Planes de emergencia y contingencia

Documentos relacionados
AUDITOR INTERNO DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL FUNDAMENTOS DE UN SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL (ISO 14001)

Invitación CURSO DE FORMACION AUDITORES INTERNOS BASC.

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

SISTEMAS DE GESTION EN SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL OHSAS Occupational Health and Safety Management Systems

SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, RIESGOS Y CONTINUIDAD DE NEGOCIOS

Resumen Ejecutivo. Generar ahorros a través de mejores prácticas ambientales

Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Gonzalo Muñoz Asorey Consultor Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN LA CONSTRUCCIÓN

PBS 8 Gestión de Riesgos y Controles Internos

Ing. José Luis Alfonso Barreto & Jorge Luis Blanco Ramos

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

PROCEDIMIENTO NO CONFORMIDADES, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II): LA NORMA ISO Y EL REGLAMENTO EMAS

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Página 1 de 7

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

1. Objetivo. 2. Alcance

MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION ISO 9001:2008 Y OHSAS 18001:2007 CAPITULO V

CURSO DE CONOCIMIENTO E INTERP. ISO TS Primitivo Reyes A.

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

Dirección General de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Procedimiento de Auditoria Interna de Versión: 1

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN

Norma Técnica de Administración por Procesos y Prestación de Servicios. Registro Oficial Nro. 739

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA

ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA

Plan de Contingencias

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Unidad Sistema de Aseguramiento de la Gestión de la Calidad

PRIMER CONGRESO DE MANTENIMIENTO CANAL DE PANAMÁ

Sistema de Gestión de Calidad OFICINA NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL

libreriadelagestion.com

Ministerio de Economía Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor -DIACO- PROCEDIMIENTO DE ACCION PREVENTIVA, CORRECTIVA Y CORRECCION GC-PR-03

PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE LOS RIESGOS

Acciones Correctivas y Preventivas

PROCEDIMIENTO PARA LA INSTAURACION DEL PROCESO DE MEJORA CONTINUA

DOCUMENTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

Sistema de Gestión de la Calidad SGC

EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE

Seminario Internacional de Empresas Ambiental y Socialmente Responsables

Pasto - Nariño FICHA TÉCNICA PROCESO AUDITORIA INTERNA. Fecha de Elaboración: 04/04/2011. Cargo: Auditor Interno

SISTEMAS INTEGRADO DE GESTIÓN E INDICADORES DE GESTIÓN

People & Change. Plan de Sucesión

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

Fomentamos una Cultura de Prevención de Seguridad en las Operaciones de Comercio Internacional CAPÍTULO PERÚ

NEEC. Requerimientos. S&Q International Consulting

NO CONFORMIDADES, ACCION CORRECTIVA, PREVENTIVA Y PLANES DE MEJORAMIENTO PLANEACIÓN INTEGRAL PI-PRC16

Sistema de Gestión Ambiental ISO Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN INTEGRADO REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

SALIDAS ACTIVIDADES PROVEEDOR INSUMOS PRODUCTOS CLIENTE Planear

TODOS PREPARADOS. Tranquilidad ante la auditoría. Confianza en el trabajo realizado. Actitud de enfoque hacia la mejora.

EVALUACIÓN Y REEVALUACIÓN DE PROVEEDORES

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD EMPRESAS COPEC S.A.

HOSPITAL SAN BLAS II NIVEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

El desarrollo de este procedimiento se encuentra basado sobre los siguientes requisitos:

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL ÁREA DE CAPACITACIÓN Í N D I C E

GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO PR-P18-S7-01 RIESGOS LABORALES

SGC.DIR.01. Revisión por la Dirección

UNIVERSIDAD CATÓLICA NORDESTANA. En Caso de Incendio dentro de la Universidad.

: NORMAS DE COMPETENCIA Y GENERALIDADES FORMULACION DE PLANES DE EMERGENCIA Y EVACUACION

POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, PROTECCIÓN Y MEDIO AMBIENTE (HSSE)

SMS INFORMA. Lecciones Aprendidas. Reflexión... BOLETÍN DE SEGURIDAD OPERACIONAL

Unidad Estatal de Protección Civil Puebla Catálogo de Capacitación 2009

ESCALA PARA CLASIFICAR LAS SITUACIONES DE CATÁSTROFES EN INSTALACIONES Y ENTIDADES ECONÓMICAS. EXPERIENCIA EN CUBA EN SU APLICACIÓN

INVENTARIO DOCUMENTACIÓN 1443 DE Versión1 - Septiembre ESGSST

RETOS Y OPORTUNIDADES DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTION EFICIENTE DE LA ENERGIA

TRANSITION WITH CONFIDENCE ESTRUCTURA GLOBAL COMPARATIVA ENTRE OHSAS ISO 45001

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCEDIMIENTO ACCIONES PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS y/o DE MEJORA

RESPONSABLE: Gerente de Desarrollo Estratégico

PRE02CRP.V02 Página 1 de 5. Fecha de Aprobación Generado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por: Nombre: Manuel Benitez.

IDENTIFICACIÓN Y TRAZABILIDAD

Emergencias Brigadas de Emergencia ARL

MCA-01-D-10 GESTION ESTRATEGICA FECHA VERSIÓN MATRIZ DE AUTORIDADES Y RESPONSABILIDADES 12/10/ MANUAL DE GESTION

Los Planes de Continuidad del Negocio

actuación en emergencias y planes de evacuación Juan Sanmartín - Técnico S. en P.R.L.

Guía para la valoración de Riesgo y generación de matrices

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Fecha: 9/06/2016 PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS LEGALES

Procedimiento Acciones Correctivas y Preventivas

Introducción. La mejora de los Procesos Un ejemplo real! Preguntas sobre la mejora del proceso. Asignación 1. Asignación 2a: El papel del observador

Diplomado Administración de la Construcción

PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y EQUIPO

ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

Curso de Gestión ambiental aplicación de la norma ISO :2015. Duración: 40 horas Modalidad: on line. 1

Los lineamientos de este procedimiento aplican para todas los procesos del Sistema de Gestión Ambiental de COMTECOL LTDA.

LISTA DE VERIFICACIÓN

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

Nivel técnico con carrera administrativa

Procedimiento para Gestión de Mejora

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I.

Prevención de Riesgos Ambientales

SERVICIOS DE CERTIFICACIÓN APELACIONES Y QUEJAS

PROCEDIMIENTO PARA EL TRATAMIENTO DE QUEJAS. Nombre, cargo y Firma: Martha Romero Directora Ejecutiva. Fecha: 19/08/2014 CONTROL DE CAMBIOS:

PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA DE ENSAYOS ISO/IEC 17025

ADMINISTRACION DE EMPRESAS I

PROCESO COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL PROCEDIMIENTO COMUNICACIÓN INTERNA

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015

LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN INTERINSTITUCIONAL

ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

PROCEDIMIENTO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS COD. SI-P-03

Transcripción:

Planes de emergencia y contingencia

Al finalizar la capacitación Importancia de los planes de emergencia y contingencia. Identificar los elementos claves para elaborar y mantener los planes de emergencia y contingencia.

4

Lunes día 19 de diciembre de 2011. Un usuario enfadado sube un vídeo a YouTube en el que se ve cómo un empleado de FedEx, la popular empresa de mensajería, no sólo no llama a su puerta para entregarle un envío sino que decide tirarlo sin ningún cuidado al jardín de la casa. El paquete contenía una pantalla para ordenador, que con la caída queda totalmente dañada. Un día después, 20 de diciembre, el vídeo llega a Twitter. Muchos usuarios, indignados con el caso, lo retwittean y se lo hacen llegar a sus contactos. El boom llega cuando las imágenes aparecen en agregadores de noticias muy populares, como Reddit a nivel internacional o Meneame en España. Las visualizaciones se disparan: más de 4 millones de personas lo han visto. Análisis de un caso UNO

Análisis de un caso UNO

Si es el Presidente de Fedex, Qué haría? FedEx reconoció el problema de inmediato. No buscaron excusas, sino que lo primero que hicieron fue pedir perdón a sus clientes y a los usuarios que se habían ofendido por el vídeo, para después proceder a investigar el incidente. FedEx publicó sus disculpas con cuatro tweets en su cuenta, el 20 de diciembre, pocas horas después que la polémica había saltado a los trending topics de Twitter. El día 21 de diciembre, FedEx publicó un comunicado completo en su blog y también un vídeo de YouTube, en el que uno de los directivos de la compañía pedía perdón, afirmaba que habían hablado y solucionado el problema con el cliente afectado y que, es más, habían aprovechado la oportunidad para aprender y mostrar a todos sus repartidores las polémicas imágenes para que éstos tomaran ejemplo de lo que no se debe hacer. Análisis de un caso UNO

Lección Aprendida Actividades para que no suceda (prevención) Riesgo Si sucede, actividades para minimizar impacto (imagen) Si sucede, actividades para que la operación no se detenga (continuidad)

Requisitos del SGCS BASC. V4:2012 4.1. Generalidades 4.2. Política de Control y Seguridad 4.3. Planeación 4.3.1. Generalidades 4.3.2. Objetivos del SGCS BASC 4.3.3. Gestión del Riesgo 4.3.4. Requisitos Legales y de otra índole 4.3.5. Previsiones 4.4 Implementación 4.4.1. Estructura, responsabilidad y autoridad 4.4.2. Entrenamiento, Capacitación y Toma de Conciencia 4.4.3. Comunicación 4.4.4. Documentación del Sistema 4.4.5. Control de los Documentos 4.4.6. Control Operacional // Estándares de Seguridad 4.4.7. Preparación y Respuesta a Eventos Críticos 4.5 Verificar 4.5.1. Seguimiento y Medición 4.5.2. Auditoría 4.5.3. Control de Registros 4.6. Mejoramiento Continuo 4.6.1. Mejoramiento Continuo 4.6.2. Acción Correctiva y Preventiva 4.6.3. Compromiso de la Dirección

4.4.7. Preparación y Respuesta a Eventos Críticos La Organización debe tener procedimientos documentados para: a)identificar y responder oportunamente ante amenazas y vulnerabilidades.

Procedimiento documentado Cuando aparece el término significa que un método estándar lógico y ordenado sea establecido, documentado, implementado y mantenido en la organización. Glosario de Términos - Norma BASC V4:2012

Amenaza Son aquellos factores externos a la organización que advierten proximidad o propensión a un evento de pérdida (materialización de un riesgo) sobre los cuales esta no tiene control. Vulnerabilidad Son todos los factores internos a la organización que facilitan la materialización de un evento de pérdida (riesgos) sobre los cuales se deberán determinar alternativas de control. Glosario de Términos - Norma BASC V4:2012

4.4.7. Preparación y Respuesta a Eventos Críticos La Organización debe tener procedimientos documentados para: b) Responder oportunamente ante situaciones críticas, para mitigar el impacto y efecto que estos eventos o situaciones puedan generar sobre las operaciones o la imagen de la Organización mediante procedimientos de contingencia y emergencia.

4.4.7. Preparación y Respuesta a Eventos Críticos La Organización debe tener procedimientos documentados para: c) Realizar ejercicios prácticos y simulacros que prueben la eficacia de las medidas de protección, así como las medidas previstas para dar respuesta a eventos críticos.

Simulacro Es la simulación de una situación de emergencia donde se busca recrear, de una manera ficticia, las dificultades que se generarían en una situación real. Glosario de Términos - Norma BASC V4:2012

4.4.7. Preparación y Respuesta a Eventos Críticos La Organización debe tener procedimientos documentados para: d) Investigar todos aquellos elementos del sistema que tuvieron relación, directa o indirecta, con la falla presentada. Nota: La respuesta a eventos críticos, debe estar sujeta a la gestión de riesgos a través planes de emergencia y contingencia.

Planes de emergencia Minimizar en lo posible los daños generados a la organización como a su cadena de suministro. Planes de contingencia Recuperar el normal funcionamiento de la organización como a su cadena de suministro. Glosario de Términos - Norma BASC V4:2012

Control Operacional Enfoque y dinámica

4.3.3. Gestión del riesgo

Ambiente social y cultural Ambiente Político Tendencias Ambiente financiero y económico Ambiente legal y reglamentario Ambiente tecnológico Responsabilidad en los actores de la cadena de suministros Factores EXTERNOS Ambiente competitivo Ambiente natural Relación con partes involucradas externas, percepciones y valores

Capacidades, recursos y conocimientos Estructura de la organización Funciones y responsabilidades Normas adoptadas Planeación estratégica Relaciones contractuales Factores INTERNOS Proceso de toma de decisiones Sistemas y flujo de información

Punto de partida. Conocer la cadena de suministros.. RESPONSABILIDAD Proveedores Insumos / Materiales Materias primas Servicios Manufacturero Exportador Agencias de Aduanas Agencia de Carga Operador Logístico Transporte Local Patio de Contenedores Escolta Monitoreo Aseguradoras Transporte Local Puerto de Salida Autoridades Operador Portuario Agente Marítimo Naviera Autoridades Agentes Operadores Naviera Puerto de Llegada Buque / Motonave Transporte Local Importador / Cliente Manufacturero Exportador

Característica de los Controles Suficientes (cantidad) Comprensibles (sencillos) Económicos (costo / beneficio) Eficaces (objetivo) Eficientes (recursos) Efectivos (eficaz + eficiente) Oportunos (actuar) Inmerso en los procesos (hacen parte) Control Riesgo

Elementos a tener en cuenta dentro del plan Riesgo relacionado Base de datos de los colaboradores Directorio telefónico externo de apoyo Recursos financieros, técnicos y humanos (internos externos) Señales de alerta Funciones y responsabilidades (internas - externas)

Asegura la estabilidad de la organización Minimiza las potencias pérdidas económicas Reduce riesgos potenciales Reduce interrupciones las operaciones Facilita la recuperación ordenada Minimiza las primas de seguros Protege los activos de la organización Demuestra confiabilidad

Planes de contingencia y emergencia

Planes de contingencia y emergencia

Ejemplo

Modelo de procedimiento 1. OBJETIVO: Establecer un plan que permita identificar y responder ante los riesgos que se puedan presentar en la empresa, ya sea por circunstancias internas, externas o ambientales. Con el fin de prevenir o disminuir el impacto que estén asociados a éstos. 2. PROCEDIMIENTO GENERAL: En caso de presentarse alguna de las siguientes situaciones, se debe tener en cuenta: 2.1. PLANES DE EMERGENCIAS El plan de emergencias está descrito en el área de salud y seguridad industrial

2.2. PLANES DE CONTINGENCIA En caso de presentarse alguna de las siguientes situaciones, se debe tener en cuenta: FUGA O ROBO DE INFORMACION Verificar la pérdida del documento o de la información, con el responsable directo. Informar a la brevedad al jefe inmediato, Gerente General, Gerente Comercial y/o Responsable del Sistema de Gestión. Realizar el denuncio respectivo, si aplica. Toma de acciones y medidas por parte de la Gerencia Genera y/o Gerencia Comercial. ASOCIADOS DE NEGOCIO NO CONFIABLES Identificar la causa de la no confiabilidad. Informar a la Gerencia General, Gerencia Comercial y/o Responsable del Sistema de Gestión el por qué no se confía en ese asociado de negocio. Seguir las indicaciones de la decisión tomada. En caso de necesidad avisar a la autoridad competente.

PROCEDIMIENTO PARA SIMULACROS Para realizar un simulacro, ya sea organizado por la empresa u organizado por la seguridad del edificio, se debe tener en cuenta las siguientes actividades: Los simulacros pueden ser planeados con o sin información sobre el evento a realizar. Se pueden simular situaciones de emergencias por riesgos de seguridad en salud ocupacional, física o por eventos naturales o tecnológicos. PLANEACION Se debe tener en cuenta los siguientes aspectos: Evento a simular. Recursos a utilizar. Recursos disponibles. Información previa a las autoridades o entidades que tengan relación con el evento planeado, si es necesario. Generación del informe que contenga todos los detalles previstos en la planeación. El responsable del sistema de gestión, realiza la programación de simulacros, la cual debe ser aprobada por la Gerencia General y/o Gerencia Comercial.

Nombrar evaluadores quienes serán los encargados de tomar nota de los siguientes aspectos: Hora de activación del simulacro. Acciones desarrolladas por las personas. Errores cometidos por personas o grupos de respuesta La seriedad del simulacro. Conservación de la calma La activación de la alarma. El apoyo de los integrantes al simulacro. Cumplimiento de normas establecidas para la evacuación, si se requiere. REALIZACION Dependiendo si se informó o no sobre el evento, se procede a realizar de acuerdo a lo planeado las actividades directamente en los procesos que tiene injerencia el simulacro. RETROALIMENTACION Una vez concluida la actividad se reúne a todo el personal y se retroalimenta de acuerdo a los aspectos positivos y por mejorar haciendo énfasis en la necesidad de estar preparados permanentemente.

TEST PARA AFIANZAR CONCEPTOS

TEST PARA AFIANZAR CONCEPTOS 1 - Qué es un evento crítico? a. Cuando reportan 20 no conformidades mayores en Auditoría BASC b. Cuando llega la quincena y la empresa no ha consignado c. Cuando los taxistas bloquean la ciudad y debo trabajar d. Es un acontecimiento imprevisto

TEST PARA AFIANZAR CONCEPTOS 2 - Qué es amenaza? a. Son aquellos factores externos a la organización que advierten proximidad o propensión a un evento de pérdida (materialización de un riesgo) sobre los cuales esta no tiene control. b. Llegar tarde a la oficina y saber que tiene dos llamados de atención por la misma razón. c. Cuando la exnovia se presenta en mitad de la boda. d. Son todos los factores internos a la organización que facilitan la materialización de un evento de pérdida (riesgos) sobre los cuales se deberán determinar alternativas de control.

TEST PARA AFIANZAR CONCEPTOS 3 - Qué es Vulnerabilidad? a. Enviar un WHATAPP a mitad de la noche por error a mi JEFE, cuando el mensaje esta al novio (a). b. Son todos los factores internos a la organización que facilitan la materialización de un evento de pérdida (riesgos) sobre los cuales se deberán determinar alternativas de control. c. Son aquellos factores externos a la organización que advierten proximidad o propensión a un evento de pérdida (materialización de un riesgo) sobre los cuales esta no tiene control. d. Pasarse de copas en la fiesta de final de año de la empresa.

TEST PARA AFIANZAR CONCEPTOS 4 - El objetivo de un plan de emergencia es a. Minimizar en lo posible los daños generados a la organización como a su cadena de suministro. b. Llamar al JEFE inmediatamente (mitad de la noche) para excusarme por el WHATAPP. c. Tener cupo en la tarjeta de crédito y utilizarla cuando no tengo efectivo. d. Recuperar el normal funcionamiento de la organización como a su cadena de suministro.

TEST PARA AFIANZAR CONCEPTOS 5 - El objetivo de un plan de contingencia es a. Aprender de memoria todos los número telefónicos, en caso de robo del celular. b. Recuperar el normal funcionamiento de la organización como a su cadena de suministro. c. Minimizar en lo posible los daños generados a la organización como a su cadena de suministro. d. Divulgar el chisme a todos los compañeros de la oficina para que no se repita el mensaje errado en el WHATAPP

TEST PARA AFIANZAR CONCEPTOS 6 - En su empresa, quiénes deben conocer los planes de contingencia y emergencia? a. El Gerente y los dueños de la empresa b. El Representante ante la Dirección y el Jefe de Seguridad c. Todos d. Solamente las personas que van a recibir la auditoría BASC

TEST PARA AFIANZAR CONCEPTOS 7 - Qué es un simulacro para el SGCS BASC? a. Es una situación que genera estrés c. Explicarle al jefe que el mensaje errado en el WHATAPP era parte de un simulacro b. Es un requisito que se debe cumplir de lo contrario, no conformidad MAYOR d. Es una situación que busca recrear un evento crítico

En la cantidad correcta, en el lugar correcto, en la condición correcta, en el tiempo correcto, para el cliente correcto, al costo correcto, y el producto correcto