OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE RECUPERACIÓN 2º ESO

Documentos relacionados
4.10 TECNOLOGÍAS II - LOS CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDACTICA

Curso Escolar 2013/2014. Examen escrito. Tipo de Prueba. Preguntas teóricas y prácticas sobre los contenidos.

TECNOLOGÍAS 3º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CURSO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TECNOLOGÍA 1º E.S.O.

TECHNOLOGY, PROGRAMMING AND ROBOTICS CONTENIDOS 1º ESO

UNIDAD 4: La materia: propiedades eléctricas y el átomo

1. CONTENIDOS MÍNIMOS

Trabajo en Verano de Tecnologías SEGUNDO ESO. Departamento de Tecnología Curso

Contenidos y Criterios de Evaluación de 1º y 3º E.S.O. para la asignatura de Tecnología

MATEMÁTICAS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN de 1º ESO

FÍSICA Y QUÍMICA 3º de ESO

Tecnología Creativa. 1º ESO Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables Bloque 1. El proceso creativo en tecnología

CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN. 3º ESO CONTENIDOS

MATEMÁTICAS 2º ESO. Criterios de evaluación

INFORMÁTICA. En la evaluación de Informática 4º de ESO se seguirán los siguientes pasos:

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES: BIOLOGÍA GEOLOGÍA. CONTENIDOS: TEMAS: 1 Eval Eval Eval 9-13

Nombre de la asignatura: Energía Solar Fotovoltaica. Carrera: Ingeniería en Energías Renovables

BLOQUE I RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS TECNOLÓGICOS UNIDAD 1: TECNOLOGÍA. EL PROCESO TECNOLÓGICO

C O L E G I O S A N A N T O N I O D E P A D U A T E C N O L O G Í A 1 º E S O - C U R S O 1 2 / 1 3

RECUPERACIÓN PENDIENTES TECNOLOGÍA 3º ESO

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Información a los alumnos Extracto de la PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES DE LA ESO CURSO

o 1 er Trimestre : Unidades: 1, 2 y 3 o 2º Trimestre : Unidades: 4, 5 y 6 o 3 er Trimestre : Unidades: 7, 8, 9 y 10

COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y ATENCIÓN AL CLIENTE. El módulo profesional de Proyecto Empresarial tiene como objetivos generales que el alumno/a sepa:

INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

TECNOLOGÍA PENDIENTES 3º E.S.O.

TECNOLOGÍA ACTIVIDADES PARA SEPTIEMBRE. 2º ESO... Nombre: - PROCESO TECNOLÓGICO -

INICIATIVA EMPRENDEDORA. 4º ESO

INFORMACIÓN PARA LOS ALUMNOS DE 3º ESO

Unidad Didáctica Integrada 2 º ESO. TECNOLOGÍA TÍTUTULO: SALVAR UN HUEVO

Evaluación en la ESO. Criterios de calificación

EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA - 4º ESO

C RITERIOS DE C ALIFICACIÓN (v.1)

1º ESO. CIENCIAS SOCIALES. GEOGRAFIA E HISTORIA

EVALUACIÓN E XTRAO RDIN ARI A DE SEPTIEMBRE Curso 2015/2016

DIBUJO TÉCNICO 2º Bachillerato

DEPARTAMENTO DE DIBUJO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR MÓDULO: RELACIONES EN EL EQUIPO DE TRABAJO

PRIMERA EVALUACIÓN UNIDAD 1- QUÉ ES LA GEOGRAFIA?

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2009/2010 MATERIA: FÍSICA Y QUÍMICA CURSO 3º ESO

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015 / 2016

CURSO: Materia: LE GUA Y LITERATURA CASTELLA A ÍNDICE

PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES ESO. trabajos Se presentarán los ejercicios y los trabajos. 10 de enero de 2014

CURSO ACCESO CICLOS FORMATIVOS GRADO MEDIO

INSTRUMENTOS Y METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PARA EL CURSO

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

SISTEMAS OPERATIVOS MONOPUESTO 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA

Circuitos eléctricos básicos con Scratch

ETAPA: (ESO-BACHILLERATO-FORMACIÓN PROFESIONAL) DEPARTAMENTO DE NIVEL: SEGUNDO ESO MATERIA: TECNOLOGÍA OBJETIVOS

CICLO FORMATIVO: Mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos MÓDULO: Gestión del montaje, de la calidad y del mantenimiento CURSO: 2014/2015

DIBUJO 4º E.S.O. 1. OBJETIVOS

PERIODO DOS DECIMO GRADO REPRESENTACION DE DISEÑOS

RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 1º E.S.O

EXTRACTO de la Programación de la materia. TECNOLOGÍA, PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA Para 1º, 2º y 3º de ESO

Relación secuenciada de unidades didácticas

La instalación y configuración de sistemas gestores de base de datos.

CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES PARA SUPERAR LA MATERIA

CULTURA CIENTÍFICA CONTENIDOS. Bloque 1. Procedimientos de trabajo

PROGRAMA- GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE ALUMNOS CON MATERIAS PENDIENTES:

TECNOLOGÍA ACTIVIDADES PARA SEPTIEMBRE. 1º ESO... Nombre:

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA IES ÁGORA (ALCOBENDAS - MADRID) ACTIVIDADES PARA LOS ALUMNOS/AS DE 1ºESO QUE TIENEN SUSPENSA LA ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE TECNOLOGIA

PROGRAMA RESUMIDO DE SEGUNDO DE ESO. CURSO

EVALUACIÓN EN MATEMÁTICAS DE LA ESO.

Programación General Anual Curso 2015/2016. Resumen de la Programación de la materia. INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Para 4º de ESO

OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS HUMANOS 1º de GAD

Contenidos 1. La medida: Magnitud y unidad. Sistema internacional de unidades. Múltiplos y submúltiplos. Notación científica.

Lucía de Medrano. 1. Evaluación

1. Secuencia y temporalización de los contenidos.

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Contabilidad

DIBUJO TÉCNICO BACHILLER

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

TRIMESTRE: 2 Nº DE SESIONES: 21. OBJETIVOS CONTENIDOS MATERIALES y RECURSOS MODULO MATEMATICAS-NATURALES

Los exámenes se deben realizar en bolígrafo azul o negro, cuidando la presentación. Es imprescindible una buena caligrafía.

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2009/2010

Objetivos generales del módulo

MATERIA OPTATIVA: DIBUJO TÉCNICO

ACTIVIDADES A REALIZAR PARA RECUPERAR LA ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA 2º ESO

A continuación se recogen los bloques de contenido directamente relacionados con los criterios de evaluación por unidad del segundo trimestre.

Síntesis de la programación

INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA 3º ESO

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS

FÍSICA Y QUÍMICA. Objetivos generales de la etapa. Objetivos del tercer curso de E.S.O. TERCER CURSO

MATERIAS DE BACHILLERATO (ECONOMÍA)

Los instrumentos de evaluación que se tendrán en cuenta son los siguientes:

DEPARTAMENTO: DIBUJO IES LAS MUSAS MATERIA: DIBUJO TÉCNICO. 2º BACHILLERATO

Unidad 1. Trazados fundamentales en el plano.

PROGRAMACIÓN ADAPTACIONES CURRICULARES-TECNOLOGÍA

Carrera: MCS Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de los Institutos Tecnológicos. Academia de Ingeniería

A continuación se recogen los bloques de contenido por unidad del primer trimestre, directamente relacionados con los criterios de evaluación.

0237. INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN EN VIVIENDAS Y EDIFICIOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Departamento de Biología y Geología CURSO

Documento No Controlado, Sin Valor

4º DE DIVERSIFICACIÓN. ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA PENDIENTE PARA ALUMNOS FUERA DEL SISTEMA ESCOLAR.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

RESUMEN PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

Trabajo Práctico Nº 3 Parte 1

Transcripción:

TECNOLOGIAS º ESO 0/ OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE RECUPERACIÓN º ESO OBJETIVOS Los establecidos en el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria de la Comunidad Autónoma de Aragón (Orden ECD/49/0, de de mayo) CONTENIDOS. Unidad Didáctica I: Estructuras.. Introducción a la tecnología: historia y concepto. Método de trabajo y proyecto tecnológico. Organización y normas de seguridad en el aula-taller. Evolución histórica de objetos tecnológicos y su fabricación. Influencia de la ciencia y la moda. Análisis de objetos. Señales visuales... Materiales: Madera, papel y corcho: origen, clasificación, propiedades, aplicaciones, obtención y reciclado. Herramientas manuales y técnicas de trabajo con la madera, el papel y el corcho... Estructuras. Esfuerzos. Características de estructuras. Tipos de estructuras. Uniones fijas, desmontables y móviles..4. El ordenador: hardware y software. Internet y correo electrónico. Sistemas operativos.. Unidad Didáctica II. Operadores mecánicos... Representación gráfica. Útiles de dibujo. Instrumentos de medida de longitudes. Descripción y características. Medida de longitudes. El calibre. Dibujo a mano alzada: boceto. Introducción a la perspectiva intuitiva. Vistas, colocación según sistema europeo. Proporcionalidad entre dibujo y realidad. Escalas. Acotación básica normalizada... Metales y aleaciones. Origen, clasificación y propiedades. Procesos de extracción y obtención, aplicaciones y reciclado. Herramientas manuales y técnicas de trabajo con metales... Operadores mecánicos básicos: palancas, poleas, ruedas dentadas, leva, excéntrica, biela, manivela. Máquinas sencillas..4. Introducción al procesador de textos.. Unidad Didáctica III. Energía... Fuentes y recursos energéticos. Formas de energía, clasificación, transformaciones, obtención de la electricidad, implicaciones medioambientales... Estudio de máquinas térmicas. Combustibles, máquina de vapor, motor de explosión (dos y cuatro tiempos), motor de combustión, motor a reacción... Circuitos eléctricos: Funcionamiento, simbología, componentes y tipos. Aplicaciones. Ley de Ohm. Electromagnetismo..4. El procesador de textos.

TECNOLOGÍAS E.S.O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS MÍNIMOS º ESO T EV. Introducción a la Tecnología - Conocer y comprender el concepto de tecnología, así como las principales características que debe reunir un objeto tecnológico. - Conocer el método del proyecto tecnológico. - Indagar y analizar la evolución de un objeto tecnológico a lo largo del tiempo y valorar los elementos científicos o sociales que han influido en ello. - Identificar los avances tecnológicos que más han cambiado nuestra vida a lo largo de la historia. - Analizar social, funcional y estéticamente objetos tecnológicos. - Identificar y clasificar señales y diseñar nuevas que informen de situaciones propuestas. Criterios de y, numerados, - Analizar la evolución de un objeto tecnológico sencillo y las influencias sociales y científicas que en ella han intervenido. -. Identificar y clasificar hasta cuatro señales indicando la información que proporcionan. -. Enumerar hasta seis avances tecnológicos importantes en la historia de la humanidad. º ESO T EV. Materiales: Madera, papel y corcho - Clasificar materiales de uso común. - Conocer propiedades generales de las maderas, el corcho y el papel y sus aplicaciones más habituales. - Reconocer las distintas máquinas y herramientas manuales utilizadas en el taller para el trabajo con estos materiales, explicar y aplicar su uso y normas de seguridad. - Valorar el reciclado y el ahorro respecto a recursos materiales Criterios de y, numerados, - Clasificar correctamente hasta cuatro materiales de uso común también su nombre. -. Dadas hasta cuatro muestras de madera, indicar su tipo o nombre comercial. -. Escribir hasta tres propiedades características de la madera, del corcho y del papel. -. Usar adecuadamente y con seguridad las máquinas y herramientas de trabajo para estos materiales. º ESO T EV. Estructuras. Esfuerzos Criterios de y, numerados, - Comprender el concepto de -. Conocer los esfuerzos que puede - -

I.E.S. HERMANOS ARGENSOLA. DPTO. DE TECNOLOGÍA estructura y su clasificación. - Conocer las acciones que pueden actuar sobre ellas y las propiedades que dichas estructuras deben tener. - Conocer materiales y técnicas usadas en construcción de estructuras y sus propiedades relevantes. - Identificar elementos y esfuerzos en una estructura sencilla así como las deformaciones que toman. - Reconocer la utilidad práctica y el valor estético de estructuras reales. - Aplicar adecuadamente los conocimientos obtenidos en un trabajo planificado de taller en equipo - Reconocer elementos de unión usados en madera, papel y metal, aprendiendo su nombre comercial. - Conocer sus características. - Realizar uniones de forma correcta eligiendo la más adecuada en cada caso, en un trabajo de taller planificado y en equipo. sufrir un elemento estructural y la deformación que producen. -. Dada una estructura sencilla, indicar los elementos que la componen (hasta cuatro) y el tipo de esfuerzo que realiza cada uno. - Indicar materiales usados en estructuras reales dadas. - Aportar hasta tres soluciones para mejorar cierta estructura dada. -. Colaborar en el desarrollo y ejecución de la documentación del proyecto de equipo. -.4 Indicar el nombre comercial de hasta cuatro elementos usados para uniones. - Indicar la forma de uso de la cola blanca, el pegamento termofusible y la cola de contacto. -. Elegir la mejor solución para realizar hasta dos uniones dadas. º ESO T4 EV. El ordenador y el sistema operativo 4 4 4 4 4 - Diferenciar hardware y software. - Conocer y clasificar periféricos según sean de entrada, salida o E./S. - Conocer la estructura básica de un ordenador. - Señalar las características principales de la memoria RAM, los microprocesadores y los dispositivos de almacenamiento. - Diferenciar diferentes puertos de conexión. - Crear, copiar, pegar, mover, eliminar, renombrar y localizar archivos y carpetas. - Encontrar el tamaño y la extensión de archivos y carpetas. - Cambiar la resolución de pantalla, el fondo de escritorio y la vista de los elementos de una unidad o carpeta. - Comprimir y descomprimir archivos y carpetas. - Localizar información en la red - Crear una cuenta de correo y usarla Criterios de y, numerados, - 4. Clasificar hasta cuatro elementos entre hardware y software. - 4. Indicar la función y clasificar hasta tres periféricos habituales. - Indicar el orden de magnitud de la capacidad de almacenamiento de hasta tres dispositivos dados. - 4. Dada una carpeta con archivos, saber crear una carpeta en una ruta dada, copiar, pegar, mover, eliminar, renombrar y localizar hasta dos archivos en cada caso. - Comprimir y descomprimir varios archivos y carpetas. - 4.4 Acceder a una web dada su dirección - Localizar y guardar la imagen de un cuadro famoso dado indicando su autor - 4 -

TECNOLOGÍAS E.S.O. - 4. Recibir y enviar un correo electrónico con archivo adjunto. º ESO T EV. Representación gráfica - Identificar los útiles de dibujo habituales. - Realizar mediciones de longitud con diferentes instrumentos. - Dibujar correctamente bocetos de objetos sencillos en proyección diédrica y en perspectiva intuitiva. - Calcular la escala de un dibujo, las medidas reales dada la escala, elegir adecuadamente una escala de dibujo. - Acotar objetos sencillos aplicando correctamente las normas básicas de acotación. Criterios de y, numerados, -. Realizar correctamente hasta cuatro mediciones con instrumentos de taller y dibujo. -. Dibujar correctamente las tres vistas principales de un objeto constituido por hasta cuatro prismas rectangulares (sumados y/o restados) -. Calcular hasta dos medidas reales dado un plano y su escala. - Calcular una escala adecuada dado un objeto real y las dimensiones del papel a usar. -.4 Acotar correctamente un objeto dado en dos vistas y que quede definido con hasta seis cotas. º ESO T EV. Metales y aleaciones - Conocer el origen y clasificación de los metales de mayor uso. - Valorar la importancia de los metales en la evolución de la sociedad, el impacto medioambiental del uso y la necesidad de reciclado. - Conocer sus aplicaciones y propiedades principales. - Conocer el nombre, utilidad y normas de seguridad de las máquinas y herramientas de taller para el trabajo con metales. - Utilizar máquinas y herramientas de forma segura. Criterios de y, numerados, -. Clasificar hasta tres metales en puros, aleaciones férricas y no férricas. -. Indicar hasta tres propiedades generales de los metales. - Indicar una aplicación común de hasta tres metales dados. -. Identificar hasta tres máquinas o herramientas de uso común en el taller e indicar su uso. -.4 Utilizar máquinas y herramientas de forma segura. º ESO T EV. Operadores mecánicos básicos 9 - Reconocer operadores mecánicos básicos así como sus efectos: movimientos de entrada y salida. - Realizar cálculos de fuerzas con Criterios de y, numerados, -. Identificar hasta cuatro operadores mecánicos. - Indicar tipo de movimiento de entrada y salida de hasta tres - -

I.E.S. HERMANOS ARGENSOLA. DPTO. DE TECNOLOGÍA polipastos y palancas. - Realizar cálculos con velocidades en poleas y ruedas dentadas. - Describir el funcionamiento mecánico de máquinas sencillas. - Diseñar, mediante concatenación de operadores, una máquina sencilla. - Construir un objeto con movimiento en trabajo planificado de taller, en equipo y cuidando su estética. transmisiones mecánicas compuestas de dos operadores o, dados esos movimientos, proponer el operador adecuado. -. Calcular fuerza o distancia requerida en una acción mediante palanca. - Calcular fuerza necesaria o ejercida en un polipasto. -. Calcular diámetro, número de dientes o velocidad en una transmisión mediante poleas o ruedas dentadas. º ESO T EV. Procesador de textos 4 - Crear documentos del proyecto de taller mediante procesador de texto. - Establecer formato de página. - Copiar, mover, dar formato al texto. - Configurar formato de párrafo. - Establecer viñetas y esquemas numerados. - Crear y configurar tablas. - Insertar figuras e imágenes. - Establecer estilos. - Numerar páginas. - Explorar otras características del procesador de texto. Criterios de y, numerados, -. Copiar, mover, dar formato al texto (tipo, tamaño, color, subrayado, resalte, negrita, cursiva) - Establecer justificación, sangrías, tabulaciones, interlineado. -. Definir márgenes y orientación de la página. - Realizar una lista numerada. -. Insertar una imagen. º ESO T9 EV. Fuentes y recursos energéticos. 0 - Entender el concepto de energía. - Conocer las fuentes de energía más comúnmente utilizadas. - Conocer la diferencia entre energías renovables y no. - Conocer las diferentes transformaciones energéticas en procesos habituales. - Describir el funcionamiento de centrales eléctricas. - Valorar el impacto medioambiental de la producción y uso de energía. Criterios de y, numerados, - Nombrar hasta tres formas de energía renovables y otras tantas no renovables. - Dadas hasta tres máquinas o procesos sencillos, indicar la energía de entrada y la energía o trabajo útil producido. - 9. Explicar brevemente el funcionamiento de una central eléctrica hidráulica, térmica, eólica o fotovoltaica. - 9. Indicar hasta cuatro medidas de ahorro energético en la vivienda, el transporte o en un edificio de uso público. - -

TECNOLOGÍAS E.S.O. º ESO T0 EV. Estudio de máquinas térmicas 9 - Explicar mediante esquema la relación entre combustibles y su conversión en energía. - Diferenciar entre máquinas de combustión externa e interna. - Reconocer los operadores mecánicos básicos componentes de motores. - Entender y describir el funcionamiento de la máquina de vapor, el motor de explosión de dos y de cuatro tiempos, el de combustión y el de reacción, utilizando la terminología adecuada. - Valorar el desarrollo tecnológico: desde la energía animal al motor de reacción. Criterios de y, numerados, - Identificar las partes de un motor de explosión o de combustión. - 0. Describir cada uno de los cuatro tiempos de un motor de explosión o de uno de combustión. - 0. Dado un dibujo de cada uno de ellos, diferenciar un motor de dos tiempos de uno de cuatro. º ESO T EV. Circuitos eléctricos 0 4 - Comprender la naturaleza eléctrica de la materia (materiales conductores y aislantes) - Definir los conceptos de voltaje, intensidad y resistencia. Conocer sus magnitudes en el S.I. - Identificar elementos de los circuitos eléctricos conociendo su simbología y entendiendo su funcionamiento. - Predecir el funcionamiento de circuitos eléctricos. - Conocer los riesgos eléctricos y prevenirlos. - Distinguir entre componentes conectados en serie y en paralelo. - Resolver problemas mediante la ley de Ohm, con hasta tres resistencias conectadas o en serie o en paralelo. - Diseñar, simular y montar circuitos eléctricos sencillos aplicando normas de seguridad. - Construir un objeto con movimiento mediante motor eléctrico y señalización luminosa, en trabajo planificado de taller, en equipo y Criterios de y, numerados, - Definir electricidad. -. Indicar hasta tres materiales conductores y otros tantos aislantes. -. Dados sus símbolos, indicar el nombre de hasta cuatro componentes eléctricos o viceversa. -. Indicar si dos actuadores eléctricos están conectados en serie o en paralelo. -.4 Resolver un problema directo mediante la ley de Ohm. -. Describir el funcionamiento de un circuito con, como máximo: generador, un operador de control y dos actuadores. - -

I.E.S. HERMANOS ARGENSOLA. DPTO. DE TECNOLOGÍA cuidando su estética. º ESO TODAS LAS EVALUACIONES EN EL DESARROLLO DEL PROYECTO DE TALLER 9 0 4 - Conocer las cuatro fases del proceso de creación de un objeto tecnológico. - Ser capaz de llevar a la práctica el proceso de creación de un objeto tecnológico. - Buscar información e imágenes útiles en la red. - Diseñar soluciones al problema planteado, ponerlas en común con el resto del equipo y llegar a acuerdos. - Planificar materiales y trabajos necesarios, en equipo. - Elaborar los documentos del proyecto a mano en la primera y mediante el procesador de texto en las siguientes, en equipo. - Participar en la construcción del objeto, en equipo. - Cumplir las responsabilidades de taller acordadas en equipo. - Cumplir las normas de seguridad en el uso de herramientas y el trabajo de taller. Criterios de y, numerados, - T. Diseñar una solución al problema planteado, usando adecuadamente la terminología y simbología aprendida. - Planificar una lista de materiales necesarios para su construcción. - T. Participar en la construcción con iniciativa y de forma continuada. - T. Cumplir escrupulosamente las normas de seguridad. º ESO TODAS LAS EVALUACIONES. TODAS LAS UNIDADES. - Valorar adecuadamente las condiciones del entorno de trabajo. - Realizar las tareas del aula y del taller con criterios de economía, seguridad y respeto al medio ambiente. - Aplicar capacidades que entran en juego en el aprendizaje, como la atención, la concentración o la motivación de logro y obtener un rendimiento máximo y personalizado de las mismas. - Cooperar, participar, convivir, contribuir a la mejora del ambiente en el centro, ejercer activa y responsablemente los derechos y deberes establecidos en el R.R.I. - Resolver los posibles conflictos de valores e intereses con actitud Criterios de y, numerados, - E. Mantener una actitud de atención y concentración en las clases teóricas. Mostrar una actitud respetuosa con los demás y con su trabajo, no siendo sancionado con ningún parte de incidencias grave anotado en las clases de tecnología y validado por Jefatura de Estudios. No acumular más de tres llamadas de atención a lo largo de cualquier. - E. Participar presentando los ejercicios propuestos para casa en, como mínimo, el 0% de las ocasiones. - E. Participar llevando al día el cuaderno de clase (sin que falte más de un 0% de las actividades) con una presentación adecuada. - -

TECNOLOGÍAS E.S.O. constructiva empleando la escala de valores del patrón cultural de nuestra comunidad. - Cuidar el material del aula y del taller. - Utilizar el cuaderno como recurso organizativo fundamental. - E.4 Devolver el libro prestado de Tecnología en buenas condiciones cuando el Departamento lo solicite. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Los procedimientos de del alumnado en ESO que se proponen son los siguientes: Observación sistemática del proceso en clase: interés y participación, asistencia y puntualidad, uso de herramientas, seguridad y orden, cumplimiento de las normas, respeto hacia sus compañeros. Observación del cuaderno y de trabajos encomendados: orden y limpieza, ortografía, actividades realizadas y apuntes. En el caso de que el alumno no entregue los trabajos en la fecha indicada por el profesor, sin motivo justificado, tendrá una calificación de 0. El profesor podrá dar al alumno un plazo adicional de entrega, en cuyo caso la calificación máxima del alumno será de Revisión de las memorias y de los informes: limpieza y presentación; ortografía, frases bien construidas; estructura de la documentación y contenidos. 4 Presentación en los aspectos siguientes: fluidez en la expresión oral y orden en la exposición y correcta utilización del vocabulario específico. Revisión de las maquetas construidas y las prácticas realizadas. Trabajo en equipo, teniendo en cuenta: buena organización, aportación de ideas y realización de tareas, no existencia de amonestaciones, observaciones positivas. La nota del equipo se transformará en nota individual de cada alumno, teniendo en cuenta el esfuerzo y trabajo realizado por cada miembro del equipo. En el caso de que el equipo de trabajo no entregue los ejercicios en la fecha indicada sin motivo justificado, tendrá una calificación de 0. El profesor podrá dar al equipo un plazo adicional de entrega, en cuyo caso la calificación máxima será de. Pruebas escritas sobre los contenidos impartidos en la asignatura en dicho trimestre. Según su criterio, el profesor de la asignatura podrá o no realizar una prueba de recuperación, del examen anteriormente mencionado, a los alumnos que hayan suspendido el examen anterior o a los que deseen subir la nota. Esta última calificación no sustituye a la anterior, sino que es una calificación adicional a considerar. Si un alumno falta a una prueba por una causa previamente justificada, le podrá ser repetida. Se tendrá en cuenta la falta de asistencia a clase por motivos justificados o injustificados, tal como consta en el Reglamento de Régimen Interior del Centro para el proceso de. La pérdida del derecho a continua conllevará la presentación a examen único de y la entrega de los - 9 -

I.E.S. HERMANOS ARGENSOLA. DPTO. DE TECNOLOGÍA trabajos que el profesor considere (de entre los que se han realizado en la ) y del cuaderno debidamente cumplimentado. Si un alumno falta a una prueba por una causa previamente justificada, le podrá ser repetida. Las recuperaciones voluntarias para el alumnado que se hagan de cada podrán ser en las horas correspondientes de Tecnología, en periodos de recreo o por la tarde. CRITERIOS DE RECUPERACIÓN Para los alumnos con la materia pendiente de cursos anteriores: Habrá una de recuperación trimestral: se entregará un cuadernillo con ejercicios que los alumnos deberán presentar en la fecha que se les indique (sobre una o dos semanas antes de cada ). Recuperarán aquellos que tengan un mínimo del 0% de las actividades bien resueltas. Quienes no lleguen a ese porcentaje pero superen el 0% podrán presentarse a una prueba escrita que se realizará en la hora de reunión de departamento o en uno o dos recreos. En este caso el cuadernillo y la prueba mediarán para obtener la nota, siempre que en la prueba escrita se obtenga más de un. Aquellos alumnos que no presenten el cuadernillo de la ª tendrán que acudir directamente a la prueba final y ya no se les entregarán los siguientes. Lo mismo ocurrirá con los cuadernillos restantes. Los alumnos con Tecnología de º ESO pendiente, serán evaluados por su profesor/a de º ESO. El profesor de la optativa de Tecnología de 4º de ESO atenderá al alumnado pendiente de º de ESO que esté matriculado en la optativa. El resto de alumnado con la Tecnología pendiente será atendido por el jefe del departamento. Independientemente de ese procedimiento, los alumnos que aprueben el curso actual, recuperarán el anterior. - 0 -

TECNOLOGÍAS E.S.O. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN La calificación en cada una de las evaluaciones será la media ponderada de todas las calificaciones que el alumno haya obtenido siempre y cuando se superen todos los criterios de mínimos y en cada apartado de los que se muestran en las tablas inferiores la nota promedio sea de o superior. Si no es así, estará suspenso y su calificación será la nota media de los criterios no superados. La ponderación a aplicar de forma orientativa será: º y º de ESO 4º de ESO Exámenes 0% Exámenes % Actividades individuales 0% Actividades individuales 0% Actividades en equipo 0% Actividades en equipo % Actitud y cuaderno 0% Actitud y cuaderno % En todos los cursos: Un comportamiento inadecuado en el examen (gritos, ruidos, insultos...), implicará la expulsión del mismo, no teniendo el alumno derecho a la repetición del mismo, calificándose dicho examen con cero. Si a un alumno se le sorprende copiando o con intención de ello en un examen, dicho examen será calificado con cero. Respecto a la prueba extraordinaria, la nota final máxima que un alumno pueda sacar será un siempre y cuando se hayan recuperado todos y cada uno de - -