BCH PNUD UN-DESA. Proyecto: Fortalecimiento de la Coherencia entre las Políticas Macroeconómicas y Sociales mediante un Modelado Macro-Micro Integrado

Documentos relacionados
Logística: Lugar del taller: Laboratorio de cómputo del Banco Central de Costa Rica. Fecha: 28 de mayo 1 de junio de Antecedentes y objetivos

Modelos de Equilibrio General Computable; El Enfoque Macro Micro

MCDS UN-DESA PNUD. Proyecto de Actualización e Institucionalización del MAMS-Ecuador. Primer taller de capacitación

Interfaz ISIM MAMS: una breve descripción

Un repaso de las actividades de capacitación

Interfaz ISIM MAMS: Instalación y Adición de la Base de Datos de Honduras 2004

Discusión final: conclusiones y pasos siguientes

Análisis de simulaciones para Bolivia

Introducción a MAMS. Martín Cicowiez (CEDLAS UNLP)

Panamá. Coordinación n del sistema estadístico stico nacional, diseminación n de información n y mecanismos de reporte

Diseño Metodológico Formulación Política Nacional de Actividad Física y Deporte. División de Política y Gestión Deportiva Ministerio del Deporte

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI)

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO.

Base de datos del MAMS: archivos de Excel

Centro de Excelencia para. Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia UNODC-INEGI

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

2. OBJETIVOS DE LA CONSULTORÍA

Estructura de archivos del MAMS y

TALLER REGIONAL: EUROCLIMA - CEPAL: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL)

Taller Articulación de Actores para el Desarrollo en los Sistemas de Cooperación Internacional NOTA CONCEPTUAL Y AGENDA

Estructura de Archivos Base de Datos MAMS; Aplicación Bolivia

Estrategias de comunicación social para la prevención y control del dengue

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DANE GRUPO DE TRABAJO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL CEA - CEPAL

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

Jornada-Taller. INTA- Chile 460 Buenos Aires Buenos Aires, 14 de agosto de 2013

Proyecto Desarrollo de Capacidades para mejorar la toma de decisiones relacionadas con el medio ambiente

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ARMONIZACIÓN DE ESTADÍSTICAS DE POBREZA POR INGRESOS Y TRANSFERENCIAS PÚBLICAS

PROCEDIMIENTO ESTRATEGIA DE CORRESPONSABILIDAD PROCESO GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL

Palabras de bienvenida

REPÚBLICA DE PANAMÁ FISCALÍA GENERAL DE CUENTAS UNIDAD DE INFORMÁTICA

ANEXO II. ANEXO II: Términos de Referencia del Servicio CONSULTORIA:

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006

La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco del Programa Especial de Cambio Climático

ESTRATEGIA MEDICIÓN PAÍSES ANÁLISIS LIDERAZGO INVESTIGACIÓN MERCADO DECISIONES DESARROLLO DE MERCADOS INTERNACIONALES HABILIDADES CONTEXTO

Las Escuelas Agropecuarias y los Estudiantes de Veterinaria difunden la importancia del agua en los sistemas productivos.

TERMINOS DE REFERENCIA

Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo. PAIS: Honduras

Integración de Servicios Integrales y la Banca Comunal

Taller: Planificación con Matriz de Marco Lógico. Vólker Gutiérrez Aravena Presidente Cultura Mapocho

Estructura de archivos del MAMS y corridas en GAMS/IDE

PROSPECTIVA. y su vinculación con el mediano y corto plazo

Programa Anual de Trabajo del

CONCURSOS DE ASCENSO INSTITUTO GEOGRAFICO DE VENEZUELA SIMON BOLIVAR (IGVSB)

EJEMPLO DE MODELO DE PRESENTACIÓN DE CANDIDATURAS EN LÍNEA NOTA: Este modelo se presenta solo a modo de ejemplo. Para optar a la edición de 2012 del

Evaluación de Impacto Ambiental en

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar

Plan Estratégico Participativo de Desarrollo Turístico Sustentable en el Partido de Patagones

SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES

Interfaz ISIM MAMS: introducción y simulaciones en tiempo real

TALLERES DE FORMACIÓN DE FACILITADORES DE DIÁLOGO SOCIAL. AGENDA DE FOMENTO Y CALIDAD DEL EMPLEO REGIÓN DEL MAULE

PROGRAMA DEL CURSO GERENCIA DE LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

Distr. LIMITADA LC/L.4011/Rev.1 13 de mayo de 2015 ORIGINAL: ESPAÑOL

ANEXO 5 PLAN DE TRABAJO PROYECTO GAVI-NICARAGUA RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS OPS/OMS


Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global. Desarrollo de Capacidades. Marcella Ohira

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

Retos y acciones para la construcción de un desarrollo con equidad social. Panamá, 30 de mayo 2012 Barbara Auricchio

DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS II

P R O G R A M A I N T R O D U C C I Ó N A L M U N D O E C O N Ó M I C O Y E M P R E S A R I A L M Ó D U L O D E A D M I N I S T R A C I O N

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA

PLA. Políticas y líneas de acción - clacso. Reducción de la brecha en el acceso y consumo de alimentos en Costa Rica* Presentación

Las Compras Publicas Sostenibles

CURSO BASES CONCEPTUALES DE SALUD FAMILIAR. Nivel Básico

Conclusiones y lecciones aprendidas del Seminario Internacional Hacia un modelo de asignación, ejecución y seguimiento del gasto público en niñez

MEXICO 17 DE NOVIEMBRE 2011

ISIM MAMS: El Escenario de Referencia Preprogramado; El Caso de Honduras

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO

Tipo de Saber: Básica: Complementaria: x Formación Integral: Tipo de Asignatura: Obligatoria: x Electiva: Planeación Estratégica por Escenarios

Carrera: Clave de la asignatura:

PLAN DE ACCIÓN EN GÉNERO Y CAMBIO CLIMÁTICO (PAGCC-Perú)

OPERADOR EN VENTAS POR INTERNET en el marco del Programa Empleartec PROGRAMA DE FORMACION EN

Plan Estratégico Institucional

Diplomado Planeación y Control Financiero con Excel

Proceso de autoevaluación con fines de Acreditación Institucional

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Segundo curso

Taller Nacional sobre Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva y Prospectiva en Energía. San Miguel de Tucumán, 16 y 17 de agosto 2011

Descripción (antecedentes, objetivos, pilares-componentes de la experiencia, acciones desarrolladas) Antecedentes:

Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres

LICENCIATURA EN ECONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Examen Nacional de Certificación en Ingeniería Petrolera, ENCIP.

Programa EUROsociAL Empleo

Nombre de la asignatura: Simulación. Créditos: Aportación al perfil

MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Ente rector, formulador políticas, coordinación. (Unidad de Parques Nacionales Naturales SINAP) SINA

Novena Reunión de la Comisión Nacional de Cambio Climático

DIPLOMADO INDICADORES PARA EL DISEÑO DE POLÍTICAS PÚBLICAS Y PROGRAMAS SOCIALES SEGUNDA PROMOCIÓN

PROYECTO CERO HALLAZGOS POR PARTE DE LOS ENTES DE CONTROL JOHANA LEÓN JAIMES DIRECTORA CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN

PAUTAS PARA LA EVALUACIÓN DE PERTINENCIA Y TÉCNICA FONDO SECTORIAL EN EDUCACIÓN INCLUSIÓN DIGITAL: EDUCACIÓN CON NUEVOS HORIZONTES

DIPLOMADO EN PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL UNIVERSIDAD DE CHILE VERSIÓN 2016

Recomendaciones Compromiso en 2008 Avance en Cumplimiento El CONEVAL cumplió con los compromisos antes descritos, como se menciona a continuación:

Proceso Presupuestario LINEAMIENTOS GENERALES FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA Ejercicio Fiscal 2016

Inversión Pública y Adaptación al Cambio Climático en América Latina IPACC 2

CYBERGYM #CG002 SPA SERVICIOS INTEGRALES DE DEFENSA CIBERNÉTICA

RED REGIONAL DE SISTEMAS PÚBLICOS DE ABASTECIMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE ALIMENTOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Resultados del Estudiante 1. Diseño en Ingeniería

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTAÍSTICAS AGRO Informe Grupo de Trabajo,

Anexo Resolución CFE Nº 280/16 Acuerdos

El taller: resumen y retroalimentación

Transcripción:

BCH PNUD UN-DESA Proyecto: Fortalecimiento de la Coherencia entre las Políticas Macroeconómicas y Sociales mediante un Modelado Macro-Micro Integrado Taller de capacitación intensiva Club del Banco Central de Honduras 16-18 de julio de 2013 Tegucigalpa, Honduras Antecedentes y objetivos: Crisis como la que recientemente golpeó a la economía mundial, así como otros fenómenos de naturaleza interna y externa, sin dejar de lado los recurrentes altibajos de los precios mundiales de productos claves (alimentos, petróleo, etc.), son eventos que impregnan de incertidumbre al diseño de la política económica y social. Ante la eventualidad de ocurrencia de tales eventos, y conscientes del trabajo de creación de capacidades de proyectos anteriores, instituciones gubernamentales de diversos países, en algunos casos por medio del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) representado en el país, le han externado a la División de Análisis y Políticas del Desarrollo del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (DPAD/UN-DESA, por sus siglas en inglés), la necesidad de apoyo para fortalecer sus capacidades analíticas para que, de una manera más autónoma, puedan: (a) evaluar los impactos de dichos eventos en el desarrollo, principalmente en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM); (b) formular estrategias que permitan aliviar o compensar en su totalidad los impactos adversos de esos eventos, y (c) estar mejor preparados para anticipar y hacerle frente a episodios de crisis, a fin de evitar retrocesos en el desarrollo humano. 1

En respuesta a los diferentes pedidos de apoyo técnico de parte de los gobiernos de diversos países, surge el proyecto de creación de capacidades Fortalecimiento de la Coherencia entre las Políticas Macroeconómicas y Sociales mediante un Modelado Macro-Micro Integrado. Se trata de una iniciativa que promueve el desarrollo de capacidades en el uso del modelo de equilibrio general denominado MAMS (Maquette for MDG Simulation) y otras metodologías complementarias de carácter micro y sectorial. Por medio de esta iniciativa se busca hacer una transferencia estructurada de herramientas de uso amigable para facilitar el apoyo de expertos de los Gobiernos de los países participantes a los procesos de diseño de políticas y toma de decisiones. Estas herramientas se adaptan a las necesidades de cada país, identificando usos concretos como, por ejemplo, cuantificar cuánto podría costar alcanzar las metas de desarrollo del milenio y cómo podría el nuevo gasto público requerido para alcanzarlas financiarse, sin comprometer el crecimiento económico y las finanzas públicas, entre otros. Honduras es uno de los países que participa en el proyecto, como resultado del interés que diversas instituciones del Gobierno, lideradas por el Banco Central de Honduras (BCH), han mostrado para que algunos de sus funcionarios adquieran nuevas capacidades analíticas. En este caso, el proyecto también cuenta con el apoyo logístico y financiero de la oficina del PNUD en Honduras, como parte de su apoyo programático al Gobierno. Una vez formalizados los acuerdos institucionales correspondientes para implementarlo, las actividades de capacitación del proyecto enfocadas a la Unidad Técnica Interinstitucional (UTI) que se conformó, comenzaron de manera oficial los días 10-11 de julio de 2012. Se realizó un taller introductorio en el cual se mostraron los principales lineamientos y requerimientos del proyecto, se discutieron y acordaron los pasos a implementar para poner el proyecto en marcha, y se describió la metodología de modelado integrado macro y micro de manera sucinta, utilizando como referencia resultados de diversas simulaciones de política. 1 Posteriormente, los días 4-6 y 10-13 de diciembre de 2012, se realizaron sesiones de trabajo y entrenamiento con subgrupos de la UTI a fin de avanzar en la conformación de una base de datos. Luego, los días 7-10 de mayo de 2013, se llevó a cabo el primer taller de capacitación más práctico cubriendo los siguientes aspectos: se estudiaron las especificaciones funcionales del modelo MAMS en detalle; se describió la estructura de archivos del modelo MAMS; se explicó el funcionamiento de la interfaz ISIM-MAMS (su instalación, la corrida de diversos escenarios, la adición de una nueva base de datos, la generación de un escenario de referencia y simulaciones); posteriormente, se realizaron ejercicios de simulación con la interfaz ISIM-MAMS, cubriendo diversos temas de relevancia que posteriormente servirán de base para la elaboración de notas de política. Al final del taller, se repasaron 1 Para un mayor detalle, véase: http://www.un.org/en/development/desa/policy/capacity/workshops/honduras_workshop.shtml 2

las actividades completadas del proyecto y se confirmaron las fechas de actividades futuras para terminarlo. 2 De esta manera, el segundo taller de capacitación (intensa) práctica se desarrollará, en Tegucigalpa, los días 16-18 de julio persiguiendo los siguientes objetivos: (i) (ii) (iii) (iv) (v) (vi) Validar el nuevo escenario de referencia de ISIM-MAMS que se generó con una nueva base de datos de Honduras que tiene como año base 2008. Realizar ejercicios adicionales de simulación con la interfaz ISIM-MAMS, cubriendo diversos temas de relevancia para la elaboración de notas de política, esta vez con la nueva base de datos. Introducir la teoría de un modelo de microsimulaciones para el cálculo de la pobreza y la desigualdad usando una encuesta de hogares. Implementar microsimulaciones como modelo stand-alone y usando resultados generados a partir de las simulaciones de ISIM-MAMS, haciendo uso del programa Stata. Esto incluye el uso de una encuesta de hogares de Honduras. Intercambiar ideas con respecto a las propuestas iniciales de temas de política que serán abordados por medio del uso de ISIM-MAMS y las microsimulaciones, a fin de elaborar notas de política. Esto incluye la distribución de una guía para la elaboración de dichas notas. Repasar el cronograma de actividades finales del proyecto y confirmarlo. Programa del taller de capacitación: Martes 16 de julio 9:00 9:15: Palabras de bienvenida (BCH). 9:15 9:45: Introducción al taller (UN-DESA). 9:45 10:30: Validación del escenario de referencia de Honduras. 10:45 12:30: Ejercicios de simulación adicionales con ISIM-MAMS (Validación escenario de referencia). 2 Para un mayor detalle, véase: http://www.un.org/en/development/desa/policy/capacity/macromicro_model/honduras_workshop.sht ml 3

Almuerzo 13:30 15:30: Continuación. 15:45 17:00: Continuación. Miércoles 17 de julio 9:00 9:45: Descripción de la metodología de microsimulaciones. 9:45 10:30: Estructura de archivos para implementar la metodología de microsimulaciones en Stata. 10:45 11:30: Descripción de la preparación de la encuesta de hogares de Honduras. 11:30 12:30: Instalación del código de las microsimulaciones. Almuerzo 13:30 14:15: Implementación de las microsimulaciones como modelo stand-alone 14:15 15:30: Implementación de las microsimulaciones usando resultados de ISIM- MAMS. 15:45 17:00: Simulaciones en ISIM-MAMS y microsimulaciones combinadas, e interpretación de resultados. Jueves 18 de julio 9:00 10:45: Simulaciones en ISIM-MAMS y microsimulaciones combinadas, e interpretación de resultados. 11:00 12:30: Continuación. Almuerzo 13:30 14:15: Continuación. 4

14:15 15:30: Presentación de las propuestas de temas de política (5 minutos por propuesta) y discusión. 15:45 17:00: Discusión general final sobre simulaciones para la elaboración de notas de política, lineamientos para la elaboración de las notas, y discusión del programa final del proyecto. Bibliografía de la capacitación: Cicowiez, Martín, Fernando Consigli y Enrique Gallego. 2010. ISIM-MAMS: AN INTERFACE FOR MAMS. USER GUIDE. Actualización Febrero de 2012. Cicowiez, Martin y Marco V. Sánchez. 2013. Microsimulaciones y su implementación en MAMS. Manual elaborado para el proyecto Fortalecimiento de la Coherencia entre las Políticas Macroeconómicas y Sociales mediante un Modelado Macro-Micro Integrado, La Plata y Nueva York. Lofgren, Hans (2011). MAMS A Guide for Users. The World Bank (draft, December). Lofgren, Hans y Carolina Díaz-Bonilla. 2008. MAMS: Modelo de Equilibrio General para el Análisis de Estrategias de los ODM una aplicación para América Latina y el Caribe. En Rob Vos, Enrique Ganuza, Hans Lofgren, Marco V. Sánchez y Carolina Díaz-Bonilla (eds). Políticas Públicas para el Desarrollo Humano Cómo lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio en América Latina y el Caribe? Santiago de Chile: Uqbar Editores y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Lofgren, Hans, Martin Cicowiez y Carolina Díaz-Bonilla. 2013. MAMS A Computable General Equilibrium Model for Developing Country Strategy Analysis. En Handbook of CGE Modeling, de Jorgenson y Dixon, eds. (Borrador de Febrero). 5