Proceso de Clusterización de la Economía Regional y Planes de Mejoramiento de la Competitividad: El Caso de la Región de Los Lagos en Chile.

Documentos relacionados
PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

EXTENSIONISMO INTEGRAL, DESARROLLO HUMANO Y GESTIOŃ TERRITORIAL EN ME XICO CONSTRUYENDO UN EXTENSIONISMO INTEGRAL DESDE EL TERRITORIO

ANTECEDENTES. política:

GESTIÓN DE CADENAS DE VALOR Y MERCADEO. Tacuarembó, 19 de Agosto de TECNÓLOGO CÁRNICO

II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE

INTELIGENCIA TECNOLÓGICA COMO HERRAMIENTA PARA DIVERSIFICACIÓN Y SOFISTICACIÓN

Políticas Públicas del Ministerio de Agricultura Para el fomento de las BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS (BPA)

Desarrollo local e integración productiva

Gestión de fondos europeos en el ámbito agroalimentario en Castilla y León

COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA. Priorización sectorial y regional

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

Educación a los productores, transformadores y comercializadores forestales en el desarrollo sustentable, jalonando la articulación para aumentar

ESTRATEGIA INDUSTRIAL DE ANDALUCÍA 2020

Oficina de Estudios y Políticas Agrarias EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA AGRICULTURA CHILENA Y POLÍTICAS AGRÍCOLAS

NODO DE MEJORAMIENTO COMPETITIVO SECTOR PESQUERO ARTESANAL REGION DE LOS LAGOS F U N D A C I Ó N C H I N Q U I H U E

Plan Estratégico para el Desarrollo de la Cacaocultura en Bolivia. Mario Vargas Especialista en Tecnología e Innovación

Administración de fincas y su importancia en la gestión ganadera. Miguel Ángel Arvelo Sánchez Representante del IICA en Costa Rica

Instrumentos dirigidos a apoyar el desarrollo de los agronegocios INDAP

Desarrollo Empresarial y Competitividad para el futuro

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE

ALIMENTOS CON VALOR AGREGADO REGIÓN DE LOS RÍOS

HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER.

Programa CADENAS DE VALOR

Agricultura, Medio rural y Bioeconomía

en Centroamérica, perspectivas y retos

RIS3 Galicia y el ámbito del agua

1. Qué se entiende por institucionalidad? 2. Qué persigue la institucionalidad? 3. Cómo se incide políticamente en la institucionalidad?

COMPONENTE ESTRATÉGICO DEL ORDENAMIENTO PRODUCTIVO UPRA Natalia Flórez Marzo de 2015

Marco Legal Vigente e institucionalidad

TENDENCIAS CHILE Oportunidades ligadas al Programa de Industrias Inteligentes

Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca

PLAN PARA EL FOMENTO DE LA INNOVACIÓN EN LA PRODUCCIÓN GANADERA

CONDICIONES DE ADMISIBILIDAD CONDICIONES EXCLUYENTES. 1 Presentación telemática dentro del plazo establecido en la convocatoria

VIGÉSIMO TERCERA POLÍTICA DE ESTADO Competitividad del País Política de Desarrollo Agrario y Rural

Estudio de benchmarking logístico internacional para frutas y hortalizas

CLÚSTER AGROALIMENTARIO

TIC, empresas y políticas

Plan de Encadenamientos Productivos de Bienes y Servicios de MIPEs con Grandes Empresas del Territorio Sur

MATRIZ DE PRIORIZACIÓN EJE AMBIENTAL PPBR 2015 REGION HVCA

32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

Fomento a la construcción de un Sistema Nacional de Inocuidad y Calidad Alimentaria

PROGRAMA DE MOVILIZACIÓN DE LOS RECURSOS FORESTALES EN CASTILLA Y LEÓN

MATRI DE PLANIFICACIÓN DE LA ESTRATEGIA AGROSENA PARA EL AÑO 2014

ELPAPEL DE LA INVESTIGACIÓN: LA I+D+i EN DESARROLLO RURAL. EL PROGRAMA INTERREGIONAL DE MONTAÑAS

Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010

VISIÓN. Esquema Estratégico

Financiamiento para la implementación de innovaciones y la transferencia tecnológica

Estrategias para la consecución de fondos y atracción de inversiones que dinamicen la economía local

REALIDADES DE LA MICROEMPRESA EN BOLIVIA FRENTE A LA NUEVA ECONOMÍA PLURAL. Rodrigo Paniagua T. Director Ejecutivo

Agricultura y Desarrollo Rural. Banco Centroamericano de Integración Económica

Una Visita Corporativa al sector vasco de la alimentación

Apuntes Competitividad Lecciones de la Experiencia

Programa Estratégico Nacional. Alimentos Saludables con valor agregado.

Política de cambio climático nacional e internacional y su vinculación a las solicitudes de apoyo al CTCN

Red para la Gestión Territorial del Desarrollo Rural, RED GTD

Experiencias de Articulación Universidad Empresa - Estado Centro Industrial y del Desarrollo Tecnológico SENA Barrancabermeja, Santander.

Sector Privado: Marcelo Herve (BALVI Chile) Daniel Delorenzo (DDALTD) Fernando Carmine (A.C.B.D AG)

Carlos Furche Ministro de Agricultura Noviembre 2015

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA

Contenido. 1. Antecedentes 2. Objetivos 3. Estructura del Proyecto 4. Avances

Facultad de Agronomía Bs As

ELEMENTOS DE ANÁLISIS DE LA PRODUCCIÓN. Ponente: Juan Carlos Parra

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

EXPORLAC Asociación de Exportadores de Productos Lácteos

Modelos de innovación y extensión en los territorios rurales en Colombia

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional

PROYECTO PILOTO NACIONAL DE GANADERIA DE CARNE BAJA EN EMISIONES DE GASES CON EFECTO INVERNADERO

VISIÓN DE VISIONES DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS LLANOS ORIENTALES (ARAUCA, CASANARE, META y VICHADA) Con las voces de los territorios

UNION DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE EL SALVADOR

Diplomado Administración Ganadera

POLITICA NACIONAL DE INNOVACIÓN Y METROLOGIA Taller de Diagnóstico Sistema Nacional de Metrología

PROGRAMA DEDESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y EXTENSIONISMO RURAL Situación actual de sus 3 componentes.

Tema 5.- La financiación de la U.E. Los marcos financieros plurianuales. La financiación de la PACo El FEAGA Y el FEADER.

Visión estratégica. Programas Estratégicos de Especialización Inteligente

AGRICULTURA CHILENA Y LOS TLC

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

Acciones del Servicio Agrícola y Ganadero para dar respuesta al Cambio Climático

TURISMO RURAL EN CHILE

Articulación de las PyME s de la Península de Yucatán a la Proveeduría del Mercado Turístico del Norte del Estado de Quintana Roo

Cataluña cuenta por primera vez con un Plan Estratégico del Turismo en Cataluña que fija los objetivos de la política turística de los próximos 5 años

InnovaChile: Innovación y Fomento de Pesca y Acuicultura

VIOLACIONES LEGALES QUE COMETE LA IMPORTACION DE PRODUCTOS TRANSGENICOS Y SEMILLAS TRANSGENICAS

para la agroindustria

"ESTRATEGIA ECUATORIANA DE COMERCIO JUSTO " Hacia un sistema económico social, soberano, justo, democrático, solidario y sustentable

Políticas de para el Sector Cacaotero Ecuatoriano

Sistema Producto Jitomate del Estado de Chiapas, A.C. La Trinitaria, Chiapas. Octubre 2011.

NACIONAL DE CLUSTER DE ENERGÍA. Organiza INICIATIVAS ELÉCTRICA MEDELLÍN, ANTIOQUIA. Apoya Patrocina. Participa

SEGUNDO TALLER NACIONAL PESCA SOSTENIBLE. Febrero 23 de 2015 Manta - Ecuador

Información básica del Sector agropecuario Estado de México

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

CADENA PRODUCTIVA DEL CACAO ARRIBA DEL ECUADOR

Santiago Perry Corporación PBA INNOVACION PARTICIPATIVA CON AGRICULTORES FAMILIARES Y DESARROLLO RURAL CON ENFOQUE TERRITORIAL

La agroindustria es el camino Sostenibilidad ambiental. CECODES-Desarrollo Sostenible

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación

Planes Provinciales de Competitividad y Desarrollo Económico para 9 Provincias de Cundinamarca

Transcripción:

Proceso de Clusterización de la Economía Regional y Planes de Mejoramiento de la Competitividad: El Caso de la Región de Los Lagos en Chile. Nº Proyectos - Recursos por Sector Nº Proyectos Recursos MM$ 800 30,000 700 25,000 600 15,000 300 10,000 200 5,000 ALIMENTO PARA ANIMALES FABRICACION DE MAQUINARIAS ALIMENTOS Y BEBIDAS ACUICULTURA INFORMATICA ELIMINACION DE DESPERDICIOS GANADERIA FRUTICULTURA SILVICULTURA SERVICIOS SOCIALES Y SALUD 0 AGRICULTURA 100 0 MM$ 400 ENSEÑANZA Nº Proyectos 20,000 500

REFLEXION INICIAL UNA CASA ES UN MONTON DE PIEDRAS PERO UN MONTON DE PIEDRAS NO SON UNA CASA NI TODAS LAS CASAS DE NI TODAS LAS CASAS DE PIEDRA SON IGUALES

ESQUEMA GENERAL DEL PROCESO DE CLUSTERIZACIÓN SECT TORES DE LA ECONO OMIA REGION NAL ENFOQUE SECTORIAL EJES DE NEGOCIOS + ENFOQUE TERRITORIAL AREAS GEOGRÁFICAS DE IDENTIDAD PRODUCTIVA CRITERIOS DE IDENTIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS TERRITORIALES (O CLUSTER) Pertenencia a un mismo negocio Cierto Grado de Especialización Concentración Geográfica Determinación de una masa critica de empresas. Presencia de distintos eslabones de la Cadena de Valor y otras empresas o servicios relacionados Orientación hacia mercados que no sean solo locales, sino que nacionales e internacionales Cierto grado de innovación Presencia de instituciones públicas o privadas (Criterios utilizados en Mendoza el año 2005 por ) CONCENTRACION DE UNIDADES PRODUCTIVAS EN TORNO A RECURSOS NATURALES AGLOMERACION DE UNIDADES PRODUCTIVAS EN TORNO A RECURSOS NATURALES CLUSTE ER BASADOS EN RECURS SOS NATURALES EN NACIMIENTO EN CRECIMIENTO EN EXPANSIÓN Y/O GLOBALIZACION

VOCACION PRODUCTIVA DE LA REGION DE LOS LAGOS (Distribución de la base de recursos naturales y flujo de las relaciones productivas) Visión Longitudinal v/s Visión Horizontal

DE SECTORES DE LA ECONOMÍA REGIONAL A EJES DE NEGOCIOS PESQUERIA SILVICULTURA AGROPECUARIO ACUICULTURA TURISMO AN NALISIS DE INFORMACI ON SECUNDARIA A Y PRIMAR RIA EJES DE NEGOCI IOS PROPU ESTOS TALLER RES DE PART TIDA (8 TAL LERES) EJES DE NEGOCIOS VALIDADOS 1.- LOCOS 2.- ALGAS-PELILLO 3.- ABALONES 4.- OSTRAS 5.- MERLUZA AUSTRAL 6.- CHORITOS 7.- SALMONES Y TRUCHAS 8.- SEMILLAS 9.- SANIDAD DE PECES 10.- BIOTECNOLOGIA Y GENETICA 11.- BUZOS Y ARMADORES 12.- REDES 13.- TRANSPORTE 14.- EMBASES 15.- INDUSTRIA DE LA LECHE BOVINA 16.- PRODUCCION LECHE BOVINA 17.- INDUSTRIA DE LA CARNE BOVINA 18.- PRODUCCION DE CARNE BOVINA 19.- SERVICIOS DE APOYO PECUARIO 20.- PRODUCCION CARNE OVINA 21.- TURISMO INTERESES ESPECIALES 22.- TURISMO RURAL Y PATRIMONIAL 23.- TURISMO TRADICIONAL 24.-TURISMO DE NATURALEZA 25.- INTEGRACION DE PLANTACIONES 26.- INTEGRACION DE PLANTACIONES BOSQUE NATIVO 27.- SERVICIOS AMBIENTALES 28.- PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS 29.- SERVICIOS DE APOYO 30.- FLORES 31.- BERRIES 32.- AVELLANO EUROPEO 33.- PAPA

DE EJES DE NEGOCIOS A AREAS GEOGRAFICAS DE IDENTIDAD PRODUCTIVA EJES DE NEGOCIOS VALIDADOS 1.- LOCOS 2.- ALGAS-PELILLO 3 ABALONES 3.4.- OSTRAS 5.- MERLUZA AUSTRAL 6.-CHORITOS 7.- SALMONES Y TRUCHAS 8.- SEMILLAS 9.- SANIDAD DE PECES 10.-BIOTECNOLOGIA Y GENETICA 11.- BUZOS Y ARMADORES 12.- REDES 13.- TRANSPORTE 14.- EMBASES 15.- INDUSTRIA DE LA LECHE BOVINA 16 PRODUCCION LECHE BOVINA 16.17.- INDUSTRIA DE LA CARNE BOVINA 18.- PRODUCCION DE CARNE BOVINA 19.- SERVICIOS DE APOYO PECUARIO 20.-PRODUCCION CARNE OVINA 21.- TURISMO INTERESES ESPECIALES 22.- TURISMO RURAL Y PATRIMONIAL 22. 23.- TURISMO TRADICIONAL 24.-TURISMO DE NATURALEZA 25.- INTEGRACION DE PLANTACIONES 26.-INTEGRACION DE PLANTACIONES BOSQUE NATIVO 27.-SERVICIOS AMBIENTALES 28.-PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS 29.- SERVICIOS DE APOYO 30.- FLORES 31.- BERRIES 32.- AVELLANO EUROPEO 33.- PAPA AREAS GEOGRAFICAS DE IDENTIDAD PRODUCTIVA ¾AREAS DE MANEJO EXPUESTAS PROVINCIAS DE OSORNO, LLANQUIHUE Y CHILOE ¾MARES INTERIORES DE CHILOE ¾CORDILLERA DE LA COSTA ¾CORDILLERA DE LOS ANDES EJE DE LAGOS Y VOLCANES PROVINCIAS DE OSORNO Y LLANQUIHUE ¾LLANO INTERMEDIO RUTA 5 SUR ¾CENTROS URBANOS ¾CORDILLERA DE LOS ANDES EJE LAGOS Y RIOS EN LA PROVINCIA DE PALENA ¾LLANO INTERMEDIO PROVINCIA DE CHILOE ¾CORDILLERA DE LA COSTA EN LA PROVINCIA DE CHILOE

LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS TERRITORIALES IDENTIFICADOS EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS CONCENTRACION DE UNIDADES PRODUCTIVAS EN TORNO A RECURSOS NATURALES AGLOMERACION DE UNIDADES PRODUCTIVAS EN TORNO A RECURSOS NATURALES CLUSTER BASADOS EN RECURSOS NATURALES NACIMIENTO O FORMACION EXPANSIÓN Y/O GLOBALIZACIÓN CRECIMIENTO CULTIVOS AGRÍCOLAS BOSQUE NATIVO EMERGENTES ACUICULTURA ACUICULTURA DEL CHILOE PACIFICO LECHE BOVINA MITILIDOS SALMON BOSQUE NATIVO COSTERO PESQUERÍA BENTONICA EN ÁREAS DE MANEJO EXPUESTAS CARNE OVINA ACUICULTURA EN EXPANSIÓN BOSUQE NATIVO PARQUES NACIONALES Y ÁREAS PROTEGIDAS CONTINENTALES RECURSOS DEMERSALES SERVICIOS DE APOYO AL SECTOR AGROPECUARIO CARNE BOVINA TURISMO INTEGRADO REGION DE LOS LAGOS. PRODUCCION DE PAPAS SERVICIOS A LA ACUICULTURA

CRITERIOS PARA LA JERARQUIZACIÓN DE SISTEMAS PRODUCTIVOS TERRITORIALES PROPUESTA EQUIPO UNIVERSIDAD EQUIPO DIRECCION EJECUTIVA DE LA AGENCIA CONSEJO ESTRATEGICO DE LA AGENCIA COMISION CRITERIOS DE LA AGENCIA PROPUESTA DE CRITERIOS PARA JERARQUIZAR CLUSTER SELECCIÓN DE PROPUESTA DE CRITERIOS PARA JERARQUIZAR CLUSTER VALIDACION DE CRITERIOS Y VARIABLES DEFINICION DE PONDERACIONES A LOS CRITERIOS Y VAIABLES CRITERIOS DE PRIORIZACION FINAL 11 CRITERIOS 32 VARIABLES 13 SUBVARIABLES 56 ATRIBUTOS PONDERABLES

JERARQUIZACION DE LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS TERRITORIALES CLUSTER BASADO EN RECURSOS NATURALES EXPANSIÓN Y/O PUNTAJE CONCENTRACION AGLOMERACION NACIMIENTO CRECIMIENTO GLOBALIZACIÓN 514 511,3 Mitilidos 510,5 509,4 Cultivos Emergentes Turismo Integrado Región de Los Lagos 485,9 Lácteo Bovino 464,4 Carne Bovino Servicios a la Acuicultura del Salmón 440,2 Pesquería Bentónica 431,7 Servicios Agropecuarios 427,5 Papa 426,0 Recursos Demersales 411,6 Acuicultura en expansión 407,5 Pecuario Ovino 377,9 375,7 Nativo Chiloe 345,9 Nativo Costero Nativo parques Nacionales

PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD ORIENTADO A LA ACCION EN EL CLUSTER EN FORMACION DE LA CARNE BOVINA

CADENA DE VALOR

PROPUESTA METODOLOGICA DONDE ESTAMOS DONDE QUEREMOS LLEGAR COMO LLEGAREMOS PRE-ELABORACIÓN INFORME DE ANALISIS (Posicionamiento Competitivo) PROPUESTA DE VISION COMPARTIDA PROPUESTA DE MATRIZ LOGICA INICIATIVAS ESTRELLA GABINETE DE EXPERTOS TALLER VISIÓN COMPARTIDA Y PRIORIZACIÓN DESAFIOS COMPETITIVOS TALLER DE VALIDACIÓN ELABORACIÓN INFORME DE ANALISIS (Desafíos Competitivos y Factores de competitividad) VISION COMPARTIDA Y DESAFIOS PRIORIZADOS

VISION COMPARTIDA El año 2020 se consolida el Cluster Cárnico liderado por la Región de los Lagos, como actor principal y competitivo en el posicionamiento alcanzado por Chile como Potencia Alimentaria, que potencia e integra las distintas fases de la cadena de valor, desde la producción primaria hasta su comercialización. A su vez asegura su posicionamiento competitivo en el mercado nacional y nichos internacionales como proveedor de productos cárnicos bovinos de alta calidad, saludable, seguros y placenteros para el consumo humano, a través de la cooperación y colaboración.

DESAFIOS DE ALTA PRIORIDAD Fase de dotación de recursos naturales o inventario básico. Fase de transformación. Fase de comercialización DESAFIOS COMPETITIVOS MANEJO DE PRADERAS AUMENTAR LA CAPACIDAD Y CALIDAD DE LA INFRAESTRUCTURA INDUSTRIAL PARA PROCESAR LA MAYOR CANTIDAD DE CARNE QUE SE VA A PRODUCIR AUMENTAR EL VALOR AGREGADO CON INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO.( Orientación a la Demanda) MERCADOS EXTERNOS: 1.DIVERSIFICAR LOS MERCADOS DE DESTINO. 2.CONSOLIDAR Y EXPANDIR LOS MERCADOS EXISTENTES. 3.DESARROLLAR MODELOS DE INTELIGENCIA DE MERCADO. 4.POTENCIAR EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS ORIENTADAS A LOS MERCADOS CON NICHOS POTENCIAR EL DESARROLLO DEL MERCADO INTERNO, MEJORANDO SU TRANSPARENCIA DESAFIOS DE MEDIA PRIORIDAD Fase de dotación de recursos naturales o inventario básico. DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA MEJORAMIENTO GENÉTICO DE LOS VIENTRES Fase de Producción. MEJORAR LOS PROCESOS PRODUCTIVOS Y REPRODUCTIVOS DE LA MASA GANADERA

INICIATIVAS ESTRELLA INTELIGENCIA DE MERCADO PARA INCREMENTO DE LA COMPETITIVIDAD DEL RUBRO CARNICO BOVINO. LIDER: PROCHILE Y JOSE ANTONIO ALCAZAR (SAGO-Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno) CONFORMACIÓN DE MESA PUBLICO - PRIVADA DE REVISIÓN DE LA INSTITUCIONALIDAD REGULATORIA Y DE FOMENTO QUE ENMARCA EL QUEHACER DE LA CADENA DE VALOR DEL SECTOR PECUARIO BOVINO CARNICO. LIDER. VERONICA RUIZ CORCARNE (Corporación de la carne) INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO PARA EL MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA. LIDER: JULIO KALASYCK INA (Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍAS ALTERNATIVAS EN LA FERTILIZACIÓN DE LAS PRADERAS, CON EL OBJETO DE REDUCIR EL COSTO UNITARIO DE LA CARNE BOVINA EN PIE Y ASÍ MEJORAR LA COMPETITIVIDAD Y SUSTENTABILIDAD DE ESTE SISTEMA PRODUCTIVO LIDER: RODRIGO MARDONES-FEDAGRO (Federación de Productores Agrícolas de Osorno) INCREMENTO DE MASA GANADERA DE LA REGION DE LOS LAGOS LIDER: JARRY JURGENSEN ( Grupo FEROSOR)