2008: AÑO DEL PODER CIUDADANO! Módulo de Tránsito. SIDUNEA++ versión 1.18e Septiembre 2008 DGA

Documentos relacionados
PROCEDIMIENTO TRANSITO INTERNACIONAL DE MERCANCIAS INICIADOS EN HONDURAS ADUANAS TERRESTRES

MANUAL DE USUARIO Agente de Aduanas IMPORTACION

Aduana Nacional de Bolivia

CÓMO HACERLO A C T I V I D A D E S

Aduana Nacional de Bolivia

INSTRUCTIVO DE USO PORTAL DE VENTAS

MINISTERIO DE HACIENDA Dirección General de Aduanas GUÍA PARA EMPRESAS NAVIERAS Y AGENCIAS NAVIERAS DE CARGA MARÍTIMA

Indice I. INTRODUCCIÓN SEGURIDAD DE ACCESO REGISTRO DEL VALOR FLETE CONSULTAS V. GRÁFICAS. MANUAL GENERADORES DE CARGA RNDC Septiembre 2014 Versión 1

MANUAL DE USUARIO - Transportista

Manual de usuario Portal de Proveedores

MANUAL DE USUARIO PORTAL WEB - LIRQUEN ONLINE DEPÓSITO LIRQUEN

Aduana Nacional de Bolivia

Manual de usuario SISTEMA LOGISTICO, MODULO DE ADUANA

Manual de Usuario. Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano Solicitud de revisión documental.

TABLA DE CONTENIDO USUARIO EMPRESA MESA DE SERVICIO

La entrega de los envíos

SISTEMA DE REGISTRO DE TÍTULOS DE PROFESIONALES DE LA SALUD

CONTROL VIAJES 1) Concepto: fin de viaje salida de viaje Nota importante:

Módulo de Compras. Versión 1.0.

MANUAL DE USUARIO IMMEX REGISTRO PROGRAMA NUEVO CONTROLADORAS

Facturación electrónica de Primas

PROCEDIMIENTO PARA GENERAR LOS REQUERIMIENTOS DE SELLOS DIGITALES

La consulta y modificación de envíos

1. Introducción... 2

CARTILLA INFORMATIVA PROCESO DE EXPORTACIÓN EXPORTADORES HABITUALES - DESPACHANTES DE ADUANA

FIRMA ELECTRÓNICA INSTALACIÓN Y USO DE CERTIFICADOS EN ARCHIVO PKCS#12 MANUAL DE USUARIO V1.1 14/07/2015

SOLICITUD DE FRANQUICIA BAJO MODALIDAD SAQB E

Manual de Usuarios SIMROCA

MANUAL DE USUARIO PEXIM SOLICITAR PERMISO IMPORTACIÓN R8 (9MODALIDADES)

UNIDAD DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

MINISTERIO DE HACIENDA Dirección General de Aduanas GUÍA PARA LA TRANSMISIÓN DEL MANIFIESTO DE CARGA LINEAS AÉREAS

MANUAL DE USUARIO PARA LA DECLARACIÓN INFORMATIVA SOBRE EL ISR DIFERIDO EN CONSOLIDACION FISCAL 19-A Versión 2.0.0

TALLER DE TECNOLOGÍAS PARA LA EDUCACIÓN: PerúEduca Manual Para el Ingreso de Datos al Programa SIAGIE V3

efact Facturación Electrónica

Cómo ingresar a al portal COMPR.AR?

MANUAL DE USUARIO VU ASIGNAR ROL USUARIOS EXTERNO

Manual de: Postulación, Validación y Asignación de Becas. Dirección General de Misiones Universitarias. Dirección de Estudiantes - Área de Becas

MANUALES FIDE CUENTAS POR PAGAR

SEADEX WEB COMO FUNCIONA EL NUEVO SISTEMA SEADEX WEB.

Manual de Programación y Automatización para Pagos de Planillas

Instructivo Orden de Cobros y Pagos

MANUAL DE USUARIO PEXIM SOLICITAR PERMISOS DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN CAPTURISTA GUBERNAMENTAL

MÓDULO DE AVISOS DE TRASLADOS

INSTRUCTIVO ANEXO DE GASTOS PERSONALES EN LÍNEA. ENERO 2016 Anexo de Gastos Personales en Línea / Instructivo (Versión1.0.0)

GUIA DE USUARIO PAGOS DE SERVICIOS DGA

DG-UAD/DNO-CA-26 Versión 1 Fecha: GUIA DE USUARIO PARA El REGISTRO DE ARRIBO O SALIDA DEL MEDIO DE TRANSPORTE Marzo 2012 V1

ROCA ACERO PORTAL ROCA ACERO MANUAL PROVEEDORES (PORTAL WEB VER 7.9.2)

CARTILLA INFORMATIVA PROCESO DE EXPORTACIÓN COURIER Y DESPACHO DE ENVIOS URGENTES EMPRESAS DE SERVICIO EXPRESO (COURIER)

GUIA PARA EL USO DE E-BANKING. Transacciones a un solo click!

Solicitudes Material de Almacén

GENERACION DEL MENSAJE

- 1 - MANUAL DE USUARIO - AFILIADOS CONTENIDO

GUÍA DE USUARIO SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN HISTÓRICA DE CALIFICACIONES

MANUAL DE USUARIO. Actualización de Información General y Solicitud de Clave de Acceso

Índice General. 1. Inicio de Sesión Menú de Opciones 4

Manual del trámite Permiso de exportación temporal o definitiva de monumentos o bienes muebles históricos

Instructivo Registrar Valoración Médica Específica y Resultado Final del Examen Médico

1. Expedición de pólizas en línea, Clic en SOAT.

GENERACION DEL MENSAJE

Manual de Usuario Web FONTUR

INSTRUCTIVO FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE RECURSOS HUMANOS PROCESO DE REGISTRO DE FECHA DE INICIO DE LABORES

MANUAL DEL USUARIO PARA EL APLICATIVO DEL SIBOL BOLSA MERCANTIL DE COLOMBIA

Manual de Usuario de la Aplicación Web Gestión de Convenio y Becas - RELEXT 2015 UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN PROCEDIMIENTO: SISTEMA DE GESTIÓN, CONTROL DE PETICIONES CIUDADANAS

MANUAL USUARIO SIMROCA TÉ CNICO

TABLA DE CONTENIDO. Pág.

MÓDULO DE BODEGAS POR EMPRESAS

PASOS A SEGUIR POR EL USUARIO PARA REALIZAR EL REGISTRO DE LA POSTULACIÓN EN EL SISTEMA COMPLEMENTARIO DE ADMINISTRACIÓN DE DIVISAS I (SICAD I)

PERIODO 3 HOJA DE CÁLCULO CONCEPTOS INTERMEDIOS OPERACIONES CON CELDAS, FILAS Y COLUMNAS EN EXCEL SELECCIONAR COPIAR MOVER BORRAR

Manual de Usuario Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano Aviso de Productos Químicos Esenciales -Usuarios Externos

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR

Facturación Electrónica CFDI. Manual Facturación Gratuita

CALIFICACIONES FINALES MANUAL PARA DOCENTES

Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano. Certificado Fitosanitario internacional para la exportación de vegetales, sus productos y subproductos

SISTEMA DE CONTABILIDAD FINANCIERO Y ECONOMICO VISUALCONT MANUAL DE USO PRÁCTICO Y AMIGABLE

GUÍA RÁPIDA DE RECARGAS TIEMPO AIRE ELECTRÓNICO (TAE) Soft Restaurant 2015 SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE BARES Y RESTAURANTES SOFTRESTAURANT

Ingreso de Calificaciones WEB Instructivo de Referencia y Manual de Consulta

ACCESO A LOS SERVICIOS DEL SISTEMA DE COMPROBANTES FISCALES EN PAPEL. SICOFI Validador de Comprobantes Fiscales en Papel MANUAL DE USUARIO

MODULO DE MANTENIMIENTO PERIODICO VIA EXTRANET

Manual de Usuario SIMDIA (Sistema de captura Web)

MANUAL DE USUARIO Centro de Programación Terrestre CPT II (Contenedores) Tabla de contenido

GUIA PARA EL USUARIO REGISTRO NACIONAL DE SANCIONES DE DESTITUCION Y DESPIDO RNSDD

MINISTERIO DE HACIENDA Dirección General de Aduanas GUÍA PARA EMPRESAS DESCONSOLIDADORAS DE CARGA MARÍTIMA

MANUAL DE USUARIO. Sistema CLASS Profesores

Ministerio de Hacienda Dirección General de Aduanas Proyecto: SISTEMA TICA

Manual de Usuario de inventarios

SIAFF. Manual de Usuario Convertidor XML. Secretaría de Hacienda y Crédito Público TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN

MÓDULO MANIFESTACIÓN Y HOJA DE CÁLCULO

SuAporte Cesantías. Tabla de contenido

Manual de Usuario. Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano. Certificado Zoosanitario para Exportación - Usuarios Externos

MÓDULO DE APROBACION DE FOLIOS PARA COMPROBANTES FISCALES IMPRESOS MANUAL DEL USUARIO

PORTAL PAGO PRESTADORES WEB

LIBRO DE CALIFICACIONES. Ingresar Calificación

ACREDITACIÓN. Entrar al menú Atención Educativa \ Acreditación se muestra la siguiente pantalla: Programar fechas y sedes de aplicación

Manual de Captura de Calificaciones y Registro de Asistencia CAPTURA DE CALIFICACIONES. Seleccionar el Grupo a Calificar.

Manual de Instrucción para el usuario del sistema de TELE-MAPA

Convocatoria C Convocatoria 2016

Sistema de Contabilidad MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE CONTABILIDAD

MANUAL DE USUARIOS SIMA

Manual del usuario. La primera vez que ingrese al sistema, deberá registrar su dirección de correo electrónico.

Transcripción:

Módulo de Tránsito SIDUNEA++ versión 1.18e Septiembre 2008 DGA

I N D I C E Contenido Pág. Objetivos... 03 I Introducción... 04 II Conexión con el Servidor... 05 III Grabación del Documento de Tránsito DTI... 06 Capturar más de un artículo (código arancelario)...13 Captura de los datos del conductor y medio de transporte Seleccionar el Itinerario Verificación local documento de tránsito Verificación con servidor de aduana IV Almacenamiento de Documento de Tránsito DTI...17 V Recuperar un archivo local...18 VI Memorizar...19 VII Registrar un documento de tránsito DTI...19 VIII Imprimir el documento de tránsito DTI...19 IX Impresiones y consultas...19 X Validación del documento de tránsito DTI... 22 XI Grabar Mercancía Consolidada en el Doc. De Tránsito... 24 XII Glosario de Términos... 26 2

OBJETIVOS DEL MODULO DE TRANSITO MODTRS OBJETIVO GENERAL Conocer el uso y manejo del Módulo De Tránsito MODTRS del Sistema Sidunea ++ 1.18e para permitir el control del movimiento de mercancías dentro del Territorio Nacional. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Controlar el Tránsito de Mercancías a Nivel Nacional por medio de la captura del Documento de Tránsito en el Módulo de Tránsito. 2. Hacer uso de las operaciones básicas del Módulo MODTRS, aplicando los procedimientos para la captura Documento de Tránsito aplicando el módulo MODTRS. 3. Validar el Documento de Tránsito de una Aduana de Partida a una Aduana de Destino. 4. Utilizar las herramientas que proporciona el Sistema ++ en el Módulo de Tránsito MODTRS 3

I N T R O D U C C I O N MODTRS Control de Tránsitos con SIDUNEA++. Uso de SIDUNEA++ para el control Aduanero del movimiento de mercancías bajo Regímenes Nacionales de Tránsito. Introducción al Control de Tránsitos en SIDUNEA++ En SIDUNEA++, EL MODTRS, es el módulo principal para el manejo del Régimen Nacional de Tránsitos. MODTRS ha sido creado para facilitar la automatización del procesamiento y manejo de todos los tipos de transacción y transmisión que se ejecutan en un proceso de Tránsito. El documento ha utilizar será el Documento DTI, basado en un formato de Declaración DUA. El DTI puede incluir más de un artículo, dependiendo del tipo de mercancías que ampara el documento. El DTI (Tratamiento del DTI ) es un Documento de Tránsito estar compuesto de uno o varios artículos. Los documentos DTI son creados y registrados en una Aduana de Partida. Al momento del registro, el DTI es enviado a la Aduana de Destino, en espera del arribo de las mercancías. FUNCIONES DEL MODULO MODTRS Las funciones de Tránsito Nacional disponibles en SIDUNEA++, han sido diseñadas para permitir un monitoreo y control del movimiento de las mercancías dentro el territorio nacional. Estos movimientos controlados incluyen todas las formas del Tránsito Interno, tales como el tránsito de frontera a frontera (tránsito internacional), de frontera a una aduana interna (importación) o de una aduana interna a una frontera (exportación). Adicionalmente, pueden ser incluidos los tránsitos de mercancías entre aduanas internas. El Documentos DTI es una función netamente Aduanera. 4

II. Conexión al Servidor. 1. La conexión al Servidor permite transferir información del usuario a los servidores de aduana. En el Menú Principal seleccione la Opción Funciones, presione un y el sistema despliegue un submenú, luego seleccione la opción ( ver gráfico 1) Fig. 1 Funciones / 0. Servidor / 1. Conexión 2. El Sistema le presenta una ventana donde debe ingresar su Login, luego presione Ente, y digite en el siguiente campo (clave ), su contraseña asignada, el código de aduana el sistema lo presenta automáticamente, luego presione Ente, presione un clic OK, si se ingresa datos incorrectos en la clave, el sistema le enviará el siguiente mensaje de error: Contraseña equivocada Fig. 2 El SIDUNEA permite al usuario cambiar su contraseña de acceso las veces que considere conveniente para mantener su seguridad. Fig. 3 Funciones / 3. cambiar clave Sigue las instrucciones según gráfico 4 Fig. 4 5

Ingresados los datos del usuario y si todo esta correcto el sistema envía un mensaje que dice Conectado al Servidor. Como aparece en la gráfica 5 Fig. 5 3. Desconexión - Permite al usuario desconectarse del servidor central de la Aduana para trabajar localmente, ó bien salirse del Sistema aduanero 4. Replicación - Permite copiar y actualizar todas las tablas de referencia (replicación total) del servidor al cliente. Funciones / 0. Servidor / 2. Desconexión Funciones / Salir ó presione ALT +X 4.1 Replicación remota: permite realizar la actualización directamente conectado al servidor 4.2 Replicación local: permite actualizar la tablas de referencia del sistema desde una archivo local previamente bajado de la página web de aduana sin necesidad de estar conectado al servidor. III Grabación del Documento De Tránsito DTI Conectado al Servidor iniciará el proceso de grabación del Documento de Tránsito DTI. En el menú principal seleccione las opciones: Fig. 6 Funciones / 3. T1 / 1. Aduana de partida / 1. Creación / 1. Capturar Fig. 7 Seleccionadas las opciones el sistema mostrará la pantalla, para la captura de los datos. 6

Datos del Exportador (campo # 2) Se coloca el nombre del exportador. Esta información es la que se encuentra en la casilla titulada Exportador/Embarcador/Remitente, en el documento Declaración de Mercancías para el Tránsito Aduanero Internacional Terrestre (DTI). Incluye además del nombre otros datos importantes como dirección y teléfono que pueden capturarse en las líneas siguientes al nombre. Datos del Consignatario ( Campo # 8): Se selecciona por medio de F8 el código del importador, en el caso de importación, o el nombre del o los consignatarios en el caso de tránsito internacional. Esta información se encuentra en la casilla Consignatario de la DTI y también incluye otros datos importantes como dirección y teléfonos que pueden ser capturados en las líneas que proceden al nombre en el T1. Nota: Para desplazarse de una casilla a otra presione < ENTER > ó < TAB >, para regresar a la casilla anterior mantenga presionado la tecla < SHIFT > y luego < TAB >. 2008: AÑO DEL PODER CIUDADANO! Total de Bultos : (campo # 6) El sistema automáticamente le sumará la cantidad de bultos que ingrese por cada ítem que contenga el Documento Número pre impreso DTI : (campo # 7) Se coloca el número preimpreso de la Declaración de Tránsito Internacional Terrestre (DTI). En el caso de embarques consolidados se selecciona el número preimpreso de la Declaración de Tránsito Internacional (DTI) que tiene el primer destino y se digita el número impreso en la esquina superior derecha de la DTI País de Exportación: (campo # 15 ) Se selecciona de la lista F8 el código del país de donde proviene la Declaración de Tránsito Internacional (DTI). Este dato se encuentra en la casilla titulada País de Procedencia en la Declaración del Tránsito Internacional (DTI) País de Destino: ( Campo # 17 ) Se selecciona de la lista F8 el código del país de destino de la Declaración de Tránsito Internacional (DTI). El dato está en la casilla País de Destino en el documento (DTI). Declarante: (campo # 14) Digite el nombre de la Empresa o gremial de transporte registrada y autorizada por la entidad aduanera para el transporte de las mercancías, ó bien ingrese el No. Ruc del importador, con la tecla F8 puede ver la lista de los importadores. Campo (4) (List.) Se deja vacío. 7

Datos de la Unidad de Transporte Id/Nat. De Transp.. al arribo ( Campo # 18) Se digita el número de placa del cabezal o medio en que se transporta la mercancía, luego se da un espacio y se digita la marca del cabezal. En el siguiente campo con F8 se escoge el código del país donde está matriculado el cabezal. Estos datos están en las casillas de la Declaración del Tránsito Internacional (DTI) correspondientes a la Unidad de Transporte que son: Matrícula, Marca y País de Registro. CT: (campo 19 ) en este campo deberá digitar el # 1 (uno) si corresponde a un contenedor, si es otro tipo de medio de transporte utilice el # 0 (cero), no se activará la casilla de contendores. Fig. 8 Código del transportista (campo #21 ) Se coloca el Código del Transportista (Este campo debe de ser diferente a lo escrito en el campo 18; Ejemplo: PA 0062. Para los casos que el medio de transporte no tenga una filial que lo represente, es decir, que no tenga un código de transportista registrado, este campo se dejará vacío. En el siguiente campo digite la nacionalidad. Lugar de Embarque ( Campo # 27) Se selecciona de la lista F8 el código del puerto, ciudad o Frontera de donde se cargó la mercancía. La lista está compuesta por códigos ISO cuya estructura es la siguiente: Las dos primeras letras son las iniciales del país y las tres últimas corresponden al puerto, ciudad o frontera del país. Ejemplo: Managua, Nicaragua NIMGA Transporte en la Frontera ( campo # 25 ) Se selecciona de la lista F8 el código del modo de transporte. Por ejemplo: para el transporte marítimo será 1, para el transporte por carretera será 3, para el transporte aéreo será 4, etc. Peñas Blancas, Nicaragua NIPBA 8

Marcas y Números de los bultos ( Campo # 31) En el primer campo, se digita el nombre del consignatario de la Declaración de Tránsito Internacional (DTI) y presionamos. Campo 31: Número y tipo: digite la cantidad de bultos y el tipo de embalaje en que viene la mercancía. Presione la tecla F8 para seleccionar el código que corresponda. ( cajas, bultos, unidad etc. ), para el caso de embarques con muchos tipos de embalajes se selecciona más se repite. Código Arancelario (campo # 33): Se coloca a nivel de ocho dígitos el código arancelario de las mercancías contenidas en la DTI. A nivel de T1 se digitarán todas los códigos arancelarias. Descripción de Mercancías Se digita la descripción de las mercancías contenidas en la Declaración de Tránsito Internacional (DTI). Digitar la descripción contenida en la columna Número y clase de bultos / Descripción de las mercancías. Para el caso de los vehículos que vienen a los almacenes de depósito se debe de grabar un ítem por cada vehículo de tal manera que se refleje el VIN y el Chasis de cada vehículo). Fig. 9 Fig. 10 Peso Bruto. ( Campo # 35) Se digita el peso total de las mercancías transportadas. Este dato se toma de la parte inferior (totales) de la casilla Peso Bruto de las Mercancías en la DTI. Fig. 11 Campo (38) Peso Neto. Se presiona ENTER para confirmar el peso total de las mercancías. 9

Documento Previo. ( Campo # 40) Se digita el número de referencia (Preimpreso) de la Declaración de Tránsito Internacional (DTI) detallada en el presente artículo. Si se trata de un consolidado internacional con varias DTI, deberá digitarse un artículo por cada partida arancelaria y colocar en esta el número preimpreso de la DTI en cuestión. Este número se encuentra en la esquina superior derecha de la DTI. Número de los contenedores (Llenado C ). Campo (31) Se digita el número de serie que identifica al contenedor que transporta las mercancías. Si es contenedor el dato se encuentra en la casilla Marca de Expedición, No. Contenedor, Dimensiones. Fig.12 Fig.13 Información Adicional/Docs. Adjuntos Campo (44) Este campo es muy importante y se debe llenar en el orden de los numerales, ya que aquí se detallan los siguientes datos: 1 Valor FOB de la DTI: Se selecciona con F8 el código correspondiente al total FOB (0058) de la DTI presione Enter, digite el valor total FOB de la DTI sin el signo dólar, sin coma y puntos, para las cantidades de miles y puntos únicamente para los decimales, en el siguiente campo se digita la fecha en formato DD/MM/AAAA (ejemplo 16/09/2008) del documento donde se tomo el valor en cuestión. En la Declaración de Tránsito Internacional (DTI) el valor FOB se encuentra en la parte inferior (totales) de la casilla titulada Valor $ C.A. La fecha de la DTI se toma de la casilla Fecha de Aceptación ubicada en la esquina superior derecha Fig. 14 10

2- Nombre de la Empresa de Transporte: Se selecciona con F8 el código correspondiente a la Empresa de Transporte (código 0059), se presiona Enter, se digita el nombre de la empresa de transporte, y luego se coloca la fecha del día. ( ver gráfico 17) 3 - Código de Deposito Se selecciona de la lista el código OO60 y en el siguiente campo digite el código de depósito en el caso de los tránsitos que tiene como destino aduana Managua. 4- Otros Documentos que sirvieron de base para la digitación de la información, su número de referencia y la fecha en que fueron elaborados en formato DD/MM/AAAA. Ejemplo 16/09/2008. Los documentos de referencia (Manifiesto, Carta de Porte) se encuentran referenciados en la parte en blanco de las casillas 28 y 29, debajo de la descripción de las mercancías. Fig. 15 Datos del Transporte. Campo (50) Se debe de digitar de manera Obligatoria los datos del medio de transporte en el siguiente orden: Motor: Chasis: Conductor: *Licencia: digite el número de licencia del conductor. Fig. 16 Garantía. Campo (52) Tipo: En este campo se digita el tipo de medio de transporte, pudiendo ser camión o cabezal. furgón. Placa se digita el número de placa del remolque. Adicionalmente se coloca la fecha en que se digito la información en formato DD/MM/AAAA. La 11

identificación se toma de las casillas de la Declaración de Tránsito Internacional DTI tituladas. Matrícula de la Unidad de Transporte y Matrícula del Remolque. Aduana de Destino. Campo (53) Se digita de la siguiente manera: - Si se trata de un tránsito internacional, se selecciona de la lista F8 el código de la aduana por la cual saldrá del país el medio de transporte. Fig. 17 - En el caso de tránsito interno se selecciona de la lista F8 el código de la aduana interna de destino. (Los tránsitos con destino a cualquier almacén de depósito publico o privado, estará destinado a la Administración de Aduana Managua con el código 0610). Este dato se encuentra en la parte posterior de la DTI en la casilla Aduana de Destino. DATOS PARA USO DE ADUANA ( comentarios ) Observaciones: información adicional que se necesite reportar. No. de Marchamos: digite la cantidad de precintos que lleva el medio de transporte. Fig. 18 Ident: digite el número de identificación del marchamo o precinto. Plazo Límite ( fecha) : presione la tecla ALT + la letra D, para digitar la fecha del día que está ingresando los datos de la DTI en el Sistema 12

Aduanero Sidunea++. 2008: AÑO DEL PODER CIUDADANO! III.1 Capturar más de un Código Arancelaria ( artículos ) Para realizar la captura de más de un artículo (ítem ) debe activar con la tecla de función <F9> el Menú Local seleccionando la opción Artículos / Nuevo F2 ó presione simplemente la tecla <F2> el sistema inmediatamente lo enviará al campo # 31 Marcas y números de los bultos, donde deberá ingresar los datos del siguiente artículo. Posteriormente el sistema nos traslada campo por campo para que estos sean llenados a como se explicó anteriormente. Una vez terminada la grabación del segundo artículo si desea continuar con la captura de otros artículos se realiza el mismo procedimiento. ( F2 captura Nuevo) Observe el gráfico Siguiente F4: Con sólo presionar < F4 > el sistema le permitirá avanzar a los siguientes artículos capturados. Fig. 19 Suprimir: si desea eliminar un determinado artículo, debe posicionarse en el artículo que quiere borrar y utilice la opción Suprimir del Menú Local, le aparece una ventanita la cual le indica si desea suprimir o no el artículo. Una vez confirmado este artículo será automáticamente borrado. La numeración de los restantes artículos se corrige de forma automática conservando la secuencia numérica. F9 Artículo / Suprimir Anterior F3: Presionar < F3 > el sistema le permitirá desplazarse al artículo anterior capturado. Primero: Permite ir directamente al artículo # 1 Ultimo : Permite avanzar directamente al último artículo que ha sido capturado. Fig. 20 Ir al : Permite ir directamente al artículo que usted desea, digitando el número de dicho artículo en la ventanita que le aparecerá en el sistema y luego 13

presione OK. 2008: AÑO DEL PODER CIUDADANO! III.2 Captura de los datos del conductor y medio de transporte Una vez finalizado el llenado de los datos de la DTI, realice lo siguiente: Presione la tecla F9 / Artículos / Conductor y medio de transporte. Fig. 21 Ingrese los datos que solicita el Sistema Sidunea, conforme el DTI. ( ver gráfico 22) presione OK Fig. 22 II.3 Seleccionar el Itinerario T1 También debe de seleccionar la ruta a seguir del tránsito, haga lo siguiente: Fig. 23 14

F9 / Artículos / Itinerario T1 ( captura obligatoria ) presione la tecla F8 según gráfico 27, el Sistema despliega una lista de los códigos de rutas existentes, seleccione la ruta que será establecida para ese tránsito. Fig. 24 Nota: si usted no ingresa el dato del Itinerario, el sistema al momento de registrar el tránsito le presentará un mensaje de error, ya que este campo es obligatorio. III.4 Verificación Local del Documento de Tránsito DTI Fig. 25 Una vez ingresados los datos del Documento de Tránsito DTI, procedemos a realizar la verificación de este Documento en el sistema. La verificación local se refiere cuando tenemos los datos del Documento de Tránsito únicamente en nuestra máquina, (computadora) ó sea que no ha sido transferida al Servidor. fig. 26 15

Presionamos la tecla <F9> el sistema nos presenta un menú local ó también puede dar un clic con el botón derecho del Mouse, luego seleccione la opción Acción / opción 1 Verificación Local, el sistema le presentará una ventanilla en la que aparece : Verificación Local OK y presione Ok, significa que la validación de los datos está correcta. Verificación Local Correcta OK III.5 Verificación con Servidor de Aduana Esta verificación se realiza conectado directamente al Servidor, de lo contrario el sistema le enviará un mensaje indicándole que debe conectarse el cual solicita nombre del usuario, su clave y código de aduana. Presione <F9> el sistema nos presenta un menú local ó también puede dar un clic con botón derecho del Mouse, luego seleccione la opción Acción / opción 2 Verificación con Aduana, el sistema le presentará una ventanilla en la que aparece : Verificación con el Servidor de Aduana correcta y presione Ok, significa que la validación de los datos está correcta. Verificación con el Servidor de Aduana correcta OK Si al momento de validar los datos del DTI capturado, contra el Servidor de Aduana se encuentra un error, el sistema desplegará una lista con todos los errores que se encuentren, debe realizar una revisión de los datos que fueron ingresados en el DTI. Presione un clic en el error que encontrado el sistema lo ubica automáticamente. 16

IV. Almacenamiento de un Documento de Tránsito DTI Para almacenar la información que hemos ingresado en el Documento de Tránsito DTI realizamos lo siguiente: Salvar Localmente: Esta opción nos permite guardar el Documento de Tránsito en nuestra propia base de datos, sin necesidad de haberlo registrado. Para salvar el Documento de Tránsito debemos activar el Menú Local con <F9> y seleccionar la opción Acción luego la opción 4 Salvar Localmente, el sistema le presentará una ventanita en donde se escribe el nombre del archivo (nombre del Documento a guardar ), el sistema pone por defecto la unidad C (disco duro), debe ubicarse donde se encuentra el asterísco ( * ) luego borrarlo con la tecla suprimir o delete, seguidamente digite el nombre que usted desea ponerle al archivo y presione OK, pero si queremos guardar el Documento en un disco flexible debemos cambiar la unidad del disco en vez de C digite A luego escribir el nombre del archivo y presionar OK, posteriormente el sistema envía un mensaje que indica que el archivo con el nombre del Documento de Tránsito se ha generado o sea que se ha guardado. Para realizar este procedimiento no necesita estar conectado al servidor de aduana. Observe el gráfico 30 Fig. 27 Documento de Tránsito se ha generado o sea que se ha guardado. Para realizar este procedimiento no necesita estar conectado al servidor de aduana. Archivo T1 C:\ASY118E\TRS\TRANS.TRS generado 17

V. Recuperar un Archivo Local (Documento de Tránsito) Para recuperar un Documento de Tránsito que hemos guardado localmente en el disco duro C seleccionamos en el Menú Principal del Sistema las siguientes opciones: Funciones / 3 DTI / 1 Aduana de Partida / 1 Creación / 4 Archivo Local Fig. 28 El sistema le presenta una ventanita en la cual debe seleccionar el nombre que le dió inicialmente a su archivo (Documento) y presione la opción Abrir, inmediatamente el sistema carga el Documento de Tránsito. Usted podrá realizarle al Documento todos los cambios que considere necesarios, debe tener en cuenta que este procedimiento lo puede ejecutar desconectado del Servidor de aduana, siempre y cuando el Documento sea salvado localmente. Ver gráfico 32 Fig. 29 Si el archivo fue guardado en disco flexible (diskette) realizamos el siguiente procedimiento Funciones / 3 DTI / 1 Aduana de Partida / 1 Creación / 4 Archivo Local El sistema le presenta una ventanita, en el campo nombre escriba A: (nombre de la unidad) seguido del nombre con que guardó el Documento de Tránsito (digítelo manual) y luego la extensión (.TRS ) seguidamente presione Abrir. 18

VI Memorizar : Esta función no está implementada. VII Registrar un Documento de Tránsito Para registrar el Documento de Tránsito DTI, active el Menú Local con <F9> elija Acción y luego la opción 6 Registrar, el sistema le presentará en pantalla una ventanita donde le indica la referencia del declarante, es decir la Empresa Transportista, automáticamente el sistema le asigna un número y la fecha de registro al Documento de Tránsito. Presione OK Fig. 30 Fig. 31 VIII Imprimir el Documento de Tránsito Una vez registrado el Documento de Tránsito procedemos a Imprimirlo, para esto realizamos los siguientes pasos: Debemos de activar el Menú Local con < F9 > o presionando el botón derecho del Mouse, luego el sistema presenta un sub menú y seleccionamos la opción Imprimir. (ver gráfico 35 ) Fig. 32 IX Impresiones y Consultas La opción Impresiones y Consulta nos permite recuperar un Documentos de Tránsito mediante su número de registro, podemos listar todos los Documentos que han sido grabados en la Aduana, 19

Reportes por Fecha y otras opciones. Para recuperar un Documento de Tránsito que ya ha sido registrado y queremos mandar a imprimirlo, en el Menú Principal activamos las siguientes opciones: Consulta: Esta opción le permite recuperar el Documento de Tránsito con el número de registro que le asignó el sistema. Utilice las siguientes opciones : Funciones / 3 DTI / 3 Impresiones y Consulta / 1 Consulta Fig. 33 El sistema le presenta una ventanita donde tiene que digitar el código de la Aduana de Salida presionamos <ENTER> luego el sistema le solicita que ingrese el Número de Registro del Documento de Tránsito. Posteriormente presenta en pantalla el Documento, por lo tanto puede mandar a imprimirlo si lo desea con <F9> y la opción del sub menú Acción luego imprimir. De esta forma podemos recuperar e imprimir el Documento de Tránsito o bien solamente visualizarlo en pantalla. Fig. 34 Estatus: Esta opción nos permite tener una referencia del Documento de Tránsito una vez que ha sido registrado. Activando el Menú Local <F9> y presionando un clic en la opción Estatus, el sistema nos una ventana donde hace una referencia del Documento de Tránsito, reflejando el nombre del usuario que realizó el Registro del Documento, así como también la fecha y hora de dicho registro. Fig. 35 20

Lista: Aquí se pueden consultar todos los Documentos de Tránsito por diferentes tipos de status, como por ejemplo todos los Documentos que han sido Registrados, Anulados, Transmitidos Arribados. También se pueden listar los Documentos por fecha. En esta Funciones / 3 DTI / 3 Impresiones y Consulta / Lista En pantalla se puede definir la consulta con el código de la Aduana de salida, Aduana de destino., por fecha se realiza por corte de fecha, por ejemplo: Fecha desde 01/06/2008 Hasta 15/06/2008 y seleccionando el status que usted desee. En la opción Estado que aparece en la parte inferior de la pantalla, puede activarla presionando un clic con el mouse sobre la opción elegida. Luego presione OK Fig. 36 21

X Validación del Documento de Tránsito en Aduana de Destino La Aduana de Destino está relacionada con DTI creados y registrados en una Aduana de Partida y enviados a la Aduana de Destino, junto con las mercancías. El funcionario de Aduana recupera el DTI de la base de datos de Sidunea ++ en el Servidor, ingresa la información relativa al arribo de las mercancías y valida el documento. Para realizar la validación del Documentos de Tránsito en Aduana de Destino debe estar conectado al Servidor de Aduana, como se explica al iniciar el presente manual. (Numeral II, conexión al servidor). Fig. 37 Una vez que se conecte con el Servidor de Aduana debe seleccionar en el Menú Principal del Sistema las siguientes opciones: Funciones / 3 DTI / 2 Aduana de Destino / 1. Validar Primeramente validamos el Documento en la Aduana de Destino para recuperarlo con su número de registro. Fig. 38 Seguidamente el Sistema presenta una ventana en donde aparece por defecto el año actual ( 2008 ), presione <ENTER > ó indique el 22

cursor con el puntero del Mouse. A continuación el sistema le solicita que ingrese el código de la Aduana donde se realizó la grabación del Documento de Tránsito. Presione Ok automáticamente el sistema le presentará en pantalla el Documento. Validar: Este es el momento en que validamos en sí el Documento de Tránsito con la Aduana de Destino. Cuando ya hemos recuperado el Documento de Tránsito, con < F9 > activamos el Menú Local, luego presionamos un clic en Acción, posteriormente elegimos la opción Validar. Una vez que ha sido validado el Documento el Sistema despliega una ventana el que se deberá digitar la fecha de llegada de la mercancía, detalle de la verificación de precintos (anotar algunas observaciones o anomalías que se encuentren en los precintos). Fig. 39 SI la documentación concuerda con las mercancías recibidas, el campo que dice conforme? Tendrá un Si. Al completar la ventana, el DTI tendrá un estado de VALIDADO Si la documentación no concuerda y el campo conforme? obtiene un NO, el DTI no se valida, pero tiene el estado de arribado Fig. 40 23 Km. 4 ½ Carretera Norte Telef. 249-3151 / 53 http://www.dga.gob.ni

Un DTI arribado puede ser recuperado posteriormente para su validación respectiva. Para efectuar la realización de la validación puede proceder a la confirmación SI O NO y luego presione OK. Fig. 41 Una vez validado el Documento de Tránsito DTI, el documento quedará cancelado en la Aduana de Destino. ( ver gráfico 46) Las opciones para Imprimir el Documento de Tránsito validado son las siguientes: Con < F9 > activa el Menú Local / Acción / Imprimir. XI Grabar Mercancía Consolidada en el Documentos de Tránsito Fig. 42 Si existe mercancía que va dirigida hacia varios Almacenes, se procederá a realizar un Documento de Tránsito por cada Almacén, efectuando el mismo procedimiento para ingresar los datos. 24

Lista de Declaraciones Con esta opción se tiene acceso a la base de datos del servidor para extraer una lista de las declaraciones. A continuación un ejemplo de la pantalla para seleccionar declaraciones. En esta pantalla usted puede escoger las declaraciones que desea incluir en la lista. Como puede apreciar en la pantalla, se puede especificar cualquier combinación con los siguientes elementos: Aduana de Salida Esto se refiere al código de Aduana donde se procesó el Documento. Aduana de Destino Se refiere el código de la Aduana de Destino. Destinatario Código del RUC del Importador. Exportador Presione Enter. Fecha Poner la fecha de periodo a periodo. Fig. 43 Status Esto quiere decir el status del Documento de Tránsito (Si esta registrado, transmitido, anulado) 25 Dirección General de Servicios Aduaneros

GLOSARIO DE TERMINOS ADUANA DE PARTIDA : La Aduana de un país signatario que autoriza el inicio de una operación de tránsito aduanero internacional. ADUANA DE PASO DE FRONTERA: La Aduana de entrada o salida de un país signatario, ubicada en una de sus fronteras, por la cual previo control, la mercancías cruzan con motivo de una operación de tránsito aduanero internacional. AUTORIDAD ADUANERA : Es el funcionario que, en razón de su cargo y en virtud de la potestad aduanera otorgada, comprueba la correcta aplicación de la normativa aduanera, la cumple y la hace cumplir. AUTORIDAD ADUANERA SUPERIOR: La máxima autoridad del Servicio Aduanero Nacional. CONSIGNATARIO : Es la persona que el documento de transporte establece como destinataio de la mercancía o aquel que adquiere esta calidad por endoso u otra forma de transferencia legalmente permitida. DECLARANTE : El transportista que efectúa y firma o a nombre de quien se efectúa y firma la Declaración de Mercancías para el Tránsito Aduanero Internacional Terrestre. DERECHOS E IMPUESTOS : Los derechos establecidos de Importación, y los demás derechos e impuestos nacionales y regionales aplicables a las mercancías que entran o salen del territorio aduanero. GARANTIA : Caución que asegure, a satisfacción de la Autoridad Aduanera, el pago de los derechos e impuestos, así como las sanciones pecuniarias eventualmente aplicables. DECLARACION DE MERCANCIAS PARA EL TRANSITO ADUANERO INTERNACIONAL TERRESTRE O DECLARACION : Documento aduanero único de los países signatarios en el que se amparan las mercancías y que consta de todos los datos e informaciones requeridos por este Reglamento para la operación de tránsito aduanero internacional. 26

TRANSITO ADUANERO INTERNACIONAL : El régimen aduanero con arreglo al cual las mercancías son transportadas bajo control aduanero desde una aduana de partida hasta una aduana de destino en una misma operación, en el curso de la cual se cruzan una o más fronteras TRANSPORTISTA : Toda persona debidamente registrada y autorizada por la Autoridad Aduanera de su país de origen que ejecuta o hace ejecutar el transporte internacional de mercancías en los términos del presente Reglamento. TRANSBORDO : Traslado de las mercancías de la unidad de transporte utilizada para su ingreso al país a aquella en la que continuarán hasta su destino. El mismo será realizado bajo el control aduanero, luego de haber sido solicitado por el transportista y autorizado por la autoridad aduanera correspondiente. PAIS SIGNATARIO : Cada uno de los países suscriptores del presente Reglamento. PRECINTO ADUANERO : Dispositivo que permite a la aduana controlar efectivamente la seguridad de las mercancías. MEDIOS DE TRANSPORTE : Los medios de transporte utilizados para la movilización de mercancías de un lugar a otro, que reúnen las condiciones exigidas en el presente Reglamento, tales como: 1) Vehículos automotores de transporte terrestre. 2) Remolques, semi remolques y contenedores con una capacidad de un metro cúbico ó más, tirados o transportados por tracción motriz. 3) Coches o vagones de ferrocarril. 27

28