Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

Documentos relacionados
Comportamiento de precios

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

Comportamiento de precios

MAYO BOLETÍN MENSUAL DE PRECIOS DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS E INDICADORES. Dirección de Planeamiento

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

Comportamiento de precios

Informe Semanal del Comportamiento de Precios de los principales productos Agropecuarios

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

Comportamiento de precios

Informe Semanal del Comportamiento de Precios de los principales productos Agropecuarios

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

Informe Semanal del Comportamiento de Precios de los principales productos Agropecuarios

Informe Semanal del Comportamiento de Precios de los principales productos Agropecuarios

Informe Semanal del Comportamiento de Precios de los principales productos Agropecuarios

Informe Semanal del Comportamiento de Precios de los principales productos Agropecuarios

Informe Semanal del Comportamiento de Precios de los principales productos Agropecuarios

Informe Semanal del Comportamiento de Precios de los principales productos Agropecuarios

Del 30 de mayo al 03 de junio de Resumen

Mercado Oriental y Productos

NICARAGUA Precios de ventas al por mayor de productos agrícolas en mercados de Nicaragua (en Córdobas) 21 de Julio del 2016 Tipo de Cambio 28.

NICARAGUA. Precios de ventas al por mayor de productos agrícolas en mercados de Nicaragua (en Córdobas) 12 de Julio del 2016 Tipo de Cambio 28.

Precios de venta en los mercados mayoristas En C$ (córdobas) Al 09 de Mayo del 2012

Del 18 al 22 de julio de Resumen

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

Informe Semanal del Comportamiento de Precios de los principales productos Agropecuarios

Informe Semanal del Comportamiento de Precios de los principales productos Agropecuarios

Semana del 24 al 28 de agosto de 2015 MAYO 2015

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

INTRODUCCIÓN BOLETÍN N0. 1 AÑO 2 / ENERO La Mesa del Sistema de Monitoreo de Cultivos tiene como funciones:

Informe Semanal del Comportamiento de Precios de los principales productos Agropecuarios

Boletin Diario de Precios 24 de January del 2017

Boletin Diario de Precios

Oportunidades de Mercado para Veracruz

MERCADOS MAYORISTAS. Babaco. Mercado. Presentación Peso Equivalencia. Caja 25 Libra. Latacunga. Quito MMQ-EP. Riobamba - EP-EMMPA.

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

Inteligencia de consumo de Productos Agrícolas. (Demanda actual del mercado nacional).

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 21 al 27 de diciembre de 2015.

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE JALISCO Abril, 2009

Análisis del Mercado Agroalimentario y de Seguridad Alimentaria en Mesoamérica y Haití. Contenido: 1. Mensajes clave. 1.

HONDURAS IMPORTACIONES DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS SEGUN PAIS DE ORIGEN Volumen. Entre 20 abril 2001 y 10 agosto 2001

Índice. Informe mensual. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Página. AnexO 09 glosario 09

GOBERNACIÓN DEL HUILA Secretaria de Agricultura y Minería Observatorio de Territorios Rurales

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE SINALOA Abril, 2009

Informe de Producción Agropecuaria, Junio Informe Estadístico de la Producción Agropecuaria A Junio 2012.

BOLETIN SEMANAL 01/2016 ( 26 de diciembre al 02 de enero de 2016) 04 de Enero del 2016

PRECIO (NOVIEMBRE 28)

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE QUERÉTARO Febrero, 2009

Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario. 1 Trimestre

Acceso a información de precios de productos de agricultura protegida. Noviembre 2015

Estructura calórica y costo de la Canasta Básica Alimentaria a mayo 2012

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE HIDALGO Abril, 2009

Exportaciones agropecuarias a Noviembre de Subsecretaria de Fomento a los Agronegocios

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

Desempeño del Sector Agropecuario 2014

ENERO 2015 ÍNDICE. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

Sistemas de Cultivos en México

Informe mensual precios de los alimentos en américa latina y el caribe Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE GUANAJUATO Abril, 2009

Una apuesta por el cacao

MERCADOS AGROPECUARIOS REGION SUR

Menú establecido para el servicio de alimentación en los comedores estudiantiles durante el periodo de vacaciones

Exhorta a la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados

Oportunidades de Mercado Nacional e Internacional para México, 2009

BALANZA AGROPECUARIA Y AGROINDUSTRIAL COMPARATIVO DE ENE 2009 VS ENE 2010 VALOR

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

Oportunidades de Mercado para San Luis Potosí

Información básica del Sector agropecuario Estado de México

Informe mensual. octubre, Mensajes principales

EXP. 21/15 IMEB: SUMINISTRO DE PRODUCTOS DE ALIMENTACIÓN PARA LAS ESCUELAS MUNICIPALES DE EDUCACIÓN INFANTIL DEL IMEB

PRODUCTO UNIDAD DE MEDIDA PRECIO ABA KILOGRAMO $ 10,00 ACEITE BIDON X 3 LITROS $ 39,00 ACEITE BIDON X 5 LITROS $ 62,00

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 13 al 19 julio de 2015.

Índice de Precios al Consumidor - IPC - y Costo de la Canasta Básica Alimentaria y Vital. Marzo 2014 Base diciembre Guatemala, abril de 2014

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE MÉXICO Abril, 2009

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

Boletin Diario de Precios 20 de June del 2016

Comercio Exterior del Sector Agropecuario

INFORME DE ANÁLISIS ECONÓMICO Y SOCIAL. Índice de la FAO para los precios de los alimentos, FUNDACIÓN INSTITUTO DE ESTUDIOS LABORALES FIEL

Precios de frutas, hortalizas, azúcar, huevo, leche y tortilla Al 30 de diciembre de 2016 CONTENIDO

Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario. I Trimestre

LISTA DE PRECIOS DE LA CANASTA BÁSICA DE LOS DIFERENTES CANALES DE ABASTO, COMERCIO Y DISTRIBUCIÓN CON EL PRECIO MÁS ECONÓMICO NOVIEMBRE 2014

FICHA COMERCIO EXTERIOR ALEMANIA

Estado Libre Asociado de Puerto Rico DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA Auxiliar Innovación y Comercialización Agrícola División de Estadísticas Agrícolas

INFORME MENSUAL PRECIOS DE LOS ALIMENTOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

Estadísticas Agrícolas Cultivos Anuales Esenciales Temporada Año Agrícola 2014/2015 Región de La Araucanía

Locales - CORPORACION DE ABASTOS DE BOGOTA. S.A CO

Reporte semanal de precios Semana del 26 al 30 de enero de 2015

Siete meses de continuo crecimiento

Jueves 12 de enero de 2017

ÍNDICE DE PRECIOS DE LA CANASTA BÁSICA DE LA DGACD OCTUBRE 2014

CEREALES GALLETAS MARIA GAMESA KG % HARINA DE MAÍZ MINSA KG % HARINA DE TRIGO 3 ESTRELLAS

Indicadores. Económicos 4,70 4,20 3,70 3,20 2,70 2,20 1,70

Comportamiento de precios a consumidor de productos hortofrutícolas

PRECIOS DE VENTA MAYORISTA Bogotá, D.C., Corabastos PRODUCTOS PRIMERA CALIDAD - Boletín Gratuito 18 de Febrero de 2014

Transcripción:

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios Año 2015 Semana: del 20 al 26 de febrero www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 1

Contenido Presentación... 4 Resumen de precios nacionales... 5 Resumen de precios internacionales... 6 Granos básicos... 7 Cuadro 1. Precio promedio semanal... 7 Tabla 1. Precios diarios, pagados al mayorista en el mercado La Terminal... 8 Hortalizas... 9 Cuadro 1. Precio promedio semanal... 9 Tabla 1. Precios diarios, pagados al mayorista en el mercado La Terminal... 11 Frutas... 12 Cuadro 1. Precio promedio semanal... 12 Tabla 1. Precios diarios, pagados al mayorista en el mercado La Terminal... 14 Productos de origen animal... 15 Cuadro 1. Precio promedio semanal... 15 Tabla 1. Precios diarios, pagados al mayorista en el mercado La Terminal... 16 Hidrobiológicos... 17 Tabla 1. Precios diarios, pagados al mayorista en el mercado La Terminal... 17 Flores... 18 Tabla 1. Precios diarios, pagados al consumidor en el mercado La Terminal... 18 Abarrotes... 18 Tabla 1. Precios diarios, pagados al mayorista en el mercado La Terminal... 18 Tabla 2. Precios diarios, pagados por el consumidor en el mercado La Terminal... 19 Tabla 1 Precios en dólares de productos agropecuarios, pagados al mayorista en los principales mercados centroamericanos... 20 Precios internacionales... 21 Maíz... 21 Cuadro 1. Precios a futuro de maíz... 21 Cuadro 2. Precios de contado de maíz... 22 Soya... 22 Cuadro 1. Precios a futuro de frijol soya... 23 Cuadro 2. Precios de contado de frijol soya... 23 www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 2

Arroz... 24 Precios del arroz... 24 Gráfico 1 Comportamiento contrato marzo-15... 24 Cuadro 1. Precios a futuro de arroz... 24 Trigo... 25 Cuadro 1. Precios a futuro de trigo... 25 Cuadro 2. Precios de contado de trigo... 26 Café... 26 Gráfico 1 Comportamiento contrato marzo -15... 27 Cuadro 1. Precios a futuro de café... 27 Cuadro 2. Precios de contado de café... 28 Azúcar... 28 Gráfico 1 Comportamiento contrato marzo -15... 29 Cuadro 1. Precios a futuro de azúcar 11... 29 Cuadro 2. Precios a futuro de azúcar 16... 30 Cacao... 30 Cuadro 1. Precios a futuro de cacao... 30 Precio internacional del cacao... 31 Gráfico 1 Comportamiento contrato marzo -15... 31 Precios de hortalizas y frutas de Guatemala en mercados internacionales y origen de las compras... 32 Miami, Estados Unidos... 32 Los Ángeles, Estados Unidos... 33 Toronto, Canadá... 37 México, Distrito Federal, Central de Abastos... 39 París, Francia, Unión Europea... 39 Precios de las principales ornamentales de Guatemala en mercados internacionales y origen de las compras... 40 Boston, Estados Unidos... 40 www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 3

Presentación Este informe semanal consolida el reporte de los precios promedio o moda diarios, de productos agropecuarios y granos básicos, pagados al mayorista, y las variaciones promedio con respecto a la semana anterior. Los datos son obtenidos de una muestra de cuatro informantes, como mínimo. Los técnicos de investigación de mercados, de Diplan, utilizan la encuesta como método de recolección de información, para ello visitan diferentes mercados capitalinos los días de abastecimiento. Los productos han sido seleccionados desde la perspectiva de su importancia en la canasta básica, y se incluyen los granos básicos por ser esenciales en la seguridad alimentaria. Asimismo, se presentan las observaciones técnicas derivadas de los resultados reflejados en las encuestas. En cuanto a los precios internacionales, se toman como referencia los reportes de analistas, corredores de futuros o agencias reguladoras, como Price Futures Group, Organización Internacional del Café, Green Pool, Commodity Futures Trading Commission CFTC, Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios Aserca o los publicados por agencias internacionales de noticias. www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 4

Resumen de precios nacionales Tabla 1. Productos que presentaron variaciones significativas en el mercado La Terminal, al mayorista Producto *Maíz blanco, de primera (quintal) *Frijol negro, de primera (quintal) Frijol rojo (quintal) Güisquil mediano (ciento) Papa Loman lavada, grande, de primera (Quintal) Piña mediana de primera (ciento ) Limón criollo mediano de primera (millar) Precios de la semana actual (quetzales) Precio promedio semanal (quetzales) Mín. Máx. Anterior Actual Diferencia (Q) semana actual - anterior Situación de la oferta 130.00 132.00 134.80 131.20-3.60 Creciente 330.00 330.00 330.00 330.00 0.00 Normal 542.00 575.00 580.00 568.40-11.60 Creciente 70.00 80.00 100.00 76.67-23.33 Creciente 160.00 160.00 146.67 160.00 13.33 Decreciente 317.00 317.00 350.00 317.00-33.00 Creciente 367.00 400.00 344.67 389.00 44.33 Decreciente Factores que influyeron en la variación y comentarios Ingreso de segunda cosecha del norte, más oferta de grano de origen mexicano La estabilidad del precio se debe al incremento de oferta de grano nuevo de la segunda cosecha procedente del norte, especialmente del departamento de Peten. El ingreso de grano nuevo de la segunda cosecha procedente del norte, especialmente del departamento de Peten, granos almacenado y oferta de granos de origen mexicano. Incremento en la oferta debido al ingreso de producto procedente de Alta Verapaz y Palencia (Guatemala). Incremento en la demanda externa, más reducción de ingreso de producto al mercado Ciclo de cosecha se encuentra en una fase media de acuerdo a la estacionalidad de la producción. Ciclo de cosecha se encuentra en una fase baja de acuerdo a la estacionalidad de la producción, más demanda externa *Aunque estos no presentan variaciones significativas, se incluyen por su importancia en la seguridad alimentaria de la población guatemalteca. www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 5

Resumen de precios internacionales El comportamiento de precios futuros de los principales productos agrícolas, durante esta semana, se describe a continuación: MAÍZ: Durante la semana el comportamiento fue con tendencia a la baja. - La baja: presionados por ventas técnicas y por la expiración del contrato de marzo 2015. - El alza: encontró soporte ante las preocupaciones de una producción menor a la esperada. Según Reuters, Consejo Internacional de Cereales (CIC) reportó: "Pese a la caída en la producción, los gruesos inventarios en el inicio de la temporada deberían asegurar una enorme disponibilidad global de maíz. Agregando: "Se anticipa una fuerte demanda, especialmente de forraje, las existencias finales de maíz se mantendrían en niveles cómodos". SOYA: Durante la semana el comportamiento fue mixto. - La Baja: debido a la presión de una toma de utilidades y de acuerdo a operados se esperan cosechas abundantes del suministro. - El Alza: debido a una posible demanda mayor de EUA y por temores de los compradores mundiales sobre interrupciones en Brasil por una huelga de camioneros. Según Reuters, el analista Terry Roggensack de Hightower Report, dijo: "Hasta que se resuelva la huelga de camioneros brasileños, todo lo que vas a hacer es dar una razón para cubrir posiciones cortas y mantener a los nuevos vendedores esperando para que el grano salga al mercado mundial". TRIGO: Durante la semana el comportamiento fue a la baja. - La baja: debido a abundantes inventarios y la pobre demanda de exportación de Estados Unidos. - El Alza: debido a la preocupación de temperaturas congelantes en el Medio Oeste de EUA y que encontró soporte en la compra que realizó Egipto a EUA. Según Reuters, el Consejo Internacional de Cereales (CIC) elevó su estimado para la cosecha de trigo de este año en 2 millones de toneladas a 719 millones, reflejando parcialmente una revisión al alza de su previsión para Argentina a 13,9 millones de toneladas de la proyección anterior de 12,5 millones. CAFÉ: El comportamiento durante la semana fue totalmente a la baja. - La Baja: se debió a factores como liquidaciones especulativas, ventas técnicas y debilitamiento del real. - El Alza: encontrando soporte por coberturas de posiciones de corto plazo. Según Marcy Nicholson y David Brough, de Notiamerica, Reuters indicó que Los futuros del café arábiga extendieron sus pérdidas el jueves en Estados Unidos a un mínimo de un año, presionados por ventas técnicas y una fuerte apreciación del dólar estadounidense. AZÚCAR: Durante la semana el comportamiento fue mixto, con tendencia a la baja. - El Alza: encontró soporte por coberturas de posiciones de corto plazo. - La Baja: presionados por la debilidad del real brasileño y ventas técnicas. Según Reuters, Michael McDougall, jefe de la mesa Brasil de Societe Generale en Nueva York, dijo: "Estamos teniendo algunas coberturas cortas porque no rompimos (el nivel de) 14 centavos". www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 6

Granos básicos Cuadro 1. Precio promedio semanal Maíz blanco (quintal) Frijol negro (quintal) Frijol rojo, de primera (quintal) Arroz oro (quintal) Precio promedio (quetzales) Variación 134.80 131.20-3.60-2.67% Precio en relación con la semana anterior: A la baja Situación de la oferta: Creciente Causas: El incremento de oferta y la variación del precio que tiende a la baja, obedecen al inicio de la segunda cosecha de la región norte, principalmente del departamento de Petén, además de que se mantiene la oferta de grano de origen mexicano, la que aún es relevante en el mercado. Tendencia: Para la próxima semana se espera incremento en el abastecimiento y baja en el precio por la misma causa. 330.00 330.00 0.00 0.00% Precio en relación con la semana anterior: Estable Situación de la oferta: Normal Causas: Durante la semana se observó un incremento de los volúmenes en oferta de grano nuevo de la recién iniciada cosecha del departamento de Petén, así mismo, una disminución de los volúmenes ofertados del grano almacenado, producto de los excedentes estacionales de la recién pasada cosecha de la región oriental. Este cambio en el abastecimiento se considera normal y ocurre regularmente cuando se inicia un nuevo ciclo productivo. Este comportamiento explica la estabilidad actual del precio. Tendencia: Para la próxima semana se espera un incremento de oferta y posible baja en el precio. 580.00 568.40-11.60-2.00% Precio en relación con la semana anterior: A la baja. Situación de la oferta: Tiende a incrementarse Causas: Durante la semana se incrementó la oferta, lo que propició una variación del precio hacia la baja. Este comportamiento de la oferta y el precio se justifica con ingreso al mercado de grano nuevo de la recién iniciada cosecha del departamento de Petén, así mismo, a la oferta de frijol rojo de origen mexicano y algunas partidas de excedentes estacionales de la región oriental. Tendencia: Para la próxima semana se esperan mayores volúmenes en oferta y bajas en el precio. 308.00 308.00 0.00 0.00% Precio en relación a la semana anterior: Estable Situación de la oferta: Normal Causas: Durante la semana se observó que la oferta y demanda se mantienen en condiciones similares a la semana anterior, lo que justifica la estabilidad en el precio. Este comportamiento se debe, según criterio de los mayoristas, a la actitud estratégica de los beneficios de arroz oro, al reducir el sobre oferta que se venía observando al inicio del mes de febrero. Tendencia: Para la próxima semana se espera oferta normal y precio estable. www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 7

Sorgo (quintal) 125.00 125.00 0.00 0.00% Precio en relación con la semana anterior: Estable Situación de la oferta: Normal. Causas: Durante la semana se observó que la oferta y demanda se mantienen en condiciones similares a la semana anterior, lo que justifica la estabilidad en el precio. Tendencia: Para la próxima semana se espera que las condiciones de la oferta sean similares y que el precio continúe estable. Tabla 1. Precios diarios, pagados al mayorista en el mercado La Terminal Producto Medida Precios diarios (quetzales) 20 23 24 25 26 Promedio semanal (quetzales) 20 al 26 Feb 13 al 19 Feb Arroz oro 90-10 quintal 308.00 308.00 308.00 308.00 308.00 308.00 308.00 Arroz oro 80-20 quintal 280.00 280.00 280.00 280.00 280.00 280.00 280.00 Frijol blanco de primera quintal 540.00 535.00 535.00 535.00 535.00 536.00 538.80 Frijol blanco de segunda quintal SO 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 Frijol negro de primera quintal 330.00 330.00 330.00 330.00 330.00 330.00 330.00 Frijol negro de segunda quintal 318.00 318.00 320.00 320.00 320.00 319.20 320.00 Frijol rojo de primera quintal 575.00 575.00 575.00 575.00 542.00 568.40 580.00 Frijol rojo de segunda quintal 540.00 540.00 540.00 540.00 508.00 533.60 542.00 Frijol rojo de primera, origen mexicano quintal 540.00 540.00 540.00 540.00 532.00 538.40 542.60 Maíz amarillo de primera quintal 137.00 138.00 138.00 138.00 138.00 137.80 137.60 Maíz amarillo de segunda quintal 130.00 130.00 130.00 130.00 SO 130.00 131.00 Maíz blanco de primera quintal 132.00 132.00 132.00 130.00 130.00 131.20 134.80 Maíz blanco de segunda quintal 125.00 125.00 125.00 125.00 125.00 125.00 128.40 Maíz blanco de origen mexicano quintal 131.00 132.00 132.00 130.00 130.00 131.00 133.00 Sorgo de primera quintal 125.00 125.00 125.00 125.00 125.00 125.00 125.00 Fuente: Investigación primaria de la Dirección de Planeamiento del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. ND = No disponible SO= Sin oferta. www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 8

Hortalizas Cuadro 1. Precio promedio semanal Tomate industrial mediano, de primera (caja de 45 a 50 lb) Precio promedio (quetzales) Variación 73.33 78.33 5.00 6.82% Precio en relación con la semana anterior: Al alza Situación de la oferta: Decreciente Causas: El incremento presentado en el precio durante la semana, según los mayoristas, fue por una reducción de oferta, derivado exclusivamente a un aumento de demanda hacia el mercado Salvadoreño. Chile pimiento mediano, de primera (caja de 100 a 150 unid.) Tendencia: De continuar la demanda externa, el precio podría incrementarse por la misma causa. 61.67 55.00-6.67-11% Precio en relación con la semana anterior: A la baja Situación de la oferta: Creciente Causas: Durante la semana se observó un incremento de oferta y precios con tendencia a la baja, este comportamiento, lo justifican los mayoristas, se debe a un decremento de demanda y que en las regiones productoras se encuentran en una fase alta de cosecha. Cebolla blanca, seca, mediana (quintal) Papa Loman lavada, grande, de primera (quintal) Tendencia: De acuerdo a la estacionalidad podría darse para la próxima semana un comportamiento similar de la oferta y precios. 140.00 140.00 0.00 0% Precio en relación con la semana anterior: Estable Situación de la oferta: Normal Causas: Durante la semana no se dio ninguna variación en el precio, debido a que la oferta y la demanda se mantuvieron estables y hubo suficiente abastecimiento a los mercados. Tendencia: desde el punto de vista estacional, se considera que para la próxima semana la oferta y la demanda se mantendrá de forma similar, con el precio estable. 146.67 160.00 13.33 9% Precio en relación con la semana anterior: Al alza Situación de la oferta: Decreciente. Causas: El alza observada en el precio se debe a la reducción de la oferta procedente de las regiones productoras y a un aumento de demanda hacia el mercado exterior. Tendencia: De acuerdo a la estacionalidad de la cosecha se espera para la próxima semana un comportamiento similar de la oferta y la demanda. Fuente: Investigación primaria de la Dirección de Planeamiento del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 9

Cuadro 2. Precio promedio semanal Güisquil mediano (ciento) Precio promedio (quetzales) Variación 100.00 76.67-23.33-23% Precio en relación con la semana anterior: A la baja Situación de la oferta: Creciente Causas: La baja en el precio se justifica por el incremento de la oferta de cosecha procedente de las regiones productoras en Alta Verapaz y Palencia (Guatemala). Repollo blanco mediano, de primera (red de 12 a 15 unid.) Tendencia: Se podría esperar para la próxima semana una oferta similar y precios posiblemente estables. 30.00 30.00 0.00 0% Precio en relación con la semana anterior: Estable Situación de la oferta: Normal Causas: Durante la semana no se dio ninguna variación en el precio en comparación al precio promedio de la semana anterior, observándose estabilidad en la oferta y demanda. Coliflor mediana, de primera (red de 12 a 15 unid.) Pepino mediano, de primera (caja de 50 unidades) Tendencia esperada: Para la próxima semana se espera que las condiciones de la oferta sean similares y que el precio continúe estable 33.33 31.67-1.67-5% Precio en relación con la semana anterior: A la baja Situación de la oferta Creciente Causa: Según los mayoristas, la baja en el precio se debe a que durante la semana se incrementaron los volúmenes ofertados, lo cual se explica con el ingreso de cosecha procedente de las regiones productoras que actualmente se encuentran en la fase media de cosecha. Tendencia esperada. Para la próxima semana se espera que las condiciones de la oferta sean similares y que el precio continúe estable 53.33 50.00-3.33-6% Precio en relación con la semana anterior: A la baja Situación de la oferta: Creciente Causas: La baja en el precio que se dio durante la semana, según los mayoristas, se debe a que se incrementaron los volúmenes ofertados y a un decremento de demanda hacia el mercado exterior, cabe mencionar que las regiones productoras actualmente se encuentran en la fase alta de cosecha. Tendencia esperada: Para la próxima semana se podría esperar un abastecimiento similar a la semana actual, con precios posiblemente estables. Fuente: Investigación primaria de la Dirección de Planeamiento del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 10

Tabla 1. Precios diarios, pagados al mayorista en el mercado La Terminal Producto Medida Precios diarios al mayorista en quetzales 20 23 25 20 al 26 Feb Promedio 13 al 19 Feb Apio Mediano Docena 15.00 15.00 15.00 15.00 14.00 Ajo Blanco, mediano, de segunda Mazo 20 trenzas 45.00 45.00 45.00 45.00 45.00 Arveja China, revuelta Costal 40 lb 60.00 60.00 60.00 60.00 66.67 Brócoli mediano Caja 20 a 24 unidades 80.00 80.00 80.00 80.00 80.00 Cebolla amarilla seca, mediana, importada Quintal 160.00 160.00 160.00 160.00 160.00 Cebolla blanca, con tallo, mediana Manojo 50 unidades 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 Cebolla blanca seca, mediana, nacional Quintal 140.00 140.00 140.00 140.00 140.00 Cebolla blanca seca, mediana, de segunda Quintal 120.00 120.00 120.00 120.00 120.00 Cebolla morada seca, mediana, importada Quintal 160.00 160.00 160.00 160.00 166.67 Chile Jalapeño, grande, de primera Caja 36 lb 100.00 100.00 100.00 100.00 106.67 Chile Jalapeño, mediano, de primera Caja 36 lb 80.00 80.00 80.00 80.00 81.67 Chile Pimiento, grande, de primera Caja 90 a 100 unidades 75.00 70.00 70.00 71.67 76.67 Chile Pimiento, mediano, de primera Caja De 100 A 150 unid. 60.00 55.00 50.00 55.00 61.67 Coliflor mediana Red 13 a 15 unidades 35.00 30.00 30.00 31.67 33.33 Ejote de primera Costal 40 lb 70.00 90.00 90.00 83.33 76.67 Ejote Francés de primera Costal 40 lb 70.00 80.00 80.00 76.67 80.00 Güicoy sazón, mediano Red de 13-15 unidades 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 Güisquil mediano Ciento 80.00 80.00 70.00 76.67 100.00 Lechuga repollada, mediana, de primera Caja 30 unidades 35.00 35.00 35.00 35.00 35.00 Papa larga, lavada, grande Quintal 130.00 130.00 130.00 130.00 126.67 Papa Loman, lavada, grande, de primera Quintal 160.00 160.00 160.00 160.00 146.67 Papa Loman, lavada, mediana Quintal 120.00 120.00 120.00 120.00 123.33 Papa Loman, lavada, pequeña Quintal 75.00 75.00 75.00 75.00 70.00 Papa redonda, lavada, grande Quintal 120.00 120.00 120.00 120.00 116.67 Papa redonda, sin lavar, grande Quintal 110.00 110.00 110.00 110.00 106.67 Pepino mediano, de primera Caja de 50 unidades 50.00 50.00 50.00 50.00 53.33 Remolacha Red de 7 a 8 docenas 30.00 30.00 30.00 30.00 35.00 Repollo blanco mediano Red 12 a 15 unidades 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 Tomate industrial, grande, de primera Caja 45 a 50 lb 100.00 100.00 90.00 96.67 90.00 Tomate industrial, mediano, de primera Caja 45 a 50 lb 80.00 80.00 75.00 78.33 73.33 Tomate Manzano, mediano, de primera Caja 140 a 170 unidades 75.00 75.00 70.00 73.33 73.33 Yuca entera, mediana, de primera Red 75 a 80 unidades 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 Zanahoria mediana, de primera Red 7 a 8 docenas 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 Fuente: Investigación primaria de la Dirección de Planeamiento del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 11

Frutas Aguacate criollo, grande (red de 90 a 100 unidades) Banano maduro, criollo, mediano (quintal) Cuadro 1. Precio promedio semanal Precio promedio (quetzales) Variación 155.33 151.00-4.33-2.79% Precio en relación con la semana anterior: A la baja Situación de la oferta: creciente Causas: La baja en el precio fue debido a que existe mayor oferta en el mercado mayorista derivado de cosecha proveniente de los departamentos de Quiche, Sacatepéquez y Chimaltenango; cabe mencionar que el ciclo de cosecha pasó de alto a óptimo, además se comercializan otras variedades de este producto. Tendencia: Para la próxima semana, se podría esperar oferta y precio en condiciones similares. 100.00 100.00 0.00 0.0% Precio en relación con la semana anterior: Estable Situación de la oferta: Normal Causas: Precio y oferta no refleja variación alguna con relación la semana anterior; cabe mencionar de la existencia en el mercado de producto de origen hondureño. Tendencia: Para la próxima semana, se podría esperar un comportamiento similar. Limón criollo, mediano, de primera (millar) 344.67 389.00 44.33 12.9% Precio en relación con la semana anterior: Al alza Situación de la oferta: Decreciente Causas: Se observó reducción en el abastecimiento al mercado, lo que provocó un alza considerable en el precio pagado al mayorista; misma situación con el limón Persa; esto se justifica, según mayoristas, por un ciclo bajo de cosecha en las regiones productoras; otro factor de incidencia en el alza del precio es el incremento de la demanda externa. Tendencia: Para la próxima semana, podría continuar escasez de oferta y los precios con tendencia al alza. Naranja Valencia mediana, de primera (Ciento) 50.00 50.00 0.00 0.0% Precio en relación con la semana anterior: Estable Situación de la oferta: Normal Causas: Se pudo observar, que la oferta y demanda permanecieron normales, el precio actual no presenta variación alguna con relación al promedio presentado en la semana anterior, cabe mencionar que, en el mercado existe producto de origen hondureño y mexicano. Tendencia: Se podría esperar, para la próxima semana, oferta y precio en similares condiciones. Fuente: Investigación primaria de la Dirección de Planeamiento, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 12

Cuadro 2. Precio promedio semanal Papaya criolla, mediana, de primera (ciento) Precio promedio (quetzales) Variación 600.00 583.00-17.00-2.8% Precio en relación con la semana anterior: A la baja Situación de la oferta: Creciente Causas: Según comentarios de mercado, obedece a un incremento de oferta y una baja en la demanda debido a la preferencia del consumidor por otras variedades que se comercializan dentro del mercado. Tendencia: Se podría esperar, para la próxima semana, un comportamiento similar. Piña mediana, de primera (ciento) Plátano maduro, mediano, de primera (ciento) Sandía redonda, mediana (ciento) 350.00 317.00-33.00-9.4% Precio en relación con la semana anterior: A la baja Situación de la oferta: Creciente Causas: Durante la semana se observó baja en el precio, según comentarios en el mercado, se debe al incremento en la recolección de cosecha en las regiones de Villa Canales, Escuintla, que se encuentra en una fase media del ciclo de cosecha. Tendencia: Se podría esperar, para la próxima semana, ofertas y precio en similares condiciones. 93.33 90.00-3.33-3.6% Precio en relación con la semana anterior: A la baja Situación de la oferta: Creciente Causas: La baja en el precio obedece a un incremento de los volúmenes ofertados, lo cual se justifica por el ciclo de cosecha que se encuentra pasando de fase media a fase alta de acuerdo a la estacionalidad de la producción en las regiones del norte, sur y sur occidente. Tendencia: Para la próxima semana podrían incrementarse los volúmenes de oferta con precios a la baja. 633.33 633.33 0.00 0.0% Precio en relación con la semana anterior: Estable Situación de la oferta: Normal Causas: Se pudo observar que la oferta y demanda permanecieron normales y el precio actual no presenta variación alguna con relación al promedio presentado en la semana anterior, cabe mencionar que la región de la costa sur es el mayor abastecedor en el mercado mayorista. Tendencia: Se podría esperar, para la próxima semana, oferta y precio en similares condiciones. Fuente: Investigación primaria de la Dirección de Planeamiento del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 13

Tabla 1. Precios diarios, pagados al mayorista en el mercado La Terminal Precios Diarios (Quetzales) Promedio (Quetzales) Producto Medida 20 23 25 20 al 26 Feb 13 al 19 Feb Aguacate Criollo grande Red de 90 a 100 unidades 153.00 150.00 150.00 151.00 155.33 Aguacate Hass mediano, importado Caja 7 kg (35 a 40 unidades) 105.00 105.00 100.00 103.33 103.33 Aguacate Hass mediano, nacional Caja de 35 a 40 unidades 80.00 80.00 70.00 76.67 80.00 Banano de exportación, de primera Caja de 100 a 105 unidades 45.00 45.00 45.00 45.00 45.00 Banano maduro criollo, mediano Quintal 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 Coco verde mediano Ciento 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 Durazno blanco mediano Ciento SO SO SO - - Fresa mediana, de primera Caja de 40 lb 90.00 120.00 100.00 103.33 102.33 Jocote de Corona, grande, de primera Ciento SO SO SO - - Jocote de Corona, mediano, de primera Ciento SO SO SO - - Limón criollo mediano, de primera Millar 367.00 400.00 400.00 389.00 344.67 Limón Persa mediano, de primera Millar 600.00 600.00 600.00 600.00 550.00 Mandarina criolla, mediana, de primera, nacional Ciento 35.00 35.00 35.00 35.00 35.00 Mango Pashte o Pita, mediano, de primera Ciento SO SO SO - - Mango Tommy Atkins, mediano, de primera Ciento SO SO SO - 350.00 Mandarina Mexicana, mediana, de primera Caja de 250 unidades 135.00 135.00 135.00 135.00 135.00 Melocotón mediano, de primera Ciento SO SO SO - - Melón Cantaloupe mediano de primera Ciento 400.00 400.00 333.00 377.67 400.00 Mora mediana, de primera Caja de 40 lb 100.00 120.00 80.00 100.00 100.00 Naranja Piña (Azucarona) Ciento 35.00 35.00 35.00 35.00 35.00 Naranja Valencia, mediana, de primera Ciento 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 Papaya Criolla mediana Ciento 583.00 583.00 583.00 583.00 600.00 Papaya Tainung mediana de primera Caja de 40 Lb (12 a 13 U) 70.00 75.00 75.00 73.33 70.00 Pitahaya mediana, de primera Ciento SO SO SO - - Piña mediana, de primera Ciento 317.00 317.00 317.00 317.00 350.00 Plátano maduro, grande, de primera Ciento 123.00 123.00 123.00 123.00 123.00 Plátano maduro, mediano, de primera Ciento 90.00 90.00 90.00 90.00 93.33 Rambután mediano, de primera Ciento SO SO SO - - Sandía redonda mediana Ciento 500.00 700.00 700.00 633.33 633.33 Uva Roja importada Caja de 22 lb 220.00 220.00 220.00 220.00 220.00 Zapote mediano, de primera Ciento 150.00 150.00 183.00 161.00 150.00 Fuente: Investigación primaria de la Dirección de Planeamiento, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. SO = sin oferta www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 14

Productos de origen animal Cuadro 1. Precio promedio semanal Bovino en canal (libra) Huevo blanco, mediano (Caja de 360 U.) Precio promedio (quetzales) Variación 17.00 17.00 0.00 0.00% Precio en relación con la semana anterior: Estable. Situación de la oferta: Normal Causas: Durante la semana se observó que el precio se mantiene igual que la semana anterior, comentan los carniceros que el abastecimiento es satisfactorio y el movimiento está normal según los convenios acordados. Tendencia: Se espera para la próxima semana una oferta normal y precios estables de la carne en canal y los diferentes cortes para el consumidor. 360.00 360.00 0.00 0.00% Precio en relación con la semana anterior: Estable Situación de la oferta: Normal Causas: Durante la semana se pudo observar que el comportamiento del precio del huevo se mantiene en los mismos parámetros en relación con la semana anterior, se sigue observando presencia de huevo de otro origen que se comercializa en lugares improvisados en la calle en donde lo venden a un precio menor de los depósitos formales. Tendencia: Se espera que el precio no presente diferencia alguna para la próxima semana. Pollo entero, sin menudos (libra) 12.00 12.00 0.00 0.00% Precio en relación con la semana anterior: Estable Situación de la oferta: Normal Causas: Durante la semana se constató que el precio de este producto no mostró cambio alguno y el abastecimiento se mantiene estable, motivo por el cual la oferta y la demanda se mantienen en condiciones normales. Tendencia: En la próxima semana se espera que no manifieste ninguna variación en el precio y su abastecimiento sea el mismo que en las semanas anteriores. Porcino en canal (libra) 13.75 13.75 0.00 0.00% Precio en relación con la semana anterior: Estable Situación de la oferta: Normal Causas: En los expendios se puede observar que el precio se mantiene igual, sin embargo; según comentarios de algunos expendedores, sigue el rumor de un leve aumento en el precio, debido a que su demanda ha subido últimamente. Tendencia: Se espera para la próxima semana que la oferta y la demanda se mantengan en las mismas condiciones. Fuente: Investigación primaria de la Dirección de Planeamiento del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 15

Tabla 1. Precios diarios, pagados al mayorista en el mercado La Terminal Producto Medida Precios diarios (quetzales) Promedio (quetzales) 24 26 20 al 26 Feb 13 al 19 Feb Bovino en canal Libra 17.00 17.00 17.00 17.00 Crema pura Litro 31.00 31.00 31.00 31.00 Cuadril de pollo Libra 7.80 7.80 7.80 7.80 Huevo blanco, extra Caja de 360 unidades 400.00 400.00 400.00 400.00 Huevo blanco, grande Caja de 360 unidades 380.00 380.00 380.00 380.00 Huevo blanco, mediano Caja de 360 unidades 360.00 360.00 360.00 360.00 Huevo blanco, pequeño Caja de 360 unidades 330.00 330.00 330.00 330.00 Huevo rosado, grande Caja de 360 unidades 380.00 380.00 380.00 380.00 Muslos de pollo Libra 8.50 8.50 8.50 8.50 Pechuga de pollo, con ala Libra 13.50 13.50 13.50 13.50 Pechuga de pollo Libra 14.00 14.00 14.00 14.00 Pollo entero, sin menudos Libra 12.00 12.00 12.00 12.00 Pollo (piezas), importado Caja de 40 libra 270.00 270.00 270.00 270.00 Porcino en canal Libra 13.75 13.75 13.75 13.75 Queso fresco Libra 22.00 22.00 22.00 22.00 Fuente: Investigación primaria de la Dirección de Planeamiento del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 16

Hidrobiológicos Tabla 1. Precios diarios, pagados al mayorista en el mercado La Terminal Producto Medida Precios diarios (quetzales) Promedio semanal (quetzales) 24 26 20 al 26 Feb 13 al 19 feb Camarón blanco (mar) grande, sin cabeza (nacional) Quintal 4,200.00 4,200.00 4,200.00 4,200.00 Camarón blanco (mar) mediano, sin cabeza (nacional) Quintal 3,800.00 3,800.00 3,800.00 3,800.00 Camarón blanco (mar) pequeño, sin cabeza Quintal 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 Camarón grande (de estanque) Quintal 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 Camarón mediano (de estanque) Quintal 3,500.00 3,500.00 3,500.00 3,500.00 Camarón pequeño (de estanque) Quintal 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 Camarón blanco grande, con cabeza Quintal 3,500.00 3,500.00 3,500.00 3,500.00 Camarón blanco mediano, con cabeza Quintal 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 Camarón blanco pequeño, con cabeza Quintal 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 Corvina entera revuelta Quintal 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 Filete de Corvina Quintal 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 Pargo entero revuelto Quintal 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 Pargo grande Quintal 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 Pargo mediano Quintal 1,800.00 1,800.00 1,800.00 1,800.00 Pargo pequeño Quintal 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 Robalo (filete mediano) Arroba 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 Róbalo entero (revuelto) Quintal 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 Róbalo grande Quintal 2,500.00 2,500.00 2,500.00 2,500.00 Róbalo mediano Quintal 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 Róbalo pequeño Quintal 1,600.00 1,600.00 1,600.00 1,600.00 Tiburón entero (revuelto) Quintal 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 Tiburón (filete) Quintal 1,800.00 1,800.00 1,800.00 1,800.00 Tilapia grande Quintal 1,100.00 1,100.00 1,100.00 1,100.00 Tilapia mediana Quintal 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 Tilapia pequeña Quintal 900.00 900.00 900.00 900.00 Fuente: Investigación primaria de la Dirección de Planeamiento, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. SO = sin oferta. www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 17

Flores Tabla 1. Precios diarios, pagados al consumidor en el mercado La Terminal Producto Medida Precios diarios en quetzales Promedio 24 26 20 al 26 feb 13 al 19 feb Azucena Manojo de 6 a 7 unidades SO SO - - Clavel (varios colores) Docena 8.00 8.00 8.00 9.00 Crisantemo (Pompón) Manojo de 18 a 20 unidades SO SO - - Crisantemo (estándar) Docena SO SO - - Estaticia (blanca) Manojo de 10 a 15 unidades 5.00 5.00 5.00 5.00 Estaticia (morada) Manojo de 10 a 15 unidades 5.00 5.00 5.00 5.00 Girasol Docena SO SO - - Gladiola Docena 20.00 20.00 20.00 20.00 Margarita Manojo de 18 a 20 unidades 10.00 10.00 10.00 10.00 Rosa (varios colores) Docena 15.00 15.00 15.00 15.00 Fuente: Investigación primaria de la Dirección de Planeamiento del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. SO: sin oferta Abarrotes Tabla 1. Precios diarios, pagados al mayorista en el mercado La Terminal Producto Medida Precios diarios (quetzales) 24 26 Promedio semanal (quetzales) 20 al 26 Feb 13 al 19 Feb Aceite comestible ideal Envase de 800 ml (caja de 12 unidades) 171.00 171.00 171.00 171.00 Aceite comestible La Patrona Envase de 800 ml (caja de 12 unidades) 153.00 153.00 153.00 153.00 Aceite comestible Olmeca Envase de 800 ml (Caja de 12 unidades) 144.00 144.00 144.00 141.00 Azúcar estándar Caña Real 6 Bolsas de 2500 g 93.00 93.00 93.00 93.00 Azúcar estándar Caña Real Bolsa de 15 kg (30 bolsas de 500 g) 94.00 94.00 94.00 94.00 Azúcar estándar o blanca, nacional Saco 50 kg 253.00 253.00 253.00 252.50 Harina de maíz Maseca Saco de 50 libra 171.00 171.00 171.00 171.00 Harina de maíz Tortimasa Saco de 50 libra 145.00 145.00 145.00 145.00 Harina de trigo, dura, Sol Quintal 300.00 300.00 300.00 300.00 Harina de trigo, dura, Virgen de Covadonga Quintal 320.00 320.00 320.00 320.00 Harina de trigo, suave, Sol Quintal 275.00 275.00 275.00 275.00 Fuente: Investigación primaria de la Dirección de Planeamiento del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 18

Tabla 2. Precios diarios, pagados por el consumidor en el mercado La Terminal Producto Medida Precios diarios (quetzales) 24 26 Promedio semanal (quetzales) 20 al 26 Feb 13 al 19 Feb Aceite comestible ideal Envase de 800 ml 17.00 17.00 17.00 17.00 Aceite comestible La Patrona Envase de 800 ml 14.00 14.00 14.00 14.00 Aceite comestible Olmeca Envase de 800 ml 13.00 13.00 13.00 13.00 Azúcar estándar Caña Real Bolsa de 2500 g 16.00 16.00 16.00 16.00 Azúcar estándar Caña Real Bolsa de 500 g 4.00 4.00 4.00 4.00 Harina de maíz Maseca Libra 4.00 4.00 4.00 4.00 Harina de maíz Mixta Maza Libra 3.50 3.50 3.50 3.50 Harina de maíz Tortimasa Libra 4.00 4.00 4.00 4.00 Harina de trigo, dura, Virgen de Covadonga Libra 3.50 3.50 3.50 3.50 Harina de trigo, suave, Sol Libra 3.50 3.50 3.50 3.50 Leche entera Anchor Bolsa de 360 g 27.00 27.00 27.00 27.00 Leche entera Nido Bolsa de 360 g 29.00 29.00 29.00 29.00 Fuente: Investigación primaria de la Dirección de Planeamiento del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación ND = No Disponible www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 19

Tabla 1 Precios en dólares de productos agropecuarios, pagados al mayorista en los principales mercados centroamericanos PRODUCTO Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá Granos Básicos Arroz pilado 90-10 (TM) Arroz pilado 80-20 (TM) Maíz amarillo (TM) Maíz blanco (TM) Frijol negro (TM) Frijol rojo seda (TM) Frijol rojo tinto (TM) Sorgo blanco (TM) Sorgo rojo (TM) Harina de maíz blanco (TM) Carne de novillo en canal (Kg) Carne de cerdo en canal (Kg) 1,448.62 913.04 875.65 840.22 ND ND 1,117.41 826.09 796.09 ND ND ND 446.52 ND 389.57 281.09 ND ND 635.61 434.78 381.52 387.61 ND ND 1,974.02 1,413.04 938.26 ND ND ND ND 1,695.65 ND 1,358.91 ND ND 2,996.89 1,456.52 1,634.78 1,346.30 ND ND ND 326.09 355.43 392.61 ND ND ND ND ND ND ND ND ND 826.09 972.39 723.04 ND ND Productos Pecuarios 3.95 4.13 4.83 3.70 ND ND 3.08 3.70 3.91 4.20 ND ND Carne de pollo entero (Kg) 4.75 2.72 3.41 2.74 ND ND Leche fluida (Litro) 1.01 1.33 1.18 0.92 ND ND Huevos de gallina (Kg) 3.99 1.98 2.49 2.29 ND ND Tipo de cambio (Moneda Nacional/US$) Fuente: Consejo Agropecuario Centroamericano CAC Precios al 23 de febrero, 2015 ND= no disponible TM = 22.04 qq, kg=1000g Variables Macroeconómicas 541.14 1.00 7.65 21.80 ND ND Precio mayor Precio menor www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 20

Precios internacionales Durante esta jornada, 20 al 26 de febrero, los precios futuros mostraron diversas tendencias según el producto, como se detalla a continuación. Maíz Durante la semana el comportamiento de los precios futuros del maíz en la Bolsa de Chicago fue mixto, con tendencia a la baja. Los días 20, 23 Y 24 concluyeron con pérdidas en todos sus contratos, ante las presiones por ventas técnicas debido a abundantes suministros mundiales, sumándose la presión por la expiración de del contrato de marzo 2015. El día 25 cerró en una sesión volátil, entre bajas y la mayoría con contratos iguales al día anterior. Mientras el día 26 concluyó con ganancias en todos sus contratos, encontrando soporte ante las preocupaciones de un escenario de oferta menor por una posible reducción de área sembrada del grano en EUA. Según Reuters, Consejo Internacional de Cereales (CIC) reportó: "Pese a la caída en la producción, los gruesos inventarios en el inicio de la temporada deberían asegurar una enorme disponibilidad global de maíz. Agregando: "Se anticipa una fuerte demanda, especialmente de forraje, las existencias finales de maíz se mantendrían en niveles cómodos". Cuadro 1. Precios a futuro de maíz Bolsa de futuros de Chicago (CBOT) (Dólares por tonelada) Fuente: ASERCA del 20 al 26 de febrero de 2015. Cierre= se refiere al precio que cerró la bolsa de valores el día anterior. Último = se refiere al precio último establecido el día que se reporta. Valor= se refiere al comportamiento de alza o baja en relación con el cierre anterior y el último precio registrado en la bolsa. www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 21

Cuadro 2. Precios de contado de maíz Mercados internacionales (Dólares por tonelada) Tipo de producto / Origen Lugar de entrega 20.02.15 23.02.15 24.02.15 25.02.15 26.02.15 PROMEDIO Golfo Exportación Amarillo # 2 Mineapolis 142.81 140.84 140.35 139.66 141.33 141.00 Amarillo Golfo de Lousiana 172.43 172.83 172.04 171.65 170.86 171.96 Amarillo no. 2 Kansas City 150.29 145.96 146.65 145.96 148.42 147.46 Blanco No. 2 Kansas City 150.39 151.17 150.78 148.42 149.60 150.07 Amarillo Yellow Amarillo, Texas 170.86 171.25 168.89 168.50 167.71 169.44 Sur Central Centro Sur de Chicago, Illinois 145.27 141.33 140.94 140.94 142.91 142.28 Amarillo no. 2 de exportación Del Golfo 175.48 171.94 171.45 170.76 172.43 172.41 Fuente: ASERCA del 20 de 26 de febrero de 2015. Soya Durante la semana el comportamiento de los precios futuros de la Soya fue mixto, con tendencia a la baja. Los días 20 y 23 concluyeron con pérdidas en todos sus contratos, ante la presión de una toma de utilidades y de acuerdo a operados se esperan cosechas abundantes del suministro. El día 25 cerró en una sesión volátil, entre contratos iguales al día anterior y contratos a la baja. Los días 24 y 26 concluyeron con ganancias en todos sus contratos, debido a una posible demanda mayor de EUA y por temores de los compradores mundiales sobre interrupciones en Brasil por una huelga de camioneros. Según Reuters, el analista Terry Roggensack de Hightower Report, dijo: "Hasta que se resuelva la huelga de camioneros brasileños, todo lo que vas a hacer es dar una razón para cubrir posiciones cortas y mantener a los nuevos vendedores esperando para que el grano salga al mercado mundial". www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 22

Cuadro 1. Precios a futuro de frijol soya Bolsa de futuros de Chicago (CBOT) (Dólares por tonelada) Fuente: ASERCA del 20 al 26 de febrero de 2015. Cierre= se refiere al precio que cerró la bolsa de valores el día anterior. Último = se refiere al precio último establecido el día que se reporta. Valor = se refiere al comportamiento de alza o baja en relación con el cierre anterior y el último precio registrado en la bolsa. Cuadro 2. Precios de contado de frijol soya Mercados internacionales (Dólares por tonelada) Tipo de producto / Origen Lugar de entrega 20.02.15 23.02.15 24.02.15 25.02.15 26.02.15 PROMEDIO Minneapolis Mercado de Minneapolis 359.72 362.66 359.72 365.97 363.03 362.22 Memphis Mercado de Memphis 381.40 383.60 384.71 391.69 388.75 386.03 Kansas Mercado de Kansas 371.48 375.52 372.58 378.83 375.89 374.86 Amarillo No. 1, de San Louis San Louis, Missouri 383.24 381.77 388.01 385.44 390.22 385.74 Del Golfo de Louisiana Mercado de Louisiana 393.53 398.67 397.20 403.45 400.51 398.67 Sur central de Illinois Illinois, Chicago 362.66 358.99 365.97 363.03 368.17 363.76 Norte central de Illinois Illinois, Chicago 361.93 358.99 365.23 361.56 367.80 363.10 Amarillo No. 1, de exportación del Golfo Golfo de USA 396.19 396.56 402.71 399.68 405.65 400.16 De exportación de Argentina P1 Argentina 443.00 447.00 444.00 447.00 444.00 445.00 Del Golfo de Texas Mercado de Texas 462.60 464.44 462.60 464.44 462.60 463.34 De Rosario, Argentina Buenos Aires, Argentina 323.46 327.74 323.46 327.74 323.46 325.17 Fuente: ASERCA, del 20 al 26 de febrero de 2015. www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 23

Arroz Precios del arroz Gráfico 1 Comportamiento contrato marzo-15 Fuente: Agrimoney, con datos de CME Group (Centavos de dólar por libra) Cuadro 1. Precios a futuro de arroz Bolsa de futuros de Chicago (CBOT) (Dólares por tonelada) Fuente: ASERCA del 20 al 26 de febrero de 2015. Cierre = se refiere al precio que cerró la bolsa de valores el día anterior. Último = se refiere al precio último establecido el día que se reporta. Valor = se refiere al comportamiento de alza o baja en relación con el cierre anterior y el último precio registrado en la bolsa. www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 24

Trigo Los futuros de trigo rojo suave en la Bolsa de Chicago reporto durante la semana un comportamiento mixto, con una tendencia bajista. Los días 20, 23 y 25 concluyeron con pérdidas en todos sus contratos, excepto este último que reportó los tres primeros contratos iguales al día anterior; las bajas reportadas se vieron afectadas por diferentes factores como la pobre demanda de exportación de Estados Unidos, a esto se le sumaba que el mercado se encontraba concentrado en la decisión de Egipto de cancelar compra a EUA. También se reporta abundantes inventarios mundiales. El día 24 fue un día volátil, reportando bajas, alzas y contratos iguales. Mientras el día 26 concluyó con ganancias en todos sus contratos, encontrando soporte en la compra que realizó Egipto a Estados Unidos por 290,000 TM, luego que se decía que esa compra sería cancelada, a esto se le sumó que se registró en el Medio Oeste de EUA temperaturas congelantes que podrían dañar la cosecha. Según Reuters, el Consejo Internacional de Cereales (CIC) elevó su estimado para la cosecha de trigo de este año en 2 millones de toneladas a 719 millones, reflejando parcialmente una revisión al alza de su previsión para Argentina a 13,9 millones de toneladas de la proyección anterior de 12,5 millones. Por aparte el CIC dijo: "Las perspectivas para la cosecha mundial de trigo 2015/16 permanecen mayormente favorables y se prevé sólo una pequeña disminución anual en la producción, proyectando una baja de un 2 por ciento a 705 millones de toneladas. Cuadro 1. Precios a futuro de trigo Bolsa de futuros de Chicago (CBOT) (Dólares por tonelada) Fuente: ASERCA del 20 al 26 de febrero de 2015. Cierre = se refiere al precio que cerró la bolsa de valores el día anterior. Último = se refiere al precio último establecido el día que se reporta. Valor = se refiere al comportamiento de alza o baja en relación con el cierre anterior y el último precio registrado en la bolsa. www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 25

Cuadro 2. Precios de contado de trigo Mercados internacionales (Dólares por tonelada) Tipo de producto / Origen Lugar de entrega 20.02.15 23.02.15 24.02.15 25.02.15 26.02.15 PROMEDIO Rojo Suave de Invierno de Lousiana, USA Golfo de USA, Lousiana 223.40 216.79 215.32 215.32 212.38 216.64 Primavera del Norte Oscuro de Portland 15% Portland, Texas 335.84 333.52 332.90 328.03 327.48 331.55 Rojo Duro de Invierno de Amarillo USA Amarillo, Texas 188.50 182.98 182.25 184.09 182.98 184.16 Rojo Duro de Invierno de Kansas City, USA Kansas City 235.16 229.65 228.91 230.75 227.81 230.46 Rojo Duro de Invierno de Minneapolis, USA Minneapolis, Minnesota 214.95 210.54 209.81 210.54 207.97 210.76 Mineapolis 1DNS 15% 279.07 281.82 273.01 273.01 285.41 278.46 Rojo Suave de Invierno de Kansas City, USA Kansas City 192.17 185.56 184.09 184.09 181.15 185.41 Primavera del Norte Oscuro de Minneapolis 1DNS 15% de USA entrega en camión Minneapolis, Minnesota 216.60 213.85 214.22 213.85 214.22 214.55 Rojo Suave de Invierno No. 2 de USA Golfo de exportación 222.94 216.88 215.23 212.29 214.31 216.33 Rojo Duro de Invierno del Golfo de exportación No. 1 Golfo de exportación 233.14 228.27 229.92 227.17 226.80 229.06 Suave Long Egypt de Illinois de USA Illinois 161.30 161.30 153.22 150.28 152.12 155.64 Suave de Wabash de Illinois de USA Wabash, Illinois 158.00 158.00 150.65 146.97 148.81 152.49 Blanco Suave de Invierno de PIK de Portland Portland,Texas 246.55 241.04 246.55 241.04 246.55 244.35 Durum de Invierno de USA Portland, Texas 407.86 339.88 407.86 339.88 407.86 380.67 Rojo Duro de Invierno de Texas, USA Golfo de Texas 277.41 273.01 277.41 273.01 277.41 275.65 Rojo Suave de Invierno de Texas Golfo de Baltimore 219.36 215.69 219.36 215.69 219.36 217.89 Durum de exportación de Thunderbay de Canadá Thunderbay, Canadá 384.05 384.12 384.05 384.12 384.05 384.08 Pimavera del Norte Oscuro de Minneapolis 1DNS 16% de USA Minneapolis, Minnesota 370.01 366.89 370.01 366.89 370.01 368.76 Primavera del Norte Oscuro de Minneapolis 1DNS 14% de USA Duluth, Minnesota 325.55 319.58 325.55 319.58 325.55 323.16 Primavera del Norte Oscuro de Duluth 1DNS 15% de USA, entrega en camión Duluth, Minnesota 329.22 323.25 329.22 323.25 329.22 326.83 Fuente: Aserca, del 20 al 26 de febrero de 2015 Café El comportamiento de los precios futuros del café arábigo de Nueva York, durante la semana fue mixto, con tendencia bajista. Los días 20 y 24 concluyeron con ganancias en todos sus contratos, encontrando soporte por coberturas de posiciones de corto plazo. Mientras los días 23, 25 y 26 concluyeron con pérdidas en todos sus contratos, debido a varios factores, por un lado se vio una dinámica fuerte de ventas del aromático en Brasil, esto ocasionado por el debilitamiento de su moneda local. No obstante, se logró ver una dinámica en los gráficos cada vez más negativa, lo que generó ventas técnicas, según reportaron los operadores. Según Marcy Nicholson y David Brough, de Notiamerica, Reuters indicó que Los futuros del café arábiga extendieron sus pérdidas el jueves en Estados Unidos a un mínimo de un año, presionados por ventas técnicas y una fuerte apreciación del dólar estadounidense., www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 26

Gráfico 1 Comportamiento contrato marzo -15 Fuente: Agrimoney, con datos de CME Group. Cuadro 1. Precios a futuro de café Bolsa de futuros de Nueva York (CSCE) (Dólar por quintal) Fuente: ASERCA, del 20 al 26 de febrero de 2015. Cierre= se refiere al precio que cerró la bolsa de valores el día anterior. Último = se refiere al precio último establecido el día que se reporta. Valor= se refiere al comportamiento de alza o baja en relación con el cierre anterior y el último precio registrado en la bolsa. www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 27

Cuadro 2. Precios de contado de café Mercados internacionales (Centavos de dólar por libra) Tipo de producto / Origen Lugar de entrega 20.02.15 23.02.15 24.02.15 25.02.15 26.02.15 PROMEDIO Superior UGQ de Colombia Nueva York 164.70 159.95 160.85 155.25 152.55 158.66 Santos No. 2/3 fc/ss, fancy de Brasil Nueva York 145.20 140.45 141.35 135.75 132.55 139.06 Santos No. 4, de Brasil Nueva York 136.70 131.95 132.85 127.25 124.05 130.56 Robusta Estándar de Uganda Nueva York 111.27 109.36 107.96 106.41 105.69 108.14 Robusta 2.5% b&b de Vietnam G2 Nueva York 99.77 97.86 96.46 94.91 94.19 96.64 Robusta Grado 4 de Indonesia Nueva York 100.77 98.86 97.46 95.91 95.19 97.64 Arabigo lavado HBMC de Perú Nueva York 160.20 155.45 156.35 150.75 147.55 154.06 Arabigo lavado Premium de Guatemala Nueva York 176.20 171.45 172.35 166.75 163.55 170.06 Arabigo de Alta Calidad de México Nueva York 176.20 171.45 172.35 166.75 163.55 170.06 Arabigo de México Laredo, México 163.70 158.95 159.85 154.25 151.05 157.56 Arabigo de El Salvador Nueva York 169.20 164.45 165.35 159.75 156.55 163.06 Epoca de Colombia Nueva York 165.70 160.95 161.85 156.25 153.55 159.66 Santos Riado Santos, Brasil 155.21 166.61 155.21 166.61 155.21 159.77 Santos Rio Taste No. 6 Santos, Brasil 149.47 174.36 149.47 174.36 149.47 159.43 Arabigo lavado Xsuper de Ecuador Nueva York 156.65 157.05 156.65 157.05 156.65 156.81 Fuente: Aserca, del 20 al 26 de febrero de 2015. Azúcar Durante la semana el comportamiento de los precios a futuro del azúcar 11 fue mixto, con tendencia a la baja. Los días 20, 23 Y 25 concluyeron con pérdidas en todos sus contratos, las bajas en los precios se vieron presionados por la debilidad del real brasileño lo que atrajo ventas de los productores, no obstante las ventas técnicas también presionaron al mercado. Mientras los días 24 y 26 concluyeron con ganancias en todos sus contratos, excepto los primeros del 24 que cerraron a dos baja y uno igual; y los tres diferidos del 26 que cerraron a la baja; el alza encontró soporte por coberturas de posiciones de corto plazo, de acuerdo a los operadores focalizándose en la cercana expiración del contrato a marzo. Según Reuters, Michael McDougall, jefe de la mesa Brasil de Societe Generale en Nueva York, dijo: "Estamos teniendo algunas coberturas cortas porque no rompimos (el nivel de) 14 centavos". www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 28

Gráfico 1 Comportamiento contrato marzo -15 Fuente: Agrimoney con datos de CME Group. Nota: Los precios reflejados en la gráfica están en: Centavos de Dólar por Libra. Cuadro 1. Precios a futuro de azúcar 11 Bolsa de futuros de Nueva York (CSCE) (Centavos de dólar por libra) Fuente: ASERCA del 20 al 26 de febrero de 2015. Cierre= se refiere al precio que cerró la bolsa de valores el día anterior. Último = se refiere al precio último establecido el día que se reporta. Valor = se refiere al comportamiento de alza o baja en relación con el cierre anterior y el último precio registrado en la bolsa. www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 29

Cuadro 2. Precios a futuro de azúcar 16 Bolsa de futuros de Nueva York (CSCE) (Centavos de dólar por libra) Fuente: ASERCA del 20 al 26 de febrero de 2015. Cierre= se refiere al precio que cerró la bolsa de valores el día anterior. Último = se refiere al precio último establecido el día que se reporta. Valor = se refiere al comportamiento de alza o baja en relación con el cierre anterior y el último precio registrado en la bolsa. Cacao Cuadro 1. Precios a futuro de cacao Bolsa de futuros de Nueva York (CSCE) (Dólares por tonelada) Fuente: Aserca, del 20 al 26 de febrero de 2015. Cierre= se refiere al precio que cerró la bolsa de valores el día anterior. Último = se refiere al precio último establecido el día que se reporta. Valor = se refiere al comportamiento de alza o baja en relación con el cierre anterior y el último precio registrado en la bolsa. www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 30