Quercus pyrenaica Willd: una perspectiva de futuro

Documentos relacionados
Barricas y Roble Jorge Valdivia Guzmán Ingeniero Agrónomo Enólogo

Crianza del vino en barricas de roble

EL ROBLE ESPAÑOL: UNA ALTERNATIVA PARA LA CRIANZA DE VINOS DE CALIDAD

ESTUDIO DEL ENVEJECIMIENTO EN BARRICA DE ROBLE DE LOS VINOS TINTOS DE CALIDAD

El roble y su utilización en el envejecimiento del aguardiente de sidra

Tecnologías para la Industria Alimentaria

RESULTADOS CON DIFERENTES TIPOS DE VINIFICACIÓN DE VIÑOS TINTOS

5. Los vinos, la colección

ROBLE Y VINO por Cesar Muñoz Bodegas Leda

Experiencias con roble español Q. pyrenaica (rebollo) en la crianza de vinos de Tempranillo. Cuaderno de Campo

Julián Suberviola Ripa, Jesús Aznarez Anaut, Alejandra Ciria Angulo, Inmaculada Matías Angulo (EVENA)

& Otros conceptos en cuanto a la crianza de los vinos. 01-INT-01N0

GLORIA DE ANTONIO ALCARAZ

PRESENTACION BODEGAS Y VIÑEDOS

BODEGA Torre San Millán

º 750 ml. Tipo de Vino: Blanco Macabeo, Verdejo, Alarije. Región: Extremadura. Vino joven GUADIANA.

CURSO DE CATA DE VINO.

Vinagres de Jerez Páez Morilla

D.O.CA. LA RIOJA. Sensaciones Crianza. Sensaciones. Reserva. Sensaciones. Ecológico. 2

Leyenda del Páramo prieto picudo y albarín blanco Pedro González Mittelbrunn el 80% de las viñas centenarias de prieto picudo que existen.

FILOSOFÍA 'CLASSICA', CORTE MODERNO

Vinos en distribución febrero Catálogo de vinos en distribución Fernando Sedeño Tel

Ruiz de Viñaspre: Blanco Joven

1808. Temperamento Natural Denominación de Origen Calificada RIOJA. Laguardia (Álava) Catas de Crianza, Reserva, Selección de Autor y Viura Blanco

VINOS VINOS DENOMINACIÓN DE ORIGEN PENEDÈS. (Ref.19) VINO BLANC PENEDÈS Robert J. Mur- : Sabroso y afrutado. Caja de 12 botellas 30

UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA. Departamento de Tecnología de Alimentos

Catania, Aníbal; Galiotti, Hugo; Catania, Carlos; Sari, Santiago; Casassa, Federico; Combina, Mariana

LISTADO DE VINOS PARA EXPORTACIÓN

TESIS DOCTORAL. Nuevos orígenes de la madera de roble para la crianza de vinos tintos de la D.O.Ca Rioja

EXPERIENCIAS DE ENVEJECIMIENTO.

FICHA TÉCNICA GRADO ALCOHÓLICO VARIEDADES ELABORACIÓN NOTA DE CATA

CATÁLOGO DE VENTA AL PÚBLICO

Elaborado a Cosecha 2011 Embalaje

historia denominaciones viticultura vinificación crianza diversidad disfrute La diversidad del Jerez

Bolsas de Regalo. Bolsas de Regalo. Sets de Bar

INTRODUCCIÓN INFORMACIÓN TÉCNICA

Hacienda López de Haro

QUIRUS SELECCIÓN DE FAMILIA.

ARTE Y CIENCIA DEL RON CUBAN O. Dr. Cs. Juan Carlos González Delgado Maestro del Ron Cubano

Análisis fisicoquímico y sensorial

EVOLUCIÓN DE LOS VINOS DE TEMPRANILLO DURANTE LA CRIANZA EN BARRICA. INCIDENCIA DEL ORIGEN DEL ROBLE 1

NORMA GUATEMALTECA OBLIGATORIA

PROGRAMA 730: ESTACIÓN DE VITICULTURA Y ENOLOGÍA (EVENA). PLAN MO- DERNA ECONOMÍA VERDE

VILLACHICA JOVEN. DENOMINACIÓN DE ORIGEN: Toro (Zamora) VARIEDAD: 100% Tinta de Toro ºC. 1 a 2 años

BLANC PESCADOR SEGUNDA GENERACIÓN 2007 Vino Tranquilo Blanco Seco

Si te gustó Ordate Rioja prueba ahora los nuevos exclusivos VINOS ORDATE

/ Fax VINOS Vinos con personalidad propia

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

Francisco J. Heredia Universidad de Sevilla

BRANDY DE JEREZ el espíritu del vino

BINITORD BLANCO % Chardonnay, 24% Cabernet S., 36% Merlot, 4% Macabeo.

Vinos con voz propia. Zonas Míticas de la Ribera del Duero

APTITUDES DEL CATADOR PARA LA CATA DE QUESOS

Iniciación a la cata de vinos Autor: Enoforum.com

JEREZ SHERRY JEREZ. Introducción a los Vinos de Jerez SHERRY CREAM FINO AMONTILLADO DRY MANZANILLA PALE CREAM OLOROSO MEDIUM MOSCATEL PEDRO XIMÉNEZ

CAPACITY BUILDING FOR THE REGULATION OF THE SERBIAN WINE SECTOR (PROJECT REFERENCE: 05SER01/06/005)

INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN TERMINOLOGÍA EMPLEADA TIPOS DE CATAS A. ORGANOLÉPTICO CATA DEGUSTACIÓN CATA INTUITIVA CATA ESPECIFICA

Cata de Vinos. Cultura del Vino. ERIAC. Ing. Quím. Homero de los Santos Sommelier. Monterrey, N.L. 15 de Marzo de 2012


Además de la variedad Rufete en la zona encontramos: Garnacha y Tempranillo como variedades tintas y Verdejo y Pedro Ximénez como uvas blancas.

TILIZACIÓN DE TANINOS HIDROLIZABLES EN LA CRIANZA DE VINOS TINTOS. J.Suberviola (*), M.F.Alonso (*), C.Vecino, (**), J.M.

º 750 ml. Tipo de Vino: Blanco Región: Euskadi Origen: D.O. RIOJA. Viura 90%, Tempranillo Blanco 10% Vino joven

Índice. PRóLOgO cultura DEL VINO y VITIcuLTuRA... 13

TECNOLOGIAS PARA LA INDUSTRIA ALIMENTARIA PARTE 2

SANTA ELENA TINTO (D.O. LA MANCHA)

PARÁMETROS PARA LA EVALUACIÓN SENSORIAL DE HIDROMIELES. a) Inclinar la copa a un ángulo de 45 grados para apreciar una mayor superficie de líquido.

La información y la venta de vino, directamente relacionadas

LA TRADICIÓN EN VINOS DE LA RIOJA ALAVESA. Bodegas García de Olano se encuentra situada en el municipio de Páganos, en

ESTUDIO DEL PERFIL AROMÁTICO DURANTE LA CRIANZA DE VINOS D.O. JUMILLA. FACTORES INFLUYENTES.

41,51 46,79 IVA INCL. 50,82 57,95 IVA INCL. Paleta Gran Reserva Redondo Iglesias y crianzas de Rioja, de Navarra...

Desde 1884 Yzaguirre ha elaborado sus productos siguiendo los métodos tradicionales pero sin dejar de lado su actualización, con la finalidad de

ROBLE STAVIN (Duelas, Barrel Head, Cubos, Rectangulos, Zig-Zag y Polvo de Roble)

Tecnología enológica

Esquius CAVA RESERVA

ELABORACIÓN DE LICORES.

Bodegas Fusión S.L. LARA WINES. C/ Isilla Aranda de Duero (Burgos) Tel y Fax: (+34)

º 750 ml. Haga Click para agrandar. Tipo de Vino: Rosado Región: Navarra Origen: D.O. NAVARRA.

CATA MARIDADA BODEGAS TORRES by SAGARDI

LA CRIANZA DE LOS VINOS DOP

Elaboración de vinos espumosos con variedades autóctonas con el fin de diversificar la oferta

Mendavia-Logroño (NA 134, km. 88), Logroño (La Rioja), de Dios, 51, Logroño, (La Rioja).

EFECTO DEL TIPO DE MADERA Y SU ENVEJECIMIENTO SOBRE LA FRACCIÓN VOLÁTIL DEL VINO

Cabernet Sauvignon/ Merlot Reserva Roble Cabernet Sauvignon/ Merlot Reserva Mendoza, Argentina.

Consejería de Economía, Competitividad e Innovación

Pliego de Condiciones de los Vinos de la Denominación de Origen Protegida - Vino de Pago, Dominio de Valdepusa

RESOLUCION ECO 4/2004

III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS

INTERACCIONES ENTRE LOS TANINOS Y LAS PAREDES CELULARES DE LA UVA. IMPLICACIONES ENOLÓGICAS. Encarna Gómez-Plaza, Ana Belén Bautista-Ortín

MONJE tradicional ELABORACIÓN:

Crianza en barricas y otras alternativas

RAMBLA DE ULEA 2010 VINO TINTO JOVEN VCPRD D. O. BULLAS. COMPOSICIÓN VARIETAL 74% Monastrell 16% Tempranillo 10 % Cabernet Sauvignon

Departamento de Química Agrícola y Edafología. Universidad de Córdoba

UNIVERSIDAD DE MURCIA FACULTAD DE VETERINARIA COMPOSICIÓN QUÍMICA Y PERFIL SENSORIAL DE VINOS DE CRIANZA DE LA D.O. JUMILLA

92 puntos Guía Peñín Premio Mejor Vino Español Guía Todovino puntos Guía Peñín puntos Wine Spectator septiembre 2009

Evolucionando en nuestra búsqueda para ofrecer alternativas diferentes, contrastantes y hacer honor a miembros de la familia, Casa

UNIVERSIDAD POLITÈCNICA DE VALÈNCIA

Bodegas Luna Beberide. Alejandro Luna

MÚ Ficha del Vino. Maridaje


Transcripción:

Quercus pyrenaica Willd: una perspectiva de futuro Estrella Cadahía, Brígida Fernández de Simón, Miriam Sanz 5º Congreso Forestal Español Ávila, 24 septiembre de 2009

DOCa Rioja 2008 1.261.022 barricas 21.731 sobre el año anterior 58% C, R, GR de 251 M.L. Sector bodeguero: una necesidad de renovación e inversión Roble en barricas. español -Castilla y León, 2ª en cuota de m. nacional Sector de forestal: vino (16,7% una vía de en 2008) salida para sus productos. -DO Ribera de Duero 59.666.365 contraetiquetas, 34% C, R, GR, en 2006 (70%, 2001) UE (reglamento 1507/2006)

Superficie forestal arbolada de roble en España Quercus robur / Q. petraea 440.000 ha. Norte/nordeste de la península. Masas en buen estado Q. Pyrenaica 1.090.716 ha. Muchas CCAA. Destaca CyL con 722.773 ha Algunas masas en buen estado. Otras degradadas

Aptitud de la madera de roble para enología Vino Madera Características físico-mecánicas C. químicas Procedencia üespecie botánica üorigen geográfico Tonelería üsecado/curado ütostado

Caracterización de Q. pyrenaica. Conclusiones La composición polifenólica, tánica y volátil de la madera de duramen de Q. pyrenaica (rebollo) de Castilla y León es cualitativamente idéntica a la madera de las especies Q. petraea y Q. robur de origen francés y español, y Q. alba americana, de reconocida calidad para la crianza de vinos, presentando sólo diferencias cuantitativas. Las diferencias cuantitativas pueden suscitar características aromáticas particulares en esta madera ya que se manifiestan en compuestos de interés por su potencial aromático. El procesado de la madera en tonelería para la fabricación de barricas (secado/curado y tostado) así como de alternativos para el envejecimiento acelerado de vinos incide en las características enológicas de la madera de Q. pyrenaica en el mismo sentido positivo que en las especies y procedencias de roble habitualmente utilizadas en tonelería

Aire/Roble/Vino Interacción madera-vino Extracción: c.fenólicos y aromas O 2 Oxidación: c. fenólicos Microdifusión del vino y de la madera Características físico-mecánicas CO 2 H 2 O Etanol Características químicas Evaporación Perfil aromático del vino Adsorción Disminución de astringencia Modificaciones cromáticas

12 barricas Plan de trabajo D.O. Bierzo Bodegas y Viñedos Pitacum D.O. Rioja Bodega del CIDA D.O. Toro Bodega Rejadorada Color Compuestos fenólicos globales y pormenorizados Compuestos volátiles aportados por la madera de roble Catas ITACyL D.O. Ribera de Duero Finca y Bodega Pago de Carraovejas Roble de Salamanca (Q. pyrenaica), Missouri (Q. alba), Centro de Francia (Q. petraea) y Navarra (Q. petraea)

Evolución del color % rojo: disminuye % azul: aumenta % amarillo: aumenta Tonalidad: aumenta Intensidad: no varía o aumenta ligeramente

Compuestos fenólicos antociánicos Antocianinas simples procedentes de la uva: S antocianinas simples S antocianinas acetiladas S antocianinas cinamiladas rojos Derivados de antocianinas: S piranoantocianos: S derivados piruvílicos, y S vinilflavanoles y vinilfenoles S productos de condensación directa S productos de condensación mediada por acetaldehído tejas Formación, ruptura y polimerización

Antocianos individualizados Bierzo Ribera del Duero Toro Rioja Grupos por tiempo de permanencia en barrica. Poca incidencia del tipo de madera Can 1: participan todos los antocianos, mayor contribución antocianinas simples Can 2: mayor incidencia de nuevos pigmentos Can1 explica en todos los casos más del 85% de la varianza total Toro: separación por diferente evolución de los productos de condensación directa

Compuestos fenólicos no antociánicos: Flavanoles (vino): participan en reacciones de oxidación, condensación, polimerización Flavonoles (vino): antioxidantes, participan en reacciones de hidrólisis y copigmentación de bajo peso molecular (madera): ácidos y aldehídos benzoicos y cinámicos

Flavanoles y Flavonoles Bierzo Ribera del Duero Toro Rioja Evolución muy similar en todos los vinos, e independiente del tipo de madera Agrupamiento en función del tiempo Can 1 explica más del 85% de la varianza

Compuestos volátiles aportados por la madera de roble Analizados los 40 compuestos más representativos Diferentes familias químicas: aldehídos fenólicos, cetonas fenólicas y sus isómeros, fenoles volátiles, lactonas, compuestos furánicos, piranonas y otros Gran variedad de compuestos volátiles en la madera de roble que pueden comunicar mayor complejidad aromática al vino: notas de vainilla, clavo, coco, torrefacción, cuero, especias, pan tostado, etc.

1400 1200 Bierzo Lactonas y piranonas 1400 1200 Ribera del Duero W-lactona trans w -lactona cis Cis/trans 1000 800 1000 800 Maltol Isomaltol 600 400 200 600 400 W-lactona cis: tostado, madera, coco, vainilla 200 1000 0 Pyrenaica Americano Francés Navarro Toro 0 1200 Pyrenaica Americano Francés Rioja 800 600 Maltol: tostado, caramelo 1000 800 600 400 400 200 200 0 Pyrenaica Americano Francés Influencia del tipo de madera de la barrica Isómero cis de w-lactona: alto en r. americano, rebollo y Q. petraea Navarra Maltol: alto en roble americano y rebollo Q. pyrenaica: similar americano 0 Pyrenaica Americano Francés

400 320 240 Bierzo Fenoles volátiles 800 Guayacol 4-metilguayacol 4-etilguayacol 4-propilguayacol 4-vinilguayacol fenol o-cresol m-cresol p-cresol eugenol 600 isoeugenol siringol 4-metilsiringol 4-alilsiringol Ribera del Duero 400 160 80 200 0 300 250 200 Pyrenaica Americano Francés Navarro Toro Eugenol: clavo de especia 0 800 600 Pyrenaica Americano Francés Guayacol: tostado, ahumado Rioja 150 400 100 200 50 0 0 Pyrenaica Americano Francés Pyrenaica Americano Francés Aporte condicionado por el tipo de vino, la bodega y el tipo de madera de la barrica Q. pyrenaica: mayor aporte de fenoles volátiles (eugenol y guayacol)

Vinos de las cuatro DO al final de la crianza en barricas de rebollo (Q. pyrenaica) Derivados furánicos, lactonas, piranonas Fenoles volátiles Aldehídos y cetonas fenólicas Importante influencia varietal Predomina la variedad y denominación de origen, por encima de las características que pueda aportar la madera

Características sensoriales Fase olfativa: aroma Fase primario olfativa: y secundario interacción maderavino Fase gustativa 6 meses Español Español Español Francés Francés Francés Americano Americano Americano BIERZO BIERZO BIERZO Español EspañolFrancés FrancésAmericano AmericanoTORO TORO Inten. Olfativa Madera Grasa Inten. Olfativa Madera Grasa 6 5 6 6 5 6 Reducido Vino-madera Valoración global Herbáceo Vainilla Acidez Reducido Valoración Vino-madera global Herbáceo Vainilla Acidez 3 Torrefacto 3 3 Coco Torrefacto 3 Coco Oxidado Equilibrio Vegetal Astringencia Oxidado Equilibrio Vegetal Astringencia 0 0 0 0 0 Cacao Especias Cacao 0 Especias Sucio Vino-madera Fruta T. Verdes Sucio Vino-madera Fruta T. Verdes Café con leche Frutos Secos Café con leche Frutos Secos Etanal T. Secos Compotados T. Duros Etanal T. Secos Compotados T. Duros Tostado Animales Tostado Animales Sulfhídrico T. Redondos Sulfhídrico T. Redondos Español Español Francés FrancésAmericano Americano RIBERA RIBERA RIBERA Español Español Español Francés Francés Francés Americano Americano RIOJA RIOJA RIOJA Inten. Olfativa Madera Grasa Inten. Olfativa Madera Grasa 6 5 6 6 5 6 Reducido Vino-madera Valoración global Herbáceo Vainilla Acidez Reducido Valoración Vino-madera global Herbáceo Vainilla Acidez Torrefacto 3 3 Coco Torrefacto 3 3 Coco Oxidado Equilibrio Vegetal Astringencia Oxidado Equilibrio Vegetal Astringencia Cacao 0 0 0 Especias Cacao 0 0 0 Especias Sucio Vino-madera Fruta T. Verdes Sucio Vino-madera Fruta T. Verdes Café con leche Etanal T. Secos Tostado Frutos Secos Compotados T. Duros Animales Café con leche Etanal T. Secos Tostado Frutos Secos Compotados T. Duros Animales Sulfhídrico T. Redondos Sulfhídrico T. Redondos Evaluación sensorial realizada en ITACyL

Q. pyrenaica Comparación con roble francés y americano Madera de calidad enológica muy similar a la de otras maderas de roble de reconocida calidad para la fabricación de barricas Podría competir en igualdad de condiciones con las maderas de roble de uso habitual en tonelería, con la ventaja de aportar a los vinos características distintivas.

Q. pyrenaica. Consecuencias inmediatas Incremento importante del trabajo selvicala en las masas forestales de rebollo en mejor estado para la obtención a largo plazo de madera de calidad para duelas (JCCyL) Aprovechamiento de árboles de pequeños dimensiones, no aptos para duela, para la obtención de alternativos para envejecimiento acelerado de vinos

Q. pyrenaica. Beneficios futuros ümejora en el manejo y cuidado de las masas existentes üposibilidad de nuevas repoblaciones üincremento de valor de nuestros rebollares üdesarrollo de zonas rurales determinadas üconservación de las actuales zonas suministradoras üposibilidad de nuevas fuentes de suministro de madera de calidad para tonelería y para la fabricación de alternativos üoportunidad de diferenciación de determinados vinos mediante la asociación de D.O. madera.