C Á T E D R A T E S I S

Documentos relacionados
Curso: Lenguaje y Técnicas de Investigación Capítulo 1: La Investigación Científica.

Métodos de Investigación e Innovación -Metodologías de Investigación-

1er METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I HORAS

SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS

UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA BACHILLERATO EN ENFERMERÍA PROGRAMA DE CURSO

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II

Investigación Cualitativa. Dra. Teresa M. Torres LópezL

Metodología de la Investigación

MICROCURRÍCULO(SYLLABUS)

GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCION DE FORMACION TECNICA SUPERIOR INSTITUTO DE FORMACION TECNICA SUPERIOR

INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. FASES, MÉTODOS Y TÉCNICAS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS

CAPÍTULO III 3. METODOLOGÍA Y DISEÑO 3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN I Mc. Graw-Hill abril 2006 CONTENIDO

FUENTES PRIMARIAS (O DIRECTAS)

CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS

Ubicación de la asignatura. Propósito de la asignatura. Desarrollando proyectos. Asignaturas relacionadas. Una mirada hacia la optimización económica

Apolinar Figueroa Casas, PhD.

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

COLEGIO NACIONAL TÉCNICO CESAR ANDRADE Y CORDERO

Fuentes de información en investigación. Los tipos de Investigación Científica

GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Departamento y Área Curricular de Ciencia Política Sede Bogotá

ESCUELA DE ADMINISTRACION METODOLOGIA DE INVESTIGACION UNIDAD II MARCO TEORICO ANTECEDENTES

Metodología de Investigación

SUMILLAS DE ASIGNATURAS

PROGRAMA. 2. MATERIA/ OBLIGACION ACADEMICA: Práctica para la Formación

Guía de Trabajos Prácticos

Comprende el concepto de función y reconoce sus principales características. Grafica adecuadamente una función.

Diplomado de Acompañamiento en la Elaboración de la Tesis de Grado Programa Académico

El método deductivo: es aquel que parte de datos generales aceptados como validos para llegar a una conclusión de tipo particular.

Actividad 4: Exposición en ppt y/o en prezi, del protocolo de investigación: 20%.

DISEÑO METODOLÓGICO. SEMINARIO TALLER DIRIGIDO POR: CLAUDIA ZAPATA FERREIRA, MSc. University of Buffalo

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Fuentes de Información

CAPÍTULO III METODOLOGÍA

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura

Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires FACULTAD DE PSICOLOGIA Y PSICOPEDAGOGÍA DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental

Universidad Autónoma de Coahuila

ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE PSICOLOGÍA. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

M D. Tipos de Asignaturas. El Programa. Año Básico

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Tesis 2015 MARCO TEÓRICO. Tesis de Graduación

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. Adela del Carpio Rivera Doctor en medicina

TEMA. Resolución de problemas. [2.1] Cómo estudiar este tema? [2.2] Definición de problema. [2.3] Tipología de problema

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

CAPITULO V METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, Decana de América

Marco Teórico. La Investigación n Científica

Elaboración del proyecto de investigación

COLEGIO DE POSTGRADUADOS CAMPUS VERACRUZ AGROECOSISTEMAS TROPICALES

HIPÓTESIS: APORTES PARA SU DISCUSIÓN Grupo de trabajo

OPCIONES DE TITULACION. CONCEPTO: Trabajo que presenta y describe una investigación con carácter propositivo.

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA

7e&1,&$6'(,19(67,*$&,Ï1 62&,$/

SEMINARIO DE TITULACIÓN I

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Maestría en Educación Inicial. Asignatura: Metodología de la Investigación Educativa I

Carrera : Arquitectura ARF

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Jurídicas Escuela de Derecho

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL TALLER DE TESIS I

PROGRAMA INSTRUCCIONAL METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre Tipo de curso Optativa de área

CLAVE DE LA ASIGNATURA. VI Semestre. VNLAE601.

ENFOQUES DE LA INVESTIGACIÓN

Paradigmas de la Investigación. Tenemos tres enfoques investigativos elementales según Thomas Kuhn como son:

Últimas adquisiciones Por qué fracasan los países (330.1/A173)

CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

Protocolo de la investigación.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS FÍSICO QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA

ESTADÍSTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN (MÉTODOS CUANTITATIVOS)

NOMBRE DEL CURSO: CALCULO DIFERENCIAL CÓDIGO UNIDAD ACADÉMICA NIVEL ACADÉMICO CICLOS DE FORMACIÓN FACULTAD INGENIERIA TÉCNICO PROFESIONAL

Tema 11. El muestreo y el análisis de datos en el enfoque cualitativo

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICERECTORADO ACADEMICO Oficina Central de Asuntos Académicos

Taller de Investigación científica

Nombre de la asignatura : Carrera : Clave de la asignatura : 2-2-6

PAUTAS PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME PROYECTO COMUNITARIO

: Algorítmica y Estructura de Datos I

Teorías del aprendizaje

Curso de actualización en investigación educativa

Objetivos de esta clase:

UNIVERSIDAD DE LA HABANA PROGRAMA ANALITICO

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración

DATOS DE IDENTIFICACIÓN CURSO

ESTADÍSTICA I Código: 8219

Las Campañas Multisensoriales: una nueva tendencia publicitaria

Metodología de la Investigación. Dr. Cristian Rusu

DR. JOSÉ NAVA BEDOLLA.

JUAN CAMILO PORTELA GARCÍA CORREO ELECTRÓNICO. OFICINA HORARIO DE CLASE W 9-12 INFORMACIÓN GENERAL

Tipos de estrategias de Enseñanza Aprendizaje

2. CONOCIMIENTO Actividad por la cual se adquiere certeza de la realidad, de la existencia del entorno, con características comprobadas.

Proceso de Investigación y Modelo Integral

DISEÑO CURRICULAR PENSAMIENTO FORMAL

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACION DE PRE-GRADO PROYECTO DE CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA

PROGRAMA DE ESTUDIO. B. Intenciones del curso

Transcripción:

SU RELACIÓN CON EL PLAN DE ESTUDIOS Participa de un momento especial en la vida de los alumnos, hace de umbral, de límite entre las severas condiciones de la vida universitaria y las que vendrán con el trabajo profesional. Predominio de la incertidumbre, la duda, el desconcierto en los alumnos. Esas dudas desaparecen cuando nos ponemos a trabajar. EL CONTEXTO DEL TRABAJO PRÁCTICO

QUÉ ES UNA TESIS? Tomar posición frente a una problemática de investigación disciplinar con rigor científico y originalidad, debiendo sostener esta postura a través de razonamientos lógicos o empíricos para poder resolver ese particular problema de investigación. La Cátedra. En términos más específicamente académicos, es un trabajo de investigación. Desde una perspectiva contemporánea es un modo de producir conocimiento nuevos sobre algo. Todo trabajo de investigación debe estar respaldado por una teoría y sujeto a verificación a través de procedimientos y técnicas científicas. TESIS Y METODOLOGÍA

EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN Proceso de Investigación se inicia en instancias teóricas, analíticas, creativas y que a través de sucesivas aproximaciones van dando forma al proyecto de investigación y se consolidan cuando podemos constatar las hipótesis que imaginamos para resolver nuestro problema. La Cátedra. INSTANCIAS ANALITICAS INSTANCIAS PROPOSITIVAS COMIENZA CON EL PLAN DE TESIS 1 cuatrimestre FINALIZA CON LA COMPROBACIÓN DE LAS HIPÓTESIS Hasta 3 cuatrimestres Tiempo TESIS Y METODOLOGÍA

LABOR DE LA CÁTEDRA EN RELACIÓN AL PLAN DE TESIS Esquema pautado de clases teóricas, discusión en grupo y entregas parciales obligatorias de los trabajos prácticos bajo la forma de cuadernillos donde deberán desarrollar los diferentes temas que se requerirán. CARTILLA N 1: Definición del tema, los Antecedentes y Justificación de un trabajo de tesis. CARTILLA N 2: El problema de investigación. CARTILLA N 3: El Marco Teórico. CARTILLA N 4: Hipótesis y Objetivos de Investigación. CARTILLA N 5: La Metodología, el plan de Trabajo o Actividades en una Investigación y las Fuentes de Información. CARTILLA N 6: El Plan de Tesis Entrega Final. EL CONTEXTO DEL TRABAJO PRÁCTICO

EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN Y EL PLAN DE TESIS 1. TÍTULO 2. TEMA 3. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN 4. PLANTEO DEL PROBLEMA 5. MARCO TEÓRICO 6. FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS 7. DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS 8. ENCUADRE METODOLÓGICO 9. PLAN DE TRABAJO 10. FUENTES DE INFORMACIÓN 11. ENTREGA FINAL El proceso lo hemos itemizado, y si bien es presentado de forma lineal y secuencial, es en realidad altamente ITERATIVO. Cada paso implica una modificación menor o sustancial a los pasos ya dados... así hasta un punto de cristalización del Plan de Tesis. TESIS Y METODOLOGÍA

COMO ES LA INVESTIGACIÓN EN ARQUITECTURA? La Arquitectura es una disciplina donde convergen diferentes saberes, hay soportes epistemológicos que vienen de áreas próximas, de las ciencias duras, de las ciencias sociales y de otros campos heurísticos, de lo creativo y que en el campo disciplinar encuentra una relativa unidad. La Cátedra. Nuestra disciplina se ha transformado y ha cambiado su perfil tradicional. En nuestro campo de saber los objetos de estudio (problemas) tienen múltiples componentes y dimensiones, culturales, simbólicos, económicos, políticos, físicos, etc.. EL CONOCIMIENTO EN NUESTRA DISCIPLINA

R E V A L I D A C Á T E D R A T E S I S - 2 0 1 5 CÓMO SE CONSTRUYE EL CONOCIMIENTO DISCIPLINAR? TIPOS DE CONOCIMIENTOS QUE ABORDAMOS EN NUESTRA DISCIPLINA

ESCENARIO DE LA INVESTIGACIÓN EN ARQUITECTURA El estado actual del Pensamiento de la Arquitectura como sistema de validación de las experiencias, producción disciplinar teórica, crítica e historiográfica, esta atravesado por una total falta de producción y reflexión teórica propia. Remite a una exacerbación o exaltación pura de la practica. El pensamiento actual proyectual no emerge de un basamento teórico. Cada vez remite a una concepción meramente de autor. Con lo cual se piensa solo desde la forma. Reducida a un experimentalismo frívolo sin participación social. Repercute en la construcción metodológica disciplinar. EL VACIO DE LA TEORIA

ESCENARIO DE LA INVESTIGACIÓN EN ARQUITECTURA Listado de temas sugerido por Roberto Fernández en su libro Mundo diseñado Los lugares de intercambio: movimientos, no-lugares. El no lugar como oportunidad y demanda de proyecto. Arquitectura del territorio: lo tácito y lo mutante. Resignificación del espacio público. Cambios paradigmáticos: los espacios públicos del turismo, de la seguridad, de las tribus urbanas, de las minorías., etc.. Los lugares de trabajo posindustriales. Territorios posfordistas. Arbitrariedad proyecto. del proyecto: el carácter cerrado y subjetivo del AGENDA DE TEMAS DE TESIS DE GRADO

ESCENARIO DE LA INVESTIGACIÓN EN ARQUITECTURA El proyecto como documento técnico analógico. Constructividad y expresividad. La sustentabilidad: reflexión proyectual sobre la escasez matérico energética. Validación social de la arquitectura: el problema del gusto. El proyecto como modelo. De la idea mental a la obra. El tamaño del proyecto. Tamaño y detalle. Las cosas de la gente y las cosas del diseño. El paisaje de la periferia urbana. Interfases híbridas entre campo y ciudad. AGENDA DE TEMAS DE TESIS DE GRADO

TIPOS DE TESIS DOCUMENTALES (fuertemente basadas en teorías existentes): Son consideradas Tesis Teóricas. Focalizadas en el estudio de documentos, bibliografía actualizada, autores consagrados en el estudio de algún tema disciplinar, etc.. El objetivo consiste en profundizarla, ampliarla o cuestionar su alcance, mejorarla o adaptarla. APLICADAS: dedicadas a la resolución de una situación concreta. Su nombre indica que se está frente a investigaciones que procuran reconocer in situ el desenvolvimiento de los hechos o fenómenos elegidos. TIPOS. SU RELACIÓN CON

PARTICULARIDA DE LAS INVESTIGACIONES APLICADAS El Proyecto es difícilmente aceptado por las ciencias de la razón y sin consensos totales aún en los espacios académicos disciplinares. Las tesis basadas en un proyecto consiste en la investigación de la investigación proyectual, es decir, la investigación del sistema de decisiones adoptado. Arq. Reinaldo Leiro en Diseño, Estrategia y Gestión. Las metodologías estarán acordes a lo que se denomina estudio de casos y procesos de validación de nuestros proyectos. TIPOS. SU RELACIÓN CON

El paradigma que rige la producción de conocimiento en el mundo académico es el hipotético deductivo, en donde los conocimientos se resumen en postulados y éstos, a su vez, conforman cuerpos teóricos que explican, más o menos satisfactoriamente, la realidad. Cuantitativos: propicia la medición de lo observado mediante estadísticas, relación entre variables, etc.. Cualitativos: parte de la percepción que la realidad nos ofrece. Triangulación: combina distintos medios de recolección de datos. CONCEPTOS BÁSICOS, CLASIFICACIÓN

Método es el empleo estratégico del intelecto. El uso del método implica una acción controlada, planificada que introduce rigidez. Su contrapartida es la fantasía. La función del método es regular la fantasía, dirigirla dentro de carriles determinados, para así obtener un mejor resultado Tomás Maldonado. El método es un medio para resolver el conflicto entre el análisis racional y el pensamiento creativo J. Ch. Jones. Entre la experiencia sensorial y la construcción lógica media un hiatus, donde confluyen los conocimientos, las experiencias pasadas, las expectativas y también la intuición. Sería una forma de prevenir a los que creen que con el método basta Julio R. Piva. CONCLUSIONES SOBRE LOS MÉTODOS

Los argumentos que guiaron buena parte de las confrontaciones teóricas en el campo de los estudios sociales de la ciencia se observa que se basaron en minuciosos estudios de casos. Se buscó establecer con él nuevas bases para la interpretación del proceso de producción y validación del conocimiento científico. un caso es la expresión particular de un fenómeno más general, susceptible de ser abordado por las ciencias sociales. Patricia Rossini. Surgió en el campo de la investigación médica y psicológica, bajo el supuesto de que el estudio pormenorizado de un caso singular, normalmente en su historia,lleva a la comprensión de la totalidad del fenómeno estudiado (Giner et al.; 1998). EL ESTUDIO DE CASOS COMO MÉTODO

Son representaciones típicas o ejemplares o teóricamente decisivas para la investigación de un área de problemas. Implica que el caso se construye en permanente tensión respecto de su singularidad y su potencial generalización. el caso es elegido porque es en sí mismo interesante?, o porque hablando de él se habla a la vez del universo?. Qué es lo que persiguen los casos? Iluminar algún aspecto crítico de la teoría o explorar un nuevo orden de problemas. EL ESTUDIO DE CASOS COMO MÉTODO

EL ESTUDIO DE CASOS COMO MÉTODO

EL ESTUDIO DE CASOS COMO MÉTODO

EL ESTUDIO DE CASOS COMO MÉTODO

El caso puede ubicarse en distintos niveles de análisis (micro, meso o macro); tratarse como unidad de análisis empírica o teórica. Implica el uso de herramientas cuantitativas o cualitativas. Lo decisivo es la delimitación espacio temporal de un objeto, el caso, que orienta la investigación. (Ragin y Becker, 1994). Realizar investigaciones que buscan robustecer o profundizar algún aspecto de teorías ya establecidas y los nuevos casos se agregan como casos de. EL ESTUDIO DE CASOS COMO MÉTODO

Gian Lorenzo Bernini. Nápoles, Italia. 1598 1680. Francesco Borromini. Bissone, Zuiza.1599 1667. Campo Cultural: Espacio o esfera de la vida social con cierta autonomía, donde tiene lugar la producción artística. Se disputa poder. Capital Social: Recursos que emergen de los individuos para obtener ventajas y oportunidades dentro de una comunidad. Capital Simbólico: Se trata de ciertas propiedades inherentes a la persona misma del agente honestidad, autoridad, prestigio, etc.- DOS IDEAS CONTRAPUESTAS: BERNINI Y BORROMINI

Gian Lorenzo Bernini. Nápoles, Italia. 1598 1680. Francesco Borromini. Bissone, Zuiza.1599 1667. DOS IDEAS CONTRAPUESTAS: BERNINI Y BORROMINI

La Roma Medieval del 400 Plan Regulador de Sixto V y Domenico Fontana. 1585-90. ROMA COMO ESCENARIO DE ESAS DISPUTAS

Basílica de San Pedro. Roma. Bramante. Miguel Ángel. Maderna. Giacomo della Porta. ROMA COMO ESCENARIO DE ESAS DISPUTAS

Roma. Fuente de los 4 Ríos. Bernini 1648-51. Piazza Navona. Roma. Saint Agnese. Borromini. 1653-57. Piazza Navona. ROMA COMO ESCENARIO DE ESAS DISPUTAS

Todo el 500 y el 600 estuvo atravesado por resolver los problemas de la ciudad. El monumento como obra que atraviesa los siglos conservando y trasmitiendo su propio valor ideológico. Acepta el sistema y expresa el valor ideológico del mismo. Arquitectura de composición, concepción objetiva de la historia, de lanaturalezaydeloclásico. Teoría de la arquitectura fundada en un sistema de valores predeterminados. Posición contemplativa del espacio, el tipo como dato geométrico, revelado y constante. BERNINI, LA ARQUITECTURA DE COMPOSICIÓN

Columnatas de San Pedro. Roma, 1656-57. Pórtico obsesivo de la columna. Baldaquino de San Pedro. Roma, 1634. La columna como sostén de la fe. BERNINI, LA ARQUITECTURA DE COMPOSICIÓN

Bernini, Éxtasis de Santa Teresa. Bramante, Templete de San Pietro in Montorio. Roma, 1502. BERNINI, LA ARQUITECTURA DE COMPOSICIÓN

No acepta el sistema. Deseo de contraponerse a la cultura Roma, elige a los tratadistas Lombardos y del norte de Italia como Serlio, Vignola o Palladio. Arquitectura de determinación formal, arquitectura de invención. Formación autodidacta. Estudia y dibuja los monumentos clásicos sin la intención de construir una teoría. Analiza los clásicos con una crítica penetrante, quiere llegar a la forma a través de la experiencia propia. Defiende la praxis en oposición a la teoría del manierismo tardío romano. Posición activa respecto del espacio fundada en el hacer. En Borromini praxis no debe entenderse como oposición a una teoría en nombre de un mero empirismo. Quiere darle a la praxis el mismo valor y prestigio que tiene la teoría. BORROMINI, LA ARQUITECTURA DE DETERMINACIÓN FORMAL

Borromini. Sant Ivo alla Sapienza. Roma, 1667. Linterna espiralada. Borromini. San Simón. BORROMINI, LA ARQUITECTURA DE DETERMINACIÓN FORMAL

Borromini. San Carlino de las cuatro fuentes. Roma,1665. Proceso de diseño basado en un solo acto. BORROMINI, LA ARQUITECTURA DE DETERMINACIÓN FORMAL

CÉSAR CARLI, UN EJEMPLO LOCAL DE ARQUITECTURA DE COMPOSICIÓN

CÉSAR CARLI, UN EJEMPLO LOCAL DE ARQUITECTURA DE COMPOSICIÓN

La tipología como territorio de encuentro entre arquitectos y habitantes. Es el resultado de un proceso de selección histórico, mediante el cual se separan los elementos con características que se repiten en una determinada serie. Las series tipológicas no se clasifican únicamente por sus usos, sino porque pertenecen a ciudades. Comparten lotes similares, análogas posiciones dentro del amanzanamiento, etc.. Establecen una estrecha relación entre la tipología y la morfología urbana. Cada edificio es producto de un proyecto, se crea para hacer lo nuevo, no lo mismo. Hay un rechazo de la tipología establecida. CÉSAR CARLI, UN EJEMPLO LOCAL DE ARQUITECTURA DE COMPOSICIÓN

Colegio de Arquitectos de Santa Fe. Año 2010. Arq. Ramiro Piva y otros. SU APLICACIÓN EN LA ARQUITECTURA REGIONAL

Colegio de Arquitectos de Santa Fe. Año 2010. Arq. Ramiro Piva y otros. SU APLICACIÓN EN LA ARQUITECTURA REGIONAL

Colegio de Arquitectos de Santa Fe. Año 2010. Arq. Ramiro Piva y otros. SU APLICACIÓN EN LA ARQUITECTURA REGIONAL

Foro Cultural UNL. Año 2008. Arq. Ramiro Piva y otros. SU APLICACIÓN EN LA ARQUITECTURA REGIONAL

Foro Cultural UNL. Año 2008. Arq. Ramiro Piva y otros. SU APLICACIÓN EN LA ARQUITECTURA REGIONAL

Foro Cultural UNL. Año 2008. Arq. Ramiro Piva y otros. SU APLICACIÓN EN LA ARQUITECTURA REGIONAL

Foro Cultural UNL. Año 2008. Arq. Ramiro Piva y otros. SU APLICACIÓN EN LA ARQUITECTURA REGIONAL

EL PLAN DE ACTIVIDADES Todos sabemos que un plan de actividades o trabajo es un instrumento que nos permite ordenar temporalmente las actividades y acciones que llevaremos adelante para poder desarrollar y probar nuestra tesis. El Plan de Tesis debe secuenciar las fechas de las actividades previstas; ello integra el área administrativa de la cátedra. La factibilidad y la precisión de dichos planes de actividades es algo que los evaluadores expertos captan con facilidad, y a menudo constituyen un aspecto importante en la aprobación de un Plan de Tesis. Estos diagramas permiten formalizar el contrato temporal entre el alumno y su director. CONCEPTO Y FINES DE UN PLAN DE ACTIVIDADES

EL PLAN DE ACTIVIDADES CRONOGRAMA TEMPORAL DE ACTIVIDADES

LAS FUENTES DE INFORMACIÓN Amplio campo de documentos y fuentes de conocimiento que nos permitirán tomar real dimensión de la problemática en estudio. La consulta de fuentes diversas nos permitirá tener un panorama extenso de cómo otros autores resolvieron problemas similares al nuestro. La más utilizada es la consulta bibliográfica que se complementa con revistas especializadas. En nuestra disciplina es común el uso de internet que a través de buscadores permite conocer los sitios adecuados donde indagar información sobre nuestro problema. Otro tipo de fuente es la que produce la observación directa de los objetos de estudio, encuestas, etc.. CONCEPTOS Y FINES DE LAS FUENTES

LAS FUENTES DE INFORMACIÓN 1) Fuentes primarias o directas: son los datos obtenidos "de primera mano", por el propio tesista, o en el caso de búsqueda bibliográfica, por artículos científicos, monografías, tesis, libros o artículos de revistas especializadas originales, no interpretados. 2) Fuentes secundarias: consisten en resúmenes, compilaciones o listados de referencias, preparados sobre la base de fuentes primarias. Su universo lo componen estadísticas, series, bases de datos, registros, etc.. 3) Fuentes terciarias: se trata de documentos que referencian a otros documentos de características diversas y que compendian nombres y títulos de revistas y otras publicaciones periódicas CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES

LAS FUENTES DE INFORMACIÓN Proyectos de investigación científica. F. Emiliani. Centro de Publicaciones U.N.L. Conicet Asociación de Ciencias Naturales del Litoral. Santa Fe, 1.986. Metodología de la Investigación. Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado, Pilar Baptista Lucio. Edición Mc Graw Hill. Mejico. 2.003. Sobre Tesis y Tesistas. Gloria Mendicoa. Espacio Editorial. Buenos Aires. 2.003. Diseño. Estratégia y Gestión. Reinaldo Leiro. Ediciones Infinito. Buenos Aires. 2.006. Epistemología y Metodología. Juan Samaja. Editorial Eudeba. Bs. As. 2007. La Tesis. Como orientarse en su elaboración. Daniel Dei. Prometeo Libros. Bs. As. 2006. La ciencia su método y su filosofía. Mario Bunge. Editorial Sudamericana. Bs. As. 1995. Como hacer una tesis. Huascar Taborga. Tratados y manuales Grijalbo. Mexico DF. 1982. FUENTES ESPECÍFICAS SUGERIDAS POR LA CATEDRA

GRACIAS POR SU ATENCIÓN!!!