UNTELS Estructuras Selectivas (Sin anidar) Estructuras condicionales

Documentos relacionados
PROBLEMAS DEL TEMA 7: Subprogramas y Modularidad

Problema - Sumando Digitos

Hoja de ejercicios del Tema 3

1.- Para cada uno de los siguientes problemas escribir el diagrama de flujo y el pseudocódigo de un programa que lo resuelva:

Curso 0 de Informática

Estructuras de Repetición (Repita para)

4.- Leer tres números y escribirlos en orden decreciente

EJERCICIOS DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS

LENGUAJE DE PROGRAMACION UNO.

Estatutos de Control C# Estatutos de Decisión (Selección)

19. En un hospital existen tres áreas: Ginecología, Pediatría, Traumatología. El presupuesto anual del hospital se reparte conforme a la sig.

Estructuras de repetición

Nota: Se entiende que el usuario no introducirá un divisor igual a cero.

Funciones. Parámetros por valor

Área del rectángulo y del cuadrado

Práctica guiada Decisión Simple

AUTOEVALUACIÓN PROBLEMAS CON ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO. OPCIONES DE PROBLEMA

Algoritmos. Intro. Prof. Raquel Torres Peralta / Gerardo Sanchez S. Unison

Programación 1 Tema 3. Información, datos, operaciones y expresiones

CÁLCULO II ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA MISCELÁNEAS DE PROBLEMAS VECTORES. 1. Sean A = (1, 2), B = ( 1, 3) y C = (0, 4); hallar: a) A + B

Fundamentos de programación

4.1. Polinomios y teoría de ecuaciones

Tema: FUNCIONES, PROCEDIMIENTOS Y RECURSIVIDAD.

UNIDAD 10: ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO.

Unidad didáctica: Leer para aprender. Asignatura: Matemáticas. Título: La División

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR PRÁCTICA 2: EXPRESIONES, PRINTF Y SCANF

Programación I. Contenido. Relación de Ejercicios Sonido e Imagen

LENGUAJE DE PROGRAMACION I. Ing. JAVIER ECHEGARAY ROJO Ing. WILDER ROMAN MUNIVE. Ing. Javier Echegaray Rojo / Ing. Wilder Román Munive Pag 1

Programación 1. Tema II. Diseño de programas elementales. Lección 7. Diseño modular y descendente de programas

1. Ejemplo de clase : La clase Cuenta 2. Uso de la clase Cuenta. 3. Métodos y objetos receptores de mensajes (Importante)

= RETURN =3 7-. ELSE K

El curso está dividido en tres evaluaciones, de acuerdo con la programación general del Colegio, temporalizados así:

TRABAJO DE SEPTIEMBRE DE MATEMÁTICAS 2º ESO... NOMBRE Y APELLIDOS...

MATEMÁTICAS (TIC) REPASO BIMESTRAL (3P) TALLER DE REPASO PARA EL BIMESTRAL 3P

Taller especial de capacitación de los profesores del 4º Ciclo

Pero nos están faltando otros operadores imprescindibles:

PROBLEMAS PARA RESOLVER CON ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO.

a) Las mediatrices de un triángulo se cortan en un punto llamado... b) Las bisectrices de un triángulo se cortan en un punto llamado...

1. Indica el resultado de cada división y justifica tu respuesta.

Múltiplos y divisores

ESTRUCTURAS CONDICIONALES SIMPLES: ESTRUCTURAS CONDICIONALES DOBLES: ESTRUCTURAS CONDICIONALES ANIDADAS:

UNIDAD: NÚMEROS Y PROPORCIONALIDAD. Los elementos del conjunto IN = {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,...} se denominan números

Lección 1: Números reales

Asignatura: Estructuras de Datos. Año Escolar: Grado y Sección: 6to INF A-B Docente: Ing. Yesika Medina

Traducir frases lingüísticas a expresiones

Alumno Fecha Actividad 13 Expresiones algebraicas 1º ESO

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS " GONZALO VAZQUEZ VELA "

UNIDAD DE APRENDIZAJE II

CRITERIOS EVALUACIÓN MATEMÁTICAS

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO RAFAEL RANGEL (NURR) DEPARTAMENTO DE FISICA Y MATEMATICA AREA COMPUTACION TRUJILLO EDO.

RESUMEN DE CONCEPTOS

5.5 LÍNEAS TRIGONOMÉTRICAS

MANUAL DE RUBY (PARTE I) Luis José Sánchez González

Tema 2. Memoria Dinámica. 2.1 Datos estáticos y dinámicos

Introducción al laboratorio de Programación I

SCUACAC026MT22-A16V1. SOLUCIONARIO Ejercitación Generalidades de números

Exponentes, Raíces y Radicales. Números Reales

RELACIÓN DE EJERCICIOS. Tema 3: Introducción al Lenguaje C

Guía del estudiante. Actividad 1. Si la base de un triángulo es b y su altura es h: 1. Escriba la expresión algebraica que representa su área:

Estructuras de Decisión Simples y Dobles

TEMA 7: Ficheros. TEMA 7: Ficheros Concepto de fichero

RADICACIÓN EN LOS REALES

Marzo 2012

Estructuras de control y DFDs

Tema 4: Estructuras de Control Estructura y Contenidos

RADIO =? R AREA = : πr 2 < CIRC = : 2 πr

Matemática. Conociendo unidades de medida. Cuaderno de Trabajo. Básico

Los números naturales

Ecuaciones: Ejercicios de la 3º Evaluación -- Dtpo de Matemáticas 3º Eso.

ASIGNATURA: Matemáticas GRADO: 2. BLOQUE: II

Tema: Tipos de datos y conversiones

UNIDAD 2: ELEMENTOS GEOMÉTRICOS

Universidad de Managua

2. Obtener la longitud de la base de un triángulo isósceles cuyos lados iguales miden 17 cm y su altura 8 cm.

NÚMEROS REALES 2, FUNCIONES ORIENTADOR: ESTUDIANTE: FECHA:

Profesor(a): Ing. Miriam Cerón Brito

Examen de Matemáticas (1º E.S.O) UNIDAD 13: ÁREAS Y PERÍMETROS. Grupo: 1ºB Fecha: 11/06/2009

ECUACIÓN DE LA RECTA. 6. Hallar la ecuación de la recta que pase por el punto A ( 1, 2) y que determina en el eje X un segmento de longitud 6.

TEMAS 4 Y 5 TRIGONOMETRÍA

SEGUNDA OLIMPIADA ESTATAL DE MATEMÁTICAS

TEMA 1: NÚMEROS REALES 1.1 Numeros racionales Ejemplo:

[ GUÍA DIDÁCTICA: DESARROLLO DE ALGORITMOS PSEINT] 11 de julio de 2013

Prof. Dr. Paul Bustamante

Tema 2 Conceptos básicos de programación. Fundamentos de Informática

Fundamentos de Programción (I)

UNIDAD V: ARR R EGL G OS O BIDI D MENS N IONALE L S

1. GENERALIDADES SOBRE LOS POLINOMIOS.

TEMA 12: LONGITUDES Y ÁREAS. Primer Curso de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s. Fuentesaúco.

Actividad colaborativa Ejercicios de programación Programación básica C++

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 5º ED. PRIMARIA

FUNDAMENTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN EN C++

1. Progresiones aritméticas

MATEMÁTICA CPU MÓDULO 1. Números reales Ecuaciones e inecuaciones. Representaciones en la recta y en el plano.

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE DE CANELONES DIVISIBILIDAD

Resolución de problemas mediante algoritmos

PRUEBA DE ENTRADA LÓGICO MATEMÁTICA DE SEXTO GRADO. 1. Identifica qué operación entre conjuntos representa cada diagrama:

RAZONAMIENTO GEOMÉTRICO

Series aritméticas. ó La suma de los primeros n términos en una serie se representa por S n. . Por ejemplo: S 6

RESUMEN DE CONCEPTOS TEÓRICOS MATEMÁTICAS 1º ESO. CURSO

Tema: Arreglos de Objetos en C++.

Transcripción:

Laboratorio 05 if / if (Corrija errores de sintaxis que encuentre) Uso de estructuras selectivas (condicionales) I. Si son iguales III. Si son diferentes IV. Si son diferentes los que se ingresen desde el teclado II. Si son iguales los que se ingresen desde el teclado Programación - Jorge A. Martel Torres Página 1 de 5

V. Si son diferentes quien es mayor y quien es el menor, de los que se ingresen desde el teclado 2. Se ingresa desde el teclado un número cualesquiera Diseñe el programa para DETECTAR SI EL NÚMERO ES PAR O IMPAR. 3. Realizar el programa para hallar v, si se ingresa desde el teclado: e, t. Sa sabe que: 1. Se ingresa desde el teclado un número cualesquiera desde el teclado. Diseñe el programa para DETECTAR SOLAMENTE si el número es positivo. v = e t También Se sabe que t es siempre es positivo, y no puede ser 0 Programación - Jorge A. Martel Torres Página 2 de 5

4. Utilizando el problema anterior, calcule el valor de t. si se ingresa desde el teclado: e, v. También se sabe que e es positivo y no supera las 100 unidades. 5. Se ingresan dos números cualesquiera. Diseñar el programa para detectar si estos números son iguales (para sumar ambos números). Pero si diferentes para detectar al mayor y menor, luego dividirlos (mayor entre el menor) 6. Realice un programa de control de errores de artefactos, tal que lea como dato la cantidad de ciclos por minutos del artefacto para una prueba de resistencia. El programa debe escribir MATERIAL NO RESISTE si el artefacto excede los 1000 ciclos por minuto. #include<iostream> Using namespace std; float QCiclos; // lee cantidad de ciclos cout << "Ingrese Cantidad de ciclos:"; cin >> QCiclos; // Estructura condicional if ( QCiclos > 1000 ) cout << "Material no resiste con:" << endl; cout << "\n Salio del if simple sin bloque \n"; 7. Similar al anterior pero la cantidad incorrecta de ciclos (desperfecto) ahora está en el rango de 0 a 500 ciclos por segundo para expresar el error de la máquina. De cumplir con el desperfecto, el programa debe pedir dato del nombre del proveedor del artefacto, luego mostrar devolverlo al proveedor. De pasar la prueba de control de calidad se escriba en la pantalla: Aprobo el control- ok. 8. Realice un programa tal que lea como datos las masas en kg (M1 y M2) de dos objetos. El programa debe indicar si la primera masa (M1) representa la ¼ parte de la segunda masa (M2), de no ser cierto mostrar el mensaje: MATERIAL A DESECHAR. Programación - Jorge A. Martel Torres Página 3 de 5 using namespace std; //para trabajar con string int QCiclos; string Provedor; // declaracion de variables // lee nota cout << "Detecta artefactos defectuosos \n"; cout << "Ingrese Cantidad de Ciclos:"; cin >> QCiclos // condicional if ( ( QCiclos >= 0 ) && ( QCiclos <= 500 ) ) cout << "Ingrese el nombre del Proveedor:"; cin >> Provedor; cout << "Devolverlo al " << endl; cout << " Aprobo el control -ok" << endl; cout << "\n Salio del if simple con bloque \n"; float M1, M2; cout << "Control de masas \n"; cout << "Ingrese Masa 01: "; cin >> M1; cout << "Ingrese Masa 02: "; cin << M2; // condicional doble if ( M1 == ( M2*0.25f ) ) cout >> Cumple con la especificacion \n"; cout << "Material a desechar \n"; cout << "\n Salio del if - \n";

9. Se ingresan dos números enteros desde el teclado (M1 y M2). Se quiere saber si ambos números son pares al mismo tiempo. De cumplir se genera el cociente entre ambos y se muestra ambos son pares. De no cumplir solo se genera el producto entre ambos y se muestra alguno es impar. 10. Han pagado algún recibo en una máquina automática y se han preguntado cómo será el programa que les devuelve el cambio? float M1, M2, MR; cout << "Evaluando dos items \n"; cout << "Ingrese entero M1: "; cin >> M1; cout << "Ingrese entero M2: "; cin >> M2; // condicional doble if ( ( M1 % 2 == 0) && ( M2 % 2 == 0 ) ) MR = M1 / M2; cout << "Son pares \n"; MR = M1 * M2; cout << "Alguno es impar \n"; cout << "\n Salio del if - con BLOQUE \n" UNTELS Estructuras Selectivas (Sin anidar) Estructuras condicionales cin >> Consumo; cin >> PagoEfectivo; Devolver = 0 if ( PagoEfectivo > Consumo ) PorDevolver = PagoEfectivo - Consumo; cout << "Para devolver " << PorDevolver << " Soles "; Completar = Consumo - PagoEfectivo ; cout << "Falta, complete " << completar << " Soles "; 11. Escribe un programa que pida dos números enteros para que calcule su división solo si el primero es mayor del segundo. De cumplir que escriba que verifique que son son Programación - Jorge A. Martel Torres Página 4 de 5 divisibles escribiendo si la división es exacta. 12. Escribe un programa que pida dos números enteros y que escriba si el mayor es múltiplo del menor. 13. Escribe un programa que pida tres números y que escriba si son los tres iguales, si hay dos iguales o si son los tres distintos. 14. Escribe un programa que pida un año y que escriba si es bisiesto o no. Recuerda que los años bisiestos son múltiplos de 4, pero los múltiplos de 100 no lo son, aunque los múltiplos de 400 sí. 15. Escribe un programa que pida los coeficientes de una ecuación de primer grado (a x + b = 0) y escriba la solución. Recuerda que una ecuación de primer grado puede no tener solución, tener una solución única, o que todos los números sean solución. 16. Escribe un programa que pida los coeficientes de una ecuación de segundo grado (a x² + b x + c = 0) y escriba la solución. Recuerda que una ecuación de segundo grado puede no tener solución, tener una solución única, tener dos soluciones o que todos los números sean solución. Recuerda que la fórmula de las soluciones es: X = b± b2 4ac 2a 17. Escribe un programa que pregunte primero si quieres calcular el área de un triángulo o de un círculo. Si contestas que quieres calcular el área de un triángulo, el programa tiene que pedir entonces la base y la altura y escribir el área. Si contestas que quieres calcular el área de un círculo, el programa tiene que pedir entonces el radio y escribir el área. 18 Calcular el valor numérico de A, si se ingresa desde el teclado los valores numéricos de R y N ; ambos positivos. Se sabe que: A = R (1 + P) N N P = Q + 1 2 Q = N + R 19 18. Calcular el Alfa para: U 1 Alfa = U R, Si: U-R < 0 => Alfa = -1 20 Diseñe el algoritmo (programa) para calcular el área(a) y el perímetro(p) del cuadrado, si se ingresa desde el teclado su lado (L). Se procede los cálculos solo si el lado es positivo y mayor a 3. 21 Diseñe el algoritmo (programa) para calcular el área(a) y el perímetro(p) del rectángulo, si se ingresa desde el teclado sus lados (x, y). Se procede los cálculos solo si los lados son positivos y múltiplos a 3 y 4 correspondiente. 22 Diseñe el algoritmo (programa) para calcular el área(a) y el perímetro(p) del rombo, si se ingresa desde el teclado sus solo sus diagonales (x, y). Se procede los cálculos solo si las diagonales son positivos. 23 Diseñe el algoritmo (programa) para calcular el área(a) y el perímetro(p) del triangulo rectángulo, si se ingresa desde el teclado solo sus catetos (x, y) son múltiplos de 3 o 4 (según

corresponda). Programación - Jorge A. Martel Torres Página 5 de 5