El extranjero distingue entre 3 cosas completamente distintas. El extranjero reconoce que en la definición hay una situación compleja.

Documentos relacionados
La Mayéutica MÉTODO SOCRÁTICO DE ENSEÑANZA

Vida y obra de Platón. Contexto histórico Vida Escritos

Cátedra de Filosofía C.P.E.M Nº 18

METAFÍSICA MUNDO IDEAS MUNDO SENSIBLE. inmutables indivisibles universales eternas perfectas inteligibles jerarquizadas

Qué es la filosofía?

PITÁGORAS DE SAMOS ( a C)

3. SÓCRATES ( a. de C.)

FILOSOFÍA DEL DERECHO

DIOS TRINO LAS PROCESIONES

Relación Nietzsche - Platón

Filosofía griega Los sofistas y Sócrates Contexto histórico( siglo V a.c.)

Tª REALIDAD (ONTOLOGÍA-METAFÍSICA)

Tema 2: Sócrates y los Sofistas.

TEMA 15: LOS NIVELES DE CONOCIMIENTO EN LA ESTÉTICA Y EN LA ANALÍTICA TRASCENDENTAL

LOS SOFISTAS vs. SÓCRATES

AREA FILOSOFÍA PERIODO III GRADO 10 TEMA A ALUMNO SEGUIMIENTO TALLER. PRIMERA ACTIVIDAD No. 1

La filosofía antigua corresponde al período del surgimiento de la filosofía griega en el siglo VII a.c hasta el siglo III d.c.

Historia de la Biblia 101: Génesis. Clase #3: Génesis Profesor: Jim Holway

CRITICA LA TEORÍA DE LAS IDEAS DE PLATÓN: 1. AHORA HAY QUE EXPLICAR DOS MUNDOS. LA DIFICULTAD SE DUPLICA.

ORIGEN DEL CONOCIMIENTO

FEDÓN Platón SOBRE EL ALMA

Platón Πλάτων a. C. Evolución de los diálogos

ARISTÓTELES RELACIÓN DEL TEXTO CON EL PENSAMIENTO DE ARISTÓTELES

GORGIAS O DE LA RETORICA. Diálogos de Platón

Teoría y Tendencias de la Arquitectura

ÉTICA. 1.1 Breve Historia de la Ética: Origen y Desarrollo de algunos Conceptos de Ética. Sócrates:

MENÓN Menón. Texto: páginas Conceptos virtud sofistas (Gorgias) Preguntas 1. Cuál es el problema que se plantea inicialmente?

SÓCRATES Y PLATÓN: CONTEXTO HISTÓRICO

LA VIDA EXAMINADA INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ROCÍO ORSI

PROCESOS DE LA EVOLUCION

SOFISTA 0 DEL SER PLATÓN. ( a.c.)

Francesc Llorens Cerdà. IES Lluís Simarro. Xàtiva. València. Platón: el mundo de las Ideas

FUNDAMENTOS DE ECONOMIA ADAM SMITH, RICARDO Y KARL MARX

OBRAS COMPLETAS PLATÓN. ígestas E:Í LlüüüA CASHLLAÜA FOf, FfJfflA El D. PATRICIO DE AZCÁRATE DIÁLOGOS. EL SOFISTA.-PARMÉNIDES. MENON, CRATILO.

Es necesario un método para alcanzar el conocimiento.

El alumno realizará una revisión histórica acerca de los orígenes de la Filosofía como ciencia.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

TEMA 8: LA REFORMA TOMISTA DE LA METAFÍSICA DE ARISTÓTELES Y LA CONCEPCIÓN DE LA TEOLOGÍA COMO ÁMBITO MÁS ELEVADO DEL SABER

GUÍA DE EXAMEN PARA EL ÁREA SISTEMÁTICA

Formación económico-social. No podemos hablar de un solo tipo de _

HUME. Contenidos de mi mente. Impresiones: Son las percepciones que nos suministran nuestros sentidos, por lo que son más vivas que nuestras ideas.

ARISTÓTELES FRENTE A PLATÓN

Libertad DEFINICIONES DE ALGUNOS FILOSOFOS

«Mi doctrina no es mía, sino de aquel que me ha enviado» (Jn 7,

LOS 7 HÁBITOS DE LAS PERSONAS ALTAMENTE EFECTIVAS. 20 de julio de 2011

AESA - Taller 1 Generar contexto y relaciones de confianza

La teoría de la acción comunicativa de Habermas

Algunos puntos generales sobre el quehacer filosófico

2.- Tipos de conocimiento en Platón. Con qué mundo se relaciona cada uno de ellos?

3. LOS PRIMEROS PRINCIPIOS COMO OBJETO DE LA METAFISICA

Prólogo a la tercera edición

1.1 La pregunta por el sentido. La filosofía como desnaturalización de lo dado/obvio. Filosofía y verdad. Saber y deseo.

1. VIDA Y EVOLUCIÓN. Ciencias teóricas : matemáticas, física y teología. Ciencias practicas: ética, política y economía.

PLATÓN: EL SOFISTA 0 DEL SER

Fedón. 74 a-83d. Diálogo perteneciente al periodo de madurez de Platón (s.iv a.c), el tema principal es LA INMORTALIDAD DEL ALMA (ANTROPOLOGÍA)

TEMA 6: TOMÁS DE AQUINO. EL APOGEO DE LA ESCOLÁSTICA

DESARROLLO ORAL DEL LENGUAJE


ENSÉÑAME PERO BONITO. aun0a&feature=youtu.be

El pensamiento abstracto y la exclusión de lo otro

La Historia de la Filosofía en sus textos LOS SOFISTAS. Departamento de Filosofía

El conjunto de actividades de producción, distribución y disfrute es lo que constituye la actividad económica.

PLATÓN EJERCICIOS - CUESTIONES

Universidad de san buenaventura Cali. Facultad arquitectura, arte y diseño. Programa de Diseño de vestuario

TEMA 6: TOMÁS DE AQUINO. EL APOGEO DE LA ESCOLÁSTICA

ENFOQUE COMUNICATIVO Y TEXTUAL

I N T R O D U C C I Ó N

LA METAFÍSICA LA ESENCIA Y LA APARIENCIA

1. Señala las semejanzas y diferencias entre la concepción del hombre platónica y la de San Agustín.

Sócrates y el nacimiento de la filosofía moral

TIPOS DE COLORES Y SUS RELACIONES

SOBRE LA BÚSQUEDA DE LA VERDAD

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS

CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS

Tratado de Argumentación. La nueva retórica

PROBLEMA DE LA REALIDAD

EL PLACER EN ARISTÓTELES EL LIBRO X. P286 Aristóteles inicia su análisis filosófico del placer y su relación con el Bien. Evitan las dolorosas

ÍNDICE GENERAL TRATADO DE LOCIS THEOLOGICIS LIBRI DUODECIM

D E R E C H O FACULTAD ORDEN NORMATI VO CIENCIA VALORES ETICOS Y MORALES DERECH O

Estrategias y Técnicas: Estudio de textos. Natalia Álvarez Lobos Psicopedagoga

PROBLEMA DE LA REALIDAD

HACIA UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA. Fuente principal: Comunicación no violenta, Marshal Rosenberg

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Meditaciones metafísicas: René Descartes

MATEMÁTICA 4 BÁSICO MATERIAL DE APOYO PARA EL DOCENTE UBICACIÓN ESPACIAL Y CUERPOS GEOMÉTRICOS

Historia y Filosofía de la Lógica

Otra definición más intuitiva podría ser: El ser humano es todo aquel individuo nacido de padres humanos

ARISTÓTELES: LA METAFÍSICA COMO ESTUDIO DEL SER QUE TIENE EN SU FOCO CENTRAL LA SUBSTANCIA

TÉRMINOS DE DESCARTES

INDAGANDO EL CONCEPTO DE VALOR POR LA ECONOMIA CLASICA.

GUÍA DE TRBAJO LOS SOFISTAS

Imagen y semejanza. «Hagamos al hombre a modo de semejanza que represente nuestra imagen».

Nivel 2. Dirección de Equipo en Baloncesto. Escuela Nacional de Entrenadores

Platón. Padre de. Sócrates

CAMINOS DE SABIDURÍA ORIENTE- OCCIDENTE: FUNDACIÓN WILLIGIS JÄGER SHIN JIN MEI. Poema de la fe en el Espíritu

SGUCANLCCLA07005V1. Solucionario guía práctica Comprensión de lectura V

Principios Básicos de la Fe Cristiana. Pensemos!

1ª [Contexto: tras conocer las acusaciones de que es objeto Sócrates, Lisias,

EXAMEN DE FILOSOFÍA MEDIEVAL

Transcripción:

Sobre la definición en general. El extranjero es de la secta de Parmenides. Probable ironía Socrática para desdeñar un juicio por parte de un extranjero o sobre el origen de este ya que puede estar influenciado por los sofistas. 23 Sócrates pregunta sobre la definición de Sofista, de político y de filosofo. Al parecer hay un problema sobre la referencialidad de los objetos. Al parecer esto tiene raíz en el papel del sofista, en hacer cosas que tienen una similitud y de esto hacerlas iguales. 24 El extranjero distingue entre 3 cosas completamente distintas. El extranjero reconoce que en la definición hay una situación compleja. 25 Se parte de una indagación de que es el sofista. El extranjero menciona que el problema reside sobre a que se esta refiriendo el nombre que los dos acordaron. La definición tiene que trabajar sobre la cosa que se quiere definir. 26 Se toma un juicio particular para llegar a una generalidad. Apartir de un ejemplo, en este caso el pescador de caña se trata de buscar un método y un procedimiento para poder dar la definición del sofista. 27 Se traza el siguiente procedimiento para el método: - El pescador es un artista o sin arte pero con otra propiedad: Es un artista. - Las artes se dividen en 2 especies: De los que hacen y de la cosa que esta hecha (El arte de hacer) 28 - El arte de adquirir ( Proporcionan por palabras o actos, cosas ya hechas) - Pescador: artista del adquirir - El arte de adquirir se divide en 2: 1.- (Consentimiento Mutuo) Por medio de donativos, salarios y mercancías y 2.- (uso de la fuerza) por medio de las palabras o hechos. - Y el uso de fuerza se convierte en dos: 1.- Fuerza abierta o combate y 2.- Fuerza oculta o caza. 29 - La caza se divide en la caza de seres inanimados y en seres animados o animales. - La caza animada se divide en la de los animales andadores y animales nadadores. - Dentro de nadador se da la especie volátil y la especie acuática (elemento fluido: agua y aire). 30 - Caza de pajaros del elemento aire y pesca a los de elemento agua. - Del agua se divide en los que se caza con red y de los que hieren (arpon). 31 - De la que hiere se divide la pesca con luz y la pesca con ganchos. - Y dentro de la de con ganchos se divide la de arpon en exclusiva y hay otra que se llama pesca con anzuelo y de la que tira de abajo hacia arriba por la parte que se asoma del pez que se refiere al fina a la pesca de caña(aquí parte de lo que es y de lo que no es) 32 Resumen del proceso en la pagina. Se da una especie de conclusión acerca del termino. Al parecer se va a partir del mismo tipo de método para tratar de dar las características del sofista. 33. Se nombra algo porque posee la característica. Al sofista se le considera como cazador. 34 Los dos participan del arte de adquirir. Habla del cazador en tierra. De los salvajes y de los domesticados. Se dice que el hombre es un animal domesticado. 35 Caza por violencia y caza por persuasión. Y dentro de la persuasión existe la publica y la privada. 36 La caza privada aspira a un salario. Se da tanto el arte de la adulación que aspira a la sobrevivencia y aquellos que proclaman enseñar la virtud. Este ultimo es el sofista. 37 Definicion del sofista. 38 La preocupación principal recae sobre el alma. 40 Se da la definición del sofista como el arte de adquirir por comercio (sobre el conocimiento) 41

Se divide le arte de combatir en dos: entre rivales y enemigos. Entre enemigos: lucha por fuerza y lucha por controversia 42 Se da la controversia juridica y la disputa. Teetetes se da cuenta que las cosas se distinguen entre pequeñas variedades. 43 Al parecer el extranjero trata de dar una definición por cada camino que encuentran en la lista de caracteristicas que se dan para tratar de definir al sofista. Antes del metodo parece ser que el sofista no adquiere las caracteristicas que admite Teeteto. 44 Hay cosas que se designan con términos familiares. Se presupone que hay un genero del cual todas pertenecen. Todos los ejemplos representan una generalidad, por eso se les consideran como términos familiares.45 El extranjero dice que cuando se define algo se separa lo mejor de lo pero, de lo que no es de lo que es. Se da una purificacion46 El objetivo del metodo es el de separar las purificaciones (en tanto que son y no son) para ayudar a que la definición sea mas exacta, Se distingue una del alma y una del cuerpo. 47 Se hace una distinción entre lo que se considera como la ignorancia (que es la desviación de un pensamiento extraviado) y la maldad. 50 Se le trata de dar a la enseñanza como la medicina contra la ignorancia. Se tratara de resolver como un genero indivisible. 51 Se parte de que la ignorancia esta dividida en dos partes y en un movimiento analogo tambien la enseñanza para que esta sea correspondiente. (Dualista.). Al parecer se parte del no ser para tratar de definir lo que es o viceversa 52 Sobre la educación: Amonestacion.53 En la definición de lo que seria la segunda parte de la educación, el extranjero nos deja ver que a lo que se refiere es al reconocimiento del no ser. Hay una necesidad de purificación, una exclaracion de terminos casi exactos para la posibilidad de la definicion. 54 Se toma como gran virtud la refutacion puesto que ayuda a limpiar de impurezas el alma y a educarla. El extranjero acepta que las semejanzas son una dificultad para le establecimiento de definiciones. 55 SE hace un recuento de cómo se le considera al sofista569 SE da la posibilidad que la falta de la definición sea mas que nada por falta de habilidad. 57 E sofista engaña cuando se trata de la generacion y la esencia. 58 SE habla sobre el arte de disputar 59 SE comienza a hablar de la apariencia. SE presentan como conocedores de las ciencias. 60 Como una ciencia mas no una ciencia verdadera (no ser). Todas las cosas. 61 Se dota de la palabra de una construccion del mundo puesto que al momento de crear conceptos se crea una vision del mundo que se observa. SE considera a la imitación como de las cosas mas viles. 62 SE ahce una descripción de cómo funciona la imitación. Fantasmas. Charlatan que queire imitar la realidad. 63 Imitacion como copia. Hace lo pequeño grande y lo grande pequeño. 65 Se habla de las fantasmagorias. 66

SE habla sobre el proceso de division tomando como elemento el no ser 67 Se habla sobre la predicación del no ser. El no ser no puede ser atribuido a ningun ser. 68 Se empieza a dar la referncialidad de los conceptos 69 SE habla sobre el no ser en absoluto.70 No se puede hablar del no ser 71 Que hay de comun entre todas las cosas que hacen que se designen bajo una misma unidad. SE llamara imagen a otro objeto que se le parece. 74 Se reconoce que el no ser existe de alguna manera. La opinión falsa es lo contrario de lo que existe 75 Se presenta como lo que no existe pero que existe de alguna manera. 76 La conciliación entre el ser y el no ser es imposible.77 SE da el parricidio para probar que en algunas ocaciones el ser no existe y el no ser existe. SE pone en duda el sistema de parmenides. 78 El sistema de Parmenides es insuficiente. 79 El ser tambien se toma como algo absoluto, adquiere las mismas condiciones del no ser. Se tratara de atacar el principio acerca del ser 81 Ser como unidad 82 No se le pueden dar dos nombres a la misma cosa 84 SE habla de las partes del ser, entonces no es estrictamente lo uno. 85 Faltan 2 paginas Se tiene credibilidad en las ideas. La esencia no puede participar de los entes sensibles. 89 Critica a las ideas de cómo funcionan en el alma 90 Sentidos se puede comunicar con la generación y con el alma en relación con el ser. (poder pasivo y activo) 92 Se deshecha la idea de un todo inmóvil- Se tiene que tomar en cuenta al ser y el todo. Se pretende sobre como hablar del ser teniendo las consideraciones ya mencionadas. 96 Movimiento y reposo son opuestos. 97 Se dice que el ser es un tercer objeto, el movimiento y el reposo están comprendidos en el ser. 98 El no ser esta de una manera análoga con las mismas problemáticas que el ser. NO se tienen que separar.. Es imposible que uno sea muchos y muchos sea uno. 100 EL movimiento y el reposo se comunican entre si a través de un mediador. 101 SE demuestra porque el movimiento y el reposo se conecta por alguna forma. 102 Se dice que hay un acuerdo entre algunas y un desacuerdo entre otras. Se compara con las vocales como un vinculo aquella cosa que hace que participe el reposo del movimiento y viceversa. 104 Los géneros son susceptibles de mezcla, algunos se atraen y otros se repelen.105 La ciencia de la dialéctica, la ciencia de los hombres libres. Se distingue con claridad la idea única, aprender a discernír entre los géneros. Se escogen ideas, de las que se dicen mas grandes. 107

El ser mismo, el reposo y el movimiento son géneros. El ser se puede mezclar con ambos. Cada uno es diferente de los demas pero es en si mismo. 108 No se pueden dar al mismo tiempo el movimiento o el reposo ya que en el momento que uno se de, el otro participaría de su contrario. 109 SE presume un nuevo genero (la mismidad). Y también es agrega lo otro. Se distingue que hay un tipo de géneros que están en función de la comparación de las cosas y del en si del genero.110 Las cosas existen porque participan del ser. El movimiento es lo mismo y no es lo mismo (introducción del no ser a los géneros). Es en si por si mismo y no es lo mismo en relación a los otros. 112 Cada genero es distinto de los demás. El no ser se encuentra incluido en todos los géneros porque estos son distintos del ser. Es ser en medida que participa de este. El ser es uno y hay muchas cosas diferentes del ser que no son (PROBLEMA DE LA MULTIPLICIDAD) 114 El no ser no es contrario del ser si no que es otra cosa, lo otro. LA partícula no solo hace referencia a lo que no es lo que se sigue de la partícula. 115 SE habla de la ciencia: que esta hace referencia a ciertos objetos y se les da una denotación particular. Esta comparación se hace con la naturaleza de lo otro. ( de lo que es distinto de lo mencionado) 116 Lo no bello o lo no algo, es la oposición de un ser a otro ser, esa es la función de la partícula. Se tiene que dar una distinción entre las partes de la naturaleza 117 LA oposición de una parte de la naturaleza de lo otro con el ser nos da otra cosas que no es lo contrario sino una cosa distinta pero que tiene la misma condición que el ser (el no ser). 118 Se ah demostrado que el no ser existe. Además de que la naturaleza de lo otro existe y esta dividida entre todos los seres comparados entre si, y que las partes que se oponen del ser participan del no ser. Se dan las condiciones para querer refutar el planteamiento del extranjero. -que los géneros se mezclen unos con otros - que el ser y lo otro se relacionan entre ellos mismo recíprocamente - que lo otro solo existe de la participación del ser y sin convertirse en aquello de que participa. - Se tiene que probar que el ser es otro que todos los demas generos, que es el mism.(el ser no es mil cosas bajo mil relaciones va en funcion de la relacion con las demas cosas- y los generos de igual forma ya que son de muchas maneras y de muchas maneras no son ya sea que se les de la consideracion de particular o de todos a la vez. 119 SE extiende un procedimiento que hable sobre las relaciones entre los generos, que se hable de universales para la necesidad de la teoría. 120 No se puede separar todo de todo. El discurso nace del enlace de las ideas entre si. Al parecer las herramientas y las ciencias, cosas que tiene un alto grado para platon nacen de los generos de los seres. 121 (FALTAN PAGINAS 121 124) Al parecer se habla sobre un método para la adquisición de cierto conocimiento (creo que las definiciones) para poder derrotar al sofista. El discurso y el juicio. Si los nombres se pueden asociar los unos a los otros. Si hay unos que se resistan y unos que no. 124 Los nombres y los verbos. (armonia) Independientemente cada palabra no forma nada. 125,No hay accion o no accion si no hay una mezcla de los nombre con los verbos. La relacion armoniosa entre los verbos y los nombres da la posibilidad de pequeños discursos. 126

El discurso tiene que recaer en algo. Y tiene que tener cierta naturaleza: falsa o verdadera. (El uso del no ser se da en relacion de algo en tanto que es y si es en tanto que no es. EG Dice pues lo que que no es como siento osease en tanto que es.)128 LA combinación de cosas que no son en realidad dan la puerta a un falso discurso, el que maneja el sofista al parecer. Aquí ya hay posibilidad del error en el alma, incluso desde que se admitio la ignorancia. El dialogo interior del alma es el pensamiento. El soplo que se da por la boca articulándolo es el discurso. Y dentro de este existe la afirmación y la negacion. 130 Cuando la afirmación y la negacion se producen en el alma por medio de un pensamiento se da el juicio. Y si esta afirmación y negacion nacen de la sensación y la opinion, se le llama imaginación. 131 Se recuerda que del arte de hacer imágenes se dan dos especies: el arte de copiar y el arte de la fantasmagoria. Se da una imitación de los seres y por lo tanto nace el arte de engañar ya que el juicio tiene la posibilidad de considerarse como falso.132 SE van a fijar en las especies con las que el sofista tiene afinidades, se deja su naturaleza propia, se tratara de hacer un analisis sobre sus partes o caracteristicas. Imitar es hacer imágenes y no las cosas mismas. 133 Se divide el arte del hacer en: El hacer divina y el hacer humano. (El poder de hacer es el pode que causa de que lo que no existia antes, exista después) Se presupone una causa universal que esta dotada de razon y de una ciencia divina, cuyo principio es dios. (Todas las cosas son obra de Dios). 134 Todas las cosas a las que se refiere la naturaleza son producto divino. Y las que el hombre forma son producto de un arte humano. SE dividen en dos y cada parte tiene 2 partes. 135 Todos los seres son producción de un dios. Y estas cosas van acompañadas de imágenes que no son ellas y estas a su vez son resultado de un arte divino. (la cosa misma y la imagen que la sigue) 136 El arte humano se divine el arte de la cosa misma y el arte de la imagen. Arte divino/arte humano y arte de producir seres/arte de semejanzas. El arte de copiar y el arte de la fantasmagoria. La fantasmagoria se divide en : cuando se recurre a elementos ajenos y a el mismo que crea la fantasmagoria. Arte mimica a los elementos ajenos. 137 Dentro de la mimica se divide: los que saben que lo hacen y lo que no. (diferencia entre ignorancia y el conocimiento). Al parecer el arte del sofista es el tratar de reproducir la imagen de algo sin conocerlo en su totalidad. 138 Parecer justo sin serlo en realidad. Imitacion según un parecer e imitación sabia. (del que ignora y del que conoce). 139 SE introduce la nocion de opinión. Hay unos que solo tienen su opinión y hay otros que se dotan del discurso para ocultar la ignorancia ante el publico. (sencillos e ironico). Ironico: se divide en dos: el Discursos largos y el de discursos entre cortados que tienen como objetivo el hacer que el interlocutor se contradiga 140 Al primero se le llama orador popultar (referencia a la Republica) y al segundo se le llamara sofista porque es una imitación del que se considera como sabio. Participa del arte de las apariencias, hace imágenes humanas y es una imitación fantasmagórica. (fantasma: algo que no es una copia fiel pero que es un discurso falso.)

EL sofista se trata de la busqueda y sobre la busqueda de las definiciones. La busqueda es como una caza y el sofista es nuestra presa. Aunque el sofista se cubre en la oscuridad del no ser. SE establece un metodo en el que se dice que hay varias cosas a las que se refiere con un mismo nombre. Se trata de la busqueda de una definición real: se da la busqueda de la esencia del objeto en cuestion, la caracteristica o conjunto de caracteristicas que hacen a la cosa ser lo que es. Como un estudio preliminar se hace un analisis de las partes que componen la palabra para tratar de tener un indicio de cómo se va a abordar el problema. Despues se toman varios ejemplos para tratar de ver cuales son las caracteristicas mas esenciales y de esta manera tratar de llegar a un juicio mas general.