Anexo B Encuestas y Resultados segundo paso de investigación

Documentos relacionados
Anexo F Encuestas TAM

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

Modelo Educativo Juventud Rural, Educación y Desarrollo Rural Institución Educativa Sucre Colón - Putumayo

PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ

Planes y Programas 2015.

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes

I. Estrategia Nacional de Soporte Pedagógico para Instituciones Educativas Polidocentes Urbanas del Nivel Primaria. II. Línea de acción de Refuerzo

2 Dirigir la planeación y la programación académica, de acuerdo con los criterios establecidos en

EVIDENCIA. Estrategias pedagógicas. Gestión estratégica TOTAL 3 2. Gobierno escolar 2.1 AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL

CONSULTORIA PARA ELABORACION DE PAQUETE CURRICULAR. Convocatoria a Empresas o equipos de consultores con experiencia en diseño curricular

PROGRAMACIÓN DE LA EDUCADORA SOCIAL. IES San Roque CURSO 2013/2014

ADRIANA MARÍA PRESA. Licenciada en Enseñanza de la Historia. Universidad CAECE

ANEXO 2. TABLA RESUMEN DE EVIDENCIAS

FICHAS DESCRIPTIVAS PROYECTOS DE PRÁCTICA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL C.E.D. ZIPAQUIRA- CUNDINAMARCA

Lista de chequeo (requisitos legales) No. 001 DOCUMENTO SI NO

Planes y Programas 2012.

Modelo de Educación para la Reintegración. ACR - MEN - SENA Fundación Alberto Merani

Cedula de Ciudadania No. Documento:

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

EXPERIENCIA INSTITUCIONAL DE LA CORPORACIÓN CIDEMOS LINEA: ARTE Y CULTURA

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

La autonomía escolar y la Ruta de Mejora

COLEGIO NUEVA ERA SIGLO XXI QUILLOTA

FAMILIA Y COMUNIDAD EDUCATIVA - ESCUELA DE FAMILIAS

PA JOSÉ MANUEL BURBANO CARVAJAL

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

7.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 7.1 Conclusiones Estadísticas

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

Promotores de Paz Estudiantil. Dirigido a los estudiantes de quinto, sexto grado y Media General y Técnica

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍS PROYECTO DE ESCUELA DE PADRES. John Jairo Ocampo. Fanny Usma. Ana Luisa Salazar A. Lina Amariles corrales

Matriz de análisis del compromiso 2 NIVEL FORTALES DIFICULTADES CAUSAS OBJETIVOS METAS ACTIVIDADES

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

UNIDAD EDUCATIVA MANUELA CAÑIZARES PLAN DE MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

COLEGIO NUEVA CONSTITUCION (IED) DANE:

NUESTRA UBICACIÓN TUNJA

XIV ENCUENTRO INTERNACIONAL VIRTUAL EDUCA 2013 RELATORIA NOMBRE DE (L) PANELISTA (S) CONFERENCISTA (S) ESPECIALISTA(S):

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento

PLAN DE ACCION PERSONERIA MUNICIPAL DE SUESCA CUNDINAMARCA

PLAN OPERATIVO AÑO 2016 INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA NICOLAS RAMIREZ ORTEGA HEIDER VEGA MONTIEL- Rector GESTION ACADEMICA

COLEGIO TABORA (IED) DANE:

PLAN DE ESTUDIOS LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN JOSÉ NIETO

UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA PLAN DE TRABAJO Escuela

El nuevo enfoque educativo según el Diseño Universal de Aprendizaje

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

Ejecución de la cartilla de lectoescritura en el grado 4. -juegos de parques. Películas - infantiles y documentales educativos.

Nombre del procedimiento : Gestionar programas de gestión comunidad

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

Estrategia nacional para la formación de supervisores escolares

PLAN DE GESTION DE TIC

PLAN DE TRABAJO-2015

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

La ley y las competencias profesionales en baloncesto.

Datos comunales 12 establecimientos SEP 3 autónomos y 9 emergente 2907 alumnos prioritarios 3915 alumnos no prioritarios 6822 total de alumnos Niveles

TEMA DE DEBATES REALIZADOS 1. Cómo invertir el presupuesto de 200 millones de pesos del IDPAC? DESARROLLO DE LA REUNIÓN

PROYECTO AMBIENTAL SEDE B RECICLANDO ANDO Y EL AMBIENTE MEJORANDO LEMA:

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

LA CULTURA LOCAL COMO ESTRATÉGIA PEDAGÓGICA POR: CHELA OROZCO MÉNDEZ

Programa NEOVIDA Estrategias y Herramientas para la Prevención en Niños, Niñas y Adolescentes en Situación de Riesgo Social DIANOVA - NICARAGUA

Queridas familias: gracias por confiar nuevamente en el Colegio Santo Domingo de los Padres Dominicos!

ACOMPAÑAMIENTO DE LOS PROFESORES Y A LOS PROFESORES QUE REALIZAN SU LABOR EDUCATIVA CON NIÑOS Y ADOLESCENTES CON ENFERMEDADES AVANZADAS

2.5. BIENESTAR UNIVERSITARIO

PLAN OPERATIVO ANUAL 2013 RESUMEN. Plan de Fortalecimiento de carreras y programas

DEFINICIÓN DEL PLAN PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR Plan de Convivencia Escolar Salesianos Copiapó. 1

Plan de Actividades Referida exclusivamente al cargo docente regular que ha mencionado

Encuesta a Graduandos INGENIERÍA DE PROCESOS

PROCESO ACADÉMICO PLAN DE ESTUDIO

LA AUTORREFLEXIÓN COMO ESTILO DE VIDA PARA UNA CONVIVENCIA ESCOLAR SALUDABLE

RED INTERGUBERNAMENTAL IBEROAMERICANA DE COOPERACIÓN PARA LA EDUCACIÓN DE PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (ESTATUTOS)

ConéctaTe: Aprendizaje cooperativo. y Aprendizaje basado en proyectos con soporte IPAD.

POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR

Medios y Enseñanza de las Matemáticas en el Bachillerato Tecnológico: Álgebra y Programa de Cómputo Derive en el Aula

CONSTRUCCIÓN DE UN CURRÍCULO CON ENFOQUE EN COMPETENCIAS

PROCESO CAS N UGEL03 CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO 1057

COLEGIO EL MINUTO DE BUENOS AIRES (IED) DANE:

Mejorar el rendimiento académico del alumnado, objetivo estratégico a conseguir


Foro Cultura de Paz. Por una cultura de paz y convivencia armoniosa para el desarrollo de capacidades ciudadanas y productivas

2.1 Perspectiva Cliente: UNINAVARRA en busca de la satisfacción total de nuestra comunidad

Competencias Directivas Genéricas para la educación

INSTITUCION EDUCATIVA SAN SIMON DE SAN ANDRES DE SOTAVENTO CORDOBA NUCLEO 68 A AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL 2009

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación

Objetivo Programa Escuelas para la vida

Manual. Seis Acciones para el Fortalecimiento de la Biblioteca Escolar

ORIENTACIONES ESPECÍFICAS PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN LECTOR EN EL COLEGIO Nº 82333/A1-EPSM

MESA Nº 1 FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, COMUNAS Y CONSEJOS COMUNALES.

PERFIL DE PUESTO DESCRIPCION GENERAL DEL PUESTO

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

TERMINOS DE REFERENCIA ASESORIA PARA EL DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE DIRECTIVOS DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS Formato para la formulación de proyectos de Servicio Comunitario Unidad de Servicio Comunitario

COLEGIO VILLA ELISA (IED) DANE:

POR UN PLANETA MEJOR. SEGUNDO INFORME Convenio Nº SD-CONV-018 de 08 de mayo de 2013

Programa Conjunto Redes para la Convivencia, Comunidades sin Miedo La comunidad en la base de la buena convivencia

COLEGIO CIUDAD BOLIVAR ARGENTINA (IED) DANE:

EXPERIENCIA EJECUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN RECURSOS:

Comprometidos con la calidad educativa.

TEMAS DE LA CONFERENCIA LA TRANSICIÓN ENTRE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR XXXIII CONFERENCIA NACIONAL DE INGENIERÍA A N F E I

Proyecto UNESCO. Diseño de estrategias para disminuir los índices de deserción de los beneficiarios del crédito educativo en dos IES Colombianas.

Transcripción:

Anexo B Encuestas y Resultados segundo paso de investigación

Contenido 1. Encuesta segunda paso de investigación... 4 1.1 Institución Educativa: Ciudad Mocoa... 4 1.1.1 Encuestado (a): María Escobar M.... 4 1.1.2 Encuestado (a): Graciela Liñeiro... 8 1.1.3 Encuestado (a): Adriano Muñoz M... 12 1.1.4 Encuestado (a): Lucia Macías P... 16 1.1.5 Encuestado (a): Miguel Martínez... 20 1.1.6 Encuestado: Edwin Ordoñez... 24 1.1.7 Encuestado: Humberto Daniel Mora... 28 1.1.8 Encuestado: Martiza Pantoja Bolaños... 32 1.2 Institución Educativa: Santa María Goretti... 36 1.2.1 Encuestado (a): Jairo Francisco González... 36 1.2.2 Encuestado (a): María del Carmen Erazo... 40 1.2.3 Encuestado (a): María Elena Mesías... 44 1.2.4 Encuestado (a) : Esperanza Buchelly Sosa... 48 1.2.5 Encuestado (a): Blanca Chamorro... 52 1.2.6 Encuestado (a): Edmundo Romo... 56 1.3 Institución Educativa: PIO XII... 60 1.3.1 Encuestado (a): Elma Nelly Chanchi... 60 1.3.2 Encuestado (a): María Doralba Acosta B.... 65 1.3.3 Encuestado (a): Álvaro Guerrero... 69 1.3.4 Encuestado (a): Matilde Benavidades... 73 1.3.5 Encuestado (a): Hernán Ceballos... 77 1.3.6 Encuestado (a): Manuel Mario Imbachi... 81 1.3.7 Encuestado (a): Ricardo Coy Ovalle... 85 1.3.8 Encuestado (a): Elser David Acosta... 89 1.3.9. Encuestado (a): Efrén Escobar... 93 1.3.10. Encuestado (a): Jesús A. Guerra... 97

1.4 Institución Educativa: San Agustín... 101 1.4.1 Encuestado (a): Miller Jojoa Acevedo... 101 1.4.2 Encuestado (a): Rosario Pantoja N... 105 1.4.3 Encuestado (a): Ligia Obando M... 109 1.4.4 Encuestado (a): Alcira Jaramillo R.... 113 1.4.5 Encuestado (a): María del Socorro Salazar... 117 1.4.6 Encuestado (a): María Rosario Tupez... 121 2. RESULTADOS OBTENIDOS... 125 2.1 Encuesta: Dimensión: Ubicación de los Establecimientos Educativos... 126 2.2 Encuesta: Dimensión: Convivencia Escolar... 126 2.3 Encuesta: Dimensión: Dificultades académicas... 127 2.4 Encuesta #2: Dimensión: Fortalecer la oferta educativa... 128 2.5 Encuesta: Dimensión: Pertenencia Escolar... 128 2.6 Encuesta #2: Dimensión: Otros problemas... 129 Lista de Figuras Figura 1. Grafica Dimensión: Ubicación de las instituciones educativas... 126 Figura 2. Grafica: Dimensión: Convivencia Escolar... 126 Figura 3. Grafica Dimensión: Dificultades Académicas... 127 Figura 4. Grafica Dimensión: Fortalecer la oferta educativa... 128 Figura 5. Grafica Dimensión: Pertenencia Escolar... 129 Figura 6. Grafica Dimensión: Otros problemas... 129

1. Encuesta segunda paso de investigación 1.1 Institución Educativa: Ciudad Mocoa 1.1.1 Encuestado (a): María Escobar M. Encuesta Proyecto: Sistema de gestión del conocimiento para la definición de estrategias que eviten la deserción escolar en los colegios de Mocoa Putumayo en el nivel de educación básica secundaria RESPONSABLE: Ing. José Manuel Burbano Carvajal. Estudiante de Maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación. Pontificia Universidad Javeriana, Sede Bogotá D.C. Objetivo: A través del modelo de deserción escolar dado a conocer por la ENDE (Encuesta Nacional de Deserción Escolar) determinar por cada institución educativa seleccionada los factores de deserción escolar que existen internamente, de manera que las estrategias dadas a través de la experiencia docente, sean almacenadas en el sistema de gestión del conocimiento. Fecha: 22 de Marzo de 2013 Nombre del Encuestado (a): María Escobar M Institución educativa donde labora :_Ciudad Mocoa Seleccione con una x su título profesional más alto: a. Licenciado (a). b. Especialista. _X_ c. Magister. Seleccione con una x los años de experiencia en su cargo: a. 1 a 5 años b. 5 a 10 años c. 10 a 15 años d. 15 a 20 años _X_ e. 20 años o más. Según el modelo de deserción escolar dado a conocer por la ENDE (Encuesta Nacional de Deserción Escolar), muestran diferentes dimensiones y factores por los cuales un estudiante puede desertar de su educación. Según su experiencia dentro de su institución educativa, señale con una X el (los) factor (es) que existen dentro de su institución educativa. Dimensión: Ubicación de los establecimientos educativos

- La institución educativa es lejana de los hogares - La zona donde está ubicada la institución educativa sufre de permanentes desastres naturales - La zona donde está ubicada la institución educativa es insegura X 1. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 1.1 La institución educativa es lejana de los hogares.. 1.2 La zona donde está ubicada la institución educativa sufre de permanentes desastres naturales 1.3 La zona donde está ubicada la institución educativa es insegura. Debido a las situaciones de conflicto de algunos sectores en la ciudad, reforzar la seguridad de la institución educativa con la policía departamental, que velen por la seguridad de los habitantes del barrio, los alumnos, docentes y directivos que pertenecen a la institución educativa. Dimensión: Convivencia escolar - Maltrato entre compañeros _X_ - Conflicto entre hogares y establecimientos educativos - Conflictos entre docentes, directivos y estudiantes 2. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 2.1 Maltrato entre compañeros Talleres de sensibilización y capacitación para la resolución de conflictos internos hacia docentes, directivos y estudiantes. 2.2 Conflicto entre hogares y establecimientos educativos 1.3 Conflicto entre docentes, directivos y estudiantes Dimensión: Dificultades Académicas.

- Expulsión - Extra Edad - Repitencia _X_ 3. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 3.1 Expulsión 3.2 Extra Edad 3.3 Repitencia Capacitación para docentes y replanteamiento del plan de estudios que realmente se evalué por competencias._ Dimensión: Fortalecimiento de la oferta educativa - Oferta Educativa incompleta - Falta de docentes - Institución educativa con instalaciones inadecuadas 4. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 4.1 Oferta educativa incompleta 4.2 Falta de docentes _ 4.3 Institución educativa con instalaciones inadecuadas Dimensión: Pertenencia Escolar

- Poca importancia a la educación escolar - Interés por la educación no formal - Pedagogías Inadecuadas _X_ 5. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 5.1 Poca importancia a la educación escolar _ 5.2 Interés por la educación no formal. 5.3 Pedagogías inadecuadas Replanteamiento del sistema de evaluación dentro de cada institución educativa, revisando las metodologías usadas para la buena enseñanza. Dimensión: Otros problemas - Cambios de domicilios _X_ - Laboran a temprana edad - Maternidad o paternidad a temprana edad - Enfermedad 6. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 6.1 Cambios de domicilio Realizar talleres con padres de familia que se encuentren en situación de desplazamiento, donde se muestren las consecuencias que podrían pasar si sus hijos desertan de la educación, tener conciencia que la educación para los niños y adolescentes es vital para que ellos tengan un buen futuro. 6.2 Laboran a temprana edad 6.3 Maternidad o paternidad a temprana edad 6.4 Enfermedad

Nota: Esta encuesta va dirigida a la investigación correspondiente a mi tesis de grado, con el fin de obtener mi título como Magister en Ingeniería de Sistemas y Computación. La información que es suministrada será usada única y exclusivamente a nivel académico. Muchas Gracias por su colaboración. 1.1.2 Encuestado (a): Graciela Liñeiro Encuesta Proyecto: Sistema de gestión del conocimiento para la definición de estrategias que eviten la deserción escolar en los colegios de Mocoa Putumayo en el nivel de educación básica secundaria RESPONSABLE: Ing. José Manuel Burbano Carvajal. Estudiante de Maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación. Pontificia Universidad Javeriana, Sede Bogotá D.C. Objetivo: A través del modelo de deserción escolar dado a conocer por la ENDE (Encuesta Nacional de Deserción Escolar) determinar por cada institución educativa seleccionada los factores de deserción escolar que existen internamente, de manera que las estrategias dadas a través de la experiencia docente, sean almacenadas en el sistema de gestión del conocimiento. Fecha: 23 de Marzo de 2013 Nombre del Encuestado (a): Graciela Liñeiro Institución educativa donde labora: Ciudad Mocoa Seleccione con una x su título profesional más alto: a. Licenciado (a). b. Especialista. _X_ c. Magister. Seleccione con una x los años de experiencia en su cargo: a. 1 a 5 años b. 5 a 10 años c. 10 a 15 años d. 15 a 20 años e. 20 años o más. _X_

Según el modelo de deserción escolar dado a conocer por la ENDE (Encuesta Nacional de Deserción Escolar), muestran diferentes dimensiones y factores por los cuales un estudiante puede desertar de su educación. Según su experiencia dentro de su institución educativa, señale con una X el (los) factor (es) que existen dentro de su institución educativa. Dimensión: Ubicación de los establecimientos educativos - La institución educativa es lejana de los hogares _X - La zona donde está ubicada la institución educativa sufre de permanentes desastres naturales - La zona donde está ubicada la institución educativa es insegura 1. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 1.1 La institución educativa es lejana de los hogares. Es importante considerar el oportuno servicio de transporte o rutas escolares que ayuden al estudiante llegar a tiempo a la institución educativa. 1.2 La zona donde está ubicada la institución educativa sufre de permanentes desastres naturales 1.3 La zona donde está ubicada la institución educativa es insegura. Dimensión: Convivencia escolar - Maltrato entre compañeros - Conflicto entre hogares y establecimientos educativos - Conflictos entre docentes, directivos y estudiantes _X_ 2. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 2.1 Maltrato entre compañeros. 2.2 Conflicto entre hogares y establecimientos educativos

2.3 Conflicto entre docentes, directivos y estudiantes - Organización de talleres de convivencia. -Conocer el manual de convivencia para lograr el mejoramiento continuo y solucionar conflictos internos entre docentes, directivos y estudiantes. Dimensión: Dificultades Académicas. - Expulsión - Extra Edad - Repitencia _X_ 3. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 3.1 Expulsión 3.2 Extra Edad 3.3 Repitencia Reevaluar la evaluación como estrategia de información y aprendizaje. Dimensión: Fortalecimiento de la oferta educativa - Oferta Educativa incompleta - Falta de docentes - Institución educativa con instalaciones inadecuadas _X_ 4. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 4.1 Oferta educativa incompleta 4.2 Falta de docentes _ 4.3 Institución educativa con instalaciones inadecuadas Construcción de dos aulas que no se han puesto al servicio. Adecuación de aulas para las coordinaciones, orientación escolar. Aula de laboratorio de

informatica. Dimensión: Pertenencia Escolar - Poca importancia a la educación escolar _X_ - Interés por la educación no formal - Pedagogías Inadecuadas 5. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 5.1 Poca importancia a la educación escolar Animar al estudiante a darle importancia a la educación, donde se de a conocer sus consecuencias para el futuro.. 5.2 Interés por la educación no formal. 5.3 Pedagogías inadecuadas Dimensión: Otros problemas - Cambios de domicilios _X - Laboran a temprana edad - Maternidad o paternidad a temprana edad - Enfermedad 6. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 6.1 Cambios de domicilio Prestación de un buen servicio educativo por parte de la institución educativa. Concientizando tanto a los estudiantes y a los padres de familia la importancia de la educación escolar. 6.2 Laboran a temprana edad

6.3 Maternidad o paternidad a temprana edad 6.4 Enfermedad Nota: Esta encuesta va dirigida a la investigación correspondiente a mi tesis de grado, con el fin de obtener mi título como Magister en Ingeniería de Sistemas y Computación. La información que es suministrada será usada única y exclusivamente a nivel académico. Muchas Gracias por su colaboración. 1.1.3 Encuestado (a): Adriano Muñoz M Encuesta Proyecto: Sistema de gestión del conocimiento para la definición de estrategias que eviten la deserción escolar en los colegios de Mocoa Putumayo en el nivel de educación básica secundaria RESPONSABLE: Ing. José Manuel Burbano Carvajal. Estudiante de Maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación. Pontificia Universidad Javeriana, Sede Bogotá D.C. Objetivo: A través del modelo de deserción escolar dado a conocer por la ENDE (Encuesta Nacional de Deserción Escolar) determinar por cada institución educativa seleccionada los factores de deserción escolar que existen internamente, de manera que las estrategias dadas a través de la experiencia docente, sean almacenadas en el sistema de gestión del conocimiento. Fecha: 21 de Marzo de 2013 Nombre del Encuestado (a): Adriano Muñoz M Institución educativa donde labora : Ciudad Mocoa Seleccione con una x su título profesional más alto: a. Licenciado (a). b. Especialista. _X_ c. Magister. Seleccione con una x los años de experiencia en su cargo: a. 1 a 5 años

b. 5 a 10 años c. 10 a 15 años d. 15 a 20 años _X_ e. 20 años o más. Según el modelo de deserción escolar dado a conocer por la ENDE (Encuesta Nacional de Deserción Escolar), muestran diferentes dimensiones y factores por los cuales un estudiante puede desertar de su educación. Según su experiencia dentro de su institución educativa, señale con una X el (los) factor (es) que existen dentro de su institución educativa. Dimensión: Ubicación de los establecimientos educativos - La institución educativa es lejana de los hogares _X_ - La zona donde está ubicada la institución educativa sufre de permanentes desastres naturales - La zona donde está ubicada la institución educativa es insegura 1. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 1.1 La institución educativa es lejana de los hogares. La institución cuenta con un gran número de estudiantes de veredas de influencia que necesitan el transporte escolar y hay desplazados. Asignar los recursos para transporte en forma permanente. 1.2 La zona donde está ubicada la institución educativa sufre de permanentes desastres naturales 1.3 La zona donde está ubicada la institución educativa es insegura. Dimensión: Convivencia escolar - Maltrato entre compañeros _X_ - Conflicto entre hogares y establecimientos educativos - Conflictos entre docentes, directivos y estudiantes 2. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 2.1 Maltrato entre compañeros Hablar con los jóvenes. En cada clase al inicio retomar los valores ciudadanos. Reflexión sobre leyes

contra el matoneo o maltrato. Hacer de la cátedra de ética algo vivencial. 2.2 Conflicto entre hogares y establecimientos educativos 2.3 Conflicto entre docentes, directivos y estudiantes Dimensión: Dificultades Académicas. - Expulsión - Extra Edad - Repitencia _X_ 3. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 3.1 Expulsión 3.2 Extra Edad 3.3 Repitencia Hacer actividades que lleven a concientizar al joven sobre esa caracteristica. Tener un buen sistema de evaluación y promoción estudiantil._ Dimensión: Fortalecimiento de la oferta educativa - Oferta Educativa incompleta - Falta de docentes - Institución educativa con instalaciones inadecuadas _X_ 4. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 4.1 Oferta educativa incompleta

4.2 Falta de docentes _ 4.3 Institución educativa con instalaciones inadecuadas Faltan espacios para laboratorios, sala de audiovisuales, sala de computo, espacios deportivos. Dimensión: Pertenencia Escolar - Poca importancia a la educación escolar _X_ - Interés por la educación no formal - Pedagogías Inadecuadas 5. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 5.1 Poca importancia a la educación escolar Hacer diálogos y talleres con padres y madres de familia para hacerlos participar en el proceso y su apoyo en casa. 5.2 Interés por la educación no formal. 5.3 Pedagogías inadecuadas Dimensión: Otros problemas - Cambios de domicilios _X - Laboran a temprana edad - Maternidad o paternidad a temprana edad - Enfermedad 6. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 6.1 Cambios de domicilio Se tiene un gran número de estudiantes desplazados y población flotante. Este fenómeno de carácter nacional es difícil de solucionar. La institución debe animar al estudiante a no dejar de estudiar a través de charlas dadas por docentes. 6.2 Laboran a temprana edad

6.3 Maternidad o paternidad a temprana edad 6.4 Enfermedad Nota: Esta encuesta va dirigida a la investigación correspondiente a mi tesis de grado, con el fin de obtener mi título como Magister en Ingeniería de Sistemas y Computación. La información que es suministrada será usada única y exclusivamente a nivel académico. Muchas Gracias por su colaboración. 1.1.4 Encuestado (a): Lucia Macías P. Encuesta Proyecto: Sistema de gestión del conocimiento para la definición de estrategias que eviten la deserción escolar en los colegios de Mocoa Putumayo en el nivel de educación básica secundaria RESPONSABLE: Ing. José Manuel Burbano Carvajal. Estudiante de Maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación. Pontificia Universidad Javeriana, Sede Bogotá D.C. Objetivo: A través del modelo de deserción escolar dado a conocer por la ENDE (Encuesta Nacional de Deserción Escolar) determinar por cada institución educativa seleccionada los factores de deserción escolar que existen internamente, de manera que las estrategias dadas a través de la experiencia docente, sean almacenadas en el sistema de gestión del conocimiento. Fecha: 21 de Marzo de 2013 Nombre del Encuestado (a): Lucia Macías P Institución educativa donde labora: Ciudad Mocoa Seleccione con una x su título profesional más alto: a. Licenciado (a). b. Especialista. _X_ c. Magister. Seleccione con una x los años de experiencia en su cargo:

a. 1 a 5 años b. 5 a 10 años c. 10 a 15 años d. 15 a 20 años _X_ e. 20 años o más. Según el modelo de deserción escolar dado a conocer por la ENDE (Encuesta Nacional de Deserción Escolar), muestran diferentes dimensiones y factores por los cuales un estudiante puede desertar de su educación. Según su experiencia dentro de su institución educativa, señale con una X el (los) factor (es) que existen dentro de su institución educativa. Dimensión: Ubicación de los establecimientos educativos - La institución educativa es lejana de los hogares _X_ - La zona donde está ubicada la institución educativa sufre de permanentes desastres naturales - La zona donde está ubicada la institución educativa es insegura 1. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 1.1 La institución educativa es lejana de los hogares. Solicitar a los directivos el transporte escolar para aquellos estudiantes que viven apartados de la institución educativa. 1.2 La zona donde está ubicada la institución educativa sufre de permanentes desastres naturales 1.3 La zona donde está ubicada la institución educativa es insegura. Dimensión: Convivencia escolar - Maltrato entre compañeros _X - Conflicto entre hogares y establecimientos educativos - Conflictos entre docentes, directivos y estudiantes 2. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 2.1 Maltrato entre compañeros

- Organizar internamente un comité de solución de conflictos entre compañeros. - Organizar un comité de convivencia institucional. 2.2 Conflicto entre hogares y establecimientos educativos 2.3 Conflicto entre docentes, directivos y estudiantes Dimensión: Dificultades Académicas. - Expulsión - Extra Edad - Repitencia _X_ 3. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 3.1 Expulsión 3.2 Extra Edad 3.3 Repitencia -Proponer metas claras de promocion. -Seguimiento de los procesos pedagógicos y metodológicos de los docentes. Dimensión: Fortalecimiento de la oferta educativa - Oferta Educativa incompleta - Falta de docentes - Institución educativa con instalaciones inadecuadas _X_ 4. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 4.1 Oferta educativa incompleta

4.2 Falta de docentes _ 4.3 Institución educativa con instalaciones inadecuadas -Terminación de aulas incompletas o falta de acabados. -Organizacion de aulas especializadas especialmente en laboratorios. Dimensión: Pertenencia Escolar - Poca importancia a la educación escolar _X - Interés por la educación no formal - Pedagogías Inadecuadas 5. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 5.1 Poca importancia a la educación escolar Vincular a la institución educativa a la orientación de proyectos de vida.. 5.2 Interés por la educación no formal. 5.3 Pedagogías inadecuadas Dimensión: Otros problemas - Cambios de domicilios X_ - Laboran a temprana edad - Maternidad o paternidad a temprana edad - Enfermedad 6. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 6.1 Cambios de domicilio Motivar al estudiante así cambie de domicilio inculcarle la importancia de la educación para su proyecto de vida.

6.2 Laboran a temprana edad 6.3 Maternidad o paternidad a temprana edad 6.4 Enfermedad Nota: Esta encuesta va dirigida a la investigación correspondiente a mi tesis de grado, con el fin de obtener mi título como Magister en Ingeniería de Sistemas y Computación. La información que es suministrada será usada única y exclusivamente a nivel académico. Muchas Gracias por su colaboración. 1.1.5 Encuestado (a): Miguel Martínez Encuesta Proyecto: Sistema de gestión del conocimiento para la definición de estrategias que eviten la deserción escolar en los colegios de Mocoa Putumayo en el nivel de educación básica secundaria RESPONSABLE: Ing. José Manuel Burbano Carvajal. Estudiante de Maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación. Pontificia Universidad Javeriana, Sede Bogotá D.C. Objetivo: A través del modelo de deserción escolar dado a conocer por la ENDE (Encuesta Nacional de Deserción Escolar) determinar por cada institución educativa seleccionada los factores de deserción escolar que existen internamente, de manera que las estrategias dadas a través de la experiencia docente, sean almacenadas en el sistema de gestión del conocimiento. Fecha: 23 de Marzo de 2013 Nombre del Encuestado (a): Miguel Martínez Institución educativa donde labora: Ciudad Mocoa Seleccione con una x su título profesional más alto: a. Licenciado (a). b. Especialista.

c. Magister. _X_ Seleccione con una x los años de experiencia en su cargo: a. 1 a 5 años b. 5 a 10 años c. 10 a 15 años _X_ d. 15 a 20 años e. 20 años o más. Según el modelo de deserción escolar dado a conocer por la ENDE (Encuesta Nacional de Deserción Escolar), muestran diferentes dimensiones y factores por los cuales un estudiante puede desertar de su educación. Según su experiencia dentro de su institución educativa, señale con una X el (los) factor (es) que existen dentro de su institución educativa. Dimensión: Ubicación de los establecimientos educativos - La institución educativa es lejana de los hogares - La zona donde está ubicada la institución educativa sufre de permanentes desastres naturales - La zona donde está ubicada la institución educativa es insegura _X_ 1. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 1.1 La institución educativa es lejana de los hogares.. 1.2 La zona donde está ubicada la institución educativa sufre de permanentes desastres naturales 1.3 La zona donde está ubicada la institución educativa es insegura. Pedir protección a la policía departamental en los horarios académicos, ya que pueden ocurrir problemas ya que la institución educativa se encuentra muy cerca de la cárcel. Dimensión: Convivencia escolar - Maltrato entre compañeros

- Conflicto entre hogares y establecimientos educativos - Conflictos entre docentes, directivos y estudiantes 2. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 2.1 Maltrato entre compañeros. 2.2 Conflicto entre hogares y establecimientos educativos 1.3 Conflicto entre docentes, directivos y estudiantes Dimensión: Dificultades Académicas. - Expulsión - Extra Edad - Repitencia 3. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 3.1 Expulsión 3.2 Extra Edad 3.3 Repitencia Dimensión: Fortalecimiento de la oferta educativa - Oferta Educativa incompleta - Falta de docentes - Institución educativa con instalaciones inadecuadas _X_

4. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 4.1 Oferta educativa incompleta 4.2 Falta de docentes _ 4.3 Institución educativa con instalaciones inadecuadas Mejoramiento de salones, aulas de laboratorio por parte de la institución educativa Dimensión: Pertenencia Escolar - Poca importancia a la educación escolar - Interés por la educación no formal - Pedagogías Inadecuadas 5. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 5.1 Poca importancia a la educación escolar _ 5.2 Interés por la educación no formal. 5.3 Pedagogías inadecuadas Dimensión: Otros problemas - Cambios de domicilios - Laboran a temprana edad - Maternidad o paternidad a temprana edad _X - Enfermedad 6. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que

esa 6.1 Cambios de domicilio 6.2 Laboran a temprana edad 6.3 Maternidad o paternidad a temprana edad Acompañamiento de los padres a los hijos sobre la gran responsabilidad de ser padres de familia, mostrando las consecuencias._ 6.4 Enfermedad Nota: Esta encuesta va dirigida a la investigación correspondiente a mi tesis de grado, con el fin de obtener mi título como Magister en Ingeniería de Sistemas y Computación. La información que es suministrada será usada única y exclusivamente a nivel académico. Muchas Gracias por su colaboración. 1.1.6 Encuestado: Edwin Ordoñez Encuesta Proyecto: Sistema de gestión del conocimiento para la definición de estrategias que eviten la deserción escolar en los colegios de Mocoa Putumayo en el nivel de educación básica secundaria RESPONSABLE: Ing. José Manuel Burbano Carvajal. Estudiante de Maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación. Pontificia Universidad Javeriana, Sede Bogotá D.C. Objetivo: A través del modelo de deserción escolar dado a conocer por la ENDE (Encuesta Nacional de Deserción Escolar) determinar por cada institución educativa seleccionada los factores de deserción escolar que existen internamente, de manera que las estrategias dadas a través de la experiencia docente, sean almacenadas en el sistema de gestión del conocimiento. Fecha: 23 de Marzo de 2013 Nombre del Encuestado (a):_edwin Ordoñez Institución educativa donde labora:_ Ciudad Mocoa Seleccione con una x su título profesional más alto:

a. Licenciado (a). b. Especialista._X_ c. Magister. Seleccione con una x los años de experiencia en su cargo: a. 1 a 5 años b. 5 a 10 años c. 10 a 15 años d. 15 a 20 años e. 20 años o más. _X_ Según el modelo de deserción escolar dado a conocer por la ENDE (Encuesta Nacional de Deserción Escolar), muestran diferentes dimensiones y factores por los cuales un estudiante puede desertar de su educación. Según su experiencia dentro de su institución educativa, señale con una X el (los) factor (es) que existen dentro de su institución educativa. Dimensión: Ubicación de los establecimientos educativos - La institución educativa es lejana de los hogares _X_ - La zona donde está ubicada la institución educativa sufre de permanentes desastres naturales - La zona donde está ubicada la institución educativa es insegura 1. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 1.1 La institución educativa es lejana de los hogares. Garantizar el transporte escolar y el servicio de restaurantes. 1.2 La zona donde está ubicada la institución educativa sufre de permanentes desastres naturales 1.3 La zona donde está ubicada la institución educativa es insegura. Dimensión: Convivencia escolar - Maltrato entre compañeros - Conflicto entre hogares y establecimientos educativos _X_ - Conflictos entre docentes, directivos y estudiantes

2. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 2.1 Maltrato entre compañeros. 2.2 Conflicto entre hogares y establecimientos educativos -Organizar escuela de padres de familia. -Realizar talleres con el comité institucional de convivencia. -Promoción de estilos de vida saludables 2.3 Conflicto entre docentes, directivos y estudiantes Dimensión: Dificultades Académicas. - Expulsión - Extra Edad - Repitencia _X_ 3. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 3.1 Expulsión 3.2 Extra Edad 3.3 Repitencia -Revisión del plan institucional educativo y ajustes del mismo. -Adoptar el error como estrategia de enseñanza y aprendizaje. -Apropiacion del verdadero sentido de la evaluación. Dimensión: Fortalecimiento de la oferta educativa - Oferta Educativa incompleta - Falta de docentes - Institución educativa con instalaciones inadecuadas _X_ 4. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa

4.1 Oferta educativa incompleta 4.2 Falta de docentes _ 4.3 Institución educativa con instalaciones inadecuadas - Terminación planta física con un bloque iniciado. - Construcción aulas especializadas con dotación. - Ejecución de los recursos para el cubierto. Dimensión: Pertenencia Escolar - Poca importancia a la educación escolar _X_ - Interés por la educación no formal _X_ - Pedagogías Inadecuadas 5. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 5.1 Poca importancia a la educación escolar Educación para jóvenes y adultos. 5.2 Interés por la educación no formal. Complementar la educación formal con la educación tecnológica técnica. 5.3 Pedagogías inadecuadas Dimensión: Otros problemas - Cambios de domicilios _X - Laboran a temprana edad - Maternidad o paternidad a temprana edad - Enfermedad 6. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 6.1 Cambios de domicilio

Desarrollo de proyectos de emprendimientos. 6.2 Laboran a temprana edad 6.3 Maternidad o paternidad a temprana edad 6.4 Enfermedad Nota: Esta encuesta va dirigida a la investigación correspondiente a mi tesis de grado, con el fin de obtener mi título como Magister en Ingeniería de Sistemas y Computación. La información que es suministrada será usada única y exclusivamente a nivel académico. Muchas Gracias por su colaboración. 1.1.7 Encuestado: Humberto Daniel Mora Encuesta Proyecto: Sistema de gestión del conocimiento para la definición de estrategias que eviten la deserción escolar en los colegios de Mocoa Putumayo en el nivel de educación básica secundaria RESPONSABLE: Ing. José Manuel Burbano Carvajal. Estudiante de Maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación. Pontificia Universidad Javeriana, Sede Bogotá D.C. Objetivo: A través del modelo de deserción escolar dado a conocer por la ENDE (Encuesta Nacional de Deserción Escolar) determinar por cada institución educativa seleccionada los factores de deserción escolar que existen internamente, de manera que las estrategias dadas a través de la experiencia docente, sean almacenadas en el sistema de gestión del conocimiento. Fecha: 23 de Marzo de 2013 Nombre del Encuestado (a):_humberto Daniel Mora Institución educativa donde labora: Ciudad Mocoa Seleccione con una x su título profesional más alto: a. Licenciado (a). b. Especialista. _X_

c. Magister. Seleccione con una x los años de experiencia en su cargo: a. 1 a 5 años b. 5 a 10 años c. 10 a 15 años d. 15 a 20 años e. 20 años o más. _X_ Según el modelo de deserción escolar dado a conocer por la ENDE (Encuesta Nacional de Deserción Escolar), muestran diferentes dimensiones y factores por los cuales un estudiante puede desertar de su educación. Según su experiencia dentro de su institución educativa, señale con una X el (los) factor (es) que existen dentro de su institución educativa. Dimensión: Ubicación de los establecimientos educativos - La institución educativa es lejana de los hogares _X_ - La zona donde está ubicada la institución educativa sufre de permanentes desastres naturales - La zona donde está ubicada la institución educativa es insegura 1. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 1.1 La institución educativa es lejana de los hogares. Asignar transporte escolar y restaurante escolar para la institución educativa. 1.2 La zona donde está ubicada la institución educativa sufre de permanentes desastres naturales 1.3 La zona donde está ubicada la institución educativa es insegura. Dimensión: Convivencia escolar - Maltrato entre compañeros _X_ - Conflicto entre hogares y establecimientos educativos - Conflictos entre docentes, directivos y estudiantes 2. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa

2.1 Maltrato entre compañeros Se presenta esporádicamente-el comité de convivencia debe realizar talleres entre estudiantes para disminuir este tipo conflictos. 2.2 Conflicto entre hogares y establecimientos educativos 2.3 Conflicto entre docentes, directivos y estudiantes Dimensión: Dificultades Académicas. - Expulsión - Extra Edad _X_ - Repitencia 3. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 3.1 Expulsión 3.2 Extra Edad Apoyar estudiantes con extra edad, de manera que se motiven a estudiar y no dejar la educación formal a un lado. 3.3 Repitencia Dimensión: Fortalecimiento de la oferta educativa - Oferta Educativa incompleta - Falta de docentes - Institución educativa con instalaciones inadecuadas 4. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 4.1 Oferta educativa incompleta

4.2 Falta de docentes _ 4.3 Institución educativa con instalaciones inadecuadas Dimensión: Pertenencia Escolar - Poca importancia a la educación escolar - Interés por la educación no formal - Pedagogías Inadecuadas 5. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 5.1 Poca importancia a la educación escolar _ 5.2 Interés por la educación no formal. 5.3 Pedagogías inadecuadas Dimensión: Otros problemas - Cambios de domicilios _X - Laboran a temprana edad - Maternidad o paternidad a temprana edad - Enfermedad _X 6. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 6.1 Cambios de domicilio Mejorar la motivación Estrategia innovadores que hagan que el estudiante no se cambie de institución

educativa. 6.2 Laboran a temprana edad 6.3 Maternidad o paternidad a temprana edad 6.4 Enfermedad Campañas de salud dentro de la institución educativa, donde todos los estudiantes tengan la posibilidad de ser atendidos en clínicas o en hospitales cada vez que estén enfermos.. Nota: Esta encuesta va dirigida a la investigación correspondiente a mi tesis de grado, con el fin de obtener mi título como Magister en Ingeniería de Sistemas y Computación. La información que es suministrada será usada única y exclusivamente a nivel académico. Muchas Gracias por su colaboración. 1.1.8 Encuestado: Martiza Pantoja Bolaños Encuesta Proyecto: Sistema de gestión del conocimiento para la definición de estrategias que eviten la deserción escolar en los colegios de Mocoa Putumayo en el nivel de educación básica secundaria RESPONSABLE: Ing. José Manuel Burbano Carvajal. Estudiante de Maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación. Pontificia Universidad Javeriana, Sede Bogotá D.C. Objetivo: A través del modelo de deserción escolar dado a conocer por la ENDE (Encuesta Nacional de Deserción Escolar) determinar por cada institución educativa seleccionada los factores de deserción escolar que existen internamente, de manera que las estrategias dadas a través de la experiencia docente, sean almacenadas en el sistema de gestión del conocimiento.

Fecha: 22 de Marzo de 2013 Nombre del Encuestado (a):_maritza Pantoja Bolaños Institución educativa donde labora: Ciudad Mocoa Seleccione con una x su título profesional más alto: a. Licenciado (a). b. Especialista. _X c. Magister. Seleccione con una x los años de experiencia en su cargo: a. 1 a 5 años b. 5 a 10 años c. 10 a 15 años d. 15 a 20 años _X_ e. 20 años o más. Según el modelo de deserción escolar dado a conocer por la ENDE (Encuesta Nacional de Deserción Escolar), muestran diferentes dimensiones y factores por los cuales un estudiante puede desertar de su educación. Según su experiencia dentro de su institución educativa, señale con una X el (los) factor (es) que existen dentro de su institución educativa. Dimensión: Ubicación de los establecimientos educativos - La institución educativa es lejana de los hogares _X_ - La zona donde está ubicada la institución educativa sufre de permanentes desastres naturales - La zona donde está ubicada la institución educativa es insegura 1. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 1.1 La institución educativa es lejana de los hogares. Garantizar el transporte como servicio. 1.2 La zona donde está ubicada la institución educativa sufre de permanentes desastres naturales 1.3 La zona donde está ubicada la institución educativa es insegura.

Dimensión: Convivencia escolar - Maltrato entre compañeros _X_ - Conflicto entre hogares y establecimientos educativos - Conflictos entre docentes, directivos y estudiantes 2. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 2.1 Maltrato entre compañeros Fomentar la importancia del dialogo y los valores. 2.2 Conflicto entre hogares y establecimientos educativos 2.3 Conflicto entre docentes, directivos y estudiantes Dimensión: Dificultades Académicas. - Expulsión - Extra Edad - Repitencia _X_ 3. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 3.1 Expulsión 3.2 Extra Edad 3.3 Repitencia Revisar las estrategias pedagógicas y determinar porque hay repitencia escolar. Dimensión: Fortalecimiento de la oferta educativa

- Oferta Educativa incompleta - Falta de docentes - Institución educativa con instalaciones inadecuadas _X_ 4. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 4.1 Oferta educativa incompleta 4.2 Falta de docentes _ 4.3 Institución educativa con instalaciones inadecuadas Mejorar los salones de clase, adecuándolos al clima que existe en la ciudad. Dimensión: Pertenencia Escolar - Poca importancia a la educación escolar _X_ - Interés por la educación no formal - Pedagogías Inadecuadas 5. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 5.1 Poca importancia a la educación escolar Diálogos talleres donde se reivindique el valor al estudio como opción de mejorar la calidad de vida y de desarrollo de una región. 5.2 Interés por la educación no formal. 5.3 Pedagogías inadecuadas Dimensión: Otros problemas - Cambios de domicilios _X_ - Laboran a temprana edad

- Maternidad o paternidad a temprana edad - Enfermedad 6. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 6.1 Cambios de domicilio La población es flotante, lo cual es un problema social, se debe animar al estudiante a no dejar de estudiar. 6.2 Laboran a temprana edad 6.3 Maternidad o paternidad a temprana edad 6.4 Enfermedad Nota: Esta encuesta va dirigida a la investigación correspondiente a mi tesis de grado, con el fin de obtener mi título como Magister en Ingeniería de Sistemas y Computación. La información que es suministrada será usada única y exclusivamente a nivel académico. Muchas Gracias por su colaboración. 1.2 Institución Educativa: Santa María Goretti 1.2.1 Encuestado (a): Jairo Francisco González Encuesta Proyecto: Sistema de gestión del conocimiento para la definición de estrategias que eviten la deserción escolar en los colegios de Mocoa Putumayo en el nivel de educación básica secundaria RESPONSABLE: Ing. José Manuel Burbano Carvajal. Estudiante de Maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación. Pontificia Universidad Javeriana, Sede Bogotá D.C. Objetivo: A través del modelo de deserción escolar dado a conocer por la ENDE (Encuesta Nacional de Deserción Escolar) determinar por cada institución educativa seleccionada los factores de deserción escolar que existen internamente, de manera que las estrategias dadas a través de la experiencia docente, sean almacenadas en el sistema de gestión del conocimiento.

Fecha: 23 de marzo de 2013 Nombre del Encuestado (a): Jairo Francisco González Institución educativa donde labora: Santa María Goretti Seleccione con una x su título profesional más alto: a. Licenciado (a). b. Especialista. _X_ c. Magister. Seleccione con una x los años de experiencia en su cargo: a. 1 a 5 años b. 5 a 10 años c. 10 a 15 años _X_ d. 15 a 20 años e. 20 años o más. Según el modelo de deserción escolar dado a conocer por la ENDE (Encuesta Nacional de Deserción Escolar), muestran diferentes dimensiones y factores por los cuales un estudiante puede desertar de su educación. Según su experiencia dentro de su institución educativa, señale con una X el (los) factor (es) que existen dentro de su institución educativa. Dimensión: Ubicación de los establecimientos educativos - La institución educativa es lejana de los hogares - La zona donde está ubicada la institución educativa sufre de permanentes desastres naturales - La zona donde está ubicada la institución educativa es insegura 1. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 1.1 La institución educativa es lejana de los hogares.. 1.2 La zona donde está ubicada la institución educativa sufre de permanentes desastres naturales 1.3 La zona donde está ubicada la institución educativa es insegura.

Dimensión: Convivencia escolar - Maltrato entre compañeros _X_ - Conflicto entre hogares y establecimientos educativos - Conflictos entre docentes, directivos y estudiantes 2. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 2.1 Maltrato entre compañeros Se puede presentar este problema de convivencia escolar por la gran cantidad de estudiantes y el poco espacio físico que existe. Se debe disminuir la cantidad de estudiantes o construir una nueva sede. 2.2 Conflicto entre hogares y establecimientos educativos 2.3 Conflicto entre docentes, directivos y estudiantes Dimensión: Dificultades Académicas. - Expulsión - Extra Edad - Repitencia _X_ 3. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 3.1 Expulsión 3.2 Extra Edad 3.3 Repitencia En la institución hay exigencia académica. Se debe mejorar e implementar las actividades de

recuperación. De manera que se dé más oportunidad para reforzar y recuperar los logros perdidos por los estudiantes. Dimensión: Fortalecimiento de la oferta educativa - Oferta Educativa incompleta - Falta de docentes - Institución educativa con instalaciones inadecuadas _X_ 4. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 4.1 Oferta educativa incompleta 4.2 Falta de docentes _ 4.3 Institución educativa con instalaciones inadecuadas Implementar los espacios para deportes como futbol, microfútbol, o actividades culturales. Se debe hacer convenios para buscar los espacios físicos con otras instituciones. Dimensión: Pertenencia Escolar - Poca importancia a la educación escolar _X_ - Interés por la educación no formal - Pedagogías Inadecuadas 5. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 5.1 Poca importancia a la educación escolar Concientizar en los padres de familia y estudiantes la importancia de la formación académica para mejor la situación económica y social de la familia. 5.2 Interés por la educación no formal. 5.3 Pedagogías inadecuadas

Dimensión: Otros problemas - Cambios de domicilios _X_ - Laboran a temprana edad - Maternidad o paternidad a temprana edad - Enfermedad 6. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 6.1 Cambios de domicilio Muchos estudiantes son hijos de policías o militares estos son trasladados permanentemente de ciudad. Realizar reuniones con estas personas para que los traslados de estos se den cuando finalice el año escolar. 6.2 Laboran a temprana edad 6.3 Maternidad o paternidad a temprana edad 6.4 Enfermedad Nota: Esta encuesta va dirigida a la investigación correspondiente a mi tesis de grado, con el fin de obtener mi título como Magister en Ingeniería de Sistemas y Computación. La información que es suministrada será usada única y exclusivamente a nivel académico. Muchas Gracias por su colaboración. 1.2.2 Encuestado (a): María del Carmen Erazo Encuesta Proyecto: Sistema de gestión del conocimiento para la definición de estrategias que eviten la deserción escolar en los colegios de Mocoa Putumayo en el nivel de educación básica secundaria RESPONSABLE: Ing. José Manuel Burbano Carvajal. Estudiante de Maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación. Pontificia Universidad Javeriana, Sede Bogotá D.C.

Objetivo: A través del modelo de deserción escolar dado a conocer por la ENDE (Encuesta Nacional de Deserción Escolar) determinar por cada institución educativa seleccionada los factores de deserción escolar que existen internamente, de manera que las estrategias dadas a través de la experiencia docente, sean almacenadas en el sistema de gestión del conocimiento. Fecha: 3 de Abril de 2013 Nombre del Encuestado (a):_maría del Carmen Erazo Institución educativa donde labora: Santa María Goretti Seleccione con una x su título profesional más alto: a. Licenciado (a). b. Especialista. _X_ c. Magister. Seleccione con una x los años de experiencia en su cargo: a. 1 a 5 años b. 5 a 10 años c. 10 a 15 años d. 15 a 20 años e. 20 años o más. _X_ Según el modelo de deserción escolar dado a conocer por la ENDE (Encuesta Nacional de Deserción Escolar), muestran diferentes dimensiones y factores por los cuales un estudiante puede desertar de su educación. Según su experiencia dentro de su institución educativa, señale con una X el (los) factor (es) que existen dentro de su institución educativa. Dimensión: Ubicación de los establecimientos educativos - La institución educativa es lejana de los hogares - La zona donde está ubicada la institución educativa sufre de permanentes desastres naturales - La zona donde está ubicada la institución educativa es insegura _X_ 1. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 1.1 La institución educativa es lejana de los hogares.. 1.2 La zona donde está ubicada la institución educativa sufre de permanentes desastres naturales

1.3 La zona donde está ubicada la institución educativa es insegura. Gestionar la construcción de la planta física de la institución educativa en otro lugar Dimensión: Convivencia escolar - Maltrato entre compañeros _X_ - Conflicto entre hogares y establecimientos educativos - Conflictos entre docentes, directivos y estudiantes 2. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 2.1 Maltrato entre compañeros Formar el comité de convivencia escolar para reforzar con talleres de convivencia escolar y trabajar con la escuela de padres de familia para concientizar este problema generado entre los estudiantes. 2.2 Conflicto entre hogares y establecimientos educativos 2.3 Conflicto entre docentes, directivos y estudiantes Dimensión: Dificultades Académicas. - Expulsión - Extra Edad - Repitencia _X_ 3. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 3.1 Expulsión 3.2 Extra Edad 3.3 Repitencia Programar y ejecutar planes de refuerzo y superación oportuna para los estudiantes. Dimensión: Fortalecimiento de la oferta educativa

- Oferta Educativa incompleta - Falta de docentes - Institución educativa con instalaciones inadecuadas _X_ 4. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 4.1 Oferta educativa incompleta 4.2 Falta de docentes _ 4.3 Institución educativa con instalaciones inadecuadas El diseño de la nueva planta educativa sea beneficioso para docentes, directivos y estudiantes, que se ofrezcan todos los servicios académicos y de bienestar. Dimensión: Pertenencia Escolar - Poca importancia a la educación escolar - Interés por la educación no formal - Pedagogías Inadecuadas _X_ 5. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 5.1 Poca importancia a la educación escolar _ 5.2 Interés por la educación no formal. 5.3 Pedagogías inadecuadas Incentivar al docente para que se actualice en las pedagogías y las adecue al nuevo sistema educativo. Dimensión: Otros problemas - Cambios de domicilios _X_ - Laboran a temprana edad - Maternidad o paternidad a temprana edad

- Enfermedad 6. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 6.1 Cambios de domicilio Realizar reuniones o talleres con padres de familia para motivarlos a que no afecten la educación de sus hijos, lo más oportuno seria al finalizar el año escolar realizar la movilización. 6.2 Laboran a temprana edad 6.3 Maternidad o paternidad a temprana edad 6.4 Enfermedad Nota: Esta encuesta va dirigida a la investigación correspondiente a mi tesis de grado, con el fin de obtener mi título como Magister en Ingeniería de Sistemas y Computación. La información que es suministrada será usada única y exclusivamente a nivel académico. Muchas Gracias por su colaboración. 1.2.3 Encuestado (a): María Elena Mesías Encuesta Proyecto: Sistema de gestión del conocimiento para la definición de estrategias que eviten la deserción escolar en los colegios de Mocoa Putumayo en el nivel de educación básica secundaria RESPONSABLE: Ing. José Manuel Burbano Carvajal. Estudiante de Maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación. Pontificia Universidad Javeriana, Sede Bogotá D.C. Objetivo: A través del modelo de deserción escolar dado a conocer por la ENDE (Encuesta Nacional de Deserción Escolar) determinar por cada institución educativa seleccionada los factores de deserción escolar que existen internamente, de manera que las estrategias dadas a través de la experiencia docente, sean almacenadas en el sistema de gestión del conocimiento.

Fecha: 23 de Marzo de 2013 Nombre del Encuestado (a): María Elena Mesías Institución educativa donde labora: Santa María Goretti Seleccione con una x su título profesional más alto: a. Licenciado (a). b. Especialista. _X_ c. Magister Seleccione con una x los años de experiencia en su cargo: a. 1 a 5 años b. 5 a 10 años c. 10 a 15 años d. 15 a 20 años e. 20 años o más. _X_ Según el modelo de deserción escolar dado a conocer por la ENDE (Encuesta Nacional de Deserción Escolar), muestran diferentes dimensiones y factores por los cuales un estudiante puede desertar de su educación. Según su experiencia dentro de su institución educativa, señale con una X el (los) factor (es) que existen dentro de su institución educativa. Dimensión: Ubicación de los establecimientos educativos - La institución educativa es lejana de los hogares - La zona donde está ubicada la institución educativa sufre de permanentes desastres naturales - La zona donde está ubicada la institución educativa es insegura 1. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 1.1 La institución educativa es lejana de los hogares.. 1.2 La zona donde está ubicada la institución educativa sufre de permanentes desastres naturales 1.3 La zona donde está ubicada la institución educativa es insegura.

Dimensión: Convivencia escolar - Maltrato entre compañeros - Conflicto entre hogares y establecimientos educativos - Conflictos entre docentes, directivos y estudiantes 2. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 2.1 Maltrato entre compañeros. 2.2 Conflicto entre hogares y establecimientos educativos 2.3 Conflicto entre docentes, directivos y estudiantes Dimensión: Dificultades Académicas. - Expulsión - Extra Edad - Repitencia _X_ 3. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 3.1 Expulsión 3.2 Extra Edad 3.3 Repitencia Logar un mayor acercamiento entre el padre de familia y el estudiante para que haya mas acompañamiento y se mejore el desempeño académico.

Dimensión: Fortalecimiento de la oferta educativa - Oferta Educativa incompleta - Falta de docentes - Institución educativa con instalaciones inadecuadas _X_ 4. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 4.1 Oferta educativa incompleta 4.2 Falta de docentes _ 4.3 Institución educativa con instalaciones inadecuadas Este problema lo debe resolver el gobierno. Los salones no son adecuados para el numero tan grande de estudiantes. Asignar recursos para construir nueva sede Dimensión: Pertenencia Escolar - Poca importancia a la educación escolar _X_ - Interés por la educación no formal - Pedagogías Inadecuadas 5. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 5.1 Poca importancia a la educación escolar Crear más conciencia sobre el valor de la educación formal en el desarrollo integral de la persona 5.2 Interés por la educación no formal. 5.3 Pedagogías inadecuadas Dimensión: Otros problemas

- Cambios de domicilios - Laboran a temprana edad - Maternidad o paternidad a temprana edad - Enfermedad 6. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 6.1 Cambios de domicilio 6.2 Laboran a temprana edad 6.3 Maternidad o paternidad a temprana edad 6.4 Enfermedad Nota: Esta encuesta va dirigida a la investigación correspondiente a mi tesis de grado, con el fin de obtener mi título como Magister en Ingeniería de Sistemas y Computación. La información que es suministrada será usada única y exclusivamente a nivel académico. Muchas Gracias por su colaboración. 1.2.4 Encuestado (a) : Esperanza Buchelly Sosa Encuesta Proyecto: Sistema de gestión del conocimiento para la definición de estrategias que eviten la deserción escolar en los colegios de Mocoa Putumayo en el nivel de educación básica secundaria RESPONSABLE: Ing. José Manuel Burbano Carvajal. Estudiante de Maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación. Pontificia Universidad Javeriana, Sede Bogotá D.C. Objetivo: A través del modelo de deserción escolar dado a conocer por la ENDE (Encuesta Nacional de Deserción Escolar) determinar por cada institución educativa seleccionada los factores de deserción escolar que existen internamente, de manera que las estrategias dadas a través de la experiencia docente, sean almacenadas en el sistema de gestión del conocimiento.

Fecha: 23 de Marzo de 2013 Nombre del Encuestado (a):_esperanza Buchelly Sosa Institución educativa donde labora: Santa María Goretti Seleccione con una x su título profesional más alto: a. Licenciado (a). b. Especialista. _X_ c. Magister. Seleccione con una x los años de experiencia en su cargo: a. 1 a 5 años b. 5 a 10 años c. 10 a 15 años d. 15 a 20 años _X_ e. 20 años o más. Según el modelo de deserción escolar dado a conocer por la ENDE (Encuesta Nacional de Deserción Escolar), muestran diferentes dimensiones y factores por los cuales un estudiante puede desertar de su educación. Según su experiencia dentro de su institución educativa, señale con una X el (los) factor (es) que existen dentro de su institución educativa. Dimensión: Ubicación de los establecimientos educativos - La institución educativa es lejana de los hogares _X_ - La zona donde está ubicada la institución educativa sufre de permanentes desastres naturales - La zona donde está ubicada la institución educativa es insegura 1. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 1.1 La institución educativa es lejana de los hogares. Algunos estudiantes viven muy retirados de la institución educativa, se necesita gestionar el transporte escolar como también restaurantes comunitarios con el fin de motivarlos a seguir estudiando. 1.2 La zona donde está ubicada la institución educativa sufre de permanentes desastres naturales 1.3 La zona donde está ubicada la institución educativa es insegura.

Dimensión: Convivencia escolar - Maltrato entre compañeros _X_ - Conflicto entre hogares y establecimientos educativos - Conflictos entre docentes, directivos y estudiantes 2. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 2.1 Maltrato entre compañeros Realizar talleres de convivencia entre estudiantes, donde se les haga saber que los problemas no se arreglan peleando. 2.2 Conflicto entre hogares y establecimientos educativos 2.3 Conflicto entre docentes, directivos y estudiantes Dimensión: Dificultades Académicas. - Expulsión - Extra Edad _X_ - Repitencia 3. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 3.1 Expulsión 3.2 Extra Edad Gestionar la capacitación de estudiantes de extra edad, ya sea nivel nocturno o los fines de semana, con el fin de que estas personas puedan finalizar su bachillerato académico. 3.3 Repitencia

Dimensión: Fortalecimiento de la oferta educativa - Oferta Educativa incompleta - Falta de docentes - Institución educativa con instalaciones inadecuadas 4. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 4.1 Oferta educativa incompleta 4.2 Falta de docentes _ 4.3 Institución educativa con instalaciones inadecuadas Dimensión: Pertenencia Escolar - Poca importancia a la educación escolar _X_ - Interés por la educación no formal - Pedagogías Inadecuadas 5. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 5.1 Poca importancia a la educación escolar Reunirse con los padres de familia, para que les inculquen en los hogares la importancia de su educación escolar, de manera que se dé a conocer el proyecto de vida por parte de los estudiantes. 5.2 Interés por la educación no formal. 5.3 Pedagogías inadecuadas Dimensión: Otros problemas

- Cambios de domicilios _X_ - Laboran a temprana edad - Maternidad o paternidad a temprana edad - Enfermedad 6. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 6.1 Cambios de domicilio Motivar a los padres de familia que los cambios de domicilio se realicen preferiblemente a mitad de año o finalizando el año escolar. De manera que se inculque al estudiante que en cualquier ciudad donde resida debe ser estudiando. 6.2 Laboran a temprana edad 6.3 Maternidad o paternidad a temprana edad 6.4 Enfermedad Nota: Esta encuesta va dirigida a la investigación correspondiente a mi tesis de grado, con el fin de obtener mi título como Magister en Ingeniería de Sistemas y Computación. La información que es suministrada será usada única y exclusivamente a nivel académico. Muchas Gracias por su colaboración. 1.2.5 Encuestado (a): Blanca Chamorro Encuesta Proyecto: Sistema de gestión del conocimiento para la definición de estrategias que eviten la deserción escolar en los colegios de Mocoa Putumayo en el nivel de educación básica secundaria RESPONSABLE: Ing. José Manuel Burbano Carvajal. Estudiante de Maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación. Pontificia Universidad Javeriana, Sede Bogotá D.C. Objetivo: A través del modelo de deserción escolar dado a conocer por la ENDE (Encuesta Nacional de Deserción Escolar) determinar por cada institución educativa seleccionada los factores de deserción escolar que existen

internamente, de manera que las estrategias dadas a través de la experiencia docente, sean almacenadas en el sistema de gestión del conocimiento. Fecha: 21 de Marzo de 2013 Nombre del Encuestado (a):_blanca Chamorro Institución educativa donde labora: _Santa María Goretti Seleccione con una x su título profesional más alto: a. Licenciado (a). b. Especialista._X_ c. Magister. Seleccione con una x los años de experiencia en su cargo: a. 1 a 5 años b. 5 a 10 años c. 10 a 15 años d. 15 a 20 años e. 20 años o más. _X_ Según el modelo de deserción escolar dado a conocer por la ENDE (Encuesta Nacional de Deserción Escolar), muestran diferentes dimensiones y factores por los cuales un estudiante puede desertar de su educación. Según su experiencia dentro de su institución educativa, señale con una X el (los) factor (es) que existen dentro de su institución educativa. Dimensión: Ubicación de los establecimientos educativos - La institución educativa es lejana de los hogares _X_ - La zona donde está ubicada la institución educativa sufre de permanentes desastres naturales - La zona donde está ubicada la institución educativa es insegura 1. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 1.1 La institución educativa es lejana de los hogares. Proponer rutas de transporte escolar. 1.2 La zona donde está ubicada la institución educativa sufre de permanentes desastres naturales

1.3 La zona donde está ubicada la institución educativa es insegura. Dimensión: Convivencia escolar - Maltrato entre compañeros _X_ - Conflicto entre hogares y establecimientos educativos - Conflictos entre docentes, directivos y estudiantes 2. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 2.1 Maltrato entre compañeros Aplicar el manual de convivencia e involucrar a la familia en la solución de este problema que se ha dado entre estudiantes. 2.2 Conflicto entre hogares y establecimientos educativos 2.3 Conflicto entre docentes, directivos y estudiantes Dimensión: Dificultades Académicas. - Expulsión _X_ - Extra Edad _X_ - Repitencia 3. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 3.1 Expulsión Realizar talleres que den a conocer las faltas graves que los estudiantes no pueden realizar dentro de la institución. 3.2 Extra Edad Dar oportunidad a este tipo de personas, de manera que se motiven en seguir estudiando. 3.3 Repitencia

Dimensión: Fortalecimiento de la oferta educativa - Oferta Educativa incompleta - Falta de docentes - Institución educativa con instalaciones inadecuadas _X_ 4. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 4.1 Oferta educativa incompleta 4.2 Falta de docentes _ 4.3 Institución educativa con instalaciones inadecuadas Realizar arreglos a la infraestructura física y aulas de laboratorio, de manera que sea agradable para los estudiantes, directivos y docentes. Dimensión: Pertenencia Escolar - Poca importancia a la educación escolar _X_ - Interés por la educación no formal - Pedagogías Inadecuadas 5. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 5.1 Poca importancia a la educación escolar Darle a conocer a los padres de familia la importancia sobre la educación escolar, de manera que del hogar estos motiven a sus hijos en seguir estudiando para tener un buen futuro. 5.2 Interés por la educación no formal. 5.3 Pedagogías inadecuadas Dimensión: Otros problemas

- Cambios de domicilios _X_ - Laboran a temprana edad - Maternidad o paternidad a temprana edad - Enfermedad 6. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 6.1 Cambios de domicilio Aconsejar a los padres de familia y estudiantes una buena institución donde puedan sus hijos estudiar a la nueva ciudad donde se trasladan. 6.2 Laboran a temprana edad 6.3 Maternidad o paternidad a temprana edad 6.4 Enfermedad Nota: Esta encuesta va dirigida a la investigación correspondiente a mi tesis de grado, con el fin de obtener mi título como Magister en Ingeniería de Sistemas y Computación. La información que es suministrada será usada única y exclusivamente a nivel académico. Muchas Gracias por su colaboración. 1.2.6 Encuestado (a): Edmundo Romo Encuesta Proyecto: Sistema de gestión del conocimiento para la definición de estrategias que eviten la deserción escolar en los colegios de Mocoa Putumayo en el nivel de educación básica secundaria RESPONSABLE: Ing. José Manuel Burbano Carvajal. Estudiante de Maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación. Pontificia Universidad Javeriana, Sede Bogotá D.C.

Objetivo: A través del modelo de deserción escolar dado a conocer por la ENDE (Encuesta Nacional de Deserción Escolar) determinar por cada institución educativa seleccionada los factores de deserción escolar que existen internamente, de manera que las estrategias dadas a través de la experiencia docente, sean almacenadas en el sistema de gestión del conocimiento. Fecha: 23 de marzo de 2013 Nombre del Encuestado (a): Edmundo Romo Institución educativa donde labora: _Santa María Goretti Seleccione con una x su título profesional más alto: a. Licenciado (a). b. Especialista. _X_ c. Magister. Seleccione con una x los años de experiencia en su cargo: a. 1 a 5 años b. 5 a 10 años c. 10 a 15 años d. 15 a 20 años e. 20 años o más. _X_ Según el modelo de deserción escolar dado a conocer por la ENDE (Encuesta Nacional de Deserción Escolar), muestran diferentes dimensiones y factores por los cuales un estudiante puede desertar de su educación. Según su experiencia dentro de su institución educativa, señale con una X el (los) factor (es) que existen dentro de su institución educativa. Dimensión: Ubicación de los establecimientos educativos - La institución educativa es lejana de los hogares _X_ - La zona donde está ubicada la institución educativa sufre de permanentes desastres naturales - La zona donde está ubicada la institución educativa es insegura 1. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 1.1 La institución educativa es lejana de los hogares. Gestionar el transporte escolar para los estudiantes que viven apartados de la institución educativa. 1.2 La zona donde está ubicada la institución educativa sufre de permanentes desastres naturales

1.3 La zona donde está ubicada la institución educativa es insegura. Dimensión: Convivencia escolar - Maltrato entre compañeros _X_ - Conflicto entre hogares y establecimientos educativos - Conflictos entre docentes, directivos y estudiantes 2. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 2.1 Maltrato entre compañeros Realizando convivencias donde cada uno de los estudiantes puedan llevarse bien. 2.2 Conflicto entre hogares y establecimientos educativos 2.3 Conflicto entre docentes, directivos y estudiantes Dimensión: Dificultades Académicas. - Expulsión - Extra Edad - Repitencia _X_ 3. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 3.1 Expulsión 3.2 Extra Edad 3.3 Repitencia Dar seguimiento a las propuestas pedagógicas, de manera que pueda fortalecerse la parte de

recuperaciones de logros académicos. Dimensión: Fortalecimiento de la oferta educativa - Oferta Educativa incompleta - Falta de docentes - Institución educativa con instalaciones inadecuadas _X_ 4. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 4.1 Oferta educativa incompleta 4.2 Falta de docentes _ 4.3 Institución educativa con instalaciones inadecuadas Construcción de salones ya que el número de estudiantes matriculados es alto, así se podría erradicar este problema. Dimensión: Pertenencia Escolar - Poca importancia a la educación escolar _X_ - Interés por la educación no formal - Pedagogías Inadecuadas 5. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 5.1 Poca importancia a la educación escolar Motivar al estudiante a seguir estudiando usando horas lúdicas, donde todo no sea estudio. 5.2 Interés por la educación no formal. 5.3 Pedagogías inadecuadas Dimensión: Otros problemas

- Cambios de domicilios _X_ - Laboran a temprana edad - Maternidad o paternidad a temprana edad - Enfermedad 6. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 6.1 Cambios de domicilio Citar a los padres de familia para que motiven a sus hijos a seguir estudiando sea cual sea la ciudad a donde se trasladaran. 6.2 Laboran a temprana edad 6.3 Maternidad o paternidad a temprana edad 6.4 Enfermedad Nota: Esta encuesta va dirigida a la investigación correspondiente a mi tesis de grado, con el fin de obtener mi título como Magister en Ingeniería de Sistemas y Computación. La información que es suministrada será usada única y exclusivamente a nivel académico. Muchas Gracias por su colaboración. 1.3 Institución Educativa: PIO XII 1.3.1 Encuestado (a): Elma Nelly Chanchi Encuesta Proyecto: Sistema de gestión del conocimiento para la definición de estrategias que eviten la deserción escolar en los colegios de Mocoa Putumayo en el nivel de educación básica secundaria RESPONSABLE: Ing. José Manuel Burbano Carvajal. Estudiante de Maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación. Pontificia Universidad Javeriana, Sede Bogotá D.C.

Objetivo: A través del modelo de deserción escolar dado a conocer por la ENDE (Encuesta Nacional de Deserción Escolar) determinar por cada institución educativa seleccionada los factores de deserción escolar que existen internamente, de manera que las estrategias dadas a través de la experiencia docente, sean almacenadas en el sistema de gestión del conocimiento. Fecha: 23 de Marzo de 2013 Nombre del Encuestado (a): Elma Nelly Chanchi Institución educativa donde labora: Pio XII Seleccione con una x su título profesional más alto: a. Licenciado (a). b. Especialista. _X_ c. Magister. Seleccione con una x los años de experiencia en su cargo: a. 1 a 5 años b. 5 a 10 años c. 10 a 15 años d. 15 a 20 años e. 20 años o más. Según el modelo de deserción escolar dado a conocer por la ENDE (Encuesta Nacional de Deserción Escolar), muestran diferentes dimensiones y factores por los cuales un estudiante puede desertar de su educación. Según su experiencia dentro de su institución educativa, señale con una X el (los) factor (es) que existen dentro de su institución educativa. Dimensión: Ubicación de los establecimientos educativos - La institución educativa es lejana de los hogares _X_ - La zona donde está ubicada la institución educativa sufre de permanentes desastres naturales - La zona donde está ubicada la institución educativa es insegura 1. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 1.1 La institución educativa es lejana de los hogares. Los estudiantes estudien en las instituciones educativas más cercanas a su lugar de habitación, de manera que les quede más fácil el acceso a sus hogares. 1.2 La zona donde está ubicada la institución educativa sufre de permanentes desastres naturales

1.3 La zona donde está ubicada la institución educativa es insegura. Dimensión: Convivencia escolar - Maltrato entre compañeros _X_ - Conflicto entre hogares y establecimientos educativos _X_ - Conflictos entre docentes, directivos y estudiantes 2. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 2.1 Maltrato entre compañeros -Trabajar en proyecto de valores entre compañeros, siendo tolerantes y fomentando el compañerismo. - Continuar trabajando con la conciliación o mediación escolar. 2.2 Conflicto entre hogares y establecimientos educativos -Trabajar fuertemente en la escuela de padres de familia. -Reuniones periódicas de padres y docentes. -Realizar actividades de integración de los padres de familia que sientan pertenencia hacia el establecimiento educativo. 2.3 Conflicto entre docentes, directivos y estudiantes Dimensión: Dificultades Académicas. - Expulsión _X_ - Extra Edad - Repitencia _X_ 3. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 3.1 Expulsión Realizar el proceso necesario para evitar que se expulse al estudiantado. Fortaleciendo el trabajo en valores. Que exista una orientadora escolar con especialización educativa. 3.2 Extra Edad

3.3 Repitencia -Los padres de familia y estudiantes asuman el manual de convivencia, de manera que la institución apoye al estudiantado. -Los padres de familia y estudiantes participen en todas las actividades programadas por la institución educativa. Dimensión: Fortalecimiento de la oferta educativa - Oferta Educativa incompleta _X_ - Falta de docentes - Institución educativa con instalaciones inadecuadas 4. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 4.1 Oferta educativa incompleta Se debe ofrecer todos los servicios necesarios para brindar una buena educación como muebles, material adecuado, psicoorientadoras, etc. 4.2 Falta de docentes _ 4.3 Institución educativa con instalaciones inadecuadas Dimensión: Pertenencia Escolar - Poca importancia a la educación escolar _X_ - Interés por la educación no formal - Pedagogías Inadecuadas 5. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 5.1 Poca importancia a la educación escolar -Desde casa con los padres de familia motiven a sus hijos la importancia de estudian como proyecto de vida. -Desde el estado se exija políticas de calidad, eficiencia y motivación para erradicar el analfabetismo. 5.2 Interés por la educación no formal. 5.3 Pedagogías inadecuadas

Dimensión: Otros problemas - Cambios de domicilios - Laboran a temprana edad - Maternidad o paternidad a temprana edad - Enfermedad 6. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 6.1 Cambios de domicilio 6.2 Laboran a temprana edad 6.3 Maternidad o paternidad a temprana edad 6.4 Enfermedad Nota: Esta encuesta va dirigida a la investigación correspondiente a mi tesis de grado, con el fin de obtener mi título como Magister en Ingeniería de Sistemas y Computación. La información que es suministrada será usada única y exclusivamente a nivel académico. Muchas Gracias por su colaboración.

1.3.2 Encuestado (a): María Doralba Acosta B. Encuesta Proyecto: Sistema de gestión del conocimiento para la definición de estrategias que eviten la deserción escolar en los colegios de Mocoa Putumayo en el nivel de educación básica secundaria RESPONSABLE: Ing. José Manuel Burbano Carvajal. Estudiante de Maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación. Pontificia Universidad Javeriana, Sede Bogotá D.C. Objetivo: A través del modelo de deserción escolar dado a conocer por la ENDE (Encuesta Nacional de Deserción Escolar) determinar por cada institución educativa seleccionada los factores de deserción escolar que existen internamente, de manera que las estrategias dadas a través de la experiencia docente, sean almacenadas en el sistema de gestión del conocimiento. Fecha: 22 de Marzo de 2013 Nombre del Encuestado (a): María Doralba Acosta B. Institución educativa donde labora: Pio XII Seleccione con una x su título profesional más alto: a. Licenciado (a). b. Especialista. _X_ c. Magister. Seleccione con una x los años de experiencia en su cargo: a. 1 a 5 años b. 5 a 10 años c. 10 a 15 años d. 15 a 20 años 20 años o más. _X_ Según el modelo de deserción escolar dado a conocer por la ENDE (Encuesta Nacional de Deserción Escolar), muestran diferentes dimensiones y factores por los cuales un estudiante puede desertar de su educación. Según su experiencia dentro de su institución educativa, señale con una X el (los) factor (es) que existen dentro de su institución educativa. Dimensión: Ubicación de los establecimientos educativos - La institución educativa es lejana de los hogares _X_ - La zona donde está ubicada la institución educativa sufre de permanentes desastres naturales

- La zona donde está ubicada la institución educativa es insegura 1. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 1.1 La institución educativa es lejana de los hogares. Contratar transporte escolar para aquellos estudiantes que viven retirados de la institución educativa. 1.2 La zona donde está ubicada la institución educativa sufre de permanentes desastres naturales 1.3 La zona donde está ubicada la institución educativa es insegura. Dimensión: Convivencia escolar - Maltrato entre compañeros _X_ - Conflicto entre hogares y establecimientos educativos - Conflictos entre docentes, directivos y estudiantes 2. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 2.1 Maltrato entre compañeros Realizar talleres de tolerancia y apoyo entre los estudiantes. 2.2 Conflicto entre hogares y establecimientos educativos 2.3 Conflicto entre docentes, directivos y estudiantes Dimensión: Dificultades Académicas. - Expulsión - Extra Edad - Repitencia _X_ 3. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 3.1 Expulsión

3.2 Extra Edad 3.3 Repitencia Realizar talleres y seminarios con padres de familia, donde estos motiven a sus hijos a seguir estudiando, donde exista el acompañamiento con sus hijos. Dimensión: Fortalecimiento de la oferta educativa - Oferta Educativa incompleta - Falta de docentes - Institución educativa con instalaciones inadecuadas 4. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 4.1 Oferta educativa incompleta 4.2 Falta de docentes _ 4.3 Institución educativa con instalaciones inadecuadas Dimensión: Pertenencia Escolar - Poca importancia a la educación escolar _X_ - Interés por la educación no formal - Pedagogías Inadecuadas 5. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 5.1 Poca importancia a la educación escolar Realizando horas lúdicas que motiven al estudiante a través de diferentes actividades seguir estudiando. Motivando al estudiante a que no abandone sus estudios, mostrando las consecuencias del abandono para su proyecto de vida. 5.2 Interés por la educación no formal.

5.3 Pedagogías inadecuadas Dimensión: Otros problemas - Cambios de domicilios _X_ - Laboran a temprana edad - Maternidad o paternidad a temprana edad - Enfermedad 6. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 6.1 Cambios de domicilio Recomendar a los padres de familia que son trasladados a otras ciudades, que motiven a sus hijos a seguir estudiando. Recomendar a los padres de familia en retirar a sus hijos de la institución educativa al finalizar el año escolar. 6.2 Laboran a temprana edad 6.3 Maternidad o paternidad a temprana edad 6.4 Enfermedad Nota: Esta encuesta va dirigida a la investigación correspondiente a mi tesis de grado, con el fin de obtener mi título como Magister en Ingeniería de Sistemas y Computación. La información que es suministrada será usada única y exclusivamente a nivel académico. Muchas Gracias por su colaboración.

1.3.3 Encuestado (a): Álvaro Guerrero Encuesta Proyecto: Sistema de gestión del conocimiento para la definición de estrategias que eviten la deserción escolar en los colegios de Mocoa Putumayo en el nivel de educación básica secundaria RESPONSABLE: Ing. José Manuel Burbano Carvajal. Estudiante de Maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación. Pontificia Universidad Javeriana, Sede Bogotá D.C. Objetivo: A través del modelo de deserción escolar dado a conocer por la ENDE (Encuesta Nacional de Deserción Escolar) determinar por cada institución educativa seleccionada los factores de deserción escolar que existen internamente, de manera que las estrategias dadas a través de la experiencia docente, sean almacenadas en el sistema de gestión del conocimiento. Fecha: 5 de Abril de 2013 Nombre del Encuestado (a): _Álvaro Guerrero Institución educativa donde labora: Pio XII Seleccione con una x su título profesional más alto: a. Licenciado (a). b. Especialista. _X_ c. Magister. Seleccione con una x los años de experiencia en su cargo: a. 1 a 5 años b. 5 a 10 años c. 10 a 15 años d. 15 a 20 años _X_ e. 20 años o más. Según el modelo de deserción escolar dado a conocer por la ENDE (Encuesta Nacional de Deserción Escolar), muestran diferentes dimensiones y factores por los cuales un estudiante puede desertar de su educación. Según su experiencia dentro de su institución educativa, señale con una X el (los) factor (es) que existen dentro de su institución educativa. Dimensión: Ubicación de los establecimientos educativos - La institución educativa es lejana de los hogares - La zona donde está ubicada la institución educativa sufre de permanentes desastres naturales - La zona donde está ubicada la institución educativa es insegura

1. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 1.1 La institución educativa es lejana de los hogares. -Contratar transporte escolar para aquellas personas que viven lejos de la institución educativa, de manera que lleguen a tiempo a sus clases. -Tener restaurantes comunitarios, a estas personas que viven lejos, necesitan de una buena alimentación para afrontar sus labores académicas. 1.2 La zona donde está ubicada la institución educativa sufre de permanentes desastres naturales 1.3 La zona donde está ubicada la institución educativa es insegura. Dimensión: Convivencia escolar - Maltrato entre compañeros _X_ - Conflicto entre hogares y establecimientos educativos - Conflictos entre docentes, directivos y estudiantes 2. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 2.1 Maltrato entre compañeros Realizar charlas entre compañeros y emplear programas dentro de la institución educativa mostrando los aspectos negativos que logra el bullying. 2.2 Conflicto entre hogares y establecimientos educativos 2.3 Conflicto entre docentes, directivos y estudiantes Dimensión: Dificultades Académicas. - Expulsión - Extra Edad - Repitencia _X_ 3. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa

3.1 Expulsión 3.2 Extra Edad 3.3 Repitencia Brindar apoyo suficiente para los alumnos que repiten su año lectivo, y que la institución brinde su admisión, donde se comprometan a mejorar su rendimiento académico. Dimensión: Fortalecimiento de la oferta educativa - Oferta Educativa incompleta - Falta de docentes - Institución educativa con instalaciones inadecuadas _X_ 4. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 4.1 Oferta educativa incompleta 4.2 Falta de docentes _ 4.3 Institución educativa con instalaciones inadecuadas Mejorar la infraestructura de la institución educativa, de manera que se mejore el ambiente escolar tanto para el docente como para el estudiante. Dimensión: Pertenencia Escolar - Poca importancia a la educación escolar _X_ - Interés por la educación no formal - Pedagogías Inadecuadas 5. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 5.1 Poca importancia a la educación escolar Motivar la conciencia educativa hacia los alumnos, de manera que entre en conciencia de la importancia del estudio para su vida.

5.2 Interés por la educación no formal. 5.3 Pedagogías inadecuadas Dimensión: Otros problemas - Cambios de domicilios - Laboran a temprana edad - Maternidad o paternidad a temprana edad _X_ - Enfermedad 6. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 6.1 Cambios de domicilio 6.2 Laboran a temprana edad 6.3 Maternidad o paternidad a temprana edad Implementar programas de prevención de embarazos a temprana edad tanto para hombres como mujeres. 6.4 Enfermedad Nota: Esta encuesta va dirigida a la investigación correspondiente a mi tesis de grado, con el fin de obtener mi título como Magister en Ingeniería de Sistemas y Computación. La información que es suministrada será usada única y exclusivamente a nivel académico. Muchas Gracias por su colaboración.

1.3.4 Encuestado (a): Matilde Benavidades Encuesta Proyecto: Sistema de gestión del conocimiento para la definición de estrategias que eviten la deserción escolar en los colegios de Mocoa Putumayo en el nivel de educación básica secundaria RESPONSABLE: Ing. José Manuel Burbano Carvajal. Estudiante de Maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación. Pontificia Universidad Javeriana, Sede Bogotá D.C. Objetivo: A través del modelo de deserción escolar dado a conocer por la ENDE (Encuesta Nacional de Deserción Escolar) determinar por cada institución educativa seleccionada los factores de deserción escolar que existen internamente, de manera que las estrategias dadas a través de la experiencia docente, sean almacenadas en el sistema de gestión del conocimiento. Fecha: 24 de Marzo de 2013 Nombre del Encuestado (a): Matilde Benavides Institución educativa donde labora: Pio XII Seleccione con una x su título profesional más alto: a. Licenciado (a). b. Especialista. _X_ c. Magister. Seleccione con una x los años de experiencia en su cargo: a. 1 a 5 años b. 5 a 10 años c. 10 a 15 años d. 15 a 20 años e. 20 años o más. _X_ Según el modelo de deserción escolar dado a conocer por la ENDE (Encuesta Nacional de Deserción Escolar), muestran diferentes dimensiones y factores por los cuales un estudiante puede desertar de su educación. Según su experiencia dentro de su institución educativa, señale con una X el (los) factor (es) que existen dentro de su institución educativa. Dimensión: Ubicación de los establecimientos educativos - La institución educativa es lejana de los hogares _X_ - La zona donde está ubicada la institución educativa sufre de permanentes desastres naturales - La zona donde está ubicada la institución educativa es insegura

1. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 1.1 La institución educativa es lejana de los hogares. Los estudiantes se deben ubicar en las instituciones cercanas a sus hogares de residencia. 1.2 La zona donde está ubicada la institución educativa sufre de permanentes desastres naturales 1.3 La zona donde está ubicada la institución educativa es insegura. Dimensión: Convivencia escolar - Maltrato entre compañeros _X_ - Conflicto entre hogares y establecimientos educativos - Conflictos entre docentes, directivos y estudiantes 2. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 2.1 Maltrato entre compañeros A través de orientadores (as) escolares a mejorar el trato y convivencia en la institución educativa. 2.2 Conflicto entre hogares y establecimientos educativos 2.3 Conflicto entre docentes, directivos y estudiantes Dimensión: Dificultades Académicas. - Expulsión - Extra Edad - Repitencia 3. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 3.1 Expulsión

3.2 Extra Edad 3.3 Repitencia Dimensión: Fortalecimiento de la oferta educativa - Oferta Educativa incompleta - Falta de docentes - Institución educativa con instalaciones inadecuadas _X_ 4. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 4.1 Oferta educativa incompleta 4.2 Falta de docentes _ 4.3 Institución educativa con instalaciones inadecuadas Con proyectos buscar mejorar que las instalaciones físicas se mejoren en la institución. Dimensión: Pertenencia Escolar - Poca importancia a la educación escolar - Interés por la educación no formal - Pedagogías Inadecuadas 5. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 5.1 Poca importancia a la educación escolar _ 5.2 Interés por la educación no formal.

5.3 Pedagogías inadecuadas Dimensión: Otros problemas - Cambios de domicilios _X_ - Laboran a temprana edad - Maternidad o paternidad a temprana edad - Enfermedad 6. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 6.1 Cambios de domicilio Realizar reuniones con padres de familia, que motiven a sus hijos lo importante de la educación. 6.2 Laboran a temprana edad 6.3 Maternidad o paternidad a temprana edad 6.4 Enfermedad Nota: Esta encuesta va dirigida a la investigación correspondiente a mi tesis de grado, con el fin de obtener mi título como Magister en Ingeniería de Sistemas y Computación. La información que es suministrada será usada única y exclusivamente a nivel académico. Muchas Gracias por su colaboración.

1.3.5 Encuestado (a): Hernán Ceballos Encuesta Proyecto: Sistema de gestión del conocimiento para la definición de estrategias que eviten la deserción escolar en los colegios de Mocoa Putumayo en el nivel de educación básica secundaria RESPONSABLE: Ing. José Manuel Burbano Carvajal. Estudiante de Maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación. Pontificia Universidad Javeriana, Sede Bogotá D.C. Objetivo: A través del modelo de deserción escolar dado a conocer por la ENDE (Encuesta Nacional de Deserción Escolar) determinar por cada institución educativa seleccionada los factores de deserción escolar que existen internamente, de manera que las estrategias dadas a través de la experiencia docente, sean almacenadas en el sistema de gestión del conocimiento. Fecha: 3 de Abril de 2013 Nombre del Encuestado (a): _Hernán Ceballos Institución educativa donde labora: Pio XII Seleccione con una x su título profesional más alto: a. Licenciado (a)._x_ b. Especialista. c. Magister. Seleccione con una x los años de experiencia en su cargo: a. 1 a 5 años b. 5 a 10 años c. 10 a 15 años d. 15 a 20 años _X_ e. 20 años o más. Según el modelo de deserción escolar dado a conocer por la ENDE (Encuesta Nacional de Deserción Escolar), muestran diferentes dimensiones y factores por los cuales un estudiante puede desertar de su educación. Según su experiencia dentro de su institución educativa, señale con una X el (los) factor (es) que existen dentro de su institución educativa. Dimensión: Ubicación de los establecimientos educativos - La institución educativa es lejana de los hogares - La zona donde está ubicada la institución educativa sufre de permanentes desastres naturales - La zona donde está ubicada la institución educativa es insegura

1. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 1.1 La institución educativa es lejana de los hogares.. 1.2 La zona donde está ubicada la institución educativa sufre de permanentes desastres naturales 1.3 La zona donde está ubicada la institución educativa es insegura. Dimensión: Convivencia escolar - Maltrato entre compañeros _X_ - Conflicto entre hogares y establecimientos educativos _X_ - Conflictos entre docentes, directivos y estudiantes 2. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 2.1 Maltrato entre compañeros Generar un proyecto para una sana convivencia, orientar y corregir las conductas negativas y aplicar el manual de convivencia. 2.2 Conflicto entre hogares y establecimientos educativos Orientar a los padres de familia, por medio de la escuela de padres (Talleres, videos, foros, etc) 2.3 Conflicto entre docentes, directivos y estudiantes Dimensión: Dificultades Académicas. - Expulsión - Extra Edad - Repitencia _X_ 3. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 3.1 Expulsión

3.2 Extra Edad 3.3 Repitencia Generar actas de compromiso al inicio del año escolar con los estudiantes y hacer un seguimiento de ellos para ir haciendo los correctivos. Dimensión: Fortalecimiento de la oferta educativa - Oferta Educativa incompleta - Falta de docentes - Institución educativa con instalaciones inadecuadas 4. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 4.1 Oferta educativa incompleta _ 4.2 Falta de docentes _ 4.3 Institución educativa con instalaciones inadecuadas _ Dimensión: Pertenencia Escolar - Poca importancia a la educación escolar _X_ - Interés por la educación no formal - Pedagogías Inadecuadas _X_ 5. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 5.1 Poca importancia a la educación escolar Sociabilizar sobre la importancia de la educación en el desarrollo y calidad de vida. 5.2 Interés por la educación no formal.

5.3 Pedagogías inadecuadas Propiciar personalmente al igual que en la institución talleres pedagógicos en los cuales se aborden nuevas estrategias en las cuales el estudiante participe activamente. Dimensión: Otros problemas - Cambios de domicilios - Laboran a temprana edad - Maternidad o paternidad a temprana edad - Enfermedad _X_ 6. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 6.1 Cambios de domicilio 6.2 Laboran a temprana edad 6.3 Maternidad o paternidad a temprana edad 6.4 Enfermedad En la casa y en el colegio se debe orientar sobre cómo llevar una sana alimentación que es la causa de varias enfermedades por los estudiantes. Nota: Esta encuesta va dirigida a la investigación correspondiente a mi tesis de grado, con el fin de obtener mi título como Magister en Ingeniería de Sistemas y Computación. La información que es suministrada será usada única y exclusivamente a nivel académico. Muchas Gracias por su colaboración.

1.3.6 Encuestado (a): Manuel Mario Imbachi Encuesta Proyecto: Sistema de gestión del conocimiento para la definición de estrategias que eviten la deserción escolar en los colegios de Mocoa Putumayo en el nivel de educación básica secundaria RESPONSABLE: Ing. José Manuel Burbano Carvajal. Estudiante de Maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación. Pontificia Universidad Javeriana, Sede Bogotá D.C. Objetivo: A través del modelo de deserción escolar dado a conocer por la ENDE (Encuesta Nacional de Deserción Escolar) determinar por cada institución educativa seleccionada los factores de deserción escolar que existen internamente, de manera que las estrategias dadas a través de la experiencia docente, sean almacenadas en el sistema de gestión del conocimiento. Fecha: 3 de Abril de 2013 Nombre del Encuestado (a): Manuel Mario Imbachi Institución educativa donde labora: Pio XII Seleccione con una x su título profesional más alto: a. Licenciado (a). b. Especialista. _X_ c. Magister. Seleccione con una x los años de experiencia en su cargo: a. 1 a 5 años b. 5 a 10 años c. 10 a 15 años d. 15 a 20 años e. 20 años o más. _X_ Según el modelo de deserción escolar dado a conocer por la ENDE (Encuesta Nacional de Deserción Escolar), muestran diferentes dimensiones y factores por los cuales un estudiante puede desertar de su educación. Según su experiencia dentro de su institución educativa, señale con una X el (los) factor (es) que existen dentro de su institución educativa. Dimensión: Ubicación de los establecimientos educativos - La institución educativa es lejana de los hogares _X_ - La zona donde está ubicada la institución educativa sufre de permanentes desastres naturales - La zona donde está ubicada la institución educativa es insegura

1. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 1.1 La institución educativa es lejana de los hogares. Transporte Escolar necesario para estudiantes que vivan apartados de las instituciones educativas. 1.2 La zona donde está ubicada la institución educativa sufre de permanentes desastres naturales 1.3 La zona donde está ubicada la institución educativa es insegura. Dimensión: Convivencia escolar - Maltrato entre compañeros _X_ - Conflicto entre hogares y establecimientos educativos - Conflictos entre docentes, directivos y estudiantes 2. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 2.1 Maltrato entre compañeros -Aplicación oportunamente del manual de convivencia institucional. - Dialogar con los estudiantes implicados apoyándose con la orientadora escolar. 2.2 Conflicto entre hogares y establecimientos educativos 2.3 Conflicto entre docentes, directivos y estudiantes Dimensión: Dificultades Académicas. - Expulsión - Extra Edad - Repitencia _X_ 3. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 3.1 Expulsión

3.2 Extra Edad 3.3 Repitencia Posiblemente realizar reuniones con estudiantes, acudientes, profesor y coordinador con el fin de tomar acuerdos a cerca del rendimiento académico. Dimensión: Fortalecimiento de la oferta educativa - Oferta Educativa incompleta - Falta de docentes - Institución educativa con instalaciones inadecuadas _X_ 4. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 4.1 Oferta educativa incompleta 4.2 Falta de docentes _ 4.3 Institución educativa con instalaciones inadecuadas Gestionar ante las autoridades competentes la consecución de computadores que contribuyan con el laboratorio de informática. Tener recursos materiales que motiven al estudiante a cuidar estos recursos y valorar lo que se tiene dentro de la institución. Dimensión: Pertenencia Escolar - Poca importancia a la educación escolar _X_ - Interés por la educación no formal - Pedagogías Inadecuadas 5. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 5.1 Poca importancia a la educación escolar Trabajar directamente con los acudientes de los estudiantes implicados, buscando alternativas de solución al poco interés. Dando a conocer las consecuencias en el futuro para los implicados.

5.2 Interés por la educación no formal. 5.3 Pedagogías inadecuadas Dimensión: Otros problemas - Cambios de domicilios _X_ - Laboran a temprana edad - Maternidad o paternidad a temprana edad - Enfermedad 6. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 6.1 Cambios de domicilio Recomendar a los padres de familia realizar el retiro de los estudiantes de la institución al finalizar el año escolar. 6.2 Laboran a temprana edad 6.3 Maternidad o paternidad a temprana edad 6.4 Enfermedad Nota: Esta encuesta va dirigida a la investigación correspondiente a mi tesis de grado, con el fin de obtener mi título como Magister en Ingeniería de Sistemas y Computación. La información que es suministrada será usada única y exclusivamente a nivel académico. Muchas Gracias por su colaboración.

1.3.7 Encuestado (a): Ricardo Coy Ovalle Encuesta Proyecto: Sistema de gestión del conocimiento para la definición de estrategias que eviten la deserción escolar en los colegios de Mocoa Putumayo en el nivel de educación básica secundaria RESPONSABLE: Ing. José Manuel Burbano Carvajal. Estudiante de Maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación. Pontificia Universidad Javeriana, Sede Bogotá D.C. Objetivo: A través del modelo de deserción escolar dado a conocer por la ENDE (Encuesta Nacional de Deserción Escolar) determinar por cada institución educativa seleccionada los factores de deserción escolar que existen internamente, de manera que las estrategias dadas a través de la experiencia docente, sean almacenadas en el sistema de gestión del conocimiento. Fecha: 3 de Abril de 2013 Nombre del Encuestado (a): Ricardo Coy Ovalle Institución educativa donde labora: Pio XII Seleccione con una x su título profesional más alto: a. Licenciado (a). b. Especialista. _X_ c. Magister. Seleccione con una x los años de experiencia en su cargo: a. 1 a 5 años b. 5 a 10 años c. 10 a 15 años d. 15 a 20 años e. 20 años o más. _X_ Según el modelo de deserción escolar dado a conocer por la ENDE (Encuesta Nacional de Deserción Escolar), muestran diferentes dimensiones y factores por los cuales un estudiante puede desertar de su educación. Según su experiencia dentro de su institución educativa, señale con una X el (los) factor (es) que existen dentro de su institución educativa.

Dimensión: Ubicación de los establecimientos educativos - La institución educativa es lejana de los hogares _X_ - La zona donde está ubicada la institución educativa sufre de permanentes desastres naturales - La zona donde está ubicada la institución educativa es insegura 1. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 1.1 La institución educativa es lejana de los hogares. Tener restaurantes comunitarios dentro de la institución, de manera que se asegure su almuerzo toda la semana, ya que viven en barrios o veredas alejadas de la institución. 1.2 La zona donde está ubicada la institución educativa sufre de permanentes desastres naturales 1.3 La zona donde está ubicada la institución educativa es insegura. Dimensión: Convivencia escolar - Maltrato entre compañeros - Conflicto entre hogares y establecimientos educativos _X_ - Conflictos entre docentes, directivos y estudiantes 2. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 2.1 Maltrato entre compañeros. 2.2 Conflicto entre hogares y establecimientos educativos Buscar fortalecer valores en cuanto a la tolerancia y buen trato en los hogares como también en la institución educativa. 2.3 Conflicto entre docentes, directivos y estudiantes Dimensión: Dificultades Académicas.

- Expulsión - Extra Edad - Repitencia _X_ 3. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 3.1 Expulsión 3.2 Extra Edad 3.3 Repitencia Buscar mecanismos de ayuda extracurricular para estudiantes con bajo rendimiento académico. Dimensión: Fortalecimiento de la oferta educativa - Oferta Educativa incompleta - Falta de docentes - Institución educativa con instalaciones inadecuadas 4. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 4.1 Oferta educativa incompleta 4.2 Falta de docentes _ 4.3 Institución educativa con instalaciones inadecuadas Dimensión: Pertenencia Escolar - Poca importancia a la educación escolar - Interés por la educación no formal _X_ - Pedagogías Inadecuadas

5. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 5.1 Poca importancia a la educación escolar _ 5.2 Interés por la educación no formal. El estudiante debe buscar centros educativos por ciclos, terminarían más rápido su bachillerato. 5.3 Pedagogías inadecuadas Dimensión: Otros problemas - Cambios de domicilios _X_ - Laboran a temprana edad - Maternidad o paternidad a temprana edad - Enfermedad 6. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 6.1 Cambios de domicilio La población flotante es alta en esta ciudad, lo único que se haría es hablar con los acudientes y determinar las fallas en asignaturas, para cuando se trasladen a la nueva ciudad y se matriculen a la nueva institución educativa los docentes sepan los fallos del estudiante. 6.2 Laboran a temprana edad 6.3 Maternidad o paternidad a temprana edad 6.4 Enfermedad

Nota: Esta encuesta va dirigida a la investigación correspondiente a mi tesis de grado, con el fin de obtener mi título como Magister en Ingeniería de Sistemas y Computación. La información que es suministrada será usada única y exclusivamente a nivel académico. Muchas Gracias por su colaboración. 1.3.8 Encuestado (a): Elser David Acosta Encuesta Proyecto: Sistema de gestión del conocimiento para la definición de estrategias que eviten la deserción escolar en los colegios de Mocoa Putumayo en el nivel de educación básica secundaria RESPONSABLE: Ing. José Manuel Burbano Carvajal. Estudiante de Maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación. Pontificia Universidad Javeriana, Sede Bogotá D.C. Objetivo: A través del modelo de deserción escolar dado a conocer por la ENDE (Encuesta Nacional de Deserción Escolar) determinar por cada institución educativa seleccionada los factores de deserción escolar que existen internamente, de manera que las estrategias dadas a través de la experiencia docente, sean almacenadas en el sistema de gestión del conocimiento. Fecha: 23 de Marzo de 2013 Nombre del Encuestado (a): Elser David Acosta Institución educativa donde labora: Pio XII Seleccione con una x su título profesional más alto: a. Licenciado (a). b. Especialista. _X_ c. Magister. Seleccione con una x los años de experiencia en su cargo: a. 1 a 5 años b. 5 a 10 años c. 10 a 15 años d. 15 a 20 años _X_ e. 20 años o más. Según el modelo de deserción escolar dado a conocer por la ENDE (Encuesta Nacional de Deserción Escolar), muestran diferentes dimensiones y factores por los cuales un estudiante puede desertar de su educación. Según su experiencia dentro de su institución educativa, señale con una X el (los) factor (es) que

existen dentro de su institución educativa. Dimensión: Ubicación de los establecimientos educativos - La institución educativa es lejana de los hogares - La zona donde está ubicada la institución educativa sufre de permanentes desastres naturales - La zona donde está ubicada la institución educativa es insegura 1. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 1.1 La institución educativa es lejana de los hogares.. 1.2 La zona donde está ubicada la institución educativa sufre de permanentes desastres naturales 1.3 La zona donde está ubicada la institución educativa es insegura. Dimensión: Convivencia escolar - Maltrato entre compañeros _X_ - Conflicto entre hogares y establecimientos educativos - Conflictos entre docentes, directivos y estudiantes 2. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 2.1 Maltrato entre compañeros Realizar talleres y seminarios con los estudiantes, para que exista tolerancia entre ellos. 2.2 Conflicto entre hogares y establecimientos educativos 2.3 Conflicto entre docentes, directivos y estudiantes Dimensión: Dificultades Académicas.

- Expulsión - Extra Edad - Repitencia _X_ 3. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 3.1 Expulsión 3.2 Extra Edad 3.3 Repitencia Promover reuniones con los padres de familia promoviendo ayudas extracurriculares con sus hijos, para lograr recuperar logros y no perder el año. Dimensión: Fortalecimiento de la oferta educativa - Oferta Educativa incompleta - Falta de docentes - Institución educativa con instalaciones inadecuadas _X_ 4. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 4.1 Oferta educativa incompleta 4.2 Falta de docentes _ 4.3 Institución educativa con instalaciones inadecuadas Promover el buen uso de las instalaciones físicas de la institución hacia el estudiante, para que exista un buen ambiente entre docentes y estudiantes. Dimensión: Pertenencia Escolar - Poca importancia a la educación escolar _X_ - Interés por la educación no formal

- Pedagogías Inadecuadas 5. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 5.1 Poca importancia a la educación escolar Apoyar a los padres de familia en la motivación de sus hijos para seguir estudiando, de manera que estos puedan construir su proyecto de vida de la mejor manera. 5.2 Interés por la educación no formal. 5.3 Pedagogías inadecuadas Dimensión: Otros problemas - Cambios de domicilios _X_ - Laboran a temprana edad - Maternidad o paternidad a temprana edad - Enfermedad 6. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 6.1 Cambios de domicilio Los traslados se ven obligados a los padres de familia por ofertas de trabajo en otras ciudades, lo recomendable es que los estudiantes serán retirados al finalizar el año lectivo, así será mas fácil ubicarlos en otra institución educativa. 6.2 Laboran a temprana edad 6.3 Maternidad o paternidad a temprana edad 6.4 Enfermedad

Nota: Esta encuesta va dirigida a la investigación correspondiente a mi tesis de grado, con el fin de obtener mi título como Magister en Ingeniería de Sistemas y Computación. La información que es suministrada será usada única y exclusivamente a nivel académico. Muchas Gracias por su colaboración. 1.3.9. Encuestado (a): Efrén Escobar Encuesta Proyecto: Sistema de gestión del conocimiento para la definición de estrategias que eviten la deserción escolar en los colegios de Mocoa Putumayo en el nivel de educación básica secundaria RESPONSABLE: Ing. José Manuel Burbano Carvajal. Estudiante de Maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación. Pontificia Universidad Javeriana, Sede Bogotá D.C. Objetivo: A través del modelo de deserción escolar dado a conocer por la ENDE (Encuesta Nacional de Deserción Escolar) determinar por cada institución educativa seleccionada los factores de deserción escolar que existen internamente, de manera que las estrategias dadas a través de la experiencia docente, sean almacenadas en el sistema de gestión del conocimiento. Fecha: 23 de marzo de 2013 Nombre del Encuestado (a): _Efrén Escobar Institución educativa donde labora: Pio XII Seleccione con una x su título profesional más alto: a. Licenciado (a). b. Especialista. _X_ c. Magister. Seleccione con una x los años de experiencia en su cargo: a. 1 a 5 años b. 5 a 10 años c. 10 a 15 años d. 15 a 20 años e. 20 años o más. _X_ Según el modelo de deserción escolar dado a conocer por la ENDE (Encuesta Nacional de Deserción Escolar), muestran diferentes dimensiones y factores por los cuales un estudiante puede desertar de su educación. Según su experiencia dentro de su institución educativa, señale con una X el (los) factor (es) que

existen dentro de su institución educativa. Dimensión: Ubicación de los establecimientos educativos - La institución educativa es lejana de los hogares _X_ - La zona donde está ubicada la institución educativa sufre de permanentes desastres naturales - La zona donde está ubicada la institución educativa es insegura 1. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 1.1 La institución educativa es lejana de los hogares. -Contratar transporte escolar para el estudiante. -Determinar instituciones educativas cercanas a los residencias de los estudiantes. 1.2 La zona donde está ubicada la institución educativa sufre de permanentes desastres naturales 1.3 La zona donde está ubicada la institución educativa es insegura. Dimensión: Convivencia escolar - Maltrato entre compañeros _X_ - Conflicto entre hogares y establecimientos educativos - Conflictos entre docentes, directivos y estudiantes 2. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 2.1 Maltrato entre compañeros Debe existir un mediador de conflictos entre docentes y estudiantes, para que no ocurran este tipo de problemas. 2.2 Conflicto entre hogares y establecimientos educativos 2.3 Conflicto entre docentes, directivos y estudiantes Dimensión: Dificultades Académicas.

- Expulsión - Extra Edad - Repitencia _X_ 3. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 3.1 Expulsión 3.2 Extra Edad 3.3 Repitencia Definir metodologías nuevas que motiven al estudiante a tener un mejor rendimiento académico. Dimensión: Fortalecimiento de la oferta educativa - Oferta Educativa incompleta - Falta de docentes - Institución educativa con instalaciones inadecuadas _X_ 4. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 4.1 Oferta educativa incompleta 4.2 Falta de docentes _ 4.3 Institución educativa con instalaciones inadecuadas Construcción de aulas para que alcancen los estudiantes, existe sobre cupo de estudiantes, ya que existen aulas pequeñas. Dimensión: Pertenencia Escolar - Poca importancia a la educación escolar - Interés por la educación no formal - Pedagogías Inadecuadas

5. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 5.1 Poca importancia a la educación escolar _ 5.2 Interés por la educación no formal. 5.3 Pedagogías inadecuadas Dimensión: Otros problemas - Cambios de domicilios - Laboran a temprana edad - Maternidad o paternidad a temprana edad - Enfermedad 6. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 6.1 Cambios de domicilio 6.2 Laboran a temprana edad 6.3 Maternidad o paternidad a temprana edad 6.4 Enfermedad

Nota: Esta encuesta va dirigida a la investigación correspondiente a mi tesis de grado, con el fin de obtener mi título como Magister en Ingeniería de Sistemas y Computación. La información que es suministrada será usada única y exclusivamente a nivel académico. Muchas Gracias por su colaboración. 1.3.10. Encuestado (a): Jesús A. Guerra Encuesta Proyecto: Sistema de gestión del conocimiento para la definición de estrategias que eviten la deserción escolar en los colegios de Mocoa Putumayo en el nivel de educación básica secundaria RESPONSABLE: Ing. José Manuel Burbano Carvajal. Estudiante de Maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación. Pontificia Universidad Javeriana, Sede Bogotá D.C. Objetivo: A través del modelo de deserción escolar dado a conocer por la ENDE (Encuesta Nacional de Deserción Escolar) determinar por cada institución educativa seleccionada los factores de deserción escolar que existen internamente, de manera que las estrategias dadas a través de la experiencia docente, sean almacenadas en el sistema de gestión del conocimiento. Fecha: 22 de Marzo de 2013 Nombre del Encuestado (a): Jesús A. Guerra Institución educativa donde labora: Pio XII Seleccione con una x su título profesional más alto: a. Licenciado (a). b. Especialista. _X_ c. Magister. Seleccione con una x los años de experiencia en su cargo: a. 1 a 5 años b. 5 a 10 años c. 10 a 15 años d. 15 a 20 años e. 20 años o más. _X_

Según el modelo de deserción escolar dado a conocer por la ENDE (Encuesta Nacional de Deserción Escolar), muestran diferentes dimensiones y factores por los cuales un estudiante puede desertar de su educación. Según su experiencia dentro de su institución educativa, señale con una X el (los) factor (es) que existen dentro de su institución educativa. Dimensión: Ubicación de los establecimientos educativos - La institución educativa es lejana de los hogares _X_ - La zona donde está ubicada la institución educativa sufre de permanentes desastres naturales - La zona donde está ubicada la institución educativa es insegura 1. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 1.1 La institución educativa es lejana de los hogares. Contratación de transporte escolar y restaurantes comunitarios. 1.2 La zona donde está ubicada la institución educativa sufre de permanentes desastres naturales 1.3 La zona donde está ubicada la institución educativa es insegura. Dimensión: Convivencia escolar - Maltrato entre compañeros _X_ - Conflicto entre hogares y establecimientos educativos - Conflictos entre docentes, directivos y estudiantes 2. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 2.1 Maltrato entre compañeros Contratar personal especializado en maltrato escolar entre compañeros, para dar a conocer las consecuencias de este problema. 2.2 Conflicto entre hogares y establecimientos educativos 2.3 Conflicto entre docentes, directivos y estudiantes

Dimensión: Dificultades Académicas. - Expulsión - Extra Edad - Repitencia _X_ 3. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 3.1 Expulsión 3.2 Extra Edad 3.3 Repitencia Debe existir compromiso e involucramiento de los padres de familia en la parte académica de sus hijos. Dimensión: Fortalecimiento de la oferta educativa - Oferta Educativa incompleta - Falta de docentes - Institución educativa con instalaciones inadecuadas _X_ 4. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 4.1 Oferta educativa incompleta 4.2 Falta de docentes _ 4.3 Institución educativa con instalaciones inadecuadas Mejorar las instalaciones físicas en cada salón, pupitres, tableros, etc, que motiven al estudiante a querer educarse. Dimensión: Pertenencia Escolar

- Poca importancia a la educación escolar _X_ - Interés por la educación no formal - Pedagogías Inadecuadas 5. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 5.1 Poca importancia a la educación escolar Los docentes deben apoyar al estudiante a forjar su proyecto de vida, dándole la importancia necesaria a la educación. 5.2 Interés por la educación no formal. 5.3 Pedagogías inadecuadas Dimensión: Otros problemas - Cambios de domicilios _X_ - Laboran a temprana edad - Maternidad o paternidad a temprana edad - Enfermedad 6. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 6.1 Cambios de domicilio La falta de oportunidades de los padres de familia hace que sus hijos cambien de institución educativa, lo importante es que estos motiven a sus hijos a seguir estudiando para tener un buen futuro. 6.2 Laboran a temprana edad 6.3 Maternidad o paternidad a temprana edad 6.4 Enfermedad

Nota: Esta encuesta va dirigida a la investigación correspondiente a mi tesis de grado, con el fin de obtener mi título como Magister en Ingeniería de Sistemas y Computación. La información que es suministrada será usada única y exclusivamente a nivel académico. Muchas Gracias por su colaboración. 1.4 Institución Educativa: San Agustín 1.4.1 Encuestado (a): Miller Jojoa Acevedo Encuesta Proyecto: Sistema de gestión del conocimiento para la definición de estrategias que eviten la deserción escolar en los colegios de Mocoa Putumayo en el nivel de educación básica secundaria RESPONSABLE: Ing. José Manuel Burbano Carvajal. Estudiante de Maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación. Pontificia Universidad Javeriana, Sede Bogotá D.C. Objetivo: A través del modelo de deserción escolar dado a conocer por la ENDE (Encuesta Nacional de Deserción Escolar) determinar por cada institución educativa seleccionada los factores de deserción escolar que existen internamente, de manera que las estrategias dadas a través de la experiencia docente, sean almacenadas en el sistema de gestión del conocimiento. Fecha: 23 de Marzo de 2013 Nombre del Encuestado (a):_miller Jojoa Acevedo Institución educativa donde labora: _San Agustín Seleccione con una x su título profesional más alto: a. Licenciado (a)._x_ b. Especialista. c. Magister. Seleccione con una x los años de experiencia en su cargo: a. 1 a 5 años b. 5 a 10 años c. 10 a 15 años _X d. 15 a 20 años e. 20 años o más. Según el modelo de deserción escolar dado a conocer por la ENDE (Encuesta Nacional de Deserción Escolar), muestran diferentes dimensiones y factores por los cuales un estudiante puede desertar de su educación. Según su experiencia dentro de su institución educativa, señale con una X el (los) factor (es) que

existen dentro de su institución educativa. Dimensión: Ubicación de los establecimientos educativos - La institución educativa es lejana de los hogares _X_ - La zona donde está ubicada la institución educativa sufre de permanentes desastres naturales - La zona donde está ubicada la institución educativa es insegura 1. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 1.1 La institución educativa es lejana de los hogares. Gestionar rutas escolares que colaboren a los estudiantes que vivan muy apartados de la institución educativa. 1.2 La zona donde está ubicada la institución educativa sufre de permanentes desastres naturales 1.3 La zona donde está ubicada la institución educativa es insegura. Dimensión: Convivencia escolar - Maltrato entre compañeros _X_ - Conflicto entre hogares y establecimientos educativos - Conflictos entre docentes, directivos y estudiantes 2 De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa razón de deserción escolar no se presente en los estudiantes de su institución educativa. 2.1 Maltrato entre compañeros Determinar las causas que generan los conflictos de estudiantes y realizar talleres de relaciones humanas entre los estudiantes para evitar este problema, 2.2 Conflicto entre hogares y establecimientos educativos 2.3 Conflicto entre docentes, directivos y estudiantes Dimensión: Dificultades Académicas.

- Expulsión - Extra Edad - Repitencia _X_ 3 De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa razón de deserción escolar no se presente en los estudiantes de su institución educativa. 3.1 Expulsión 3.2 Extra Edad 3.3 Repitencia Reforzar en periodo de vacaciones de mitad los logros perdidos para que puedan recuperarse en el transcurso del año, para evitar la repitencia de logros. Dimensión: Fortalecimiento de la oferta educativa - Oferta Educativa incompleta - Falta de docentes - Institución educativa con instalaciones inadecuadas _X_ 4 De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa razón de deserción escolar no se presente en los estudiantes de su institución educativa. 4.1 Oferta educativa incompleta 4.2 Falta de docentes _ 4.3 Institución educativa con instalaciones inadecuadas Realizar arreglos de las instalaciones físicas de la institución educativa. De manera que sea agradable para los directivos, docentes y estudiantes. Realizar arreglos de aulas de laboratorio de física o informatico. Dimensión: Pertenencia Escolar

- Poca importancia a la educación escolar - Interés por la educación no formal - Pedagogías Inadecuadas 5 De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa razón de deserción escolar no se presente en los estudiantes de su institución educativa. 5.1 Poca importancia a la educación escolar _ 5.2 Interés por la educación no formal. 5.3 Pedagogías inadecuadas Dimensión: Otros problemas - Cambios de domicilios _X_ - Laboran a temprana edad - Maternidad o paternidad a temprana edad - Enfermedad 6 De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa razón de deserción escolar no se presente en los estudiantes de su institución educativa. 6.1 Cambios de domicilio Apoyar al estudiante a que siga en la educación formal, de manera que cada vez que llegue a una nueva ciudad o nuevo barrio busque una buena institución educativa que llene sus expectativas para su futuro. 6.2 Laboran a temprana edad 6.3 Maternidad o paternidad a temprana edad 6.4 Enfermedad

Nota: Esta encuesta va dirigida a la investigación correspondiente a mi tesis de grado, con el fin de obtener mi título como Magister en Ingeniería de Sistemas y Computación. La información que es suministrada será usada única y exclusivamente a nivel académico. Muchas Gracias por su colaboración. 1.4.2 Encuestado (a): Rosario Pantoja N Encuesta Proyecto: Sistema de gestión del conocimiento para la definición de estrategias que eviten la deserción escolar en los colegios de Mocoa Putumayo en el nivel de educación básica secundaria RESPONSABLE: Ing. José Manuel Burbano Carvajal. Estudiante de Maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación. Pontificia Universidad Javeriana, Sede Bogotá D.C. Objetivo: A través del modelo de deserción escolar dado a conocer por la ENDE (Encuesta Nacional de Deserción Escolar) determinar por cada institución educativa seleccionada los factores de deserción escolar que existen internamente, de manera que las estrategias dadas a través de la experiencia docente, sean almacenadas en el sistema de gestión del conocimiento. Fecha: _23 de Marzo de 2013 Nombre del Encuestado (a): Rosario Pantoja N. Institución educativa donde labora: _San Agustín Seleccione con una x su título profesional más alto: a. Licenciado (a). b. Especialista. _X_ c. Magister. Seleccione con una x los años de experiencia en su cargo: a. 1 a 5 años b. 5 a 10 años

c. 10 a 15 años d. 15 a 20 años e. 20 años o más. _X_ Según el modelo de deserción escolar dado a conocer por la ENDE (Encuesta Nacional de Deserción Escolar), muestran diferentes dimensiones y factores por los cuales un estudiante puede desertar de su educación. Según su experiencia dentro de su institución educativa, señale con una X el (los) factor (es) que existen dentro de su institución educativa. Dimensión: Ubicación de los establecimientos educativos - La institución educativa es lejana de los hogares - La zona donde está ubicada la institución educativa sufre de permanentes desastres naturales - La zona donde está ubicada la institución educativa es insegura _X_ 1. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 1.1 La institución educativa es lejana de los hogares.. 1.2 La zona donde está ubicada la institución educativa sufre de permanentes desastres naturales 1.3 La zona donde está ubicada la institución educativa es insegura. Colaboración de personas como policía y defensa civil, la institución se encuentra muy cerca de ríos, y es inseguro para los estudiantes. También existe en el barrio donde se encuentra ubicada la i,e existen problemas de pobreza y droga, el cual debe ser vigilado cuando los estudiantes asisten normalmente a sus clases. Dimensión: Convivencia escolar - Maltrato entre compañeros _X_ - Conflicto entre hogares y establecimientos educativos - Conflictos entre docentes, directivos y estudiantes 2. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 2.1 Maltrato entre compañeros Concientizando a los estudiantes a ser tolerantes con los compañeros, no sacan nada empezando a

poner apodos, ni a agredir físicamente a ellos. Hay que realizar talleres para que este tipo de casos no ocurran. 2.2 Conflicto entre hogares y establecimientos educativos 2.3 Conflicto entre docentes, directivos y estudiantes Dimensión: Dificultades Académicas. - Expulsión - Extra Edad _X_ - Repitencia 3. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 3.1 Expulsión 3.2 Extra Edad Apoyar a los estudiantes de extra edad para que logren formarse para su futuro, y no irse a trabajar, o entren a las drogas. Apoyarlos a cada uno de ellos con el fin que sean educados para que sean aceptados en la sociedad. 3.3 Repitencia Dimensión: Fortalecimiento de la oferta educativa - Oferta Educativa incompleta - Falta de docentes - Institución educativa con instalaciones inadecuadas _X_ 4. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 4.1 Oferta educativa incompleta

4.2 Falta de docentes _ 4.3 Institución educativa con instalaciones inadecuadas Adecuación de espacios, mas aulas escolares por la demanda de los estudiantes. Dimensión: Pertenencia Escolar - Poca importancia a la educación escolar - Interés por la educación no formal - Pedagogías Inadecuadas _X_ 5. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 5.1 Poca importancia a la educación escolar _ 5.2 Interés por la educación no formal. 5.3 Pedagogías inadecuadas Capacitar a los docentes con expertos en pedagogía, para que estos muestren los nuevos modelos educativos y metodológicos, de manera que se integren a los modelos actuales que poseen las instituciones educativas. Dimensión: Otros problemas - Cambios de domicilios _X_ - Laboran a temprana edad - Maternidad o paternidad a temprana edad - Enfermedad 6. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 6.1 Cambios de domicilio Por amenazas o por situaciones laborales, los padres de familia dejan la ciudad. Para esto se aconsejaría a los padres en lo importante de la educación. Asi cambien de ciudad lo importante es que siga sus hijos sigan estudiando. 6.2 Laboran a temprana edad

6.3 Maternidad o paternidad a temprana edad 6.4 Enfermedad Nota: Esta encuesta va dirigida a la investigación correspondiente a mi tesis de grado, con el fin de obtener mi título como Magister en Ingeniería de Sistemas y Computación. La información que es suministrada será usada única y exclusivamente a nivel académico. Muchas Gracias por su colaboración. 1.4.3 Encuestado (a): Ligia Obando M Encuesta Proyecto: Sistema de gestión del conocimiento para la definición de estrategias que eviten la deserción escolar en los colegios de Mocoa Putumayo en el nivel de educación básica secundaria RESPONSABLE: Ing. José Manuel Burbano Carvajal. Estudiante de Maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación. Pontificia Universidad Javeriana, Sede Bogotá D.C. Objetivo: A través del modelo de deserción escolar dado a conocer por la ENDE (Encuesta Nacional de Deserción Escolar) determinar por cada institución educativa seleccionada los factores de deserción escolar que existen internamente, de manera que las estrategias dadas a través de la experiencia docente, sean almacenadas en el sistema de gestión del conocimiento. Fecha: 23 de Marzo de 2013 Nombre del Encuestado (a): Ligia Obando M. Institución educativa donde labora: _San Agustín Seleccione con una x su título profesional más alto: a. Licenciado (a). b. Especialista. _X_ c. Magister. Seleccione con una x los años de experiencia en su cargo:

a. 1 a 5 años b. 5 a 10 años c. 10 a 15 años d. 15 a 20 años _X_ e. 20 años o más. Según el modelo de deserción escolar dado a conocer por la ENDE (Encuesta Nacional de Deserción Escolar), muestran diferentes dimensiones y factores por los cuales un estudiante puede desertar de su educación. Según su experiencia dentro de su institución educativa, señale con una X el (los) factor (es) que existen dentro de su institución educativa. Dimensión: Ubicación de los establecimientos educativos - La institución educativa es lejana de los hogares - La zona donde está ubicada la institución educativa sufre de permanentes desastres naturales _X - La zona donde está ubicada la institución educativa es insegura _X_ 1. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 1.1 La institución educativa es lejana de los hogares.. 1.2 La zona donde está ubicada la institución educativa sufre de permanentes desastres naturales 1.3 La zona donde está ubicada la institución educativa es insegura. Apoyo de la defensa civil y policía nacional. La institución educativa se encuentra ubicada muy cerca al rio y en un barrio donde hay pobreza y drogas, al menos que vigilen mientras los estudiantes están dentro de la institución educativa. Dimensión: Convivencia escolar - Maltrato entre compañeros _X_ - Conflicto entre hogares y establecimientos educativos - Conflictos entre docentes, directivos y estudiantes 2. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa

2.1 Maltrato entre compañeros Realizar charlas y actividades de convivencia entre los estudiantes. 2.2 Conflicto entre hogares y establecimientos educativos 2.3 Conflicto entre docentes, directivos y estudiantes Dimensión: Dificultades Académicas. - Expulsión - Extra Edad _X_ - Repitencia 3. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 3.1 Expulsión 3.2 Extra Edad Buscar estrategias de motivación a este tipo de estudiantes por parte de docentes y orientadores profesionales. 3.3 Repitencia Dimensión: Fortalecimiento de la oferta educativa - Oferta Educativa incompleta - Falta de docentes - Institución educativa con instalaciones inadecuadas _X_ 4. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 4.1 Oferta educativa incompleta

4.2 Falta de docentes _ 4.3 Institución educativa con instalaciones inadecuadas Organizar mejor el espacio, tiempo, personas y actividades para adaptarse mejor dentro de la institución educativa. Dimensión: Pertenencia Escolar - Poca importancia a la educación escolar - Interés por la educación no formal - Pedagogías Inadecuadas _X_ 5. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 5.1 Poca importancia a la educación escolar _ 5.2 Interés por la educación no formal. 5.3 Pedagogías inadecuadas Capacitación y charlas de motivación hacia los docentes, a fin de actualizar las pedagogías. Dimensión: Otros problemas - Cambios de domicilios - Laboran a temprana edad _X_ - Maternidad o paternidad a temprana edad - Enfermedad 6. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 6.1 Cambios de domicilio 6.2 Laboran a temprana edad Charlas de reflexión a padres y estudiantes sobre la importancia de la educación en el desarrollo y

proceso de sus vidas. 6.3 Maternidad o paternidad a temprana edad 6.4 Enfermedad Nota: Esta encuesta va dirigida a la investigación correspondiente a mi tesis de grado, con el fin de obtener mi título como Magister en Ingeniería de Sistemas y Computación. La información que es suministrada será usada única y exclusivamente a nivel académico. Muchas Gracias por su colaboración. 1.4.4 Encuestado (a): Alcira Jaramillo R. Encuesta Proyecto: Sistema de gestión del conocimiento para la definición de estrategias que eviten la deserción escolar en los colegios de Mocoa Putumayo en el nivel de educación básica secundaria RESPONSABLE: Ing. José Manuel Burbano Carvajal. Estudiante de Maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación. Pontificia Universidad Javeriana, Sede Bogotá D.C. Objetivo: A través del modelo de deserción escolar dado a conocer por la ENDE (Encuesta Nacional de Deserción Escolar) determinar por cada institución educativa seleccionada los factores de deserción escolar que existen internamente, de manera que las estrategias dadas a través de la experiencia docente, sean almacenadas en el sistema de gestión del conocimiento. Fecha: 24 de Marzo de 2013 Nombre del Encuestado (a): Alcira Jaramillo R. Institución educativa donde labora: _San Agustín Seleccione con una x su título profesional más alto: a. Licenciado (a). b. Especialista. _X_ c. Magister. Seleccione con una x los años de experiencia en su cargo: a. 1 a 5 años

b. 5 a 10 años c. 10 a 15 años d. 15 a 20 años _X_ e. 20 años o más. Según el modelo de deserción escolar dado a conocer por la ENDE (Encuesta Nacional de Deserción Escolar), muestran diferentes dimensiones y factores por los cuales un estudiante puede desertar de su educación. Según su experiencia dentro de su institución educativa, señale con una X el (los) factor (es) que existen dentro de su institución educativa. Dimensión: Ubicación de los establecimientos educativos - La institución educativa es lejana de los hogares _X - La zona donde está ubicada la institución educativa sufre de permanentes desastres naturales - La zona donde está ubicada la institución educativa es insegura 1. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 1.1 La institución educativa es lejana de los hogares. Contratar transporte escolar y restaurantes comunitarios que ayuden al estudiante a estar motivado para seguir con sus estudios. 1.2 La zona donde está ubicada la institución educativa sufre de permanentes desastres naturales 1.3 La zona donde está ubicada la institución educativa es insegura. Dimensión: Convivencia escolar - Maltrato entre compañeros _X_ - Conflicto entre hogares y establecimientos educativos - Conflictos entre docentes, directivos y estudiantes 2. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 2.1 Maltrato entre compañeros Realizar diferentes actividades pedagógicas de integración y reflexión hacia los estudiantes.

2.2 Conflicto entre hogares y establecimientos educativos 2.3 Conflicto entre docentes, directivos y estudiantes Dimensión: Dificultades Académicas. - Expulsión - Extra Edad _X_ - Repitencia 3. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 3.1 Expulsión 3.2 Extra Edad Proponer a la secretaria de educación grupos de salones por edades. 3.3 Repitencia Dimensión: Fortalecimiento de la oferta educativa - Oferta Educativa incompleta - Falta de docentes - Institución educativa con instalaciones inadecuadas _X_ 4. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 4.1 Oferta educativa incompleta 4.2 Falta de docentes

_ 4.3 Institución educativa con instalaciones inadecuadas Ampliación de la planta física. Dimensión: Pertenencia Escolar - Poca importancia a la educación escolar _X_ - Interés por la educación no formal - Pedagogías Inadecuadas 5. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 5.1 Poca importancia a la educación escolar Manejo o concientización de los estudiantes. Realizando charlas donde se centre en la importancia de la educación escolar en su proyecto de vida. 5.2 Interés por la educación no formal. 5.3 Pedagogías inadecuadas Dimensión: Otros problemas - Cambios de domicilios _X_ - Laboran a temprana edad - Maternidad o paternidad a temprana edad - Enfermedad 6. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 6.1 Cambios de domicilio Realizar concientización entre las familias que se cambiaran de ciudad por amenazas o por situaciones laborales, la importancia de la educación hacia sus hijos, lo importante es que no dejen de hacerlo. 6.2 Laboran a temprana edad 6.3 Maternidad o paternidad a temprana edad

6.4 Enfermedad Nota: Esta encuesta va dirigida a la investigación correspondiente a mi tesis de grado, con el fin de obtener mi título como Magister en Ingeniería de Sistemas y Computación. La información que es suministrada será usada única y exclusivamente a nivel académico. Muchas Gracias por su colaboración. 1.4.5 Encuestado (a): María del Socorro Salazar Encuesta Proyecto: Sistema de gestión del conocimiento para la definición de estrategias que eviten la deserción escolar en los colegios de Mocoa Putumayo en el nivel de educación básica secundaria RESPONSABLE: Ing. José Manuel Burbano Carvajal. Estudiante de Maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación. Pontificia Universidad Javeriana, Sede Bogotá D.C. Objetivo: A través del modelo de deserción escolar dado a conocer por la ENDE (Encuesta Nacional de Deserción Escolar) determinar por cada institución educativa seleccionada los factores de deserción escolar que existen internamente, de manera que las estrategias dadas a través de la experiencia docente, sean almacenadas en el sistema de gestión del conocimiento. Fecha: 22 de Marzo de 2013 Nombre del Encuestado (a):_maría del Socorro Salazar Institución educativa donde labora: San Agustín Seleccione con una x su título profesional más alto: a. Licenciado (a). b. Especialista. _X_ c. Magister. Seleccione con una x los años de experiencia en su cargo: a. 1 a 5 años b. 5 a 10 años c. 10 a 15 años d. 15 a 20 años _X_

e. 20 años o más. Según el modelo de deserción escolar dado a conocer por la ENDE (Encuesta Nacional de Deserción Escolar), muestran diferentes dimensiones y factores por los cuales un estudiante puede desertar de su educación. Según su experiencia dentro de su institución educativa, señale con una X el (los) factor (es) que existen dentro de su institución educativa. Dimensión: Ubicación de los establecimientos educativos - La institución educativa es lejana de los hogares _X_ - La zona donde está ubicada la institución educativa sufre de permanentes desastres naturales - La zona donde está ubicada la institución educativa es insegura 1. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 1.1 La institución educativa es lejana de los hogares. Ubicación del transporte escolar, con cubrimiento de rutas en los barrios donde viven los estudiantes. 1.2 La zona donde está ubicada la institución educativa sufre de permanentes desastres naturales 1.3 La zona donde está ubicada la institución educativa es insegura. Dimensión: Convivencia escolar - Maltrato entre compañeros - Conflicto entre hogares y establecimientos educativos _X_ - Conflictos entre docentes, directivos y estudiantes 2. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 2.1 Maltrato entre compañeros.

2.2 Conflicto entre hogares y establecimientos educativos Realizar reuniones entre los padres de familia para determinar las normas de convivencia para que no existan cualquier tipo de problemas o mal entendidos. 2.3 Conflicto entre docentes, directivos y estudiantes Dimensión: Dificultades Académicas. - Expulsión - Extra Edad _X_ - Repitencia 3. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 3.1 Expulsión 3.2 Extra Edad Capacitación a docentes e implementación de modelos pedagógicas adecuadas para atender esta población. Construcción de aulas para la ampliación de cobertura a esta población. 3.3 Repitencia Dimensión: Fortalecimiento de la oferta educativa - Oferta Educativa incompleta - Falta de docentes - Institución educativa con instalaciones inadecuadas _X_ 4. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 4.1 Oferta educativa incompleta 4.2 Falta de docentes

_ 4.3 Institución educativa con instalaciones inadecuadas Ampliación de la planta física de las instituciones educativas. Dimensión: Pertenencia Escolar - Poca importancia a la educación escolar _X_ - Interés por la educación no formal - Pedagogías Inadecuadas 5. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 5.1 Poca importancia a la educación escolar Capacitación a padres de familia y estudiantes sobre la importancia de la educación como una de las formas de mejorar la calidad de vida. Fortalecimiento del programa de escuela de padres y madres. 5.2 Interés por la educación no formal. 5.3 Pedagogías inadecuadas Dimensión: Otros problemas - Cambios de domicilios _X_ - Laboran a temprana edad - Maternidad o paternidad a temprana edad - Enfermedad 6. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 6.1 Cambios de domicilio Apoyar al estudiante a seguir educándose, de manera que donde quiera que vayan junto a su familia, tengan la meta de educarse y continuar forjando su plan de vida. 6.2 Laboran a temprana edad

6.3 Maternidad o paternidad a temprana edad 6.4 Enfermedad Nota: Esta encuesta va dirigida a la investigación correspondiente a mi tesis de grado, con el fin de obtener mi título como Magister en Ingeniería de Sistemas y Computación. La información que es suministrada será usada única y exclusivamente a nivel académico. Muchas Gracias por su colaboración. 1.4.6 Encuestado (a): María Rosario Tupez Encuesta Proyecto: Sistema de gestión del conocimiento para la definición de estrategias que eviten la deserción escolar en los colegios de Mocoa Putumayo en el nivel de educación básica secundaria RESPONSABLE: Ing. José Manuel Burbano Carvajal. Estudiante de Maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación. Pontificia Universidad Javeriana, Sede Bogotá D.C. Objetivo: A través del modelo de deserción escolar dado a conocer por la ENDE (Encuesta Nacional de Deserción Escolar) determinar por cada institución educativa seleccionada los factores de deserción escolar que existen internamente, de manera que las estrategias dadas a través de la experiencia docente, sean almacenadas en el sistema de gestión del conocimiento. Fecha: 24 de Marzo de 2013 Nombre del Encuestado (a):_maría Rosario Tupez Institución educativa donde labora: _San Agustín Seleccione con una x su título profesional más alto: a. Licenciado (a). b. Especialista. _X_ c. Magister. Seleccione con una x los años de experiencia en su cargo: a. 1 a 5 años b. 5 a 10 años

c. 10 a 15 años d. 15 a 20 años e. 20 años o más. _X_ Según el modelo de deserción escolar dado a conocer por la ENDE (Encuesta Nacional de Deserción Escolar), muestran diferentes dimensiones y factores por los cuales un estudiante puede desertar de su educación. Según su experiencia dentro de su institución educativa, señale con una X el (los) factor (es) que existen dentro de su institución educativa. Dimensión: Ubicación de los establecimientos educativos - La institución educativa es lejana de los hogares _X_ - La zona donde está ubicada la institución educativa sufre de permanentes desastres naturales - La zona donde está ubicada la institución educativa es insegura 1. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 1.1 La institución educativa es lejana de los hogares. Determinar la ubicación de los estudiantes para que estos puedan ser recogidos a través de rutas escolares. 1.2 La zona donde está ubicada la institución educativa sufre de permanentes desastres naturales 1.3 La zona donde está ubicada la institución educativa es insegura. Dimensión: Convivencia escolar - Maltrato entre compañeros - Conflicto entre hogares y establecimientos educativos _X_ - Conflictos entre docentes, directivos y estudiantes 2. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 2.1 Maltrato entre compañeros

. 2.2 Conflicto entre hogares y establecimientos educativos Capacitación a padres-estudiantes, fortaleciendo el programa escuela para padres. De manera que no existan problemas entre los hogares y los establecimientos educativos, generando así convivencia entre estos dos sectores. 2.3 Conflicto entre docentes, directivos y estudiantes Dimensión: Dificultades Académicas. - Expulsión - Extra Edad - Repitencia _X 3. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 3.1 Expulsión 3.2 Extra Edad 3.3 Repitencia Externa: Que cada institución educativa que repruebe al estudiante lo vuelva a admitir de nuevo en el año escolar siguiente. Interna: Elaboración de planes de nivelación por aéreas y periodos. Vincular a los padres de familia al proceso de nivelación. Dimensión: Fortalecimiento de la oferta educativa - Oferta Educativa incompleta - Falta de docentes - Institución educativa con instalaciones inadecuadas _X 4. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 4.1 Oferta educativa incompleta

4.2 Falta de docentes _ 4.3 Institución educativa con instalaciones inadecuadas Construcción de campos deportivos y espacios de zonas verdes. Dimensión: Pertenencia Escolar - Poca importancia a la educación escolar _X_ - Interés por la educación no formal - Pedagogías Inadecuadas 5. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 5.1 Poca importancia a la educación escolar Capacitación del proyecto de vida. Mayor vinculación del padre-madre a la institución educativa. 5.2 Interés por la educación no formal. 5.3 Pedagogías inadecuadas Dimensión: Otros problemas - Cambios de domicilios - Laboran a temprana edad _X_ - Maternidad o paternidad a temprana edad - Enfermedad 6. De los factores marcados con X, a través de su experiencia docente, que estrategia utilizaría para que esa 6.1 Cambios de domicilio 6.2 Laboran a temprana edad Capacitación a padres-madres sobre la importancia a la educación. Reportar casos de niños y jóvenes a las diferentes entidades para los fines pertinentes.

6.3 Maternidad o paternidad a temprana edad 6.4 Enfermedad Nota: Esta encuesta va dirigida a la investigación correspondiente a mi tesis de grado, con el fin de obtener mi título como Magister en Ingeniería de Sistemas y Computación. La información que es suministrada será usada única y exclusivamente a nivel académico. Muchas Gracias por su colaboración. 2. RESULTADOS OBTENIDOS Ya con las dos variables seleccionadas del modelo de deserción escolar ENDE, se logro la organización y clasificación de los problemas de deserción escolar. Esto permitió dar un avance del desarrollo del proyecto con la investigación y el análisis de la teoría del modelo de deserción escolar ENDE, la cual se procedió a realizar una encuesta donde se dio a conocer las dimensiones y los problemas asociados a la deserción escolar, para aplicarla a las instituciones educativas seleccionadas en la primera etapa de la investigación. En esta segunda etapa de investigación los consultados fueron docentes de cada institución seleccionada, la muestra seleccionada fue de aproximadamente el 10% de la población total de docentes que laboran dentro de la institución educativa. Las cuales se distribuyeron de la siguiente manera: - Docentes consultados Institución Educativa Ciudad Mocoa: 56 docentes en total, muestra seleccionada: 8 docentes que serán encuestados. - Docentes consultados Institución Santa María Goretti: 61 docentes en total, muestra seleccionada: 6 docentes que serán encuestados. - Docentes consultados Institución Educativa Pio XII: 65 docentes en total, muestra seleccionada: 10 docentes que serán encuestados. - Docentes consultados Institución Educativa San Agustín: 45 docentes en total, muestra seleccionada: 6 docentes que fueron encuestados. En total se selecciono 30 docentes de todas las instituciones educativas. El motivo de la encuesta fue determinar detectar los problemas de deserción escolar dentro de su institución educativa, y que estrategias daría a través de su experiencia, para que no se presenten dichos problemas utilizando el modelo de deserción escolar ENDE. Se aplico la encuesta con los siguientes resultados:

2.1 Encuesta: Dimensión: Ubicación de los Establecimientos Educativos Ubicación de las instituciones educativas 30 20 10 0 I.E Lejana de los hogares I.E sufre desastres naturales I.E insegura Numero de profesores Figura 1. Grafica Dimensión: Ubicación de las instituciones educativas - Los resultados dan a conocer que la dimensión ubicación de las instituciones educativas, en el problema instituciones educativas lejanas de los hogares un 70% de los encuestados afirman que estudiantes desertan por ese problema. - Para el problema Institución Educativa sufre desastres naturales un 0% de los encuestados afirman que no existe ese problema de deserción en su institución educativa, el cual no se genero una estrategia. - Para el problema Institución educativa insegura un 16,67% de las personas encuestadas afirman que los estudiantes desertan por este problema. Se generaron estrategias para hacer frente a los problemas de deserción escolar encontrados en las encuestas, las estrategias fueron consignadas en estas mismas. 2.2 Encuesta: Dimensión: Convivencia Escolar Convivencia Escolar 25 20 15 10 5 0 Numero de docentes Figura 2. Grafica: Dimensión: Convivencia Escolar

- Los resultados dan a conocer que la dimensión Convivencia escolar, en el problema maltrato entre compañeros un 83,33% de los encuestados afirman que estudiantes desertan por ese problema. - Para el problema Conflicto entre hogares y establecimientos educativos un 16,67% de los encuestados afirman que existe este problema de deserción en su institución educativa. - Para el problema Conflictos entre docentes, directivos y estudiantes un 3.33 % de las personas encuestadas afirman que los estudiantes desertan por este problema. Se generaron estrategias para hacer frente a los problemas de deserción escolar encontrados en las encuestas, las estrategias fueron consignadas en estas mismas. 2.3 Encuesta: Dimensión: Dificultades académicas Dificultades Académicas 30 20 10 0 Expulsión Extra edad Repitencia Numero de docentes Figura 3. Grafica Dimensión: Dificultades Académicas - Los resultados dan a conocer que la dimensión Dificultades académicas, en el problema expulsión un 6,67% de los encuestados afirman que estudiantes desertan por ese problema. - Para el problema extra edad un 23,33% de los encuestados afirman que existe este problema de deserción en su institución educativa. - Para el problema repitencia un 70 % de las personas encuestadas afirman que los estudiantes desertan por este problema. Se generaron estrategias para hacer frente a los problemas de deserción escolar encontrados en las encuestas, las estrategias fueron consignadas en estas mismas.

2.4 Encuesta #2: Dimensión: Fortalecer la oferta educativa Fortalecer la oferta educativa 30 25 20 15 10 5 0 Oferta educativa incompleta Falta de docentes Institución educativa con instalaciones inadecuadas Numero de docentes Figura 4. Grafica Dimensión: Fortalecer la oferta educativa - Los resultados dan a conocer que la dimensión fortalecer la oferta educativa, en el problema oferta educativa incompleta un 3,33% de los encuestados afirman que estudiantes desertan por ese problema. - Para el problema extra edad un 3,33% de los encuestados afirman que existe este problema de deserción en su institución educativa. - Para el problema repitencia un 86,67 % de las personas encuestadas afirman que los estudiantes desertan por este problema. Se generaron estrategias para hacer frente a los problemas de deserción escolar encontrados en las encuestas, las estrategias fueron consignadas en estas mismas. 2.5 Encuesta: Dimensión: Pertenencia Escolar Pertenencia Escolar 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 Numero de docentes

Figura 5. Grafica Dimensión: Pertenencia Escolar - Los resultados dan a conocer que la dimensión pertenencia escolar, en el problema poca importancia a la educación escolar un 63,33% de los encuestados afirman que estudiantes desertan por ese problema. - Para el problema interés por la educación no formal un 6,66% de los encuestados afirman que existe este problema de deserción en su institución educativa. Para el problema pedagogías inadecuadas un 16,67 % de las personas encuestadas afirman que los estudiantes desertan por este problema. - Para el problema horarios no flexibles un 0% de los encuestados afirman que no existe ese problema de deserción en su institución educativa, el cual no se genero una estrategia. Se generaron estrategias para hacer frente a los problemas de deserción escolar encontrados en las encuestas, las estrategias fueron consignadas en estas mismas. 2.6 Encuesta #2: Dimensión: Otros problemas Otros Problemas 25 20 15 10 5 0 Numero de docentes Figura 6. Grafica Dimensión: Otros problemas - Los resultados dan a conocer que la dimensión otros problemas, en el problema cambios de domicilio un 76,66% de los encuestados afirman que estudiantes desertan por ese problema. - Para el problema laboran a temprana edad un 6,67% de los encuestados afirman que existe este problema de deserción en su institución educativa. Para el problema maternidad o paternidad a temprana edad un 6,67 % de las personas encuestadas afirman que los estudiantes desertan por este problema. - Para el problema enfermedad un 3,33 % de las personas encuestadas afirman que los estudiantes desertan por este problema. Se generaron estrategias para hacer frente a los problemas de deserción escolar encontrados en las encuestas, las estrategias fueron consignadas en estas mismas.