HR A (E) Municipio de Tamazunchale, Estado de San Luis Potosí Crédito Bancario Estructurado: Bansi, S.A.

Documentos relacionados
Escenarios Macroeconómicos para México: Una Rápida Visión del Futuro

Evento Relevante de Calificadoras

HR Ratings ratificó la calificación de LP de HR A+ para Actinver Casa de Bolsa

Estado de Morelos. Crédito Bancario Estructurado Banobras (P$1,400.0m, 2013)

Estado de San Luis Potosí

HR AA- (E) Municipio de La Paz, Estado de Baja California Sur. Crédito Bancario Estructurado: Banobras, S.N.C.

Estado de Coahuila. Crédito Bancario Estructurado Banobras - PROFISE (P$608.0m, 2012)

Evento Relevante de Calificadoras

Coppel, S.A. de C.V. Calificación Corporativa HR AA-

Evento Relevante de Calificadoras

Estado de Michoacán. Crédito Bancario Estructurado Banobras (P$4,112.0m, 2013)

Crédito Bancario Estructurado PROFISE: BANOBRAS, S.N.C. (P$1,073.4m) Comunicado de Prensa

Leasing Operations de México, S. de R.L. de C.V.

Hipotecaria Su Casita S.A. de C.V., S.O.F.O.M., E.N.R. Avenida 1, 61 y 63 Col.San Pedro de los Pinos México DF 03800

Evento Relevante de Calificadoras

Evento Relevante de Calificadoras

Municipio de Huixquilucan

Valle de Chalco Solidaridad

Estado de Chihuahua. Crédito Bancario Estructurado BBVA Bancomer (P$2,028.5m, 2013)

Evento Relevante de Calificadoras

Certificados Bursátiles Fiduciarios CDVITOT 12-2U y Constancia Preferente

Calificación de Finanzas Estructuradas. HR Ratings de México asignó calificación de HR AAA a la emisión de

HR4. Programa de CEBURS de Corto Plazo. Grupo Senda

Evento Relevante de Calificadoras

Evento Relevante de Calificadoras

Autopistas de Cuota en México Infraestructura

HR Ratings ratificó la calificación de largo plazo de HR AA a GBM Casa de Bolsa, cambiando la perspectiva de Positiva a Estable

Scotiabank Inverlat, S.A. Cross Markets Solutions Group

HR AA- Municipio de Irapuato Estado de Guanajuato. Contactos. Calificaciones

Evento Relevante de Calificadoras

Agropecuaria Financiera

Evento Relevante de Calificadoras

Casa de Bolsa Ve por Más, S.A. de C.V. Grupo Financiero Ve por Más

HR Ratings de México revisó a la alza la calificación contraparte de largo plazo a HR AAA de HR A para Facileasing, S.A. de C.V.

Estado de Nuevo León

Evento Relevante de Calificadoras

Municipio de Solidaridad

Certificados Bursátiles

PROGRAMA DUAL DE CERTIFICADOS BURSÁTILES

HR BB. Municipio de Tepic. Estado de Nayarit

Sí Vale México, S.A. de C.V.

CEBURS Fiduciarios HR AAA (E) FUTILCB 15

Sociedad de Fomento Local Tepeyac, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

GENOMMA LAB INTERNACIONAL, S.A.B. DE C.V.

Evento Relevante de Calificadoras

Financiamiento Progresemos, S.A. de C.V, SOFOM, E.N.R.

6.- ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO

Mesa de Derivados Productos Estructurados Documento con Información Clave para la Inversión

Finanzas Públicas en febrero de 2016

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

Coppel, S.A. de C.V. Contactos

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN. Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Febrero

Supera Préstamos, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. INFORMACIÓN DE CREDITOS ADQUIRIDOS EN MASA

Emisión de CEBURS Fiduciarios. Certificados Bursátiles (CEBURS) con clave de pizarra ABCCB 15 (la Emisión). 2

HR Ratings ratificó la calificación corporativa de LP de HR BBB de Grupo Famsa, S.A.B. de C.V.

Estados Unidos Mexicanos

AVISO DE OFERTA PÚBLICA CRÉDITO REAL, S.A.B. DE C.V., SOFOM, E.R.

Evento Relevante de Calificadoras

OBLIGACIONES FINANCIERAS

INFORMACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

HR AAA (E) CEBURS Fiduciarios UFINCB

Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la capitalización.

Estados Unidos Mexicanos

ADENDUM - Metodología de Calificación para Obligaciones Subordinadas

Evento Relevante de Calificadoras

Certificados Bursátiles Fiduciarios ARRENCB 13

LA HONORABLE XI LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO. D E C R E T A:

Evercore Casa de Bolsa, S.A. de C.V. División Fiduciaria

Emisión de CEBURS Fiduciarios con clave de Pizarra (FHIPO 17 y/o la Emisión). 2

ANEXO [5] PAGOS POR TERMINACIÓN

Esquemas de Financiamiento MUNICIPIOS DEL ESTADO DE GUERRERO

ESTE AVISO APARECE UNICAMENTE CON FINES INFORMATIVOS, YA QUE LA TOTALIDAD DE LOS VALORES A QUE HACE REFERENCIA HAN SIDO ADQUIRIDOS

Evento Relevante de Calificadoras

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. SOLICITUD DE LISTADO DE CERTIFICADOS BURSATILES FIDUCIARIOS DE CAPITAL

Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007

Evento Relevante de Calificadoras

AVISO DE COLOCACIÓN CON FINES INFORMATIVOS

Mercader Financial AP

Comunicado de Prensa Instituciones Financieras

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INFORMACIÓN AFIRVIS, S.A. DE C,V., Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda.

Instituciones de Seguros en México

Emisión de CEBURS de LP

MONTO TOTAL DE LA OFERTA. Hasta $2,500,000, (dos mil quinientos millones de pesos 00/100 M.N.) CARACTERÍSTICAS DE LOS TÍTULOS:

Certificados Bursátiles HR A+

Evento Relevante de Calificadoras

BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A.

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avenida de Burgos 12 4º B (28036 Madrid) A

Orión- Resumen Trimestral

Consumo Privado en abril de 2016

Evento Relevante de Calificadoras

19. Procedimiento para el Cobro de Rentas Generadas por los Bienes Inmuebles del Patrimonio de la Beneficencia Pública otorgados en Arrendamiento

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PARA EL SECTOR PARAESTATAL FEDERAL INSTRUCTIVOS PARA EL M ANEJO DE CUENTAS

TIPO DE OFERTA: MONTO TOTAL AUTORIZADO DEL PROGRAMA DUAL DE CERTIFICADOS BURSÁTILES:

Evento Relevante de Calificadoras

HR A. Estado de Chiapas. México. HR Ratings ratificó la calificación de HR A con Perspectiva Estable al Estado de Chiapas.

Evento Relevante de Calificadoras

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE CRÉDITO

Evento Relevante de Calificadoras

Transcripción:

Contactos Roberto Ballinez Director de Productos Estructurados E-mail: roberto.ballinez@hrratings.com D+ (52-55) 1500 3143 Edgar Pérez Vázquez Analista E-mail: edgar.perez@hrratings.com Felix Boni Director de Análisis E-mail: felix.boni@hrratings.com Ricardo Gallegos Director de Deuda Sub-Nacional E-mail: ricardo.gallegos@hrratings.com HR Ratings modificó la calificación crediticia a de HR A- (E) del crédito bancario estructurado contratado por el Municipio de Tamazunchale, Estado de San Luis Potosí (el municipio), con Bansi, S.A. (el banco o BANSI). La perspectiva se mantiene estable. La apertura del crédito se realizó al amparo del Fideicomiso Irrevocable de Garantía y Fuente de Pago No. 1603-6. El fideicomiso se firmó el 26 de mayo del 2011 y cuenta con los recursos federales afectados correspondientes a la partida del Ramo 28 mensual del municipio. Es decir, el 100.0% del Ramo 28 municipal se asignó como fuente de pago para cubrir con las obligaciones derivadas del crédito. La fecha de contratación del crédito fue la misma a la de la firma del fideicomiso y se contrató un monto inicial de P$43.2m (millones de pesos) a un plazo de hasta 15 años. La modificación de la calificación crediticia obedece al desempeño de los indicadores financieros del crédito, al seguimiento de la calidad crediticia del municipio y a la evaluación de la capacidad operativa del fideicomiso para cumplir con sus obligaciones. Algunos eventos y variables claves consideradas en esta revisión anual son: Calificación Crédito Bancario Estructurado Perspectiva Estable La calificación modificada por HR Ratings al crédito bancario estructurado contratado por el Municipio de Tamazunchale, Estado de San Luis Potosí, a de HR A- (E) la perspectiva se mantuvo estable. Dicho crédito se contrató con Bansi, S.A. y se encuentra pagadero al Fideicomiso No. 1603-6. La calificación asignada significa que el emisor ofrece seguridad aceptable para el pago oportuno de obligaciones de deuda. Mantiene bajo riesgo crediticio ante escenarios económicos y financieros adversos. A poco menos de un año de operación del fideicomiso, los reportes mensuales enviados por el fiduciario de la transacción (Bansi, S.A.) representan una mejora en la confiabilidad de la información sobre la fuente de pago del crédito; La Razón de Cobertura del Servicio de la Deuda (DSCR por sus siglas en inglés) promedio mensual, hasta el mes de septiembre del 2012 fue igual a 26.3x (veces). Bajo un escenario de base, al cierre del 2012 se calcularía una cobertura anual de 25.9x; En un escenario de estrés, la DSCR primaria promedio anual sería igual a 17.2x en 2013, 14.2x en 2014 y 12.0x en 2015. El promedio de la cobertura anual para los siguientes 5 años, sin considerar el 2012, resultaría igual a 13.1x. La cobertura mínima anual sería la del 2017, con 10.6x, y la mínima mensual se presentaría en octubre del mismo año, con 8.9x; La calificación quirografaria fue modificada por HR Ratings a HR BB+ de HR BB, con perspectiva estable, el 27 de junio del 2012. La disminución del déficit en el balance financiero y del gasto total al cierre del 2011, entre otros factores, justificaron la modificación en la calificación. No obstante, ésta se encuentra aún por debajo del nivel de calificación de grado de inversión; El saldo insoluto del crédito al mes de septiembre del 2012 es de P$43.0m. Se realizó un pago de capital igual a P$20,833.3 pesos, el monto de intereses ordinarios resultó igual a P$248,791.0 pesos y el monto de remanentes fue aproximadamente de P$8.8m; La tasa aplicable para el cálculo de los intereses ordinarios del crédito, sobre saldos insolutos, resulta de la suma de la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio a 28 días (TIIE 28) más una sobretasa fijada previamente por las partes; La estructura financiera no mantiene un fondo de reserva ni exige la contratación de una cobertura sobre la tasa de interés. A pesar de estas carencias, el nivel de las coberturas, proyectadas bajo nuestro escenario de estrés, podrían compensar el riesgo de mercado generado por la volatilidad en la tasa de referencia o por la caída futura en el monto de recursos del Ramo 28 municipal; El Ramo 28 del municipio mostró un incremento del 8.06% en 2011, respecto al año anterior y en términos nominales. Con datos observados hasta el mes de septiembre del 2012, y comparado con el mismo del año anterior, los recursos percibidos por el municipio representan el 91.9% de lo percibido en 2011. En un escenario de estrés, se calcula que los recursos del Ramo 28 del municipio al cierre del 2012 presentarían una tasa de crecimiento negativa e igual a -11.8%. Hoja 1 de 11

Eventos y variables claves El presente documento analiza los eventos relevantes que, en el último año, pudieran modificar la calidad crediticia del Crédito Bancario Estructurado contratado por el Municipio de Tamazunchale con BANSI. Para mayor información sobre la calificación inicial asignada es posible revisar el reporte publicado por HR Ratings en su página web: http://www.hrratings.com Como parte del proceso de seguimiento anual de la calificación crediticia, HR Ratings llevó a cabo la revisión del desempeño financiero del crédito, así como la evolución de la calidad crediticia del municipio, considerando los siguientes elementos: Con información de los estados de cuenta del fideicomiso, el fiduciario comenzó a realizar cargos a la cuenta de administración a partir del mes de enero del 2012, por lo que se considera que el pago del crédito se inició en ese mes; La DSCR presentó un promedio de 26.3x de enero a septiembre del 2012. Este valor, se mantuvo dentro un intervalo donde el mínimo fue igual a 15.8x en julio y el máximo de 42.3x en septiembre; La DSCR primaria promedio anual, en un escenario de estrés resultaría igual a 20.1x en 2012 (con 9 meses observados). Este valor resultaría igual a 17.2x en 2013, 14.2x en 2014 y 12.0x en 2015. El promedio de la cobertura anual, a partir de datos pronosticados y para los siguientes 5 años, sería igual a 13.1x. La DSCR mínima anual sería igual a 10.6x en 2017 y la mínima mensual se presentaría en el mes de octubre del mismo año, con 8.9x; En junio del 2012, HR Ratings modificó la calificación quirografaria a HR BB+ de HR BB. El aumento de la calificación fue consecuencia de la disminución en el déficit en el balance financiero y en la disminución del gasto total; El porcentaje de ingresos afectado como fuente de pago del crédito contratado con BANSI es el equivalente al 100.0% del Ramo 28 mensual de municipio. Hasta el mes de septiembre del 2012, el fideicomiso ha recibido los recursos asignados como patrimonio o garantía de pago del crédito; El monto original del crédito fue de P$43.2m, este monto sería cubierto en un plazo de hasta 15 años. Al mes de septiembre del 2012, el saldo insoluto de la deuda fue igual a P$43.0m, en ese mismo mes se realizó un pago de capital de P$20,833.3 pesos y un pago de intereses ordinarios de P$248,791.0 pesos. El monto de remanentes fue aproximadamente de P$8.8m; Hoja 2 de 11

La contratación del crédito fue posible gracias a la autorización del congreso del estado, publicada en el Decreto 510 del Periódico Oficial del Estado de San Luis Potosí el 18 de enero del 2011. Asimismo se estableció que el destino de los recursos financiados sería exclusivamente para el pago del crédito contratado con Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C (BANOBRAS); El municipio se obliga a cubrir el monto del principal mediante 180 amortizaciones mensuales, consecutivas y crecientes en intervalos de 12 meses. A partir del mes de enero del 2018, el monto de amortizaciones mensuales permanecerá constante e igual a P$304,373.98 pesos. No se consideró un periodo de gracia; Se devengaron intereses ordinarios calculados a partir del saldo insoluto de la deuda a razón de una tasa de interés que resulte de sumar la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio a 28 días (TIIE 28 ) más una sobretasa fija previamente pactada por las partes; El municipio se obliga a que el monto de capital contratado en forma directa, no podrá ser mayor a 20.0% de los ingresos autorizados en su presupuesto anual. En caso de no cumplir con dicha obligación, el banco contará con la capacidad de dar por vencido de manera anticipada el plazo del crédito; Análisis del desempeño del Fideicomiso No. 1603-6 Desde el mes de noviembre del 2011, el fideicomiso ha administrado el total de las participaciones federales afectadas. Pero es hasta el mes de enero del 2012, cuando el fiduciario realiza el primer cargo a la cuenta de administración del fideicomiso para liquidar el pago de capital e intereses. El total de los recursos del Ramo 28 sirven como garantía de pago de las obligaciones financieras del crédito contratado con BANSI. De igual manera, el flujo promedio de los recursos afectados hasta el mes de septiembre del 2012 fue de P$7.1m, donde el mínimo mensual se presentó en el mes de julio (con P$4.4m) y el máximo en septiembre (con P$11.4m). Las estimaciones del Ramo 28 municipal, así como el monto proyectado del servicio de la deuda (al considerar los pagos de capital más el monto de intereses ordinarios) se presentan en la Gráfica 1. Se muestra los recursos federales afectados en un escenario de estrés, es decir aplicando un estrés cíclico que replica las condiciones de crisis del 2009. Este estrés tiene lugar en el 2013, 2017 y 2022. La Gráfica 2 muestra la relación entre el monto del servicio de la deuda y la DSCR mensual. El calendario de pagos considera amortizaciones mensuales crecientes en intervalos de 12 meses, pero a partir de enero del 2018 los pagos de capital permanecerán constantes y equivalentes a P$304,373.98 pesos. Hoja 3 de 11

Gráfica 1 Gráfica 2 Los intereses ordinarios se calculan a partir del saldo insoluto de la deuda, a razón de una tasa de interés que resulte de sumar la TIIE 28 más una sobretasa fija, previamente pactada por las partes. En el periodo que comprende los primeros 9 meses del 2012, se mostró una DSCR mensual promedio de 26.3x. La cobertura observada se mantuvo en Hoja 4 de 11

un intervalo donde el mínimo fue de 15.8x en julio y el máximo fue de 42.3x en septiembre. A partir del mes de octubre, y en un escenario de estrés, las proyecciones del servicio mensual de la deuda y el monto estimado de participaciones federales afectadas resultarían en una DSCR mensual promedio de 14.5x hasta el mes de vencimiento del crédito. La DSCR mensual se mantendría en un intervalo donde el máximo sería igual a 24.5x y el mínimo sería de 8.9x en octubre del 2017. Análisis de la fuente de pago Las proyecciones de la fuente de pago se realizaron conforme al estudio de su tendencia histórica, así como la del Ramo 28 del Estado de San Luis Potosí. La fuente de pago se compone del 100.0% del Ramo 28 del municipio, estos recursos se afectan irrevocablemente y forman parte del patrimonio del fideicomiso. La tasa de crecimiento real promedio de las participaciones estatales del Ramo 28, entre enero de 2009 y septiembre de 2012, fue 5.7%. Donde la tasa real mínima se registró en el mes de noviembre del 2009, con -17.0%, y la máxima de 23.0%, en septiembre del 2008. Gráfica 3 De enero de 2011 hasta septiembre de 2012, la tasa de crecimiento real promedio fue de 7.0%. De acuerdo con la gráfica la volatilidad en el monto de recursos recibidos por el estado, vía ramo 28, ha disminuido. En este periodo, la tasa mínima fue de 4.7% en junio del 2012 y la máxima de 15.2% en enero del 2011. Hoja 5 de 11

Por el lado de las participaciones municipales, la tasa de crecimiento real promedio entre enero de 2009 a septiembre del 2012 fue de 1.7%. Con un mínimo de -10.9%, en agosto del 2012, y un máximo de 9.2% en enero del 2009. Gráfica 4 Durante el último año de operación del crédito y con información de los estados de cuenta del fideicomiso, el monto acumulado de los recursos por Ramo 28, de enero a septiembre de 2012, representa el 91.9% de los recursos recibidos por el municipio durante todo 2011. El monto promedio del Ramo 28 del municipio de enero a septiembre del 2012 fue igual a P$7.1m. Dado el comportamiento histórico mensual de las participaciones federales del Ramo 28 del municipio, los recursos asignados para el pago del crédito han sido suficientes para liquidar, en tiempo y forma, el servicio de la deuda a través del fideicomiso. Por lo que, de acuerdo con las estimaciones de nuestro modelo de estrés, el mecanismo de pago seguirá funcionando y podría cumplir con las obligaciones financieras mensuales generadas por el contrato de crédito. Para 2012, en un escenario de estrés, la tasa de crecimiento nominal anual de las participaciones sería igual a -11.8% (con 9 meses observados). Hasta el año de 2016, nuestro modelo proyecta un incremento en los recursos que recibiría el municipio vía Ramo 28, con una tasa de crecimiento anual de 5.8%. No obstante, en 2017 la tasa de crecimiento se estresa una vez más. En este año, nuestro modelo replica las condiciones económicas y financieras que se presentaron durante 2009. Hoja 6 de 11

Gráfica 5 La DSCR primaria promedio anual para 2012, en un escenario de estrés y con datos observados hasta el mes de septiembre, sería igual a 20.1x. Este valor sería 17.2x en 2013, 14.2x en 2014 y 12.0x en 2015. El promedio de la cobertura para los siguientes 5 años sería igual a 13.1x (2013-2017). La cobertura mínima anual sería la del 2017 (10.6x), mientras que la cobertura mínima mensual se presentaría en octubre del mismo año (8.9x). Gráfica 6 Hoja 7 de 11

Conclusión HR Ratings modificó la calificación crediticia a de HR A- (E), con perspectiva estable, para el Crédito Bancario Estructurado del Municipio de Tamazunchale, Estado de San Luis Potosí, contratado con BANSI, S.A. La fuente de pago del crédito contratado equivale al 100.0% de los recursos que mensualmente el municipio recibe vía participaciones federales del Ramo 28. Por otra parte, el contrato de fideicomiso no consideró, desde el momento de su firma, la creación y el mantenimiento de un fondo de reserva ni la contratación de algún instrumento financiero de cobertura de tasa de interés de referencia. No obstante, de acuerdo con el nivel de coberturas observadas y con las proyectadas por nuestro modelo de estrés, podríamos suponer que el flujo futuro de recursos afectados aseguraría el pago oportuno de las obligaciones de deuda generadas mensualmente por el crédito y, por lo tanto, la estructura mantendría un bajo riesgo crediticio frente a escenarios económicos y financieros adversos. Bajo un escenario de estrés, la DSCR primaria promedio anual sería igual a 20.1x en 2012 (con 9 meses observados). Este valor resultaría igual a 17.2x en 2013, 14.2x en 2014 y 12.0x en 2015. El promedio de la cobertura para los siguientes 5 años sería igual a 13.1x. La cobertura mínima anual se registraría en 2017 (10.6x) y la mínima mensual sería igual a 8.9x en el mes de octubre del mismo año. Hoja 8 de 11

Anexo 1: Obligaciones de Hacer y No Hacer El acreditado acepta que durante la vigencia del financiamiento se compromete a cumplir con las siguientes obligaciones de hacer y no hacer: Proporcionar al banco los estados financieros internos trimestrales; Proporcionar al banco la información que le sea requerida en relación con el crédito; Notificar a BANSI la existencia de cualquier acción, demanda, litigio o procedimiento que pueda llegar a afectar la situación financiera del municipio; Durante la vigencia del crédito, el municipio se compromete a obtener dos calificaciones de la estructuración del crédito por parte de dos agencias calificadoras distintas; Abstenerse de realizar cualquier acción que modifique la instrucción irrevocable de las participaciones fideicomitidas; Abstenerse de proporcionar documentación o información falsa o incorrecta; Abstenerse de realizar cualquier hecho para afectar el pago del Crédito BANSI. Para garantizar el pago puntual de todas las obligaciones que se deriven del crédito, entre otras el pago de capital, pago de intereses ordinarios, pago de intereses moratorios, gastos y comisiones, el contrato de crédito estará garantizado por el contrato de Fideicomiso Irrevocable de Garantía y Fuente de pago No. 1603-6. Anexo 2: Causas de vencimiento anticipado Las partes aceptan que el banco cuenta con la facultad de dar por vencido anticipadamente el plazo para el pago del crédito y sus accesorios en cualquiera de los siguientes casos: Si el municipio deja de realizar oportunamente una o más amortizaciones del capital, intereses y comisiones; Si el municipio no entregara en tiempo las calificaciones de la estructura (entregadas anualmente); Si no se realiza la inscripción del contrato en el Registro de Deuda Pública estatal o en el Registro de Obligaciones y Empréstitos de Entidades Federativas y Municipios de la SHCP; Hoja 9 de 11

Si alguna información o declaración que el municipio haya proporcionado sea incorrecta o falsa; Si el acreditado admite su incapacidad de pago; Si el municipio incurre en procedimiento judicial o administrativo en contra del banco; Que por cualquier causa el municipio pretenda dar por terminado el contrato de crédito o el contrato de fideicomiso; En general cualquier acto de incumplimiento de las obligaciones contraídas en el contrato de crédito. Hoja 10 de 11

HR Ratings de México, S.A. de C.V. (HR Ratings), es una institución calificadora de valores autorizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, que cuenta con una experiencia integral de más de 100 años en el análisis y calificación de la calidad crediticia de empresas y entidades de gobierno en México, así como de la capacidad de administración de activos, o desempeño de las labores encaminadas al cumplimiento del objeto social por parte de alguna entidad. Los valores de HR Ratings son la Validez, Calidad y Servicio. Paseo de los Tamarindos 400-A, Piso 26, Col. Bosques de Las Lomas, CP 05120, México, D.F. Tel 52 (55) 1500 3130 La calificación otorgada por HR Ratings de México, S.A. de C.V. a esa entidad, emisora y/o emisión está sustentada en el análisis practicado en escenarios base y de estrés, de conformidad con la(s) siguiente(s) metodología(s) establecida(s) por la propia institución calificadora: Modelo General de Calificación a Entidades Estatales y Municipales (México), Abril 2007 Metodología de Calificación para Emisiones Estructuradas de Estados y Municipios (México), Abril 2007 Para mayor información con respecto a esta(s) metodología(s), favor de consultar www.hrratings.com/es/metodologia.aspx En nuestra página de internet www.hrratings.com se puede consultar la siguiente información: (i) El procedimiento interno para el seguimiento a nuestras calificaciones y la periodicidad de las revisiones; (ii) los criterios de esta institución calificadora para el retiro o suspensión del mantenimiento de una calificación, y (iii) la estructura y proceso de votación de nuestro Comité de Análisis. Las calificaciones y/u opiniones de HR Ratings de México S.A. de C.V. (HR Ratings) son opiniones con respecto a la calidad crediticia y/o a la capacidad de administración de activos, o relativas al desempeño de las labores encaminadas al cumplimiento del objeto social, por parte de sociedades emisoras y demás entidades o sectores, y se basan exclusivamente en las características de la entidad, emisión y/u operación, con independencia de cualquier actividad de negocio entre HR Ratings y la entidad o emisora. Las calificaciones y/u opiniones otorgadas o emitidas no constituyen recomendaciones para comprar, vender o mantener algún instrumento, ni para llevar a cabo algún tipo de negocio, inversión u operación, y pueden estar sujetas a actualizaciones en cualquier momento, de conformidad con las metodologías de calificación de HR Ratings, en términos de lo dispuesto en el artículo 7, fracción II y/o III, según corresponda, de las Disposiciones de carácter general aplicables a las emisoras de valores y a otros participantes del mercado de valores. HR Ratings basa sus calificaciones y/u opiniones en información obtenida de fuentes que son consideradas como precisas y confiables, sin embargo, no valida, garantiza, ni certifica la precisión, exactitud o totalidad de cualquier información y no es responsable de cualquier error u omisión o por los resultados obtenidos por el uso de esa información. La mayoría de las emisoras de instrumentos de deuda calificadas por HR Ratings de México han pagado una cuota de calificación crediticia basada en el monto y tipo de emisión. La bondad del instrumento o solvencia de la emisora y, en su caso, la opinión sobre la capacidad de una entidad con respecto a la administración de activos y desempeño de su objeto social podrán verse modificadas, lo cual afectará, en su caso, a la alza o a la baja la calificación, sin que ello implique responsabilidad alguna a cargo de HR Ratings. HR Ratings emite sus calificaciones y/u opiniones de manera ética y con apego a las sanas prácticas de mercado y a la normativa aplicable que se encuentra contenida en la página de la propia calificadora www.hrratings.com, donde se pueden consultar documentos como el Código de Conducta, las metodologías o criterios de calificación y las calificaciones vigentes. Las calificaciones y/u opiniones que emite HR Ratings consideran un análisis de la calidad crediticia relativa de una entidad, emisora y/o emisión, por lo que no necesariamente reflejan una probabilidad estadística de incumplimiento de pago, entendiéndose como tal, la imposibilidad o falta de voluntad de una entidad o emisora para cumplir con sus obligaciones contractuales de pago, con lo cual los acreedores y/o tenedores se ven forzados a tomar medidas para recuperar su inversión, incluso, a reestructurar la deuda debido a una situación de estrés enfrentada por el deudor. No obstante lo anterior, para darle mayor validez a nuestras opiniones de calidad crediticia, nuestra metodología considera escenarios de estrés como complemento del análisis elaborado sobre un escenario base. Hoja 11 de 11