PROGRAMA DE ASIGNATURA (Cursos)

Documentos relacionados
VENEZUELA. El impacto de la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial sobre las economías latinoamericanas. JUAN DIEGO ESCALANTE EDGAR PÉREZ

PROGRAMA DE ASIGNATURA (Cursos)

Plan de Estudios 1994

PROGRAMA CURSO DE OTRAS DISCIPLINAS BÁSICAS. : El Deporte, una pasión regulada. : Javier Rojas Cornejo - Carácter de la asignatura

Plan de Estudios 1994

PROGRAMA DE ASIGNATURA (Cursos)

PROGRAMA DE ESTUDIO. - Nombre de la asignatura : ECONOMIA III. - Pre requisitos : Economía II Matemáticas III

Universidad Autónoma de la Ciudad de México Nada humano me es ajeno

Pontificia Universidad Javeriana Cali Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Economía

Programa Docente FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES HISTORIA ECONÓMICA 3 ER CURSO

DATOS GENERALES. Desarrollo Regional y Urbano. Eje de Formación Profesional. Área Académica: Básica y de Apoyo Créditos: 6

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso

TP Créditos. Duración 144. Habilitable X

Estructura Económica Mundial

Licenciatura en Comercio Exterior y Aduanas Ciclo Escolar: Sexto Cuatrimestre Vigencia del Plan:

Economía del tipo de cambio e integración monetaria

Modelo de Guía Docente. Facultad Filosofía. Máster en Filosofía, Cultura y Sociedad

Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas

PROGRAMA DE DERECHO TRIBUTARIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE HISTORIA ECONÓMICA GENERAL II

PROGRAMA DE CURSO. Área de Formación General Duración Semestral. Año 2010 Nivel Segundo Semestre Segundo

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO.

Al finalizar el semestre y dada una situación real o hipotética, el estudiante estará en capacidad de:

PROGRAMA DE ASIGNATURA (Cursos)

ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio

Historia de América Latina y del Caribe

PROGRAMA DE CURSO. Código Nombre MANEJO DE NEGOCIOS INTERNACIONALES Nombre en Inglés International Business Management Unidades

Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos

Jornadas Académicas 2010.

Guía docente de la asignatura

PROGRAMA DE ESTUDIOS TALLER DE COMUNICACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Grado: Doble Grado en Derecho y en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Plan de Estudios 1994

Syllabus Asignatura : Macroeconomía

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Segundo curso

Fomentar en la comunidad educativa el espíritu y el sentido de pertenencia e identidad hacia la institución.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. ÁREA ACADÉMICA: Costos. ETAPA FORMATIVA: Básica General Licenciatura en Administración

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE

Programas Cursos Otras Disciplinas Minor en Derecho Derecho del Trabajo

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

PROGRAMA RECURSOS TERAPEUTICOS PARA LA COMUNICACION

OBJETIVOS GENERALES CONTENIDOS CONCEPTUALES:

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

Reclutamiento y selección de personal

bloque i. los primeros años de vida independiente

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

1.- DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MODULO: Geografía de la Población CODIGO: Ingeniería Geográfica

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO)

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL SEGUNDO SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR

PROGRAMA DE ESTUDIO TEORIA ADMINISTRATIVA

Taller Desarrollo Endógeno

ENFOQUE PARA LA DE LA HISTORIA

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE GESTIÓN PÚBLICA

Universidad del Mar Sede Centro Sur Campus Talca

Licenciatura en Economía Título: Licenciado o Licenciada en Economía

Anexo 8.3. Programa Condensado

Carrera: INL Participantes Representante de las academias de ingeniería industrial de los Institutos Tecnológicos.

1. DATOS INFORMATIVOS:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Departamento y Área Curricular de Ciencia Política Sede Bogotá

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO

Escuela de Ingeniería en Informática Empresarial SYLLABUS

CLAVE: 1451 SEMESTRE: 4 PSICOLOGÍA SOCIAL Y EDUCACIÓN

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO ARAGUA VENEZUELA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Maestría en Educación Inicial. Asignatura: La Educación en América Latina y el Caribe

Bloque temático Economía Curso Primero. Tipos asignatura Formación básica Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

Administración electrónica

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO)

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Microeconomía I"

Medio ambiente y problemas ambientales

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado:

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Derecho. Programa de Asignatura

SÍLABO. PRIMERA UNIDAD Marco teórico, Objetivos, Etapas de preparación y clasificación del Presupuesto

GUÍA DOCENTE Curso Académico

P R O G R A M A I N T R O D U C C I Ó N A L M U N D O E C O N Ó M I C O Y E M P R E S A R I A L M Ó D U L O D E A D M I N I S T R A C I O N

ASIGNATURA TEMAS DE ECONOMÍA DEL MEDIO AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES II: DESARROLLO ECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTE

DESARROLLANDO LA CREATIVIDAD Dra. Lila Silva Labarca Universidad del Bío-Bío

UNIVERSIDAD D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN FINANZAS

MATRIZ CURRICULAR HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Investigación de mercados II

El egresado de la Licenciatura en Sociología realiza su práctica profesional en tres grandes campos: investigación, docencia y promoción social.

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas (A) (B) (C=A+B) (D) (E=C*D) (F=E/27)

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración

DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL

Universidad Autónoma de Sinaloa

CATEDRA: HISTORIA POLÍTICA ARGENTINA Y LATINOAMERICANA

Transcripción:

PROGRAMA DE ASIGNATURA (Cursos) 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA (Nombre oficial de la asignatura según la normativa del plan de estudios vigente o del organismo académico que lo desarrolla. No debe incluir espacios ni caracteres especiales antes del comienzo del nombre). Sísifo recargado. Una Historia Económica de América Latina. 2. NOMBRE DE LA ASIGNATURA EN INGLÉS (Nombre de la asignatura en inglés, de acuerdo a la traducción técnica (no literal) del nombre de la asignatura) Sisyphus recharged. An Economic History of Latin America. 3. NOMBRECOMPLETO DEL DOCENTE(S) RESPONSABLE(S) Mario Matus González 4. UNIDAD ACADÉMICA Departamento de Ciencias Históricas 5. SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO EN QUE SE DICTA II Semestre / 2016 6. DÍA Y HORA EN QUE SE DICTA Miércoles y Viernes, de 10:15: a 11:45. 1

7. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA (Corresponde a un enunciado específico en relación a lo que se va a enseñar en la asignatura, es decir, señala una de las áreas específicas que el profesor pretende cubrir en un bloque de enseñanza. Por ejemplo, uno de los objetivos en un módulo podría ser los estudiantes comprenderán los efectos del comportamiento celular en distintos ambientes citoplasmáticos. Es importante señalar que en ciertos contextos, los objetivos también aluden a metas). Conocer las grandes tendencias de la economía latinoamericana desde fines del período colonial hasta la actualidad. 8. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA (Corresponde al detalle específico de los objetivos que se trabajarán en el curso; debe ingresarse un objetivo específico por cada línea) Comprender el rol de las dinámicas propiamente económicas dentro de la trama de procesos que ha configurado a los actuales países de América Latina desde fines del período colonial hasta la actualidad. Familiarizarse con conceptos e instrumental económico para explicar los desempeños relativos de bloques y países de la región. Identificar las principales etapas de la Historia Económica de América Latina a partir de sus rasgos distintivos. Conocer los matices particulares que estas etapas han mostrado en los principales bloques de países. Distinguir los problemas esenciales que han tenido las economías de los países latinoamericanos. Insertar los principales problemas económicos dentro de los procesos históricos integrales. 2

9. SABERES / CONTENIDOS (Corresponde a los saberes / contenidos pertinentes y suficientes para el logro de los Objetivos de la Asignatura; debe ingresarse un saber/contenido por cada línea) Introducción: Marco conceptual y territorial I. Legado productivo e institucional de la economía colonial. 1-Mapa productivo de la región y sus determinantes. 2-Las instituciones económicas coloniales y su influencia en los resultados. 3-El rol del factor económico en los procesos de emancipación política. 4-Las tambaleantes economías de inicios de la república. II. Las primeras políticas económicas republicanas y sus resultados hasta 1870. 5-La condición de la Hacienda Pública hacia 1820-1825. 6-Las dificultades políticas para consolidar las naciones y generar crecimiento. 7-El rol clave y diferenciador del Estado y sus aspectos oligárquicos. 8-El énfasis exportador vs / el mercado interno. 9-Los modelos productivos imperantes por bloques y países hacia 1870. III. La explosión del crecimiento durante la 1ra Globalización (1870-1913). 10-El cambio fundamental en las condiciones externas. 11-El impacto del orden institucionalizado en los desempeños exportadores. 12-Significativos impactos demográficos y territoriales. 13-Primeros aprendizajes fiscales y monetarios. 14-Avances productivos y nuevas vulnerabilidades. 15-El crecimiento de las disparidades entre países y brechas sociales internas. 16-Dieciséis años de grandes trastornos (IGM y Gran Depresión) hasta 1930. IV. La irrupción del Estado y la Industrialización. 17-Los primeros ensayos industrialistas de la Década de 1920 y sus resultados. 18-El nuevo impulso industrialista luego de 1930 y sus argumentos. 19-Logros estructurales (producción, empleo y consumo) hasta meds. de los 50s. 20-Voluntarismo fiscal y monetario y rezagos heredados. 21-La fase decadente entre mediados de la década de 1950 y la de 1980 22-Crisis políticas y sociales en la fase decadente de la IDE. V. El nuevo giro hacia la apertura comercial y la liberalización económica. 22-El caso adelantado y atípico de la Dictadura de Pinochet en la década de 1970. 23-Adopción del nuevo modelo en los 80 s y reimpulso a exportaciones primarias. 24-Petróleo y Crisis de la Deuda en 1982. Nuevos problemas monetarios. 25-Recomposición del modelo liberal en la segunda mitad de la década de 1980. 26-Consenso de Washington (1989) vs/ Consenso de Santiago (1998). 27-Aplicaciones diversas según países y resultados disímiles hasta 2008. 28-Crisis sub Prime de 2008 y ciclo de los commodities entre 2000 y 2010-2014. 29-Mayores brechas de ingreso. 30-Estructura productiva y vulnerabilidad externa. 3

10. METODOLOGÍA (Descripción sucinta de las principales estrategias metodológicas que se desplegarán en el curso, pertinentes para alcanzar los objetivos (por ejemplo: clase expositiva, lecturas, resolución de problemas, estudio de caso, proyectos, etc.). Indicar situaciones especiales en el formato del curso, como la presencia de laboratorios, talleres, salidas a terreno, ayudantías de asistencia obligatoria, etc.) El curso sigue de modo expositivo los contenidos descritos en las 5 unidades y enfatiza el debate documentado. En paralelo, los alumnos deben ir haciendo las lecturas incorporadas en la bibliografía obligatoria. Finalmente, cada alumno debe escoger un período en la vida económica de un país y tratarlo con cierta profundidad en un ensayo final. 11. METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN (Descripción sucinta de las principales herramientas y situaciones de evaluación que den cuenta del logro de los objetivos (por ejemplo: pruebas escritas de diversos tipos, reportes grupales, examen oral, confección de material, etc.) La evaluación constará de 2 notas parciales (c/u con un 30% de la ponderación final) y un ensayo final (con un 40% de la ponderación final). 12. PALABRAS CLAVE (Cuatro Palabras clave del propósito general de la asignatura y sus contenidos, que permiten identificar la temática del curso en sistemas de búsqueda automatizada; cada palabra clave deberá separarse de la siguiente por punto y coma (;)). Historia Económica; América Latina, Políticas Económicas, Ciclos Productivos. 13. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA (Textos de referencia a ser usados por los estudiantes. Se sugiere, en lo posibles, la utilización del sistema de citación APA. CADA TEXTO DEBE IR EN UNA LÍNEA DISTINTA) Unidad Introducción: -Bértola, Luis y José Antonio Ocampo (2013). América Latina en la Economía Mundial, 1810-2010. En: El desarrollo económico de América Latina desde la Independencia. México, D.F. Fondo de Cultura Económica. Cap. 1. 4

I. Legado productivo e institucional de la economía colonial. -Engerman, Stanley y Kenneth Sokoloff (1999). Dotaciones de factores, instituciones y vías de crecimiento diferentes entre las economías del nuevo mundo. En: Cómo se rezagó la América Latina. Ensayos sobre las historias económicas de Brasil y México, 1800-1914. Stephen Haber (ed.). El Trimestre Económico. México, D.F. Fondo de Cultura económica. -Ferranti, David de (2003). Raíz histórica de la desigualdad en América Latina y el Caribe. En: Inequality in Latin America & the Caribbean: Breaking with History? David de Ferranti (ed.). Washington, D.C. Worldbank. -Kalmanowitz, Salomón (2010). Las consecuencias económicas de la Independencia en América Latina. En: Institucionalidad y desarrollo económico en América Latina. Cap. 2. Luis Bértola y Pablo Gerchunoff (compiladores). Santiago. CEPAL. II. Las primeras políticas económicas republicanas y sus resultados hasta 1870. -North, Douglass, William Summerhill y Barry Weingast (2002). Orden, Desorden y Cambio Económico: Latinoamérica vs. Norte América. Instituciones y Desarrollo, nºs 12-13. Barcelona. Institut Internacional de Governabilitat de Catalunya. -Bértola, Luis y José Antonio Ocampo (2013). La Historia Económica de las jóvenes repúblicas independientes, 1810-1879. En: El desarrollo económico de América Latina desde la Independencia. México, D.F. Fondo de Cultura Económica. Cap. 2. -Bulmer-Thomas, Víctor (1990). La lucha por la identidad nacional desde la Independencia hasta mediados del siglo XX. En: La Historia económica de América Latina desde la Independencia. México, D.F. Fondo de Cultura Económica. III. La explosión del crecimiento durante la 1ra Globalización (1870-1913). -Bértola, Luis y José Antonio Ocampo (2013). Globalización, fortalecimiento institucional y desarrollo primario-exportador, 1870-1929. En: El desarrollo económico de América Latina desde la Independencia. México, D.F. Fondo de Cultura Económica. Cap. 3. -Bulmer-Thomas, Víctor (1990). El sector exportador y la economía mundial, 1850-1914. En: La Historia económica de América Latina desde la Independencia. México, D.F. Fondo de Cultura Económica. Cap. 3. -Thorp, Rosemary (1998). Principios del siglo XX: Capital, Exportación e Instituciones. En: Progreso, pobreza y exclusión. Una Historia Económica de América Latina en el siglo XX. Washington, D.C. Banco Interamericano de Desarrollo. Cap. 3. 5

IV. La irrupción del Estado y la Industrialización. -Bértola, Luis y José Antonio Ocampo (2013). La industrialización dirigida por el Estado. En: El desarrollo económico de América Latina desde la Independencia. México, D.F. Fondo de Cultura Económica. Cap. 4. -Thorp, Rosemary (1998). Rupturas y experimentos: 1914-1945. En: Progreso, pobreza y exclusión. Una Historia Económica de América Latina en el siglo XX. Washington, D.C. Banco Interamericano de Desarrollo. Cap. 4. -Thorp, Rosemary (1998). Industrialización y expansión del papel del Estado: 1945-1973. En: Progreso, pobreza y exclusión. Una Historia Económica de América Latina en el siglo XX. Washington, D.C. Banco Interamericano de Desarrollo. Cap. 5. -Thorp, Rosemary (1998). Crecimiento y primeros desequilibrios: 1945-1973. En: Progreso, pobreza y exclusión. Una Historia Económica de América Latina en el siglo XX. Washington, D.C. Banco Interamericano de Desarrollo. Cap. 6. V. El nuevo giro hacia la apertura comercial y la liberalización económica. -Thorp, Rosemary (1998). Crecimiento mediante deuda, desastre y reorientación después de 1973. En: Progreso, pobreza y exclusión. Una Historia Económica de América Latina en el siglo XX. Washington, D.C. Banco Interamericano de Desarrollo. Cap. 7. -Thorp, Rosemary (1998). Desempeño y políticas bajo el nuevo paradigma. En: Progreso, pobreza y exclusión. Una Historia Económica de América Latina en el siglo XX. Washington, D.C. Banco Interamericano de Desarrollo. Cap. 8. -Bértola, Luis y José Antonio Ocampo (2013). La reorientación hacia el mercado. En: El desarrollo económico de América Latina desde la Independencia. México, D.F. Fondo de Cultura Económica. Cap. 5. 14. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA (Textos de referencia a ser usados por los estudiantes. Se sugiere, en lo posible, la utilización del sistema de citación APA.CADA TEXTO DEBE IR EN UNA LÍNEA DISTINTA) -Bulmer-Thomas, Víctor (1990). La Historia económica de América Latina desde la Independencia. México, D.F. Fondo de Cultura Económica. Cap. 4 y restantes. -Luis Bértola y Pablo Gerchunoff, compiladores (2010). Institucionalidad y desarrollo económico en América Latina. Santiago. CEPAL. 6