ANÁLISIS MULTICRITERIO

Documentos relacionados
Cómo hacer Valoración de Cargos

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

OFS Órgano de Fiscalización Superior

Proyectos de I&D. Criterios para la evaluación

METODOLOGÍA DE MUESTREO PARA REPORTE DE TENDENCIAS 4o BÁSICO Y 2o MEDIO SIMCE 2010

Plan Estratégico Institucional

El Instituto Nacional de la Leche (INALE) es una persona jurídica de derecho público no estatal, creada por el artículo 6 de la ley 18.

Ampliación de las funciones docentes:

Gestión de la tabla de calificaciones:

Gestión por Competencias

MODELO DE EXCELENCIA

El Módulo SIMCE permite calcular el puntaje exacto en escala SIMCE y configurar por niveles de logro dependiendo del puntaje que se desea asignar.

c). Conceptos. Son los grupos o conceptos que se enlistan en las filas de la izquierda de la tabla

METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE GRUPOS SOCIOECONÓMICOS Pruebas SIMCE 2012

crédito. Por ejemplo si la institución ha fijado que los clientes buenos son aquellos que tienen 500 puntos o más, este cliente sería rechazado.

SISTEMA DE INDICADORES DE GESTIÓN PARA LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LOS FISCALES ADJUNTOS

Análisis Costo-Beneficio

Ley o normas que regulan las competencias y recursos asignados a la institución.

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo

Resolución Secretarial Nº 140 / Lic. Franco Rizzi Secretario de Extensión Universitaria Universidad Nacional de Córdoba

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE APOYO AL EMPRENDEDOR

INDICADORES DE GESTION

MODELO IBEROAMERICANO DE EXCELENCIA EN LA GESTION

ORIENTACIONES TÉCNICAS TIPOLOGÍA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EN SEGURIDAD PUBLICA (INN)

RECOLECCIÓN DE DATOS (ENFOQUE CUANTITATIVO) DRA. MIRIAM RODRÍGUEZ VARGAS Dr. JORGE ALBERTO PÉREZ CRUZ

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA

Introducción a la unidad 4:

EVALUACIÓN DE LOS ESTÁNDARES DE ACREDITACIÓN

Procedimiento para la Gestión del Clima Laboral

Medidas de Tendencia Central. Dra. Noemí L. Ruiz Limardo Derechos de Autor Reservados Revisado 2010

CAPITULO III Metodología

Dirección de Inversión Pública

PAUTAS PARA LA EVALUACIÓN DE PERTINENCIA Y TÉCNICA FONDO SECTORIAL EN EDUCACIÓN INCLUSIÓN DIGITAL: EDUCACIÓN CON NUEVOS HORIZONTES

FORMULACIÓN DEL PROYECTO

SOLICITUD DE SUBSIDIO 2014 AYUDA para Viajes/Estadías Julio 2014 Junio 2015

INSTRUCTIVO DE EVALUACIÓN

Calificaciones

FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

PBS 8 Gestión de Riesgos y Controles Internos

Proyecto PropULSA: Estadística y Probabilidad Breviario Académico

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA DE ENSAYOS ISO/IEC 17025

Taller: Planificación con Matriz de Marco Lógico. Vólker Gutiérrez Aravena Presidente Cultura Mapocho

Socialización del Diplomado en DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIA DE EXPORTACIÓN

Este documento enumera los diferentes tipos de Diagramas Matriciales y su proceso de construcción.

MUNICIPIO DE EL ESPINAL PLAN DE ACCION Proyecto de vida con calidad humana INTRODUCCION

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE T.I.

MODULO VIII. Semana 1 ASPECTOS DE EVALUACIÓN FINANCIERA, ECONÓMICA, SOCIAL Y AMBIENTAL.

I NSTRUCTI VO PARA EL LLENADO DEL FORMULARIO DE LA MATRI Z DE CRITERI OS DE EVALUACI ON DE P ROYECTOS

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA PRÓXIMA LICITACIÓN DE DOS CADENAS NACIONALES DE TV ABIERTA

PRESUPUESTO BASE CERO

INSTRUCTIVO PARA DILIGENCIAMIENTO DEL PLAN INDICATIVO

Gestión de los Riesgos del Proyecto

IV. EL ESTUDIO TECNICO

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL

SGC.DIR.01. Revisión por la Dirección

3er Congreso Nacional de Auditoría Interna CONAI. Mayo 29, Las Tres Líneas de Defensa: Quién tiene que hacer qué?

SISTEMA DE ADMINISTRACION DE RIESGO OPERATIVO

3. ANÁLISIS DE DATOS DE PRECIPITACIÓN.

Qué es una tabla dinámica? Para qué sirve una tabla dinámica?

GUÍA PARA INICIATIVAS DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA DE INTERVENCIONES (POLÍTICAS, PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS) EN EL SECTOR PÚBLICO 1

Apoyo a la Comercialización de Artesanías

EVALUACIÓN DE PROGRAMAS E INSTITUCIONES

Ministerio de Agricultura y Ganadería Manual para elaborar y documentar procedimientos en el Ministerio de Agricultura y Ganadería

Adenda No Con relación a la Calificación de Propuestas, la misma quedará así:

Especialidad en Preparación y Evaluación de Proyectos

Universidad Nacional Del Centro de la Provincia de Buenos Aires

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 29 de Abril de 2016

Indicadores de calidad

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Rubrica de evaluación Código _Diseño de Proyectos Sociales 16_01 (2016_I)

Diplomatura OHSAS 18001: Módulo 9/ Sesión única (C4)

La ponderación de las evaluaciones técnica y económica, serán las siguientes (ver ejemplos):

ÍNDICE 3.- PROGRAMAS DE FORMACIÓN BASADOS EN NORMAS DE COMPETENCIA LABORAL

Procedimiento de Adquisición de Insumos Clínicos y Médicos en el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue

Operaciones básicas con hojas de cálculo

DESPLIEGUE DE LA CALIDAD (Quality Function Deployment, QFD)

RESUMEN EJECUTIVO. Aplicación de la metodología para establecer Puntajes de Corte en. las pruebas SIMCE 4 Básico de: Lectura. Educación Matemática

RESPONSABLE: Gerente de Desarrollo Estratégico

l. BASES ADMINISTRATIVAS CONCURSO PROYECTOS DE I+D+i Prueba de Concepto Desarrollo Aplicado - Fast Track Modalidad Ventanilla Abierta

InterCLIMA 2012: "Gestión de los Riesgos Climáticos en el Perú " Lima, 29, 30 y 31 de octubre 2012

Contenido. Dirección General de Institucionalización de la Perspectiva de Género

Proceso de Evaluación de Desempeño

TEMA 1. MATRICES, DETERMINANTES Y APLICACIÓN DE LOS DETERMINANTES. CONCEPTO DE MATRIZ. LA MATRIZ COMO EXPRESIÓN DE TABLAS Y GRAFOS.

CUARTA UNIDAD: FORMULACIÓN DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL. CONTENIDO DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL

ANEXO II. ANEXO II: Términos de Referencia del Servicio CONSULTORIA:

Pobreza Multidimensional, experiencia en Costa Rica

Guía para el Diligenciamiento de la Matriz de Marco Lógico

El Var y los activos de la cartera

Mapeo de Procesos 2016

I. ANTECEDENTES OBJETIVOS

Resultados de la experiencia de implementación de PEGASO en un contexto real

Estas son algunas de las características que ayudan a comprender la naturaleza de esta herramienta.

Contenidos Mínimos del Estudio de Factibilidad de un Proyecto de Inversión Pública en fase de preinversión

8.- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y EVALUACIÓN. Criterios de Calificación.

FONDO UCSM. Para acceder a la adjudicación de fondos para investigadores a tiempo completo

Los Métodos de Valoración Indirecta (Costo De Viaje)

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE EDUCACIÓN

Manual Operativo Banco Integrado de Proyectos

EL PAPEL DE LA ESTADISTICA EN O Y M. Objetivo: Identificar índices estadísticos, y métodos más convenientes, para aplicarlos en el estudio de O y M.

Transcripción:

METODOLOGIAS E INSTRUMENTOS PARA LA FORMULACIÓN, EVALUACIÓN Y MONITOREO DE PROGRAMAS SOCIALES ANÁLISIS MULTICRITERIO Rodrigo Martínez Andrés Fernández Documento de uso exclusivo para los alumnos del curso Gestión de Programas Sociales: del Diagnóstico a la Evaluación de Impactos (COMFAMA / CEPAL). No sometido a revisión editorial. Prohibida su reproducción y distribución, parcial o 1

Presentación Cuando se evalúan proyectos pequeños con destinatarios y/u objetivos de impacto diferentes, los procedimientos anteriores pueden resultar inadecuados por la complejidad de los análisis requeridos. La opción es construir un índice sumatorio ponderado que permita priorizar los proyectos utilizando un conjunto de criterios complementarios (Índice Multicriterio). Para calcular el valor del Índice Multicriterio (IM), en cada proyecto, se utiliza la fórmula siguiente: IM = n j= 1 C j r p j * 100 Donde, C j = puntaje del criterio j (social, técnico, económico, institucional, etc.) p j = peso o importancia del criterio j (van de 0 a 1, tal que p j = 1) r = rango de medición de los criterios (límite superior de la escala menos límite inferior) Cada criterio (Cj) incluido en el IM es un subíndice que agrupa variables e indicadores, con una estructura como la que se observa en la siguiente gráfica 1. 1 La gráfica muestra un ejemplo, que incluye tres criterios, con dos variables cada uno y tres indicadores por variable. 2

Conformación del Índice Multicriterio Indicadores I111, I112, I113, Variable 11 (60%) Criterio 1 (50%) Indicadores I121, I122,, I123,, Variable 12 (40%) Indicadores I221, I212, I223, Indicadores I221, I222, I223, Variable21 (50%) Variable 22 (50%) Criterio 2 (30%) INDICE Indicadores I311, I312, I313, Indicadores I321, I322, I323, Variable 31 (65%) Variable 32 (35%) Criterio 3 (20%) A continuación se presentan los pasos para definir y calcular el Índice Multicriterio, y luego seleccionar los proyectos. 1. Definir los criterios (c j ) que conforman el índice Los criterios mínimos son: Social: relevancia, carencialidad de la población objetivo, cobertura ex-ante, impacto. Técnico: pertinencia, coherencia (externa e interna), eficacia, cobertura ex-post. Económico: costos totales, eficiencia, beneficios. Institucional: capacidad, trayectoria del organismo ejecutor, participación. 3

Dependiendo de los requerimientos específicos del programa, es posible sumar otros criterios como el fortalecimiento institucional y el cumplimiento de normas e impactos ambientales. Si utilizan sólo los criterios mínimos, el IM queda determinado por: IM = Sp s + Tp t + Ep r e + Ip i *100 Donde, S = puntaje del criterio social T = puntaje del criterio técnico E = puntaje del criterio económico I = puntaje del criterio institucional p s, p t, p e y p i = peso de cada uno de los criterios (con valores entre 0 y 1, tal que p s +p t +p e +p i =1). r = rango de la escala de puntajes de los criterios 2. Definir la importancia (p j ) que tiene cada criterio en el índice. Esta puede ser distinta entre programas, pero las dimensiones social y técnica deben tener una mayor importancia relativa, dado que la primera justifica la realización del proyecto y la segunda define su grado de logro potencial. Existen dos formas para definir los valores (p j ) (también aplicables a las importancias relativas de las variables dentro de los criterios - p ij ). En el caso que exista un principio de acuerdo en el equipo a cargo de la formulación y evaluación ex-ante, el método Delfi es aplicable. En situaciones en que existen posiciones difíciles de consensuar, con prioridades diferentes entre los miembros del equipo, se deberá utilizar una matriz de jerarquización de criterios, siguiendo el procedimiento siguiente: 4

Distribuir a cada miembro del equipo una matriz cuadrada con todos los criterios listados, tanto en filas como en columnas. Solicitar a cada uno de los participantes que determine si el criterio indicado en la primera fila (social) es más, o menos, importante que los demás, asignando un punto en cada columna en que la respuesta es afirmativa. Terminado el trabajo para el primer criterio, se deberá utilizar igual procedimiento con los demás. Sumar todas las matrices, poniendo en cada casillero los puntajes asignados por cada integrante del equipo y calcular el subtotal de cada fila, sumando los casilleros correspondientes. Calcular el total de la tabla, que es la suma de todos los puntajes subtotales. Resulta de la siguiente fórmula: Total tabla = n * [(x - 1) + (x - 2) + (x - 3)+...+ (x x)] Donde, n = número de miembros que califican x = cantidad de criterios Calcular el peso relativo, dividiendo el subtotal de cada fila por el total de la matriz acumulada. Ejemplo: En un Fondo de Inversión Social (FIS), se han considerado cuatro criterios de evaluación: social, técnico, económico e institucional. El equipo que trabaja en jerarquizar dichos criterios está integrado por cinco personas, las cuales han opinado del modo siguiente: Cuatro personas consideran en un orden superior al criterio social respecto del criterio técnico y las cinco personas lo consideran superior respecto de los otros dos criterios; Respecto del criterio técnico, una persona opina que es más importante que el criterio social, tres personas lo consideran superior al económico y cuatro personas lo consideran superior al criterio institucional; 5

Respecto del criterio económico, para dos personas éste es más importante que el criterio institucional y para otras dos es más importante que el criterio técnico; Respecto del criterio institucional, una persona lo considerada más importante que el criterio técnico y tres personas lo consideran superior al económico. A partir de estas opiniones se construye la matriz de jerarquización de criterios que se presenta en la página siguiente. Matriz de jerarquización de criterios Criterio Social Técnico Económico Institucional Total Peso Social - 4 5 5 14 0.47 Técnico 1-3 4 8 0.27 Económico 0 2-2 4 0.13 Institucional 0 1 3-4 0.13 Total 30 1.00 Los pesos relativos (p) son la resultante de 14/30, 8/30 y 4/30. Total tabla = 5 * [(4-1) + (4-2) + (4-3) + (4-4)] = 5 * (3 + 2 + 1 + 0) = 5 * 6 = 30 3. Definir y ponderar cada una de las variables que integran cada criterio Para cada uno de los criterios deben identificarse, definirse y ponderarse (peso) las variables que le otorgan sentido analítico. Cada una de tales variables aporta un aspecto relevante y complementario, con distinto peso específico. Así, cada criterio (de igual manera que el IM) está compuesto por un índice ponderado de las variables que lo integran. C j = n j i= 1 v ij r p j ij *100 6

Donde, C j = puntaje del criterio j (social, técnico, económico, institucional, etc.) V ij = variable i del criterio j p ij = peso o importancia de la variable i en el criterio j (entre 0 y 1; Σp i = 1) r j = rango de medición de las variables que componen el criterio j Las variables mínimas que debieran incluirse en los criterios mínimos son: Criterios Social Técnico Económico Institucional Variables Relevancia de problema (grado que presenta según la prioridad asignada por la población objetivo y la línea de base). Carencialidad-vulnerabilidad de la población objetivo (según nivel de pobreza y acceso a servicios sociales). Cobertura actual (déficit de oferta de bienes y servicios previos a la implementación del proyecto). Impacto que se espera lograr con el proyecto. Pertinencia (grado de adecuación del proyecto a sus objetivos y a la población meta). Coherencia externa (entre el diseño del proyecto y las políticas institucionales). Coherencia interna de la matriz lógica del proyecto (entre los insumos y las metas de actividades, productos, efectos e impacto). Incremento de cobertura - eficacia (metas de producción de bienes y servicios. Costos totales (con valores presente y anualidades, desglosados en un presupuesto). Eficiencia (CUP). Beneficios (externalidades positivas para la población objetivo u otros beneficiarios legítimos). Capacidad para lograr las metas propuestas (del organismo ejecutor y del equipo específico adscrito al proyecto). Trayectoria del organismo ejecutor (experiencia y grado de éxito en proyectos anteriores). Participación de la población objetivo (grado de involucramiento en la operación del proyecto). Para calcular el peso (p ij ) de cada variable en cada criterio se utiliza el mismo procedimiento que para la definición de la importancia de los criterios (p j ). 7

Siguiendo con el ejemplo, los pesos de cada variable, dentro de los criterios, utilizando la Matriz de Jerarquización son: Matrices de jerarquización de variables Criterio Social Relevancia Carancialida d Cobertura s/proyecto Impacto Total Peso Relevancia - 3 4 2 9 0.300 Carencialidad 2-3 2 7 0.233 Cobertura s/proyecto 1 2-0 3 0.100 Impacto 3 3 5-11 0.367 Total 30 1.000 Criterio Técnico Pertinencia Coherencia interna Coherencia externa Eficacia Total Peso Pertinencia - 1 4 3 8 0.267 Coherencia interna Coherencia externa 4-4 4 12 0.40 1 1-3 5 0.167 Eficacia 2 1 2-5 0.167 Total 30 1.000 Criterio Económico Costos totales Eficiencia Beneficios Total Peso Costos totales - 3 5 8 0.533 Eficiencia 2-4 6 0.400 Beneficios 0 1-1 0.067 Total 15 1.000 Criterio Institucional Capacidad Trayectoria Participación Total Peso Capacidad - 3 3 6 0.400 Trayectoria 2-3 5 0.333 Participación 2 2-4 0.267 Total 15 1.000 8

4. Operacionalizar las variables a través de indicadores. Para la operacionalización de las variables se requiere que, antes de la formulación, se especifiquen los instrumentos de medición, metas esperadas y estándares de comparación. Para poder agrupar los distintos indicadores en variables, éstas en criterios y luego conformar el IM, deben fijarse los rangos de medición (0-100, 0-7, 0-4, etc.) para todos por igual. Esto puede requerir la transformación de los indicadores originales. En el caso de las variables simples, cuantificables con un solo indicador, se puede homogeneizar la escala en términos de proporciones. Por ejemplo, la carencialidad general se puede medir como porcentaje de la población afectada que se encuentra bajo la línea de pobreza. Si no existe información previa, hay que medir las variables directamente, pudiendo utilizarse una categorización ordinal, en la que cada proyecto se califica según la categoría en la que se ubica, lo que requiere uniformidad en la forma de calificar. Una correcta escala de calificación sería: Categoría Puntaje Supera los estándares solicitados 4 Cumple adecuadamente con los estándares 3 Cumple los estándares con reparos menores 2 Requiere modificaciones importantes 1 No cumple con los estándares mínimos 0 Si el rango que se está utilizando para las demás variables es distinto (0-1, 0-100, 0-7 u otro), hay que convertir a todas en una misma unidad de medida. La forma más sencilla es convertir a las variables continuas en ordinales, agrupando los resultados en igual cantidad de categorías que las de la escala utilizada (en el ejemplo es 5), para lo que se requiere identificar puntos de corte que permitan agrupar a los proyectos por similitud de resultados. Sin embargo, esto dificulta la posibilidad de contar con un índice acumulativo. 9

Alternativamente, se puede adaptar a la variable ordinal a las continuas. Para ello, el resultado de la variable categorizada debe dividirse por el máximo valor posible de la escala y multiplicarse por el rango de las demás (1, 100, 7 etc.). El problema de esta transformación es que podría generar distorsiones si las categorías incluidas en la escala ordinal no son medianamente equidistantes, pero tiene la ventaja de permitir la agrupación en un solo índice sumatorio. Para variables complejas, que tienen más de una dimensión se puede utilizar una escala, tipo Likert, en la que se agrupan un conjunto de ítems complementarios que tratan de cubrir todos los aspectos relevantes. Los ítems deben ser relevantes, complementarios y tener una asociación positiva, siguiendo una misma tendencia 2. De lo contrario, se genera un resultado no confiable. El puntaje de los proyectos en cada ítem, variable y criterio tiene como función diferenciarlos. Los aspectos que no discriminan pueden sacarse del análisis pues nada aportan a la decisión final. Para la puntuación de los ítems hay dos alternativas: Dicotómica: Si el proyecto tiene una calificación positiva en un ítem se le asigna 1 punto y si es negativa "0". El resultado final es la suma total de indicadores. V ij = n ij k= 1 I n ijk ij *100 Donde, V ij = Variable i del criterio j (social, técnico, económico, institucional) I ijk = Indicador k de la variable i del criterio j N ij = Número de indicadores que componen la variable i del criterio j Esta forma es de fácil operacionalización, pero no refleja la especificidad de las diferencias marginales entre los proyectos. 2 Los programas computacionales de procesamiento estadístico, cuentan con aplicaciones específicas para el análisis de confiabilidad de escalas. 10

Ordinal: Cada ítem se evalúa en una escala de rango r ij, con el esquema de categorización descrito en el punto anterior. Esto permite ordenar a los proyectos por cada uno de los ítems, pero si las categorías no están bien construidas, sus puntajes pueden generar un sesgo. El rango (r ij ) debe ser el mismo para todos los ítems de una misma variable (0 a 10; 1 a 3; 1 a 5; 1 a 7; etc.). El cálculo del puntaje de cada variable es similar al caso dicotómico, sólo se incorpora el rango (r ij ) con que se califican los ítems: V ij = n ij k= 1 r I ij ijk n ij *100 Donde, los valores de los indicadores (I ijk ) pueden asumir valores dentro del rango r ij. Con los procedimientos y fórmulas indicados, el rango de puntaje del IM es 100 puntos, con valor mínimo 0 y máximo 100. Ejemplo: Siguiendo con el caso del FIS, cuatro de las variables consideradas para la evaluación son: impacto, coherencia interna, eficiencia y trayectoria, operacionalizadas de la siguiente manera: Impacto: Disminución relativa de la pobreza. El proyecto del ejemplo impacta en 4 puntos porcentuales. Sobre una línea de base de 32% de pobreza, implica un 12.5% relativo. Coherencia interna: Escala sumatoria de ítems dicotómicos (sí no), compuesta de los siguientes ítemes: los insumos son suficientes para la realización de las actividades; el personal es idóneo para dar cuenta de las actividades; las actividades se adecuan a los productos que se deben entregar; los objetivos de producto son complementarios; los productos permiten dar cuenta del problema; 11

las metas de producción permiten lograr el impacto deseado. Para el proyecto evaluado se ha identificado que 4 de los 6 ítemes son correctos (el puntaje es 4/6 o 66.67%). Eficiencia: Se compara con los estándares y se le asigna un puntaje de 0 a 4. Si el proyecto cumple adecuadamente los estándares, tiene una puntuación de 3 (3/4 = 75.0%) Trayectoria: En base a los requerimientos solicitados a las instituciones concursantes, se utiliza una escala de 0 a 4 puntos. Si se califica como que supera los estándares solicitados, por lo que recibe 4 puntos (4/4 = 100%). Para saber cuánto aportan estos puntajes al cálculo total del proyecto, se multiplica cada uno por el peso (p ij ) de cada variable en el criterio correspondiente y luego por la ponderación (p j ) de éste en el IM. Considerando los puntajes indicados y los que recibió el proyecto en los demás indicadores y variables, se obtiene la siguiente tabla: Criterio Variable Puntaje p ij P j Total Impacto 12.5 0.367 0.47 2.16 Social Relevancia 85.0 0.3 0.47 11.99 Carencialidad 100.0 0.233 0.47 10.95 Cobertura s/proyecto 55.0 0.1 0.47 2.59 Coherencia interna 66.7 0.4 0.27 7.20 Técnico Pertinencia 85.0 0.267 0.27 6.13 Coherencia externa 65.0 0.167 0.27 2.93 Eficacia 85.0 0.167 0.27 3.83 Eficiencia 75.0 0.4 0.13 3.90 Económico Costos totales 75.0 0.533 0.13 5.20 Beneficios 55.0 0.067 0.13 0.48 Trayectoria 100.0 0.333 0.13 4.33 Institucional Capacidad 100.0 0.4 0.13 5.20 Participación 85.0 0.267 0.13 2.95 TOTAL 69.83 12

5. Priorizar proyectos con puntajes mínimos Junto con la especificación de cómo medir los indicadores, se debe definir si alguno requiere la definición de un valor mínimo, bajo el cual no se debe aprobar un proyecto. Esto puede hacerse tanto a nivel de indicadores como de variables, criterios o IM. Para la selección definitiva (de los proyectos) sólo se pueden priorizar aquellos que cumplan con todos los estándares. Para el criterio social se debe establecer una meta mínima derivada de los objetivos de impacto del programa. En el ejemplo se definieron puntajes mínimos para el impacto (bajar la pobreza al menos 3.2 puntos porcentuales, 10% relativo), la eficiencia (puntaje no inferior a 3 sobre 5, 30%) y para el IM (valor no inferior a 50 puntos). Todos serían superados por el proyecto descrito. 6. Seleccionar los proyectos. Para decidir qué proyectos de un concurso deberían ser aprobados, se debe: listar todos los proyectos que cumplan con los puntajes mínimos, ordenándolos de mayor a menor puntaje en el IM; indicar el costo total de cada uno; calcular el costo acumulado de los proyectos, en forma descendente seleccionar a todos los proyectos cuyo costo acumulado esté dentro del límite de financiamiento definido por el presupuesto. El proyecto del ejemplo (No. 19) tiene un IM = 69.83, que lo ubica en 8 o lugar entre los 30 presentados, de los cuales sólo 20 superan los estándares mínimos. El costo total del proyecto asciende a 122 unidades monetarias. Considerando un presupuesto de 1.000 unidades monetarias, éste sería el último de los proyectos seleccionados. 13

Proyecto No. Orden No. Puntaje IM Costo Proyecto Costo acumulado Selección 30 1 90.50 155 155 1 15 2 88.90 145 300 1 12 3 80.52 110 410 1 23 4 76.50 115 525 1 2 5 75.26 125 650 1 27 6 75.00 132 782 1 9 7 73.55 95 877 1 19 8 69.83 122 999 1 20 9 68.50 110 1109 0 1 10 67.80 145 1254 0 17 11 65.30 133 1387 0 8 12 64.02 127 1514 0 24 13 62.12 80 1594 0 6 14 60.21 110 1704 0 4 15 59.10 105 1809 0 21 16 58.45 97 1906 0 5 17 58.03 112 2018 0 13 18 57.10 103 2121 0 16 19 55.09 145 2266 0 28 20 50.33 117 2383 0 14