogos, Asistente Social, Educadora Diferencial y Fonoaudiólogo. INDICADORES 1 2 3 4 OBSERVACIONES - Realización de evaluaciones intelectuales y emocionales. - Pesquizaje de alumnos para proyectos de integración. - Realizar terapias de tipo emocional con los alumnos. - Realización de informes sociales. - Realización de informes psicosociales, periciales, habilidades parentales, habitacionales. - Realización de visitas domiciliarias a las familias de los alumnos, con la finalidad de realizar un trabajo psicosocial con el grupo, reforzar vínculos entre los mismos, rescatar alumnos que han desertado del sistema escolar, intervención en casos de VIF, abuso sexual, alcoholismo etc. - Terapia Familiar desde el punto de vista sistémico. - Talleres informativos para los alumnos y apoderados en temáticas contingentes de psicología y/o educación. "8;

-Talleres de capacitación a directores y docentes en temáticas contingentes de psicológica, educación y sociales. - Evaluación, intervención y elaboración de informes psicopedagógicos. - Aplicación de evaluaciones diagnosticas de razonamiento, lecto escritura, comprensión lectora y matemática. - Estrategias pedagógicas a los docentes y sugerencias al familiar significativo del alumno. - Apoyo en aula a docentes que presenten alumnos con dificultades generales o específicas de aprendizaje. - Trabajo en red con diferentes organismos de la comuna en pro de las familias y alumnos. MARQUE EN EL RECUADRO EL PUNTAJE CORREPONDIENTE PUNTAJE 4 PUNTAJE 3 PUNTAJE 2 PUNTAJE 1 N/A 100% MUY BIEN 75% BIEN 50% SUFICIENTE 25% INSUFICIENTE NO APLICA "8<

Nº12 PROGRAMA DE ALIMENTACION ESCOLAR RESPONSABLE DEL PROGRAMA: Coordinadora JUNAEB, Sra. Andrea González Toledo OBJETIVO: Entregar alimentación en cantidad y calidad (nutricional, alimentaria y sanitaria), en todos los niveles de enseñanza, buscando complementar la alimentación diaria de los niños y niñas en edad estudiantil más vulnerables de nuestra comuna. META: Que la totalidad de los alumnos vulnerables de la comuna, desde la edad pre-escolar hasta la enseñanza media tengan alimentación en cantidad y calidad suficiente. ACCIONES: Identificar a los Beneficiarios del PAE por medio de la actualización del SINAE. Confirmar beneficiarios PAE en la Pagina Web de JUNAEB.- Capacitaciones anuales del PAE preparadas y ejecutas por JUNAEB.- Completar los certificados mensuales del PAE con los registro V-1 y V-2. Enviar Formularios PAE a los Coordinadores Comunales y/o directamente a Oficinas Provinciales de JUNAEB el segundo día hábil del mes. Informar sobre cualquier dificultad que se presente en el desarrollo del PAE. Controlar el cumplimiento de los horarios de los servicios. PRESUPUESTO FUENTE: Fondos JUNAEB, DAEM RESPONSABLES: Empresa concesionaria, Directores PERIODO DE EJECUCIÓN: Marzo a Diciembre 2014 "9=

LISTA DE COTEJO DEL PROGRAMA Nº 12 NOMBRE: PROGRAMA DE ALIMENTACION ESCOLAR (PAE) OBJETIVOS: Entregar alimentación en cantidad y calidad (nutricional, alimentaria y sanitaria), en todos los niveles de enseñanza, buscando complementar la alimentación diaria de los niños y niñas en edad estudiantil más vulnerables de nuestra comuna. INDICADORES 1 2 3 4 OBSERVACIONES PRIMER SEMESTRE Actualización del SINAE establecimientos de la comuna en las distintos Confirmación de las becas de alimentación en el SINAE Capacitación de los profesores sobre el PAE online Enviar formularios PAE el segundo día hábil después del término de cada mes o completar PAE online Informar sobre cualquier irregularidad detectada en la entrega de alimentación SEGUNDO SEMESTRE Actualización del SINAE en las distintos establecimientos de la comuna Confirmación de las becas de alimentación en el SINAE Capacitación de los profesores sobre el PAE online Enviar formularios PAE el segundo día hábil después del término de cada mes o completar PAE online Informar sobre cualquier irregularidad detectada en la entrega de alimentación MARQUE EN EL RECUADRO EL PUNTAJE CORREPONDIENTE % PUNTAJE 4 100% MUY BIEN % PUNTAJE 3 75% BIEN % PUNTAJE 2 50% SUFICIENTE % PUNTAJE 1 25% INSUFICIENTE % N/A NO APLICA "9"

Nº13 PROGRAMA DE SALUD ESCOLAR JUNAEB Responsable del programa: Coordinadora JUNAEB, Sra. Andrea González Toledo OBJETIVO: Contribuir a mejorar la salud de los escolares para favorecer el éxito de niños y niñas en la educación, mediante acciones de promoción de comunidades educativas saludables, prevención, diagnóstico y tratamiento de problemas de salud que, de no ser abordados, significarían una merma en el rendimiento y la inserción de los niños y niñas en el sistema escolar.- META: Entregar atención integral a alumnas y alumnos en condiciones de vulnerabilidad social, económica, psicológica y biológica, de los niveles de Educación Parvularia, Básica y Media, pertenecientes a establecimientos municipales y particulares subvencionados, proporcionándoles atención médica especializada ( Oftalmología, Otorrino y Columna) y atención odontológica. ACCIONES: Pesquisa de los profesores jefes o encargados de salud de cada establecimiento de educación para detectar necesidades de atención de los alumnos y entrega de información al DAEM para ser derivada a la JUNAEB. Screening oftalmológico, otorrinolaringológico y de columna a los estudiantes de la enseñanza prebásica, básica y 1º medio. Atención y tratamiento gratuito, a través de especialistas, a estudiantes con alteraciones de agudeza visual, alteraciones de agudeza auditiva y desviaciones de columna. Entrega gratuita de lentes, audífonos, corsés, kinesiterapia, medicamentos y exámenes de diagnóstico: audiometrías, radiografías y otros exámenes que requieran los alumnos. PRESUPUESTO FUENTE: Fondos JUNAEB, DAEM RESPONSABLES:DEPARTAMENTO DE SALUD JUNAEB, DAEM LOS MUERMOS PERIODO DE EJECUCIÓN : Marzo a diciembre 2014 "9#

LISTA DE COTEJO DEL PROGRAMA Nº 13 NOMBRE: PROGRAMA DE SALUD ESCOLAR OBJETIVOS: Contribuir a mejorar la salud de los escolares para favorecer el éxito de niños y niñas en la educación, mediante acciones de promoción de comunidades educativas saludables, prevención, diagnóstico y tratamiento de problemas de salud que, de no ser abordados, significarían una merma en el rendimiento y la inserción de los niños y niñas en el sistema escolar. INDICADORES 1 2 3 4 OBSERVACIONES PRIMER SEMESTRE Entrega de los encargados de salud de cada uno de los establecimientos del Informe de Necesidad de atención Coordinación con la JUNAEB de los listados para los screening y controles del presente año Coordinación con el consultorio de la Comuna de Los Muermos para los screening oftalmológicos de los alumnos, menos los de 1 y 6 básico. SEGUNDO SEMESTRE MARQUE EN EL RECUADRO EL PUNTAJE CORREPONDIENTE % PUNTAJE 4 100% MUY BIEN % PUNTAJE 3 75% BIEN % PUNTAJE 2 50% SUFICIENTE % PUNTAJE 1 25% INSUFICIENTE % N/A NO APLICA "9$

Nº14 PROGRAMA DE RESIDENCIA FAMILIAR ESTUDIANTIL RESPONSABLE DEL PROGRAMA: Coordinadora JUNAEB, Sra, Andrea González Toledo OBJETIVO: Posibilitar la continuación de estudios a alumnos vulnerables, residentes en áreas donde no existen establecimientos educacionales que satisfagan sus intereses de formación o no cuenten con oferta educacional completa, impidiendo alcanzar la meta de doce años de escolaridad, fijada para todos los estudiantes chilenos. META: Entrega el servicio de alojamiento, alimentación completa (desayuno, almuerzo, once y comida), apoyo pedagógico y formación integral a alumnos que lo requieren para permitir su continuación de estudios. ACCIONES: Acreditación de las familias tutoras Compra Materiales de oficina apoyo al proyecto Apoyo Pedagógico Reunión Familias de Origen Reunión de Familias Tutoras Talleres de gastronomía para tutoras Reunión con alumnos becados Entrega de informes de notas Once de Finalización Paseo de cuartos medios Difusión de la beca y postulación PRESUPUESTO FUENTE: Fondos JUNAEB, DAEM RESPONSABLES: Departamento Administrativo de Educación Municipal Los Muermos. PERIODO DE EJECUCIÓN: Marzo a Diciembre 2014 "97

LISTA DE COTEJO DEL PROGRAMA Nº 14 NOMBRE: PROGRAMA DE RESIDENCIA FAMILIAR ESTUDIANTIL OBJETIVOS: Posibilitar la continuación de estudios a alumnos vulnerables, residentes en áreas donde no existen establecimientos educacionales que satisfagan sus intereses de formación o no cuenten con oferta educacional completa, impidiendo alcanzar la meta de doce años de escolaridad, fijada para todos los estudiantes chilenos. PRIMER SEMESTRE INDICADORES 1 2 3 4 OBSERVACIONES Completar carpetas. Acreditación, Informes sociales y psicológicos a familias Comienzo de los talleres de reforzamiento de lenguaje y matemáticas para alumnos con problemas en las asignaturas mencionadas. Reunión con Tutoras, alumnos y familias de origen Talleres de gastronomía para tutoras SEGUNDO SEMESTRE MARQUE EN EL RECUADRO EL PUNTAJE CORREPONDIENTE % PUNTAJE 4 100% MUY BIEN % PUNTAJE 3 75% BIEN % PUNTAJE 2 50% SUFICIENTE % PUNTAJE 1 25% INSUFICIENTE % N/A NO APLICA "98

Nº15 PROGRAMA DE UTILES ESCOLARES JUNAEB RESPONSABLE DEL PROGRAMA: Coordinadora JUNAEB, Sra. Andrea González Toledo OBJETIVO: Contribuir a la permanencia en el sistema educacional de alumnos económicamente vulnerables, disminuyendo los gastos por concepto de compra de útiles escolares del grupo familiar. META: Entregar un set anual de útiles escolares al inicio del periodo escolar, diferenciado por niveles (educación parvularia, básica y media), apoyando así a las familias de menores recursos. ACCIONES: Hacer entrega a los establecimientos de los set de útiles escolares a los alumnos más vulnerables, identificados en las primeras prioridades en el Sistema Nacional de Asignación con Equidad SINAE. Entregar a los alumnos los set y corroborarlo en el SINAE. PRESUPUESTO FUENTE: Fondos JUNAEB, DAEM RESPONSABLES: JUNAEB PERIODO DE EJECUCIÓN: Comienzos del periodo escolar 2014 "99

LISTA DE COTEJO DEL PROGRAMA Nº 15 RESPONSABLE DEL PROGRAMA: Coord. JUNAEB, Sra. Andrea González Toledo NOMBRE: PROGRAMA DE UTILES ESCOLARES JUNAEB OBJETIVOS: Contribuir a la permanencia en el sistema educacional de alumnos económicamente vulnerables, disminuyendo los gastos por concepto de compra de útiles escolares del grupo familiar. PRIMER SEMESTRE INDICADORES 1 2 3 4 OBSERVACIONES Entrega de útiles a establecimientos por parte de la JUNAEB por intermedio del DAEM Confirmación de entrega de becas de útiles escolares en el SINAE MARQUE EN EL RECUADRO EL PUNTAJE CORREPONDIENTE % PUNTAJE 4 100% MUY BIEN % PUNTAJE 3 75% BIEN % PUNTAJE 2 50% SUFICIENTE % PUNTAJE 1 25% INSUFICIENTE % N/A NO APLICA "9:

Nº16 PROGRAMA PRO-RETENCIÓN RESPONSABLE DEL PROGRAMA: Coordinadora Srta. Jocelyn Almonacid G. OBJETIVO : Facilitar la incorporación, permanencia y término de los 12 años de escolaridad de los alumnos (as) que cursan desde 7º básico a 4º medio, en establecimientos educacionales municipales y/o particulares subvencionados, y que pertenezcan a familias indigentes de acuerdo a la calificación que realiza el Ministerio de Desarrollo Social y Planificación a través de la ficha de Protección Social, y que se encuentren priorizados por estar incorporados a programas sociales, como el Chile Solidario. META : Atender al 100% de los niños y/o niñas seleccionados. ACCIONES : Desarrollar y promover prácticas de enseñanza pertinentes a las necesidades particulares de los alumnos (as), que comprometan a todos los estudiantes con el aprendizaje. Ofrecer alternativas de apoyo para evitar el abandono y la repitencia. Fortalecer y consolidar las competencias y conocimientos básicos, sin los cuales no es posible avanzar hacia aprendizajes más complejos. Recepción remesa subvención. Informar y enviar nómina de alumnos beneficiarios a los establecimientos educacionales para su difusión. Adquisición y ejecución de recursos según requerimientos de los alumnos beneficiarios. Solicitar a los establecimientos escolares promedio de notas de los beneficiarios Atención a alumnos y familias de los beneficiarios que presenten problemas sociales ( deserción, embarazos, conductuales ) PERIODO DE EJECUCION : Marzo a Diciembre del 2014. PRESUPUESTO FUENTE: Fondos MINEDUC RESPONSABLES: DAEM PERIODO DE EJECUCIÓN: marzo a diciembre 2014 "9;

LISTA DE COTEJO DEL PROGRAMA Nº 16 NOMBRE: PROGRAMA PRO-RETENCION OBJETIVOS: FACILITAR LA INCORPORACIÓN, PERMANENCIA Y TÉRMINO DE LOS 12 AÑOS DE ESCOLARIDAD DE LOS ALUMNOS. INDICADORES PRIMER SEMESTRE - Adquirir uniformes, calzados - parkas útiles escolares y otras necesidades de uso personal presentados por los alumnos. 1 2 3 4 OBSERVACIONES - Efectuar un seguimiento a los alumnos (as) que desertan del sistema escolar. - Enviar a los establecimientos educacionales la nómina de los Alumnos (as) beneficiarios del Programa - Efectuar convenios con casas comerciales para la adquisición de tarjetas Gift-Card SEGUNDO SEMESTRE - Solicitar a los establecimientos escolares copias de las libretas de notas de los alumnos - Realizar reforzamiento de las asignaturas en las que los alumnos (as) presenten problemas - solicitar informes de los alumnos retirados para hacer un seguimiento - Completar ficha escolar de subvención para postulación año siguiente. MARQUE EN EL RECUADRO EL PUNTAJE CORREPONDIENTE % PUNTAJE 4 100% MUY BIEN % PUNTAJE 3 75% BIEN % PUNTAJE 2 50 % SUFICIENTE % PUNTAJE 1 25% INSUFICIENTE % N/A NO APLICA "9<

Nº17 PROGRAMA DE SALUD ORAL MODULO LOS MUERMOS Responsable del programa: Coordinadora Dra. Eva Pinilla H. OBJETIVO: - Otorgar Atención Odontológica Integral,controles de mantención y enseñanza de hábitos de higiene oral a los alumnos adscritos al Programa de salud Oral JUNAEB matriculados en establecimientos educacionales municipales desde Pre-kinder a Octavo básico. - Otorgar Atención Odontológica de urgencia a los alumnos de establecimientos educacionales municipales desde prebásica hasta cuarto medio. - Otorgar Atención Odontológica Integral a alumnos de cuarto medio pertenecientes al Liceo Punta De Rieles y del Colegio Inglés Mabel Condemarin. META: Se fijan en el mes de diciembre en conjunto con la JUNAEB, para el año 2014 se aumentará la cobertura de escuelas. ACCIONES: Enseñanza de hábitos de higiene tanto a: alumnos, padres/apoderados y profesores. Atención Odontológica Integral, controles de mantención y urgencias, donde se realizan acciones clínicas como: restauraciones de dientes temporales y definitivos, recubrimientos pulpares, trepanaciones de dientes definitivos, pulpotomías, exodoncias; acciones preventivas tales como: control de placa bacteriana y técnica de cepillado, profilaxis y /o destartraje, aplicación de sellantes y aplicación tópica de flúor. Integrar a estudiantes en práctica según convenio con la Universidad Austral de Chile. PRESUPUESTO FUENTE: ALTAS ODONTOLÓGICAS, DAEM RESPONSABLES: Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas y DAEM de Los Muermos. PERIODO DE EJECUCIÓN: ENERO A DICIEMBRE 2014 ":=

LISTA DE COTEJO DEL PROGRAMA Nº 17 NOMBRE: PROGRAMA DE SALUD ORAL MODULO LOS MUERMOS OBJETIVOS: Otorgar atención odontológica a alumnos y alumnas de escuelas municipales INDICADORES 1 2 3 4 OBSERVACIONES Operatoria: Restauraciones Recubrimientos pulpares Trepanaciones de dientes definitivos Pulpotomias Exodoncias Control de placa bacteriana y técnica de cepillado Profilaxis y /o destartraje Aplicación de sellantes Aplicación tópica de flúor MARQUE EN EL RECUADRO EL PUNTAJE CORREPONDIENTE % PUNTAJE 4 100% MUY BIEN % PUNTAJE 3 75% BIEN % PUNTAJE 2 50% SUFICIENTE % PUNTAJE 1 25% INSUFICIENTE % N/A NO APLICA ":"

Nº 18 TRANSPORTE ESCOLAR RESPONSABLE DEL PROGRAMA: Coordinador don Belarmino Mancilla Pérez OBJETIVO: Incrementar la matrícula y aumentar asistencia. META: Aumentar el porcentaje de asistencia de los alumnos. Facilitar el ingreso de estudiantes a las escuelas municipales. ACCIONES: Dotar de un medio de transporte a alumnos con dificultades de cercanía y transporte a los establecimientos rurales y urbanos, alumnos de enseñanza media e internados de la comuna. Supervisión y control sobre el servicio prestado. Informe escrito de parte de los directores sobre el cumplimiento del servicio prestado PRESUPUESTO FUENTE: Municipalidad Los Muermos, MINEDUC, SEP, Ministerio de Transporte RESPONSABLES: DAEM - MINISTERIO DE TRANSPORTE PERIODO DE EJECUCIÓN: MARZO DICIEMBRE 2014 ":#

RECORRIDOS MUNICIPALES 2014 RECORRIDOS MUNICIPALES / SEP % PARVULARIO ESTAQUILLA % LOS MUERMOS YERBAS BUENAS (INTERNADOS 100% MUNICIPAL) % PARVULARIO PARAGUAY CHICO - PUENTE VICTORIA % PUENTE VICTORIA ESCUELA PARAGUAY CHICO % CARACOL - POTRERO DEL NORTE - CUMBRE ALTA % SANTA AMANDA - LOS MUERMOS % LA COLONIA SAN CARLOS % LOS PIQUES - LOS MUERMOS % EL ÑADY - CRUCE DROPPELMAN - ESPERANZA % FUNDO MIRAMONTE - PLANCHAO LOS INDIOS - LOS MUERMOS % ESCUELA PALIHUE CRUCE CHAQUIHUAN Y ALREDEDORES ( NUEVO) % ESCUELA ESTAQUILLA Y ALREDEDORES RECORRIDOS 100% CANCELACION FONDOS SEP % QUILAHUEN - EL TRIANGULO - URBANO LOS MUERMOS % LOS MUERMOS URBANO % EXTENSION HUATRUNES COYAM % EXTENSION CUMBRE ALTA CULULIL ALREDEDORES % EXTENSION PARAGUAY CHICO CRUCE GAETE % EXTENSION EL MELI - VARIANTE URIBE ":$

NOMBRE: TRANSPORTE ESCOLAR LISTA DE COTEJO DEL PROGRAMA Nº 18 OBJETIVOS: Incrementar matrícula y aumentar asistencia. INDICADORES 1 2 3 4 OBSERVACIONES Dotar de un medio de transporte a alumnos con dificultades de cercanía y transporte a los establecimientos rurales y urbanos, alumnos de enseñanza media e internados de la comuna.- Supervisión y control sobre el servicio prestado. Informe escrito de parte de los directores sobre el cumplimiento del servicio prestado. MARQUE EN EL RECUADRO EL PUNTAJE CORREPONDIENTE % PUNTAJE 4 100% MUY BIEN % PUNTAJE 3 75% BIEN % PUNTAJE 2 50% SUFICIENTE % PUNTAJE 1 25% INSUFICIENTE % N/A NO APLICA ":7

Nº19 MANTENCIÓN DE LAS CONDICIONES DEL RECONOCIMIENTO OFICIAL RESPONSABLE DEL PROGRAMA: Sra. María Andrea Cárcamo Poblete OBJETIVO: Realizar las acciones necesarias que permitan mantener el Reconocimiento Oficial de los EE por parte del Ministerio de Educación. META: Lograr que el 100% de las escuelas no pierda el Reconocimiento Oficial. ACCIONES: Solicitar anualmente a la Autoridad Sanitaria un Informe Sanitario actualizado. Enviar a los E.E. las copias de Títulos y certificados de idoneidad psicológica de cada docente y asistentes de la educación según corresponda que ingrese al servicio y solicitarle a los directores que mantengan al día toda la documentación relacionada con la dotación docente de la escuela. Solicitar y revisar en los EE la documentación necesaria para mantener el Reconocimiento Oficial. Mantener un fluido contacto con la Unidad de Infraestructura del DAEM de manera que se realice una mantención periódica de la insfraestructura de las Unidades Educativas. Hacer las gestiones para mantener cargados los extintores de todos los E.E. PRESUPUESTO FUENTE: LEY de MANTENIMIENTO, OTROS, FAGME, REVITALIZACION. RESPONSABLES: Unidad de Subvenciones y Transversales. PERIODO DE EJECUCIÓN: MARZO A DICIEMBRE 2014 ":8

LISTA DE COTEJO DEL PROGRAMA Nº 19 NOMBRE: MANTENCIÓN DE LAS CONDICIONES DEL RECONOCIMIENTO OFICIAL OBJETIVO: Realizar las acciones necesarias que permitan mantener el Reconocimiento Oficial por parte del Ministerio de Educación de los Establecimientos Educacionales. INDICADORES 1 2 3 4 OBSERVACIONES % Enviar a los E.E. las copias de Títulos y certificados de idoneidad psicológica de cada docente y asistentes de la educación según corresponda que ingrese al servicio y solicitarle a los directores que mantengan al día toda la documentación relacionada con la dotación docente de la escuela. % Solicitar y revisar en los EE la documentación necesaria para mantener el Reconocimiento Oficial. % Mantener un fluido contacto con la Unidad de Infraestructura del DAEM de manera que se realice una mantención periódica de la insfraestructura de las Unidades Educativas. % Hacer las gestiones para mantener cargados los extintores de todos los E.E. MARQUE EN EL RECUADRO EL PUNTAJE CORREPONDIENTE % PUNTAJE 4 100% MUY BIEN % PUNTAJE 3 75% BIEN % PUNTAJE 2 50% SUFICIENTE % PUNTAJE 1 25% INSUFICIENTE % N/A NO APLICA ":9

Nº 20 REPARACIÓN, MANTENCION DE LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES Y DAEM Responsable del programa: Arquitecto DAEM don Francisco Duarte Negroni OBJETIVO: % Mejorar las condiciones de infraestructura de los establecimientos educacionales y DAEM. % Postular a fondos externos los mejoramientos de infraestructura de mayor envergadura. META: - Lograr que al menos en un 80% de las Escuelas se efectúen las reparaciones necesarias para su mantención y funcionamiento. - Postular los proyectos de reparaciones mayores o reposiciones a los fondos externos que se encuentren disponibles. ACCIONES: Solucionar en forma concreta las reparaciones menores, a través del Fondo de reparaciones menores, según priorización que resolverá el DAEM. Ejecutar reparación de sistemas eléctricos en los establecimientos educacionales. Realizar un programa de mantenimiento, reparación y/o reposición de calefacción. Desarrollar un programa de mantenimiento de estanques y bombas de agua. Garantizar el suministro de consumos básicos Confección de proyectos, para ser presentados a fondos externos que requieran una inversión mayor. PRESUPUESTO FUENTE: - Fondos ley 19.532 y DAEM, Revitalización, FAGME - Fondos FNDR y otros RESPONSABLES: DAEM PERIODO DE EJECUCIÓN: Enero Diciembre 2014 "::

PROYECTOS Y REPARACIONES PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA 2014 1. Diseño para reposición Es cuela Manuel Gatica (FNDR 2000) 2. Diseño para reposición Escuela Paraguay Chico (FNDR 2000) 3. Diseño modelo tipo Casa de Profesor. 4. Diseño para reposición y mejoramiento Escuela e Internado Los Ulmos (FNDR) 5. Diseño de prebásico Escuela Los Ulmos (FNDR 2000) 6. Diseño de Aulas y Laboratorio Técnico Profesional Liceo Punta de Rieles (Predio Agrícola) (FNDR2000) MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA ESCOLAR 1. Reposición de escantillones y cañones de combustión Escuela de Cumbre Alta. 2. Construcción de Patio Cubierto Colegio Inglés Mabel Condemarín. 3. Mejoramiento de Baños y cierro exterior Escuela El Melí. 4. Mejoramiento Casa del profesor Escuela San Carlos. 5. Reposición Casa del Profesor Escuela Serena Esperanza. 6. Reposición de Ventana y revestimiento de piso, patio cubierto Escuela San Carlos. 7. Mejoramiento red de suministro de Agua potable Escuela El Saraos. 8. Instalación de revestimientos interiores en gimnasio Colegio Inglés Mabel Condemarín. 9. Habilitación de Baños primer piso Escuela Los Ulmos. 10. Reposición revestimiento interior patio cubierto y hall central Escuela Los Ulmos. 11. Confección de cierros patio posterior Escuela Los Ulmos. 12. Mejoramiento de sellos y hojalaterías Gimnasio Escuela de Cañitas. 13. Construcción acceso cubierto Escuela Estaquilla. 14. Reposición o mejoramiento de sistemas eléctricos y/o de iluminación de establecimientos educacionales que lo requieran. 15. Reparación de sistemas de agua potable por medio del recambio de bombas de agua, cloradores, o reposición de redes de agua potable. 16. Mejoramiento de cubiertas, incluyendo cambio de revestimientos y/o sellos de cubiertas existentes. ":;

LISTA DE COTEJO DEL PROGRAMA Nº 20 NOMBRE: REPARACIÓN, MANTENCION DE LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES Y DAEM OBJETIVO: Mejorar las condiciones de infraestructura de los establecimientos educacionales y DAEM. Postular a fondos externos los mejoramientos de infraestructura de mayor envergadura. INDICADORES 1 2 3 4 OBSERVACIONES % Elaboración de proyectos % Reparaciones menores en los establecimientos educacionales y DAEM MARQUE EN EL RECUADRO EL PUNTAJE CORREPONDIENTE % PUNTAJE 4 100% MUY BIEN % PUNTAJE 3 75% BIEN % PUNTAJE 2 50% SUFICIENTE % PUNTAJE 1 25% INSUFICIENTE % N/A NO APLICA ":<

DOTACIÓN DOCENTE Y NO DOCENTE PROYECTADA 2014 FUNDAMENTACIÓN El Departamento Administrativo de Educación Municipal dentro de sus funciones tiene la responsabilidad de fijar anualmente la dotación docente y de asistentes de la educación necesaria para el funcionamiento de los Establecimientos Educacionales; la que debe estar fundamentada en el Plan de Desarrollo Educativo Municipal (PADEM). Para conformar estas dotaciones, los Directores (incluye Profesores Encargados) de cada establecimiento educacional municipalizado, deben enviar y/o conversar con la Directora del DAEM su proyección de dotación docente y asistentes de la educación para cada año escolar, en función de los planes y programas de estudios aprobados por el Ministerio de Educación, presentación de planes y programas propios, su proyección de matrícula, el número de cursos definidos, el Proyecto Educativo Institucional, el proyecto de jornada escolar completa, proyectos SEP y proyectos específicos de su establecimiento. La fijación de la dotación docente y no docente surge a partir de razones técnico- pedagógicas, fundadas en los objetivos y metas señaladas en el propio PADEM, lo que implica un equilibrio entre el uso del capital humano y lo que constituye un diseño para la ejecución del trabajo anual. Ahora bien, por ser las dotaciones docentes y no docentes sujetos de gestión a nivel centralizado comunal, el DAEM se reserva para sí el derecho de efectuar los ajustes y cambios pertinentes, como consecuencia de la realidad anual, específicamente en el comportamiento de las matrículas, permitiéndole con ello racionalizar, focalizar y/o reasignar el capital humano necesario, a objeto de mejorar y hacer viable la gestión educativa de la comuna. DOTACIÓN DOCENTE 2014 El total de horas docentes proyectadas para el año 2014 alcanza a 5639 horas, las que incluyen horas de aula, docencia directiva y técnico pedagógica, de integración, además de incorporar los profesionales de la educación que cumplen funciones directivas y técnico pedagógicas en el Departamento de Educación Municipal. A fin de fijar las dotaciones necesarias para el año 2014, a continuación se indica la matricula proyectada, el número de cursos por establecimiento y los niveles que se atenderán por establecimiento: ";=

ESCUELA MATRICULA N CURSOS NIVELES A ATENDER PROYECTADA Rural Palihué 14 1 1 a 6 Rural Quillagua 5 1 1 a 6º Rural El Mañío 8 1 1 a 6º Rural Huautrunes 22 1 1 a 6 Rural Cululil 7 1 1 a 6 Rural Caracol 8 1 1 a 6 Rural San Carlos 12 1 1 a 6 Rural Paraguay Chico El Gato 8 1 1 a 6º Rural San Pablo 8 1 1 a 6 Rural El Ñady 13 1 1º a 6 Rural Serena Esperanza 11 1 1 a 6 Rural Yerbas Buenas 20 1 1 a 6 Rural Manuel Gatica Arriagada 60 5 1 a 8 Rural El Saraos 34 4 1 a 8 Rural Paraguay Chico 96 5 PreKinder a 8 básico y 1 PIE Rural Estaquilla 90 6 PreKinder a 8 básico y 2 PIE Rural El Melí 129 7 PreKinder a 8 básico y 2 PIE Rural Cañitas 140 9 PreKinder a 8 básico y 2 PIE Los Ulmos 295 11 PreKinder a 1º Medio, 3 PIE Colegio Inglés Mabel Condemarín 643 19 Prekinder a 4 año medio, 5 PIE Liceo Punta de Rieles 350 11 1 a 4 medio HC y TP, 3 PIE TOTAL 1973 88 ";"

A continuación se indica el número de docentes requeridos por establecimiento de acuerdo a la función que cumplen, considerando las necesidades reales de los planes de estudio y actividades relevantes destinadas a mejorar la calidad de la enseñanza. En razón de lo anterior, para atender los diferentes niveles y modalidades de la educación municipalizada durante el año lectivo 2014, se ha proyectado la siguiente dotación docente: NUMERO DE DIRECTIVOS Y DOCENTES UTP POR ESTABLECIMIENTO CON LA CARGA HORARIA CORRESPONDIENTE, AÑO 2014. ESTABLECIMIENTO N LICEO PUNTA DE RIELES N HORAS N DOC.UTP N HORAS TOTAL DOCENTES TOTAL HORAS DIRECTIVOS 2 88 1 44 3 132 COLEGIO INGLES MABEL CONDEMARIN ESCUELA LOS ULMOS 2 88 1 44 3 132 2 88 1 44 3 132 TOTAL 6 3 9 396 NUMERO Y CARGA HORARIA DE EDUCADORAS DE PARVULOS. ESTABLECIMIENTO N CURSOS N EDUCADORAS CARGA HORARIA ESCUELA RURAL CAÑITAS 1 combinado 1 38 ESCUELA LOS ULMOS 1 combinado 1 38 COLEGIO INGLES MABEL CONDEMARIN 2 2 76 ESCUELA RURAL PARAGUAY CHICO 1 combinado 1 38 ESCUELA RURAL EL MELI 1 combinado 1 38 ESCUELA RURAL ESTAQUILLA 1 combinado 1 38 TOTAL 7 7 266 ";#

NUMERO Y CARGA HORARIA DE EDUCADORAS DIFERENCIALES SEGÚN PROYECTOS ESTABLECIMIENTO PROGRAMA N EDUCADORAS CARGA HORARIA ESCUELA RURAL CAÑITAS PIE 2 84 ESCUELA RURAL EL MELI PIE 2 80 ESCUELA LOS ULMOS PIE 3 132 COLEGIO INGLES MABEL CONDEMARIN PIE 5 204 LICEO PUNTA DE RIELES PIE 3 120 ESCUELA RURAL ESTAQUILLA PIE 2 80 ESCUELA RURAL MANUEL GATICA A. PIE 1 44 ESCUELA RURAL PARAGUAY CHICO PIE 1 44 TOTAL 19 788 NUMERO DE DOCENTES Y CARGA HORARIA DE EDUCACION BASICA DE ESCUELAS COMPLETAS. ESTABLECIMIENTO N CURSOS N DOCENTES CARGA HORARIA ESC. RURAL MANUEL GATICA ARRIAGADA 5 5 190 ESC.RURAL EL SARAOS 3 3 114 ESC.RURAL PARAGUAY CHICO 5 5 190 ESC. RURAL ESTAQUILLA 5 6 190 ESCUELA RURAL EL MELI 6 6 228 ESCUELA RURAL CAÑITAS 8 9 380 ESCUELA LOS ULMOS 10 11 342 COLEGIO INGLES MABEL CONDEMARIN 9 11 342 TOTAL 51 56 1938 ";$

CARGA HORARIA DE LAS ESCUELAS BASICAS RURALES UNIDOCENTES AÑO 2014. ESTABLECIMIENTO CARGA HORARIA Palihué 38 Quillagua 38 El Mañío 38 Huautrunes 38 Cululil 38 Caracol 38 San Carlos 38 Paraguay Chico El Gato 38 San Pablo 38 El Ñady 38 Serena Esperanza 38 Yerbas Buenas 38 TOTAL 456 ";7

NUMERO DE DOCENTES DE ENSEÑANZA MEDIA HC Y TP Y CARGA HORARIA AÑO 2014. ESTABLECIMIEN TO N CURSOS N DOCENTES CARGA HORARIA LICEO PUNTA DE RIELES COLEGIO INGLES MABEL CONDEMARIN ESCUELA LOS ULMOS 11 19 551 8 13 336 1 42 TOTAL 20 32 929 Se hace presente que en estos establecimientos se comparten 6 profesores de distintas especialidades y para efectos de no duplicar el número de profesores se consideraron en el establecimiento en el que cumplen mayor carga horaria. ";8

RESUMEN TOTAL DOTACIÓN DOCENTE AÑO 2014 POR ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL CON INDICACION DE HORAS TITULARES, JEC Y CONTRATA. Se deja expresa constancia que el profesor que se desempeña en más de un establecimiento se considerará sólo en el establecimiento donde cumpla la mayor cantidad horaria, anotándose en la otra unidad educativa sólo las horas que realiza. 012)340.+,+0*2& 2+264)'01 T0..&*2')2) 2&2)4 *UV'&-01&'01 PALIHUE 38 6 44 1 QUILLAGUA 44 44 1 EL MAÑIO 44 44 1 HUAUTRUNES 38 6 44 1 CULULIL 31 8 5 44 1 CARACOL 44 44 1 SAN CARLOS 44 44 1 P. CHICO EL GATO 44 44 1 SAN PABLO 44 44 1 SERENA ESPERANZA 30 8 6 44 1 YERBAS BUENAS 8 36 44 1 EL ÑADY 8 36 44 1 EL SARAOS 101 16 20 137 3 MANUEL GATICA 117 22 120 259 7 PARAGUAY CHICO 267 30 20 317 8 ESTAQUILLA 230 28 100 358 10 EL MELI 271 45 86 402 11 CAÑITAS 314 8 154 476 13 LOS ULMOS 622 55 133 806 21 L. PUNTA DE RIELES 650 44 138 832 28 C. MABEL CONDEMARIN 1002 96 132 1186 32 DAEM 250 44 294 7 ESCUELA PREBASICA 44 44 1 TOTAL 4269 388 986 5643 153 Proporción 20% horas a contrata es igual a 1128 horas. ";9

Consideraciones a tener presente el año 2014. Colegio Inglés Mabel Condemarín, atenderá 8 cursos de enseñanza media disminuyendo un primero medio, en enseñanza básica disminuye un séptimo y aumenta un octavo básico. Escuela Los Ulmos, aumenta un primero medio, y modifica su Proyecto Educativo Institucional con énfasis en lo artístico cultural. Se crea un Escuela Prebásica para atender un curso combinado prekinder y kinder en la ex Escuela Rural Cuesta de la Vaca, siempre que la inscripción de niños y niñas subvencionen su funcionamiento. Se crearán dos PIE para las Escuelas Rurales Paraguay Chico y Manuel Gatica Arriagada. Si las evaluaciones no fueran suficientes se formaría un PIE itinerante. Con acuerdo del Concejo Comunal: - Las Escuelas que tengan piso rural y se financien a pesar de tener baja matrícula se mantendrán en el sistema. - El año 2013 las Escuelas sin piso rural con matrícula inferior o igual a 5 alumnos, los alumnos serán reubicados en otras escuelas, previa conversación con padres y apoderados. - El año 2014 la matícula no deberá ser inferior a 10 alumnos. - El año 2015 las escuelas se concentrarán en las Escuelas Completas En cumplimiento a la Ley 20.501 termina las funciones de los Jefes de Unidades Técnico Pedagógicas en febrero de 2014, razón por la que se reubicarán o indemnizarán las señoras Julia Avila y Denis Sanhueza Constanzo. CIERRES DE ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES El año 2014 se solicitará a la Secretaría Regional Ministerial de Educación el cierre temporal de las Escuela Rural Mañío Chaquihuán. ";:

CONCURSO DE CARGOS DOCENTES En Diciembre de 2013 corresponde llamar a concurso los cargos docentes necesarios para el año 2014. ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL SECTOR N HORAS Colegio Inglés Mabel Condemarín Prof. Música Básica. 30 Prof. Música Media 20 Prof. Lenguaje Media 20 Prof. Matemática Media. 30 Prof. Educación Tecnológica. 8 3 Educadora Diferencial 40 Hrs. c/u Liceo Punta de Rieles 3 Educadora Diferencial 40 hrs. c/u Prof. Matemática 30 Prof. Educación Tecnológica 12 Prof. Biología 14 Escuela los Ulmos Profesor de Música 30 1 Educadora Diferencial 44 Lenguaje Media 10 Escuela El Melí 2 Educadora Diferencial 40 hrs. c/u Prof. Básica c/mención Música 14 Educadora de Párvulos 38 ";;

Escuela Estaquilla Prof. Básica c/ mención Inglés 30 1 Prof. Educ. Básica c/mención Matemática 30 Educadora de Párvulos 38 2 Educadora Diferencial 40 Hrs. c/u Escuela El Saraos Prof. Inglés 11 Escuela Manuel Gatica Arriagada Prof. Inglés 13 1 Educadora Diferencial 44 Escuela Rural Paraguay Chico Educadora de Párvulos 38 1 Educadora Diferencial 44 Escuela Rural Cañitas Educadora de Párvulos 38 1 Educadora Diferencial 38 DESTINACIONES POR ADECUACIÓN DOCENTE La Ley Nº19.070 Estatuto Docente, art. 42, permite a la administración educacional efectuar ajustes y cambios pertinentes, destinando a los docentes a otros establecimientos de su dependencia a cumplir igual función que la que desempeña. Lo anterior según variación de la matrícula y necesidades del servicio. DOCENTE ESCUELA DE ORIGEN ESCUELA DESTINACION César Ovando Mañìo Chaquihuán Paraguay Chico Comicheo Uty Negrón Illanes Estaquilla Los Ulmos Sergio Altamirano Col. Inglés Mabel Los Ulmos Condemarín Gilda Valencia Navarro Liceo Punta de Rieles Col. Inglés Mabel Condemarín ";<

DOTACIÓN DE ASISTENTES DE LA EDUCACION SEGÚN FUNCION POR ESTABLECIMIENTO, AÑO 2014 ESCUELA PROFESIONALES.INSP. INSP. ADMINIST. AYUD. AUXILIARES NOCHEROMANIPUL TOTAL PATIO INT. Kº ADORAS LOS ULMOS 1Psicólogo 30 hrs. 1 2 2 2 1 3 1 2 15 Fonoaudiólogo 10 hrs. 1 Asistente Social 16 hrs. COLEGIO 1Psicólogo 44 hrs. 1 4 2 2 5 1 16 INGLÉS Fonoaudiólogo 14 MABEL hrs. 1 Asistente Social 15 hrs. CONDEMARÍN CAÑITAS 1 Psicólogo 22 hrs. 1 2 1 2 2 8 1 Fonoaudiólogo 5 hrs.1 Asistente Social 2 hrs. EL SARAOS 2 2 2 6 LICEO PUNTA DE RIELES EL MELI 1 Psicólogo 44 hrs. 1 Fonoaudiólogo 4 hrs. 1 Asistente Social 4 hrs. 1Psicólogo 14 hrs.1 Fonoaudiólogo 5 hrs. 1 Asistente Social 5 hrs. MANUEL GATICA A. PARAGUAY CHICO ESTAQUILLA 1Psicólogo 22 hrs. 1 Fonoaudiólogo 6 hrs. 1 Asistente Social 2 hrs. 2 3 2 5 1 3 17 1 1 1 3 1 1 1 1 1 3 1 1 1 4 TOTAL 6 11 9 6 7 21 4 9 73 "<=

Consideraciones a tener presente el año 2014. Para la contratación de Ayudantes de Sala para el nivel pre-básico, los postulantes deberán ser Técnicos en Educación Parvularia. Si alguna de las Escuelas completas tiene sobre 100 alumnos se contratará Inspector de Patio. La Ley SEP permite la contratación de personal de apoyo siempre que la Escuela lo tenga considerado en su Plan de Mejoramiento. Estas contrataciones se harán de acuerdo a la solicitud de los Directores. La contratación de Ayudantes de Sala y Monitores con recursos SEP será desde abril a noviembre de 2014,salvo expresa petición del Director o Profesor Encargado de la Escuela. Los Ayudantes de Sala deberán ser Técnicos en Educación de Párvulos o Técnicos en educación Básica y los Monitores deberán tener como mínimo cuarto año de enseñanza media y la idoneidad que se requiera de acuerdo al requerimiento. El Asistente de la Educación don JOSE EUDULIO GONZALEZ MANSILLA presentará sus antecedentes para tramitar jubilación por edad. En general, las situaciones especiales que se produzcan tanto en la dotación docente como de asistentes de la educación y que sean planteadas por las direcciones de las respectivas escuelas se resolverán de acuerdo a las posibilidades con que cuente el DAEM en ese momento. "<"

"<# PRESUPUESTO ESTIMADO DE INGRESOS Y GASTOS AÑO 2014 """""""""""""?#:U=?=:U>D":U>I;98D"8:"IE@#:UDU"L"@9U>DU" """"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""9VD"PSGR" IE@#:UDU" "W9HD#:U";X"" U=YW:EKIDE" """"""""""""""""PZTNSZSSS"" D>#DU""9?D#>:U"[" """"""""""""""""GZSGRZPSS"" 3ABCDCEF"GH"IJKLHADCMA" """""""""""""""""""""-(%(&&"" :NFNHBHADCMA" """""""""""""""""""""),%&&&"" 9JKLHADCMA"9/:" """""""""""""""""""$+&%&&&"" /ODHPHADCQ"QDQGRSCDQ" """""""""""""""""""""+$%(&&"" /ODHPHADCQ"ENFTHICFAQP" """"""""""""""""""""""""-%)&&"" 3U=7" """""""""""""""""""""(-%-&&"" VFAF"HIDFPQNCGQG" """"""""""""""""""""""""#%&&&"" VFAF"QGCDCFAQP"QP"KFAF"HIDFPQNCGQG" """"""""""""""""""""""""(%&&&"" VFAF"NHDFAFDCSCHABF"ENFTHICFAQP" """"""""""""""""""""",*%#&&"" 9JKLHADCMA"NHWQXQGQ" """""""""""""""""""""-)%&&&"" 3PBQI"<GFABFPMXCDQI" """""""""""""""""""""(+%&&&"".CDHADCQI"SRGCDQI" """""""""""""""""""""*)%+&&"" <BNFI"CAXNHIFI" """"""""""""""""""""""""$%&&&"" 3XJCAQPGF"TCHIBQI"EQBNCQI" """""""""""""""""""""-$%+&&"" 3XJCAQPGF"AQLCGQG" """""""""""""""""""""-+%+&&"".HY"-'Z+,("SQABHACSCHABF" """"""""""""""""""""",-%&&&"" >#9U?9UDU";=EIKI?9H:U"?#D@<";=EIKI?9H:U[" """""""""""""""""""GRQZ\SS"" /IDJHPQ"GH"KQI[JHBKFP" """""""""""""""""""""""",%$&&"" 3EFNBH"3G[JCICDCFAHI" """"""""""""""""""""""""#%&&&"" 8HABNF"DJPBJNQP" """""""""""""""""""""-&%&&&"" 6NQAIEFNBH"HIDFPQN" """"""""""""""""""""",#%&&&"" :FPCLQPHADCQ" """""""""""""""""""""(&%&&&"" 3EFNBH"SJACDCEQP"EQNQ"GRTCDCB" """""""""""""""""""""*&%&&&"" >D>9H"IE@#:UDU" """"""""""""""""TZNGTZMSS""

"<$ """""""""""""?#:U=?=:U>D":U>I;98D"8:"IE@#:UDU"L"@9U>DU" """"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""9VD"PSGR" @9U>DU" "W9HD#:U";X"" >D>9H"@9U>DU":E"?:#UDE9H" """"""""""""""""PZMGRZNPG"" :HNIFAQP"GH"EPQABQ"" """"""""""""""""-%(&*%*&&"" :HNIFAQP"Q"DFABNQBQ"" """""""""""""""""""*#+%,#*" NHSJAHNQDCFAHI"DMGCXF"GHP"BNQKQ\F" """""""""""""""""""**#%+('"" ]FAFNQNCFI"Q"IJSQ"QPWQGQ" """""""""""""""""""""-$%)&+" 7AGHSACWQDCFAHI" """""""""""""""""""""($%+&&"" >D>9H"YI:E:U"L"U:#WIKIDU"8:"KDEU=;D" """""""""""""""""""\QQZPOQ"" 9HI;:E>DU"L"Y:YI89U" """""""""""""""""""""\RZ\R\" :QNQ":HNIFAQI"" """""""""""""""""""""$&%'&$" :QNQ"3ACSQPHI" """""""""""""""""""""""",%*)&"" >:]>IH:UZ"W:U>=9#ID"L"K9H^98D" """""""""""""""""""""RSZOQR" 6HOBCPHI"Y"3DQKQGFI"6HOBCPHI" """"""""""""""""""""""""*%&&&"" "UHIBJQNCF%"3DDHIFNCFI"Y":NHAGQI"=CLHNIQI"" """""""""""""""""""""(*%+))" 8QPWQGF" """"""""""""""""""""""""$%(+&"" KD;Y=U>IYH:U"L"H=Y#IK9E>:U" """""""""""""""""""""TOZTNN" :QNQ"UH^_DJPFI" """""""""""""""""""""-$%$++"" :QNQ"5Q[JCAQNZ%"/[JCEFI"GH":NFGZ%"6NQDDCMA"Y"/PHLQDCMA" """"""""""""""""""""""""(%&&&"" ":QNQ"8QPHTQDDCMA"" """""""""""""""""""""-&%&&&"" ":QNQ"<BNFI"" """"""""""""""""""""""""#%*&&"" ;9>:#I9H:U"8:"=UD"D"KDEU=;D" """""""""""""""""""G\QZPM\"" 5QBHNCQPHI"GH"<TCDCAQ" """"""""""""""""""""",#%&)&"" 6HOBFI"Y"<BNFI"5QBHNCQPHI"GH"/AIH`QAWQ" """""""""""""""""""""+-%$)+" :NFGJDBFI"aJ_SCDFI" """"""""""""""""""""""""+%(#&" :NFGJDBFI"bQNSQDRJBCDFI" """"""""""""""""""""""""-%((&"" 5QBHNCQPHI"Y"2BCPHI"aJCNcNXCDFI" """"""""""""""""""""""""'%*'-"" bhnbcpcwqabhi%"7aihdbcdcgqi%"bjaxcdcgqi"y"<bnfi" """""""""""""""""""""""")%$)&"" 5QBHNCQPHI"Y"2BCPHI"GH"3IHF" """"""""""""""""""""""""(%,(&"" 7AIJSFI%";HEJHIBFI"Y"3DDHIFNCFI"8FSEJBQDCFAQPHI" """""""""""""""""""""++%,+&" 5QBHNCQPHI"EQNQ"5QABHACSZ"Y";HEQNQDCFAHI"GH"7ASJHKPHI"" """""""""""""""""""""""")%&&&"" :NFGJDBFI"3XNFEHDJQNCFI"Y"bFNHIBQPHI" """""""""""""""""""""""""""+&&"" <BNFI" """""""""""""""""""""""""""+&&""

"<7 U:#WIKIDU"Y9UIKDU" """""""""""""""""""""ONZPNS"" "/PHDBNCDCGQG"" """""""""""""""""""""($%&&&"" "3XJQ"" """""""""""""""""""""-*%&&&"" "1QI"" """"""""""""""""""""""""*%&&&"" 8FNNHF" """"""""""""""""""""""""""")&&"" 6HPHTFA_Q"bC\Q" """"""""""""""""""""""""+%&&&"" 6HPHTFA_Q"8HPJPQN" """"""""""""""""""""""""$%(&&"" 3DDHIF"7ABHNAHB" """"""""""""""""""""""""-%$+&" /APQDHI"GH"6HPHDFSJACDQDCFAHI"" """""""""""""""""""""-&%&&&"" <BNFI"""""""" """"""""""""""""""""""""(%&&&"" ";9E>:EI;I:E>D"L"#:?9#9KIDE:U"" """""""""""""""""""""""OZOSS"" 5QABHACSCHABF"Y";HEQNQDCMA"GH"/GCTCDQDCFAHI" """"""""""""""""""""""""-%&&&"" 5QABHACSCHABF"Y";HEQNQDCMA"GH"UH^_DJPFI" """"""""""""""""""""""""+%&&&"" 5QABHACSCHABF"Y";HEQNQDCMA"GH"5d[JCAQI"Y"/[JCEFI"GH"<TCDCAQ" """"""""""""""""""""""""-%(&&"" "<BNFI"" """""""""""""""""""""""""""+&&"" "?=YHIKI898"L"8IJ=UIDE"" """""""""""""""""""""GSZMTP" "9HNLCDCFI"GH":JKPCDCGQG"" """"""""""""""""""""""",%)'&" 9HNLCDCFI"GH"7SENHICMA" """""""""""""""""""""""",%()("" <BNFI" """"""""""""""""""""""""")%-&&"" U:#WIKIDU"@:E:#9H:U" """""""""""""""""""""TQZONS"" ":QIQ\HI%"bPHBHI"Y"VFGHXQ\HI"" """""""""""""""""""""(+%(+&" "FBNFI"" """""""""""""""""""""-)%+&&" "9##I:E8DU"" """"""""""""""""""""MNZRNS"" "3NNCHAGF"GH"UH^_DJPFI"" """""""""""""""""""""#(%)+&"" "<BNFI"" """""""""""""""""""""""",%&&&"" "U:#WIKIDU"JIE9EKI:#DU"L"8:"U:@=#DU"" """"""""""""""""""""""OZSSS"" ":NCSQI"Y"1QIBFI"GH"9HXJNFI"" """"""""""""""""""""""""$%+&&"" "<BNFI"" """""""""""""""""""""""""""+&&"" "U:#WIKIDU">:KEIKDU"L"?#DJ:UIDE9H:U"" """""""""""""""""""""MPZGSS"" "8JNIFI"GH"8QEQDCBQDCMA"" """""""""""""""""""""$$%,+&" "9HNLCDCFI"7ATFNSdBCDFI"" """"""""""""""""""""""""(%$+&"" "<BNFI"" """""""""""""""""""""-,%-&&"" "D>#DU"@9U>DU":E"YI:E:U"L"U:#WIKIDU"8:"KDEU=;D"" """""""""""""""""""""""TZGSS"" "1QIBFI"5HAFNHI"" """""""""""""""""""""""",%-&&"" "K>9U"?D#"?9@9#"8:">#9EUJ:#:EKI9U"K>:U"" """""""""""""""""""""GNZNGR"

":NHSCFI"=3/5"" """""""""""""""""""""""",%-&&"" ":NHSCFI"9/:"" """""""""""""""""""""""-(%)-)"" "98_=IUIKIDE"9K>IWDU"ED"JIE9EKI:#DU"" """""""""""""""""""""\SZNSP" 5FKCPCQNCF"Y"FBNFI" """""""""""""""""""""""")%),&"" 5Q[JCAQI"Y"H[JCEFI"GH"FTCDCAQ" """"""""""""""""""""""""'%+*&"" <BNQI" """""""""""""""""""""-*%+&&" /[JCEFI"DFSEJBQDCFAQPHI"Y"EHNCTRNCDFI" """""""""""""""""""""($%#&&"" :NFXNQSQI"DFSEJBQDCFAQPHI" """""""""""""""""""""""""(%(&("" >D>9H"@:E:#9H" """"""""""""""""TZNGTZMSS"" "<8

CAMPEONATO REGIONAL DE ATLETISMO ESCOLAR 2013 ESCUELA MEDIO AMBIENTAL INVIERNO-LA GRANJA

VISITA MINISTRA EDUCACIÓN AL LICEO PUNTA DE RIELES INAUGURACIÓN EQUIPAMIENTO TP 2.0 CERTIFICACIÓN MEDIO AMBIENTAL DE EXCELENCIA PARAGUAY CHICO EL GATO

CAMPEONATO NACIONAL ATLETISMO SANTIAGO (ALUMNO MATIAS GODOY COLEGIO INGLÉS MABEL CONDEMARIN FIESTAS PATRIAS ESCUELA RURAL CAÑITAS

DESFILE RURAL EL SARAOS

CAMPEONATO REGIONAL CUECA ESCOLAR SEDE LOS MUERMOS SALIDA EDUCACTIVA VOLCAN OSORNO ESCUELA LOS ULMOS

DESFILE ESCOLAR 21 DE MAYO EN LOS MUERMOS MUESTRA DE GIMNASIA COLEGIO INGLES MABEL CONDEMARIN

TALLER PARA APODERADOS ESCUELA RURAL EL MELI - PSICOLOGA PIE CROSS COUNTRY ESCOLAR SEDE ESC. RURAL EL MELI